Está en la página 1de 43

1

Los Profetas
El propósito primordial de los profetas era el entregar mensajes de contenido moral y
espiritual. Los profetas de Israel eran reformadores apasionados, puestos divinamente
para llamar la orden a la nación en sus periodos de declinación, por causa del pecado y la
idolatría.

Fulminaban advertencias de juicio inminente en los siglos que


precedieron a la caída de Israel, en 722 a.C. Sus graves mensajes de
calamidades futuras eran, a menudo, el medio para exponer profecías
mesiánicas de largo alcance. Daniel y Ezequiel les infundieron esperanza
y consuelo a los exiliados. Hageo y Zacarías animaron al pequeño
remanente que regreso. Malaquías dio la nota sombría de advertencia y
arrepentimiento, iluminada por brillantes destellos mesiánicos.
2

Los Profetas
Mayores y Menores

Se les llama Profetas Mayores, no con relación a su importancia, edad,


escritura, unción, ministerio, etc., sino en relación a la amplitud de sus
escritos con respecto a lo profético.
El termino hebreo “Nabi”, traducido “profeta” probablemente se deriva de
una raíz que significa “anunciar” o “proclamar”.
La palabra “profeta” en Español y la misma palabra expresada en Griego
“propheetes” o “profetes”, describen a una persona que no habla por si
misma, sino en el nombre de otra. Éxodo 4:14-16.
En las escrituras los profetas son conocidos con diferentes nombres, los
cuales describen su carácter o función profética:

a. Vidente – 1 Samuel 9:9


b. Varón de Dios – 1 Reyes 17:24
c. Atalaya – Ezequiel 3:17.
d. Siervo – Amos 3:7
e. Hombres llenos del Espíritu – Miqueas 3:8; 1 Reyes 18:12; 1
Pedro 1:10,11
f. Hombres Santos – 2 Pedro 1:19-21

La tarea primordial del profeta era interpretar la voluntad de Dios al


hombre. Los profetas fueron maestros, predicadores, testigos del
Altísimo y vaticinadores de lo futuro.
La profecía es: “Historia escrita por adelantado”. El historiador mira al
pasado. Dentro de las características del verdadero profeta tenemos:

1. Convicción de haber sido llamado por Dios.


2. Comunión constante con Dios.
3. Carácter Moral.
4. Autoridad Divina en ellos.
5. Hombre constante; poderoso y ferviente en la oración.
6. Consagrados y limpios en su carácter.
7. Señalador del mal contra toda persona o institución que debía ser
anunciada.
8. Maestro, predicador y un agente revelador del futuro.
3

Tabla comparativa de Los


profetas mayores
Significado
Conocido Cristo
Profeta Fecha A.C. Lugar de su
como Presentado
nombre

El
Reino del Jehová Jesucristo,
Isaias 740 – 698 Evangelista
Sur - Juda Salva El Mesias
del A.T.

A Quien Jesucristo,
Reino del El Profeta
Jeremias 626 - 586 Jehová a El Renuevo
Sur - Juda Lloron
designado Justo

El Profeta Jesucristo,
Dios
Ezequiel 593 - 571 Babilonia de La El Hijo del
Fortalece
Cautividad Hombre
4

ISAÍAS

Autor: Isaías. (Jehová Salva)

Fecha de escritura: Entre el 745 y el 680 A.C.

Período que abarca: El ministerio profético de Isaías dura unos 60


años durante el reinado de 4 reyes de Judá: Uzías, Jotam, Acaz y
Ezequías.

Título: Este libro recibe el nombre de su autor: el profeta Isaías.

Trasfondo: Isaías, de gran educación y políticamente astuto, vive en


Jerusalén, capital de Judá. Isaías tiene mensajes para todo Israel, pero su
ministerio está principalmente dirigido a Judá. En ese mismo tiempo
Oseas y Miqueas profetizan la palabra de Dios. Según la tradición, Isaías
murió aserrado durante el reinado del perverso Manasés. El libro de Isaías
comienza la sección profética del Antiguo Testamento.

Lugar de escritura: Probablemente Jerusalén.

Destinatarios: Principalmente la nación de Judá, pero también todas


las naciones vecinas.

Contenido: Mientras por un lado Judá está espiritualmente en ruinas,


Israel se halla aún más corrompida. Después que Isaías profetiza la
destrucción de Israel en manos de Asiria, que sucede poco tiempo
después, vuelve su atención a Judá. Su mensaje a Judá y a las naciones
vecinas es que el juicio de Dios también llegará sobre ellos. A menos que
se arrepientan de sus malos caminos, serán llevados en cautividad por
los babilonios. Sin embargo, no todo es oscuro, pues Isaías le asegura al
pueblo que por un edicto de Ciro los cautivos recibirán permiso para
regresar a Jerusalén; un "Siervo sufriente", el Hijo de Dios, nacerá de una
virgen para ser el Mesías que traerá salvación al mundo; y la restauración
de Israel tendrá lugar y producirá abundante bendiciones a la nueva Sion.
Las profecías de Isaías acerca de Jesucristo son clarísimas, completas y
probablemente más detalladas que en cualquier otro libro del Antiguo
Testamento.

Palabras claves: "Juicio"; "Salvación." Los 66 capítulos de Isaías


pueden compararse a una Biblia en miniatura. Los primeros 39 capítulos
corresponden a los 39 libros del Antiguo Testamento pues enfatizan el
5

"juicio" de Dios sobre quienes se niegan a arrepentirse y a volverse a El


con fe. Los últimos 27 capítulos forman un paralelo con los 27 libros del
Nuevo Testamento pues se centran en el Mesías, nuestra "salvación."

Temas: Dios es nuestro eterno consolador, Redentor, y Salvador. Dios


perdonará nuestros pecados si abandonamos nuestro pasado y nos
volvemos a El. El placer pasajero del pecado en nuestras vidas nunca
valdrá la pena a la luz del extremado precio que debemos pagar (juicio
de Dios). La impiedad podrá permanecer en el pueblo de Su pacto, pero
Dios es santo y no se demorará. La liberación viene de Dios, no del
hombre. El más grande éxito en el mundo es ser obediente a la voluntad
de Dios.

Bosquejo:

1. La comisión a Isaías de proclamar juicio. (1:1-6:13)


2. La destrucción de Israel por Asiria. (7:1-10:4)
3. La destrucción de Asiria por Dios. (10:5-12:6)
4. Profecías sobre otras naciones paganas. (13:1-23:18)
5. Juicio y liberación de Israel. (24:1-27:13)
6. La restauración de Sion. (28:1-35:10)
7. La demora del juicio a Jerusalén por las oraciones de Ezequías. (36:1-
39:8)
8. Profecía de la liberación y el Libertador de Israel. (40:1-57:21)
6

JEREMÍAS

Autor: Jeremías (A quien Jehová a Designado), dictado a su secretario


Baruc.

Fecha de escritura: Entre el 627 y el 580 A.C.

Período que abarca: Entre 40 y 47 años. (El ministerio de Jeremías


comienza durante el último rey bueno de Israel, Josías, y continúa con los
4 reyes perversos restantes: Joacaz, Joacim, Joaquín y Sedequias.)

Título: Este libro recibe el nombre de su autor: el profeta Jeremías.

Trasfondo: Aunque 70 años antes Asiria había sido lo suficientemente


poderosa como para destruir el reino del norte (Israel), su poder había
declinado, y Babilonia termina por derrotar tanto a Asiria como a Egipto
para entonces alcanzar supremacía mundial. La vida de Jeremías cubre
los 40 años que llevan a la destrucción de Jerusalén, también en manos
de Babilonia. Otros profetas de ese tiempo son Sofonías, Habacuc, Daniel
y Ezequiel. Jeremías, "el profeta llorón," comienza su ministerio desde
Jerusalén, aproximadamente a los 20 años de edad. Apostasía, idolatría y
adoración pervertida están a la orden del día en Judá.

Lugar de escritura: Probablemente Jerusalén. (Sin embargo, algunos


estudiosos sugieren Egipto.)

Destinatarios: Principalmente la nación de Judá, pero también todas


las naciones vecinas.

Contenido: Con valentía Jeremías asume la nada envidiable tarea de


proclamar el juicio de Dios a una nación que no se había arrepentido.
Hasta permanece célibe como señal de que el juicio tendrá lugar durante
su vida (Cáp.. 16), lo cual sucede. Sufre persecución cuando falsos
profetas de su tierra, como Ananías, le dicen al pueblo lo que éste quiere
oír y no la verdad de Dios. El mensaje nada popular de Jeremías resulta
para él en penurias de oposición, encarcelamiento, excomunicación del
templo y azotes (caps. 20 y 38). Nada habrá de detener a Jeremías. Y sin
embargo, al profetizar destrucción, Jeremías promete un tiempo de
bendición, restauración y nuevo pacto. Después del exilio de Judá a
Babilonia, él permanece con el remanente en Jerusalén. Pero luego del
asesinato de Gedalías (el gobernador de Jerusalén), Jeremías es llevado
rehén a Egipto, donde continúa su ministerio profético.
7

Palabras claves: "Pecado"; "Llorar." Es responsabilidad de Jeremías


proclamar el futuro juicio de Judá por su continuo "pecado", pues la
maldad del pueblo es mucha. Jeremías "llora", no sólo por su propia
persecución, sino también por la amarga aflicción de su nación.

