Está en la página 1de 22

CONCIENCIA

FONOLÓGICA

LEO PRIMERO
¿QUÉ ES LA CONCIENCIAFONOLÓGICA?
• La conciencia fonológica es definida como “la
capacidad para distinguir y diferenciar los sonidos del
habla” (Eyzaguirre & Fontaine, 2008).
• Para el desarrollo de la conciencia fonológica, niños y
niñas deberán comprender que las palabras están
formadas por sonidos, por lo que el énfasis está en la
audición de dichos sonidos.
• Esto posibilita a los niños reconocer, identificar y
distinguir los sonidos (fonemas) que componen las
palabras.
• Implica la manipulación deliberada de los sonidos del
lenguaje, es decir, de las palabras, sílabas y fonemas.
• En texto Leo Primero se presentan actividades diversas
que permiten desarrollar análisis fonológico por medio
de la segmentación de oraciones en palabras, tareas de
dominio silábico tales como invertir sílabas para
componer nuevas palabras y, con mayor énfasis, tareas
de tipo fonémico.
• Las tareas de conciencia fonémica implican la
manipulación de los fonemas que componen las
palabras, a través de actividades tales como reconocer
fonema inicial, reconocer fonema final y otras de mayor
complejidad como el análisis fonémico, en el que los
estudiantes deben segmentar las palabras en los sonidos
que las forman.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA LA
COMPONEN
Toma de conciencia
que las palabras están
compuestas por
sílabas
Toma de conciencia
que las frases u
conciencia Toma de conciencia
oraciones están silábica que las sílabas están
compuestas por
compuestas por
palabras fonemas.

conciencia conciencia
léxica fonémica

CONCIENCIA
FONOLÓGICA
Desarrollo de la conciencia léxica

Ejemplo:
• Juzgar la duración acústica de las palabras
(largas y cortas) con apoyo visual (imagen y
palabra escrita).
• ¿Qué palabra es más larga?

• tren mariposa
Desarrollo de la conciencia léxica
Ejercicio 2: Reconocimiento de palabras
• Se muestra la lámina en la que hay un niño realizando
una acción Ej.: bailar; se le asigna un nombre, Ej.:
Pedrito. Se pregunta, ¿qué hace el de la lámina niño? El
estudiante responde : “dibuja”. Le proponemos pedir
que dé una palmada por el nombre del niño y otra por lo
que está haciendo. Se sugiere comenzar con oraciones de
dos palabras para pasar a tres o más palabras.
• Pedrito dibuja
• ( 2 aplausos/ palabras)

• ¿Cuántos aplausos? / ¿ Cuántas palabras?


Desarrollo de la conciencia léxica
• Ejercicio 3: Contar palabras
• Se les pide a los estudiantes que pinten
una cruz o un círculo por cada “cosa”
que digamos.
Juanito barre

x x

Juanito barre el patio.


Ejercicio 4
• Segmentación de frases u oraciones en sus
• respectivas palabras.
¿Cuántas palabras hay en ...?
Los niños pintan
Los niños pintan
Los niños pintan

• Los niños pintan

• Los niños pintan con témpera

Los niños pintan con témpera


Ejercicio 5
• Eliminar las palabras que componen una
frase u oración, por ejemplo:
La niña canta y baila
La niña canta y
La niña canta
La niña
La Variación: comenzar con una
• palabra y aumentar hasta
• formar una frase u oración
Desarrollo Conciencia Silábica
• Se puede iniciar con ejercicios simples de reconocimiento de
sílaba inicial y sílaba final.
• Identificar si una palabra empieza por una sílaba determinada
“colorea los dibujos que empiecen por: PA.
• Clasificar dibujos en función de la sílaba inicial.
• “Recorta los dibujos y pégalos debajo de la sílaba por la que
comienzan”.
• Evocar palabras que empiece por una sílaba dada “di palabras
que COMIENZAN con: MA”.
• Evocar palabras que terminen por una sílaba dada
• “di palabras que TERMINEN con SA”.
Desarrollo Conciencia Silábica
• Inversión silábica de palabras bisílabas.
• Ejemplo: Se le dice al niño vamos a jugar a
decir palabras al revés. “¿Qué palabra
resultará si digo TAPA al revés?”
TA PA PA TA

TAPA PATA

• PERRO PE RRO RRO PE
• Inversión silábica de palabras bisílabas
Ahora diga: “ te voy a decir una palabra al revés
y tú debes descubrir cuál es”.
¿Qué palabra resultará si digo toga ?
TO GA GATO

PA SO SOPA
EN AMBOS EJERCICIOS SE PUEDE IR AUMENTANDO
VELOCIDAD PARA PRACTICAR LA FLUIDEZ
Desarrollo Conciencia Fonémica
• Reconocimiento del fonema inicial
(complejidad: vocálicos y consonánticos).
• Diga al niño: “vamos a jugar a descubrir el
sonido inicial de la palabra…” palabras que
comienzan con “I”.
Iguana

tomate T /o /m /a /t /e
Algunos ejercicios en libro del estudiante tomo1
Leo Primero algunas páginas
8,14,26,39,40,43,49,60,83,89 entre otras.
Para ver más:
• https://www.youtube.com/watch?v=LWSDZ4g
PZJM
• CONCIENCIA RELACIÓN FONEMA-
FONOLÓGICA GRAFEMA

CONCIENCIA CALIDAD DE LA
MORFOSINTÁCTICA REDACCIÓN

CONCIENCIA
SEMÁNTICA COMPRENSIÓN
Y PRAGMATICA
• “ La educación es el arma más poderosa
para cambiar el mundo” (N. Mandela)

También podría gustarte