Está en la página 1de 26

CAALMA 1

Preocupaciones comunes:

 “No tengo suficiente leche”

 “Mi leche no es buena”

 “No se llena con mi leche”

 “No quiere mi leche”

CAALMA 2
Objetivos

• Mencionar ¿qué puede estar atrás de estas frases?.

• Comentar los puntos a tomar en cuenta en la evaluación


de estos problemas y lo que se debe explicar a los
padres.

• Determinar si existen factores que realmente causen una


baja producción de leche.

• Explicar las técnicas que debemos recomendar para


aumentar la producción de leche, incluyendo los
cuidados que debe tener la mamá.

CAALMA 3
HIPOGALACTIA . Definición

• Desequilibrio entre la producción de leche materna y las


necesidades del bebé.

• Presente en 20% de madres que lactan

Lawrence RA, Lawrence RM. Breastfeeding. A guide for the medical


profession. 7th ed. St. Louis, Mosby, 2010

CAALMA 4
SÍNDROME DE LECHE INSUFICIENTE. Definición

• 95% de las madres son aptas para amamantar

• Hipogalactia ficticia

• Razones psicológicas

Lawrence RA, Lawrence RM. Breastfeeding. A guide for the medical


profession. 7th ed. St. Louis, Mosby, 2010

CAALMA 5
HIPOGALACTIA . Falsas Alarmas

• El bebé desea mamar con mucha


frecuencia:

 Tiene necesidad de succionar,


cercanía o contacto físico.

 la leche materna se digiere más rápido


que la fórmula.

 Cada binomio tiene su ritmo y


frecuencia de alimentación.

CAALMA 6
HIPOGALACTIA . Falsas Alarmas

• Crisis transitoria de la lactancia:

 Periodo de demanda máxima de leche


debida a rachas de crecimiento
rápido.

 El bebé se muestra más hambriento de


la habitual.

 Ocurre los primeros 3 meses de vida


cada 3-4 semanas y duran entre 5-7
días.

CAALMA 7
HIPOGALACTIA . Falsas Alarmas

Disminuyen la
duración de la
succión y el reflejo
de eyección

CAALMA 8
HIPOGALACTIA . Métodos inútiles para saber
si hay suficiente leche

• Extraerse la leche y contabilizarla.

• Doble pesada.

• “Biberón de prueba”.

CAALMA 9
HIPOGALACTIA . Factores condicionantes

PRIMARIA: 5%
• Anomalías anatómicas, estructurales
y iatrogénicas

Zamora P, García-Oms J, Rayo S, et al.


Ginecología y Obstetricia Clínica 2003; CAALMA 10
4(2); 70-9.
HIPOGALACTIA . Factores condicionantes

PRIMARIA:
• Anomalías hormonales

Zamora P, García-Oms J, Rayo S, et al.


Ginecología y Obstetricia Clínica 2003;
4(2); 70-9.

CAALMA 11
HIPOGALACTIA . Factores condicionantes

SECUNDARIA:
Dificultades para el amamantamiento
• Dependientes de la madre

• Dependientes del lactante

Zamora P, García-Oms J, Rayo S, et al.


Ginecología y Obstetricia Clínica 2003; CAALMA 12
4(2); 70-9.
HIPOGALACTIA . Dificultades dependientes
de la Madre

Zamora P, García-Oms J, Rayo S, et al.


Ginecología y Obstetricia Clínica 2003; CAALMA 13
4(2); 70-9.
HIPOGALACTIA . Dificultades dependientes
del Lactante

Zamora P, García-Oms J, Rayo S, et al.


Ginecología y Obstetricia Clínica 2003; CAALMA 14
4(2); 70-9.
HIPOGALACTIA . Valoración de la Madre

CAALMA 15
HIPOGALACTIA . Valoración

CAALMA 16
HIPOGALACTIA . Valoración

CAALMA 17
HIPOGALACTIA . Como saber que el bebé
come suficiente

• Un bebé recibe suficiente alimento si al


ser alimentado exclusivamente al
pecho:

 La pérdida de peso a la semana es

menor al 7%.

 A las 2 semanas de nacido recupera el

peso al nacer.

 Orina 5 a 6 veces al día.

 2 a 5 evacuaciones al día.

 Mama de 8 a 12 veces al día.

 Aspecto saludable, buen color, tono

muscular, está alerta y activo.

CAALMA 18
HIPOGALACTIA .

• Un bebé recibe suficiente alimento si al


ser alimentado exclusivamente al
pecho:

 Su peso aumenta: 115-230gr / semana

primeros 3-4 meses

 Su talla aumenta: 2.5 cm / mes primero

6 meses

 Su circunferencia cefálica aumenta:

1.5 cm / mes

CAALMA 19
HIPOGALACTIA . Tratamiento

• Detectar problemas primarios antes del


nacimiento, para poder normar
conducta.

• Facilitar e instalar lactancia al menos


la primera hora de nacimiento.

• Estimular el contacto piel a piel.

• Corregir malas posturas a la


alimentación.

• Enseñar la extracción de leche


materna.

• Sugerir el uso de vaso, cuchara o


jeringa para la alimentación .

CAALMA 20
HIPOGALACTIA . Tratamiento

• Adiestrar sobre las diferentes posturas a la alimentación

CAALMA 21
HIPOGALACTIA . Tratamiento

• Estimular una mejor succión

CAALMA 22
HIPOGALACTIA . Tratamiento

• Incrementar la PROLACTINA

• Mejorar el apego

• Aumentar número de tomas

• Estimular el vaciamiento del


pecho

• Extracción durante o después de


la toma

• ¡¡ DESCANSAR !!

CAALMA 23
HIPOGALACTIA . Tratamiento

• Incrementar la OXITOCINA

• Estimular el contacto piel a piel

• Detectar y tratar problemas


hormonales

• Ejercicios de relajación

• Calor local y masaje en mamas

CAALMA 24
HIPOGALACTIA . Tratamiento

• GALACTOGOGOS

• Metoclopramida:10 mg c/ 8 horas.

• Domperidona: 30 a 120 mg / día.

• Oxitocina intranasal .

CAALMA 25
HIPOGALACTIA . Tratamiento

• GALACTOGOGOS NATURALES

– Alfalfa, nivel de riesgo 2

• Efecto estrogénico

• Canavanina, produce pancitopenia

– Anís estrellado, nivel de riesgo 3

• Efecto estrogénico

• Anetol, neurotóxico

– Levadura de cerveza

– Lechuga

– Fenogreco

– Ruda de cabra

– Cardo de Santa María

CAALMA 26

También podría gustarte