Está en la página 1de 36

Diplomado

Técnicas y herramientas de planificación


PA-215 Diseño y Administración del Curriculum

2017

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN


Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Humanidades y Artes
Escuela de Pedagogía y Ciencias de la
Educación

PA-215 Diseño y Administración del Curriculum


DIPLOMADO

Sección: 0700
Catedrática: Yesmy Ochoa Moreno

Presentado por:
Nombre N° Cuenta
Aleyda Jackelinee Oliva ……………………………….…….20121017135
Elda Azucena Barahona Pineda …………………………..20041006999

Ciudad Universitaria, “José Trinidad Reyes”, 2 de abril 2017

Técnicas y herramientas de planificación Página 2


Tabla de contenido

Técnicas y herramientas de planificación Página 3


Datos generales del diplomado

Nombre: Técnicas y Herramientas de


Planificación

Código :
02020
Requisitos de Ingreso : Egresados de la carrera de Pedagogía

Duración:
6 meses
Numero de Módulos:
3 módulos
Grado académico que se Diplomado
alcanza:
Acreditación :
Diplomado en Técnicas y Herramientas de
Planificación.
Fecha de Inicio:
Sábado 6 de mayo 2017

Técnicas y herramientas de planificación Página 4


INTRODUCCIÓN

Concibiendo la planificación como un proceso sistémico integral, racional y


continúo de previsión, organización y uso de los recursos disponibles de un
país, una región, una empresa o una familia con miras a lograr objetivos y
metas en un tiempo y un proceso de planificación conllevará a la atención
eficiente de los retos que impone la situación socioeconómica actual.
En Honduras la planificación ha tomado un auge en los últimos años el
gobierno y todas las empresas concuerdan que una buena planificación
conlleva a mejor toma de decisiones y una vía viable para el desarrollo social,
económico cultural etc. es por ello que han optado por herramientas que
faciliten su proceso adaptándola a las necesidades actuales y tomando
referencias de estas para el futuro.
El Diplomado de Técnicas y Herramientas de Planificación se desarrolla para
población egresada de la Carrera de Pedagogía, tendrá una duración de 120
horas el cual se organizara en tres módulos el primer módulo consiste en la
conceptualización de la planificación, él segundo en técnicas y herramienta de
la planificación, el tercero en proyectos dentro del proceso de planificación
contando con 40 horas cada uno de ellos, para la ejecución de este diplomado
se contrataran personas expertas en la área de planificación para así obtener
resultados eficientes, profesionales preparados con un desempeño eficiente en
la materia que sean capaces de identificar y desarrollar sus competencias
,destrezas y habilidades que exige el campo laboral a dicho profesional para un
mejor rendimiento laboral.
La planificación ha llegado hacer muy importante para la supervivencia en las
empresas dentro del mercado competitivo, ya que cada día se necesita estar
actualizados en cuanto a información y adquirir las competencias para poder
llenar las expectativas del profesional que se quiere formar durante el
desarrollo del diplomado.

Técnicas y herramientas de planificación Página 5


Marco teórico

Fundamentación Científica de la Disciplina.

La planificación se considera una función inherente a toda actividad humana, que


contribuye a conquistar el logro de las metas y objetivos previstos a partir de un
análisis objetivo de la realidad.

Así, todo proceso planificador debe certificar que esta intrínsecamente relacionado a
tres principios fundamentales: racionalidad, conocimiento de la realidad y
contingencional o prognosis. Al igual debe caracterizarse por ser sustantivo, formal y
operativo. Lo cual nos lleva a una planificación fundamentada en el trabajo de campo,
que interactúa con grupos organizados, caracterizada por ser un proceso en el cual se
proponen decisiones y formulan políticas en conjunto, las cuales garantizan el
desarrollo de acciones planificadas, sin perder la visión o acción futura, expresada
claramente en los objetivos que guían la gestión y se equilibran con los recursos
existentes, por ello es denominada planificación estratégica.

Justificaciones sociales y económicas:

Desde los más remotos orígenes de la sociedad se impuso la necesidad de formar a


las nuevas generaciones. El aprendizaje incluía las habilidades requeridas para la
supervivencia del individuo y del grupo, normas básicas de conductas, así como las
respuestas míticas a las interrogantes fundamentales del hombre. Con el desarrollo de
la propiedad privada, la división del trabajo y la aparición de las clases, comenzó a
formularse un pensamiento pedagógico explícito.

