Está en la página 1de 4

VIOLENCIA FAMILIAR EN PUNO

Un caso de Uros Chulluni:

La señora Maruja Durand Porcela, nació en el centro poblado de Uros Chulluni, el


año de 1984, desde muy niña sufrió la violencia familiar, su papá golpeaba a su
mamá y tomaba mucho, no trabajaba, era una familia numerosa, trece hermanos
tres muertos y diez vivos, desde muy pequeña aprendió a trabajar, entraba al lago
a poner la red para poder pescar ( carachi, pejerrey, mauri, huevo de pana, también
vendían chullo) junto a sus hermanos todo lo pescado lo vendían en el mercado,
practicaban también el trueque en las ferias de ( Acora, ILave, Chucuito,
Capachica,) por papa, habas, trigo, chuño, y las ganancias la entregaban a su
mamá para comprar los productos de primera necesidad y así poder satisfacer sus
necesidades básicas para su subsistencia de ella y de su numerosa familia.

A los 14 años se la llevaron a Lima para trabajar como ayudante en la venta de


verduras, por un familiar, quienes le pagaban 20 soles mensuales, todo esto pudo
ahorrar, pero por un mal entendido la botaron sin ningún remordimiento y sin un sol
a la calle por lo que tuvo que regresar a Puno y empezó a trabajar nuevamente
junto a sus hermanos, en la pesca, ya no era como antes por que aumentaron los
pescadores, para luego regresar nuevamente a la ciudad de Lima nuevamente
como ayudante en la venta de verduras la cual le pagaba 150 soles mensuales,
trabajo durante un año, de este trabajo la votaron por que la dueña del negocio le
dijo que estaba con su esposo, regreso a Puno y tuvo a su primer hijo a los 15 años,
el padre de su hijo se desentendió del bebe, tuvo que dejarlo con su abuela paterna
para poder seguir trabajando en la ciudad de Lima.

Después de tres años se lo llevo a su hijo, posteriormente conoció a su pareja actual


con el cual tuvo una hija y ahí empezó nuevamente a revivir todo lo que vio en su
infancia los maltratos físicos y psicológicos por parte del padre de sus hijos, su
pareja era de la ciudad de Huancayo, era muy violento y borracho, lo poco que
ganaba en el trabajo como moto taxista que ella había alquilado, y pagaba con
todo sus ahorros el alquiler no le daba ni un sol por que tomaba y era un apostador,
los maltratos eran en términos de palabras soeces contra el padre de su primer
hijo, ahí es cuando empezó a estudiar en la nocturna para poder trabajar en la zona
residencial de Lima como Miraflores, La Molina, quienes le pedían o era requisito
indispensables haber terminado la secundaria para pagarle el sueldo mínimo, en el
horario de receso de su colegio vendía de todo como, comida, chocolates,
gaseosas, tortas, hamburguesas, queques, etc.

Con la venta de estos productos pagaba el alquiler de su habitación y mantenía a


sus hijos, su pareja no cambiaba seguía tomando y apostando y los maltratos eran
cotidianos, es más quiso acabar con su vida en tres oportunidades, una
ahorcándose en la propia habitación donde ella vivía y fue rescatado por unos
familiares, en la siguiente se arrojó del tercer piso y no murió, y en una tercera
oportunidad se quiso arrojar de un puente.

Maruja, luego de haber terminado la secundaria empezó a trabajar en la zona


residencial de Miraflores en la cual le pagaban el sueldo mínimo que era 450 nuevos
soles lo cual ella ahorraba y mantenía a sus hijos, luego salió embarazada
nuevamente de un bebe y dejo de trabajar, de ahí se alquiló ella una moto para
seguir trabajando, pagaba 15 soles diario por el alquiler con eso mantenía a sus tres
hijos.

Luego entro a trabajar como ayudante de barman en el restaurante la “ONCEABA”


en el distrito de Barranco, en este trabajo le pagaban 600 soles el cual le cubría
para pagar el alquiler y la manutención de sus hijos., después de haber trabajado
durante dos años y medio logro comprarse un terreno en Huaycan, lo cual termino
de pagar en dos años.
Se vino para Puno y tuvo a su cuarto hijo ahora se dedica a la pesca los productos
que ella obtiene de la pesca los vende en la Avenida Simón Bolívar de la ciudad de
Puno los comerciantes de la ciudad de Juliaca son quienes compran estos
productos, y la artesanía de bordados que lo vende en la isla de los Uros como los
bordados grandes lo vende a 150 o 130 soles y las bolsitas 30 o 40 soles, los búhos
a 5 y 10 moles la unidad, esto le alcanza para comer ella y su familia actualmente,
sigue soportando a los maltratos de su pareja quien le amenaza ahora de irse de su
lado y los golpes y maltrato psicológico.

En las vacaciones ella y sus hijos viajan a la ciudad de Arequipa para trabajar en la
venta de verduras, como (apio, betarraga, zapallo, cebolla, limón, zanahoria,
espinaca ) estos productos lo agarra del Avelino a los productores directos, ella
trabaja todos los días en el mercado pesquero más conocido como Rio seco de un
capital de 80 soles ella gana 420 a 430 semanal lo cual le alcanza para todos los
gastos de los útiles escolares, su pareja trabaja como peón en la Universidad
Nacional Del Altiplano pero este mes de junio el 15 termina la obra.

A la pregunta por qué ella aguanta tanto a su pareja, los maltratos físicos y
psicológicos, nos refiere que por sus hijos para que no se queden sin padre, si es
una mujer trabajadora, muy bien puede mantener a su familia y vivir en armonía y
sin violencia, las mujeres no rompen esta cadena, para cambiar todo, en su mayoría
aguantan los golpes y los insultos , será la falta de autoestima, o decisión para
romper esta cadena que ella vivió y piensa que es normal que las parejas golpeen
a las mujeres y las tengan subordinadas por la dependencia económica y con el
pretexto de no dejar a sus hijos sin padre la violencia en el Perú la violencia se da
en un 68% de las mujeres son violentadas por sus parejas, donde se ven en la
incapacidad de tomar decisiones personales.

ESTUDIANTE PNP: MAMANI QUISPE PORFIRIO

También podría gustarte