Está en la página 1de 169

El blog para aprender inglés

Si llevas años intentando aprender inglés,


o quieres empezar a aprender inglés, ¡éste es tu blog! Curso de inglés gratuito.

Lessons

• Lesson 1 "Personal Pronouns" (Pronombres Personales)


• Lesson 2 Verb "To Be" Present Tense I (Verbo Ser/Estar)
• Lesson 3 Verb "To Be" Present Tense II
• Lesson 4 "Present Continuous"
• Lesson 5 "The Simple Present Tense"
• Lesson 6 Verb "To Be" III Past Tense
• Lesson 7 "The Past Tense" (El Pasado)
• Lesson 8 I have got/I have
• Lesson 9 "Past Continuous"
• Lesson 10 "Present Perfect"
• Lesson 11 Future with "going to"
• Lesson 12 Future with "will"
• Lesson 13 Repaso general
• Lesson 14 Present Perfect Continuous
• Lesson 15 Past Perfect
• Lesson 16 "Can"
• Lesson 17 Can, Could, "Be able to" (Modal Verbs I)
• Lesson 18 Would (Modal Verbs II)
• Lesson 19 Should (Modal Verbs III)
• Lesson 20 Must, Have To (Modal Verbs IV)
• Lesson 21 May (Modal Verbs V)
• Lesson 22 Might (Modal Verbs VI)
• Lesson 23 Ought (Modal Verbs VIII)
• Lesson 24 Repaso Modal Verbs
• Lesson 25 Conditionals (General)
• Lesson 26 Conditional I (Probable Condition)
• Lesson 27 Conditional II (Improbable)
• Lesson 28 Conditional III (Impossible)
• Lesson 29 La voz pasiva (Passive voice)
• Lesson 30 "Used to" (Solía)
• Lesson 31 "Be used to"
• Lesson 32 "Reported Speech" (Estilo indirecto)

1
• Lesson 33 "Reported Speech II"
• Lesson 34 "Comparatives I"
• Lesson 35 "Superlatives I"
• Lesson 36 "El genitivo sajón"
• Lesson 37 "Imperative"
• Lesson 38 "¿Cuándo usamos "the"?
• Lesson 39 "¿Cuándo usamos "a-an"?
• Lesson 40 "Pronouns-Pronombres"
• Lesson 41 "Verb to be III"
• Lesson 42 "Past Tense II"
• Lesson 43 "Countable-Uncountable I"
• Lesson 44 "Present Perfect II, yet, already, just, still"
• Lesson 45 "Ing or infinitive"
• Lesson 46 "haven't got- don't have"
• Lesson 47 "to have something done"
• Lesson 48 "Relative pronouns who, which, that"
• Lesson 49 "More on future"
• Lesson 50 "Present Perfect- Present Perfect Continuous"

2
Lesson 1 Personal Pronouns (Pronombres personales)

Introducción:

• A quienes quieren empezar desde cero a aprender inglés.

• A quienes quieren dar un repaso general a su inglés, o mejorarlo, sobre todo, en lo que
respecta a gramática y pronunciación.
• A estudiantes de institutos, colegios, academias, universidades que necesiten repasar y
practicar.

Los pronombres personales en inglés son:

I [ai] Yo

You [iu] Tú/Usted

He [hi] Él

She [shi] Ella

It [It] Él, Ella (para cosas) también "lo" y "la"

You [iu] Vosotros/Vosotras/Ustedes

We [güi] Nosotros/Nosotras

They [dei] Ellos/Ellas

3
Lesson 2 Verb "to be" I Present Tense (Verbo ser o estar)

Cualquiera que sepa cuatro palabras en inglés, sabe que el verbo "to be" [tu bi] es el verbo
"ser o estar" en español. Pero, siguiendo con nuestra filosofía de que lo más importante es
"entender" y luego "hablar", en esta clase haremos hincapié en los sonidos.

Así que aunque ya sepáis de sobra el verbo "to be" estas líneas os deberán servir para
mejorar vuestra pronunciación.

El verbo "to be" en "simple present tense" (presente) se conjuga de la siguiente


manera:

Verbo Significado
I am [ai am] Yo soy/estoy
You are [iu ar] Tú eres/estás/ Usted es/está
He is [hi Is] Él es/ está
She is[shi Is] Ella es/está
It is [It Is] Él/ella (para cosas) es/está
You are[iu ar] Vosotros/as sois/estáis/ Ustedes son/están
We are [güi ar] Nosotros/as somos/estamos
They are [dei ar] Ellos/as son están

Ahora, vemos la contracción del verbo "to be", que es la que más se utiliza al hablar:

I'm [am]
You're [iur]
He's[his]
She's[shis]
It's[Its]
We're [güir]
They're[deir]

Consejo: Imprime estas listas y repite muchas veces la pronunciación aproximada que
aparece entre los corchetes []. Recuerda: la pronunciación de la "i" que sale con este
signo: [I] es entre "e" e "i", es decir, empiezas diciendo una "e" y acabas con una "i".

4
¿Cómo se hacen las preguntas con el verbo "to be"?

Es muy fácil, simplemente ponemos el verbo "to be" antes del sujeto:

Verbo Significado
Am I? [emai?(*)] ¿Soy/estoy yo?
Are you? [ariu?] ¿Eres/estás tú?/ ¿Es/está usted?
Is he?[Ishii?] ¿Es/ está él?
Is she?[Issshii?] ¿Es/está ella?
Is It ?[Is It?] ¿Es/está ella/ello (para cosas)?
Are you? [ariu?] ¿Sois/estáis vosotros/as? ¿Son/están ustedes?
Are we? [argüi] ¿Somos/estamos nosotros/as?
Are they? [ardei] ¿Son/están ellos/ellas?

(*)¡OJO!: Mucho cuidado con la pronunciación de la pregunta de la primera persona "yo".


¿Soy yo? o ¿Estoy yo?en inglés se dice: [emai?]. Sí, sí, has leído bien. No es [amai] sino
[emai]

Fíjate que antes del nombre de la profesión aparece el artículo indeterminado "a" or "an"
(un/una), que no se utiliza en español. Por ejemplo, en español decimos: "Soy profesor" y
en inglés decimos: "I am a teacher" (soy un/una profesor/a)

5
Lesson 3 Verb "to be" II (Present Tense)

En esta clase aprenderemos la forma de hacer frases con el verbo"to be".


A continuación tenemos tres estructuras básicas: oración afirmativa, negativa y pregunta.

Positivo I am (I'm) a student[aiamasstudent]


Negativo I am (I'm) not a student[aiamnotasstudent]
Pregunta Am I a student?[emaiasstudent?]
Significado Soy estudiante. No soy estudiante. ¿Soy yo estudiante?, etc.

Veamos las reglas:

Positivo Sujeto+Verbo+Predicado.
Negativo Sujeto+Verbo+not+Predicado.
Pregunta Verbo+Sujeto+Predicado+?

Fíjate como delante de "student" siempre aparece el artículo indeterminado "a" (un). En
español se omite, en inglés no, por lo que decimos: "Soy un estudiante".

Es frecuente que al hablar olvides estas reglas y utilices el verbo auxiliar "do" para negar y
preguntar con el verbo "to be"; lo cual es absolutamente incorrecto.

Recuerda: Con el verbo "to be" nunca se utiliza el verbo auxiliar "do" para negar o
preguntar. Nota: Esto no es verdad. Existe, al menos, una excepción que, por el momento,
es mejor no tener en cuenta para no confundirnos al hablar (por eso digo, nunca). Se utiliza
"don't" + be" en el imperativo. Por ejemplo: "Don't be silly" No seas tonto.

Estas reglas parecen fáciles, pero sin embargo, al hablar pocos estudiantes las dominan
bien.

Recuerda: La clave del aprendizaje del inglés (y de cualquier idioma) está en la


repetición. Cuantas más veces repitas las frases, mejor te las sabrás.

6
Lesson 4 Present Continuous (Presente Continuo)

El "Present Continuous" (Presente Continuo) lo utilizamos cuando queremos hablar de


acciones que están ocurriendo "ahora" o, en un tiempo cercano a "ahora" o, que no han
terminado.

Por ejemplo: Estoy comiendo (I'm eating) o, estoy leyendo un libro (I'm reading a book).
En este último caso, te refieres a una acción inacabada, no a que estás leyendo el libro en el
momento en que hablas.

Estructura: Sujeto + "to be" en presente + el verbo principal acabado en "ing".

Ejemplo 1: I am (I'm) working [aiamguorking]. Yo estoy trabajando.

Ejemplo 2: She is (She's)studying [shiIsstading]. Ella está estudiando.

Ejemplo 3. It is (It's) working (ItIsguorking]. Está funcionando.

Ejemplo 4: They are (They're) looking [deiarluking]. Ellos/Ellas están mirando.

Problemas que presenta el Present Continuous: En teoría es un tiempo muy sencillo de


dominar. No obstante, dado que a veces en español utilizamos el "Presente" para hablar de
algo que ocurre en el momento en que hablamos, en inglés cometemos el error de utilizar el
"Presente" cuando deberíamos utilizar el "Present Continuous".

Por ejemplo, decimos: "She comes" [shikams], cuando deberíamos decir: "She's
coming" [shi'skaming]. (Ella viene). Es verdad que en inglés hay algunos verbos que no
se conjugan en "Present Continuous", por ejemplo, "want" [guant] (querer), pero son pocos.

Recuerda: Para hablar de algo que está ocurriendo en el mismo momento en el que
hablas, debes utilizar en inglés el "Present Continuous", no el tiempo "Simple Present
Tense" Por ejemplo: "It's raining now." [Itsreining nau] (Ahora llueve). No:"It rains
now."

7
¿Cómo se pregunta con el "Present Continuous"?

Estructura preguntas: Verbo + sujeto + verbo principal terminado en "ing"+?

Ejemplo: Is she working? [Isshiguorking?] ¿Está ella trabajando?

¿Cómo se niega con el "Present Continuous?

Estructura negación: Sujeto + verbo "to be" en presente + not + verbo principal
terminado en "ing".

Ejemplo: She is not (isn´t) working [ShiIsnotguorking]. Ella no está trabajando.

Repaso de las estructuras:


Sujeto+ Verbo"to be" en presente+VP terminado en "ing". You are
Positivo
(You're)working.
Sujeto + Verbo "to be" en presente + not +VP terminado en "ing". You are not
Negativo
(aren't) working.
Verbo "to be" en presente+ Sujeto+ VP terminado en "ing"+?Are you
Pregunta
working?

8
Lesson 5 The Simple Present Tense

A menudo, pregunto a mis alumnos: ¿Cuándo se utiliza el tiempo presente? y me


contestan: "Para hablar de lo está ocurriendo en este momento."Entonces, digo: "No, no es
verdad."

Ésta es la verdad:

El " Simple Present Tense" en inglés se utiliza para hablar de actividades habituales y
verdades generales o, particulares.

¿Por qué se produce esta confusión? Porque en español, muchas veces, hablamos en el
tiempo Presente para hablar de acciones que están ocurriendo ahora. Por ejemplo: ¿Qué
haces? por, ¿qué estás haciendo?.

• ¿Qué son actividades habituales? Son actividades que realizas periódicamente, es


decir, todos los días, una vez por semana, a veces, frecuentemente, siempre, nunca, etc..

Por ejemplo 1: I walk every day. [Aiguok evridei]. Yo camino todos los días.

Por ejemplo 2: You get up very early on Mondays. [Iu getap verierli onmandeis]. Tú te
levantas muy pronto los lunes.

Por ejemplo 3: He always comes by car. [Hi olgüeiskams baicar]. Él siempre viene en
coche.

• ¿Qué son verdades generales? Son afirmaciones o, negaciones, de carácter universal.

Ejemplo 1:Water boils at a hundred degrees Celsius.[Guater boils ata handred degriis
selsius]. El agua hierve a cien grados Celsius.

Ejemplo 2: The sun always rises. [Desan olgüeis raises]. El sol siempre sale.

• ¿Qué son verdades particulares? Son afirmaciones o, negaciones, ciertas para una
persona o un para grupo de personas.

Ejemplo 1:She lives in London. [ShilIvsInLondon]. Ella vive en Londres.

Ejemplo 2:They learn everything. [Dei lern evriizing]. Ellos/as aprenden todo.

9
Recuerda: El "Simple Present Tense" (El Presente) no se utiliza para hablar de lo que
está ocurriendo ahora (para "ahora", se emplea el "Present Continuous"). El "Simple
Present Tense" se utiliza para hablar de actividades que se realizan periódicamente o,
para hablar de verdades generales, o particulares.

Estructura: Sujeto + verbo en Presente. Nota: para la tercera persona "She, He and
It" hay que agregar una "s" o "es" al final del verbo.

Ejemplo 1: I wake up at seven o'clock [aigüeikap at sevn oclock]. (Yo) me despierto a las
siete.

Ejemplo 2: She studies [shisstadis]. Ella estudia. Nota como aquí cambia el "spelling"
(deletreo)para la tercera persona: y-->ies

Ejemplo 3: It works (Itguorks]. Funciona. (Una máquina, por ejemplo).

Ejemplo 4: They live in Paris [deilIvInPeris]. Ellos/Ellas viven en Paris.

• ¿Cómo se niega con el "Present Tense"

Estructura negación: Sujeto + do not (don't)/does not (doesn´t) + verbo principal en


infinitivo siempre. (Cuidado: NO poner la "s" o "es" para la tercera persona)

Ejemplo 1: They don't work hard. [Dei dontgourk hard]. Ellos/Ellas no trabajan duro.

Ejemplo 2: She doesn't live here [Shi dasntlIvhiir]. Ella no vive aquí.

• ¿Cómo se pregunta con el "Present Tense"?

Estructura preguntas: Do/Does+ sujeto + verbo siempre en infinitivo (Cuidado:NO


poner "s" o "es" para la tercera persona)+?

10
Ejemplo 1: Do you study? [Duiusstadi?] ¿Estudias (tú)?

Ejemplo 2: Does she live here? [DasshilIvhiir?] ¿Vive (ella) aquí?

Repaso de las estructuras:

Positivo Sujeto+ Verbo en Presente. Tercera persona agrega "s" o "es".


Sujeto + do not (don't)/does not (doesn´t) + verbo principal en infinitivo
Negativo
siempre.
Pregunta Do/Does+ sujeto + verbo principal en infinitivo siempre+?

Recuerda:
- Para negar y preguntar en presente se utiliza el verbo auxiliar "DO" [du] o
"DOES"[das].

-El verbo "DO/DOES" es un verbo auxiliar (no significa hacer) y, por tanto, NUNCA
debe utilizarse conjuntamente con el verbo "to be". Por ejemplo: No se dice: "Don't
are." (incorrecto), sino "You aren't." (correcto).

11
Lesson 6 Verb "to be" III (Past Tense)

El verbo "to be" en pasado es muy fácil de aprender en teoría. Pero, como siempre digo, lo
difícil es aprender a utilizarlo correctamente al hablar.

Veamos primero cómo se conjuga:

El verbo "to be" en "Past tense" (pasado) se conjuga de la siguiente manera:

Verbo Significado
I was [ai guas] Yo era/estaba
You were [iu güer] Tú eras/estabas/ Usted era/estaba
He was [hi guas] Él era/ estaba
She was [shi guas] Ella era/estaba
It was [It guas ] Él/ella/ello (para cosas) era/estaba
You were [iu güer] Vosotros/as erais/estabais/ Ustedes eran/estaban
We were [güi güer] Nosotros/as éramos/estuvimos
They were [dei güer] Ellos/as eran/estaban

Ahora, algunos ejemplos:

• I was a student [ai guasasstudent]. Yo era estudiante

• You were here [iu güer hiir]. Tú estuviste aquí

• He was my friend [hi guas mai frend]. El era mi amigo

A continuación vemos las tres estructuras básicas juntas con el verbo "to be" en "Past
Tense", es decir, oración en afirmativo, en negativo y en pregunta.

Fíjate bien:

Positivo I was a student[aiguasasstudent].


Negativo You were not (weren't) here[iugüerenthiir].
Pregunta Was he my friend?[guashimaifrend?]
Significado Yo era estudiante. Tú no estuviste aquí. ¿Era él mi amigo?, etc.

12
Veamos las reglas:

Positivo Sujeto+Verbo+Predicado.
Negativo Sujeto+Verbo+not+Predicado.
Pregunta Verbo+Sujeto+Predicado+?

Fíjate como delante de "student" (y de todas las profesiones: doctor, policeman, teacher,
etc.) siempre aparece el artículo indeterminado "a" (un). En español se omite, en inglés no,
por lo que en inglés realmente decimos: "Yo era un estudiante".

Como veis son las mismas reglas que en el "Present Tense". En el "Past Tense" hay que
acordarse, que salvo los pronombres you [iu], we [güi] y they [dei] que van con
"were"[güer], los demás van con "was"[guas].

No obstante, aunque esta teoría la sabéis todos; lo que ocurre es que al hablar mucha gente
confunde el "was" con el "were" y pone "were" donde hay que poner "was" y vicecersa.
También es frecuente que se utilice erronéamente el verbo auxiliar did/do para preguntar o
negar. La única manera de aprender bien estas estructuras es repitiéndolas cientos de
veces.

13
Lesson 7 The Past Tense (Pasado)

Nota: Hay un error. Donde dice "predicado" hay que entender "complemento", no
"predicado".

En inglés para hablar en pasado empleamos dos tipos de verbos:

• Los verbos regulares: Son los verbos acabados en "ed", por ejemplo: I worked
[aiguorkt]. Yo trabajé. I studied [aisstadid]. Yo estudié.

• Los verbos irregulares: Son los verbos que aparecen recogidos en una lista de tres
columnas y cuya pronunciación hay que aprenderse de memoria (infinitive/past/participle).
Por ejemplo: "do" [du] hacer. You did it [iudIdIt].Tú lo hiciste.

Estructura: Sujeto + verbo en "Past Tense" + complemento.

Ejemplo 1: I woke up at seven o'clock yesterday [aiguokap at sevn oclock iesterdei]. (Yo)
me desperté a las siete ayer.

Ejemplo 2: She studied [shisstadid] Spanish. Ella estudió/estudiaba español.

Ejemplo 3: It worked(Itguorkt]. Funcionó/funcionaba. (Una máquina, por ejemplo).

Ejemplo 4: They lived in Paris [deilIvdInPeris]. Ellos/Ellas vivieron/vivían en Paris.

• ¿Cómo se niega con el "Past Tense"?

Estructura negación: Sujeto + did not (didn't) + verbo principal en infinitivo siempre
+ complemento. (El verbo auxiliar did es igual para todas las personas.)

Ejemplo 1: They didn't work hard. [Dei didn'tguork hard]. Ellos/Ellas no trabajaron duro.

Ejemplo 2: She didn't live here [Shi dIdn'tlIvhiir]. Ella no vivió aquí.

14
• ¿Cómo se pregunta con el "Past Tense"?

Estructura preguntas: Did+ sujeto + verbo siempre en infinitivo + complemento?

Ejemplo 1: Did you study? [DIdiusstadi?] ¿Estudiasté (tú)?

Ejemplo 2: Did she live here? [DIdshilIvhiir?] ¿Vivió (ella) aquí?

Repaso de las estructuras:

Positivo Sujeto+ Verbo en "Past Tense"+ complemento.


Negativo Sujeto + did not (didn't) + verbo principal en infinitivo siempre+ predicado.
Pregunta Did+ sujeto + verbo principal en infinitivo+complemento+?

Recuerda:
- Para negar y preguntar en pasado se utiliza el verbo auxiliar "Did" [dId] para todas
las personas.

-El verbo "Did" es un verbo auxiliar (no significa hacer) y, por tanto, NUNCA debe
utilizarse conjuntamente con el verbo "to be". Por ejemplo: No se dice: "Didn't are."
(incorrecto), sino "You weren't." (correcto).

15
Lesson 8 Have got /Have (Tener)

En inglés americano no se usa tan frecuentemente como en el inglés británico la construcción:


"I have ('ve) got[aivgat]." Yo tengo.
En inglés americano es más frecuente escuchar: "I have [aihav]". Yo tengo.

Enseñando inglés, he detectado que estas expresiones ocasionan cierta confusión entre mis
alumnos. Generalmente piensan que la construcción "I've got..." es el "Present Perfect".

Tengo que aclarar que no, que ésta es una construcción hecha que significa exactamente lo mismo
que: "I have", es decir: Yo tengo.

(Nota: A continuación de "have/has got" podemos poner cualquier sustantivo e incluso algún
verbo; "I've got a cold", "an appointment", "a map", "to go", etc.)

Recuerda:
"I have (I've) got" y "I have" significan exactamente lo mismo: Yo tengo, tú tienes , él tiene...etc.
No confundir esta estructura con el "Present Perfect", en este caso, es el "Presente" del verbo
"tener".

Ahora veamos cómo se conjugan "to have got" y "to have":

HAVE GOT (Tener) HAVE (Tener)

I have (I've) got [aivgat] I have [aihav]

You have (You've) got [iuvgat] You have [iuhav]

He has (he's) got [hisgat] He has [hihas]

She has (she´s) got [shisgat] She has [shihas]

It has (It's) got [Itsgat ] It has [Ithas]

You have (You've) got[iuvgat] You have [iuhav]

We have (We've) got[güivgat] We have [güihav]

They have (They´ve) got[deivgat] They have [deihav]

16
NOTA: La estructura contraida: I've got; You've got, etc. es la más frecuente en inglés coloquial.

Veamos las estructuras gramáticales para oraciones afirmativas:

• Estructura con "have got": Sujeto + have ('ve)/has ('s)+ got + predicado.

• Estructura con "have" : Sujeto + have/has + predicado.

Presta atención:
No confundir la contracción de la tercera persona: She's/He's/ It's got, con la contracción del verbo
"to be", no es "is" sino "has".

Ejemplo 1: I have (I've) got a watch [aivgataguatch]./ I have a watch [aihavaguatch]. (Yo) tengo un
reloj.

Ejemplo 2: She has (She's) got to study [shisgatusstadi]./ She has to study [shihastusstadi]. Ella
tiene que estudiar.

Ejemplo 3: It has (It's) got to work [Itsgatuguork]./It has to work [Ithastuguork].Tiene que
funcionar. (Una máquina, por ejemplo).

Ejemplo 4: They have (They've) got to go [deivgatugou]./They have to go [deihavtugou].Ellos/Ellas


tienen que irse.

• ¿Cómo se niega con "have got" y "have"?

• Estructura negación "have got": Sujeto + have/has + not + got + predicado.

• Estructura negación "have": Sujeto + do/does + not + have + predicado.

Ejemplo 1: They haven't got a watch. [Deihaven'tgataguatch]./They don't have a watch [deidon't
havaguatch]. Ellos/Ellas no tienen un reloj.

Ejemplo 2: She hasn't got time [Shihasn'tgataim]./She doesn't have time [shidasen'thav taim]. Ella
no tiene tiempo.

17
Si quieres profundizar sobre la forma de negar con "have got"

• ¿Cómo se pregunta con el "have got" y "have"?

• Estructura preguntas con "have got": Have/has+ sujeto + got + predicado?

• Estructura preguntas con "have": Do/does + sujeto + have + predicado?

Ejemplo 1: Have you got a car? [haviugatacar?]./Do you have a car? [doiuhavacar]. ¿Tienes coche?

Ejemplo 2: Does he have a house? [dashihavahaus?] ¿Tiene él una casa?

Advertencia:

• La estructura "have/has got" sólo se puede utilizar en el tiempo "The Simple Present". Para el
pasado y otros tiempos verbales hay que utilizar necesariamente el verbo "have".

• Cuando "have" se utiliza como verbo "tomar/desayunar/comer, etc." tampoco se puede utilizar
"have/has got". Por ejemplo se dice: "I have dinner"/No: "I have got dinner."(incorrecto)

18
Lesson 9 Past Continuous

¿Cuál es la diferencia entre decir: "Ayer estuve mirando la televisión" y "Ayer vi la televisión"?

Cuando decimos: "Ayer estuve mirando la televisión", ponemos énfasis en que la acción de mirar la
televisión se prolongó en el tiempo.

Cuando decimos: "Ayer vi la televisión", ponemos énfasis en que la acción de mirar la televisión
tuvo lugar ayer y terminó.

"Ayer estuve mirando la televisión" se dice en inglés "I was watching television yesterday."
[aiguasguatching televishion iesterdei] y este tiempo verbal se denomina "Past Continuous".

Veamos la estructura del "Past Continuous":

Estructura: Sujeto + was/were + el verbo principal acabado en "ing".

Ejemplo 1: I was working yersterday [aiguasguorking iesterdei]. Yo estuve trabajando ayer.

Ejemplo 2: She was studying last month[shiguasstading lasmonz]. Ella estuvo estudiando el mes
pasado.

Ejemplo 3. It was snowing last year (Itguasssnouing lasier]. Estuvo nevando el año pasado. Nota:
Para fenómenos meteorológicos el sujeto es siempre "It".

Ejemplo 4: They were looking for you [deigüerlukingforiu]. Ellos/Ellas te estuvieron buscando.

Recuerda: el "Past Continuous" se forma igual que el "Present Continuous" pero cambiando
"am/is/are" por "was/were" y sirve para hablar del pasado poniendo énfasis en que la acción se
prolongó en el tiempo. Equivale en español a la estructura: Yo/Tú..estuve/estuviste... + verbo
principal acabado en ando/endo. Por ejemplo: Yo estuve durmiendo.

19
¿Cómo se pregunta con el "Past Continuous"?

Estructura preguntas: Was/Were + sujeto + verbo principal terminado en "ing"+?

Ejemplo: Was she working last year? [guasshiguorking lasier?] ¿Estuvo ella trabajando el año
pasado?

¿Cómo se niega con el "Past Continuous?

Estructura negación: Sujeto + was/were + not + verbo principal terminado en "ing"

Ejemplo: She was not (wasn´t)working [Shiguasentguorking]. Ella no estuvo trabajando.

Repaso de las estructuras:


Positivo Sujeto+ was/were+VP terminado en "ing". You were working.

Negativo Sujeto + was/were +not+VP terminado en"ing". You were not (weren't) working.

Pregunta Was/were+ Sujeto+ VP terminado en "ing"+? Were you working?

Nota: En teoría el "Past Continuous" es un tiempo verbal muy sencillo, pero en la práctica la
mayoría de los estudiantes confunden el "was" por el "were" y viceversa. Para evitar cometer
errores hay que repetir muchas veces las estructuras.

20
Lesson 10 Present Perfect

Hoy os voy a presentar a mi querido "Present Perfect". (No sé por qué, pero me encanta este
tiempo verbal.)

¿Cómo lo aprenderemos? En este caso, compararemos el español con el inglés; siempre pensando
en quienes les cuesta mucho aprender inglés y necesitan una referencia que haga más fácil el
aprendizaje. Veamos:

¿Qué diferencia hay en español entre estas dos oraciones?

• He trabajado mucho.
• Trabajé mucho.

Ciertamente, en el primer caso hablamos de un pasado reciente, por ejemplo: He trabajado


mucho hoy . En el segundo caso hablamos de un pasado lejano; por ejemplo: Ayer trabajé mucho.

El tiempo que utilizamos en español para hablar de un pasado reciente se llama "Pretérito
Perfecto" (Yo he comido./Él ha venido/Nosotros hemos dicho).