Temas: Dios es paciente y amante. El amor de Dios por nosotros


puede requerir disciplina divina para nuestro bien. Dios se entristece en
Su corazón cuando debe disciplinar a Sus hijos. Las naciones que
rechazan a Dios pagarán el precio de su desobediencia. Ahora es el
tiempo para arrepentirse y volverse a Dios. Dios tal vez deba castigar el
pecado en nuestra vida, pero nunca nos abandonará ni nos dejará.

Bosquejo:

1. El llamado de Jeremías. (1:1-1:19)


2. Profecías contra Judá. (2:1-29:32)
3. La futura restauración de Israel. (30:1-33:26)
4. La caída de Jerusalén y su huida a Egipto. (34:1-45:5)
5. Profecías contra las naciones extranjeras. (46:1-51:64)
6. La captura y destrucción de Jerusalén. (52:1-52:34)
8

LAMENTACIONES

Autor: Probablemente Jeremías.

Fecha de escritura: Entre el 586 y el 585 A.C.

Período que abarca: Un lapso indeterminado luego de la destrucción


de Jerusalén, al comienzo del exilio.

Título: El libro toma el nombre de su contenido: lamentos poéticos por


la destrucción de Jerusalén. También se le conoce como las
"Lamentaciones de Jeremías."

Trasfondo: Lamentaciones (una mirada al pasado) es continuación del


libro de Jeremías (una mirada al futuro). Ambos libros se centran en la
destrucción de Jerusalén y su consecuente cautividad. Lamentaciones es
uno de los 5 libros que conforman el Megilloth. Estos libros del Megilloth
son leídos públicamente en las siguientes fiestas judías: Nueve de Ab
(Lamentaciones); Purim (Ester); Pentecostés (Rut); Tabernáculos
(Eclesiastés); y la Pascua (Cantares). Los primeros 4 poemas de
Lamentaciones, una canción de 5 poemas, son un "acróstico" o arreglo
alfabético. Las 22 letras del alfabeto hebreo corresponden sucesivamente
a la primera letra de cada versículo en los caps. 1, 2 y 4. Sin embargo, en
el capítulo 3 a cada letra le corresponden 3 versículos.

Lugar de escritura: Jerusalén o Egipto.

Destinatario: La ciudad de Jerusalén, que había caído.

Contenido: Nabucodonosor había hecho realidad lo que Jeremías había


estado profetizando durante 40 años. Jerusalén y su templo son
destruidos, y el pueblo es llevado cautivo a Babilonia. Jeremías se sienta
entre las cenizas y llora. Su angustia no sólo es por sí mismo sino
también por los cautivos y los desamparados que han quedado en
Jerusalén. "Mis ojos desfallecieron de lágrimas, se conmovieron mis
entrañas, mí hígado se derramó por tierra a causa del quebrantamiento
de la hija de mi pueblo" (2:11). Estos 5 poemas conforman una canción
fúnebre por la muerte de Jerusalén. Pero hasta en esta hora infecunda en
el contrito corazón de Jeremías, hay un destello de esperanza. El
nuevamente comienza a orar pidiendo misericordia para su pueblo.
Jeremías alaba a Dios por Su poder, Su justicia y Su fidelidad, y pone sus
ojos en Dios para la futura restauración de Jerusalén.
9

Palabras claves: "Ira"; "Lamentar." La "ira" de Dios ha aplastado a


Jerusalén y ha vindicado la rectitud y justicia divinas. Todo lo que
Jeremías puede hacer ahora es "lamentarse" por lo que una vez fue su
gloriosa ciudad.

Temas: El sufrimiento en nuestra vida a veces puede ser resultado


directo del pecado. El sufrimiento tal vez sea permitido para ayudarnos a
arrepentirnos. Un pecado perdonado puede seguir teniendo
consecuencias que debemos enfrentar. Si le permitimos hacerlo, durante
nuestra hora más oscura Dios nos fortalecerá y consolará. Si en algún
momento hemos experimentado dolor, somos buenos candidatos para
consolar a quien ahora está pasando por dolor. Así como Jeremías se
lamentó, se lamenta nuestro Padre (cuando nos negamos a prestar
atención al mensaje de su Hijo). El Juicio de Dios es seguro . . . aunque el
tiempo de recibirlo no se conoce.

Bosquejo:

1. Destrucción y desolación de Jerusalén. (1:1-1:22)


2. Ira de Dios hacia Jerusalén. (2:1-2:22)
3. Oración por misericordia de Dios sobre Jerusalén. (3:1-3:66)
4. Arrepentimiento de Jerusalén. (4:1-4:22)
5. Oración por la restauración de Dios a Jerusalén. (5:1-5:22)
10

EZEQUIEL

Autor: Ezequiel (Dios Fortalece).

Fecha de escritura: Entre el 593 y el 565 A.C.

Período que abarca: Alrededor de 22 años.

Título: Este libro recibe el nombre de su autor: el profeta Ezequiel. El


nombre Ezequiel significa "Dios da fortaleza."

Trasfondo: Ezequiel, que creció en Jerusalén y fue sacerdote en el


templo, es parte del segundo grupo de cautivos llevados a Babilonia junto
con el Rey Joaquín. Mientras está en Babilonia se convierte en profeta de
Dios. Jeremías ya ha profetizado en Jerusalén durante unos 35 años, y
Daniel, que había sido llevado en exilio a Babilonia 9 años antes, es un
conocido profeta, tal como demuestran las 3 menciones en los mensajes
de Ezequiel. Tanto Ezequiel como Daniel son varios años más jóvenes
que el profeta Jeremías.

Lugar de escritura: Babilonia.

Destinatarios: Principalmente los cautivos en Babilonia.

Contenido: El ministerio de Ezequiel comienza en Babilonia con la


condenación y el juicio de la nación de Judá. Pero después que la
destrucción de Jerusalén tiene lugar, la perspectiva de Ezequiel cambia. El
pasado queda atrás, pero hay un destello de esperanza para el futuro.
Ezequiel, que desea ayudar al pueblo a aprender de sus fracasos, anuncia
el juicio inminente sobre las naciones vecinas de Judá, y restablece la
esperanza para la restauración de Israel. Su visión del valle de los huesos
secos describe vívidamente la nueva vida que recibe la nación (Cáp.. 37).
El libro concluye con una visión del retorno de Ezequiel a Jerusalén para
recibir detalles sobre el nuevo templo, la nueva Jerusalén y la nueva
tierra. Israel y Judá nuevamente serán restauradas a la unidad desde los
confines de la tierra, así como la gloria de Dios también retorna.

Palabras claves: "Visiones"; "Atalaya." Ezequiel recibe una cantidad de


"visiones" hermosas y fuera de lo común relacionadas con los planes
divinos tanto inmediatos como a largo plazo. Tales visiones ayudan a que
Ezequiel se convierta en el "atalaya" de Dios para advertir y animar al
pueblo. "Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel;
11

oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte"


(3:17; 33:7).

Temas: Dios siempre ha odiado y odiará el pecado. Los caminos de


Dios contrastan con los caminos del mundo. Cada uno es responsable de
sus propios pecados. Juntos somos responsables por los pecados de
nuestra nación. Así como todo otro padre amante, Dios nos disciplina
por nuestra desobediencia. Las promesas divinas de restauración habrán
de cumplirse.

Bosquejo:

1. Llamado y comisión de Ezequiel. (1:1-3:27)


2. Juicio sobre los pecados de Judá. (4:1-24:27)
3. Juicio sobre los gentiles. (25:1-32:32)
4. Restauración prometida a Israel. (33:1-39:29)
5. El nuevo templo. (40:1-48:35)
12

DANIEL

Autor: Daniel (Dios es mi Juez).

Fecha de escritura: Entre el 605 y el 530 A.C.