El diplomado pretende llenar las expectativas de los egresados de la carrera de


pedagogía y con ello ampliar el campo laboral y reforzar sus competencias para que
esté listo a las nuevas exigencias en cuanto a planificación y así responder a las
necesidades que se le presenten en cualquier circunstancia de su vida mejorando su
nivel económico.

Honduras, según el Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD, cuenta con una
tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto que apenas supera la tasa de
crecimiento poblacional (según la OPS para 2015 era de 3.6% el promedio anual). Por
otra parte, el ritmo de crecimiento de la economía nacional es muy variable y poco

Técnicas y herramientas de planificación Página 6


acelerado, insuficiente para absorber la demanda creciente de empleo, la cual se mide
con la Tasa de Desempleo Abierto (TDA). En Junio de 2015 los desempleados
representaban el 7.3% de la Población Económicamente Activa. El problema del
desempleo es mayormente urbano, potenciado probablemente por la migración
constante de personas del campo a la ciudad y la poca capacidad del mercado laboral
para absorber esta fuerza de trabajo. Mientras la TDA urbana se estima en 8.8%, la
rural es de 5.6%; el Distrito Central tiene la mayor tasa de desempleo 11.1%.

Justificaciones Político-Educativas.

Según la Constitución de la República, Honduras es un Estado democrático,


republicano y representativo. Está estructurado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo
y Judicial.
Después de una larga historia de inestabilidad política y gobiernos autoritarios, de
carácter civil o militar, Honduras inició, a partir de la década de 1980, un proceso de
estabilidad democrática y de gobiernos electos cada cuatro años por el voto popular.
Este es, sin lugar a dudas uno de los periodos de mayor estabilidad en la historia
política nacional.
En la actualidad, se vive un proceso creciente de consolidación de las instituciones
democráticas y del estado de derecho. Asimismo junto al proceso de democratización
de la vida social se perfila un proceso sostenido de reforma institucional del Estado y
de modernización del andamiaje jurídico del país, reforzando la descentralización con
la activa participación de la sociedad civil.
Este cambio que en esencia busca asegurar la gobernabilidad democrática del país,
debe ser acompañado con enfoques de formación innovadores que propendan a que
el profesional universitario, cuente con una sólida formación en valores y busque la
generación de oportunidades de desarrollo sin depender de la tutela o dependencia
estatal.
La educación en la república de Honduras, es un derecho que es reconocido en la
Constitución de Honduras de 1982, emitido mediante Decreto No. 131 de la Asamblea
Nacional Constituyente y publicado en el Diario oficial La Gaceta (Honduras). En la
mencionada Carta Magna se establecen las bases de cómo debe implementarse la
educación en la nación.
La educación es función esencial del estado para la conservación, el fomento y
difusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin
discriminación de ninguna naturaleza. La educación nacional será laica y se
fundamentará en los principios esenciales de la Democracia, inculcará y fomentará en

Técnicas y herramientas de planificación Página 7


los educandos profundos sentimientos hondureñitas y deberá vincularse directamente
con el proceso de desarrollo económico y social del país.
El Estado tiene la obligación de desarrollar la educación básica del pueblo, creando al
efecto los organismos administrativos y técnicos necesarios dependientes
directamente de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Pública. La
erradicación del analfabetismo es tarea primordial del estado. Es deber de todos los
hondureños cooperar para el logro de este fin el estado reconoce y protege la libertad
de investigación, de aprendizaje y de cátedra.

Necesidades Prácticas-Prioritarias.

a. Las exigencias de este mundo globalizado, caracterizado por el imperio de la


sociedad del conocimiento y la globalización de las relaciones entre los estados y los
individuos, presenta problemáticas distintas que demandan soluciones innovadoras,
no sólo el manejo de un conocimiento sólido sobre las bases fundamentales de una
disciplina, sino también un saber específico y profesionalizante.

El mundo se volvió una gran aldea en la cual interactuamos todos los seres que
habitamos en el, por ende el derecho encuentra plena aplicación en dicha
interacción, por cuanto proporciona las reglas del juego que permiten el desarrollo
armónico de quienes conviven en el mismo.

Existe cada vez más la necesidad de contar con profesionales del derecho con un
criterio jurídico que les permita entender y comprender las necesidades de un mundo
globalizado, el ejercicio de la profesión del abogado es muy amplio siempre y cuando
este se prepare para un siglo XXI caracterizado por la integración e
internacionalización.

b. Como cimiento fundamental en la relación entre las personas, y la obligatoriedad


de la ley, incluso en actos cotidianos entre particulares o entre empresas y
particulares, los abogados se suelen tornar necesarios. Así como en muchos actos
comerciales que generan inconvenientes y que derivan en la intervención de
abogados.

c. Proporcionando a las instituciones, soluciones a los problemas de la agenda


jurídica nacional, además de una actitud emprendedora, participativa, analítica y
crítica, desde una visión humanista e integradora.

