Está en la página 1de 32

NORMA ISO 9001:2015

1
CONTENIDO

I. ¿QUÉ ES ISO?

II. ¿QUÉ ES CALIDAD?

III. Principios del SGC

IV. NORMA ISO 9001:2015


CAPÍTULOS - REQUISITOS
I. ¿QUÉ ES ISO?
I. ¿QUÉ ES ISO?
• Organización Internacional de Estandarización
(International Standard Organization)
• Sede: Ginebra (SUIZA)
• Reconocida por más de 150 países
• Es representada por INACAL en el Perú.

Su Función
– Promover y elaborar normas internacionales para facilitar
el comercio mundial
II. ¿QUÉ ES CALIDAD?
II. ¿QUÉ ES CALIDAD?

“Grado en que un conjunto de características


inherentes cumplen con los requisitos”

ISO 9000:2015
Aclaremos, … un sistema de gestión es…?
• Sistema: Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o
que interactúan para establecer políticas, objetivos y proceso para alcanzar
estos objetivos. (ISO 9001:2015)

Sí es… NO es …
III. FAMILIA DE LA NORMA ISO 9001:2015
II.- FAMILIA DE LA NORMA ISO 9001:2015

Sistemas de Gestión de Calidad:


ISO 9000 Fundamentos y Vocabulario

Sistemas de Gestión de Calidad:


ISO 9001 Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad:


ISO 9004 Guía para Mejorar el Desempeño
del Sistema
IV. NORMA ISO 9001:2015
CAPÍTULOS - REQUISITOS
IV.- NORMA ISO 9001:2015

´Capítulos
0. Introducción
1. Objeto y Campo de Aplicación
2. Referencias Normativas
3. Términos y Definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Apoyo
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
0. INTRODUCCIÓN

0. Introducción

0.1. Generalidades.
0.2. Principios de la gestión de la calidad.
0.3. Enfoque a procesos.
0.4. Relación con otras normas de sistemas
de gestión.

Objeto y Campo de Aplicación


1.
Referencias Normativas
2.
Términos y Definiciones
3.
0. INTRODUCCIÓN

0.1 GENERALIDADES

La adopción de un SGC debe ser una decisión estratégica.


Los beneficios potenciales por implementar un Sistema de
gestión de la calidad son:

a. Capacidad para proporcionar regularmente productos y


servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales
y reglamentarios aplicables.

b. Facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del


cliente.
0. INTRODUCCIÓN

0.1 GENERALIDADES

c. Abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su


contexto y objetivos.

d. La capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del


sistema de gestión de la calidad especificados.

Esta norma puede ser utilizada por partes internas y


externas.
0. INTRODUCCIÓN

0.1 GENERALIDADES
Los requisitos del SGC especificados en esta norma
son complementarios a los requisitos para los productos
y servicios.

Esta norma emplea el enfoque a procesos, que


incorpora el Planificar .- Hacer – Verificar – Actuar
(PHVA).
0. INTRODUCCIÓN

0.2 PRINCIPIOS DE LA DE GESTION DE LA CALIDAD

El Sistema de Gestión de la Calidad


tiene identificado SIETE PRINCIPIOS
que pueden ser utilizados por la Alta
dirección con el fin de conducir a la
organización hacia una mejora en el
desempeño.
0. INTRODUCCIÓN
0.2 PRINCIPIOS DE LA DE GESTION DE LA CALIDAD

1.- Enfoque al cliente


2.- Liderazgo

3.- Compromiso de las personas

4.- Enfoque a Procesos


0. INTRODUCCIÓN
0.2 PRINCIPIOS DE LA DE GESTION DE LA CALIDAD

5.- Mejora

6. Toma de decisiones basada


en la evidencia 7. Gestión de las relaciones
0. INTRODUCCIÓN

0.3 ENFOQUE A PROCESOS

PROCESO:
“Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan
las entradas para producir un resultado previsto”
ISO 9000:2015
0. INTRODUCCIÓN

0.3 ENFOQUE A PROCESOS


Fuentes de Actividades Receptores de
entradas
Entradas Salida las salidas

Entrada Salida
PROCESOS PROCESO PROCESOS
PRECEDENTES Materia, Energía, (Actividades) (Producto o POSTERIORES
información) Servicio)

CONTROLES
0. INTRODUCCIÓN
0.3 ENFOQUE A PROCESOS
Gestionar la planificación, cambios y
mejoras en la organización,
Modelo de Mapa de Procesos armonizan los procesos operativos
con los de apoyo.