Marco Histórico: Daniel nació por el ano 625 A.C. en un hogar de la


nobleza judía (Daniel 1:3-6). Aunque nada se sabe de su vida aparte de la
información que encontramos en el libro de las Sagradas Escrituras que
lleva su nombre, sabemos que Daniel fue uno de los jóvenes judíos
llevados cautivos por Nabucodonosor, rey de Babilonia, en el ano 605
A.C.. La vida de Daniel abarca el periodo de tiempo en que los
babilónicos y los medo-persas tuvieron el control de todo el Oriente
Medio. En el ano 605 A.C. tuvo lugar una de las mas importantes y
decisivas batallas de la historia antigua. Cerca de Carquemis, en los
márgenes del rió Eufrates, se enfrentaron el ejercito egipcio capitaneado
por faraón Necao y el babilónico bajo el mando de Nabucodonosor II. En
dicha batalla Nabucodonosor derroto a los egipcios de manera
aplastante. Como resultado de dicha victoria, babilonia incorporo la
mayor parte del territorio del antiguo imperio de Asiría y el dominio de la
región de Mesopotamia.
Fue también en el ano 605 A.C. cuando Nabucodonosor, de paso por
Jerusalén, levo consigo algunos cautivos incluyendo a Daniel y sus
amigos Sadrac, Mesac y Abed-nego (Daniel 1:6,7). Después de un periodo
de entrenamiento en la cultura babilónica, Daniel comenzó su largo
ministerio en el exilio, sirviendo bajo tres gobiernos distintos. Hacia el
final de su carrera, Daniel escribió la profecía que lleva su nombre.

Período que abarca: 60 a 70 años. (En el período inicial de


cautividad en Babilonia, Daniel profetiza durante los reinados de
Nabucodonosor, que lo hizo cautivo; Belsasar; Darío de Media; y Ciro.)

Título: Es el nombre del autor del libro y personaje principal: Daniel. A


este libro a veces se lo llama "el Apocalipsis del Antiguo Testamento." El
nombre Daniel significa "Dios es mi juez."

Trasfondo: Como parte del primer grupo de deportados a Babilonia,


Daniel recibe educación y entrenamiento para estar al servicio del
gobierno gentil. Este devoto adolescente judío crece en la corte de
Nabucodonosor, donde continúa exhortando a que tanto judíos como
gentiles confíen en Dios. En contraste con la mayoría de los personajes
bíblicos, Daniel se distingue porque no se ha escrito nada negativo sobre
13

él. Una gran parte de Daniel fue compuesto en lengua aramea, a


diferencia de los otros libros del Antiguo Testamento, que se escribieron
en hebreo.

Lugar de escritura: Babilonia.

Destinatarios: Principalmente los judíos en el exilio babilónico, pero


también los gentiles de Babilonia y Persia.

Contenido: Daniel y sus 3 amigos--Sadrac, Mesac y Abed-negro--


reciben órdenes de poner en compromiso su fe comiendo de la comida
del rey en vez de lo que Dios había ordenado. Son bendecidos por no
transigir. Pero luego, después que Daniel adquiere prominencia por haber
identificado e interpretado el sueño de Nabucodonosor; hay más
persecución. Eventualmente los amigos de Daniel son arrojados a un
horno ardiente por no inclinarse ante falsos dioses; sin embargo, Dios los
protege. El poder de Daniel aumenta cuando es capaz de interpretar la
escritura que Belsasar ve en la pared (Cáp.. 5), pero poco tiempo después
Daniel es arrojado en un foso de leones por el delito de orar a su Dios
(Cáp.. 6). Una vez más Dios actúa y brinda protección pues Daniel sale
ileso. El ministerio de Daniel continúa con las siguientes visiones: las 4
bestias--que corresponden a los reinos de Babilonia, Persia, Grecia y
Roma (Cáp.. 7); el carnero y el macho cabrío (Cáp.. 8); los 70 "sietes"
(Cáp.. 9); y, finalmente, el surgimiento del justo y eterno reino de Dios.
La sección apocalíptica del Libro de Daniel se compone de dos partes
principales. La primera abarca los seis primeros capítulos, y es
esencialmente histórica. La segunda, abarca los seis últimos capítulos y
es esencialmente profética. Además de ser profética, esa segunda parte
pertenece al grupo literario llamado literatura apocalíptica. En cada uno
de los capítulos con contenido apocalíptico pueden observarse las seis
características de esta literatura. Es decir, contenido profético, fondo
exilico, revelación por medio de visiones, uso de símbolos, el intérprete
celestial que descubre el significado y el contenido escatológico. De
modo que la sección profética del libro de Daniel encaja perfectamente
en la clasificación de literatura apocalíptica.

Palabras claves: "Valentía"; "Preservar." El libro de Daniel relata varias


historias memorables ilustrando la "valentía" y fidelidad de hombres que
ponen su fe en Dios. A todos los que confían en Dios se les asegura que
El "preservará" a su pueblo.

Temas: Dios revelado como el que domina el levantamiento y la caída


de los reinos de este mundo hasta su destrucción final, y estableciendo
su propio reino. Dios obra a través de personas para llevar a cabo sus
deseos. Reinos terrenales se levantará y caerán, pero Dios y Su palabra
14

permanecerán para siempre. Si nos consagramos, en nuestra vida el bien


triunfará sobre el mal. Dios se interesa en cada área de nuestra vida . . .
aun en lo que comemos y en cómo lo hacemos. Sólo Dios lo sabe todo,
lo ve todo, y lo oye todo . . . y por lo tanto sólo El es digno del señorío en
nuestra vida.

Bosquejo:

1. La preparación de Daniel en Babilonia. (1:1-1:21)


2. Daniel y sus amigos durante el reinado de Nabucodonosor. (2:1-4:37)
3. La escritura en la pared. (5:1-5:31)
4. La fe de Daniel probada en el foso de los leones. (6:1-6:28)
5. Sueño, visiones y oración de Daniel. (7:1-9:27)
6. La revelación del futuro de Israel a través de Daniel. (10:1-12:13)

Bosquejo Amplificado:

I. Historia de Daniel – capítulos 1-6


a. La cautividad de Daniel – Cáp. 1
b. El sueno de Nabucodonosor de la una imagen – Cáp... 2
1. El dilema del rey – vrs. 1-11
2. La liberación de Daniel vrs. 12-24
3. El Revelador de ministerios – vrs. 25-30
4. El sueno – vrs. 31-35
5. La interpretación – vrs. 36-45
 El primer imperio mundial – Babilonia vrs.37,38
 El segundo imperio mundial – Media y Persia vs. 39
 El tercer imperio mundial – Grecia vs. 39
 El cuarto imperio mundial – Roma vrs. 40-43
 El ultimo imperio mundial reino de los cielos vrs.44,
45.
6. La recompensa de Daniel – vrs. 46-49
c. El horno de fuego – Cáp... 3
1. La imagen de oro – vrs. 1-7
2. Los tres hebreos rehúsan adorar la imagen – vrs.8-18
3. El horno de fuego – vrs.19-23
4. La gran liberación – vrs.24-30
d. El sueno del árbol – Cáp... 4
1. La proclamación del rey – vrs.1-3
2. La visión que Nabucodonosor tuvo de un gran árbol –
vrs.4-18
3. La interpretación de la visión del árbol – vrs.19-27
4. El cumplimiento – Vrs.28-33
5. Restauración de Nabucodonosor – vrs. 34-37
e. La fiesta de Belsasar – Cáp...5
15

1. La soberbia y sacrificio de Belsasar – vrs.1-4


2. La escritura en la pared – vrs.5-16
3. La interpretación de la escritura – vrs.17-31
f. Daniel en el foso de los leones – Cáp...6
1. Historia de Daniel hasta el ascenso de Ciro – vrs.1-4
2. El decreto de Darío – vrs.1-9
3. La fidelidad de Daniel – vrs.10-15
4. Daniel en el fosote los leones – vrs.16-17
5. La liberación de Daniel – vrs. 18-24
6. Decreto de Darío – vrs. 25-28

II. Visiones de Daniel – Cáp...7-12


a. Las cuatro bestias – Cáp... 7
1. visión que Daniel tuvo de la bestia – vrs. 1-3
2. El imperio mundial babilónico – vrs. 4
3. El imperio mundial medo-persa – vrs. 5
4. El imperio mundial griego – vrs. 6
5. El imperio mundial romano – vrs. 7
6. Los diez reyes y el cuerno pequeño – vs. 8
7. visión de la venida del Hijo del Hombre en Gloria – vrs. 9-
12
8. escena en los cielos antes de la venida del Hijo del
Hombre – vrs. 13-14
9. La interpretación – vrs. 15-28
b. El carnero y el macho cabrio – Cáp... 8
1. La visión – vrs. 1-14
2. La interpretación – vrs. 15-27
c. Las setenta semanas – Cáp... 9
1. La oración y confesión de Daniel – vrs. 3-19
2. Las setenta semanas – vrs. 10-12
d. La ultima visión de Daniel de la Gloria del Señor – Cáp. 10-12
1. La visión de Daniel de la Gloria del Señor – Cáp... 10
2. Los periodos persas y griegos – Cáp... 11:1-36
a. Las guerras entre dos de las cuatro divisiones del
imperio de Alejandro – Egipto y Siria, el reino del sur y
el reino del norte 11:1-20.
b. Una descripción profética de Antíoco Epífanes, un tipo
del Anticristo – 11:21-35
3. El tiempo del fin – 11:36 – 12:13
a. El “cuerno pequeño” de Daniel 7 – 11:36,45
b. La Gran tribulación y el rescate del pueblo judío –
Cáp... 12:1
c. Las resurrecciones – Cáp... 12:2,3
d. El ultimo mensaje de Daniel – Cáp... 12:4-13.
16

Los Profetas
Menores

Los 12 así llamados “profetas menores” se distinguen de los “profetas


mayores”: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. En el canon heb. Están
agrupados en un solo libro llamado los Doce, y con los tres primeros
profetas mayores forman cuatro libros, conocidos como los “profetas
posteriores”. Los “profetas anteriores” son también cuatro en número:
Josué, Samuel, Reyes. La Biblia heb. Tiene, por lo tanto, ocho profetas en
su segunda sección llamada los Profetas. Daniel estaba en la tercera
sección entre los Escritos. Desde la época de Agustín (parte final del
siglo IV), la iglesia latina ha empleado el termino “profetas menores” por
su brevedad (no por su falta de importancia) a distinción de los “profetas
mayores).
17

Requisitos para El ministerio


(Antiguo Testamento)

Sacerdotes Profetas

1. carácter Santos Santos

Casado con una vrigen, no


podia casarse con una No se establecen
2. Matrimonio viuda, ni ramera, ni con requisitos especificos.
repudiada por fornicacion.