Técnicas y herramientas de planificación Página 8


d. Las empresas necesitan profesionales capaces, que ayuden al emprendimiento
de las mismas, eficientes en el manejo de transmites legales, para asegurar el
desempeño de la empresa a largo plazo, a través de actividades como el manejo de
personal, elaboración y terminación contratos laborales, manejo de conflictos, asesoría
en manejo de las relaciones laborales de la empresa, y velando por cumplir con lo
estipulado dentro de la ley, protegiendo los intereses de las empresas para lograr una
relación sana de trabajo con sus empleados.

e. La sociedad y la democracia se desarrollan en la medida que sus integrantes,


especialmente sus abogados, busquen promover, construir y fortalecer jurídicamente
sus instituciones estatales y privadas.

La sociedad actual requiere de profesionales actualizados, capacitados y con


formación amplia en diversas orientaciones que le pueda brindar asesoría y solución a
los diversos problemas que enfrentan en sus problemas legales.

Fundamento Filosófico y Educativo.

La finalidad de este diplomado, es formar profesionales conscientes de su papel en la


sociedad, con alto sentido crítico y una disposición plena para el trabajo social y
productivo; amantes de sus semejantes, ya que no puede haber formación autentica
sin la apropiación de valores humanos, morales, éticos y profesionales, expresados
en los fundamentos siguientes:
a. El respeto a la vida humana e integridad de la persona, la sensibilidad social,
compromiso y participación activa en la solución de los problemas
nacionales, regionales y locales.

b. El conocimiento como vía de libertad, a través de la búsqueda y discusión


de la verdad, con la más amplia apertura de cátedra y de investigación
científica, actitud de respeto al diálogo creador, en donde el docente y el
estudiante se ubicarán como servidores de la comunidad.

c. Desarrollo de la riqueza intelectual y espiritual, a fin de que los valores de la


inteligencia se pongan al servicio de la sociedad hondureña en general.

Técnicas y herramientas de planificación Página 9


Doctrina Pedagógica.

El diplomado de técnicas y herramientas de planificación se sustenta en una


concepción humana y una visión del mundo que entiende al estudiante como sujeto
activo capaz de construir su propio conocimiento y su propia realidad.

Los módulos están diseñados y realizados bajo el paradigma del modelo


constructivismo pedagógico como:

a. "Un enfoque experiencia lista en el sentido de Playoff que sostiene que el


aprendizaje consiste en una construcción conceptual del interlocutor educativo
(profesor/alumno)"
b. "Una técnica estimuladora que propugna que los alumnos (interlocutores
educativos) constituyan críticamente sus juicios"
c. "Una pedagogía centrada en el alumno",
d. "Una pedagogía diferenciadora"
e. "Una pedagogía pragmático-utilitaria" y
f. “Una pedagogía integracionista".
Algunas Tesis básicas en torno al paradigma del constructivismo serían las
siguientes:

a. La construcción del conocimiento se produce en la cultura y mediante los actos


de habla de un interlocutor circunscrito a la complejidad de la representación y
reconstrucción cultural.
b. La obtención de conocimiento es significativa si y sólo si el aprendizaje del
interlocutor educativo construccionista se origina a partir del conocimiento que
éste ya posee, la construcción del conocimiento está segmentado en etapas
temporales en las que el interlocutor va evolucionando en sus capacidades
cognoscitivas con el fin de estructurar el mundo,
c. El interlocutor educativo es desde donde debe orientarse el aprendizaje libre,
en cooperación y experiencialmente.
d. El proceso educativo consiste en que los interlocutores descubran no lo que
quieran, sino que quieran lo que descubran, ello implica procurarle un
aprendizaje con la menor influencia posible, es decir, no mayéutica mente.
"Es probable que la educación vaya mejorándose constantemente y que cada
generación de un paso hacia la perfección de la humanidad. Desde ahora puede

Técnicas y herramientas de planificación Página 10


ocurrir esto, porque se empieza a juzgar con acierto y a ver con claridad lo que
propiamente conviene a una buena educación" (KANT, 1911)

Es probable que, en principio, no aparezcan como "sistemas educativos explícitos", sin


embargo, concebidos en una dimensión macro se perciben como disposiciones
construccionistas de las comunidades educativas para la obtención de un interlocutor
educativo actual humanista (un profesor humanista), que intenta superar la tradición y
con ella al icono de las prácticas político-discursivas conservadoras. En este sentido,
se postula el ejercicio implícito de la disolución del icono profesor estadista
conservador, es decir, la disolución del providencialismo, del afecto al misterio de la
tradición, de la aceptación a las jerarquías del género humano y, principalmente, de
las prácticas autoritarias1.