En inglés, este mismo tiempo se llama "Present Perfect".

Veamos, cómo se forma el "Presente Perfect":

Estructura: Sujeto + have/has + participio del verbo principal.

Ejemplo 1: I have (I've) worked a lot today [aiv guorktalat tudei]. Yo he trabajado mucho hoy.

Ejemplo 2: She has (She's)studied in the kitchen [shiisstadid IndekItchen]. Ella ha estudiado en la
cocina.

Ejemplo 3. It has(Its's) snowed today [Ithasssnoud tudei]. Ha nevado hoy. Nota: Para fenómenos
meteorológicos el sujeto es siempre "It".

Ejemplo 4. We have (We've) read many books [güiv redmeni buks]. Nosotros/as hemos leído
muchos libros.

Ejemplo 5: They have (they've) seen Peter [deivsiin Piter]. Ellos/as han visto a Peter.

21
Algunas observaciones:

• Las formas contraidas: I've [aiv]/You've [iuv]/He's [his]/She's [shis]/It's [its]/We've [güiv]/They've
[deiv]; son muy habituales en el inglés hablado. Por eso en la pronunciación aproximada que
aparece entre corchetes, pongo la contraida.

• El verbo "have/has" no significa en este caso "tener" sino "haber". "Have" en el Present Perfect
es un verbo auxiliar y siempre debe ir acompañado de un verbo principal.

• Es posible que el verbo "have" sea utilizado como verbo principal. La construcción sería
entonces: I've had a car. Yo he tenido un coche

• El "Present Perfect" es un tiempo verbal muy utilizado en el inglés británico y poco utilizado en
el inglés americano.

¿Cómo se pregunta con el "Present Perfect"?

Estructura preguntas: Have/has + sujeto + verbo principal en "past participle" +?

Ejemplo: Has she worked today? [hasshiguorkt tudei?] ¿Ha trabajado ella hoy?

¿Cómo se niega con el "Present Perfect?

Estructura negación: Sujeto + have/has + not + verbo principal en "past participle"

Ejemplo: She has not (She hasn´t)worked [Shihasent guorkt]. Ella no ha trabajado.

Repaso de las estructuras:


Positivo Sujeto + have/has + Participio. You have worked.

Negativo Sujeto + have/has +not + Participio. You have not (You haven't) worked.

Pregunta Have/has+ Sujeto+ Participio+?Have you worked?

22
Nota: Al hablar, hay dos tipos de problemas que deben resolverse con la practica (es decir, repetir
y repetir las estructuras hasta el cansancio).

• El primero es confundir el "have" por el "has" y viceversa. ("has" se utiliza únicamente con
"She/He/It" y "have" con el resto de los pronombres personales.)

• El segundo problema es la confusión entre "Simple Past" y el "Present Perfect."

• Recuerda: "Simple Past" para pasado lejano, acabado, acompañado generalmente de


"yesterday" (ayer), "last week/month/year" (la semana/mes/año pasado).

• El "Present Perfect" en cambio es para un pasado reciente y no suele acompañarse de


referencias temporales, aunque puede aparecer, por ejemplo, con "today", "recently", etc.

23
Lesson 11 "I am going to..."

En español es frecuente que utilicemos la expresión:

"Voy al cine...Voy a comer....Vamos a dormir...." (Ir + a + Verbo en infinitivo)


Si nos fijamos utilizamos esa expresión para referirnos a algo que haremos en un futuro inmediato
y planificado. Para un futuro más lejano y no planificado utilizamos el tiempo futuro: Yo iré.... Que
es, en realidad, muy poco usado en español.

El equivalente en inglés de "Voy + a + "verbo en infinitivo" es:

"I am going to...." ( Yo voy a...)

Estructura: Sujeto + am/are/is + "going to".

Ejemplo 1: I am (I'm) going to work [aimgoing tuguork]. Yo voy a trabajar.

Ejemplo 2: She is (She's) going to study [shiIsgoingtustadi]. Ella va a estudiar.

Ejemplo 3. It is (It's) going to rain. (Itsgoingturein]. Va a llover.

Ejemplo 4: They are (They're) going to look [deiargoingtuluk]. Ellos/Ellas van a mirar.

Recuerda: Para hablar de algo que has planificado y vas a hacer en un futuro inmediato, debes
utilizar la expresión "going to". Es decir , el verbo "go" en "Present Continuous". Cuando quieras
hablar de un futuro no planificado e incierto, debes utilizar "will" o "won't" (negativo).

¿Cómo se pregunta con "going to"?

Estructura preguntas: Am/are/is + sujeto + "going to"+?

Ejemplo: Is she going to work? [Isshigoingtuguork?] ¿Va ella a trabajar?


¿Cómo se niega con "Going to"?

Estructura negación: Sujeto + am/are/is + not+ "going to"

Ejemplo: She is not (isn´t)going to work [ShiIsentgoingtuguork]. Ella no va a trabajar.

24
Lesson 12 Futuro con "Will"

En Lesson 11 vimos que si hablamos de un futuro cercano en el tiempo y planificado podemos


utilizar en inglés la expresión: "I am going to....", que en español equivale a: "Yo voy a..."

Pero cuando en español utilizamos el tiempo futuro, en frase tales como, "Yo iré....Ella
comprará....Tu vendrás..." en inglés debemos utilizar "Will".

¿Y qué es "Will"?

"Will" es un verbo modal (o auxiliar) que se utiliza para formar el futuro.

"Will" siempre debe ir acompañado de otro verbo para formar el futuro. Veamos algunos
ejemplos:

Ejemplo 1: I will work [ai güil guork]. Yo trabajaré.

Ejemplo 2: She will study [shi güil stadi]. Ella estudiará.

Ejemplo 3. It will work. [Itgüil gourk]. (Ello) Funcionará.

Ejemplo 4: They will learn [deigüil lern]. Ellos/Ellas aprenderán.

¿Cómo se contrae "Will"?

"Will" se contrae así: 'll. Por lo tanto, decimos: I'll go [ailgou]. Iré

25
Veamos todas las contracciones:

I will I'll [ail]

You will You'll [iul]

He will He'll [hil]

She will She'll [shil]

It will It'll [Itl]

We will We'll [güil]

They will They'll [deil]

Veamos ahora la estructura del futuro con "Will" en oraciones afirmativas:

Estructura: Sujeto + will + "verbo principal en infinitivo".

Recuerda: Para hablar de un futuro no planificado e incierto, debes utilizar "will" o "won't"
(negativo). También se utiliza el "will" para hacer predicciones. Por ejemplo: "I think it will snow
[aizink Itgüilsnou]". Creo que nevará. "Will" también sirve para dar órdenes. Por ejemplo
decimos: Will you close the door please [guiliuclousdedorplis]? Por favor, ¿podrías cerrar la
puerta?

26
¿Cómo se pregunta con "Will"?

Estructura preguntas: Will + sujeto + verbo en infinitivo+?

Ejemplo 1: Will I work [güilaiguork]? ¿Trabajaré?

Ejemplo 2: Will she study [güilshistadi]? ¿Estudiará (ella)?

Ejemplo 3. Will it work [güilItgourk]? ¿Funcionará? (Ello)

Ejemplo 4: Will they learn [güildei lern]? ¿Aprenderán? (Ellos/Ellas)

¿Cómo se niega con "Will"?

Estructura negación: Sujeto + won't+ verbo en infinitivo

Ejemplo 1: I won't work [ai guontguork]. Yo no trabajaré.

Ejemplo 2: She won't study [shi guontstadi]. Ella no estudiará.

Ejemplo 3. It won't work. [Itguont gourk]. (Ello) No funcionará.

Ejemplo 4: They won't learn [deiguont lern]. Ellos/Ellas no aprenderán.

¿Cuál es la diferencia entre "will" y "shall"? Ambos son verbos modales (auxiliares) que se utilizan
para formar el futuro. "Shall" es más usado en inglés británico y "Will" en inglés americano. No
obstante, "shall" puede utilizarse (en inglés británico) para hacer una sugerencia o invitación.
Por ejemplo: "Shall we go[shalgüigou]?"¿Nos vamos?

27
Lesson 13 Repaso general

Suelo decir a mis alumnos que el esqueleto del inglés está compuesto sólo por cinco huesos
principales, es decir, tiempos verbales:

• 1) Simple Present
• 2) Present Continuous

• 3) Past Tense

• 4) Past Continuous

• 5)Present Perfect

¿Y el futuro? Pues, no es tan usado. En vez del futuro podemos usar el "Present Continuous" y
especialmente la construcción "Going to" (Voy a + verbo en infinitivo) para hablar de un futuro
inmediato y planificado.

Estas cinco estructuras se deben rellenar con "carne". ¿Y cuál es la carne? Ni más ni menos que el
vocabulario. Fundamental, porque sin vocabulario no se puede hablar.

"Vocabulario" incluye también los verbos (imprescindibles). Dominar estas estructuras no es fácil.
Por ello me irritan un poco esos cursos que prometen aprender inglés sin dificultad. Aprender un
segundo idioma requiere mucha práctica, dedicación, estudio, esfuerzo, etc. No hay atajos,
señores.

¿Cómo aprenderemos vocabulario? La respuesta para mi está clara: hablando. Si no tienes dinero
para contratar un profesor particular, busca un intercambio.

Mi intención es que en esta Lección repasemos, dado que la base del aprendizaje es la
repetición.

28
Lesson 14 Present Perfect Continuous

Consejo antes de empezar: Desde lesson 1 hasta lesson 13 he recogido la gramática más básica y
esencial del idioma inglés. A partir de "lesson 14" empezaré a profundizar un poco más. No
obstante, si eres un "beginner" te recomiendo que practiques mucho desde lesson 1 a 13 y no
empieces con lesson 14 (es decir, ésta) hasta que no hayas adquirido cierta fluidez hablando. Mi
experiencia me dice que si no dominas lo básico, no es aconsejable que sigas adentrándote en
materia. Recuerda: Debes primero aprender lo básico para luego seguir con los detalles.

Ahora, veremos el "Present Perfect Continuous". Primero, intenta contestar esta pregunta:

¿Cuál es la diferencia entre "Yo he estado estudiando inglés." y "Yo he estudiado inglés"

Cuando decimos "Yo he estado estudiando inglés" resaltamos el hecho de que la acción, que ha
sido realizada en un pasado reciente, se prolongó durante el tiempo. En cambio, cuando decimos
"Yo he estudiado inglés" simplemente nos referimos a que la acción fue realizada en un pasado
reciente.

En inglés "Yo he estado estudiando inglés" es "I have been studying English." [aihavbiin
stadinginglish] y este tiempo se denomina en inglés: "Present Perfect Continuous". "I have
studied English", es el Present Perfect, que ya hemos visto.

Veamos la estructura del "Present Perfect Continuous" (como su nombre indica es una
combinación de "Present Perfect" y "Continuous") en oraciones afirmativas:

Estructura: Sujeto + have/has + been + verbo principal terminado en "ing" .

Ejemplo 1: I have been working [aihavbiinguorking]. Yo he estado trabajando.

Ejemplo 2: She has been studying [shihasbiinstading]. Ella ha estado estudiando.

Ejemplo 3. It has been snowing (Ithasbiinssnouing]. Ha estado nevando. Nota: Para fenómenos
meteorológicos el sujeto es siempre "It".

29
Ejemplo 4: They have been looking for you [deihavbiinlukingforiu]. Ellos/Ellas te han estado
buscando.

Recuerda: el "Presente Perfect Continuous" sirve para hablar de un pasado reciente poniendo
énfasis en que la acción se prolongó durante un tiempo. Equivale en español a la estructura:
Yo/Tú..he/has... + estado + verbo principal acabado en ando/endo. Por ejemplo: Yo he estado
durmiendo.

¿Cómo se pregunta con el "Present Perfect Continuous"?

Estructura preguntas: Have/Has + sujeto + been + verbo principal terminado en "ing"+?

Ejemplo: Has she been working? [hasshibiinguorking?] ¿Ha estado ella trabajando ?

¿Cómo se niega con el "Present Perfect Continuous?

Estructura negación: Sujeto + have/has + not been + verbo principal terminado en "ing"

Ejemplo: She has not (hasn´t) been working [Shihasent biinguorking]. Ella no ha estado
trabajando.

Repaso de las estructuras:


Positivo Sujeto+ have/has + been + VP terminado en "ing". You have been working.

Sujeto + have/has +not+ been+ VP terminado en"ing". You have not (haven't) been
Negativo
working.

Pregunta Have/has+ Sujeto+ been+ VP terminado en "ing"+? Have you been working?

Nota: En teoría el "Present Perfect Continuous" es un tiempo verbal muy sencillo, pero en la
práctica la mayoría de los estudiantes confunden el "have" por el "has" . Para evitar cometer
errores hay que repetir muchas veces las estructuras.

30
Lesson 15 Past Perfect

Antes de empezar: Esta clase es para un nivel "Intermediate". Si eres beginner, te sugiero
empieces por lesson 1.

¿Sabes cómo se dice en inglés "Yo había comido" ?

Sí, sí exactamente: I had eaten.

Este tiempo verbal se llama en inglés "Past Perfect" y es el que estudiaremos en esta clase.

Veamos su estructura (verás que es muy fácil, más fácil que la del Present Perfect):

Estructura: Sujeto + had + participio del verbo principal.

Ahora veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: I had gone out when she came [ai had gonaut güenshikeim]. Yo había salido cuando
ella vino.

Ejemplo 2: She had studied before the exam [shihad sstadid bifor deexam]. Ella había estudiado
antes del examen.

Ejemplo 3. It had rained a lot in the winter [Ithadreind alotindegüinter]. Había llovido mucho
durante el invierno.

Ejemplo 4. We had seen the film before him [güi had siin defilmbiforhim]. Nosotros/as habíamos
visto la película antes que él.

Ejemplo 5: They had written all the letters when the boss arrived [dei hadriten olde letters
güendeboss arraivd]. Ellos/as habían escrito todas las cartas cuando el jefe llegó.

31
Algunas observaciones:

• El "Past Perfect" es un tiempo utilizado para narrar. En este caso va acompañado del "Past
Tense", unidos por "when" (cuando). Ejemplo: I had (already) eaten (Past Perfect) my lunch when I
saw (Past Tense) the restaurant.(Yo había (ya) comido cuando vi el restaurante.)

• El "Past Perfect" se utiliza también con una de las formas del condicional, que veremos más
adelante.

• El verbo "had" no significa en este caso "tuve" sino "había". "Had" en el Past Perfect es un verbo
auxiliar y siempre debe ir acompañado de un verbo principal.

• Es posible que el verbo "had" sea utilizado como verbo principal. La construcción sería entonces:
I had had a car. Yo había tenido un coche

¿Cómo se pregunta con el "Past Perfect"?

Estructura preguntas: Had + sujeto + verbo principal en "past participle" +?

Ejemplo: Had she worked? [hadshiguorkt?] ¿Había trabajado ella ?

¿Cómo se niega con el "Past Perfect?

Estructura negación: Sujeto + had + not + verbo principal en "past participle"

Ejemplo: She had not (She hadn´t)worked [Shihadn'tguorkt]. Ella no había trabajado.

32
Repaso de las estructuras:

Positivo Sujeto + had + Participio. You had read.

Negativo Sujeto + had +not + Participio. You had not (hadn't) read.

Pregunta Had+ Sujeto+ Participio+? Had you read?

Recuerda:

• El "Past Perfect" es un tiempo que se utiliza para narrar una acción pasada, generalmente en
unión con el "Past Tense": She had gone out when he came in. (Ella había salido cuando él entró.)

33
Lesson 16 "Can"

¿Cómo se dice en inglés: ¿Sabes nadar??

La respuesta es: Can you swim?

En esta clase estudiaremos el uso de "Can", que es un verbo modal (auxiliar). Eso significa que es
un verbo que necesita ir acompañado de otro verbo en la oración para tener sentido.

Significado de "Can":

"Can" significa "poder" (ser capaz de). No obstante, también puede significar "saber hacer algo",
es decir, indica tener una habilidad.

Usos de "Can":

Can se usa para:

• Solicitar o pedir algo


• Pedir y dar permiso

• Indicar una posibilidad

• Habilidades

Veamos ejemplos:

• Pedir: Can you come [keaniukam]? ¿Puedes venir?

• Dar permiso: You can go. [iukeangou] Te puedes ir.

• Posibilidad: Who is that man? It can only be your friend. ¿Quién es ése hombre? Sólo puede ser
tu amigo.

• Habilidad: She can drive [shi kean draiv] Ella sabe conducir

Veamos ahora la estructura de las oraciones afirmativas con "Can":

Estructura: Sujeto + can + verbo siempre en infinitivo.

34
Ejemplo 1: I can eat a lot[aikean iitalot]. (Yo) puedo comer mucho.

Ejemplo 2: She can study now [shii keanstadi nau]. Ella puede estudiar ahora.

Ejemplo 3: It can run (Itkeanran]. Puede funcionar. (Una máquina, por ejemplo).

Ejemplo 4: They can see us [deikeansiias]. Ellos/Ellas pueden vernos.

• ¿Cómo se niega con "Can"

Estructura negación: Sujeto + cannot (can't)+ verbo principal en infinitivo siempre.

Ejemplo 1: They cannot (can't) work. [Dei kean'tgourk]. Ellos/Ellas no pueden trabajar.

Ejemplo 2: She cannot (can´t) live here anymore [Shi kean'tlIvhiirenimor]. Ella ya no puede vivir
aquí.

• ¿Cómo se pregunta con "Can"?

Estructura preguntas: Can + sujeto + verbo siempre en infinitivo+?

Ejemplo 1: Can you open the door? [Keaniuopendedoor?] ¿Puedes abrir la puerta (tú)?

Ejemplo 2: Can she see us? [Keanshiisiias?] ¿Puede (ella) vernos?

Repaso de las estructuras:


Positivo Sujeto+ can + verbo principal en infinitivo.

Negativo Sujeto + cannot (can't) + verbo principal en infinitivo siempre.

Pregunta Can + sujeto + verbo principal en infinitivo siempre+?

35
Observaciones:
- La inglés americano la "a" de "Can" se pronuncia entre un "ea". En inglés británico, en cambio, es
una "a" más abierta.

-En el inglés hablado es habitual que para negar se utilice "can't" (no cannot). También se
distingue claramente el sonido de la "a" americano y el británico.

-Es frecuente que al hablar los hispano hablantes no pronuncien bien la forma contraida del
negativo "can´t" y no se entienda si dicen "can" o can't"; por ello, aconsejo que en caso de duda,
digas:"cannot"

Nota: Los ejercicios con "can" los dejaremos para la siguiente clase en la que estudiaremos "be
able" y "could". De momento, intenta aprender bien la teoría de "Can".

36
Lesson 17 Can, Could and "Be able to" (Modal Verbs I)

Estás en una clase de nivel "intermediate". Si quieres empezar como beginner, ve a lesson 1.

Estudia las diferencias entre estas oraciones:

• I can't go [aikean'tgou]. No puedo ir (Present Tense)

• I couldn't go [aikudn'tgou]. No pude ir (Past Tense)

• I could go if I wanted [aikudgouifaiguanted]. Yo podría ir si quisiera. (Conditional)

• I haven't been able to go [aihaven'tbiinebeltugou]. No he podido ir. (Present Perfect)

• I wasn't able to go [aiguasenteibol tugou]. No pude ir.(Past Tense)

¿Cuáles son las reglas que rigen la utilización de "Can", "Could" y "Be able to"?

Reglas para utilizar "Can", "Could" y "Be able to":

• "Can" es un verbo modal (auxiliar) que sólo se puede utilizar en Presente, es decir, "Yo puedo,
Tú puedes, etc. " Ejemplo: "You can work [iukeanguork]". Tu puedes trabajar.

• "Could" es un verbo modal que sólo se puede utilizar:


1. En Pasado:,"Yo pude, Tú pudiste, etc. " Ejemplo: "Could you work yesterday? [kudiuguork
iesterdei]." ¿Pudiste trabajar ayer?

2. En Condicional: "Yo podría, Tú podrías, etc. " Ejemplo: "I could do it [ai kuduIt]." "Yo podría
hacerlo."

3. Subjuntivo: Puede que... Ejemplo: "She could come [shikudkam]." Puede que (ella) venga.
Observación: La traducción del inglés al español, "puede que" o "podría", dependerá del contexto
de la oración.

• MUY IMPORTANTE:-"Can" y "Could" a veces (*), NO se pueden utilizar con otros verbos
auxiliares. En cambio, "be able to" sí puede utilizarse con otros verbos auxiliares porque no es un
verbo auxiliar.
(*) Hay algunas excepciones. Por ejemplo, se puede decir: "I could have done it [ai kudhavdonIt]."
"Yo podría haberlo hecho." "Have" es en este caso un verbo auxiliar.

Cuando no se puede utilizar "Can" o "Could", empleamos la expresión "to be able to"
[tubieiboltu].Por ejemplo decimos: "I haven't been able to play [ai haven´tbiineiboltuplei]" "No
he podido jugar." No decimos: "I haven't can play" o "I haven't could play. (ambos incorrectos).

37
- "Be able to" [bieiboltu] es el verbo "to be" más un adjetivo "able" que significa "ser capaz de",
tener una habilidad específica.

- "Be able to" se puede utilizar en todos los tiempos. Veamos algunos ejemplos:
- Present: "I am able to do it [ai ameibol tuduIt]." Yo soy capaz de hacerlo.
- Past: "You were able to swim [iugüer eibol tusswim]" Tú sabías (podías) nadar
- Present Perfect: "She hasn't been able to come [shii hasent biin eibol tukam]." Ella no ha podido
venir.
- Future: "They will be able to fly [dei güilbi eibol tuflai]" Ellos podrán volar.
- Conditional: "I would be able to do it, if you let me [ai wudbii eiboltudoIt if iuletmi]" Yo sería
capaz (podría) de hacerlo, si tú me dejaras.

¿Verdad que todas estas reglas te entran por un oído y te salen por el otro?

Recuerda: Para poder aprender estas reglas de verdad, la única fórmula que existe es la práctica.
Por ello te aconsejo que practiques (escuchando y hablando) hasta que te suene natural; hasta
que estas estructuras sean parte de tí. Si no practicas escuchando y hablando, te podrás aprender
las reglas para pasar un examen; pero pasar un examen no es en ningún caso saber inglés.

38
Lesson 18 "Would" (Modal Verbs II)

Si quieres empezar como beginner, ve a lesson 1.

Si alguien me pregunta qué es lo que debemos aprender para llegar a un nivel un nivel pre-
intermediate e intermediate; suelo decir:

"Los 5 tiempos verbales que repasamos en Lesson 13 y un vocabulario de unas 500 a 700
palabras que incluya verbos regulares, irregulares y los verbos modales."

Si le preguntas a un nativo de habla inglesa ¿qué son los verbos modales?; lo más probable es que
te conteste: "I have no idea." Y es que cuando aprendes tu idioma o una segunda lengua de niño,
no necesitas toda esta teoría.

Lamentablemente, cuando aprendes un idioma de adulto; no puedes evitar tener que aprender
una serie de reglas si quieres luego hacer frases "espontáneamente" sin temor a equivocarte. Así
que vamos a la teoría.

Los verbos modales (modal verbs) son verbos auxiliares, es decir, verbos que necesitan de otro
verbo para poder tener sentido en una oración. Además, tienen algunas otras características en
común. Son invariables, por ejemplo; no añaden "s" en la tercera persona; o no se pueden utilizar
en pasado o futuro. Por ejemplo; no podemos decir "you musted" (tú debiste)

Los 10 verbos modales más usados en inglés son: Should, Ought, Would, Will, May, Might, Can,
Could, Must y Need. Como ves, ya hemos estudiado algunos de estos verbos en este curso.

Muchas veces, necesitamos estudiar estos verbos con otros verbos que no son modales, para que
se puedan comprender mejor. Así por ejemplo, lo hemos hecho con "Can" y "Could" y "Be able to"
(que no es un verbo modal) en Lesson 17.

En esta clase veremos el uso del verbo modal "Would" [g*ud].

Nota sobre la pronunciación de "Would": Los que sois asiduos visitantes de este blog, sabréis que
la pronunciación que pongo entre corchetes es sólo aproximada.
No utilizo el alfabeto fonético (que es el correcto y el que debería poner) porque la gran mayoría
de los estudiantes no lo conocen y, como consecuencia de ello, lo ignoran.
Por ello, pongo una pronunciación aproximada en español.
Dado que los sonidos en español e inglés no son equivalentes en muchas ocasiones, el sonido
expresado en español no es exacto.
Este es el caso del sonido "Would". El sonido de la "w" no existe en español.
No se trata de la "gu" porque el aire no sale de la garganta, como en la palabra "guapo" (si pones

39
la mano sobre tu garganta al decir "guapo", comprobarás que vibra).
El aire en "Would" (y por tanto el sonido) sale de la boca (mucho más arriba), es decir, la garganta
no debe vibrar.
Igual pasa con will y todas palabras que empiezan por "w".
Mi consejo: intenta pronunciar una "g" muy suave. Así te aproximarás más al sonido exacto en
inglés.

Ahora, vamos al grano:

¿Cuando usamos "Would"? Usamos "Would" para formar el tiempo condicional en inglés. En
español, equivale a los verbos que acaban en "ría". Por ejemplo: Yo comería, Él dormiría, Ellos
vendrían. Si te fijas, este tiempo indica que "el sujeto realizará la acción sólo si se cumple una
condición." De ahí lo de "condicional". Veamos ahora algunos ejemplos en inglés

Ejemplo 1: I would work [aigud guork]. Yo trabajaría.

Ejemplo 2: She would study [shigud sstadi]. Ella estudiaría.

Ejemplo 3. It would work. [Itgud guork]. (Ello) Funcionaría.

Ejemplo 4: They would learn [deigud lern]. Ellos/Ellas aprenderían.

¿Cómo se contrae "Would"?

"Would" se contrae así: 'd. Por lo tanto, decimos: I'd go [aidgou]. Iría

Veamos todas las contracciones:


I would I'd [aid]

You would You'd [iud]

He would He'd [hid]

She would She'd [shid]

It would It'd [Itd]

40
We would We'd [güid]

They would They'd [deid]

Veamos ahora la estructura de "Would" en oraciones afirmativas:

Estructura afirmativa: Sujeto + would + "verbo principal en infinitivo".

¿Cómo se pregunta con "Would"?

Estructura preguntas: Would + sujeto + verbo en infinitivo+?

Ejemplo 1: Would I work [gudaiguork]? ¿Trabajaría?

Ejemplo 2: Would she study [gudshisstadi]? ¿Estudiaría (ella)?

Ejemplo 3. Would it work [gudItgourk]? ¿Funcionaría? (Ello)

Ejemplo 4: Would they learn [gud dei lern]? ¿Aprenderían? (Ellos/Ellas)

¿Cómo se niega con "Would"?

Estructura negación: Sujeto + would + not (wouldn't)+ verbo en infinitivo

Ejemplo 1: I would not (wouldn't) work [ai gudn'tguork]. Yo no trabajaría.

Ejemplo 2: She would not (wouldn't) study [shi gudn'tsstadi]. Ella no estudiaría.

Ejemplo 3. It would not(wouldn't) work. [It gudn't gourk]. (Ello) No funcionaría.

Ejemplo 4: They wouldn't learn [deigudn'tlern]. Ellos/Ellas no aprenderían.