Si un sacerdote tenia hija


soltera que comenzare a
3. Testimonio y fornicar, por ser esto No se establecen
hogar deshonra al padre y al requisitos especificos
ministro, la joven era
quemada hasta morir.
Sin defecto; no podia ser
ciego, ni cojo, ni mutilado,
o castrado, ni sordo, ni
con pie ni manos No se establecen
4. Fisico fracturados, ni jorobado, ni requisitos especificos
enano, ni tener nube en el
ojo, ni sarna, ni empeine,
ni testiculo magullado.

Cubrirse bien (Exodo No se establecen


5. Vestiduras 20:26) requisitos especificos

6. Linaje Una sola tribu (Levi) De todas las tribus

Vidas santas, fuerza moral y el poder de Dios


en ellos era la unica credencial humana que
tenian los Profetas de Dios
18

Tabla Comparativa de los Profetas Menores

Fecha Significado Conocido Cristo


Profeta Lugar
A.C. Nombre como Presentado
El Profeta de Bautizador en El
Joel 835 a 820 Jerusalen Jehová es Dios
Pentecostes Espiritu Santo
El Profeta
Jonas 800 Ninive y Israel Paloma Gran Misionero
Misionero
Profeta de Quien lleva
Amos 760 Israel Carga
Justicia nuestras cargas
El Profeta de
Oseas 745 Israel Salvacion Fiel esposo
Amor
Quien es Semejante El Profeta de los
Miqueas 735 Jerusalén Mensajero
a Jehová pobres

Sofonias 630 a 622 Jerusalén Jehová Esconde El Orador Salvador

Nahum 625 a 612 Jerusalén Consolador El Poeta Vengador

Habacuc 610 a 605 Jerusalén Abrazar El Filosofo Evangelista

Jerusalén y El Censor de la Poderoso para


Abdias 586 Adorador de Jehová
Babilonia burla Salvar
El Profeta de la
Hageo 520 Jerusalén Jehová Ciñe construcción del Restaurador
templo

Zacarías 520 Jerusalén Jehová se acuerda El Vidente Fuente

Malaquias 435 Jerusalen Mi mensajero El Conferencista Sol de Justicia


19

OSEAS

Autor: Oseas.

Fecha de escritura: Entre el 790 y el 710 A.C.

Período que abarca: Alrededor de 45 años. (El ministerio de Oseas


se sobrepone al de los profetas Isaías, Amós y Miqueas.)

Título: Es el nombre del autor del libro y uno de los personajes


principales: Oseas. A Oseas se lo ha llamado "el profeta con el corazón
quebrantado."

Trasfondo: El ministerio de Oseas al reino del norte comienza durante


el reinado de Jeroboam II en Israel, y cubre sucesivamente los reinados de
Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías en Judá. El marco de este primer libro de
los profetas menores es justo antes que Israel sea llevada en exilio a
Asiria. Aunque la nación prospera, su condición espiritual es deplorable
tanto con la adoración pagana e inmoral a Baal y Astoret, como con la
adoración a los becerros de oro que Jeroboam I había levantado en Betel
y en Dan.

Lugar de escritura: Israel (el reino del norte).

Destinatarios: El pueblo del reino del norte.

Condiciones sociales y religiosas. Sociales (4:1-2): Todas las


esferas sociales desmoralizadas. Los gobernantes daban pobre ejemplo
al pueblo. Riquezas concentradas en unos pocos. Las cortes de justicia
corrompidas. Jueces enriquecidos por el soborno. Impuestos excesivos.
Conspiraciones. Profusión de sangre derramada. Asaltos en público.
Muerte, crimen y el vicio organizado. Los sacerdotes encabezaban bandas
de bandidos, instigaban transacciones fraudulentas. Temor e
incertidumbre. La familia desecha y la santidad del hogar y el
matrimonio perdida. Adoración a dioses traídos de tierras extranjeras
quebrantando la moral y toda fidelidad. Embriaguez y esclavitud de
seres humanos. Religiosas: Los sacerdotes no daban la Palabra al
pueblo. Conducían al pueblo al mal, haciendo atractivo el pecado.
Ceremonias impuestas, formales; sin significado y frías. Ritos libres,
tomados del paganismo, donde no había pureza ni espiritualidad. Las
llamadas “mujeres santas” sacerdotisas, eran mujeres prostitutas,
colocadas estratégicamente en los santuarios principales para atraer y
20

satisfacer la sensualidad de los hombres. Degeneración, hombres y


mujeres en el libertinaje y entregados a la idolatría y adoración a otros
dioses.

Contenido: La vida personal de Oseas ilustra gráficamente su mensaje


profético. Cuando Dios se lo ordena, el profeta Oseas se casa con la
prostituta Gomer. En vez de ser fiel a su amante y perdonador esposo,
Gomer regresa a sus antiguos amantes. Sin embargo, Oseas muestra
diligencia al buscarla con compasión y hacerla regresar a sí. El mensaje
de Oseas también es revelado a través del significado de los nombres que
le da a sus 3 hijos: Jezreel, Lo-ruhama y Lo-ammi (Cáp.. 1). Así como
Gomer, la desenfrenada y licenciosa Israel corre en busca de otros
"amores" en vez de ser fiel en su "matrimonio" a Dios. Sin embargo, la
rebelión, apostasía y fornicación de Israel terminan haciendo lugar al
amor de Dios. Finalmente, Oseas bosqueja la restauración de Israel y el
nuevo pacto matrimonial.

Palabras claves: "Matrimonio"; "Perdón." Así como Oseas se casa con


Gomer, el pacto que Dios hace con Israel representa el "matrimonio" de
ambos. Y así como Oseas obra con "perdón" y compra a su esposa
adúltera de un mercado de esclavos (Cáp.. 3), así Dios con "perdón"
continúa buscando a los suyos.

Temas: El amor de Dios es incondicional, eterno y transformador. Dios


nos ama lo suficiente como para castigarnos por nuestros pecados. Dios
odia el adulterio físico y espiritual. No hay absolutamente nada que
podamos hacer que nos pueda separar de la compasión y el amor de
Dios. El interés de Dios por todo nuestro ser incluye éxito en nuestro
matrimonio. El amor no correspondido en nuestra vida puede ayudarnos
a entender mejor el dolor en el corazón de Dios cuando la humanidad
rechaza Su amor.

Bosquejo:

1. Oseas se casa con Gomer. (1:1-3:5)


2. Israel comete adulterio espiritual. (4:1-6:3)
3. Israel es juzgada por negarse a arrepentirse. (6:4-10:15)
4. El amor de Dios por Israel promete restauración. (11:1-14:9)
21

JOEL

Autor: Joel (Jehová es Dios).

Fecha de escritura: Entre el 835 y el 800 A.C.

Período que abarca: Aunque no se conoce la duración exacta del


ministerio de Joel, sus profecías abarcan hasta la futura restauración de
Jerusalén.

Título: El libro recibe el nombre de su autor: el profeta Joel. Joel ha sido


llamado el "profeta de Pentecostés". El nombre Joel significa "Jehová es
Dios."

Trasfondo: Judá, escenario del libro de Joel, es devastada por hordas


de langostas. Esta invasión de langostas destruye todo: los campos de
trigo, las viñas, los jardines y los árboles. En forma simbólica Joel
describe a las langostas como un ejército humano en marcha, y ve todo
esto como un juicio divino que llega a la nación por sus pecados.

Lugar de escritura: Probablemente Jerusalén.

Destinatario: Principalmente Judá, el reino del sur, pero también


todos los judíos y gentiles.