Basándose en lo anterior, el diplomado fue diseñado y realizado con la finalidad que


favorezca un ambiente propicio para la aplicación de una metodología participativa
protagónica fundamentada en los principios de la investigación cualitativa que
conduzca a los estudiantes al ejercicio del pensamientocrítico, a la reflexión
permanente y a la recreación intelectual así como al desarrollo o fortalecimiento de
una conciencia social factor clave para poder trabajar con poblaciones vulnerables. Se
orientara tanto al desarrollo de habilidades y destrezas, actitudes y valores, tanto como
a la apropiación de conocimientos, ello implicara poner el mayor énfasis en «aprender
a aprender» y «aprender a pensar».

La concepción pedagógica que orientara el quehacer educativo del diplomado


demandara el diseño y ejecución de programas de estudios flexibles que permitan la
adecuación al contexto, a las necesidades y condiciones físicas, humanas, sociales ,
económicas y culturales de los estudiantes, de la institución y del país, así como de un
trabajo cooperativo, mediante el establecimiento de unas relaciones de calidad entre
los profesores y los estudiantes, donde se contara con la participación productiva de
todos para la construcción efectiva de los aprendizajes significativos, haciendo posible
el fortalecimiento del compromiso social de los estudiantes en la construcción y
proyección de una vida académica universitaria, cimentada en los más altos valores de
transformación de la sociedad hondureña.

Técnicas y herramientas de planificación Página 11


Perfil del graduado

Al finalizar el diplomado, el egresado tendrá las siguientes características:

Conocimientos

 Contará con una formación sistematizada que le permitirá adquirir


conocimientos en planificación de forma continua y autodidacta

 Poseerá las técnicas y herramientas de planificación para su implementación

 Diseñara planes y proyectos

Habilidades

 Realizara planes y proyectos educativos innovadores

 Aplicara diversas técnicas y herramientas que faciliten los procesos educativos

 Tomará decisiones exitosas desde una perspectiva pedagógica

 Tendrá la capacidad de trabajar en equipo

 Propondrá soluciones a las problemáticas educativas

Actitudes

 Actitud crítica y reflexiva

 Valora el trabajo en equipo

 Iniciativa

 Innovación y Creatividad

 Constancia

Técnicas y herramientas de planificación Página 12


Estructura del plan

Diagnostico

A partir de un diagnostico que hemos realizado podemos percibir la realidad que


sucediendo dentro del país enfocándonos en los temas principales que vive la
población hondureña como ser: la situación económica, política, social en marcando
en la educación, salud, vivienda y seguridad.

A continuación describiremos la situación económica

Honduras es un país de ingreso medio-bajo que se enfrenta a desafíos significativos,


con cerca del 63 por ciento de la población viviendo en la pobreza en 2014, según
datos oficiales. En zonas rurales, aproximadamente seis de cada 10 hogares viven en
pobreza extrema o con menos de US$2.50 al día. Desde la crisis económica de 2008-
2009, Honduras ha experimentado una recuperación moderada, impulsada por
inversiones públicas, exportaciones y altos ingresos por remesas. En 2015 el país
creció un 3.6 por ciento y en 2016 está previsto que su economía se expanda en 3.5
por ciento.

A pesar de que las perspectivas económicas son positivas, Honduras enfrenta los
niveles más altos de desigualdad económica de Latinoamérica. Otro de sus grandes
desafíos es el alto nivel de crimen y violencia. Honduras cuenta con una de las tasas
de homicidios más altas en el mundo (67 asesinatos por cada 100.000 habitantes en
2014).

El país también es vulnerable a choques externos. Su sector agrícola, por ejemplo,


perdió cerca de un tercio de sus ingresos en las dos últimas décadas, en parte debido
a una disminución de precios en los productos de exportación, en especial bananos y
café.

Honduras también es susceptible a fenómenos naturales adversos como huracanes y


sequías. Algunas medidas para mitigar el impacto de estos choques se enfocan en
fortalecer la capacidad de los hogares para adaptarse, extender mecanismos de
gestión de riesgo basados en el mercado y desarrollar redes efectivas de protección
social.

