Está en la página 1de 23

Grado 7

Lenguaje TEMA: ARGUMENTACIÓN DE HIPÓTESIS


Usa diferentes estrategias
argumentativas.

Clase: Nombre:

Actividad Introductoria:
¡No sé qué comprar para mis quince!

Observa la animación sobre Estrella, quien no sabe qué comprar para sus quince.
Antes de conocer el final de la historia de Estrella y su vestido de quince años, responde
las siguientes preguntas:

¿Cuál de todas las opciones de vestidos consideras la más adecuada y por qué?

¿De todos los vendedores del centro comercial, cuál crees que tiene más razones para
convencer a Estrella de comprar el vestido?

1
OBJETIVOS DE LA CLASE

• Demostrar una hipótesis a partir de la argumentación.


• Defender un punto de vista a partir de argumentos dados.
• Socializar puntos de vista en una tertulia
• Discutir sobre un tema determinado

Actividad 1: Reviso y analizo las noticias


En esta actividad debes leer y analizar las noticias, es decir, todos los detalles de su
información y superestructura.

Noticia 1: ejemplo de noticia


Lee la siguiente noticia y analiza la forma como está estructurada. Observa que tiene
títulos, y diferentes informaciones sobre un suceso o acontecimiento.

CABALLOS SE SIGUEN USANDO COMO CARROMULAS; UNO SE DESPLOMÓ

Los caballos siguen siendo utilizados en Cartagena para realizar trabajos pesados,
como al que son sometidos cuando hacen de carromulas y transportan materiales
para construcción.
Las largas jornadas de trabajo y la carga que transportan los animales pueden
causar su desplome, como el ocurrido ayer al mediodía en el barrio Nueva Granada.
“Maltrato animal. Como es posible que esto siga pasando es indignante el abuso
que hay con estos animalitos. Lo sucedido da tristeza”, dijo una denunciante a
este medio, junto a una foto en la que se observa un caballo en el piso y que en su
parte trasera tiene una carreta.
La mujer señaló que el animal se ve maltratado y flaco y que no está de acuerdo
en que esta práctica se siga presentando.
Los casos de caballos desplomados en Cartagena han sido muchos. El año
pasado la gran mayoría fueron animales que se utilizaban en los coches turísticos.
Todos estos casos han generado indignación no solo en los animalistas sino en la
comunidad en general.

2
DE CARROMULAS A MOTOCARROS

Desde hace varios años el Distrito viene adelantando un proceso para sacar a los
carromuleros de las calles, pero hasta ahora el proyecto no se ha cumplido.
El Distrito propuso que las personas que trabajaban como ‘carromuleros’ tenían
dos opciones para sustituir esta actividad: motocarros o planes de negocios.
Se esperaba que al año pasado se acabara este tipo de transporte, pero en
diciembre la licitación que se había abierto para la adquisición de 80 motocarros,
que irían a quienes habían elegido esta alternativa, fue declarada desierta, por lo
que los vehículos de tracción animal seguirán circulando hasta tanto el Distrito
logre cumplir con su parte.
Este año se adelantará una nueva licitación para lograr la compra de los motocarros.
De acuerdo con el censo vigente a finales de 2013, en Cartagena hay 581 de estos
vehículos de tracción animal. (El Universal Cartagena, 2015).

Observa cómo quedaría el análisis de la superestructura de la noticia 1 (ver anexo 1).

Noticia 2.
Lee la siguiente noticia y analiza su superestructura de la siguiente manera:

a) Utiliza llaves del lado izquierdo para identificar las dos partes principales:
encabezamiento y cuerpo de la noticia:

b) Luego, resalta cada una de las partes internas con diferentes colores, e indica sus
nombres del lado derecho. Utiliza los siguientes colores:

Amarillo: Titular.
Naranja: Subtítulo.
Azul claro: Causas del acontecimiento o suceso.
Azul fuerte: Consecuencias de los acontecimientos o sucesos.
Verde claro: Comentarios manifestados por los acontecimientos o sucesos.
Verde fuerte: Antecedentes del acontecimiento o suceso.
Rosado: Reacciones generadas por los acontecimientos o sucesos.