NOTA: La forma contraída "wouldn't" es la que se utiliza habitualmente al hablar. Si se dice


"would not" al hablar, es normalmente para dar énfasis.

41
Lesson 19 Should (Modal Verbs III)

Tengo que admitir que esta semana me he


quedado un poco sorprendida con el aumento de visitas y comentarios. A decir verdad, no me lo
esperaba y me encanta. Sobre todo, me anima a seguir.

Me encanta mantener un diálogo y contestar comentarios de blogueros y visitantes. Si no lo hago,


no es por arrogancia, sino por falta de tiempo, más bien, desbordamiento total; no doy abasto.
Trabajo y tengo que sacar tiempo debajo de las piedras para poder postear. Esto, de momento, es
sólo un hobby.

Lo que sí intentaré contestar siempre son las dudas porque así todo el mundo se beneficia. Para
lograrlo, en el consultorio, más adelante, pretendo poner las respuestas a todas aquellas dudas
que me van llegando por correo.

Además, en un futuro cercano espero (y deseo) mejorar este blog con más tecnología (audio,
video), poquito a poco, pero con mucha determinación. Éso es exactamente lo que debéis hacer
con el inglés: para conseguir objetivos debéis de tener, sobre todo, determinación; ¡constancia!
Todos los días, machacad y machacad; hasta que lo consigáis.

Es verdad que existe gente que tiene un talento especial para los idiomas, pero mi experiencia me
dice que debe ser sólo un 1% de los alumnos; los demás, la gran mayoría, deben esforzarse mucho
para aprender. Y aquellos que consigen dominar el inglés son precisamente los que no se cansan
de insistir.

En inglés decimos: "No pain, no gain [nou pein nou gein]." Si no hay dolor, no hay ganancia. Y os
aseguro que la recompensa de dominar el inglés no es pequeña. Yo siempre digo que es como
"ganar una segunda vida"; no sólo ganas un idioma, sino mayor proyección profesional, mejor
sueldo, conocimiento de otras culturas, etc. Así que ¡chicos a sufrir!

Hoy nos toca el verbo modal "should" [shud], que como "would" es un verbo modal(auxiliar).

Nota sobre la pronunciación de "Should" [shud]: Se pronuncia con una "sh" suave y larga, como si
estuvieséis haciendo callar a alguien: Sshhhhhh.... ¡Ojo! No es la "ch" del español, que es corta y
dura. Además hay que tener en cuenta que al igual que en "would" la "l" es muda. No es shuld

42
¿Que significa should? Podemos traducir should por "debería". Por ejemplo: "You should study
more[iushudstadimor]." "Deberías estudiar más."

Veamos algunos ejemplos: Ejemplo 1: I should work [aishud guork]. Yo debería trabajar.

Ejemplo 2: She should learn [shishud lern]. Ella debería aprender.

Ejemplo 3. It should work. [Itshud guork]. (Ello) Debería funcionar.

Ejemplo 4: They should play [deishud plei]. Ellos/Ellas deberían jugar.

Veamos ahora la estructura de "Should" en oraciones afirmativas:

Estructura afirmativa: Sujeto + should + "verbo principal en infinitivo".

¿Cómo se pregunta con "Should"?

Estructura preguntas: Should + sujeto + verbo en infinitivo+?

Ejemplo 1: Should I work [shudaiguork]? ¿Debería (yo) trabajar?

Ejemplo 2: Should she study [shudshisstadi]? ¿Debería (ella) estudiar ?

Ejemplo 3. Should it work [shudItgourk]? ¿Debería funcionar? (Ello)

Ejemplo 4: Should they learn [shud dei lern]? ¿Deberían (ellos/as) aprender?

43
¿Cómo se niega con "Should"?

Estructura negación: Sujeto + should + not (shouldn't)+ verbo en infinitivo

Ejemplo 1: I should not (shoudn't) work [ai shudn'tguork]. Yo no debería trabajar.

Ejemplo 2: She should not (shouldn't) study [shi shudn'tsstadi]. Ella no debería estudiar.

Ejemplo 3. It should not(shouldn't) work. [It shudn't gourk]. (Ello) No debería funcionar.

Ejemplo 4: They shouldn't learn [deishudn'tlern]. Ellos/Ellas no no deberían aprender.

• OBSERVACIÓN 1: La forma contraída "shouldn't" es la que se utiliza habitualmente al hablar. Si


se dice "should not" al hablar, es normalmente para dar énfasis.

• OBSERVACIÓN 2: Puedo explicar más profundamente "should" (y practicamente todos los


temas que presento en el blog), pero no lo considero recomendable. Debemos aprender los temas
"por capas"; poco a poco; porque de lo contrario, nuestra cabeza no es capaz de asimilar la
información. Lo más importante: repasar, repasar y repetir todo; estructuras gramaticales,
sonidos, vocabulario, etc."

44
Lesson 20 Must /Have to (Modal verbs IV)

Hoy presentamos al verbo modal (auxiliar) "must" [mast].

Pero antes voy a decir nuestro "motto" de hoy....mmm..¿Qué significa "motto" [moutou]?

Significa lema. Nuestro lema de hoy es"Cuando hables inglés, no inventes, copia."

Todo el día escucho las bonitas invenciones de mis alumnos en Spanglish...y digo: no, no, nada de
subirse al trampolín y tirarse en caída libre. Hay que copiar, simplemente copiar a los nativos de
habla inglesa. ¿Cómo? Escuchando lo que dicen, sobre todo, a través de audios adaptados al nivel
que tenemos.

Vayamos al grano.

¿Qué significa "Must"?

"Must" se puede traducir como "deber", es decir, tener la obligación de hacer algo. Yo debo, Tú
debes, Él debe... Por tanto, su significado es más de obligación que "should" deberías
(recomendación, sugerencia, consejo).

Nota sobre la pronunciación de "Must" [mast]: El sonido de la "u" de "Must" es muy común en el
idioma inglés. En fonética se representa así "ʌʌ", como una "A" sin la línea horizontal. No se trata ni
ʌ"
de la "u" ni de la "a" española, que es larga y abierta. (¡Qué se le va a hacer!) busca el signo "ʌ
junto a la palabra "up".

Es, en realidad, una "a" más breve y pronunciada con los labios menos abiertos. ¡Ojo! No
pronunciar nunca la "u" de Must como la "u" española. Para evitarlo, pongo entre corchetes el
sonido aproximado [mast].

Veamos algunos ejemplos con "Must":

Ejemplo 1: I must do it [aimast duIt]. Yo debo hacerlo.

Ejemplo 2: She must help me [shimast helpmi]. Ella me debe ayudar.

45
Ejemplo 3. It must be good. [Itmast bigud]. (Ello) debe ser bueno. Nota: En este caso, "must" sirve
para hacer un juicio o una valoración, igual que la expresión en español Debe ser/estar bueno.

Ejemplo 4: They must know it [deimast nouIt]. Ellos/Ellas deben saberlo.

Veamos ahora la estructura de "Must" en oraciones afirmativas:

Estructura afirmativa: Sujeto + must + "verbo principal en infinitivo". Nota:


Must/Should/Can/Could NUNCA LLEVAN "to", ni delante ni detrás ¿entendido?

¿Cómo se pregunta con "Must"?

Estructura preguntas: Must + sujeto + verbo en infinitivo+?

Ejemplo 1: Must I do it [mastaiduIt]? ¿Debo (yo) hacerlo?

Ejemplo 2: Must she come[mastshikam]? ¿Debe (ella) venir?

Ejemplo 3. Must it be that way [mastItbi datgüei]? ¿Debe (ello) ser así?

Ejemplo 4: Must they read [mast deiriid]? ¿Deben (ellos/as) leer?

¿Cómo se niega con "Must"?

Estructura negación: Sujeto + must + not (mustn't)+ verbo en infinitivo Recuerda: nada de "to",
"s" o cualquier otra cosilla que se os ocurra inventar.

Ejemplo 1: I must not (mustn't) do it[ai masen'tduIt]. Yo no debo hacerlo.

Ejemplo 2: She must not (mustn't) know it [shi masen'tnouIt]. Ella no debe saberlo.

Ejemplo 3. It must not(mustn't) be good. [It masen'tbigud]. (Ello) No debe ser bueno.

Ejemplo 4: They must not(mustn't) be here[deimasentbihiir]. Ellos/Ellas no deben estar aquí.

46
• OBSERVACIÓN : La forma contraída "mustn't" es la que se utiliza habitualmente al hablar. Si se
dice "must not" al hablar, es normalmente para dar énfasis.

¿Cuál es la diferencia entre "must" y "have to"?

A menudo encontrarás en los libros de gramática la expresión "have to" junto a "must". Primero
aclaremos que "have to" no es un "modal verb". Es simplemente el verbo principal "tener". Se
explica junto a "must" con el fin de diferenciar dos tipos de obligaciones:

1) "Have to" expresa una obligación externa a ti. Por ejemplo, algo que te obliga a hacer una ley;
una norma, un poder externo.

2) "Must" expresa una obligación interna; un deber autoimpuesto por el sujeto.

Estas diferencias son confusas para los hispanoparlantes pues no existe tal diferencia en español;
ambas expresiones se utilizan de forma equivalente. Por ejemplo es practicamente igual decir
"Debes conducir por la derecha" que "Tienes que conducir por la derecha."

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1 (Have to): You have to drive on the right.[iuhavtudraiv onderait]. Tienes que conducir
por la derecha .Nota: Aquí utilizamos "have to" porque es una obligación impuesta por las leyes.

Ejemplo 2 (Have to): They have to work on Saturdays. [dei havtuguorkonsaturdeis]. Ellos tienen
que trabajar los sábados. Nota: Suponiendo, por ejemplo, que es una obligación impuesta por la
empresa.

Ejemplo 3 (Have to): His father said he had to do it. [His fader sed hihadtudoit]. Su padre dijo que
lo tenía que hacer. Nota: Es una obligación impuesta por el padre.

Ejemplo 4 (Must): He must do his homework. [hi mastduhishomguork]. Él debe hacer sus deberes.
Nota: Es una una obligación que el se debe autoimponer.

Estructura con "have to".


Estructura afirmativa Presente: Sujeto + have to + verbo en infinitivo".

Ejemplo: We have to be there at 5 o'oclock. [güihav to bider atfaivoclock]. Tenemos que estar allí a
las 5.

47
¿Cómo se pregunta con "Have to"?

Estructura preguntas: Do/does + sujeto + have to + verbo en infinitivo+?

Ejemplo: Do we have to be there at 5 o'oclock. [dugüihav to bider atfaivoclock]. ¿Tenemos que


estar alli a las 5.

¿Cómo se niega con "Have to"?

Estructura negación: Sujeto + do/does + not (don't/doesn't)+ have to + verbo en infinitivo+?

Ejemplo: We don't have to be there at 5 o'oclock. [güidonthav to bider atfaivoclock]. No tenemos


que estar allí a las 5.

• RECUERDA : -"Have to" obligación externa impuesta por las leyes, otra persona, etc. "Must"
obligación autoimpuesta, porque tú quieres hacer algo.

"Have to" no es un "modal verb"; admite todos los tiempos verbales. "Must" es invariable, no se
puede conjugar. Excepción: "Must have..." Por ejemplo cuando decimos: He must've done it. [Hi
mastav donIt]. Él debe haberlo hecho.

La forma contraída "mustn't" es la que se utiliza habitualmente al hablar. Si se dice "must not" al
hablar, es normalmente para dar énfasis.

48
Lesson 21 "May"(Modal verbs V)

Hoy hablaremos de "may"[mei] y en la siguiente clase


de su primo hermano "might"[mait]. Ambos verbos tienen similar significado y uso.

Empecemos por May[mei]

Observación:

• "May"[mei] con igual pronunciación significa mayo (el mes).

• Por otro lado "maybe" ("may" + "be" juntos) es un adverbio que significa "quizá", "tal vez", "a lo
mejor".

¿Qué significa el "modal verb" "May"?

"May" [mei] se puede traducir de dos maneras:

1) "Puede que". En español este tiempo se llama "subjuntivo" y en ambos idiomas indica una
acción hipotética o una probabilidad. Por ejemplo:

-It may rain [ITmeirein]. Puede que llueva

2) "Poder" . Esto es Presente del verbo poder.

En este caso, este verbo es muy versátil porque lo podemos utilizar para hablar en:

-Presente:

-"You may leave now" [iu mei liiv nau]- Ahora te puedes marchar.

-Futuro:

-It may snow tomorrow. Puede que nieve mañana.(Nótese que aquí añado "tomorrow" y ¡zaz! lo
convierto en futuro).

49
-Para pedir algo de forma educada y formal (polite [polait])(*)

Por ejemplo: May I open the door? [meiaiopen dedoor] ¿Puedo abrir la puerta?

¿Y entonces cómo diferenciamos "May" de "Can" y "Could"?

Son distintos grados de formalidad. Veamos:

- Entre amigos: Can I open the door? [keanaiopen dedoor?](informal)


- Entre conocidos: Could I open the door? [kudiuopen dedoor?](formal)
- Entre desconocidos: May I open the door? [meiaiopen dedoor?](muy formal)

(*)OBSERVACIÓN : El inglés hablado (sobre todo el británico) utiliza unas construcciones mucho
más formales que el español (al menos, el español de España). Siempre se pregunta con "please"
[plis]; "could"[kud]; "may"[mei]; would you be so kind? [gudiubisokain] ¿Sería usted tan amable?

Anécdota: Recuerdo una profesora inglesa que me comentó que la primera vez que escuchó gritar
en la calle en Madrid: ¡Oye Pepe, ven! se asustó porque decir en inglés: "Listen, Pepe,
come![LisenPepé, kam!]" (Tiempo imperativo) sería muy "impolite" [impolait](descortés).

Tampoco se pregunta: What?[guat] ¿Qué? (en inglés americano, sí puede ser). Se pregunta:
"Sorry" [sori] o "Excuse me" [exkiusmi], "I didn't undestand you" [aididn'tundersandiu]. or "I beg
your pardon" [aibegiurpardon]. Le ruego me disculpe"....(muy, muy formal).

Así que recordad; sobre todo quienes necesitáis el inglés para el trabajo, tenéis que decir:
"Please", "May", "Could", etc. si queréis quedar bien.

Ahora, volvamos a "May" y veamos ahora la estructura de "May" en oraciones afirmativas:

Estructura afirmativa: Sujeto + may + "verbo principal en infinitivo". Nota: May y Might NUNCA
LLEVAN "to", ni delante ni detrás ¿entendido?

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: I may do it [aimei duIt]. Puede que lo haga.

Ejemplo 2: She may help me [shimei helpmi]. Puede que ella me ayude.

50
Ejemplo 3. It may rain. [Itmei rein]. Puede que llueva.

Ejemplo 4: They may know it [deimei nouIt]. Puede que lo sepan (ellos/as).

¿Cómo se pregunta con "May"?

Estructura preguntas: May + sujeto + verbo en infinitivo+?

OBSERVACIÓN :

-No se suele preguntar con "may" en sentido positivo cuando hablamos de probabilidad
(Recuerda: para pedir algo sí se puede preguntar con "may").

Por ejemplo decimos: Can she come? No May she come?

No obstante, sí se puede utilizar "may" en preguntas indirectas o negativas. Por ejemplo:

-Pregunta indirecta después de "Do you think": "Do you think he may come?" [duiuzink
himeikam?] ¿Crees que (él) vendrá?

-Negativa: "May we not doing something wrong?"[meigüinot duingsamzingrong] ¿No estaremos


haciendo algo mal?(pero es muy formal)

¿Cómo se niega con "May"?

Estructura negación: Sujeto + may + not (mayn't)+ verbo en infinitivo Recordad: nada de "to", "s"
o cualquier otra cosilla que se os ocurra inventar.

OBSERVACIÓN :

-May not (al igual que "might not") significa: Puede que no (Es probable que no) Cannot/can't
significa: No puedo(puedes/pueden...)
Ejemplo: It may not work [It mei not guork]. Puede que no funcione.

• OBSERVACIÓN : La forma contraida "mayn't" no es habitual. Se suele decir "may not".

51
Lesson 22 Might ( Modal verbs VI)

¿Por qué digo que "might"[mait] es el primo hermano de "may" [mei]?

1) Porque ambos "verbos modales" se utilizan para hablar de probabilidades; pero utilizamos
"might" para indicar una probabilidad menor que la de "may".

Veamos un ejemplo:

• He may come tomorrow [himeikam tumourou] Puede que (él) venga mañana = es probable que
venga.

• He might talk to you then [himait toktuiu den] Puede que (él) hable contigo en ese momento
(entonces). = es menos probable que hable contigo en ese momento (entonces)

2) Porque, al igual que "may"[mei], "might"[mait] se utiliza para pedir permiso.

No obstante, utilizar "might"[mait] para pedir permiso es extremadamente formal y, por tanto,
muy poco usado.

Por ejemplo: Podemos decir: I wonder if I might open the door [ai guander ifaimait opendedoor]
Me pregunto si puedo abrir la puerta Nota: "Might I open the door?" no es habitual.

Con "May" [mei] diríamos: May I open the door? [meiaiopen dedoor?] ¿Puedo abrir la puerta?

¿Qué significa "Might"[mait]?

"Might" [mait] significa al igual que "May"[mei]; "puede que" (subjuntivo del verbo poder) y
también el presente del verbo "poder": Yo puedo, Tú puedes, etc. En ciertas ocasiones, también lo
podemos traducir por "quizá(s)" o en condicional "podría..."

Observación: "Might" [mait] con igual pronunciación es también un sustantivo y significa "poder,
poderío, fuerzas". Por ejemplo: He struggled with might and main [hi sstragelwizmait andmein].
Luchó con todas sus fuerzas.

Mighty [maiti] es un adjetivo que significa poderoso. Por ejemplo: Oh, mighty God! [O, maiti gad]
¡Oh, Dios poderoso!

Veamos algunos ejemplos de utilización de "Might" [mait]:

Ejemplo 1: He might fly to London next week [hi mait flai tulondon nextgüik. Puede que él
viaje(vuele) a Londres la próxima semana. Escasa probabilidad.

52
Ejemplo 2: If you come you might be surprised [if iukam iumaitbi serprais] Si vienes, puede que te
sorprendas. Uso condicional. Nota: Sería igual que decir: If you come perhaps you would be
surprised [if iukam praps yougudbiserprais] Si vienes quizá te sorprenderías.

Ejemplo 3: They said that he might be ill [dei sed dathi maitbiIll] Ellos/as dijeron que quizá él esté
enfermo. En este caso, hablamos en estilo indirecto porque relatamos lo que otra(s) persona(s)
dijeron.

Ahora veamos la estructuras de "Might"[mait]:


Estructura afirmativa: Sujeto + might+ "verbo principal en infinitivo". Nota: May y Might NUNCA
LLEVAN "to", ni delante ni detrás ¿entendido?

¿Cómo se pregunta con "Might"?

No es habitual preguntar con "might". No obstante, podemos utilizar la estructura I wonder + if +


sujeto + might + verbo en infinitivo. Para preguntar de forma afirmativa y extremadamente
formal. Por ejemplo: I wonder if he might come in [ai guanderIf himait kamIn] Me pregunto si él
puede/podría entrar.

¿Cómo se niega con "Might"?

Estructura negación: Sujeto + might + not (mightn't)+ verbo en infinitivo Recordad: nada de "to",
"s" o cualquier otra cosilla que se os ocurra inventar.

53
Lesson 23 Ought to (Modal Verbs VII)

Consejo: Te sugiero que dés frecuentemente a "actualizar" página en la barra de navegación


porque edito muchas veces una vez subido el post.

El "modal verb" de hoy se llama "ought" [ot].

"Ought" [ot] es un verbo que se utiliza más en inglés británico que en inglés americano. Los
americanos utilizan "should" [shud], más que ought.

• ¿Qué significa "ought" [ot]?

"Ought" [ot] significa "debería, deberías, etc". Es, por tanto, exactamente igual que "should"
[shud]; una sugerencia, invitación.

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: I ought to work more [ai ot tu guorkmor]. Debería trabajar más.

Ejemplo 2: You ought to turn right [iu otuternrait]. Debes girar a la derecha. Nota: He traducido
"ought" por "debes" porque es más frecuente decir "debes" en español que "deberías" para dar
indicaciones.

Ejemplo 3: They ought to come [dei ot tukam]. Ellos/as deberían venir.

Ahora veamos las estructuras de "Ought" [ot]:

Estructura afirmativa: Sujeto + ought + to + "verbo principal en infinitivo".Nota: Habréis notado


que a diferencia de los otros "modal verbs" "ought" sí lleva "to" antes del verbo principal en
infinitivo.

Más ejemplos con estructuras afirmativas:

Ejemplo 4: We ought to tell him [güi ot tutelhim] Deberíamos contárselo. Observa como he puesto
"to" después de "ought" y antes del verbo principal en infinitivo."

Ejemplo 5: He ought to do it [hi ot tu duit]. Él Debería hacerlo.

54
¿Cómo se pregunta con "Ought"[ot]?

Estructura pregunta:

• Muy Formal: "Ought" + sujeto + to + verbo en infinitivo + ? Poco frecuente.


• Informal: Do/Does+ sujeto + think + pronombre personal + ought + to + verbo en infinitivo + ?
Más frecuente.

Veamos ejemplos de preguntas:

Ejemplo 1. Muy formal : Ought he to write a letter? [ot hiturait a letter] ¿Debería él escribir una
carta?

Ejemplo 2. Informal : Do you think he ought to write a letter? [duiu zink hiot turait aleter] ¿Crees
que él debería escribir una carta?

¿Cómo se niega con "Ought"?

Estructura negación: Igual que ocurre con las preguntas, no es habitual negar con "Ought"[ot] por
considerarse muy formal.

• Muy formal: Sujeto + ought + not (oughtn't)+ verbo en infinitivo. Poco frecuente. Nota: En las
negaciones no se suele poner "to" delante del verbo en infinitivo; no obstante algunos libros de
gramática sí ponen "to" delante del infinitivo para negar. Te recomiendo que te fijes en lo que
dice tú libro de texto en clase.

• Informal: Sujeto+ don't/doesn't + think + pronombre personal + ought+ to + ver en infinitivo.


Más frecuente. Nota: Aquí estamos negando en la primera parte de la oración con la construcción:
"No creo que".

Veamos ejemplos de negaciones:

Ejemplo 1 muy formal: We ought not go there [güi otnotugouder]. No deberíamos ir allí

Ejemplo 2 informal: We don't think we ought to go there [güi don`t zinkgüi ot tugouder]. No
creemos que deberíamos ir allí. Nota: En este ejemplo negamos con la estructura: "Sujeto +
don't/doesn´t + think."

55
Lesson 24 Repaso Modal Verbs

Para aprender tu lengua materna has estado repitiendo sonidos y frases sin darte cuenta durante
años. Seguro que no lo recuerdas, pero fue así. Todos aprendemos repitiendo.

Eso es lo que haremos en la clase de hoy, repasar todos los "modal verbs" que hemos visto hasta
ahora.

Primero recordaremos que los "modal verbs" son verbos auxiliares, esto es que necesitan de otro
verbo para tener sentido en una oración. Son invariables, no añaden "s" o "ed" y la mayoría de
ellos sólo pueden ser utilizados en tiempo Presente. Los más usados son los que hemos visto en
este curso.

Repasemos ahora uno por uno:

1) Para repasar "Can, Could and "Be able to”

2) Para repasar "Would"

3) Para repasar "Should"

4) Para repasar "Must/Have to"

5) Para repasar "May"

6) Para repasar "Might”

7) Para repasar "Ought”

56
Lesson 25 Conditionals (General)

Éste es un tema que mucha gente me ha pedido que explique por correo; así que finalmente aquí
lo tenéis. Presentamos: The conditionals!

¿Qué son las oraciones condicionales?

Las oraciones condicionales son oraciones en las que la persona que habla expresa una acción que
sólo puede cumplirse si se dan uno, o más, requisitos.

Por ejemplo:

-Yo iré a Madrid, si él me compra el billete.

- I'll go to Madrid if he buys me a ticket. [ail goutumadrid Ifhibaismiaticket].

En esta oración expreso que "para que yo vaya a Madrid es necesario que él compre un billete
para mi. Si no lo hace, no iré a Madrid." Por tanto, "condiciono" mi viaje a la compra previa de un
billete.

En conclusión: La oración condicional expresa una acción sometida a "condición" (de ahí el
nombre de "condicional").

¿Cuántos tipos de oraciones condicionales existen?

Dependiendo del libro de gramática, se distinguen 3 o 4 tipos de oraciones condicionales. Veamos


cuales son:

1) Probable/Real condition. El condicional posible o real.

Con en este tipo de oración condicional la persona que habla indica que si realizas una acción
determinada "es muy posible" que se dé un resultado determinado. Este tipo de oración
condicional es relativamente fácil de aprender pues su estructura es semejante a la del español.

Por ejemplo:

-Si trabajas, ganarás algo de dinero..

- If you work you will earn some money.[Ifiuguork iul ernsamani].

Observación: Si os fijáis en este ejemplo presento el resultado como algo que seguro ocurrirá: "Si
haces esto, ocurre lo otro." Es importante hacer esta distinción para comprender los otros tipos de

57
condicionales que vienen a continuación.

2) Improbable/unreal conditional. El condicional improbable/imaginario. Este tipo de condicional


es uno de los más usados y difíciles de aprender, así que presta mucha atención.

Nota: Algunos autores, diferencian en el "condicional improbable" dos tipos de condicionales. Por
una lado, el improbable y por otro el irreal. (De ahí, lo de 3 o 4 tipos de condicionales).

Ejemplo de condición improbable:

- Si estudiases, yo te ayudaría.

- If you studied, I would help you. [If iustadid aigudhelpiu].

Ejemplo de condición imaginaria (irreal):

- Si fuese rico, no trabajaría.

- If I were rich, I wouldn't work. [If aigüerrich aigudn´t guork].

No obstante, dado que ambos tipos de condicionales se forman con la misma estructura
gramatical, a mi juicio es mejor presentarlos como un sólo tipo de condicional, así evitamos
confusiones.

En cualquier caso, en la condición "improbable", "irreal" o "imaginaria", nos referimos a la


existencia de una situación hipótetica, es decir, sólo si realizas una acción determinada "es
probable" (no seguro) que se dé un resultado determinado.

- Por ejemplo:

- Si trabajases (o trabajaras), ganarías algo de dinero..

- If you worked, you would earn some money.[Ifiuguorkt iu gud ernsammani].

Es decir, nos ponemos en una hipótesis, en un plano imaginario, en el cual "sólo si trabajases, es
probable (no seguro) que ganases algo de dinero." Si os fijáis cuando añado el adverbio "sólo"
queda más clara la hipótesis.

58
3) Impossible condition. Condicional imposible. Este es, sin duda, el tipo de oración condicional
más difícil de aprender en inglés porque se utilizan tiempos verbales no muy frecuentes. Presta
mucha atención.

El condicional imposible, como su nombre indica, se refiere a aquella acción que ya no puede
tener lugar por el paso del tiempo. Antes era posible realizar esa acción, ahora ya no se puede.

Por ejemplo:

- Si hubieras trabajado, habrías ganado algo de dinero..

-If you had worked, you would have earned some money.[Ifiuhadguorkt iu gud havernsammani].