Estudios del Banco Mundial han destacado la importancia de mejorar la calidad de la


educación y diversificar las fuentes de ingresos rurales, ya que la mayoría de los

Técnicas y herramientas de planificación Página 13


hondureños que viven en pobreza residen en esas áreas y dependen de la agricultura
para subsistir. Otros estudios señalan que los programas sociales focalizados han
demostrado potencial para reducir la pobreza.

Perdomo citó las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas que indican que de cada
diez asalariados en Honduras, siete ganan menos del salario mínimo, lo que para el
economista es un desafío investigar cómo los ciudadanos viven con tan poco sueldo.

Asimismo expresó que la lógica humana diría que a mayor grado de educación menor
pobreza, por lo que las personas que culminan sus estudios universitarios no deberían
ser pobres, sin embargo las estadísticas indican que 14 % de los profesionales de la
universidad son pobres y el 7 por ciento son pobres extremos.

“Vivimos en un país donde la educación dejó de ser el antídoto principal para salir de
la pobreza ya que el modelo económico hondureño es muy especial porque no le hace
caso a los años de escolarización del trabajador“, sostuvo el economista.

Explicó que el salario mínimo fue diseñado en los años 70´s para los que no tenían
ningún nivel de instrucción académica y en la actualidad muchas instituciones y
empresas ofrecen a los egresados de las universidades dicho sueldo.

Violencia e impunidad

El observatorio de la violencia proyecta escasa reducción de homicidios en 2016

Según el OV –UNAH se ha disparado la tasa de violencia en Santa Bárbara, en donde


la tasa alcanza 149 homicidios por cada 100 mil habitantes, en 2015 la tasa de
homicidios ha ido en aumento, en el 2015 la tasa de homicidios por cada 100 mil
habitantes fue de 60 y en enero a julio de 2016, esta alcanzara el 59%.

La OV- UNAH proyecto que la tasa de homicidios para el 2016 apenas se vio reducida
en 1% .En los últimos años la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes a
reflejado una disminución progresiva. Para tal caso en el 2010 fue de 77.5 luego en el
2011 fue de 86.5, de ahí comenzó a reducirse a 85.5 en el 2013 69 y en el 2014 69 y
en el 2015 60. Por otra parte, la coordinadora de postgrados de la Facultad de
Ciencias Sociales de la UNAH, Mirna Flores, se orientó al enfoque social en Honduras,
refriéndose al tema de violencia e impunidad y las respuestas que los gobiernos, sobre
todo el actual, dan a la problemática.

“En este crecimiento exponencial de la violencia y la criminalidad vemos como la


respuesta de los gobiernos se han concentrado en mano dura, emisión de leyes,

Técnicas y herramientas de planificación Página 14


endurecimiento de penas, militarización, más recurso del Estado a los militares y a los
policías”, dijo Flores.

Asimismo, manifestó que la violencia y la criminalidad conllevan un impacto mediático


que tiene que ver con gobiernos, especialmente el de turno, que hace uso de los
recursos mediáticos para hacer su propia defensa, en el sentido de demostrar que se
están realizando acciones en términos de seguridad.

Flores fue del parecer que el actual gobierno “está haciendo uso excesivo político que
aparenta no haber abandonado la campaña política, es decir, están en campaña
permanente”.

Por otra parte, la académica señaló que Honduras es el séptimo país del mundo con
mayor impunidad y que cuatro de cada 100 homicidios llegan a juicio oral público y
reciben sentencia condenatoria, además de que nueve de cada diez casos quedan sin
la posibilidad de someter a los responsables a un enjuiciamiento.

Mirna expresó que ante el panorama de violencia e impunidad que impera en el país,
los desafíos que le competen a las ciencias sociales son hacer correctas lecturas de la
realidad y comprometerse en la construcción de un país desde el conocimiento.“Se
debe construir igualdad en la diversidad y seguridad desde una perspectiva integral,
humana y democrática, darle prioridad al valor político e insoslayable que tiene la
investigación y el conocimiento para la construcción de formas alternativas de
trasformación social”.