Contenido: Una terrible plaga de langostas es seguida por gran


hambre en toda la tierra. Joel usa estos eventos como catalizadores para
advertirle a Judá que a menos que el pueblo se arrepienta en forma
rápida y completa, los ejércitos enemigos devorarían la tierra así como lo
hizo la naturaleza. Joel apela a todo el pueblo y a los sacerdotes de la
tierra a que busquen el perdón de Dios ayunando y humillándose. Si ellos
responden, habrían renovadas bendiciones materiales y espirituales para
la nación. Pero el día del Señor está cerca. En ese momento, cuando todas
las naciones reciban juicio, las temidas langostas en comparación
parecerán insectos minúsculos. Por último, Joel hace un relato de la
restauración y prosperidad final de Jerusalén.

Palabras claves: "Langostas"; "Espíritu." Dos grandes eventos se


destacan en el libro de Joel. Uno es la invasión de "langostas," que
produce devastación en las tierras de la rebelde Judá. El otro es Dios
derramando Su "Espíritu" sobre todo el pueblo, que da como resultado
que hijos e hijas profeticen, los ancianos sueñen sueños, y los jóvenes
22

tengan visiones (2:28). De acuerdo a la cita de Pedro en Hechos, el


cumplimiento inicial de esto tiene lugar en Pentecostés.

Temas: Sin arrepentimiento el juicio será severo, completo y seguro.


Nuestra confianza no debe estar en nuestras posesiones--las cuales nos
pueden ser quitadas--sino en el Señor nuestro Dios. Dios a veces puede
usar la naturaleza, el dolor y otras circunstancias para acercarnos más a
El. El pacto de Dios con Su pueblo permanecerá para siempre.

Lecciones: La adversidad sirve a los propositos de Dios para tornar al


hombre al Señor y prepararlo para oir su voz. Las grandes calamidades
nacionales, constituyen magnificas oportunidades para el
arrepentimiento y la oracion. Un arrepentimiento verdadero, da
oportunidad a Dios para enviar bendiciones en lugar de calamidades.
Dios no hace acepción de personas, el derrama de su Espiritu sobre todo
el que ha sido lavado con la sangre de Cristo, y vive una vida santa y
consagrada delante de Dios y del mundo.

Bosquejo:

1. Invasión de langostas. (1:1-2:11)


2. Misericordia de Dios a los que se arrepienten. (2:12-2:27)
3. Juicio final y triunfo de Dios. (2:28-3:21)
23

AMÓS

Autor: Amós (Carga).

Fecha de escritura: Entre el 760 y el 753 A.C.

Período que abarca: 7-10 años.

Título: El libro recibe el nombre de su autor: Amós. A menudo se hace


referencia a Amós como el "cuidador de higos silvestres del sur" o el
"pastor de Tecoa."

Condiciones Sociales y Religiosas: Sociales - Prosperidad sin


precedentes. La mayoria vivia una vida de lujos. Poseian casas invernales
y de verano, adornadas con hermosas piedras y marfil. Fiestas suntuosas
y abundaban en los palacios y mansiones. Tambien habia pobreza
extrema y los ricos se apoderaban de las tierras. Los jueces eran
deshonestos. Gobernantes prostituidos. Habia usura, extorsion, odios.
Los ricos se hicieron ricos a base de injusticia y opresión. El obrero
comun era maltratado. Deshonestidad comercial. Justicia sobornada.
Religiosas Largas jornadas a Bethel, Gilgal, Beerseba, para culto a Baal.
Canticos. Asistencia puntual a los templos. Elaboradas ceremonias.
Observancias regulares. La vida ceremonial eran solo practicas religiosas
huecas y vacias. Oposición a la justicia. Falta de sinceridad. Losricos y los
nobles controlaban parcialmente la religión. Cerraron su corazon a la
palabra de Dios (2:4) Embriaguez y comidas extravagantes en los rituales.
Paseos en carrozas. Ociosidad. idolatría (becerros) en Dan y Bet-el.
Sacerdotes asalariados.

Trasfondo: Amós, natural de la aldea de Tecoa en Judá (al sur de


Belén), es un pastor que además recoge fruta cuando Dios lo llama--
aunque carece de educación y trasfondo sacerdotal. La misión de Amós
está dirigida a su vecino del norte, Israel. Sin embargo, sus mensajes de
juicio inminente y cautividad no son populares. La gente no les presta
atención pues desde los días de Salomón las cosas no habían marchado
tan bien en Israel. El ministerio de Amós tiene lugar mientras Jeroboam II
reina en Israel y Uzías reina en Judá (alrededor de 40 años antes del exilio
de Israel a Asiria). Profetas contemporáneos: Isaías, Oseas y Miqueas.

Lugar de escritura: Cerca de Jerusalén.


24

Destinatarios: Principalmente Israel, pero también Judá y las naciones


vecinas.

Contenido: Amós puede ver que bajo la prosperidad y poder externos


de Israel, internamente la nación se ha corrompido. Los pecados por los
cuales Amós acusa al pueblo son numerosos: descuido de la Palabra de
Dios, idolatría, adoración pagana, codicia, liderazgo corrupto y opresión
de los pobres. Amós comienza con un juicio sobre todas las naciones
vecinas, luego sobre su propia nación de Judá, y finalmente el juicio más
severo es para Israel. Sus visiones de parte de Dios revelan el mismo y
enfático mensaje: el juicio está cerca. El libro termina con la promesa
divina a Amós de la futura restauración del remanente.

Palabras claves: "Plomada"; "Esperanza." La visión de Dios a Amós


revela la "plomada” (el estándar) según el cual el pueblo será probado y
juzgado (Cáp.. 7). La naturaleza de Dios se hace evidente por la
"esperanza" de la restauración de la tierra y del pueblo.

Temas: Porque Dios es eternamente justo, quiere que nuestra meta


sea Su justicia. Dios odia el pecado. El alto precio por el pecado en
nuestra vida. Para hacer Su obra Dios a menudo elige a personas que el
mundo rechazaría. Aquellos a quienes les ha sido dado más, son
responsables por más. El juicio de Dios es seguro. Quienes temen a Dios
reciben bendiciones de Dios, tanto ahora como en la eternidad.

Bosquejo:

1. Dios juzga a los vecinos de Israel. (1:1-2:5)


2. Dios juzga a Israel. (2:6-6:14)
3. Amós tiene 5 visiones. (7:1-9:10)
4. Israel será restaurada. (9:11-9:15)
25

ABDÍAS

Autor: Abdías (Adorador de Jehová).

Fecha de escritura: Abdías fue escrito durante una de las invasiones


a Jerusalén. Si fue escrito cuando la ciudad fue destruida por los filisteos
y los árabes, la fecha puede establecerse entre el 848 y el 840 A.C. Si fue
escrito durante la invasión de Jerusalén por Babilonia al mando de
Nabucodonosor, la fecha sugerida es alrededor del 586 A.C.

Período que abarca: Aunque la duración del ministerio de Abdías es


incierta, sus profecías cubren miles de años.

Título: El libro recibe el nombre de su autor: Abdías. El nombre Abdías


significa "siervo del Señor."

Trasfondo: Abdías, el libro más breve del Antiguo Testamento, sólo


tiene 21 versículos. Abdías es un profeta de Dios que usa esta
oportunidad para condenar a Edom por pecados contra Dios y contra
Israel. Los edomitas son descendientes de Esaú, mientras que los
israelitas descienden de Jacob, su hermano gemelo. Una disputa entre los
hermanos ha afectado a sus descendientes por más de 1000 años. Esta
división hizo que los edomitas prohibieran a los israelitas pasar por su
tierra durante el éxodo de Egipto. Los pecados de orgullo de Edom ahora
requieren un severo juicio de parte de Dios.

Lugar de escritura: Judá.

Destinatarios: Los edomitas.

Contenido: El mensaje de Abdías es ineludible: el reino de Edom será


destruido en forma completa. Edom ha sido arrogante--se ha gozado en
las calamidades de Israel--y cuando ejércitos enemigos atacan a Israel y
los israelitas piden ayuda, los edomitas se niegan . . . y optan por pelear
contra ellos, no a su favor (v v. 10-14). Estos pecados de orgullo ya no
pueden ser pasados por alto. El libro concluye con una promesa de la
liberación de Sion en los últimos días, cuando la tierra será restaurada al
pueblo de Dios y Dios reine sobre ellos.

Palabras claves: "Orgullo"; "Hermano." La seguridad de los edomitas


(que viven en una ciudad fortificada en el Monte Seir) hace que nazca un
"orgullo" perverso. El trato a sus "hermanos" incluye traición y abandono.
26

La única clase de "orgullo" que es buena, y que hará que el hombre trate
a su "hermano" con compasión y amor, es el "orgullo" que uno pone en el
Señor.

Temas: Si permanecemos fieles a Dios, El vencerá a nuestro favor. A


diferencia de Edom, debemos estar dispuestos a ayudar a otros en
tiempos de necesidad. Como un padre amante, Dios a veces tal vez deba
castigar a Sus hijos. El orgullo es pecado. (No tenemos nada de que
gloriarnos, sólo Jesucristo y lo que ha hecho por nosotros.) Amar a toda
la humanidad puede ser fácil, pero tal vez necesitemos la ayuda de Dios
para amar a nuestro vecino.