De momento, nos quedamos hasta aquí con la teoría. En la siguiente clase estudiaremos el primer
tipo de condicional, es decir, el condicional posible o "Probable Condition".

59
Lesson 26 Conditionals I- Probable Condition

En esta clase estudiaremos el primer tipo de condicional, "el condicional posible o real"
(Probable/Real Condition) que es, a mi juicio, el más fácil de aprender porque su estructura es
semejante a la del español.

OBSERVACIONES:
(1) Las estructuras condicionales están compuestas por dos oraciones divididas por una coma; así
una acción "condiciona" a la otra.
(2) El orden de las oraciones no altera el significado, por ello, es posible poner en primer lugar la
oración que aparece en segundo lugar.

Por ejemplo decir: "If she listens to me she will understand." [Ifshilisens tumi shi guilanderstand]
es igual que decir: "She will understand if she listens to me."
Si ella me escucha, me entenderá. Me entenderá, si me escucha.

Ahora, analizaremos el primer tipo de oración condicional.

Probable condition. El condicional posible.

En este tipo de oración condicional la persona que habla indica que si se realiza una acción
determinada "es muy posible" que se dé un resultado determinado.

Ejemplo nº 1:

- If they arrive late they will miss the train.[Ifdeiaraivleit deiguilmIsdetrein].

-Si llegan tarde, perderán el tren.

Veamos la estructura del ejemplo nº 1:

Estructura nº 1: If + sujeto + v. en Presente, + sujeto + v. en Futuro.

También es posible: Sujeto + v. en Futuro, + if + sujeto+ v. en Presente. Recuerda: El orden de las


oraciones no altera el significado.

60
Ejemplo nº 2:

- If you don't like it, please leave. [Ifiu dontlaikIt, plis liiv]

-Si no te gusta, por favor vete.

Veamos la estructura del ejemplo 2:

Estructura nº 2: If + sujeto + v. en Presente + v. en Imperativo.(*)

También es posible: V.en Imperativo + if + sujeto + v. en Presente.

Ejemplo nº 3:

- If he drinks too much he gets drunk. [Ifhi drinks tumach, hegetsdrank].

- Si bebe demasiado, se emborracha.

Veamos la estructura del ejemplo 3:

Estructura nº 3: If + sujeto + v. en Presente + sujeto + v. en Presente.

También es posible: Sujeto + v. en Presente, + if + sujeto + v. en Presente.

Para resumir diremos que el condicional posible puede tener las siguientes estructuras:

Estructura del "condicional posible": If + sujeto + v. en Presente, + sujeto + v. en


Futuro/Imperativo/Presente.

También es posible: Sujeto + v. en Futuro/Presente/Imperativo, + if + sujeto + v. en Presente.

Regla nemotécnica:
Para memorizar cómo se forma el condicional posible recuerda que el tiempo verbal que sigue a
"if" (el "si" condicional en inglés) es siempre el Present Tense.

61
(*) El imperativo. Aún no hemos visto cómo se hace el tiempo imperativo en inglés (es decir, el
tiempo verbal que utilizamos para dar órdenes). Es un tiempo muy fácil de aprender pues se forma
con el verbo en infinitivo (la raíz del verbo) sin sujeto.

Por ejemplo:

Come. [kam] Ven . Do it.[duIt] Hazlo. Tell me. [telmi]. Dime, cuéntame.

62
Lesson 27 Conditionals II (Improbable)

No sabéis lo mucho que me está costando preparar cada entrada. Los que viven los calores del
verano en el sur de Europa, quizá lo entiendan mejor. El calor que irradia el ordenador me impide
hasta pensar.

Hago el esfuerzo repitiendo el mantra: "Mind over matter" [main overmater]. "La mente sobre la
materia, o la mente domina a la materia."

Es lo mismo que debéis hacer para superar la pereza que da estudiar inglés: "Mind over matter,
mind over matter." Y si me lo permitis: muchas otras cosas en la vida.

Vamos con el segundo tipo de condicional. Repetiré lo dicho en la teoría general, para que se os
quede grabada la información.

Improbable/unreal conditional. El condicional improbable/imaginario/irreal. Este tipo de


condicional es uno de los más usados y difíciles de aprender, así que presta mucha atención.

Nota: Algunos autores, diferencian en el "condicional improbable" dos tipos de condicionales. Por
una lado, el improbable y por otro el irreal. (De ahí, lo de 3 o 4 tipos de condicionales).

Ejemplo de condición improbable:

- Si estudiases, yo te ayudaría.

- If you studied I would help you. [If iustadid aigudhelpiu].

Ejemplo de condición imaginaria (irreal):

- Si fuese rico, no trabajaría.

- If I were rich I wouldn't work. [If aigüerrich aigudn´t guork].

No obstante, dado que ambos tipos de condicionales se forman con la misma estructura
gramatical, a mi juicio es mejor presentarlos como un sólo tipo de condicional, así evitamos
confusiones.

En cualquier caso, en la condición "improbable", "irreal" o "imaginaria", nos referimos a la


existencia de una situación hipótetica, es decir, sólo si realizas una acción determinada "es
probable" (no seguro) que se dé un resultado determinado.

63
- Por ejemplo:

- Si trabajases (o trabajaras), ganarías algo de dinero..

- If you worked you would earn some money.[Ifiuguorkt iu gud ernsammani].

Es decir, nos ponemos en una hipótesis, en un plano imaginario, en el cual "sólo si trabajases, es
probable (no seguro) que ganases algo de dinero." Si os fijáis cuando añado el adverbio "sólo"
queda más clara la hipótesis.

Ahora veremos ejemplos:

Ejemplo nº 1:

- If they arrived late they would miss the train.[Ifdeiaraivdleit deigudmIsdetrein].

-Si llegaran/llegasen tarde, perderían el tren.

Antes de analizar esta estructura una pregunta: ¿qué tiempo verbal he utilizado en la primera
oración en español? Uy, qué pocos saben la respuesta. Como no necesitas esta información para
hablar, normal, no lo sabes.

Respuesta: Se trata del "Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo" (un tiempo tremendamente
difícil de aprender para los angloparlantes). Veamos más ejemplos en español: Si
comieran/comiesen; si yo ganara/ganase; si tú vinieras/vinieses. ¿lo cogéis?

Señores: Muy importante. Esta es la clave para aprender el condicional improbable, imaginario
o, irreal.
El tiempo verbal que sigue a "if" (Si condicional, sin acento en español) en inglés es el "Past
Tense" y en español "El pretérito imperfecto del subjuntivo". Por tanto, para recordar cómo
hacer este tipo de condicional en inglés, toma nota: siempre que en español en una oración
condicional puedas decir el verbo de dos formas, por ejemplo, leyera/leyese, durmiera/durmiese,
viviera/viviese; en inglés deberás traducirlo al "Past Tense."

64
Veamos ahora la estructura del ejemplo nº 1:

Estructura nº 1: If + sujeto + v. en Past Tense + sujeto + would + v. en infinitivo (siempre).

También es posible: Sujeto + would + v. en infinitivo siempre + if + sujeto+ v. en Past Tense.


Recuerda: El orden de las oraciones no altera el resultado.

Ejemplo nº 2:

- If I were you I wouldn't do it. [Ifaigüeriu, aigudn'tduIt]

-Yo que tú (o yo de tí/si yo fuera tú), no lo haría.

Veamos la estructura del ejemplo 2:

Estructura nº 2: If + sujeto + were (para todas las personas) + sujeto + would + v. en infinitivo
Algunos autores admiten "was" e incluso en el inglés hablado es posible escuchar "was". No
obstante, nosotros nos quedamos con el "were" para todas las personas, que significa "si
fuera/fuese, fueras/fueses, etc."

Ejemplo nº 3:

- If they came we should escape. [Ifdeikeim, güishudeskeip].

- Si vinieran/viniesen, deberíamos escaparnos.

Veamos la estructura del ejemplo 3:

Estructura nº 3: If + sujeto + v. en Past Tense, + sujeto + should + v. en infinitivo. Nota: Si os fijáis


hemos sustituido "would" por "should", también es posible sustituir "would" por "could" o "might"

65
Para resumir diremos que el condicional improbable, imaginario o irreal puede tener las siguientes
estructuras:

Estructura del "condicional improbable": If + sujeto + v. en "Past Tense" + sujeto +


would/should/could/might + verbo en infinitivo (sin "to") .

Regla nemotécnica:
Para memorizar cómo se forma el condicional improbable recuerda que el tiempo verbal que sigue
a "if" es el "Past Tense". Ejemplo: If she went (Past Tense de "go"), If they left (Past Tense de
"leave"). La segunda oración lleva normalmente "would" justo antes del verbo principal que va
siempre en infinito. Por ejemplo: "I would come" ("come" es el verbo principal en infinitivo), "They
would do it" ("do" es el verbo principal en infinitivo).

66
Lesson 28 Conditional III (Impossible)

Vamos con nuestra clase de hoy. Hablaremos del último tipo de condicional, el "Impossible
Conditional" o "Condicional Imposible". El más difícil de todos los condicionales. Sugerencia: Lee
muchas veces esta teoría antes de ponerte a hacer los ejercicios.

¿Por qué se llama "Imposible"?

No, no se llama imposible porque sea difícil de hacer sino porque se refiere a una acción que ya no
se puede realizar.

¿Y por qué no es posible realizar esa acción? No es posible llevarla a cabo porque ya ha pasado el
momento en que sí era posible realizarla. Con un ejemplo en español lo veremos más claro.

Ejemplo de condicional imposible: "Si lo hubiera/hubiese sabido, te habría llamado."

En la anterior oración vemos que quien habla no puede ya llamar a su interlocutor porque no
obtuvo cierta información a tiempo. De haberla tenido, hubiera llamado. Como ves, ya no es
posible realizar la acción por el transcurso del tiempo.

Y ahora algunas preguntas y respuestas sobre gramática española e inglesa.

Pregunta: ¿Qué tiempo verbal es "hubiera/hubiese sabido" en español?

Respuesta: Es el Pretérito Pluscuamperfecto del modo subjuntivo. Suena terrible, pero no lo es


tanto porque en tu propio idioma lo sabes usar. Nota: Sí, ya sé que en algunas zonas de España se
usa de forma diferente (habría por ¿¿hubiere??). Lo siento, pero tengo que buscar una referencia
y esta me parece la más adecuada.

Pregunta: ¿Cómo se dice "si lo hubiera/hubiese sabido" en inglés? No mires aún la respuesta.
Intenta contestar tú solo.

Respuesta: Se dice: "If I had known it."[If aihadnounIt]

"had known" es el Past Perfect del verbo "to know" (saber)

Esto significa que para poder hacer el condicional imposible, debes primero saber conjugar bien el
"Past Perfect". Esto no es muy difícil ya que para todas las personas es la misma estructura "had" +
"el participio pasado del verbo".

67
Recuerda: En este caso "had" no es el pasado de "tener", es decir, (tuvo); sino de "haber". No
obstante no lo traducimos como "había" (modo indicativo) sino como "hubiera/hubiese" (pretérito
pluscuamperfecto del modo subjuntivo).

Pregunta: ¿Qué tiempo verbal es "habría llamado" en español?

Respuesta: Mmmm...¿Difícil eh? Es el "Condicional compuesto del modo indicativo". Con otros
ejemplos de este tiempo en español lo verás más claro: habría visto, habría dormido, habría dicho,
etc.

Pregunta: ¿Cómo se dice "te habría llamado" en inglés? No mires aún la respuesta. Intenta
contestar tú solo.

Respuesta: Se dice: "I would have called you."[Igudhavcoliu]

"would have called you" es una estructura que no hemos visto antes. Se usa para el condicional
imposible y tiene la siguiente forma:

Sujeto + would + have + participio del verbo. Nota: Según el sentido de la frase es posible sustituir
"would" por "should", "could" o "might". Por ejemplo: "I should/might/could have called you"
[aishudhavcoldiu] sería: "Te debería/podría haber llamado."

Veamos ahora las correspondencias entre los tiempos español e inglés en el condicional imposible:

Español Inglés

Pretérito Pluscuamperfecto (Subjuntivo) Past Perfect ("If" clause)

Si lo hubiese sabido, If I had known it,

Condicional compuesto (Indicativo) Would/Should + have + participio verbo.

te habría llamado. I would have called you.

68
Veamos algunos ejemplos más para coger práctica. Lo haremos desde el español al inglés porque
eso es exactamente lo que hace tu cabecita cuando intentas hablar inglés. Piensa primero en
español y luego ¡zas! lo que me salga (que casi siempre sale mal ¡puf!).

Sugerencia. Intenta ir traduciendo mentalmente antes de ver la respuesta.

Ejemplo 1: Si hubieras/hubieses estudiado, habrías aprobado el examen.

If you had studied, you would have passed the exam. [Ifiuhadsstadid, iugudhavpasd dexam]

Ejemplo 2: Si hubieran/hubiesen venido, no les habríamos dejado entrar.

If they had come, we wouldn't have let them in. [Ifdei hadkam, güigudn'thavletdemIn]

Ejemplo 3: Él podría haberse roto una pierna, si no le hubieses advertido. (¡Uy! Qué difícil)

He might have broken a leg, if you hadn't warned him. [hi maithavbrouknaleg, If iuhadn'tguarnd
him]

Ejemplo 4: Si ella me hubiera/hubiese escuchado, no habría tenido tantos problemas.

If she had listened to me, she wouldn't have had so many problems.[Ifshihadlisnd
tumishigudn'thav hadsomeniproblems].

Ejemplo 5: Debería haberlo dicho, si (él)lo hubiese/hubiera leído.

He should have said it, if he had read it.[HishudhavsedIt, Ifhehad redIt].

Repaso de la estructura del condicional imposible/irreal pasado

If + sujeto + Past Perfect, sujeto + would + have + participio del verbo principal. Ejemplo: "If you
had told her, she would have come." "Si se lo hubieses dicho, ella habría venido."

Para recordar esta estructura voy a repetirla varias veces:

- El tiempo verbal que va después de If es el "Past Perfect" (Had + participio el verbo)y el tiempo
verbal que va con la otra oración es would + have + participio del verbo principal.

Otra vez: - El tiempo verbal que va después de If es el "Past Perfect" (Had + participio el verbo) y
el tiempo verbal que va con la otra oración es would + have + participio del verbo principal.

69
Lesson 29 La voz Pasiva (Passive voice)

Antes de empezar con la voz pasiva, te recomiendo dés un buen repaso a los condicionales para
consolidar tus conocimientos.

• Condicional Teoría General


• Condicional I

• Condicional II

• Condicional III

Y ahora vamos al tema de hoy: "La voz o forma pasiva."

¿Qué es la voz pasiva?

Para entender este concepto tienes que saber primero qué es la voz activa.

La voz activa es la forma en que hablamos habitualmente. Siempre decimos que alguien (una
persona) realiza (o no realiza) una acción.

Por ejemplo:

• Presente: Michael corta la manzana.


• Michael cuts the apple.[maikel catsdiapel]

• Pasado: Michael cortó la manzana.

• Michael cut the apple.[maikel catdiapel]

En este ejemplo decimos que alguien llamado "Michael" realiza (o realizó) la acción de cortar la
manzana.

Por tanto, la voz activa se refiere a aquellas frases en las que expresamos que una persona (el
sujeto) realiza una acción.

70
No obstante, hay ocasiones en que no queremos resaltar que una persona es la que realiza la
acción. En este caso, hacemos que el objeto (cosas o personas sobre las que recae la acción) cobre
el protagonismo de la acción. En el ejemplo que hemos visto, diríamos:

• Presente: La manzana es cortada.


• The apple is cut.[di apelIscat]

• Pasado: La manzana fue cortada.

• The apple was cut.[di apelguascat]

Por tanto, en la voz pasiva utilizamos al objeto de la frase como sujeto.

Es posible que luego desee mencionar quién cortó la manzana. En este caso diríamos:

• The apple was cut by Michael.[di apelguascatbai Maikel]


• La manzana fue cortada por Michael. Pero suena raro en español ¿o no? Eso es porque la forma
pasiva no es tan usada como en inglés.

Veamos ahora la estructura de las oraciones en voz pasiva.

Objeto (hace de Sujeto) + verbo "to be" conjugado + participio pasado + complemento. Por
ejemplo: This house was built in 1980. [dis hausguasbilt In naiitiineití] Esta casa fue construida en
1980.

¿Cómo transformamos una frase activa en una frase pasiva?

1) Buscamos el objeto (puede ser una cosa o una persona sobre la que recae la acción del sujeto)
de la frase activa y lo convertimos en sujeto. Literalmente, le damos la vuelta a la frase.

2) Cambiamos el verbo principal (el que realiza la acción) a la estructura verbo "to be" conjugado +
participio del verbo.

Sujeto: He (person) built the house.

71
Ejemplo transformación:

Frase activa: He (sujeto persona) built (verbo activo) the house (objeto).[hi biltdehaus]. Él
construyó la casa.

Frase pasiva: The house (Objeto que hace de sujeto) was built (verbo en forma pasiva) by him.
[dehaus guasbiltbaihim]. La casa fue construida por él.

Sujeto "The house" was built..........................................by him.


IMPORTANTE: Hay que hacer coincidir los tiempos verbales del verbo "to be". Si el verbo en la
frase activa está en Present Tense diremos, por ejemplo: "is/are + built". Si el verbo está en Past
Tense diremos "was/were + built". Si el verbo está en Present Perfect diremos "have/has been +
built."

En esta tabla de equivalencias veremos cómo cambiar:

Verbo activo Verbo pasivo

Present is/are + verbo en participio

Present Continuous is/are being + verbo en participio

Past Tense was/were + verbo en participio

Past Continuous was/were being + verbo en participio

Present Perfect have/has been + v.en p.

72
Veamos algunos ejemplos más:

Activa Pasiva

He loves her. She is loved (by him)

Él la ama. Ella es amada (por él).

They make toys. Toys are made.

Ellos hacen juguetes. Los juguetes son hechos.

He killed them. They were killed (by him).

Él los mató. Ellos fueron asesinados (por él).

He has said it. It has been said (by him).

Él lo ha dicho. Se ha dicho (por él).

Cuestiones generales sobre la voz pasiva

• La voz pasiva se utiliza mucho más en inglés que en español.

• La voz pasiva se utiliza más en el lenguaje periodístico y científico que en el coloquial.

• También la voz pasiva se utiliza para poner mensajes en lugares públicos. Por ejemplos: Dogs are
not allowed. No se permiten perros. Algunas veces se suprime el verbo "to be". Por ejemplo: Help
wanted [helpguanted]. Se necesitan empleados.

• La expresiones con "se" tales como: "se dice, se habla, etc.; se expresan en inglés con la voz
pasiva así: It is said [IrIs sed], It is spoken [Itisspouken], etc.

Podría tratar este tema como más profundidad, pero de momento prefiero dejarlo hasta aquí pues
el exceso de información provoca muchas veces confusión.

73
Lesson 30 "Used to"

He used to be a scientist. [hiyustubia saintist ] Now he is a frog and some


other things.[nau hi es afrog andsam aderzings]. Él era un científico. Ahora es una rana y algunas
otras cosas.

¿Cómo se dice en inglés "yo solía trabajar en Londres"?

Respuesta: I used to work in London. [aiyustu guorkInLondon]

Esta expresión: Sujeto + used to + verbo en "infinitivo", es la que estudiaremos en la clase de hoy.

En la clase siguiente hablaremos de otra expresión que se suele confundir con la anterior. Es una
expresión que tiene similar estructura pero un significado completamente distinto. Es la siguiente:
Sujeto + verbo "to be" conjugado + used to + verbo en terminado en "ing" o sustantivo. Significa
"estar acostumbrado/a a".

Ejemplo: "I am used to hard work." [Aim yustu hard guork]. Estoy acostumbrado/a a trabajar duro.

Vamos primero con la estructura: Yo solía ....

En español utilizamos más la construcción: "Yo trabajaba en Londres" que la construcción "Yo solía
trabajar en Londres", porque tenemos la posibilidad de utilizar dos tipos de pretéritos. El Préterito
indefinido: Yo trabajé y el Pretérito Imperfecto: Yo trabajaba.

Nota: Con el Pretérito Imperfecto resaltamos el hecho de que la acción transcurrió en el pasado y
se prolongó durante un periodo de tiempo. Por ejemplo: Yo trabajaba.

Con el Pretérito Indefinido, en cambio, indicamos simplemente que la acción tuvo lugar en el
pasado sin poner énfasis en que se prolongó en el tiempo. Por ejemplo: Yo trabajé.

En inglés no existe tal posibilidad porque sólo tenemos el "Past Tense". Por ello, para indicar que
hicimos algo en el pasado que ahora no hacemos utilizamos la construcción:

74
Sujeto + used to + Verbo en infinitivo. Por ejemplo: He used to study [Hi yustusstadi] Él solía
estudiar.

Veamos algunos ejemplos de la estructura en frases afirmativas "Sujeto + used to + verbo en


infinitivo."

Ejemplo 1: I used to smoke. [ai yustu ssmouk]. Now I don't smoke anymore.[nau ai don't ssmouk
enimor]. Yo fumaba (o solía fumar). Ahora ya no fumo.

Ejemplo 2: She used to swim when she lived in Africa. [shi yustu suim güenshilIvd InAfrica]. Ella
solía nadar cuando vivía en África.

Ejemplo 3: They used to be good students. [dei yustubi gudsstudents]. Now they are not.[nau dei
arnot]. Ellos eran buenos estudiantes. Ahora no lo son.

¿Cómo negamos con "used to"?

Ten en cuenta que el verbo "used" está en pasado, por lo tanto, necesitamos el verbo auxiliar
"did" para negar. Además debemos poner "used" en infinitivo (dado que irá acompañado de
"did"), por tanto, pondremos "use", así:

Sujeto + did + not (o didn't)+ use to. Por ejemplo: He didn't use to study [Hi dIdn'tyus tusstadi] Él
no solía estudiar.

Veamos algunos ejemplos más:

Ejemplo 1: I didn't use to do it. [ai didn´t yus tuduIt]. Yo no lo solía hacer. o Yo no lo hacía.

Ejemplo 2: We didn't use to read. [guidIdn't yus turid]. Nosotros no solíamos leer.

Finalmente, ¿Cómo preguntamos con "used to"? Como "used" está en pasado necesito para
preguntar (igual que para negar) el verbo auxiliar "did", pero en vez de ponerlo después del sujeto,
lo pongo justo antes, así:

Did + sujeto + use to.? Por ejemplo: Did he use to study? [DId hiyus tu sstadi?] ¿Estudiaba él?

75
Ejemplo 1: Did I use to do it? [Didai yus tuduIt?] ¿Lo hacía yo?.

Ejemplo 2: Did we use to read? [did güiyus turid?] ¿Solíamos leer?

Repaso de las estructuras:

Positivo Sujeto + used to + verbo en infinitivo. You used to work.

Negativo Sujeto + did not (didn't) + use to + verbo en infinitivo. You didn't use to work.

Pregunta Did + sujeto + use to + verbo en infinitivo? Did you use to work?

Notas:

• "Used to" se utiliza sólo en "Past Tense", nunca en "Present Tense", "Present Continuous",
"Present Perfect", "Infinitive, etc."

• Se utiliza la forma "used to" exclusivamente para indicar que hacíamos algo en el pasado que ya
no hacemos, NO para hablar de acciones pasadas en general.

76
Lesson 31 "Be used to"

Lo prometido es deuda y aquí estoy otra vez para explicar la expresión "Be used to" que significa
"estar acostumbrado/a a".

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: I am used to speaking in public. [aim yustusspiking inpablic]. Estoy acostumbrado/a a


hablar en público.

Ejemplo 2: He is used to bad weather. [hi is yustubadgüeder]. Él está acostumbrado al mal tiempo.
Nota: Fíjate como es posible usar después de "used to" un sustantivo (bad (adjetivo) weather
(sustantivo)).

Ejemplo 3: They are used to eating bread. [dei ar yustuiitingbred]. Ellos están acostumbrados a
comer pan.

Ejemplo 4: We were quite used to him. [güigüer kuait yustuhim]. Estábamos muy (bastante)
acostumbrados a él.

Sujeto + verbo to be conjugado + used to + Sustantivo ó Verbo en "ing" (nunca en infinitivo).

¡Ojo! con lo que acabo de decir y que me ha recordado un comentarista en sugerencias.¡Gracias


Santiago! Lo repetimos para que se quede grabado. Después de "be used to" podemos utilizar un
sustantivo (o sea una cosa) o un verbo en "ing", nunca un verbo en infinitivo. Decimos por tanto:
"I'm used to speaking." No: I'm used to speak .

¿Cómo negamos con "Be used to"?

Ten en cuenta que tenemos al verbo "to be" después del sujeto así que para negar NO podemos
utilizar el verbo auxiliar "do". Por tanto, negamos con el mismo verbo "to be"+ not, así: "I am not
used to driving in London." [aim not yustu draiving inLondon]. "No estoy acostumbrado a conducir
en Londres."

¿Y en pasado? La frase afirmativa sería en pasado: "I was used to driving in London."[aiguas yustu
draiving inLondon] y la frase negativa: "I was not (wasn't) used to driving in London." [ai guasn't
yustu draiving inLondon]

77
Estructura negativa: Sujeto + to be (conjugado) + not + used to + verbo en "ing" ó sustantivo. Por
ejemplo: He isn't used to studying. [Hi isn'tyustusstading]. Él no está acostumbrado a estudiar.

Finalmente, ¿Cómo preguntamos con "Be used to"? Para preguntar (y negar ) nunca utilizamos el
auxiliar "do/does/did". Simplemente ponemos el verbo "to be" al principio de la frase y luego el
sujeto así:

Estructura interrogativa: Verbo "to be" conjugado + sujeto + used to + verbo en "ing" ó sustantivo
+? Por ejemplo: Are you used to studying? [Ar iuyustusstading?] ¿Estás (tú) acostumbrado a
estudiar?

Repaso de las estructuras:


Positivo Sujeto + verbo "to be" conjugado + used to + verbo en "ing" o sustantivo.

Negativo Sujeto + verbo "to be conjugado" + not + used to + verbo en "ing" o sustantivo.

Pregunta Verbo "to be" conjugado + sujeto + used to + verbo en "ing" o sustantivo + ?

¡Cuidado!:

• No confundir esta estructura: "Sujeto + verbo "to be" conjugado + used to + Sustantivo ó
Verbo en "ing"" con la otra estructura que era: "Sujeto + used to + verbo en infinitivo" y que
estudiamos en la clase anterior.

• "Be used to" significa "estar acostumbrado a".

• "Used to" significa "solía hacer algo que ya no hago".

• Las diferencias son que "be used to" lleva después del sujeto el verbo "to be" conjugado en
"Present Tense" o "Past Tense", etc. y a "used to" le sigue o bien un sustantivo, o bien un verbo en
"ing".

• La estructura "Used to", en cambio, no lleva el verbo "to be" después de sujeto y le sigue un
verbo en infinitivo (no en "ing")

78
Más información sobre "Be used to". Los siguientes verbos se pueden utilizar antes de "used to".

• Get: Nota: Al verbo "get" le llamo el verbo comodín ya que se puede utilizar en muchas
estructuras y tiene significados muy diferentes (obtener, conseguir, llegar, etc). En este caso indica
el "proceso de algo" y no tiene traducción literal al español. Por ejemplo: He'll get used to her.