Diversidad cultural

A inicios del siglo XXI y ante los múltiples procesos que implica la globalización,
Honduras y Centroamérica enfrentan múltiples retos en todos los órdenes de la vida
política, económica………………………………………………………………..
Las diferentes teorías y modelos económicos ensayados en América Latina han
propiciado fenómenos crecientes de exclusión social y económica que se traduce en
pobreza y baja calidad de vida. Estos modelos dominados por excesivos enfoques
economicistas, no han tenido en cuenta el sustrato cultural de los múltiples pueblos
que habitan nuestra geografía nacional y regional.
Desde la Colonia y vida independiente, la diversidad cultural de los pueblos no ha sido
plenamente reconocida; el estado-nación que da vida a la naciente república de
Hondurasa partir de la proclamación del Acta de Independencia en 1821 fue creado
por la elite criolla inspirada en modelos legales y urbanísticos de las metrópolis
europeas. A partir de los años noventa, con el surgimiento de otros enfoques al

Técnicas y herramientas de planificación Página 15


desarrollo como el Índice de Desarrollo Humano; el concepto de desarrollo
sustentable, y la consolidación de la democracia representativa a partir de 1982,
Honduras se enfrenta al reto de revertir situaciones crecientes de marginación,
pobreza, deterioro del patrimonio monumental e intangible y lograr que la cultura sea
un medio y un fin para el desarrollo humano.

Es así que a inicios del siglo XXI el desarrollo cultural en Honduras va configurándose
a partir de iniciativas públicas a escala local, comunitarias, asociativas y acciones
coordinadas con la cooperación internacional.

Múltiples voces se escuchan a escala nacional en consultas ciudadanas y diálogos en


el sentido de reclamar espacios para el fortalecimiento de la identidad nacional y la
valoración de las expresiones creativas y bienes patrimoniales.

En ese sentido, partimos del principio en nuestra visión de cara al futuro, que la cultura
es de todos, producida y consumida por todo; todos somos potencialmente, a título
individual y colectivo, agentes culturales. Esto nos ubica como individuos y nación, en
otra perspectiva frente al dilema de la identidad vista como un proceso dinámico e
intercultural en el contexto de un vertiginoso avance de las tecnologías de la
información.

Para su plena y genuina expresión, la identidad nacional requiere ser asumida como la
expresión y suma de la diversidad; será necesario entonces, ubicar a partir de criterios
socioculturales aquellos lugares (municipios, departamentos, regiones) donde
confluyen procesos económicos, educativos, sociales, políticos que articulan el tejido
social y construyen ciudadanía. La planificación del desarrollo cultural debe tener
como núcleo central el ordenamiento territorial, de sus recursos y necesidades: El
territorio es una construcción simbólica. Las naciones centroamericanas no existían
antes de la independencia, ni existieron antes de la Conquista. La identidad se
muestra como la posibilidad real de construir la unidad en la diversidad más allá del
concepto de estado/nación. Los procesos de participación ciudadana y mecanismos
permanentes de consulta o diálogo comienzan a ser parte de los debates nacionales y
aspiran a convertirse en una dinámica constante, en hábito democrático. Para ello es
menester destinar mayores recursos al gasto social orientados a fortalecer las
capacidades locales, reducir la pobreza, combatir el analfabetismo y fortalecer el tejido
social.

Técnicas y herramientas de planificación Página 16


Las instancias de extensión educativa o centros de educación formal ubicados a
escala municipal y departamental pueden contribuir en la capacitación de promotores,
gestores culturales, trabajadores sociales, maestros y otros agentes capaces de
impulsar acciones orientadas al cultivo de la creatividad, recuperación de la memoria
histórica o bienes patrimoniales y procesos de animación sociocultural. Lo anterior
pone de manifiesto la necesaria formación de administradores y animadores culturales
capaces de generar y hacer sostenibles estos procesos.

En ese sentido, es necesario orientar esfuerzos, sinergias y recursos a la creación de


proyectos culturales de alto significado y participación civil como los museos
comunitarios, casas de la cultura, uso social de sitios históricos que contribuya a
fortalecer un sentido de identidad y pertenencia, al tiempo que se recuperan espacios
públicos a través del ordenamiento de los recursos patrimoniales.
Existen una serie de propuestas para fortalecer el trabajo cultural, generar espacios de
planificación a escala nacional y local comenzando por la promoción de un pacto
cultural que podría tener como mecanismo vinculante un Consejo Consultivo y su
expresión local en la formación de los Consejos Locales o cabildos de cultura.

Otra propuesta central es la necesidad de articular y sistematizar demandas para la


definición una política cultural del Estado hondureño otorgando a la institucionalidad de
la cultura un lugar y una definición de su papel en las políticas generales de desarrollo.

Entre los avances registrados en materia de política cultural en Honduras, tenemos la


Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación que regula las acciones
institucionales vinculadas al patrimonio nacional.

