Está en la página 1de 3

Curso: Escritura 1° a 3° Básico

Titulo: Lección 1: Antes de comenzar… Algunas bases sobre la escritura inicial y su desarrollo.
Unidad: Nº 1
Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

ANTES DE COMENZAR…. ALGUNAS BASES SOBRE ESCRITURA INICIAL


Y SU DESARROLLO

La escritura es el proceso de comunicarse con el lenguaje escrito. Pero para poder lograr
este objetivo de forma efectiva el estudiante deberá aprender las convenciones de la
lengua escrita, para lo cual es importante como docente conocer cómo se desarrolla el
aprendizaje de la escritura y en particular la escritura inicial. La escritura inicial o
emergente está compuesta por las etapas previas a la escritura convencional y es
indispensable conocerla para poder entender como el niño/a adquiere ésta y así poder
ayudarlo en su desarrollo.

La escritura inicial se comienza a desarrollar desde los primeros años de vida del
estudiante, en su contacto con el mundo escrito. Sin embargo, sin la adecuada
estimulación y el apoyo intencionado es muy común que estudiantes no sepan escribir ni
leer al finalizar primero básico.

La escritura se desarrolla en las siguientes etapas:

1. Dibujos.
2. Garabatos que se parecen a escritura.
3. Letras sin correspondencia a sonidos.
4. Letras con correspondencias a algunos sonidos.
5. Ortografía inventada.
6. Ortografía convencional.

Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
En un comienzo el estudiante se comunica de forma gráfica a través del dibujo, sin
embargo hay un momento en que éste manifiesta que cierta expresión gráfica “dice” algo,
es ese el momento en el que comienza el desarrollo de la escritura emergente ya que
esta toma una intención comunicativa clara. De la misma manera que los bebés no
comienzan hablando perfecto, sino que balbucean, después comienzan con palabras
sencillas, y de a poco van diciendo frases cortas y después largas, así también es el
desarrollo de la escritura.

Dibujos y garabatos:

Los garabatos pueden ser líneas, se pueden parecer a la letra script o cursiva o una
mezcla. Aunque para el adulto estos garabatos no significan nada, el estudiante muchas
veces puede “leer” lo que escribió, a pesar de que puede variar lo que “lee” cada vez que
lo “lee.” Esta etapa es muy importante y debemos validar lo que “escriben” en este
momento nuestros niños/as.

Letras con y sin correspondencia de sonidos:

En esta etapa hay escritura con letras convencionales. En un principio, pueden ser letras
sin ninguna correspondencia a los sonidos. A veces pueden ser patrones de letras o a
veces el niño/a puede copiar palabras sin entender el significado de ellas (muchas veces
sucede con marcas o logos).

De a poco los estudiantes pueden comenzar a escribir letras con correspondencias a


algunos sonidos. Por lo general, comienzan a escribir las vocales antes que las
consonantes. Por ejemplo, un niño escribe la palabra helicóptero, sin las consonantes
pero con todas las vocales (EIOEO).

Después, una vez que el estudiante puede escuchar todos los sonidos en las palabras, es
decir ha desarrollado adecuadamente su conciencia fonológica, comienza a escribir con
ortografía más convencional, como gato y pala.

Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
Ortografía inventada y convencional:

En el proceso del desarrollo de la ortografía convencional, los estudiantes pueden


intercambiar ciertas letras de forma no convencional pero que corresponden al mismo
sonido (escribir pulsera con c, por ejemplo, que sería correcto de acuerdo a las
correspondencias sonido-letra pero no de acuerdo a la ortografía convencional).

Este fenómeno le llamamos ortografía inventada. Es un nivel de sofisticación en el


desarrollo del estudiante que pueda escribir la palabra pulsera con correspondencias
entre letras y sonidos que corresponden, a pesar de que no corresponde a la ortografía
convencional.

¿Se corrige o no la ortografía inventada?

Esta es una pregunta muy frecuente entre los docentes especialmente en primero básico,
donde abunda la escritura con ortografía inventada.

La respuesta es simple:

SI SI NO

•si es una palabra •si es un •en general,


que ya se ha producto que se cuando se
trabajado de va a exponer en promueve la
forma explícita la clase expresión de los
niños en etapas
iniciales

La manera en cómo se corrige la escritura también es importante, la siguiente actividad


ilustra concretamente esta situación.

Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción

También podría gustarte