[hil getyustuher]. Él se acostumbrará a ella. Proceso de acostumbrarse.

• Become: Llegar a ser, convertirse. Become también indica como "get" en este caso "el proceso
de llegar a algo". Por ejemplo: They became used to eating bread. [dei bikeimyustu iitingbred]. Se
acostumbraron a comer pan.

• Grow Significa "crecer" , pero también indica "el proceso de llegar a algo.". Por ejemplo: They
grew used to listening to her. [dei griu yustulistening tuher]. Se acostumbraron a escucharla.

Y ahora vamos con los ejercicios. Se trata de aprender a distinguir entre la estructura "Be used to"
que hemos visto en esta clase y que significa "estar acostumbrado a" y "Used to + verbo en
infinitivo" que significa "solía hacer algo que ya no hago.

79
Lesson 32 Reported Speech I (Estilo indirecto)

Ayer tuve problemas para acceder al blog. Por un tiempo desapareció, se


esfumó y sólo podía ver la página "error 500". Comprobé que a muchos blogs de blogger les
ocurría lo mismo.

Es hora de pensar en alojar este blog en otro sitio adicional (un back-up blog, ¿alguna
sugerencia?). Pero cualquier trabajillo extra me supone un gran esfuerzo. Por eso tampoco he
seguido preparando los podcasts (que lo haré, que lo haré, ya veréis. Si hasta me he comprado un
nuevo micrófono de karaoke-¡de 17 euros! todo un dineral- para ver si mejora el sonido). Ya lo
véis en la foto.

Además, inspirada por Cristina (una de mis blogueras favoritas) he ordenado mi mesa de trabajo y
me he puesto una orquídea (bueno, proyecto de orquídea) para dar un aire "zen" a mi entorno y
un toque femenino a los cables y en general a los dispositivos electrónicos que son muy fríos.
¡Hala!

Hoy es sábado, son las 7 de la mañana ¿qué naríces hago aquí? Si es que además soy dormilona y
ayer me tiré toda la tarde planchando (¡puaj!). Pues chicos, qué me he empeñado. Igual debéis
pensar vosotros respecto al inglés: "si ésta mujer puede, yo también." ¿vale?

La frase de hoy: 'Strength does not come from physical capacity. It comes from an indomitable
will.' Mahatma Gandhi [sstrenz das not kam from físical capasiti. It kams from anIn'domataból
güil] "La fuerza no viene de la capacidad física, sino de una voluntad inflexible." Sí, sí, para
aprender hay que tener mucha voluntad (al estilo Gandhi, si es posible).

Y ahora, como ejercicio practico puedes ir a contar todo el rollo que he soltado más arriba a otra
persona en inglés. ¿Puedes? Te ayudo con el comienzo: 'Monica said (that) she had problems
accessing her blog, yesterday ...' [Monica sed dat shii hadproblms acsesin herblog iesterdei..]
Monica dijo que ayer tuvo problemas para acceder a su blog..."

Esto es señores el tema de la clase de hoy: el estilo indirecto, en inglés, "reported speech".

¿Qué es el "reported speech" [ri'ported sspiich]?

Al "reported speech" yo le llamo "el estilo cotilla", porque suele ser la forma que empleamos para
narrar o contar lo que ha dicho otra persona. Además de "reported" que es un adjetivo en este
caso, hay en inglés un verbo "to report" que significa informar sobre, reportar o reportear. El

80
"reported speech" es un estilo frecuentemente utilizado en el lenguaje periodístico dado que los
periodistas cuentan o narran lo que dijeron otras personas.

Cuando hablamos sobre lo que dijo otra persona podemos hacerlo de dos maneras:

1) Directamente. Direct Speech [direct sspiich].

Por ejemplo: Mark said, 'I want to be rich.' [mark sed aiguant tu birich]. Mark dijo: "Quiero ser
rico".

Como véis repito exactamente lo que dijo Mark, es decir, lo digo "directamente". De ahí que se
llame "estilo directo" y en inglés "direct speech" [direct sspiich].

Si decido escribir la frase que ha dicho Mark, debo entrecomillarla.

Nota: ¿Cómo se dice en inglés "comillas"? Se dice: "Quotation marks" [kuoteishon marks]. En
inglés se usa ' (una comilla para abrir y cerrar la frase que citamos) y en español " (dos comillas a
cada lado). Fíjate como después de "said" en inglés pongo una coma (,) y en español dos puntos (:)

2) Indirectamente. Indirect Speech or Reported Speech.[indirect spiich or ri'ported spiich]

Por ejemplo: 'Mark said (that) he wanted to be rich [mark sed higuanted tubi rich].' "Mark dijo que
quería ser rico." "

¿Que he hecho en este segundo ejemplo? No he repetido directamente las palabras de Mark, sino
que "las he hecho mias". ¿Cómo?

He añadido una conjunción (es decir, una palabra que sirve para unir a dos palabras) "that" (que
en este caso se puede omitir). Además he cambiado el tiempo verbal. En el primer ejemplo he
usado el "Present Tense" y en el segundo ejemplo "Past Tense."

El tema es largo, así que nos dará para más de una clase. Iremos poco a poco. (cuando algo se
atasca, divide y vencerás)

Veamos primero algunas reglas:

1) En las oraciones indirectas hay dos tipos de oraciones, una oración principal y otra
subordinada. La principal llamada en inglés "reporting clause", es la que lleva generalmente los
verbos "say" o "tell". Por ejemplo: He said [hised] Él dijo - He told me [hi toldmi] "Él me contó" ó
"Él me dijo".

81
La oración subordinada llamada "reported clause" es la segunda oración en la que indicamos qué
nos dijeron. Por ejemplo: "...(that) he went to Brazil." [hi güent tuBrazzzil]."... que fue a Brasil."

2) Diferencias entre "say" y "tell"

- "Say" [sei] y tell [tel] pueden ser traducidos como "decir".

- "Say" [sei] se utiliza más que "tell"[tel] en el Estilo directo, es decir, cuando decidimos
reproducir exactamente lo que dijo la otra persona.

- "Say"[sei] se puede utilizar con cualquier tipo de estructura, "tell" [tel] en cambio se utiliza para
"informar" o "dar órdenes". Por ejemplo: He told me to shut up. [hi toldmi tusshatap] Me dijo
(ordenó) que me callase.

- Cuando en la frase no hay un objeto indirecto (es decir, no aparece la persona a la que estamos
hablando- "no personal object"), sólo se usa "say" [sei]. No utilizamos "tell". Por ejemplo: He
says, 'You should walk'. [hi ses iushud guok]. Él dice: "Deberías caminar." No podemos decir: He
tells, "You should walk".

- Cuando sí hay un objeto indirecto (si aparece la persona a la que estamos hablando- personal
object) caben dos posibilidades:

a) Utilizar "Say"[sei]. En este caso "say" [sei] siempre va acompañado de "to". Por ejemplo. He
said to me. [He sedtumi] Él me dijo. Nunca hay que decir: "He said me.".
La regla es: Sujeto + "say" conjugado + to + Objeto Indirecto (persona a la cual nos
dirigimos/(personal object). Nota: Un error típico al hablar consiste en "comerse" el "to", así que
hay que repetir muchas veces esta regla. Recuerda, siempre es: They say to him, He said to you,
etc. "To" despues de "say".

b)Utilizar "Tell"[tel]. . En este caso, es decir cuando aparece el "personal object" se omite el "to".
Por ejemplo: He told me. [hitoldmi] He told us. [hitoldas]. Él me dijo..El nos dijo.

3)Supresión del "that". En inglés la conjunción "that" que significa "que" puede en ocasiones
suprimirse. Especialmente, tras ciertos verbos que se utilizan habitualmente para hablar en estilo
indirecto, por ejemplo: "say" [sei] y "think" [zink]. "He said he thought". [hi sed hizot]. Él dijo que
creía/pensaba... En español nunca se suprime.

82
Lesson 33 Reported Speech II

En esta clase seguiremos hablando sobre el estilo indirecto o el "reported speech" y veremos
cómo cambian los tiempos verbales al pasar de "direct speech" a "indirect o reported speech".

¿Por qué cambian los tiempos cuando se pasa de un estilo a otro?

Con un ejemplo en español lo veremos más claro.

Supongamos que estás con Susana esperando a Juan para ir a comer y Susana te dice:
"Tengo hambre". (Ha empleado el estilo directo). Tú escuchas esa frase de Susana y
decides llamar por teléfono a Juan.

Puedes reproducir la frase de Susana de dos maneras según el momento.

1) Si Susana está todavía al lado tuyo y la situación es todavía cierta dirás:

- ¡Hola Juan! "Susana dice que tiene hambre".

- Hi John!, Susan says she is hungry. [Susan ses shiishangri]

Fíjate que en ambos idiomas el reported verb -el verbo subordinado que reproduce las
palabras de Susana- está en tiempo presente. Susana "tiene hambre" o Susan "is hungry."

2) Juan no contesta y decides irte a comer con Susana. Un poco más tarde -cuando ya estáis
comiendo- te llama Juan y decides explicarle por qué no lo habéis esperado.

-"Susana dijo que tenía hambre".

-"Susan said she was hungry." [Susan sed shiguashangri]

En ambos idiomas he empleado el Past Tense (tenía/was) para reproducir las palabras de
Susana.

Nota: el verbo principal (reporting verb) "decir" puede ir en Present Perfect (have/has
said), Past Tense (said) o Past Perfect (had said)

¿Cuál es la diferencia entre ambas frases?

En el primer ejemplo "que tiene hambre" "she is hungry" decides poner énfasis en que la
situación es todavía cierta. En el segundo ejemplo en cambio, como es un poco más tarde y
ya estáis comiendo, decides hablar de una situación ya pasada y le dices a Juan que "tenía
hambre"/she was hungry".

83
Ambas construcciones son posibles y se utiliza una u otra dependiendo de si algo es todavía
cierto en la presente o ya pasó.

Esta formula de poner en el estilo indirecto los verbos en un tiempo más pasado al que se
habla en estilo directo se llama en inglés "back shift" (cambio hacia atrás).

En algunos casos no hacemos ése cambio hacia atrás porque la situación sigue siendo
cierta, por ejemplo:

"Ella me dijo que habla (Presente) francés."

- She told me that she speaks French. [Shitoldmi shiispiiksFrench] Todavía es cierto que
ella habla francés.

En otros casos no es posible ir hacia más hacia atrás.

Por ejemplo:

-Pedro dice: "Yo vivi aquí".

-Pedro says, 'I lived here.' [Pedro ses ailIvdhiir]

-Pedro me dijo que vivió aquí.

-Pedro said he lived here. [Pedro sed hilIvdhiir] .

Como véis en ambos casos he empleado el pasado.

En la siguiente tabla podemos ver cuales son los cambios de los tiempos verbales cuando se
pasa del estilo directo al indirecto.

Cambio de tiempos Reported Speech

Direct Speech Indirect Speech

1.Present 1.Past

2.Simple Past 2.Simple Past or Past Perfect

3.Present Continuous 3.Past Continuous

84
4.Past Continuous 4.Past Continuous

5.Present Perfect 5. Past Perfect

6.Past Perfect 6. Past Perfect

7. Can 7. Could

8.Shall 8. Should

9.Will 9.Would

10.May 10. Might

11.Need 11. Had to or Need

12.Must 12. Had to or Must

Àl pasar de estilo directo a indirecto, no cambian los verbos modales: would (condicional), might
(podría), should (debería), could (podría, pude), ni ought (debería). Tampoco la construcción "used
to" (solía).

Comentario: Estas reglas sirven para pasar un examen, pero no son realmente necesarias
para hablar ya que debe predominar la lógica.

En este tema todavía podría profundizar mucho más, pero prefiero dejarlo para el futuro
porque se hace demasiado largo.

85
Lesson 34 Comparatives I (Comparativos)

¿Sabes cómo comparar dos cosas en inglés? En esta clase aprenderás cómo hacerlo. En primer
lugar, deberás conocer los distintos tipos de adjetivos.

Cuando en español comparamos algo decimos, por ejemplo:

Mi coche es más grande que el tuyo.

La fórmula es sencilla. Utilizamos "más y un adjetivo" (es decir una palabra que califica a
un objeto o persona).

Más ejemplos: Más feo, más rápido, más limpio.

En inglés existen algunas reglas más que en español.

Veamos cuales son esas reglas:

1) Primero, tienes que ver de qué tipo de adjetivo se trata.

a) Adjetivo corto. Son los de una sola síbala. Por ejemplo:

- Fat : gordo/a

- Tall : alto/a

- Big : grande

- Fast : rápido/a

Regla: Si se trata de un adjetivo de una sola sílaba entonces debemos añadir "-er" al final
para hacer el comparativo, de esta forma:

- Fatter: más gordo/a

86
Nota: En este caso doblo la última consonante "tt" porque hay una vocal entre dos
consonantes.

- Taller: más alto/a

- Bigger: más grande

Nota: En este caso doblo la última consonante "gg" porque hay una vocal entre dos
consonantes.

- Faster: más rápido/a

b) Adjetivo terminado en "y":

Por ejemplo:

- Funny [fani]: divertido

- Easy [isi]: fácil

- Ugly [ogli]: feo/a

Regla: Si el adjetivo termina en -y cambiamos la -y por una -i y añadimos er, de esta


forma:

- Funnier[fanier]: más divertido

- Easier [isier]: más fácil

- Uglier [oglier]: fmás eo/a

87
c) Si el adjetivo es largo, es decir, tiene dos o más sílabas. Por ejemplo:

-Beautiful [biutiful]: bonito

-Interesting [intrestin] :interesante

-Intelligent [intelichent]: inteligente

Regla: En este caso ponemos la palabra "more" delante del adjetivo igual que hacermos en
español.

Por ejemplo:

- More beautiful,

- More interesting.

- More intelligent

d) Es un adjetivo irregular. Hay un grupo de adjetivos en inglés que son especiales


porque el comparativo no siguen las reglas anteriores. Algunos ejemplos:

-Good [gud] bueno/a -> comparativo: better [beter] mejor.

-Bad [bad] malo/a-> comparativo: worse [guors] peor.

-Old:[old] viejo ->comparativo: older[older]/elder[elder] viejo, más viejo o mayor.

2) A continuación, para unir las dos oraciones que comparamos utilizamos


"than"[dan] que significa "que".

88
Por ejemplo: " My car is bigger than yours."

Veamos más ejemplos:

1. Yo soy más alto que Pedro.


I am taller than Peter.

2. La casa de Ana es más pequeña que la de Susana.


Ana's house is smaller than Susan's.

3. Él es más inteligente que su hermano.


He is more intelligent than his brother.

4. Mi ordenador portátil es más rápido que el tuyo.


My laptop is faster than yours.

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

89
Lesson 35 Superlatives (Superlativos)

Cuando comparamos podemos comparar dos cosas, dos grupos, dos personas o dos
circunstancias; es el tipo de comparación la hemos visto en la clase anterior (Lesson 34, The
comparatives). Puede ocurrir que queramos comparar una sola cosa o categoría de personas o
circunstancias respecto a un todo (el mundo, el planeta, el universo) o a otra categoría. Este tipo
de comparación se llama comparación en grado superlativo.

Es muy importante recordar la diferencia entre estos dos tipos de comparaciones (el
comparativo y el superlativo) para que puedas aprender a hacerlas correctamente.

Con un ejemplo en español lo veremos mejor:

Puedo decir:

• Pedro es más inteligente que tú.


• Peter is more intelligent than you.[piter is morintelichendaniu]

Este tipo de comparación es sólo entre dos personas y es la que hemos visto en Lesson 34.

Puedo también decir:

• Pedro es el más inteligente de la clase.


• Peter is the most intelligent in the class.[piter is demoustintelichen Indeklas]

En este ejemplo no comparo a Pedro con una sola persona, sino con otra categoría o grupo
de personas (la clase).

En español he utilizado la fórmula: “el más + adjetivo (inteligente)+ de + una categoría."

Otros ejemplos: el más feo, el más rápido, el más limpio, etc. Nota: en el grado
comparativo no poníamos “el más” sino simplemente “más”.

90
En inglés hemos utilizado la fórmula “the most + adjetive (intelligent) in (the) + category."

Al igual que hemos visto en los comparativos, en el grado superlativo debemos distinguir
los distintos tipos de adjetivos.

Veamos a continuación cuales son las reglas para hacer oraciones en grado superlativo en
inglés:

1) Primero, tienes que ver de qué tipo de adjetivo se trata.

a) Adjetivo corto. Son los de una sola síbala. Por ejemplo:

- Fat : gordo/a

- Tall : alto/a

- Big : grande

- Fast : rápido/a

Regla: Si se trata de un adjetivo de una sola sílaba entonces debemos añadir "-est" al final
para hacer el comparativo, de esta forma (al construir la frase antes del adjetivo hay que
poner "the"):

- Fattest: [fatest] más gordo/a

Nota: En este caso doblo la última consonante "tt" porque hay una vocal entre dos
consonantes.

- Tallest: [tolest] más alto/a

- Biggest: [bIgest] más grande

Nota: En este caso doblo la última consonante "gg" porque hay una vocal entre dos
consonantes.

- Fastest: [fastest] más rápido/a

91
b) Adjetivo terminado en "y":

Por ejemplo:

- Funny [fani]: divertido

- Easy [isi]: fácil

- Ugly [ogli]: feo/a

Regla: Si el adjetivo termina en -y cambiamos la -y por una -i y añadimos est, de esta


forma (al hacer la frase hay que poner "the" antes del adjetivo):

- Funniest[faniest]: más divertido

- Easiest[isiest]: más fácil

- Ugliest [ogliest]: fmás eo/a

c) Si el adjetivo es largo, es decir, tiene dos o más sílabas. Por ejemplo:

-Beautiful [biutiful]: bonito

-Interesting [intrestin] :interesante

-Intelligent [intelichen]: inteligente

92
Regla: En este caso ponemos las palabras " the most" delante del adjetivo.

Así:

- the most beautiful,

- the most interesting.

- the most intelligent

d) Es un adjetivo irregular. Hay un grupo de adjetivos en inglés que son especiales


porque no siguen las reglas anteriores. (Al construir la frase hay que poner "the" delante del
adjetivo). Algunos ejemplos:

-Good [gud] bueno/a -> comparativo: best [best] el mejor (de todos).

-Bad [bad] malo/a-> comparativo: worst [guorst] el peor (de todos).

-Old:[old] viejo ->comparativo: oldest[oldest]/eldest[eldest] el más viejo o mayor (de


todos).

2) A continuación añadiremos la categoría o conjunto al que estamos comparamos.

Por ejemplo: "She is the most beatiful girl in the world."[shiIs demoustbiutifulgerl
indegourld].

“Ella es la chica más bonita del mundo.”

“in the world” es ésa categoría, conjunto o grupo al que estamos comparando una sola cosa
o persona. Pueden ser categorías muy distintas. Por ejemplo: “of all” (de todos/as), “in the
class” (de la clase), in the universe (del universo).

Veamos más ejemplos:

1. Él es el más alto de su clase.


He is the tallest in the class.[hiis detolest in deklas]

93
2. La casa de Ana es la más pequeña de todas.
Ana's house is the smallest of all. [Anashaus Isdesmolesofol]

3. Él es el mejor del mundo.


He is the best in the world.[HiIs de best inde guorld]

4. Mi ordenador portátil es más rápido del mercado.


My laptop is the fastest in the market.[mailaptop Isdefastest indemarket]

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

94
Lesson 36 The Genitive (el genitivo sajón)

¿Qué es el “genitivo sajón”? Es la forma en que inglés indicamos que alguien o algo es “poseedor
de algo”. En español es bastante fácil ya que sólo utilizamos “de”.

Por ejemplo decimos:

-La casa de Ana.

-Ann's house. [Anshaus].

En inglés, en cambio, podemos encontrarnos con varias posibilidades:

1. Que no se use ningún posesivo en un supuesto en que es español sí se usa un posesivo.

• Por ejemplo: A chair leg. [acherleg] No “a chair's leg” o a “leg of a chair.” La pata
de la silla.

2. Que usemos “of” que sería el equivalente a “de”.

• Por ejemplo: The House of Commons [de hausof comons] La Cámara de los
Comunes.

3. Que usemos una apóstrofe y una “s” así 's .

• Por ejemplo: Peter's shoes. [Piterssshus]. Los zapatos de Pedro.

4. Que usemos sólo el apóstrofe '.

• Por ejemplo: My sisters' weddings. [mai sisters güedins]. Las bodas de mis hermanas.

Las reglas para saber cuando utilizamos of, 's, ' son muchas y demasiado difíciles de recordar.

¿Qué hacemos?

No hay otra solución que ir poco a poco de lo más fácil a lo más complejo y hablar de
tendencias dadas las numerosas excepciones.

95
1. Uso de 's.

a) Utilizamos 's para expresar la idea de pertenencia cuando el


primer sustantivo es una persona, un país o una organización
y especialmente si puedes expresar la misma idea con “have”
(tener).

Ejemplo 1: My father's car. [maifaderscar] El coche de mi padre. My father has a


car.[maifaderhas acar] Mi padre tiene un coche.

Ejemplo 2: John's black eyes. [chonssblakais] Los ojos negros de Juan. John has black
eyes.[chonhasblackais] Juan tiene los ojos negros. Nota: Es este caso con 's estamos
describiendo una característica física de una persona.

Ejemplo 3: (un animal) A bird's feather. [a berdsfeder] La pluma de un pájaro.

Ejemplo 4: (un país) Spain's mineral reserves. [Sspeinsmineral reservs] Las reservas
minerales de España.

a) Utilizamos 's cuando hay dos sustantivos y el primer


sustantivo puede convertirse en el sujeto de otro verbo.

Ejemplo: The government's budget proposal. [degaverment bachetpropousal]. El proyecto


de presupuesto del gobierno.

The government made a budget proposal. El gobierno hizo un proyecto de presupuesto.

Nota: Fíjate como he puesto “the government” como sujeto y luego he añadido un verbo:
“made”.

2. Uso de '

Utilizamos sólo el apóstrofe ' cuando el sustantivo es plural y


acaba en “s”. Se trata de no poner dos “eses”.

96
Ejemplo 1: My brothers' houses. [maibraders hauses ] Las casas de mis hermanos.

Ejemplo 2: His grandparents' ideas. [hisgranperets aidias] Las ideas de su abuelos.

Excepción: Si el plural no acaba en “s” entonces sí ponemos 's.

Ejemplo: Children's shirts. [childrenssherts] Las camisas de los niños.

3. Uso de “of”

Se utiliza “of “ con objeto inanimados.

Ejemplos:

Ejemplo 1: An image of a society. [animech ofasosaiti] La imagen de una sociedad.

Ejemplo 2: The number of winners [denamber ofgüiners] El número de ganadores.

4. A veces es posible utilizar tanto 's como “of”.

Ejemplo 1: The importance of the idea. The idea's importance. La importancia de la idea.

Ejemplo 2: The history of Spain. Spain's history. La historia de España.

Ejemplo 3:. The arrival of the plane. The plane's arrival. La llegada del avión.

5. Cuando hablamos de lugares podemos omitir el uso de “of” o 's siendo frecuente la
estructura sustantivo + sustantivo.

Ejemplo 1: London Bridge

Ejemplo 2: Amsterdam Airport

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

97
Lesson 37 The Imperative (el imperativo)

El imperativo es un tiempo verbal que se utiliza para dar órdenes (algunos autores añaden
tambien sugerencias, invitaciones, etc.)

Por ejemplo:

• Trabaja duro. Work hard [guorkhard]


• No vengas. Don't come. [dontkam]
• Hazlo. Do it. [duIt]

¿Cómo se hace el tiempo imperativo?

Es muy sencillo, sólo tenemos que poner el verbo en infinitivo sin “to” y sin el sujeto, así:

- Run [ran] Corre.

• Hurry up [hariap] Date prisa.


• Look! [luk] ¡Mira!

Esta es la regla para hacer imperativo en afirmativo:

Verbo en infinitivo sin sujeto y sin "to".

¿Cómo se niega en el imperativo?

También es muy sencillo. Sólo tengo que poner “Don't” (Do not) delante del verbo en
infinitivo.

Don't + verbo en infinitivo sin sujeto y sin "to".

98
Observaciones:

• Verbo “to be”. Siempre digo que el verbo “to be” es incompatible con “do” pues
ambos son auxiliares. En el imperativo tenemos una excepción a esta regla:
“DON'T/DO NOT PUEDE IR CON EL VERBO “TO BE.” Así que para decir por
ejemplo “No seas tonto” decimos “Don't be silly” [don't bisili].

• En el inglés coloquial casi siempre se utiliza “don't” . La forma “do not” sirve
para dar énfasis. Al hablar más lento y pronunciar ambas palabras “do” y “not”
parece que se insiste más.

• También es posible dar énfasis de forma cortés en afirmativo poniendo “do”


delante del verbo en infitivo. Por ejemplo: “Do come.” Es algo así como decir:
“Sí, ven.”

• Tanto cuando utilizamos la forma afirmativa como la negativa en el imperativo


podemos estar refiriéndonos a una sola persona (tú/usted) o a más de una
persona (vosotros/ustedes). Para distinguir entre un grupo de personas u otro, debo
empezar diciendo “you people”, por ejemplo, y a continuación la frase en
imperativo. Por ejemplo: “You people, shut up” [iupipol, shatap] Vosotros, callaros.

En los ejemplos que hemos visto hasta ahora hemos mencionado la forma de dar órdenes a
una persona o a más de una persona. También es posible que uno mismo se incluya en la
orden. En este caso utilizamos “let us” [letas].

“Let us”[letas] se contrae casi siempre al hablar así: “let's go” [lesgou].

99
Veamos ejemplos:

-Let's do it. [letsduIt] Hagámoslo.

Nota: Fíjate como he puesto “it” después de “do”. “It” es “lo”, es decir, el objeto.

-Let's play. [letsplei] Juguemos.

-Let's study.[letsstadi] Estudiemos.

-Let´s sing. [letssing] Cantemos.

Veamos la estructura con “let us” en afirmativo. (Recuerda que se utiliza cuando te quieres
incluir tú mismo en la orden.)

Let's + verbo en infinitivo y sin "to".

¿Cómo se niega con “let's”?

Se niega añadiendo un “not” entre let's y el verbo en infinitivo.

100
Estructura negativa de let's:

Let's + not + verbo en infinitivo sin "to".

Ejemplos:

Let's not do it. [letsnotduit]. No lo hagamos.

Let's not play. [letsnotplei]. No juguemos.

Let's not write. [letsnotrait]. No escribamos.

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

101
Lesson 38 ¿Cuándo usamos "The"?

¿Te haces un lío cada vez que quieres utilizar “the” en una frase? En esta clase aclararemos dudas.
No es fácil porque las reglas relativas al uso de “the” son muchas y tienen varias excepciones, pero
lo intentaremos. ¿Qué es “the”?

“The” es un artículo determinado. ¿Y qué es un artículo determinado?

Es una palabra que antecede a un sustantivo (cosa) para determinarla, es decir, para
especificar que es ésa cosa y no otra. En español tenemos varios artículos determinados
dependiendo de si hablamos en plural, o singular o si el sustantivo es femenino, o
masculino (él, la, los, las). Afortunadamente en inglés solo hay uno: “The”. El opuesto de
“the” es el artículo indeterminado “a o an” que en español son “un/uno/una”.