3
ICBF INVESTIGA POLÉMICO CONCURSO ‘MISS TANGUITA’ CON MENORES
DE 5 Y 8 AÑOS

“No puede seguir ocurriendo concursos de belleza, donde niñas en vestido de baño
entre 5 y 8 años de edad desfilen en una pasarela en medio de personas, muchas
de ellas consumiendo alcohol”, señaló Julio Acelas, director del Observatorio
Ciudadano de Bucaramanga, defensor de derechos humanos.
‘Miss Tanguita’, que se llevó a cabo el pasado domingo en el municipio de Barbosa,
Santander, en el marco de ‘Miss Tanga’, es el concurso al que hace referencia Acelas,
en donde participaron varias menores de edad en un desfile en el cual modelaban
en bikini, lo que ha causado polémica en redes sociales por la exposición de estas
niñas, hecho que podría tener connotación sexual.
Según Acelas, estas menores no tienen conciencia de lo que les puede pasar y del
manejo de sus cuerpos, por lo que en este concurso hubo una exposición clara al
abuso e incluso a la comisión de delitos que son factores que la Ley de Infancia
efectivamente consagra y llama a preservar.
Por su parte, Marco Alirio de Fondo, funcionario de la Alcaldía Local de Barbosa,
aseguró que la Alcaldía nunca quiso exponer los cuerpos de las niñas y por el
contrario este concurso es una defensa al ecosistema de los valores, además a
todas las menores se les da un buen trato y siempre estuvieron asistidas de sus
papás y mamás.
“Yo no estoy induciendo a ningún niño a la prostitución”, dijo Maryury Rocío
Galeano Jiménez, alcaldesa de Barbosa a W Radio, y agregó: “La convocatoria
siempre ha tenido la autorización de los papás”.
Adicionalmente, Galeano reiteró: “A nadie he obligado a participar en el concurso”,
por lo que aseguró que frente a las críticas generadas ante las redes sociales que
llamaron la atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) le
explicará lo ocurrido a Cristina Plazas, directora de esa institución.
Frente a este acto, la directora del organismo de protección infantil se refirió
haciendo alusión a que es “increíble que las autoridades locales incentiven este
concurso aberrante”, y agregó: “Abriremos un proceso de restablecimiento de
derechos a las niñas que participaron en el concurso de ‘Miss Tanguita’”.
Según Plazas, este concurso viola los derechos de los niños, por lo que denunciarán
a los organizadores, papás, mamás y patrocinadores. Desde este martes el Icbf está
reunido con los abogados “para tomar la acciones pertinentes frente al horroroso
concurso de ‘Miss Tanguita’, que se constituye en un caso de maltrato infantil”.
La funcionaria agregó: “Yo pienso que en vez de patrocinar este tipo de concursos, las
Alcaldías y este caso la local de Barbosa, debe diseñar una política pública con varias
instituciones con el fin de preservar los derechos de los niños, y hacer charlas con
los padres, para que ellos entiendan que estos elementos son peligrosos y ponen en
riesgo a las niñas de estos municipios que tienen problemas como consumo y venta
estupefacientes”, puntualizó Acelas.
(El Universal Cartagena, 2015)

4
¿Cuál es el acontecimiento o suceso que nos informa la noticia?

Escribe de manera ordenada, qué conocimientos previos tienes de esta noticia, o qué
sabes de situaciones similares.

5
Organiza detalladamente, las opiniones que manifiestan las siguientes personas sobre
los acontecimientos que se muestran en la noticia:

Julio Acelas, director del Observatorio Ciudadano de Bucaramanga, defensor de


derechos humanos:

Marco Alirio de Fondo, funcionario de la Alcaldía Local de Barbosa:

Cristina Plazas, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar:

6
¿Cuáles son las consecuencias que genera la realización de este evento en la sociedad?

Actividad 2. Te convenzo con mi opinión y mis argumentos


Escucha a tu profesor con atención y toma apuntes sobre la explicación de lo que
significa argumentar y los pasos para hacerlo. Luego elabora tus argumentos a partir de
la noticia anterior y con las preguntas que siguen.

¡Hora de argumentar!
¿Qué opinas sobre lo que dice la noticia 2 respecto al concurso ‘Miss Tanguita’, donde
niñas entre cinco y ocho años muestran su cuerpo a un público amplio?

7
¿Cuáles son las razones o premisas para asumir esa opinión? Enuméralas.

¿Qué estrategia(s) argumentativa(s) utilizarías para convencer de que tu opinión es


correcta y debe ser aceptada?

8
Ahora que están listas tus ideas, realiza un conversatorio con tus compañeros sobre el
tema de la noticia leída, donde cada uno dialogue de manera respetuosa sus argumentos
sobre lo que opina al respecto.

