Está en la página 1de 3

Caso

Introducción
Hoy en día las industrias en el mundo poseen gran cantidad de maquinaria, las cuales son
fundamentales para el proceso de producción. Por lo tanto se requiere que operen en todo
momento y de la manera más eficiente posible. Para ello se deben tener planes de
mantención adecuados que permitan a la maquina trabajar sin problemas.

En este caso se analizarán los procesos de operación y mantenimiento de una empresa.


Bajo dos escenarios el actual mantenimiento correctivo y uno propuesto mantenimiento
preventivo. Para hacer una comparación que permita determinar el impacto de la
disminución de los costos en los resultados de la empresa.

Descripción de la empresa
Construeq s.a. Es una empresa que vende y arrienda equipos para construcción, tales
como andamios, encofrados, apuntalamiento, molduras y accesorios como abrazaderas
(fijas y giratorias), niveladores y tablones metálicos. Esta empresa tiene la particularidad de
fabricar gran parte de sus productos en el país. Estos productos son fabricados en una
fábrica, y el material utilizado para poder fabricar los productos corresponde a un acero SAE
1020 y es de origen Brasilero, Alemán y Argentino. La empresa se encuentra ubicada cerca
de la ciudad de Cartagena, en la cual trabajan cerca de 30 personas, las cuales se dedican
netamente a la fabricación. En esta fábrica existen modernos sistemas de fabricación, tales
como: maquinaria de ultima generación (plegadoras numéricas, prensas, tornos, fresas,
cortadoras de tubos de acero, etc.), soldadura al arco tipo MIG y una moderna planta de
pintura electrostática en polvo única en el mercado de la construcción.

En la sección de pintura, se pinta todo el material fabricado de un color azul brillante, el cual
caracteriza a la empresa. Esta empresa empezó a fabricar y a alquilar equipos de
construcción hace aproximadamente 17 años, y en estos momentos ellos pueden abastecer
desde los modelos más básicos para la industria o el taller, hasta la más compleja
implementación para obras de ingeniería.

A continuación se muestra en forma general, las divisiones que tiene la fábrica en el trabajo
del material, desde que llega el acero hasta el despacho del producto:

Condiciones de Mantenimiento.

En la actualidad la empresa solamente hace mantenimiento de tipo correctivo, existiendo


un procedimiento según el tipo de falla que se presente.
Este procedimiento tiene relación con quienes realizan el mantenimiento, dividiéndose
según las siguientes categorías:

Técnicos de la planta, que actúan cuando las fallas son menores. Generalmente, el tiempo
que toma el arreglo de la falla va entre 3 a 4 horas. Actualmente existe un equipo de 2
técnicos y 2 obreros para realizar esta labor.

Técnicos externos a la planta, los cuales son llamados cuando los equipos presentan fallas
por ruptura de algún elemento. Generalmente, el tiempo que toma el arreglo de la falla va
entre 1 a 2 días.

Técnicos de empresa representante de los equipos, que son llamados cuando el equipo
presenta un mal funcionamiento general, que no está asociado a algún aspecto técnico
común. Para este caso, la empresa representante se lleva el equipo por 1 semana, dejando
uno de reemplazo. Se resuelve el problema y además se realiza un chequeo general a
todos los componentes del equipo.

La empresa tiene la siguiente clasificación para las fallas. (F1, F2, F3, F4, F5, F6, y F7).
Se ha calculado que el costo por falla es de $235.185/ hora; y adicionalmente para las fallas
F1, F2, F4 y F5, es necesario llamar a un técnico para que haga la reparación, este costo
de intervención tiene un valor (en dólares) de 7,5 /hora.

La empresa ha recopilado el historial de fallas durante el último año el cual se muestra en


la siguiente tabla.

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TIPOS DE
FALLA HD HD HD HD HD HD HD HD HD HD HD HD
F1 18
F2 12 6 11 15
F3 18 8 1 12 10 13
F4 5 9
F5 19
F6 10 12
F7 14 12 11

HD: Horas de detención por falla

Durante el último año la empresa mostró los siguientes datos de operación (producción y
ventas)

Producción por hora 562,5 kilogramos (todo lo que se produce en el mes se vende)
Precio de venta $2.800 por kilogramo
Días trabajados al mes 20 días
Horas de trabajo por día 8 horas
Costos de producción
Materia prima $720 por kilogramo producido
Mano de obra directa $630 por kilogramo producido
Costos Indirectos CIF $450 (Clasificados como se muestra en la tabla)

CIF- TOTALES $ 450por kilogramo producido


●Arrendamiento $ 100
●Mantenimiento $ 200
●Depreciación $ 60
●Otros gastos $ 90

Gastos

La publicidad es 1% del total de las ventas


El gasto de personal es del 20% del total de las ventas
Comisiones por ventas 4,5% del total de ventas
Numero de vendedores 2
Tasa de impuestos a las utilidades 25%
TRM $2.900
Los gastos financieros se muestran en la siguiente tabla

GASTOS FINANCIEROS
ENERO $ 8.040.870
FEBRERO $ 7.406.653
MARZO $ 6.763.628
ABRIL $ 4.390.639
MAYO $ 3.729.628
JUNIO $ 3.059.438
JULIO $ 4.601.596
AGOSTO $ 3.912.660
SEPTIEMBRE $ 3.214.156
OCTUBRE $ 3.668.390
NOVIEMBRE $ 3.950.349
DICIEMBRE $ 3.222.336

El gerente de la empresa se encuentra preocupado por los resultados que se han obtenido
últimamente; considera que los días de detención por fallas ocasionadas por no contar con
un plan de mantenimiento adecuado es una de las principales causas de las bajas utilidades
de la compañía.

El considera que contratando un ingeniero mecánico para que diseñe un plan de


mantenimiento riguroso para el próximo año, aumente en un 10% el costo de mantenimiento
actual de $200/ kg, adicionalmente espera con este plan lograr para el próximo año una
disminución del 80% en las horas de detención por fallas ocasionadas por (F1, F2, F4, y
F5); y disminuir en 100 horas de detención por las otras fallas.

Determine cuál será el impacto en las utilidades de la empresa, y en qué porcentaje se


incrementan los márgenes de operación y neto, comparando el año actual con respecto a
la situación planteada por el gerente.

Considere que a excepción del costo de mantenimiento los demás costos permanecen
iguales.

También podría gustarte