El uso de “the” en inglés no siempre coincide con el uso de los artículos determinados en
español. Dado que nuestro cerebro (aunque lo queramos evitar) se dedica a traducir desde
el español al inglés es muy frecuente que pongamos un “the” cuando no es necesario y
viceversa.

Con un ejemplo lo veremos más claro:

¿Cómo dirías en inglés: “Me gustan los perros”?

Sí, exactamente: “I like dogs”. [ailaikdogs]. No: “ I like the dogs.”

¿Cómo podemos saber cuando poner o no poner “the”?

Aprendiéndonos las reglas, pero sobre todo con la práctica porque las reglas se olvidan
rápidamente.

102
Consejo: Cuando leas en inglés presta especial atención al uso de “the” y trata de recordar
ejemplos.

Vamos a las reglas.

Regla nº 1: Cuando hablamos de clases en general (categorías, especies, grupos, cosas) NO


ponemos “the” delante del sustantivo. ¡Ojo! Con esta regla porque es exactamente lo
contrario en español (cuando hablamos de categorías, especies, etc. sí ponemos el artículo
determinado delante del sustantivo).

Veamos algunos ejemplos:

• Children like to play. [children laiktuplei]. A los niños les gusta jugar.
• Cats are very flexible animals. [catsar veri flexibolanimals]. Los gatos son animales
muy flexibles.
• People are working more. [pipol ar guorkingmor]. La gente trabaja más.
• Laptops are not so expensive anymore. [laptopsarnot so expensivenimor]. Los
ordenadores portátiles ya no son tan caros.

Observación: Fíjate como en todas estas categorías: niños, animales, gente, cosas, en
español he utilizado el artículo determinado (el, la, los, etc.) y en inglés no (THE).

Regla nº 2: Cuando hablamos de periodos de tiempo como el fin de semana, el año,


mes, o semana pasada, etc. NO usamos “the”. ¡Ojo! Con esta regla porque es
exactamente lo contrario en español (sí ponemos el artículo determinado delante del
sustantivo).

103
Ejemplos:

• Last weekend I went shopping. [lasgüikend aiguentshopin]. El fin de semana pasado


sali de compras.
• She didn't study last year. [shiididn't sstadilastier] Ella no estudió el año pasado.
• I went to Austria last winter. [aiguent tuostria lasguinter] Fui a Austria el invierno
pasado.

Regla nº 3: Sí utilizamos “the” delante de un objeto, persona, grupo, etc. que


queremos diferenciar de otros. En este caso el uso del artículo determinado es similar en
español.

Ejemplos:

• The man who called me. [deman hucoldmi]. El hombre que me llamó. Nota:
Destaco a “un hombre determinado” “the man” sobre otros cuando especifico que
fue él quien me llamó.

• The money you gave me. [demani iugeivmi] . El dinero que me diste. Nota:
Diferencio el dinero “the money” que me diste, de otro dinero.

• Get in the car. [getIndecar] Súbete al coche. Nota: En este caso “the car” es el
coche que conocemos y no cualquier coche, por eso uso “the”.

Regla nº 4: Sí utilizamos “the” delante de objetos, personas, grupos, eventos, etc. que
son las únicos que existen. En este caso el uso del artículo determinado es similar en
español.

104
Ejemplos:

• The sun rises everyday. [desanraises evridei] . El sol sale todos los días. Nota:
Sólo hay un sol por eso uso “the”.
• The planets [de planets]. Los planetas. The stars [desstars] las estrellas. Nota:
Como el sol son únicos.
• The Civil War. [desivelguar]. La guerra civil.

Regla 5: Con las estaciones del año se puede utilizar opcionalmente "the"---> In (the) winter, In
(the) summer, In (the) fall (Amer.) No obstante, cuando nos referimos a una estación del año en
particular es necesario usar "the". Por ejemplo, I went to Rome, in the summer, last year. Fui a
Roma el verano pasado.

Nota sobre la pronunciación de “the”.

• La “th” tiene dos sonidos en inglés. Uno de estos sonidos es una “d” como en
español pero metiendo la lengua entre los dientes (sin mordersela). Es así como
suena la “th” de la palabra “the”.

• “The” tiene dos sonidos:

a) Si va delante de consonante o sonido de consonante es “de” (Recuerda con la


lengua entre los dientes sin mordersela).

Ejemplos: The man [de man]. The university [deyuniversiti]. Aunque “university”
empieza por vocal tiene sonido de consonante. “yu”.

b) Si va delante de vocal o sonido vocálico es “di”. Por ejemplo: The apple. [di
apol] The hour [di agüer]. Aunque “hour” comienza por una consonante, tiene
sonido vocálico.

• A veces cuando se quiere poner énfasis en una palabra “the” se pronuncia “di”
aunque sea delante de una consonante.

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

105
Lesson 39 Cuándo usamos "a" o "an"

Saber cuándo utilizar en inglés “a” o “an” es bastante más fácil que saber cuándo utilizar “the”,
pero también con “a” o “an” existen ciertas reglas que hay que aprender y que descubriremos en
este artículo.

¿Qué es un artículo indeterminado? (the indefinite article)

Es una palabra que ponemos delante de una cosa o persona (sustantivo) para referirnos a
ella de forma genérica, es decir, sin espeficar de qué cosa o persona se trata. En español el
artículo indeterminado es “un/una”. Con un ejemplo lo veremos mejor:

Ejemplo:

• Compré un coche. No digo qué coche, sino simplemente “un” coche. La palabra
“un” significa “uno”. Por tanto, la uso con sustantivos (cosas) singulares. No puedo
decir. “un” coches.

• I bought a car. [aibot acar]

En inglés, como se ve, en el ejemplo el artículo indeterminado (indefinite article) es “a”.

¿A o an?

Cuando va delante de sustantivos que empiezan con un sonido vocálico entonces añadimos
una “n” y se convierte en “an”.

106
Regla importante: Lo que importa es si la primera letra suena o no como vocal, no si
empieza o no por vocal. Por ejemplo, la palabra “university” empieza por vocal pero la
“u” suena [yuniversiti], es decir, como consonante, por ello se dice: “a university” y no “an
university.” Igual ocurre con “European” [yuroupián], se dice “a European” (un europeo) .
En los casos de “hotel” y “historic” se puede poner alternativamente “a” si se pronuncia la
“h” como echando vaho sobre un cristal (opción más frecuente) o “an” si la “h” no se
pronuncia.

Al igual que en español, la palabra “a/an” significa “uno”, por tanto, sólo se puede utilizar
en singular. Para el plural utilizamos “some/any”.

Ejemplos:

• I would like to have an umbrella.[aigud laik tuhav anambrela].


Nota: “umbrella” empieza por sonido vocálico, por tanto, pongo “an” y no “a”.
• Me gustaría tener un paraguas.
• An hour [anagüer].
• Una hora
• A mouse. [amaus]
• Un ratón.

Hasta aquí la teoría es bastante fácil, no obstante el tema se complica cuando comparamos
el uso de a/an con el uso de un/una en español.

Hay varios casos en que en inglés se usa el artículo indeterminado (indefinite article) y en
español no.

107
En la siguiente tabla vemos las diferencias.

Se usa en inglés a/an En español NO se usa


“un/una”
1. Profesiones: 1. Profesiones:

Ejemplos:

-She is a doctor.[shis adoctor] -“Ella es médico”(no “un


médico”)
-Peter is a lawyer. [piterIs
aloier] - Pedro es abogado. (no “un
abogado”)
2. Con números: 2. Con números.

- A hundred [a handred] - Cien (no “un cien”)

- A thousand [azausand] - Mil (no “un mil”)


3. Con valor distributivo 3. Con valor distributivo

- Dos veces al mes (no “dos


veces a un mes”)
- Twice a month. [tuais amonz]
- Una vez al año (no “una vez a
- Once a year. [guans aier] un año”).
4. Con What!: 4. Con ¡Qué!

Como exclamación

- What a nice day| [guat - ¡Qué día tan bonito!


anaisdei]

- What a big problem![guat a


bIgproblem] - ¡Qué problema tan grande!

108
Pronunciación:

La pronunciación de “a” se representa fonéticamente “æ” y suena entre una a y una e. An


sería æn.

No obstante, tanto “a” como “an” se pronuncian [ei] [ein] respectivamente cuando se quiere
dar énfasis y se dice lentamente.

Por ejemplo: A man came to me. [ei man keim tumi]

Nota importante: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas
y no sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

109
Lesson 40 Pronombres/ Pronouns

A partir de esta clase iremos repasando uno a uno los temas vistos desde Lesson 1 a Lesson 39 con
el objetivo de profundizar sobre cada uno de ellos.

Aquí tenemos un vídeo donde un profesor nos explica, en inglés, todo sobre los
pronombres. Te recomiendo que lo veas y luego leas mis explicaciones en español.

Recuerda: La clave está en la repetición

Puedes ir a lesson 1 para ver qué dijimos sobre los pronombres entonces.

¿Qué es un pronombre? Un pronombre (pronoun) [pronaun] es aquella palabra que


sustituye al nombre (o palabra que hace referencia al nombre) de una persona o cosa.

Por ejemplo, puedo decir: “He is my friend” [Hi Ismaifrend]

Si posteriormente digo que “he” es “Pepe” y descubro que “he” estaba sustituyendo a Pepe.

Hasta aquí -creo- la teoría está basante clara. El tema se complica cuando nos hablan de
pronombres posesivos, demostrativos, ¡reflexivos y enfáticos! Por eso, en esta clase
hablaremos primero de los pronombres que hacen función de sujeto, objeto y posesivos.

Empezaremos con un reto. ¿Podrías traducir al inglés, sin pestañar, las siguientes frases?

• Mi coche está al lado del tuyo.


• Éso no es suyo. (de ella)
• La casa es de ellos.
• No es nuestro.
• Tres de nuestros amigos murieron en el accidente.
• Es vuestro.
• Ella es una hermana suya. (de él).

110
¿Qué tal te ha ido? ¿Problemas? Veremos las traducciones más adelante. De momento, te
sugiero que sigas leyendo.

Observa con detenimiento la siguiente tabla:

A) B) C) POSSESSIVE D)
SUBJECT/ OBJECT/ ADJECTIVE/
POSSESSIVE
SUJETO OBJETO ADJETIVO
POSESIVO PRONOUN/

(*) PRONOMBRE

POSESIVO (**)
I [ai] (Yo) me [mi] (me/ my [mai](mi/s) mine[main]
a mi) (mio/s/mia/s)
You [iu] (Tú) you [iu] (te/ your[iurs] (tu/s) yours[iurs]
a ti) (tuyo/s/tuya/s)
He [hi] (Él) him[him](le/ his[his](su/s de él) his[his](suyo/s/suya/s
a él)
de él)
She [shi] her[her](le/ a her[her] (su/s de hers[hers]
(Ella) ella) ella)
(suyo/s/suya/s de
ella)
It [It] (It) it[Its] (le, a its[Its](su de cosa) --
ello)
We Us [as ] (nos/ our[aur] ours[aurs]
[güi](nosotros) a (nuestro/s/nuestra/s)
nosotros/as) (nuestro/s/nuestra/s)
You [iu] You [iu] Your [iur] yours[iurs]
(vosotros/uds) (os/les/ a
vosotros/uds) (vuestros/vuestra/s/, (vuestros/vuestra/s/,

suyo/s/suya/s) suyo/s/suya/s)
They [dei] Their [deir] (su/s de theirs[deirs]
(ellos/ellas) ellos/ellas)
Them [dem] (suyo/s/suya/s de
(les/ a ellos/ellas)
ellos/ellas)

111
(*) Possessive Adjective: En inglés se suelen llamar “determiners” y no son considerados
adjetivos aunque sean llamados así en los diccionarios y libros de gramática. Lo importante
a recordar es que van delante de los sustantivos.

(**) Possesive Pronouns: Sustituyen al sustantivo.

Observación: Si te has fijado bien, habrás observado que existe una importante diferencia
entre los adjetivos y los pronombres posesivos de ambos idiomas. ¿Cuál es? En español
deben concordar con el género (masculino/femenino) y número (singular/plural) de la cosa
poseída. Por ejemplo: Mis zapatos (no mi zapatos). En inglés en cambio no es necesaria
dicha concordancia. En inglés los adjetivos posesivos y los pronombres posesivos deben
concordar con el poseedor. Por ejemplo: My shoes.[maishus] o My shoe. [maishu]. Da
igual si digo zapato o zapatos, utilizo “my” en ambos casos.

Para poder usar correctamente la información de la tabla deberás primero aprender la


función que desempeña cada tipo de pronombre y cuál es su lugar de colocación en una
oración.

A) Empecemos con A) Subject[sábchekt] / Sujeto:

Función: El sujeto es la persona que realiza la acción. Por ejemplo:

• He works in a company [hi guorks Inakampani]


• Él trabaja en una empresa.

“He” (él) en el ejemplo hace de sujeto, es la persona que realiza la acción (trabaja).

Lugar: El sujeto suele ir al principio de la oración afirmativa (en inglés y en español igual).

112
B) Object [óbchet] /Objeto:

Función: Es la persona sobre la que recae la acción del sujeto. Por ejemplo:

• She said to me.[shised tumi]


• Ella me dijo a mi.

Si yo pregunto: ¿A quién se lo dijo? La respuesta es “to me” (a mi)

Si te fijas la acción de “decir” (say) recae sobre (mi), en inglés “me”. Por tanto, el
pronombre “me” [mi] en este caso hace de objeto. Además, vemos que para encontrar el
objeto debemos preguntarnos sobre quién recae la acción.

Otros pronombres de este tipo son , por ejemplo, “ I told you.”[aitoldiu]. Te dije ó te
conté(a ti). Nota como “you” no es sujeto (el sujeto es “I”) y “you” hace de objeto. En
español con “te” queda claro a quién le dije algo, pero si queremos dar más énfasis decimos
“a ti”.

Lugar: El objeto suele ir inmediatamente después del verbo en las oraciones afirmativas.

C) Possessive adjective /Adjetivo posesivo

Función: Es la palabra que indica de quién es el objeto. Por ejemplo:

• Your car is green. [iurkar Isgrin]


• Tu coche es verde.

113
La palabra “Your” (tu sin acento en español) me indica que el coche verde es “tuyo”.

Lugar: El adjetivo posesivo va siempre delante del sustantivo.

D) Possessive pronoun/Pronombre posesivo

Función: Es la palabra que indica de quién es la cosa poseída cuando no hay un adjetivo
posesivo. Por ejemplo:

• Those flowers are mine. [dous flaugüersarmain]


• Ésas flores son mías.

Si estoy mirando unas flores que están sobre una mesa lejana y nadie ha dicho de quién son,
puedo preguntar de quién son las flores. El receptor me puede contestar: “They are mine”
(son mías), o “They are hers”(son de ella) o “They are theirs” (son de ellos), etc. Si te fijas
la palabra “mine”en el ejemplo está haciendo de objeto. “Mine” en este caso no es
sujeto, pues el sujeto es: “those flowers”. Tampoco “mine” es adjetivo posesivo porque no
está delante de una sustantivo, por tanto, sólo puede ser objeto.

Lugar: El pronombre posesivo va al final de la oración.

Más ejemplos para que te quede claro:

• That isn't yours. [dat Isntiurs]. Éso no es tuyo


• Those things were ours. [dous zings güeraurs]. Ésas cosas eran nuestras.
• The apples are yours. [diapels ariurs]. Las manzanas son vuestras (suyas en el caso
de ustedes).

114
Veamos ahora las respuestas a las traducciones que puse al principio.

• Mi coche está al lado del tuyo. My car is next to yours.


• Éso no es suyo. (de ella) That isn't hers.
• La casa es de ellos. The house is theirs.
• No es el nuestro. It isn't ours.
• Tres de nuestros amigos murieron en el accidente.. Three of our friends died in
the accident.
• Es vuestro. It's yours.
• Ella es una hermana suya (de él). She's a sister of his.

¿Qué tal? ¿Mejor?

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

115
Lesson 41 Verb "to be III"

¿Te sabes el verbo ”to be”? ¿Seguro? En esta clase lo comprobaremos. No es tan fácil como
parece, sobre todo al hablar, porque, por ejemplo, decimos “was” cuando deberíamos decir
“were”.

Un consejo: No repitas nunca -como un papagayo-sin saber lo que dices. Haz tuyas las
estructuras gramaticales sientiendo de verdad lo que estás diciendo; de esta manera tu
inglés no chirriará.

Vamos a traducir. (Recuerda que hacemos estos ejercicios de traducción porque éso es
exactamente lo que hace tu cabeza cuando intentas hablar inglés; va del español al inglés y
muy frecuentemente se equivoca.)

• Tengo hambre
• ¿Estás enfadado?
• ¿Cuántos años tienes?
• Ella tiene 20 años.
• Se bueno.
• Estaré allí el lunes.
• Él no está seguro.
• No está siendo sincera.
• ¿Has estado fuera?
• ¿Dónde estuviste ayer?
• Has sido muy malo.
• ¿Quién es?
• Ella es culpable
• Ayer (él) estuvo aquí
• Ellos estaban comiendo.
• ¿Has estado mintiendo?

Mira las respuestas al final. Si has podido traducir sin problemas todas estas frases, te
felicito. Si no has podido; no importa, ya podrás. Con la ayuda de unas tablas veremos la
correspondencia entre los distintos tiempos verbales en español y en inglés.

116
Infinitive: to be [tu bi] - ser/estar

Participle: been [bin] – sido/estado

Gerund: being[biing]- siendo/estando

Present Presente
I am [ai am] Yo soy/estoy
you are [iu ar] Tú eres/estás
he/she /it is [hi él/ella/ello es/está
Is]
we are [güi ar] nosotros/as
somos/estamos
you are [iu ar] vosotros/ustedes
sois/estáis-son/están
they are [dei ar] Ellos/as son/están

Past Pretéritos/ Indif/Imperfecto


I was [ai guas] Yo fui/era/estuve/estaba
you were [iu güer] Tú fuiste/eras/estuviste/estabas
he/she /it was[hi/shi/ it él/ella/ello fue/era/estuvo/estaba
guas]
We were [gui guer] nosotros/as
fuimos/éramos/estuvimos/estábamos
You were [iu guer] vosotros/ustedes
fuitéis/erais/estuvistéis/estabáis/

fueron/eran/estuvieron/estaban
They were [dei guer] Ellos/as
fueron/eran/estuvieron/estaban

117
Present Perfect Pretérito Perfecto
I have been [ai havbin] Yo he sido/estado
you have been [iu hav Tú has sido/estado
bin]
he/she /it has been [hi él/ella/ello ha sido/estado
hasbin]
We have been [güi nosotros/as hemos sido/estado
havbin]
You have been [iu hav vosotros/ustedes habéis sido/estado
bin]

They have been [dei Ellos/as han sido/estado


havbin]

Past Perfect Pretérito Pluscuamperfecto


I had been Yo había sido/estado
you had been Tú habías sido/estado
he/she /it had been él/ella/ello había sido/estado
We had been nosotros/as habíamos sido/estado
You had been vosotros/ustedes habíais sido/estado

They had been Ellos/as habían sido/estado

118
Future Futuro imperfecto
I will be Yo seré/estaré
You will be Tú serás/estarás
he/she /it will be él/ella/ello será/estaré
We will be nosotros/as seremos/esteremos
You will be vosotros/ustedes seréis/estaréis

They will be Ellos/as serán/estarán

Ahora un repaso a las reglas para preguntar y negar.

¿Cómo se pregunta con el verbo “to be”?

Si hay interrogativo (What, Where, Why, When, Who, Which, How) primero ponemos el
interrrogativo. Si no hay interrogativo primero el verbo conjugado. Después el sujeto y al
final el objeto(predicado). Ejemplo con interrogativo: Why are you speaking? [guai
ariussspikin]. ¿Por qué estás hablando? Ejemplo sin interrogativo: Were you here
yesterday? [güer iuhir iesterdei] ¿Estuviste tú aquí ayer?

Estructuras preguntas verbo “to be”

INTERROGATIVO + VERBO “TO BE” CONJUGADO+


SUJETO+ OBJETO+ ?

¡Ojo con el verbo auxiliar “do”! Con el verbo “to be” el verbo auxiliar “do” sobra.

119
Ejemplo 1: Is she a student? [Isshi asstudent?] ¿Es ella estudiante?

Ejemplo 2: Was he a doctor? [guas hiadoctor?] ¿Era él médico?

Ejemplo 3: What is her name? [guat is herneim] ¿Cuál es su nombre?

¿Cómo se pregunta con el verbo “to be” en los casos de verbos compuestos? Por
ejemplo, el Present Perfect.

En este caso, va primero el interrogativo (si lo hay) y luego have/has/ had” luego el sujeto,
más been, más el objeto. Por ejemplo: "Has she been good?" ¿Ha sido ella buena?

Estructuras preguntas verbo “to be” en Presente Perfect/ Past Perfect

INTERROGATIVO + HAVE/HAS/HAD + SUJETO+


BEEN + OBJETO ?

Ejemplo 1: Had she been there? [had shi binder] ¿Había estado ella allí?

Ejemplo 2: Has she come?[hasshikam?] ¿Ha venido ella?

Ejemplo 3: Why has she done it? [guaihas shidonIt] ¿Por qué lo ha hecho?

¿Cómo se niega con el verbo “to be?

Se niega poniendo “not” después del verbo. Por ejemplo. She is not good. Ella no es buena.

Si se trata del “Present Perfect” o “Past Perfect”, se niega poniendo “not” entre
have/has/had y been. Por ejemplos: She hadn't (had not) been there. [shi hadn'tbinder]. Ella
no había estado allí.

120
Ejemplo 1: She has not (hasnt') been there. [shihasn't binder] Ella no ha estado alli.

Ejemplo 2: They are not teachers.[dei arnottiichers] Ellos nos son profesores.

Ejemplo 3: She won't be working. [shi gountbiguorking] Ella no estará trabajando.

Recuerda: En algunas expresiones en inglés utilizamos el verbo “tener” en español y


en inglés el verbo “to be”. Por ejemplo. Tengo hambre es “I'm hungry”. Tengo 28 años.
“I'm 28 years old”.

Respuestas a las traducciones:

• Tengo hambre. I'm hungry. [amhangri]


• ¿Estás enfadado? Are you angry?[ar iuangri?]
• ¿Cuántos años tienes? How old are you? [hau oldariu?]
• Ella tiene veinte años. She is twenty years old. [shi Istuenti iersold]
• ¿Es ella periodista? Is she a journalist? [Isshi a churnalist]
• Se bueno. Be good. [bi gud]
• Estaré allí el lunes. I'll be there on Monday.[ailbider on mandei]
• Él no está seguro. He is not sure. [hi Isnot sshur]
• No está siendo sincera. She is not being sincere. [shi is notbingsinsir]
• ¿Has estado fuera? Have you been out?[haviubinaut? ]
• ¿Dónde estuviste ayer? Where were you yesterday? [Weregüeriu iesterdei?]
• Has sido muy malo. You have been very bad.[iu havebinveri bad]
• ¿Quién es? Who is it? [hu IsIt] Nota: Cuando no sabemos si es he, she, etc.
ponemos “it”
• Ella es culpable. She is guilty.[shi Is gilti]
• Ayer (él) estuvo aquí. He was here yesterday.[higuashir iesterdei]
• Ellos estaban comiendo. They were eating.[dei güeriting]
• ¿Has estado mintiendo? Have you been lying? [hav iu binlaing]

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

121
Lesson 42 "Past Tense II"

Para poder hablar inglés con fluidez sabrás que es absolutamente imprescindible reproducir los
verbos regulares e irregulares en pasado correctamente. Esto cuesta mucho trabajo y esfuerzo. En
esta clase daremos un buen repaso al Simple Past Tense.

Empezaremos repasando lo que dijimos sobre el Past Tense en Lesson 7.

En español para hablar sobre un pasado lejano tenemos dos tiempos verbales: el Pretérito
Imperfecto y el Pretérito Indefinido.

Por ejemplo:

Yo tenía un coche. Es el Pretérito Imperfecto. En inglés diríamos: I had a car. [aihad akar]

Yo tuve un coche. Es el Pretérito Indefinido. En inglés diríamos igual: I had a car.[aihad


akar]

Observación: Hay ocasiones en que en inglés podemos utilizar otros tipos de pasados para
expresar lo mismo que expresamos en español con el Pretérito Imperfecto. Por ejemplo, la
construcción “Used to” o el “Past Continuous”. Ejemplos:
- I used to have a car. [ayustuhav akar] Yo solía tener un coche o Yo tenía un coche.
- He was working [higuas guorking]. El estaba trabajando o Él trabajaba.

122
¿Dominas ya lo verbos regulares e irregulares en pasado? Veamos si es verdad. Intenta
traducir estas oraciones.

• Carlos me invitó a tomar una copa.


• Juan no vino a recogerme.
• ¿Cuándo fuiste al cine?
• Ellos tardaron veinte minutos en llegar.
• No pude comprar lo que quería
• No supo qué decirme.
• Vendieron el barco sin pensarlo.
• Conduje unas veinte horas.
• ¿Leiste su libro?
• Nos costó encontrarte.
• No encontré lo que quería.
• Cuando lo conocí, no me cayó bien.
• El hombre se cayó del caballo.
• Era muy difícil comprenderlo.
• No pude llegar a Londres a tiempo.
• Jamás pensé que él vendría.
• Cogí mis llaves y me marché

¿Problemas con los verbos irregulares y regulares?

Antes de ver las traducciones (que he puesto al final), vamos a repasar teoría.

¿Cómo preguntamos en pasado? Hay, al menos, tres fórmulas:

1) La más común, que es la que utilizamos para casi todos los verbos, excepto el “to
be”.

123
INTERROGATIVO + DID + SUJETO + VERBO EN INFINITIVO+ ?

Ejemplo 1: When did he come? [güenDiDhikam?]. ¿Cuándo vino? Aquí tenemos un


interrogativo “when” que va en primer lugar (igual que en español) luego “did”, después el
sujeto y después el verbo en infinitivo.

Ejemplo 2: Did she do it? [DidshiduIt?] ¿Lo hizo ella? Sin interrogativo, lo primero que
ponemos es el verbo auxiliar “Did”, después el sujeto “she”, luego el verbo en infinitivo;
por último “it” (lo).

Ejemplo 3: Why did they leave? [guaidId deiliiv] ¿Por qué se marcharon? Otra vez un
interrogativo, que va primero, luego “did”, después el sujeto y por último el verbo en
infinitivo.

2) La del verbo “to be” ¿Cómo preguntamos con el verbo “to be”?

En el caso del verbo “to be”, NO USAMOS EL VERBO AUXILIAR “DID” y sólo
debemos optar por escoger entre “was/were” para que concuerde con el sujeto.

INTERROGATIVO + WAS/WERE + SUJETO + OBJETO+ ?

Ejemplo 1: When was it? [güen guasIt?]. ¿Cuándo fue? Aquí tenemos un interrogativo
“when” que va en primer lugar (igual que en español) luego “was”, y después el sujeto..

124
Ejemplo 2: Were you there? [güeriuder?] ¿Estuviste allí? Sin interrogativo, lo primero que
ponemos es el verbo “were”, después el sujeto “you" y por último el objeto.(complemento)

Ejemplo 3: Why was she busy? [guaiguas shibisi?] ¿Por qué estaba ella ocupada? Otra
vez un interrogativo, que va primero, luego “was” (porque es tercera persona, "she"),
después el sujeto y por último el objeto (complemento).