Bosquejo:

1. Profecía del juicio de Edom. (1:1-1:9)


2. Los pecados de Edom. (1:10-1:14)
3. La venganza de Dios sobre Edom. ( 1:15-1:18)
4. Israel y su posesión de Edom. ( 1:19-1:21)
27

JONÁS

Autor: Jonás (Paloma).

Fecha de escritura: Entre el 793 y el 753 A.C.

Período que abarca: Incierto.

Título: Es el nombre del autor del libro y personaje principal: Jonás.

Trasfondo: Jonás--el único profeta galileo del Antiguo Testamento--


nació en Israel y creció en una ciudad llamada Gat-hefer, a unas 3 millas
(5 km.) de Nazaret. Jonás recibe una comisión de Dios para predicar
arrepentimiento en Asiria (nación gentil) y Nínive, su capital. Esta tarea es
sumamente difícil ya que los asirios tienen reputación de ser brutales y
opresivos, además de ser antiguos enemigos de Israel. En este momento
el rey Jeroboam II reina en Israel.

Lugar de escritura: Cerca de Jerusalén.

Destinatario: Principalmente Israel.

Contenido: El temor y orgullo de Jonás hacen que huya de Dios. El no


quiere ir a Nínive a predicar arrepentimiento a ese pueblo--algo que Dios
ha ordenado--porque siente que son enemigos, y está convencido de que
Dios no llevará a cabo Su amenaza de destruir la ciudad. De manera que
se embarca hacia Tarsis, que está en dirección opuesta. Muy pronto una
recia tormenta hace que la tripulación eche suertes y decida que el
problema radica en Jonás, quien es arrojado al mar y tragado por un gran
pez. Permanece en el vientre del pez 3 días y 3 noches (1:17), se
arrepiente de sus pecados ante Dios, y el pez lo vomita en tierra seca.
Jonás entonces hace el viaje de 500 millas (800 km.) hasta Nínive, y lleva
a la ciudad a un gran avivamiento (Cáp.. 3). Pero en vez de estar
agradecido cuando Nínive se arrepiente, el profeta siente desagrado. Sin
embargo, Jonás finalmente aprende la lección cuando Dios usa una
planta, un gusano y viento para enseñarle que Dios es misericordioso.

Palabras claves: "Pez"; "Avivamiento." Jonás no simplemente es


tragado por un gran "pez"; este suceso es símbolo de Dios extendiendo
su mano de ayuda para salvar al profeta. Le da a Jonás una oportunidad
única . . . de buscar una liberación única . . . y él se arrepiente durante
este tiempo de retiro, también único en su tipo. Muchos consideran que
28

el "avivamiento" que Jonás produce en Nínive es uno de los más grandes


esfuerzos evangelísticos de todos los tiempos.

Temas: Nunca podremos escondernos de Dios . . . El ve cada


movimiento de nuestra parte. Dios muchas veces hace las cosas más
grandes a través de las personas más inesperadas. Lo que podemos
considerar imposible, Dios puede considerar como una gran oportunidad
que se nos da. Independientemente de nuestro patriotismo . . . nunca
debemos poner a nuestro país antes que a Dios. Dios nos ama
independientemente de nuestra reputación, nacionalidad o raza . . .
Regocijarnos en la salvación de otros es una experiencia que Dios quiere
que compartamos con El. A veces Dios puede usar la naturaleza,
animales, el clima o cualquier otro aspecto de la creación para llevarnos
más cerca de El.

Lecciones Espirituales: El hacer nuestra propia voluntad, nos trae


fatales consecuencias. Dios ama a todos los hombres y procura su
salvacion. El arrepentimiento verdadero puede evitar el juicio de Dios.
Toda tarea divinamente encomendada no debe ser considerada ligera y
superficialmente. De Dios no podemos escondernos. Los prejuicios nos
limitan en aquello que Dios quiere hacer a traves de nosotros.
Dondequiera que hay un desobediente lo que hay son problemas.
Obedecer a Dios cuesta caro, pero desobedecerle cuesta mas caro.

Bosquejo:

1. Jonás huye del Señor. (1:1-1:17)


2. Jonás es librado del pez. (2:1-2:10)
3. Jonás obedece a Dios y va a Nínive. (3:1-3:10)
4. Jonás se enoja por la misericordia de Dios. (4:1-4:11)
29

MIQUEAS

Autor: Miqueas (Quien es semejante a Jehová?).

Fecha de escritura: Entre el 735 y el 698 A.C.

Período que abarca: Alrededor de 25 años.

Título: Es el nombre del autor del libro: Miqueas. Este nombre significa
"quién es como Jehová."

Antecedentes Politicos, Sociales y Religiosos: Politicos – Asiria


habia impuesto su tributo y dominio a Israel y se proyectaba hacia Juda,
aunque para esta epoca no pudo tomarla. Sociales – Abundaba la
injusticia y el desprecio. Los jueces eran sobornados. Profetas asalariados
(3:9-11) Sacerdotes corruptos e inmorales. Los nobles oprimian a los
pobres, creando odio, enemistades y temores (2:2) (3:2) Oprimian a las
viudas (2:8-9) Religiosas – La religión estaba mezclada con toda clase de
religiones gentiles. Dejadez y descuido al culto a Jehová. Solo oian a los
predicadores adulantes. (2:11) La adivinación, la brujería, la superstición
y la idolatría prevalecian en toda la tierra. Adoptaron las practicas
religiosas de Asiria y los cultos sensuales extranjeros. No habia
integridad. (Nadie confiaba en nadie) Los sacerdotes y los profetas
estaban corrompidos, eran necios, y egoístas, inmorales y ambiciosos,
por lo mismo mataban la vida espiritual del pueblo, e iban en pos del
dinero, de las comodidades y del lujo. (3:5)

Trasfondo: Miqueas es un profeta de entre la gente común (tosco,


directo y convincente) de la prominente ciudad de Moreset (a unas 25
millas/36 km. al sudoeste de Jerusalén) en Judea. El ministerio de
Miqueas abarca los reinados de Jotam, Acaz y Ezequías. Estos son
tiempos turbulentos de gran opresión, corrupción y explotación. A pesar
de su riqueza, Israel y Judá están enterradas en pecado, y el mensaje de
Miqueas de juicio inminente no es ni agradable ni popular.

Lugar de escritura: Judá.

Destinatarios: Tanto Israel como Judá.

Contenido: El mensaje de Miqueas está dirigido a los pecados del


pueblo de Jerusalén y de Samaria, las capitales de Judá e Israel. Las
principales razones para el juicio de Dios sobre las naciones son los
30

gobernantes corruptos, los falsos profetas, los sacerdotes impíos y los


comerciantes engañadores. Pero en medio de la destrucción y 700 años
antes que naciera Jesucristo, Miqueas profetiza el nacimiento del Mesías
en Belén (5:2). Esta aldea que una vez fue insignificante, ahora adquiere
prominencia eterna. A través de Miqueas Dios también revela estas
promesas: un remanente permanecerá; El juntará a los suyos desde los
confines de la tierra; y Sion será restaurada.

Palabras claves: "Justicia"; "Misericordia"; "Humildad." El pedido


repetido y enfático de Miqueas es que el pueblo de Dios muestre
"justicia" en todos sus caminos, que ame la "misericordia" mostrándola a
otros, y que camine en "humildad" con su Dios (6:8).

Temas: Dios hace advertencias para que no tengamos que sufrir su ira.
Si no hay obediencia a las advertencias de Dios, el juicio es seguro. Dios
nos disciplina porque nos ama. Dios sabe que el pecado destruye, y El
nos quiere enteros. La promesa de restauración divina a quienes
permanecen fieles a Dios.

Bosquejo:

1. La visión de juicio contra Samaria y Jerusalén. (1:1-1:16)


2. El juicio de líderes y profetas. (2:1-3:12)
3. El Rey que viene y Su restauración. (4:1-5:9)
4. El castigo de Dios y subsiguientes bendiciones para Israel. (5:10-7:20)
31

NAHUM

Autor: Nahum (Consolador).

Fecha de escritura: Entre el 663 y el 612 A.C.

Período que abarca: No especificado.

Título: Es el nombre del autor del libro: Nahum. Este nombre significa
"consuelo."

Trasfondo: El libro de Nahum es una continuación del libro de Jonás,


donde Jonás lleva a la ciudad de Nínive (capital de Asiria) a un gran
avivamiento que demoró el juicio de Dios sobre ellos. Pero eso sucedió
alrededor de 150 años antes, y después de años de alejarse de Dios,
ahora Nínive es aun más perversa. Asiria está en su apogeo, y despliega
orgullo, riqueza y poder. Nahum, un profeta del pueblo de Elcos en
Judea, tiene esta misión: predicar juicio contra Nínive y consuelo de Dios
a los israelitas.

Lugar de escritura: Judá.