A partir de la promulgación de esta Ley se inician una serie de acciones estratégicas


orientadas a registrar, conservar, restaurar y rehabilitar bienes muebles e inmuebles
del patrimonio histórico colonial y arqueológico e iniciar una serie de inventarios
básicos del patrimonio mueble e inmueble.
La Ley, señala medidas precisas para mejor salvaguarda de los bienes muebles e
inmuebles y se incorporan varias disposiciones y recomendaciones emitidas por la
UNESCO, convenios suscritos por Honduras con otros gobiernos y organismos
multilaterales.

En la década de los noventa se emite la ley de Derechos de Autor y Derechos


Conexos (1993) que complementa la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de la

Técnicas y herramientas de planificación Página 17


Nación en el sentido de brindar un marco jurídico para proteger las creaciones
originales del patrimonio literario, documental y artístico.

La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes iniciaron en 2002 un proceso de consulta,


diagnóstico y prospectivo que ha dado como resultado diferente documentos de
análisis y una primera versión del Plan Nacional de Cultura 2002-2005.En esa misma
dirección se solicitó a la División de Políticas Culturales de UNESCO una asesoría y
consulta que se puede analizar en el Informe sobre la Misión Consultiva de la
UNESCO en materia de Políticas Culturales para el Desarrollo en Honduras que
identifica una serie de acciones para el desarrollo del sector que requieren del apoyo
decidido y sistemático del Estado y la sociedad civil; entre ellas la necesidad continuar
los trabajos de un Plan Nacional de Cultura en el marco de una Política Cultural para
el Desarrollo.

Contexto político

La situación política actual refleja las complejas situaciones que modulan las
actuaciones del aparato estatal y sus secuelas en las entidades políticas del país.
Los sectores sociales alineados en lo que hoy llamamos oposición política, desde el
primer momento catalogaron lo acontecido de golpe de Estado; en tanto los
segmentos favorables al estatus quo lo cifraron de cambio institucional o gobierno
interino.
Sin embargo, esos avatares aún remecen la base jurídica del país y modifican el rostro
de la sociedad que es por lo que hoy vemos como en la palestra nacional destacan la
resolución de la Sala Constitucional que deroga ciertos artículos de la Carta Magna,
después ratificados, dejando en firme el debate público y la reelección presidencial.
Hoy el Partido Nacional y Libertad y Refundación abogan por la reelección
presidencial, mientras el Partido Anticorrupción postula a Salvador Nasralla como
aspirante presidencial único de la oposición y desdeña que azules y libres reivindiquen
las aspiraciones de quienes ya ostentaron la presidencia del país.
Los nacionalistas insisten en ser el partido más numeroso y mejor organizado y que
ganarán las próximas elecciones, lo que está por verse por sonados casos de
corrupción, duras políticas económicas y una seguridad, con masacres y miles de
muertos, a más de dos años de mandato hace aguas hoy.
Libre sufre la pérdida de 10 de sus diputados, se desgasta en los afanes
reeleccionistas del ex presidente Manuel Zelaya, que a la vez amenaza con boicotear
las elecciones en el caso de que no se den importantes reformas político-electorales
antes de las primarias del año próximo.

Técnicas y herramientas de planificación Página 18


El Partido Liberal, que una parte rechaza la reelección presidencial, clama el regreso
de su ex militancia, carece de liderazgo y rostros referenciales, como secuela de
alinearse al nacionalismo en el golpe de Estado de 2009 y que con más de una
docena de precandidatos busca desesperado convocar a la unidad a su militancia
insatisfecha con su bancada en el Congreso Nacional.
Como telón de fondo el país cuenta con más de 900 mil desempleados; con 800 mil
jóvenes que por primera vez ejercerán el sufragio y las mujeres, que constituyen más
de la mitad de la población nacional, presionan desde casi todos los partidos políticos
y organizaciones feministas de la sociedad civil.
Además de la reforma para el voto electrónico, 2da vuelta electoral, ciudadanización
de mesas electorales, actualizar el padrón electoral y la nueva tarjeta de identidad, que
emite un ente público perforada por la corrupción, al descubrirse que entregó dicho
documento a ciudadanos de Medio Oriente, son parte de las enmiendas político
electorales fondeadas en los astilleros del Congreso Nacional.
Mientras eso sucede, la presión de una sociedad indignada subió desde las calles
para obligar al poder ejecutivo a llamar a la OEA para que la MACCIH llegara al país y
aclarar, entre otros, el portentoso saqueo del Seguro Social de donde se financió parte
de la campaña electoral del partido nacional, para poner orden al financiamiento
político por la presencia del dinero de la corrupción y del narcotráfico en la vida
partidaria nacional.
Esa es la caja de pandora que abrió el golpe de estado y que moldea el destino de la
Honduras que conocemos hoy.
La política una ciencia muy bonita, cuando se usan los recursos económicos con
transparencia, para obras que beneficien a la ciudadanía, un político debe de usar la
política para engrandecer al país el cual pertenece, pero aquí al parecer nadie quiere a
Honduras. Por último, el catedrático de Derechos Humanos, Miguel Cálix, lamentó el
hecho de que los políticos de Honduras no escuchen a los académicos y las opiniones
e investigaciones que éstos desarrollan. Asimismo enunció siete claves para tratar de
comprender la situación política actual del país.
Manifestó que Honduras continua en una zona de riesgo para la democracia y existen
estudios que afirman tal situación, sin embargo quienes toman las decisiones del país
hacen caso omiso a las investigaciones.