Actividad 3: Tertuliando sobre películas


• Escucha con atención lo que explica tu profesor sobre la tertulia, para que luego
realices una con tus compañeros de manera agradable.
• Para hacer la tertulia, observarás la película “Amistad” de Steven Spielberg, a la cual
debes estar muy atento para poder comentar.
• Después de ver la película la película, responde las siguientes preguntas:

¿Cuál crees que es la problemática y tema principal que se desarrolla en la película


“Amistad”?, explica por qué.

9
Escribe una lista de los personajes que tú consideres principales de la película con sus
respectivas características, además analiza la actitud de cada uno respecto a lo que
ocurre en la historia.

Nombre del personaje Características Nombre del personaje

10
¿Cuál es tu opinión sobre el racismo que se presenta en la historia de la película?

¿Cuáles son tus premisas o fundamentos para apoyar tu opinión?

11
¿Conoces situaciones donde se ha discriminado a alguien por su color de piel?
Cita ejemplos

¿Qué propones para superar el racismo?

12
¿Cuál escena te causó mayor tristeza u otros sentimiento y por qué?

¿Con cuál personaje te identificarías?

13
¿Qué crítica le harías a la película?

Con todo lo que has analizado, desarrolla un texto argumentativo utilizando las
premisas adecuadas para justificar tu punto de vista sobre el tema de la película, utiliza
las estrategias argumentativas que consideres pertinente.

14
Ahora que tienes listos tus argumentos y otras ideas sobre la película “Amistad”,
realizaremos una tertulia en la que se conversará sobre los hechos que conoces y que
se presentaron en la película.

¡A tertuliar!
Para tertuliar, ten en cuenta los siguientes pasos:
A. Organiza tus ideas
B. Levanta la mano para participar.
C. Escucha con atención los comentarios de tus
compañeros
D. Comenta amigablemente y con respeto sobre lo
que los demás dicen.

Nombre: Idea (Ilustración).


URL: http://pixabay.com/es/innovaci%C3%B3n-invenci%C3%B3n-ni%C3%B1o-idea-151833/
Autor: OpenClips (2014), pixabay.com.

La tertulia se realizará conversando de forma amena, las respuestas de las preguntas


anteriores.

Actividad 4. Defiendo mis ideas


En esta actividad tú serás el argumentador. Para ello debes realizar todos los pasos que
has estado haciendo en las anteriores actividades.

A. Escoge un tema que sea de tu interés


B. Investiga en casa acerca de ese tema.
C. Plantea tu tesis (opinión) y argumentos sobre lo que consideras de ese tema, no
olvides incluir las partes de un argumento y las estrategias para argumentar.

Posteriormente, escucha en clases las indicaciones de tu profesor sobre cómo realizar


una mesa redonda.
Una vez has terminado tus argumentos, y teniendo claro cómo realizar la mesa redonda,
presenta a tu profesor y compañeros, tu tesis sobre el tema que escogiste.

15
Resumen
En esta actividad debes relacionar todos los conceptos aprendidos en clases.

Marca con una x la respuesta correcta:

1. Argumentar se refiere a:
a) Rechazar las ideas de otros.
b) Defender nuestras ideas.
c) Rechazar o defender ideas.
d) Dar una información sobre algo.

2. Mediante las noticias, nosotros como ciudadanos podemos _______________


sobre lo que ocurre en el mundo.
a) Comentar
b) Informar
c) Opinar
d) Criticar

3. La estructura de un argumento contiene las siguientes partes:


a) Opinión y argumentos
b) Tema y tesis
c) Tema y tesis, la tesis a su vez contiene: punto de vista, premisas y estrategias
para argumentar.
d) Tema, tesis, y estrategias.

16
Completa las definiciones con las palabras correctas:

a) El tema de un argumento se refiere a __________________________


para justificar una opinión.

b) La tesis es la opinión o punto de vista de un emisor sobre un


____________________, mediante la cual explica ___________________
sobre lo que ________________________.

c) El ________________________________ es la posición
u ________________________ que alguien considera sobre un
___________________.

d) Las estrategias argumentativas se refiere a las __________ empleadas para


______________________.

17
Relaciona con una línea cada argumento con la estrategia argumentativa empleada:

El licenciado Raúl Rodriguez, experto


en pedagogía infantil, ha manifestado
que mientras se les consiente más Argumento basado en
berrinches a los niños, éstos tendrán hechos y evidencias.
más probabilidades de tener una adultez
llena de fracasos.