Destinatarios: Asiria y Nínive, su ciudad capital, pero también como


consuelo al pueblo de Dios en Judá.

Contenido: Asiria progresivamente ha conquistado nación tras nación.


Los asirios son un pueblo brutal--cruel, desafiante e inmoral--y sus
pecados contra el pueblo de Dios dan como resultado el juicio de Dios.
Nahum predice la desolación de Nínive, que tiene lugar años después
cuando una inundación del Río Tigris destruye parte del anteriormente
invencible muro de la ciudad. Fuerzas de Babilonia marchan sobre Nínive
para así cumplir las palabras de Nahum. La destrucción de Nínive será
final; mientras tanto, la destrucción de Judá dejará un remanente.

Palabras claves: "Ira"; "Consuelo." De acuerdo a los parámetros


humanos, Nínive tiene poder. La ciudad está rodeada por un gran muro
de 100 pies 30 m.) de alto--se decía que lo suficientemente ancho para
contener a 6 carros de lado a lado--y asimismo un gran foso de 60 pies
20 m.) de profundidad. 200 torres se elevaban otros 100 pies por sobre
el muro. Pero a pesar de esta formidable fortaleza, Nínive no escapará de
la "ira" de Dios. Nahum tiene constantes palabras de "consuelo" para su
pueblo: "Jehová no tendrá por inocente al culpable" (1:3).
32

Temas: Dios es paciente y tardo para la ira. La alabanza de nuestros


labios y la obra de nuestras manos nos permite adorar a Dios. Una
persona y Dios ya constituyen mayoría. Las promesas de Dios son
seguras . . . ya sea para bendición o maldición. No debemos apoyarnos
en nuestro propio poder . . . sino en el Todopoderoso. La venganza es
un derecho de Dios.

Bosquejo:

1. La visión de Nahum del poder de Dios y la liberación de Judá. (1:1-


1:14)
2. La destrucción de Nínive. (1:15-2:13)
3. Razones para la caída de Nínive. (3:1-3:19)
33

HABACUC

Autor: Habacuc (Abrazar).

Fecha de escritura: Entre el 609 y el 589 A.C.

Período que abarca: No especificado.

Título: Es el nombre del autor del libro: Habacuc. Este nombre significa
"el que abraza."

Condiciones: Tirania, rivalidades, ilegalidad. Contenciones de unos


contra otros. (1:2) Opresión y violencia. (1:2,13) Vivian abiertamente en
pecado. (2:4,5,15,16) Adoraban idolos (2:18,19) Oprimian a los pobres
indefensos. (1:4,14,15) Codicia por las posesiones y la tierra. (2:5-8) La
avaricia (2:9-11) La opresión (2:12-14) Banquetes impios que ofendian a
Dios y eran opresivos para el pueblo aumentando su sufrimiento (2:15-
17) para el pueblo aumentando su sufrimiento. (2:15-17) Necio, irracional
y tonto culto a los idolos. (2:18-20) Introducción. (3:1) Oracion del
Profeta (3:2) La obra de Dios. (3:3-16) Afirmación de FE. (3:17-19)

Trasfondo: El profeta Habacuc es llamado por Dios para advertir al


pueblo de Judá en cuanto al juicio que llegaría. Esos días previos a la
caída de Judá son tiempos de violencia y profundo pecado en la tierra.
Habacuc, originalmente de Judá, es contemporaneo de Jeremías.

Lugar de escritura: Judá.

Destinatario: Judá.

Contenido: Dando testimonio de la apostasía, soborno y opresión de


Judá, Habacuc dialoga con Dios. El quiere saber por qué Dios permite que
este pueblo prospere y escape del juicio. La respuesta de Dios es que El
enviará a los babilonios como vara de castigo sobre la nación de Judá.
Pero esto molesta a Habacuc aun más: ¿Por qué un Dios justo habría de
traer juicio sobre la perversa Judá por medio de la aun más perversa
Babilonia? Dios entonces le da a Habacuc nuevo discernimiento de la
naturaleza divina. Dios es bueno, justo y sabio, y la responsabilidad del
hombre es confiar en Dios. Dios le revela a Habacuc que el juicio futuro
de Babilonia resultará en destrucción total. Habacuc ha aprendido la
lección: confiar en Dios y alabarlo siempre.
34

Palabras claves: "Fe"; "Ay." Una lección predominante en este libro es


nuestra necesidad de tener total "fe" en Dios, porque "el justo por la fe
vivirá” (2:4). No siempre podremos entender por qué Dios hace lo que
hace, pero podemos descansar en la seguridad de que Dios nos ama y
sus planes finales siempre incluyen el juicio de los malos. "Ay" de
aquellos que construyen su presente con ganancia deshonesta (2:9) y
derramando sangre (2:12). "Ay" de aquellos que ponen su confianza en
ídolos (2:18-19).

Temas: Que Dios odia el pecado y no está dispuesto a aceptarlo es una


verdad eterna. No importa cuáles sean las circunstancias de nuestra vida,
podemos confiar en el Señor y alabar Su santo nombre. Una vida vivida
por fe también será una vida llena del gozo de Dios. Podemos hablar con
Dios acerca de todo . . . aun acerca de nuestras dudas y temores. Si
conocemos mejor a nuestro Creador, comprenderemos mejor Sus planes
para Su creación.

Bosquejo:

1. Habacuc se queja por la injusticia. (1:1-1:4)


2. El Señor responde. (1:5-1:11)
3. Habacuc se queja porque los malos prevalecen. (1:12-2:1)
4. El Señor responde nuevamente. (2:2-2:20)
5. Habacuc alaba a Dios en oración. (3:1-3:19)
35

SOFONÍAS

Autor: Sofonías (Jehová Esconde).

Fecha de escritura: Entre el 640 y el 612 A.C.

Período que abarca: No especificado.

Título: Es el nombre del autor del libro: Sofonías. Este nombre significa
"Jehová protege."

Trasfondo: El ministerio de Sofonías es para con Judá--durante los


años previos a la destrucción total--durante el reinado del joven Josías.
Josías comienza siendo un muy buen rey, e instituye reformas radicales,
probablemente por la influencia del profeta Sofonías. Pero ni siquiera
estas reformas son suficientes porque Judá cae más y más
profundamente en apostasía y pecado. Sofonías, contemporáneo de
Jeremías, reside en Jerusalén. Su profecía tiene que ver tanto con el juicio
divino inmediato como el de largo plazo. Sofonías probablemente es el
biznieto de Ezequías, que fue rey de Judá.

Lugar de escritura: Judá.

Destinatario: Principalmente Judá.

Contenido: El libro de Sofonías es un mensaje de juicio. El profeta


gráficamente usa los 53 versículos de este libro para describir la ira que
vendrá sobre Judá, Filistea, Moab, Amón, Etiopía y Asiria. Los pecados y
subsiguiente destrucción de Jerusalén reciben especial atención. Sin
embargo, las futuras bendiciones son para todos, judíos y gentiles, si
obedientemente se vuelven a El. El prometido remanente de Israel será
restaurado, y habrá gozo en el mundo entero (Cáp.. 3).

Palabras claves: "El día grande de Jehová"; "Remanente." Sofonías


anuncia enfáticamente que la venganza y santidad de Dios lo llevarán a
juzgar a las naciones por el pecado en el anunciado "día grande de
Jehová" (Cáp.. 1). Pero Dios ha prometido exaltar a un "remanente," que
será juntado desde los confines de la tierra para vivir en el consuelo y
gozo del Señor.

Temas: Dios no tiene prejuicios . . . El siempre odia el pecado y ama la


obediencia. Dios quiere que tengamos corazones puros, no señales
36

externas de piedad. El anunciado día del Señor traerá un juicio más


grande de lo que el mundo haya conocido. La renovada comunión con
Dios es posible para todos los que con sinceridad tengan corazones
arrepentidos.

Bosquejo:

1. El juicio de Dios sobre Judá. (1:1-2:3)


2. El juicio de Dios sobre los vecinos de Judá. (2:4-3:8)
3. La restauración de Dios sobre Judá. (3:9-3:20)
37

HAGEO

Autor: Hageo (Jehová Ciñe).

Fecha de escritura: Alrededor del 520 A.C.

Período que abarca: Poco menos de 4 meses.

Título: Es el nombre del autor del libro: Hageo.


Trasfondo: Han pasado varios años desde que Zorobabel (el
gobernador) y Josué (el sumo sacerdote) fueron líderes del primer retorno
de cautivos a Jerusalén a fin de construir el templo de Dios. Hageo, que
ya era un hombre viejo, fue con ellos. Este pequeño grupo con grandes
aspiraciones se ha enfrentado a tiempos difíciles. Ha permitido que la
oposición y los escasos recursos los desanimen hasta el punto de
abandonar la obra luego de haber completado sólo los cimientos del
templo. La desidia de los judíos en cuanto el templo se hace peor por su
preocupación y esmero en la construcción de hogares para ellos mismos.
El Espíritu del Señor desciende sobre el profeta Hageo y lo mueve a
animar al pueblo a continuar construyendo el templo.