3) Las excepciones.

Por ejemplo cuando preguntamos con el verbo “poder”. Como “can” y “could” son “modal
verbs”, tienen sus propias reglas.

¿Cómo diríamos en inglés “¿Pudiste hablar con ella? Sí, utilizamos “could” (en ciertas
ocasiones “to be able to”). Veamos como:

• Could you speak to her?`kudiusspik tuher?] Pudiste hablar con ella.


• Were you able to speak to her?

Otra excepción es cuando preguntamos con “Who” (quién o a quiénes). Por ejemplo,
¿cómo se dice ¿Quién vino? ó ¿Quién lo hizo?.?

Como no sabemos cuál es el sujeto ponemos directamente el verbo principal en “Past


Tense” sin auxiliar “did”. De esta forma:

• Who came? [hu keim?] ¿Quién vino?


• Who did it? [hu dIdIt?] ¿Quién lo hizo?

¿Conoces otras excepciones? Las hay. Si lo deseas, ponlas en comentarios.

125
Ahora veamos las estructuras negativas.

1) La más común, que es la que utilizamos para casi todos los verbos, excepto el “to
be”.

SUJETO + DID+ NOT (DIDN'T) VERBO EN


INFINITIVO + OBJETO.

Ejemplo: She didn't do it. [shi dIdn'tduIt]. Ella no lo hizo.

2) Con el verbo “to be”

SUJETO + WAS/WERE + NOT


(WASN'T/WEREN'T) + OBJETO.

Ejemplo: She wasn't here.[shiguasn't hir]. Ella no estuvo aquí.

126
Ahora la solución de las traducciones que he puesto al principio.

• Carlos invited me to have a drink.[Carlos Invaititmi tuhavadrink]


• Carlos me invitó a tomar una copa.
• Juan didn't come to pick me up. [Juan dIdn't kam tupIckmiap]
• Juan no vino a recogerme.
• When did you go to the cinema? [güen dIdiu goutudecinema]
• ¿Cuándo fuiste al cine?
• It took them twenty minutes to arrive. [Ittukdem tuentiminits tuarriv]
• Ellos tardaron veinte minutos en llegar
• I couldn't buy what I wanted. [aikun'tbaiguataiguantit]
• No pude comprar lo que quería
• He/She didn't know what to say to me.[hi dIdn'tnou guattusei]
• No supo qué decirme.
• They sold the ship without thinking.[deisold desshIp wizaut zinking]
• Vendieron el barco sin pensarlo.
• I drove about twenty hours. [ai drouvtuenti aurs]
• Conduje unas veinte horas.
• Did you read his/her book?[DidIurid hisbuk?]
• ¿Leiste su libro?
• We had trouble finding you.[güi hadtrabel faindingiu]
• Nos costó encontrarte.
• I didn't find what I wanted.[ai dIdn't faindguataiwantit]
• No encontré lo que quería.
• When I met him, I didn't like him.[guenai methim aidin't laikhim]
• Cuando lo conoci, no me cayó bien.
• The man fell from the horse.[deman felfromthehors]
• El hombre se cayó del caballo.
• It was very difficult to understand it.[Itisveri dificoltuanderstandIt]
• Era muy difícil comprenderlo.
• I couldn't get to London on time. [aikudn'tgetuLondon ontaim]
• No pude llegar a Londres a tiempo.
• I never thought he would come. [aineverzot hiwud kam]
• Jamás pensé que él vendría.
• I took my keys and left. [ai tuk mai kis andlef]
• Cogí mis llaves y me marché.

NOTA: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

127
Lesson 43 Countable-Uncountable I

¿Tienes problemas al utilizar “much”, “many”, “little”, “few”, “some”, “any”? En esta clase
aprenderemos a utilizar estos adjetivos con los sustantivos contables e incontables. ¿Qué es un
sustantivo contable? Countable nouns [kauntabó nauns]

Decimos que un sustantivo (cosa) es contable cuando lo podemos contar.

Por ejemplo: “a car”[eikar], un coche, “a house” [ahaus] una casa, “an earring” [aniring]
“un pendiente/zarcillo”.

¿Qué es un sustantivo incontable? Uncountable noun. [ankauntebó naun]

Cuando no podemos contar una cosa, decimos que es un sustantivo incontable.

Por ejemplo: water [guater], agua, money [mani], dinero, butter [bater] , mantequilla, etc.

La idea es que son objetos que constituyen “una masa” que no se puede separar. ¿Por qué
no se pueden separar? Porque son materiales de una sola pieza o líquidos. En general, no
admiten el plural (hay algunas excepciones), ni tampoco numeración. Por ejemplo no
podemos decir; milks (leches), rices (arroces), one money, two waters; un dinero, dos
aguas.

Observación: Muchos de estos sustantivos incontables se pueden transformar en contables


con la ayuda de otro sustantivo.

128
Veamos ejemplos:

• Water [guater] incontable -----> A glass of water [aiglasof guater] glass=contable.


Un vaso de agua.
• Money [mani] incontable------> How many coins do you have?[haumeni
coinsduiuhav?] coin= contable. ¿Cuántas monedas tienes?

Uno de los problemas que presentan los sustantivos contables e incontables es saber cuándo
se acompañan de much ó many, few ó little, etc.. Mira la siguiente tabla. Puedes imprimirla
y memorizarla.

Contable Incontable Ambos Ejemplos:


Many X How many days are you staying ?
(muchos)/as [haumani deis ariusstein. ¿Cuántos días
te quedas?“Days” contables.
Much X How much money do you want?
(mucho/a) [haumach maniduiuguant?]

¿Cuánto dinero quieres? “Money “es


incontable.
Few (pocos/as) X He is a man of few words. [hisa manof
fiugourds]. “Él es un hombre de pocas
palabras.” “Words” es contable.
Little (poco/a) X They have little knowledge. [deihav litel
noledche]. “Ellos/as tienen pocos
conocimientos. “Knowledge” es
incontable.
(*)A lot (s ) X He has a lot of money . [hihasalot
(of) ofmani]. Él tiene mucho dinero.
(mucho/s/as) “Money” es incontable.

They have lots of cars. [dei


havlotsofkars]. Ellos/as tienen muchos
coches. “Cars”es contable.
(*) Consejo: Fíjate como “a lot of” puede ser utlizado con sustantivos contable e
incontables. Por ello, si no sabes si utilizar “much” o “many”, utiliza “a lot of”. Para
little y few no nos sirve esta alternativa, así que de momento hay que aprender cuándo se
utiliza “little” y cuándo “few”.

129
Some/any

Cuando preguntamos o afirmamos con los sustantivos incontables muchas veces se


antepone al sustantivo los adjetivos “some” ó “any”. Por ejemplo: Do you have some ice?
[duiu havsamais] ¿Tienes hielo?

¿Cuál es la diferencia entre some y any?

Utilizamos “some” cuando creemos que hay algo de lo que pedimos o a lo que nos
referimos. Por ejemplo si digo: Can I have some tea?[Kenai havsamti?] ¿Me puede dar té?
Estoy en una cena y seguramente estoy viendo que el camarero está sirviendo té a otros
comensales, así que asumo que hay algo de té para mi.

Utilizamos “any” cuando ignoramos si hay algo de lo que pedimos o a lo que nos
referimos.Por ejemplo si digo: Is there any tea left? [Isdereni tíleft?] ¿Queda algo de té?
Seguramente estoy pensando que el resto de los invitados se han bebido todo el té y ya no
queda nada para mi.

Es una diferencia muy sutil que sólo depende de lo que piense la persona que habla, así que
yo creo que no tiene demasiada importancia.

¡OJO! No obstante, hay que tener en cuenta que “any” no sólo significa “algo”; también
significa “cualquier/a” o “ningun/o/a”. Por ejemplo: “Any idea will be good”. [eniaidía
guilbigud]. Cualquier idea será buena. “I don't like any of them.” [aidon't laik eniofdem].
No me gusta ninguno de ellos.

130
Veamos ejemplos de sustantivos incontables con los que utilizamos “some” o “any”.

Ejemplo 1: Can you lend me some money? [kaniu lendmi sammani?]¿Me puedes prestar
(algo de) dinero?

Ejemplo 2: Is there any milk in the fridge? [Isderenimilkindefridch?] ¿Hay (algo) leche en
la nevera?

Ejemplo 3: I'll need some sugar. [ailnid samshugar] Necesitaré (algo de) azúcar.

Ejemplo 4: Do you have any idea? [duiu hav eni aidía] ¿Tienes alguna idea?

Observación. En inglés es posible preguntar sin “some” o “any” pero (yo creo) es menos
habitual. Parece como si en inglés fuese necesario especificar que sólo quieres “un poco
de”. En español, en cambio, no es necesario. Si yo pregunto: ¿Hay leche? Se entiende ya
que es “algo de leche”.

Además de saber utilizar much, many, some, etc. deberás conocer los sustantivos
incontables más comunes y los que presentan más problemas.

En algunos casos está claro cuando un sustantivo es contable o incontable; pero ocasiones
es difícil saberlo. Además, muchos sustantivos pueden ser contables o incontables
dependiendo de si forman parte de una colección (y por tanto, se pueden separar) y otros
no.

131
En la siguiente tabla relaciono los sustantivos incontables más comunes:

Sustantivo Significado
Accomodation Alojamiento
[akomodeishon]
Advice [adváis] Consejo
Baggage [bágech] Equipaje
Bread [bred] Pan
Chaos[kéios] Caos
Chess [chess] Ajedrez
Equipment[ekuipment] Equipo
Damage [damech] Daño
Grass [gras] Hierba, césped
Furniture [fernicher] Mueble(s)
Information Información
[informeishon]
Knowledge [noledch] Conocimiento
Luck [lack] Suerte
Luggage [laguech] Equipaje
Money [mani] Dinero
News [nius] Noticias
Permission Permiso
[permishion]
Poetry [poetri] Poesía
Progress [progres] Progreso
Publicity [pabliciti] Publicidad
Research [riserch] Investigación
Rubbish [rabish] Basura
Scenery [sineri] Escenario
Spaghetti [sspagueti] Espagueti

132
Thunder [zander] Trueno
Traffic [trafic] Tráfico
Travel [travel] Viaje
Weather [gueder] Tiempo
Work [guork] Trabajo

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético, que es el correcto.

133
Lesson 44 Present Perfect II Yet, already, still, just

Ya sabéis que el Present Perfect es uno de mis tiempos preferidos. Cuando en su día comparé este
tiempo con el Pretérito Perfecto en español, algunos de mis visitantes me comentaron que no
veían la relación entre este tiempo y el Present Perfect.

Aclaración sobre la comparación entre el Préterito Perfecto y el Present Perfect: Yo


enseño inglés en Madrid y en esta zona de España (Castilla) se utiliza mucho el Pretérito
Perfecto para hablar de un pasado reciente (yo he comido, tú has visto, etc.), de ahí que lo
haya comparado con el Present Perfect. No obstante, en el norte de España, y en
Latinoamérica por ejemplo, se utiliza mucho más el Préterito Indefinido (yo comí, tú viste).
Así que para aquellas personas que no estén acostumbradas a utilizar el Pretérito Perfecto
en español, aclaro que es un tiempo que aquí en Castilla se utiliza para hablar:

• De un pasado reciente.

Por ejemplo: “¿Qué has desayunado hoy?” Si te fijas he añadido “hoy” para indicar un
pasado reciente. No digo: " ¿Qué has desayunado ayer? Sino, ¿Qué desayunaste ayer?
Porque es un pasado lejano ya.

Otro ejemplo: “Mira, me he cortado el dedo”. Si digo:" Mira, me corté el dedo", suena
más lejano en el tiempo.

• Para referirse a algo que has realizado, o no, en toda tu vida.

Por ejemplo: ¿Has estado alguna vez en Francia? No digo ¿Estuviste alguna vez en
Francia? (aunque sea igualmente correcto) porque quiero indicar “en toda tu vida” (al
menos en español de Castilla).

Otro ejemplo: Sí, he estado en Francia. Significa “alguna vez en mi vida”. Compara: Si
digo: “Sí, estuve en Francia”, significa que estuve una vez hace tiempo (lejano).

134
Estos dos usos del Pretérito Perfecto en español son (a veces) coincidentes con los del
Present Perfect en inglés y, por eso, los comparo.

Antes de empezar recuerda: No te vale de nada saber “phrasal verbs”, idioms,


“slangs”... si no dominas las estructuras básicas del idioma inglés. Hay que aprender
cinco tiempos verbales a la perfección, entre los que se incluye el Present Perfect (además,
Simple Present, Present Continuous, Past Tense y Past Continuous); hay que saber los
verbos irregulares y los "modals verbs" también a la perfección. Así que comienza a
repasar ahora mismo.

Y ahora vamos al grano. Repasaremos en la lección 10 que dije sobre el Present Perfect
hace ya bastantes clases.

• YET

A continuación veremos como se utiliza el "Present Perfect"con yet [iet].

Uso: Yet [iet] se utiliza para preguntar y negar con el "Present Perfect". Nota: En
ocasiones se pregunta con "already" en Present Perfect y otros tiempos verbales para
expresar sorpresa. Por ejemplo: Have you already started? [haviuolredi startid]

That was fast. [datguas fast] ¿Has empezado ya? Éso ha sido rápido.

Ejemplo 1: Have they come yet? [havdeikamiet?] ¿Han venido ya?

Ejemplo 2.: No, they haven't come yet [nou, deihaven'tkamiet] No, no han venido todavía.

Ejemplo 3: Has she bought the tickets yet? [hashi botdetiketsiet?] ¿Ha comprado las
entradas ya?

Ejemplo 4: No , she hasn't bought them yet. [nou, shihasn't botdemiet] No, no las ha
comprado todavía.

135
Significado: Yet [iet] se puede traducir al español como “ya”, “todavía” o “aún”,
dependiendo del sentido de la frase.

Colocación: Yet[iet] se coloca al final de la oración.

Repasamos la estructura con “yet” para negar:

SUJETO+ HAVEN'T/HASN'T + PARTICIPIO


PASADO+ YET.

Ejemplo: I haven't said it yet.[aihaventsedItiet] No


lo he dicho aún.

Repasamos la estructura con “yet” para preguntar:

HAVE/HAS + SUJETO + PARTICIPIO


PASADO+ YET +?

Ejemplo: Have they said it yet? [havdeisedItiet?]

¿Lo han dicho ya?

Pronunciación: No digas “yet” (llet) porque estarás diciendo “jet” (avión). Hay que decir
“iet” con “i” latina. ¿Vale?

136
• ALREADY : A continuación veremos cómo se utiliza el "Present Perfect" con
already[olredi].

Uso: Already [olredi] se utiliza para indicar que hemos realizado una acción antes de lo
esperado.

Ejemplo 1: Have you called her? [haviucoldher?] Yes, I've already called her. [ies.
aihavoolredicoldher] ¿La has llamado? Sí, ya la he llamado.

Ejemplo 2: Has she done it? Yes, she's already done it. [hashidonIt?] [ies. shis olredidonit]
¿Lo ha hecho ya? Sí, ya lo ha hecho.

Ejemplo 3: Have you seen that film? Yes, I've already seen it.[Haviusindatfilm?] [ies,
aivolredi sinIt] ¿Has visto ya esa película? Sí, ya la he visto.

Significado: Already [olredi] se traduce al español como “ya”.

Colocación: Already [olredi] se coloca entre el verbo auxiliar “have/has” y el past


participle. Así:I have already said it. [ihavolredi sedIt] Ya lo he dicho.

Repasamos la estructura del "Present Perfect" con “already”:

SUJETO+ HAVE/HAS + ALREADY+ PARTICIPIO


PASADO.

Ejemplo: I have already sent them. Ya las he enviado.

137
• STILL

Aclaración sobre el uso y significado de “still”. La palabra “still”[sstIl] presenta cierta


confusión porque en español también se traduce como “todavía” o “aún”, pero a diferencia
de yet (para preguntar y negar) y already (para decir que algo ha ocurrido antes de lo
esperado) “still” se utiliza para indicar que una acción continúa.

Ejemplo 1: Are you still there ? [ariusstIlder?]¿Estás todavía ahi?

Ejemplo 2. It's midnight and she is still studying. [Itsmidnait andshiIsstIl stading] Es
medianoche y todavía está estudiando.

Ejemplo 3: Are you still working? [ariusstilguorking?] ¿Están aún trabajando?

Y, por último, veremos como se utiliza el "Present Perfect" con just[chast].

• JUST

Uso: Just [chast] se utliza para indicar que acabamos de realizar una acción. ¡Ojo! En
español no utilizamos el “Pretérito Perfecto” en este caso, sino la expresión: “acabar de +
verbo en infinitivo”.

Ejemplo 1: I've just seen her. [aivchast sinher] La acabo de ver.

Ejemplo 2:. They've just come. [deivchastkam] Ellos/as acaban de venir.

Ejemplo 3: We've just bought it.[güibchastbotIt] Nosotros/as acabamos de comprarlo/la.

Significado: Just [chast] se traduce al español como “acabo de más verbo principal en
infinitivo.”

138
Colocación: Just [chast] se coloca entre el verbo auxiliar “have/has” y el past participle.
Así:I have just said it. [aihavchas sedIt] Lo acabo de decir.

Repasamos la estructura con “just":

SUJETO + HAVE/HAS + JUST + PARTICIPIO


PASADO

Ejemplo: She has just told me. Me lo acaba de contar.

139
Lesson 45 -ING form or Infinitive

¿No sabes si hay que decir “I like singing” o “I like to sing”? ¡Se acabaron las dudas! En esta clase
aclararemos cuándo hay que poner un verbo en -ING o un verbo en infinitivo detrás del verbo
principal.

Criterios generales:

Para saber cuándo hay que poner la forma -ING o el INFINITIVO en este artículo
distinguiremos:

1. Verbos que generalmente van seguidos por un verbo en la forma -ING.


2. Verbos que puede ir seguidos alternativamente por verbos con la forma -ING o
INFINITIVO, y que, en ocasiones, cambian de significado según se opte por una u
otra forma.

Grupos de verbos y significados

1. Lista de verbos que generalmente (*) van seguidos de verbos en la forma -ING.

Verbos Ejemplos
admit [admit] They admitted going there.

admitir Admitieron haber ido allí.


appreciate We appreciate doing that.
[aprisheit]
Apreciamos hacer eso.
apreciar
avoid [avoid] I avoid seeing him.

evitar Evito verlo.


burst out [berst aut] • He burst out crying when I told him
(crying/laughing) the thruth.

Romper a llorar, Se echó a llorar cuando le dije la verdad.


reirse a carcajadas.
• He burst out laughing when he saw
me.

Se rió a carcajadas cuando me vio.

140
consider [consider] We considered buying that house.

considerar, Nos planteamos comprar esa casa.


plantearse.
contemplate They contemplated selling it.
[contempleit]
Consideraron venderla.
Contemplar,
considerar
delay [dilei] I delayed telling the truth.

Retrasar, posponer. Pospuse contar la verdad.


deny [dinai] He denied stealing my purse.

negar Negó haber robado mi cartera.


detest [ditest] I detest working on Saturdays.

detestar Detesto trabajar los sábados.


dislike [dIslaik] We dislike walking back home.

no gustar No nos gusta caminar de vuelta a casa.


endure [endiur] She won't endure having an operation.

soportar, aguantar. Ella no soportará una operación.


enjoy [enchoi] I enjoy coming here.

disfrutar Disfruto viniendo aquí.


escape [eskeip] We escaped running.
escapar
Escapamos corriendo.
face [feis He will face having to resign.
]enfrentarse
Se enfrentará a tener que renunciar.
fancy [fanci]gustar She would fancy living there.

A ella le gustaría vivir allí.


feel like [fil laik] I don't feel like going there.
tener ganas
No tengo ganas de ir ahí.

141
finish [finissh] We finish working at 6pm.
terminar
Terminamos de trabajar a las 6pm
forgive [forgiv ] Forgive me for interrupting.
perdonar
Perdonarme por interrumpir.
give up [giv ap] He gave up writing every day.

renunciar Renunció a escribir todos los días.


can't help [kant I can't help talking in class.
help]evitar
No puedo evitar hablar durante la clase.
imagine We couldn't imagine living with her.
[imáchin]imaginar
No nos podíamos imaginar viviendo con
ella.
involve That involved calling many people.
[involv]Suponer,
involucrar Eso suponía llamar a mucha gente.
keep on [kipon] You should keep on trying.

continuar Deberías continuar intentándolo.


leave off [livof] I'm going to have to leave off writing.

dejar, parar Voy a tener que dejar de escribir.


mention [menshion] She never mentioned selling it.

mencionar Ella nunca mencionó haberlo vendido.


mind [maind] I don't mind you coming here.

importar No me importa que vengas aquí.


miss [mIs]perder, You missed getting wet.
errar. librarse
Te libraste de mojarte.
postpone He always postpones helping me.
[pospoun]aplazar,
posponer Siempre pospone ayudarme.

142
practice [praktis] I haven't practiced reading for a long time.

practicar No he practicado la lectura durante mucho


tiempo.
put off [putof] He put off signing the contract several
times.
postergar
Postergó la firma del contrato varias veces.
resent [risent] I resent coming here.

molestar, sentar Me sienta mal venir aquí.


mal
resist [risist] He couldn't resist saying something.

resistir Él no pudo resistir decir algo.


risk [rIsk] I don't want to risk losing you.

arriesgar No quiero arriesgarme a perderte.


can't stand [kant We can't stand listening to you.
sstand]
No soportamos escucharte.
No soportar
suggest [suchest] They suggested flying to Rome.

sugerir Sugirieron volar a Roma.


understand I understand why being good is important.
[anderstand]
Comprendo porque ser bueno es importante.
Entender,
comprender.

(*) NOTA: Generalmente quiere decir que es lo más frecuente, aunque puede ser que en
ocasiones aparezcan seguidos de verbos en infinitivo.

143
2. Lista de verbos que pueden ir seguidos de la forma -ING o INFINITIVO. Algunos
de estos verbos cambian de significado según se opte por la forma -ING o INFINITIVO.

Verbo Significado con -ING Significado con


INFINITIVO
advise [advais] Si no hay complemento Si hay complemento
(object) utilizamos -ING (object) utilizamos el
aconsejar INFINITIVO.

-I don't advise
-I don't advise coming you(object) to come
here on Sundays. here on Sundays.

No aconsejo venir aquí No te (object)


los domingos. aconsejo que vengas
aquí los domingos.
allow [alau] Si no hay complemento Si hay complemento
(object) utilizamos -ING (object) utilizamos el
permitir INFINITIVO.

-He doesn't allow


smoking in his room. -He doesn't allow
you (objeto) to
smoke in his room.

No permite fumar en su
habitación.
No te permite fumar
en su habitación.
be accustomed No hay diferencia de No hay diferencia de
to [bi akastomd significado importante significado
tu] entre -ing o infinitivo importante entre -ing
o infinitivo

estar -He isn't accustomed to

144
acostumbrado/a being with you. -He isn't accustomed
a to be with you.
No está acostumbrado a
estar contigo.

No está
acostumbrado a
estar contigo.
be committed to No hay diferencia de No hay diferencia de
[bi comitet tu] significado importante significado
entre -ing o infinitivo importante entre -ing
Comprometerse. o infinitivo

-She is committed to
doing that. -She is committed to
do that.

Ella está comprometida a


hacer eso. Ella está
comprometida a
hacer eso.
can't bear [kant No hay diferencia de No hay diferencia de
bear] significado importante significado
entre -ing o infinitivo importante entre -ing
no poder o infinitivo
soportar

-They can't bear having


an operation. -They can't bear to
have an operation.

No pueden soportar una


operación. No pueden soportar
una operación.

145
begin [bigin] No hay diferencia de No hay diferencia de
significado importante significado
empezar entre -ing o infinitivo importante entre -ing
o infinitivo

-When you begin talking,


I'll leave. -When you begin to
talk, I'll leave.

Cuando empieces a
hablar me marcharé. Cuando empieces a
hablar me marcharé.
continue No hay diferencia de No hay diferencia de
[kontiniu] significado importante significado
entre -ing o infinitivo importante entre -ing
continuar o infinitivo

-You should continue


reading. -You should
continue to read.
Deberías continuar
leyendo.

Deberías continuar
leyendo.
forbid [forbId] Si no hay complemento Si hay complemento
(object) utilizamos -ING (object) utilizamos el
prohibir INFINITIVO.

They forbidded me
- They forbidded (object) to smoke.
smoking.
Me prohibieron
fumar.

Prohibieron fumar.

146
forget [forget ] Utilizamos la forma -ING Utilizamos el
cuando nos referimos INFINITIVO cuando
olvidar acciones realizadas en el nos referimos a
pasado. acciones pendientes.

-I'll never forget working -I always forget to


with you. take the garbage out.

Nunca me olvidaré de Siempre me olvido


haber trabajado contigo. de sacar la basura.
go on [gou on] Significa continuar Significa un cambio
de actividad.
continuar

-You can go on talking.


-She was angry and
went on to call me.

Puedes continuar
hablando.
Estaba enfadada y
fue a llamamarme.

hate [heit] No hay mucha diferencia No hay mucha


de significado entre -ing y diferencia de
odiar el infinitivo. significado entre -ing
y el infinitivo.
- I hate doing the
homework. - I hate to do
homework.

Odio hacer los deberes.


Odio hacer los
deberes.

147
hear [hier] Nos referimos a una Nos referimos una
acción que se prolonga en acción que empezó y
oir el tiempo. acabó.

-I heard her making a lot -I heard she made a


of noise. lot of noise.

La escuché (que estaba)


haciendo mucho ruido.
Escuché que hizo
ruido.
intend [intend* No hay diferencia de No hay diferencia de
significado importante significado
tener intención entre -ing o infinitivo importante entre -ing
de o infinitivo

-We intended staying


there. -We intended to stay
there.

Tuvimos intención de
quedarnos allí. Tuvimos intención de
quedarnos allí.
learn [lern] Se refiere a materias de Se refiere al
estudio. resultado de ese
aprender estudio.

- He learned swimming
when he was very young. -He learned to swim
very well.

Aprendió a nadar cuando


era muy joven. Aprendió a nadar
muy bien.

148
like [laik] No hay mucha diferencia No hay mucha
de significado entre -ing y diferencia de
gustar el infinitivo. significado entre -ing
y el infinitivo.

- I like walking in the


rain. I like to walk in the
rain.

Me gusta caminar bajo la


lluvia. Me gusta caminar
bajo la lluvia.

love [lov] No hay mucha diferencia No hay mucha


de significado entre -ing y diferencia de
amar, encantar el infinitivo. significado entre -ing
y el infinitivo.

- I love eating chocolate.


I love to eat
chocolate.

Me encanta comer
chocolate.
Me encanta comer
chocolate.
permit [permit] Si no hay complemento Si hay complemento
(objeto) utilizamos -ING (objeto) utilizamos el
permitir INFINITIVO.

-They permitted touching


the objects. -They permitted me
(objeto) to touch the
objects.

Permitían tocar los Me permitieron tocar


objetos. los objetos.

149
prefer [prifer] No hay mucha diferencia No hay mucha
de significado entre -ing y diferencia de
preferir el infinitivo. significado entre -ing
y el infinitivo.

