Está en la página 1de 3

Página 1 de 3

Memoria de Cálculo para la obtención del Factor de Salario Real.

Fecha de elaboración: ____/_____/_____.


Salario Real Sr : $
Salario Nominal Sn : $
Salario Base de Cotizacion SBC : $
Fecha de calculo:
Primeramente calcularemos el Tp

DICAL DIAS CALENDARIO


DIAGI DIAS DE AGUINALDO
PIVAC DIAS POR PRIMA VACACIONAL
Tp TOTAL DE DIAS REALMENTE PAGADOS AL AÑO

En seguida calcularemos los dias no laborados al año

DIDOM DIAS DOMINGO


DIVAC DIAS DE VACACIONES
DIFEO DIAS FESTIVOS POR LEY
DIPEC DIAS PERDIDOS POR CONDICIONES DE CLIMA (LLUVIA Y OTROS)
DIPCO DIAS POR COSTUMBRE
DIPEN DIAS POR PERMISOS Y ENFERMEDAD NO PROFESIONAL
DISIN DIAS POR SINDICATO (CONTRATO COLECTIVO)
DINLA DIAS NO LABORADOS AL AÑO

Ahora calcularemos el Tl

Tl TOTAL DE DIAS REALMENTE LABORADOS AL AÑO (DICAL)-(DINLA) = ( - )=

Calculamos el factor de Tp/Tl

Tp/Tl = (Días pagados / Dias laborados) = ( / )=

Calculamos el factor de Salario Base de Cotización

FSBC = (Tp-Te) / DICAL para cálculo de IMSS = ( - 0.00 ) / )=

Apuntes Ing. Jose Crispin Tapia Mejia 2016


Página 2 de 3

Memoria de Cálculo para la obtención del Factor de Salario Real.

(1) (2)

Fecha de cálculo:

1 SALARIO MINIMO DEL D.F VIGENTE


3 veces salario mínimo D.F. (3 VSMDF)
2* veces salario mínimo D.F. ( 25 VSMDF)
25 veces salario mínimo D.F. (25 VSMDF)

1
2
1 Solo patron
Patron+Trabajador
1* % que se aplicará como Aplicación IMSS al excedente a 3 SM (a)
1* % que se aplicará como Cuota fija (b)
1* % que se aplicará como Prestaciones en Especie Pencionados (c)
1* % que se aplicará como Prestaciones en Dinero (d)
% que se aplicará como Invalidez y Vida (e) 1.75000% 2.37500%
% que se aplicará como Cesantia en Edad Avanzada y Vejez (f) 3.15000% 4.27500%
% que se aplicará como Riesgo de Trabajo (g)
% que se aplicará como Guarderias (h) 1.00000% 1.00000%
% que se aplicará como SAR (i) 2.00000% 2.00000%
% que se aplicará como INFONAVIT (j) 5.00000% 5.00000%

2009 Considerando que el Salario de un trabajador (Sn) es de :

Sn x FSBC Calculamos primeramente el Salario Base de Cotización (SBC), con la expresión: Sn x FSBC, obteniendo asi
=$ x =

25 vsm Vs SBC Para el excedente de tres salarios mínimos DF: (Encontramos el valor mínimo entre 25 VSMDF y SBC), asi
tendremos: $ y $ =

Val. Min. - 3VSM Al valor obtenido, restarle 3 veces el salario mínimo del D.F., obteniendo asi: $ - $ =

G Si el resultado resulta negativo, consideraremos valor CERO

(a) Con el valor obtenido, calcularemos la Aplicación IMSS al excedente, tomamos el valor anteriormente obtenido
$ y lo multiplicamos por el factor de %, obteniendo:

(b) Para el calculo de la Aplicación de Cuota Fija, tomamos el Salario Minimo del D.F. $80.04 y lo multiplicamos
por el factor de 20.40 %, obteniendo:

**25 vsm Vs SBC (%) Para las prestaciones en Especie Pensionados: (Encontramos el valor mínimo entre 25 VSMDF y SBC),
(c)
teniendo asi: $ y $ , y despues lo multiplicamos por el factor de %, obteniendo:

Apuntes Ing. Jose Crispin Tapia Mejia 2016


Página 3 de 3

Memoria de Cálculo para la obtención del Factor de Salario Real.

**25 vsm Vs SBC (%) Para las prestaciones en Dinero: (Encontramos el valor mínimo entre 25 VSMDF y SBC), teniendo asi:
(d)
$ y $ , y despues lo multiplicamos por el factor de % , obteniendo:

*xx vsm Vs SBC (%) Para el calculo de Invalidez y Vida: (Encontramos el valor mínimo entre __ VSMDF y SBC), teniendo asi:
(e)
$ y $ , y despues lo multiplicamos por el factor de %, obteniendo:

*xx vsm Vs SBC (%) Para el calculo de Cesantia en Edad Avanzada y Vejez: (Encontramos el valor mínimo entre __ VSMDF y SBC),
(f)
teniendo asi: $ y $ , y despues lo multiplicamos por el factor de %, obteniendo:

**25 vsm Vs SBC (%) Para el calculo del Riesgo de Trabajo: (Encontramos el valor mínimo entre 25 VSMDF y SBC), teniendo asi:
(g)
$ y $ , y despues lo multiplicamos por el factor de %, obteniendo:

**25 vsm Vs SBC (%) Para el calculo de Guarderias: (Encontramos el valor mínimo entre 25 VSMDF y SBC), teniendo asi: $
(h)
y $ , y despues lo multiplicamos por el factor de %, obteniendo:

**25 vsm Vs SBC (%) Para el calculo del SAR: (Encontramos el valor mínimo entre 25 VSMDF y SBC), teniendo asi: $ y
(i)
$ , y despues lo multiplicamos por el factor de %, obteniendo:

*xx vsm Vs SBC (%) Para el calculo del INFONAVIT: (Encontramos el valor mínimo entre ___ VSMDF y SBC), teniendo asi: $
(j)
y $ , y despues lo multiplicamos por el valor de %, obteniendo

Q Finalmente Realizaremos la Suma de todas las Prestaciones (a + b + c + d + e + f + g + h + i + j )


=$ +$ +$ +$ +$ +$ +$ +$ +$ +$
=

Total / SBC Ahora Calculamos el factor Ps (Obligaciónes Obrero-Patronal), Sumando todas las prestaciones y luego
dividiendolas entre el SBC, teniendo asi: $ / $ y obteniendo el factor de:
Tp Tp
Calculamos finalmente el factor de Salario Real con la formula: Fsr  Ps ( )
TI TI
sustituyendo los valores, tenemos: (( ) x ( / )), y sumando:
( / ), obtenemos finalmente:

Para obtener el Salario Real ( Sr) = (FASAR x Sn), tenemos: ( x $ ), =

Apuntes Ing. Jose Crispin Tapia Mejia 2016

También podría gustarte