Lugar de escritura: Jerusalén.

Destinatarios: Zorobabel y Josué en particular, pero también todos


los judíos que regresaron a Jerusalén desde el exilio.

Contenido: El anciano Hageo exhorta al pueblo a tener entusiasmo y


dedicarse a la obra de reconstrucción del templo, obra que ha cesado. La
mejor manera en que Hageo puede hacer esto es mostrarles un destello
de lo que han perdido--que las bendiciones llegan a quienes ponen a Dios
en primer lugar en sus vidas, y la visión de la gloria de Dios en el nuevo
templo cuando éste se complete. Pero aun este mensaje de esperanza
incluye reprensión y juicio al pueblo por sus pecados. Zorobabel y Josué
son comisionados para permitir que el Señor los guíe en el liderazgo del
pueblo. Por último, se profetiza el establecimiento del reino eterno de
Dios, momento en que Zorobabel será honrado por su parte en la
culminación de la obra del templo.

Palabras claves: "Meditad bien"; "Gloria." Antes que se pueda


completar la reconstrucción del templo, los corazones del pueblo
necesitan ser renovados, y el Señor les dice: "Meditad bien sobre vuestros
caminos" (1:5). Hageo anima al pueblo a asegurarse de que sus
38

prioridades sean correctas, lo cual dará como resultado que la "gloria" de


Dios llene el nuevo templo (2:7).

Temas: Para que un proyecto se concluya, primero debe comenzarse.


Un trabajo a medias no es un trabajo completo. Si dedicamos nuestros
caminos a Dios, El guiará y bendecirá nuestro caminar. Debemos evitar
situaciones que nos comprometan. A veces nos conformamos con lo
bueno . . . cuando podríamos tener lo mejor. La prosperidad y otros
parámetros de éxito no ofrecen contentamiento duradero cuando
ponemos nuestros intereses antes que los de Dios.

Bosquejo:
1. La proclamación de Hageo del mensaje divino para reconstruir el
templo.
(1:1-1:15)
2. La gloria del nuevo templo. (2:1-2:9)
39

ZACARÍAS

Autor: Zacarías (Jehová se acuerda).

Fecha de escritura: Los caps. 1-8, entre el 520 y el 518 A.C.; los
Cáp.. 9-14 fueron escritos tiempo después, posiblemente entre el 480 y
el 470 A.C.

Período que abarca: Los caps. 1-8 cubren unos 2 años durante la
reconstrucción del templo. Los caps. 9-14 cubren aproximadamente 10
años después que el templo es completado.

Título: Es el nombre del autor del libro: Zacarías. Este nombre significa
"Dios recuerda."

Trasfondo: Alrededor de 2 meses después del primer mensaje de


Hageo a Jerusalén, Zacarías comienza un ministerio similar. Zacarías es
hijo de Berequias y nieto de Iddo, que fueron parte de los exiliados que
regresaron a Jerusalén con Zorobabel. El mensaje de Zacarías para
aquellos que reconstruían el templo de Dios es un mensaje de ánimo,
consuelo y juicio.

Lugar de escritura: Jerusalén.

Destinatario: El Israel restaurado.

Contenido: El mensaje de Zacarías comienza con una serie de visiones


nocturnas, que ofrecen tanto consuelo al pueblo de Dios al reconstruir el
templo, como también juicio sobre personas y naciones desobedientes.
Zacarías se une al viejo Hageo exhortando al pueblo a finalizar la
construcción del templo (que llevan a cabo en alrededor de 4 años),
animándolos a caminar más cerca de Dios y a ser más obedientes. La
devoción del pueblo a la tarea aumenta cuando finalmente se dan cuenta
de que la gloria de Dios no puede regresar al templo . . . si el templo no
existe. Las profecías de Zacarías sobre el Mesías incluyen: el Renuevo de
justicia (Cáp.. 6); la Entrada Triunfal sobre un pollino de asna (Cáp.. 9); y
la traición por 30 piezas de plata (Cáp.. 11). El libro concluye con el día
del Señor y la restauración de Israel.

Palabras claves: "Obediencia"; "Mesías." Zacarías hace saber a la


nación que las bendiciones futuras están condicionadas a la "obediencia"
40

del pueblo a Dios y a su Palabra. La venida del "Mesías" es un tema


central del libro: Su poder, traición y reino.

Temas: Los caminos de Dios no sólo son lo mejor para Dios . . . sino
también lo mejor para nosotros. No debemos temer a los obstáculos
cuando estamos del lado de Dios. Dios desea acciones puras, pero más
aun desea motivos puros en nuestras acciones. Una persona que está
enamorada del Señor también tendrá amor y compasión por otros. El
plan divino de redención (a través de Jesucristo) fue establecido desde
que el primer pecado entró en el mundo.

Bosquejo:

1. Zacarías proclama el llamado divino al arrepentimiento. (1:1 - 1:6)


2. Zacarías tiene 8 visiones del Señor. (1:7-6:8)
3. Coronación de Josué. (6:9-6:15)
4. Dios quiere obediencia, no hipocresía. (7:1-7:14)
5. El Señor promete bendiciones para Israel. (8:1-8:23)
6. Los enemigos de Israel son juzgados. (9:1-9:8)
7. La venida del Mesías y Su reino. (9:9-14:21)
41

MALAQUÍAS

Autor: Malaquías (Mi Mensajero).

Fecha de escritura: Entre el 450 y el 400 A.C.

Período que abarca: Alrededor de 7 años.

Título: Es el nombre del autor del libro: Malaquías. Este nombre


significa "mi mensajero."

Trasfondo: El templo de Dios ahora está completo. Los ministerios de


Hageo y Zacarías han concluido, pero la profecía continúa a través de
Malaquías y su contemporáneo Nehemías. Una vez más la nación ha
caído en diversidad de pecados: divorcio; casamiento con cónyuges
paganos; descuido del templo y de los diezmos; liderazgo no piadoso;
indiferencia. Han pasado unos 100 años desde el retorno de los judíos a
Jerusalén, y ahora el pueblo de Dios está desanimado por los tiempos
difíciles de sequía y hambre.

Lugar de escritura: Jerusalén.

Destinatarios: Todos los israelitas, pero especialmente el remanente


que retornó de la cautividad en Babilonia.

Contenido: El profeta Malaquías tiene un mensaje de juicio para el


pueblo porque éste no ha aprendido de sus pecados pasados. En un
diálogo con Dios, hay condenación de los pecados y apatía del pueblo.
Malaquías se distingue por ser el único libro profético que no termina con
palabras de liberación . . . sino de juicio. A través de los años, la
humanidad ha avanzado muy poco espiritualmente, y por lo tanto el
Antiguo Testamento termina con la palabra "maldición." Sin embargo,
esta palabra está en la promesa de que Elías vendrá a restaurar los
corazones de los padres. Esto se cumple con la venida de Juan el Bautista,
que prepara el camino para Jesucristo 400 años después del mensaje de
Malaquías.

Palabras claves: "Diezmo"; "Preparar." Cuando el pueblo no da su


"diezmo," en realidad está robando a Dios lo que le pertenece (3:8,9).
Pero el pueblo le debe a Dios más que dinero. También le debe tiempo,
talentos y alabanza. Parte del mensaje de Malaquías es "preparar" el
camino para el Mesías, Jesucristo nuestro Señor.
42

Temas: Recordar las victorias pasadas de Dios nos ayudará hoy en


tiempos de necesidad. Darle a Dios y a su obra es un privilegio, no un
castigo. Aunque lo intentemos . . . nunca podremos dar más de lo que el
Señor da. No es posible pasar por alto la cuestión del pecado. Dios tiene
un plan que incluye toda la historia.

Bosquejo:

1. El amor de Dios por Israel. (1:1-1:5)


2. La contaminación en los sacrificios de Israel. (1:6-1:14)
3. La amonestación de Dios a los sacerdotes. (2:1-2:9)
4. Los pecados de Israel, un agravio a Dios. (2:10-3:15)
5. Promesas y recompensas para quienes temen a Dios. (3:16-4:6)
43

Bibliografía
Nuevo Manual Biblico de Unger, Merrill F. Unger; paginas 239, 3003; Editorial
Portavoz; 1987.

Bosquejo de profetas Mayores y Menores; Instituto Biblico Elim; Editorial Impacto

The Rainbow Study Bible; Casiodoro de Reina (15690, con Referencias Revision de
1960. Sociedades Biblicas en America Latina.

Reconocimiento
Preparado por; Rev Luis Manrique Hidalgo
Para: La Escuela Misionera del Movimiento Misionero Mundial.
Lugar: Heredia , Costa Rica, Centroamérica
Tema: Profetas Mayores y Menores.
Ultima Revision de la Materia: Marzo 2004
No reproducir sin autorizacion

También podría gustarte