-I prefer coming here.


-I prefer to come
here.

Prefiero venir aquí.

Prefiero venir aquí.


propose Si no hay complemento Si hay complemento
[propous] (object) utilizamos -ING. (object) utilizamos el
INFINITIVO.
proponer

-He proposed using a new


method. -He proposed me
(objeto) to bring my
cds.

Propusó utilizar un nuevo Me propusó que


método. trajera mis cds.
regret [rigret] Se refiere a una acción del Se utiliza para
pasado que lamentamos anunciar malas
lamentar haber realizado. noticias.

-I'll always regret doing -I regret to tell you


that. that we aren't
leaving.

Siempre lamentaré haber


hecho eso. Lamento decirte que
no nos vamos.

150
remember Utilizamos la forma -ING Utilizamos el
[rimember ] cuando nos referimos a INFINITIVO cuando
acciones realizadas en el nos referimos a
recordar pasado. acciones pendientes.

-I remember running -I must remember to


very fast. run everyday.

Recuerdo haber corrido Debo recordar (que


muy rápido. debo) correr todos
los días.

see [si] Nos referimos a una Nos referimos a una


acción que se prolonga en acción que empezó y
ver el tiempo. acabó.

-She saw you walking. -She saw you walk


and run.

Ella te vio caminar y


Ella te vio caminando. correr.
start [sstart] No hay diferencia de No hay mucha
significado importante diferencia de
empezar entre -ing o infinitivo. significado entre -ing
y el infinitivo.

-You should start doing


something. -You should start to
do something.

Deberías empezar a hacer


algo. Deberías empezar a
hacer algo.

151
stop [sstop] Se utiliza -ING para Se utiliza el
indicar que dejamos de INFINITIVO cuando
parar, dejar de realizar una acción ( se detiene la acción.
hábito.)

She stopped to call


She stopped smoking last me. .
June.

Ella se detuvo para


Ella dejó de fumar el llamarme.
pasado mes de junio.

teach [tich] Se refiere a materias de Se refiere al


estudio. resultado de ese
enseñar estudio.

-She teaches reading


comprehension. -She taught me to
read well.

Ella enseña comprensión


de lectura. Ella me enseñó a
leer bien.

152
try [trai] Significa que Podemos utilizar -ing
queremos/queríamos o infinitivo para
intentar intentar ver qué ocurre si hablar de intentar
realizamos una realizar un esfuerzo.
determinada acción.

-I tried calling her four


times but I didn't succeed. -You should try to
do/doing it.

Intenté llamarla cuatro


veces, pero no tuve éxito. Debes intentar
hacerlo.
watch [guatch] Nos referimos a una Nos referimos a una
acción que se prolonga en acción que empezó y
observa, mirar, el tiempo. acabó.
ver

-He watched you playing -He watched you


football. play football.

Él te vio jugando fútbol. Él te vio jugar al


fútbol.

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

153
Lesson 46 Haven't got - Don't have (II)

En esta clase repasaremos estas estructuras que ya vimos en Lesson 8 para que no te
vuelvas a equivocar. Para consolidar tus conocimientos, lee otra vez lo que dijimos
entonces y después refuerza tus conocimientos haciendo las traducciones que he puesto más
abajo. Esto no acaba nunca señores, es así, hay que repetir y repetir hasta grabar la
información en tu cabeza igual como si se tratara de la inscripción hecha con un cincel
sobre una piedra.

Ahora intenta traducir (mentalmente) estas frases utilizando las dos fórmulas. Haven't
/hasn't got/ Don't/Doesn't have. ¿Puedes? ¿Te salen las respuestas sin pestañar? Ya sabes, si
te cuesta mucho decir estas frases en inglés, debes practicar mucho, mucho más de lo que
piensas que es suficiente. Repite en voz alta unas cien veces todas las respuestas que
aparecen más abajo guiándote con la pronunciación aproximada.

• No tengo dinero
• Ella no tiene sentido común.
• No tienen hermanas.
• No tienen ni idea.
• No tengo coche.
• No tenemos oportunidades.
• Él no tiene trabajo.
• Tú no tienes casa.
• No tienen suerte.
• No tengo que ir.
• No tienen que decirlo.
• Tú no tienes que venir.
• Ella no tiene buenas intenciones.
• No tiene potencia.
• No tienen comida.
• No tenemos fe.

¡Ojo no tropieces en esta piedra!: Con “frío” “hambre”, “sed”, “sueño”, “celos” y la edad
(años) NO se utiliza el verbo tener (have got o don't have), sino el verbo “to be”: Ejemplos:
I'm cold (Tengo frío), I'm hungry (tengo hambre), I'm thirsty (tengo sed), I'm sleepy (tengo
sueño), I'm jeaulous (tengo celos) , I'm 25 years old. (tengo 25 años)
¡Ojo! La construcción “haven't/hasn't got” no se utiliza “normalmente” (en alguna ocasión
puede que sí) con verbos en infinitivo. Por ejemplo, no decimos: “She hasn't got to come.”
Decimos: “She doesn't have to come.”

154
El atajo:Si la estructura “haven't/hasn't got” te resulta complicada: OLVÍDALA. Puedes
utilizar siempre la estructura: “I don't have (she/he/it doesn't have)”. Es mucho más fácil de
recordar.

Traducciones:

Español haven't/hasn't got don't/doesn't have


No tengo dinero I haven't got (any)(1) I don't have (any)(1)
money. money.

[aihaven't gat (eni)


mani]
[ai don'thav eni mani]
Ella no tiene sentido She hasn't got She doesn't have common
común. common sense. sense.

[shi hasn't gat


komonséns]
[shi dasn'thav komonséns]
No tienen hermanas. They haven't got They don't have (any)(1)
(any)(1) sisters. sisters.

[deihaven't (eni)
sisters]
[dei donthav (eni) sisters]
No tienen ni idea. They haven't got a They don't have a clue.
clue.

[deihaven't gat aclú]


[dei don'thav aclú]

155
No tengo coche. I haven't got a car. I don't have a car.

[ai haven'tgat akar] [ai don'thav akar]

No tenemos We haven't got We don't have


oportunidades. opportunities. opportunities.

[güi haven'tgat [güi don'thav oportúnitis]


oportúnitis]
Él no tiene trabajo. He hasn't got a job. He doesn't have a job.

[hi hasn'tgat achob] [hi dasn'thav achob]


Tú no tienes casa. You haven't got a You don't have a house.
house.
[iu don'thav ahaus]
[iu haven'tgat ahaus]
No tienen suerte. They have't got They don't have (any)(1)
(any)(1) luck. luck.

[dei havn'tgat (eni) [dei don't hav (eni) lack]


lack]
No tengo que ir. ??(2) I don't have to go.

[aidon't hav tugou]


(2)
No tienen que ?? They don't have to say it.
decirlo
[dei dont'hav tuseiIt]
Tú no tienes que ??(2) You don't have to come.
venir.
[iu don'thav tukam]
Ella no tiene buenas She hasn't got good She doesn't have good
intenciones. intentions. intentions.

[shi hasn'tgat [shi dasen'thav


gudintenshions] gudintenshions]
No tiene potencia. It hasn't got power. It doesn't have power.

[Ithasn't gatpágüer] [It dasn't havpágüer]

156
No tienen comida. They haven't got They don't have (any)(1)
(any)(1) food. food.

[deihaven't gat(eni) [dei don't hav(eni) fud]


fud]
No tenemos fe. We haven't got We don't have faith.
faith.
[dei donhav feiz]
[güi haven'tgat feiz]

(1)
En inglés es muy frecuente reforzar las negaciones con “any” (nada/ninguno/a). En
español, en cambio, no es necesario.

(2)
No se suele utilizar la estructura negativa “have/has got” con verbos en infinitivo,
aunque hay algunas excepciones.

Para decir no tengo en pasado (no tuve...) Para el pasado NO se puede utilizar
“haven't/hasn't got” ya que sólo sirve para el presente. Por tanto, sólo podemos utilizar el
auxiliar didn't para el pasado. Ejemplo: “No tuve” se dice “I didn't have”. No: I hadn't got.

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no
sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

157
Lesson 47 To have something done

En español cuando te cortas el pelo dices: “Me he cortado el pelo” o “Me corté el pelo”. Si te fijas
parece como si tú mismo hubieses realizado la acción de cortarte pelo, cuando lo cierto es que un
peluquero te corta el pelo, por tanto, se presupone que ha sido otra persona. Pero en inglés no es
así, indicamos que la acción la ha realizado otra persona para nosotros:

¿Cómo? Utilizando la fórmula siguiente:

Verbo “have/had” + objeto + participio


pasado

Por ejemplo. I had my hair cut. [aihad maiher kat]. Me corté el pelo. Nota: También puedo
decir: I got a haircut. [ai gat a herkat]. Con el verbo comodín “got” [gat] consigo expresar
que “alguien me cortó el pelo” (Obtuve un corte de pelo, jejeje).

Utilizando el verbo “have/had” hacemos énfasis en que otra persona hizo el trabajo para
nosotros.

La fórmula es muy sencilla, pero hay que saberse bien los participios pasados de los verbos.

158
Veamos más ejemplos:

have/had object past traducción


participle
I had my nails polished. Me hice (pintaron) las
uñas.
I need to my car painted Necesito pintar mi
have coche.
They are the school repaired. Están arreglando el
having colegio.
She had her carpet cleaned. Ella mandó a limpiar la
alfombra.
Where did that taken? ¿Dónde te tomaron esa
you have photograph foto?
They had an extra built. Les hicieron una
room habitación adicional.

Recuerda: También existe una forma informal para expresar la idea de que “alguien hace
algo para tí”. Se trata de una fórmula con el verbo “get”. Por ejemplo: “I got my car
repaired” [aigat maiher riperd] es igual a decir: “I had my car repaired”. Me arreglaron el
coche. Todo lo que tengo que hacer es sustituir “have/had” por “get/got” (u otros tiempos
verbales).

Nota: Las pronunciaciones son sólo aproximadas y no sustituyen al alfabeto fonético que
es el correcto (aunque prácticamente nadie lo conozca).

159
Lesson 48 Relative Pronouns who, which, that

¿Qué son los “relative pronouns”? Son palabras que utilizamos en inglés como nexo de unión en
una oración con el fin de identificar o proporcionar más información sobre “una persona” o “cosa”
previamente mencionada. Estas palabras son: “who/whom”, “which” y “that”.

En español utilizamos el pronombre “que” o "quien", “el/al cual”,“la cual”...para realizar


esta misma función.

Por ejemplo si digo: “El hombre que viste ayer”,”que” me sirve para identificar a un
hombre determinado” ¿Cuál?"el que tú viste ayer".

En inglés existe un punto sobre el que debemos prestar atención al hablar: Debemos
distinguir si estamos hablando de “una persona” o de “un objeto”. ¿Por qué? Porque el
pronombre relativo es distinto según sea una persona o cosa/animal. Veamos para qué sirve
cada uno de ellos (fíjate como todas estas palabras llevan una “h intercalada):

• Who [hu] /whom es para personas.


• Which [güich] es para cosas
• That [dat] es para personas o cosas pero con ciertos matices que veremos más
adelante.

Mira estos ejemplos:

Ejemplos:

• The girl who is sitting next to you. [de gerl hu Is sIttIng next tu iu] La chica que
está sentada al lado tuyo. Nota: No puedo decir: “the girl which

160
• A man whom I don't know. [ei man hum ai don't nou]. Un hombre al cual no
conozco.Nota: No puedo decir: “I man which.

• The book which you just read. [de buk güich iu chast red] El libro que acabas de
leer. Nota: No puedo decir: “The book who....

• A company which is going to merge. [a kampani güich Is going tu merch]. Una


empresa que va a a fusionarse. Nota: No puedo decir: “A company who...

Consejo: Siempre que vayas a utilizar “who/which” piensa antes si te vas a referir a una
persona o cosa y no te equivocarás. Recuerda: who [hu] para personas y which [güich]
para cosas.

¿Cuál es la diferencia entre “who” y “whom”?

Whom es más formal que who, lo cual quiere decir que cuando queramos hablar de forma
más elegante utilizaremos "whom" en vez de "who".

¿Qué funciones hacen los “relatives pronouns” who/whom, which, that?

Dos funciones que ya hemos mencionado, pero que repetiremos para que las memorices.

1) Identifican a una persona o cosa. Este tipo de oraciones se llaman “identifying relative
clauses”

Ejemplo 1: He is the person whom I spoke about. [hi Isde persohum aispoukabaut] Él es la
persona de la que hablé.

161
Ejemplo 2: The bag which you gave me.[de bagüichiugaivmi] La bolsa que me diste.

2) Proporcionan más información sobre una persona o cosa previamente identificada.


Este tipo de oraciones se llaman: “non-identifying relative clauses”. Ten en cuenta que la
diferencia con el anterior tipo de oración “identifying relative clauses” es muy sutil y la
única manera de saber si estamos ante una “non-identifying clause” es fijándose si ya se ha
identificado o no a la persona o cosa antes de utilizar “who”, “which” o “that”. Veamos
ejemplos de “non-identifying relative clauses”:

Ejemplo 1: You already know Mr. Smith, who is one of my best friends.[iu olredi nou
mister Smiz, hu Is guan of maibestgfrends]. “Tú ya conoces al Sr. Smith que es uno de mis
mejores amigos.” Nota: En la primera parte de la oración ya hemos identificado a la
persona “es el Sr. Smith al cual ya conoces”; luego añadimos más información.

Ejemplo 2: Thirty years ago my uncle built this house, which is now worth 4.000.000
euros. [zerti iers agou mai ankel bilt dishau, güich Is naugourz formilion yúros] Nota: En la
primera parte de la oración identifico la casa, luego “which” ya no me sirve para identificar
sino para añadir más información sobre la casa.¿Entendido?

Observación 1: Fíjate como en el primer ejemplo he utilizado el nombre de la persona. Si


ya tengo el nombre, ya la he identificado.

Observación 2: Fíjate como en las “identifying relative clauses” no pongo ninguna coma,
todas las palabras van seguidas para que no quede ninguna duda de qué o a quién estoy
identificando. Sin embargo, en las “non-identifying relative clause”, pongo una coma justo
antes de “who o which” para indicar una pausa que me permite añadir información.
Importante: Si la” non-identifying relative clause” “who” o “which” van en medio,
necesito dos comas, una para abrir y otra para cerrar. Ejemplo: My friend, who you don't
know, is coming today. Mi amigo, a quien no conoces, viene hoy.

162
¿Para qué nos sirve saber distinguir entre “identifying” y “non-identifying relative
clauses”?

La distinción entre indentifying y non-identifying relative clauses nos sirve para saber
cuándo utilizar “that”. Estudia esta regla:

Regla importante: “That” se utiliza generalmente para identificar personas y cosas en las
“identifying relative clauses” (no se usa generalmente en las non-identifying)

Ejemplos:

-The woman that you know. [de guman datiu nou] También podría decir: “The woman
who you know.” La mujer que tú conoces. Nota: Con “that” estoy identificando a la mujer.

-The horse that I like. [dehors dat ailaik] También podría decir: The horse which I like. El
caballo que me gusta. Nota : Con that estoy identificando a un animal. En ambos ejemplos
“that” me sirve para identificar a una persona “the woman” o “animal/cosa nota NO estoy
añadiendo información simplemente.

Recuerda: “that” se utiliza generalmente para sustituir a “who” o “which” en oraciones


que identifican a la persona o cosa. No se se sele utilizar en oraciones en las que ya se ha
identificado a la persona cosa: Por ejemplo, no decirmos: “Mr. Smith, my friend, that you
know.

163
Lesson 49 More on Future

En inglés, al igual que español, hay muchas maneras de referirse a una acción futura y
precisamente, al hablar, no es el tiempo futuro el que más se utiliza (will/shall en inglés); se
utilizan otros tiempos verbales. Veamos cuáles.

Present y Present Continuous

Si queremos hablar del futuro es muy frecuente que en español utilicemos el tiempo
presente con una referencia futura. Por ejemplo decimos: “Mañana (referencia futura) como
(presente de “comer”) con John.” También podemos decir: “Mañana comeré con John” o
“Mañana voy a comer con John.”

¿Cuáles son las diferencias entre estas distintas formas de expresar el futuro? ¿No lo sabes?
Ya verás qué fácil.

Si digo: “Mañana como (presente del verbo “comer”) con John” o “Mañana voy (presente
del verbo “ir") a comer con John”, estoy expresando una certeza, es decir, es seguro que
voy a hacerlo porque lo tengo previsto o planificado. En cambio, si digo: “Mañana
comeré...” (futuro del verbo comer) estoy expresando que sí lo haré, pero aún hay ciertas
dudas. Verás esta idea más claramente si añades, por ejemplo, “si puedo.” “Mañana
comeré si puedo.”¿Ves ahora la diferencia?

En inglés también existen estos matices cuando hablamos de acciones futuras. Sin embargo,
hay una diferencia importante a la hora de escoger el tiempo verbal que expresa acción
planificada o esperada del futuro. En inglés para expresar que vamos a realizar una acción
futura planificada o que va a ocurrir con toda seguridad NO utilizamos el presente como en
español, sino “el Present Continuous”, es decir, el verbo “to be” en “Present Tense” más el
verbo principal acabado en -ing o, también muy frecuentemente la estructura "going to"
(voy/vas a....).

164
¿Entonces cómo traducirías estas oraciones al inglés?

-Mañana como con John. I'm eating with John tomorrow. Presente español ----> Present
Continuous en inglés.

-Mañana voy a comer con John. I'm going to eat with John tomorrow------->Estructura
“going to” en inglés.

¿Lo ves? No se dice: “I eat with John tomorrow.” No obstante, puede que hayas escuchado
que el “Presente Tense” también se utiliza para hablar de futuro. Sí, es verdad pero sólo en
contadas situaciones. Veamos las reglas:

El “Present Tense” puede utilizarse para hablar del futuro pero sólo cuando nos referimos a
:

-Los horarios de medios de transporte. The train leaves at 5 o'clock today. [de trein
liivsatfaivoclicktudei] El tren sale hoy a las 5pm.

-Eventos: The show starts at ten o'clock.[de shou sstartsat tenoclock] El show empieza a
las diez.

-La agenda prevista. Por ejemplo, una secretaria explica a un empleado lo que hará su jefe
según la agenda prevista: “Mr. Blake goes to Paris tomorrow.” [mister bleikgous
tuperistumorrou] El Sr. Blake va a Paris Mañana.

Para todas los demás casos, utilizamos el “Present Continuous” o la fórmula "going to"
(que son la gran mayoría) no el “Presente Tense”. Así que, por ejemplo, si quieres explicar
a alquien que mañana vas a ir al médico, no dices: I go to the doctor tomorrow (typical
Spanglish) sino, I' m going to the doctor tomorrow [amgoing tudedoktor tumorrou] o I'm
going to go to the doctor tomorrow. [amgoing tugoutudedoktortumorrou]

Recuerda: Nos estamos refiriendo a un futuro planificado.

Consejo: Si dudas a la hora de escoger entre el Present Tense y el Present Continuous o la


fórmula “going to”, utiliza la forma “going to” (voy/ vas...a). Así será mucho más difícil
que te equivoques.

165
Lesson 50 Present Perfect Continuous

A menudo mis alumnos me preguntan las diferencias entre el “Present Perfect”, el “Present
Perfect Continuous” y el “Past Perfect Continuous”.

Cuando les explico las diferencias me doy cuenta que no han entendido la explicación que
les han dado antes en el colegio, en la academia, o la que han leído en algún libro de
gramática y, al final, no saben a qué atenerse en el momento de contestar un examen.
Lamentablemente, no siempre mis explicaciones sirven para contestar un examen, así que
suelo decirles que pongan lo que dice el libro de texto.

Ahora bien, cuando de lo que se trata es de aprender a hablar inglés como lengua viva (no
muerta) sí creo que puedo servir de ayuda.

Para mi resulta mucho más efectivo comparar las estructuras del español y el inglés; ver en
qué difieren y en qué son semejantes. ¿Por qué? Porque es el proceso natural que tiene
lugar en el cerebro de una persona que intenta aprender una segunda lengua en su propio
país: va siempre del español al inglés y no al revés. Creo que si entiendes porqué dices algo
en tu propio idioma, quizá puedas entender mejor porqué no se dice lo mismo en inglés o se
dice algo semejante. Nota: Sé perfectamente que muchos tiempos verbales no son
comparables, pero -insisto- al menos podemos estudiar las diferencias.

Cojamos ahora el tiempo “Present Perfect Continuous” y destripémoslo”. Mira la


lección 14 sobre este tiempo verbal en otra clase.

Ahora, estudia este ejemplo:

• “He estado trabajando mucho hoy.” ¿Qué quiero decir? Quiero decir que he
realizado una acción (trabajar) hace muy poco tiempo atrás (es hoy mismo) y que
esa acción se ha prolongado en el tiempo. ¿Cómo he formado este tiempo en
español? Con “haber” en presente + estado + el verbo principal terminado en -ando.

• En inglés diríamos: “I've been working a lot today”. [aiv biin guorkingalot tudei]
Para una oración afirmativa utilizo la fórmula del Present Perfect Continuous:

Sujeto + have/has(contraído 've/'s) + been + verbo principal en “ing”.

166
La gran confusión:

• Los libros de gramática inglesa tradicionales suelen decir que, “es una acción que
empezó en el pasado y todavía continúa”. A mi juicio, esta explicación confunde
porque hay otros tiempos sobre los cuales se dice exactamente lo mismo, por
ejemplo, el “Present Perfect” (“I've worked today.” “He trabajado hoy.”) . Además,
los libros de gramática suelen dar muchos otros posibles usos de los tiempos
verbales, tantos que al final son imposibles de recordar. ¿Pero es que acaso cuando
hablas en tu propio idioma te dices a ti mismo: “Ahora me toca hablar en
Pluscuamperfecto del Subjuntivo”? Ni por asomo. Por ello, lo que interesa es
recordar sólo unas pocas reglas (que no son más que el atajo cuando no puedes
repetir todos los días las estructuras) y saber cómo pasar lo que piensas en español
al inglés sin equivocarte.

Recuerda lo importante, no lo que te confunde:

Los tiempos verbales compuestos que incluyen el verbo auxiliar“to be conjugado” y un


verbo principal terminado en “-ing” indican que la acción se prolonga en el tiempo.
REPITO: Los tiempos verbales compuestos que incluyen el verbo auxiliar “to be” y otro
verbo principal terminado en “-ing” indican que la acción se prolonga en el tiempo.

Ejemplos:

-What have you been doing? I've been studying. [guat haviu binduing? aiv bin sstading]
¿Qué has estado haciendo? He estado estudiando. Observa como en inglés utilizo la
fórmula “to be conjugado (have/has been)” + verbos en -ing y en español “haber conjugado
+ estado ” + los verbos terminados en -endo y -ando para expresar que la acción se
prolonga en el tiempo.

-What are you reading? I'm reading a very interesting novel. ¿Qué estás leyendo? Estoy
leyendo una novela muy interesante. Observa que en este caso utilizo el “Present
Continuous” no el “Present Perfect Continuous” para indicar que la acción se prolonga en
el tiempo.

Y entonces ¿cómo diferenciamos el uso del “Present Perfect Continuous” de otros


tiempos verbales con usos semejantes?

167
El tiempo a utilizar dependerá de la elección que haga la persona al hablar para expresar
una idea.

Podemos escoger entre expresar la idea en:

• Present Perfect Continuous: Cuando me interesa resaltar que he realizado una


acción recientemente y que esa acción se ha prolongando en el tiempo. Puede ser
que esa acción todavía la realice, pero también es posible que ya no la haga. Por
ejemplo: I've been studying grammar. [aivbin sstading grammar]He estado
estudiando gramática. Si añado: “all my life” “I've been studying grammar all my
life.” “He estado estudiando gramática toda mi vida”, indico (si no añado nada
más) que todavía estudio porque aún estoy vivo/a , si no añado nada, no sabemos si
aún lo hago. Nota: Compara este uso con el del “Present Continuous” más abajo.
Ahí resalto que estoy realizando la acción ahora mismo.

• Present Perfect: Cuando nos fijamos en el resultado de una acción reciente. Por
ejemplo: I've studied grammar.[aiv sstadid gramar] He estudiado gramática. No
pongo énfasis en si la acción de estudiar gramática se prolongó o no en el tiempo,
sino sólo en que estudié hace poco gramática: es la conclusión de la acción lo que
resalto. Nota: Compara este uso con el anterior, “Present Perfect Continuous”
donde no destaco el resultado sino la prolongación en el tiempo de la acción.

• Past Perfect Continuous: Cuando narramos y queremos referirnos a una acción


ocurrida en el pasado que se prolongó en el tiempo y que tuvo lugar justo antes de
otra acción que acabó. Por ejemplo: She had been reading a book, just before her
husband came into the room. [shi hadbinriding abuk, chast biforher
hasbandkeim] Ella había estado leyendo un libro, justo antes de que su marido
entrara en la habitación. Nota: Fíjate como este podría ser el texto de una historia
de un libro.¿Qué quiero decir aquí? Que “ella estuvo leyendo (acción que se
prolongo) y en ese momento entró su marido (acción que empezó y acabó en el
pasado)

• Present Continuous: Cuando me interesa resaltar que la acción la realizo ahora.


I'm studying grammar. [am sstading gramar]

168
En tu propio idioma la elección entre distintos tiempos verbales (semejantes o no) es
inconsciente porque has aprendido los tiempos hablando; además nunca te equivocas. En
inglés ocurre exactamente lo mismo. Ningún nativo al hablar piensa: “I must use the
“Present Perfect Continuous” now.”

Por tanto, para saber cuándo utilizas el “Present Perfect Continuous” en inglés en este caso,
puedes pensar cuándo en español utilizas la estructura: “haber + estado + verbo principal
terminado en “ando/endo”.

Veamos si puedes. Traduce todas estas oraciones al inglés. Si no recuerdas las estructuras
para afirmar, negar y preguntar con el Present Perfect Continuous, míralas en la lección 14.

• He estado jugando al tenis toda mi vida.


• ¿Has estado fumando?
• No, he estado leyendo
• Ella te ha estado mintiendo.
• ¿Te has estado escondiendo todo este tiempo?
• ¿Habéis estado jugando con mi ordenador?
• No, hemos estado estudiando con tu ordenador.
• ¿Qué has estado comiendo?
• No, he estado comiendo, he estado bebiendo.
• El ha estado viviendo en Inglaterra toda su vida.

• I've been playing tennis all my life.[aiv bin pleingtenis olmailaif]


• Have you been smoking? [haviu binssmouking?]
• No. I've been reading.[nou. aiv binriding]
• She's been lying to you.[shis bin laing tuiú]
• Have you been hiding all this time?[hav iu binhaiding oldistaim?]
• Have you been playing with my computer?[hav iubin pleing wizmai kompuiter]
• No. We've been studying with your computer.[nou. güiv binsstading wiz
iurkompuiter]
• What have you been eating? [guathaviu biniting?]
• No, I haven't been eating, I've been drinking.[nou. ai haven`t biiting]
• He has been living in England all his life.[hi hasbin living inIngland olhislaif]

Recuerda: En el inglés hablado se usan mucho más las formas contraidas. Por ejemplo:
“I've been” es más habitual que “I have been.”. “She's been” es más habitual que “she has
been”.

169

También podría gustarte