Generan y atienden el servicio, Dan soporte a los procesos


tienen impacto en el cliente operativos proporcionando los
creando valor para éste. recursos.
0. INTRODUCCIÓN
0.3 ENFOQUE A PROCESOS

0.3.2 Ciclo Planificar – Hacer – Verificar - Actuar


El ciclo PHVA puede aplicarse a todos los procesos y
al Sistema de Gestión de la Calidad como un todo.

ACT PLAN
(Actuar) (Planificar)
CHECK DO
(Verificar) (Hacer)
CICLO P-H-V-A

• Apoyo para realizar el análisis


del entorno interno y externo •Asesorar sobre las acciones
de la organización necesarias para eludir o minimizar
• Identificación de las los riesgos.
actividades en cuyo contexto • Alcanzar el cumplimiento a
puedan darse través de la comunicación,
incumplimientos en función designación de responsables,
de los riesgos deban ser PLANIFICAR HACER formación y desarrollo de las
prevenidos. competencias vinculadas a la
compañía.

• Apoyar en la definición de ACTUAR VERIFICAR


acciones para la mejora del • colaborar en la puesta en
sistema y en las práctica de los planes y las
actuaciones disciplinarias actividades que determinan el
en caso de desempeño de la organización
incumplimiento. en el SGC
0. INTRODUCCIÓN

0.3 ENFOQUE A PROCESOS


0.3.2 Ciclo Planificar – Hacer – Verificar - Actuar
0. INTRODUCCIÓN

0.3 ENFOQUE A PROCESOS

0.3.3 Pensamiento basado en riesgos

Este pensamiento ha estado implícito como por


ejemplo llevar a cabo acciones preventivas.

Para atender se debe:


• Planificar e implementar acciones para
abordar los riesgos y las oportunidades.
•Abordar estos riesgos y oportunidades
establece una base para aumentar la eficacia
del SGC, mejorar los resultados y prevenir los
efectos negativos.
0. INTRODUCCIÓN

0.4 RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Se relaciona con las siguientes Normas:

Sistemas de Gestión de Calidad:


ISO 9000 Fundamentos y Vocabulario

Gestión para el éxito sostenido de


una organización –
ISO 9004 Enfoque de Gestión de la Calidad
RESUMEN
- La adopción de un SGC es una decisión estratégica.
- Se amplía el concepto de Enfoque a Procesos (de dónde provienen
y hacía dónde van).
- Se mantiene el uso del Ciclo: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
- El pensamiento basado en riesgos para no desviarse de los
resultados planificados y tener controles preventivos.
- En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas
verbales:
“debe” indica un requisito;
“debería” indica una recomendación;
“puede” indica permiso, posibilidad o capacidad.
- La información identificada como “NOTA” se presenta a modo de
orientación para la comprensión o clarificación del requisito. NO
SON AUDITABLES

27
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Objeto

 Demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que


satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios.
 Aumentar la Satisfacción del cliente a través de:
- Aplicación eficaz del sistema.
- Mejora continua de los procesos.
-Aseguramiento de la conformidad con los requisitos.
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Aplicación
Los requisitos de esta Norma Internacional son genéricos y
aplican a Todas las organizaciones y no importa:

 Tipo de organización
 Tamaño de las organizaciones
 Productos y servicios suministrados
Ciclo PHVA aplicado a la norma ISO 9001 2015

30
2. REFERENCIAS NORMATIVAS

El Documento de referencia siguiente es indispensable para la


aplicación de la norma..

ISO 9000:2015:

Sistema de Gestión de la Calidad


Fundamentos y Vocabulario
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de este


documentos, se aplican los
términos y definiciones
incluidos en la Norma ISO
9000:2015.

También podría gustarte