Todos los padres saben que los niños


cuando están pequeños, tienden a
comportarse mal, ya que su personalidad Argumento de
está apenas en formación. Esto explica autoridad.
porque hacen tantos berrinches.

En el pre jardín infantil los luceritos, las


encargadas de su cuidado, manifestaron
que cada mañana los niños lloran y
patalean cuando sus padres los dejan y
se marchan al trabajo. Y que los padres,
Argumento basado en
en medio de su desesperación, les dan
la experiencia social.
dulces y juguetes para contentarlos,
desconociendo que están enseñándoles
malos modales.

18
Tarea
Investiga en casa sobre el siguiente tema y realiza los pasos para argumentar según tu
opinión.
Elabora un argumento a partir de lo siguiente:

Tema:

“La tauromaquia”. Analiza por qué se debe mantener o rechazar esa práctica

Tesis (escribe una idea completa sobre lo que opinas de la tauromaquia):

19
Tu punto de vista u opinión sobre la tauromaquia:

Premisas o fundamentos de por qué tienes esa opinión sobre la tauromaquia:

20
¿Qué estrategias propones para justificar tu opinión y premisas sobre la tauromaquia?

Organiza tu hipótesis sobre la tauromaquia en un texto ordenado y coherente

21
Anexo 1. Análisis de la superestructura de la noticia 1.

CABALLOS SE SIGUEN USANDO COMO CARROMULAS; UNO Titular


Encabezamiento SE DESPLOMÓ
Los caballos siguen siendo utilizados en Cartagena para realizar
trabajos pesados, como al que son sometidos cuando hacen de Subtítulo
carromulas y transportan materiales para construcción.

Las largas jornadas de trabajo y la carga que transportan los


Causas del
animales pueden causar su desplome, como el ocurrido ayer al acontecimiento
mediodía en el barrio Nueva Granada.

“Maltrato animal. Como es posible que esto siga pasando es


indignante el abuso que hay con estos animalitos. Lo sucedido da
tristeza”, dijo una denunciante a este medio, junto a una foto en la
que se observa un caballo en el piso y que en su parte trasera tiene
una carreta. Comentarios
sobre el suceso

La mujer señaló que el animal se ve maltratado y flaco y que no


está de acuerdo en que esta práctica se siga presentando.

Los casos de caballos desplomados en Cartagena han sido muchos. Antecedentes


El año pasado la gran mayoría fueron animales que se utilizaban del suceso
en los coches turísticos.

Cuerpo de la Todos estos casos han generado indignación no solo en los Consecuencias
información del suceso
(acontecimiento)
animalistas sino en la comunidad en general.

DE CARROMULAS A MOTOCARROS Subtítulo


Desde hace varios años el Distrito viene adelantando un proceso
Antecedentes
para sacar a los carromuleros de las calles, pero hasta ahora el sobre el suceso
proyecto no se ha cumplido.
El Distrito propuso que las personas que trabajaban como
‘carromuleros’ tenían dos opciones para sustituir esta actividad:
motocarros o planes de negocios.

Se esperaba que al año pasado se acabara este tipo de transporte,


pero en diciembre la licitación que se había abierto para la
adquisición de 80 motocarros, que irían a quienes habían elegido Reacciones
generadas por el
esta alternativa, fue declarada desierta, por lo que los vehículos de suceso
tracción animal seguirán circulando hasta tanto el Distrito logre
cumplir con su parte.

Este año se adelantará una nueva licitación para lograr la compra


de los motocarros. De acuerdo con el censo vigente a finales de
2013, en Cartagena hay 581 de estos vehículos de tracción animal.
(El Universal Cartagena, 2015)

22
Referencias
El Universal Cartagena. (11 de Marzo de 2015). Caballos se siguen usando como
carromulas; uno se desplomó. Obtenido de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/
caballos-se-siguen-usando-como-carromulas-uno-se-desplomo-187235

El Universal Cartagena. (13 de Enero de 2015). ICBF investiga polémico concurso ´Miss
Tanguita´ con menores de 5 y 8 años. Obtenido de http://www.eluniversal.com.co/
colombia/icbf-investiga-polemico-concurso-miss-tanguita-con-menores-de-5-y-8-
anos-181922

23

También podría gustarte