También afirmó que el bipartidismo vive un proceso de transición pero aún se


desconoce el rumbo que tomará y que una de las preocupaciones principales de la
sociedad hondureña es la corrupción, más allá de la violencia y la inseguridad.

Técnicas y herramientas de planificación Página 19


“Grupos focales indicaban que la población de los distintos estratos sociales tienen
muy claro que la corrupción es el principal problema del país, sin embargo las
encuestas no muestran eso”, comentó Cálix.

Contexto social en Honduras

Centroamérica es una región difícil, donde quizá se encuentran los países con
mayores desigualdades del mundo. Así lo atestiguan los datos de los informes
anuales que redacta el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos
Humanos (CCPDH). Y Honduras no es una excepción. Desde su independencia
como colonias españolas hasta día de hoy, gran parte de estas naciones han ido
cambiando de gobierno en gobierno tras golpes militares o revueltas sociales,
buscando la forma más justa -o eficaz- de llevar el país hacia
Adelante y luchando contra la influencia de los poderes internacionales, sumidos en
sus propias guerras y defendiendo sus propios intereses.
En el caso de Honduras, esta endémica y convulsa situación política ha generado
diversos problemas sociales, como el analfabetismo, derivado de su modelo
productivo basado prácticamente en la agricultura y la ganadería, o la alta mortalidad
infantil. Asimismo, las tasas de corrupción y delincuencia superan con creces la de
cualquier país desarrollado. Según los últimos datos, cada día se cometen dos
homicidios en el país hondureño. Los problemas sociales de Honduras son muchos y
atajarlos no es tarea fácil.

Contexto de Salud en Honduras

El proyecto "Respuesta integral de la OPS a una emergencia de salud pública: la


Enfermedad Renal Crónica (ERC) de las comunidades agrícolas de Centroamérica"
fue socializado en Honduras con la Secretaría de Salud y otros actores clave en el
abordaje de este tema en el país. La Dra. Elvia Ardón, Directora General de
Normalización de la Secretaría de Salud inauguró el evento indicando la alta prioridad
del gobierno para la atención de este tema y la necesidad de hacer énfasis en la
promoción de estilos de vida saludable para evitar esta enfermedad. El Dr. Rodolfo
Peña, Representante a.i. de la OPS/OMS en Honduras indicó que en este proyecto
subregional, que incluye a Honduras, se realizarán actividades para realizar la
caracterización sociodemográfica y epidemiológica de la ERC, elaboración de
protocolos de atención, creación de un Registro Nacional de Diálisis y Trasplante, un
Registro Nacional de Morbimortalidad de la ERC, actividades para mejorar el acceso a

Técnicas y herramientas de planificación Página 20


medicamentos esenciales para los pacientes, fortalecer la vigilancia epidemiológica de
la ERC y actividades para impulsar la agenda de investigación y difusión de las
actividades del proyecto.

Al final de la reunión se establecieron compromisos y se definieron los pasos a seguir


para la consecución del proyecto. La ERC es un desafío importante para la salud
mundial, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Se necesitan
esfuerzos nacionales e internacionales para la prevención, detección y tratamiento de
la ERC para reducir su morbilidad y mortalidad en todo el mundo.

La prevalencia mundial estandarizada por edad de las etapas 1 a 5 de la ERC en


adultos mayores de 20 años fue de 10,4% en hombres y 11,8% en mujeres. El número
total de adultos con ERC fue de 225,7 millones de hombres y 271,8 millones de
mujeres (177,4 millones de hombres y 210,1 millones de mujeres, en países de bajos
e ingresos medios).

La morbimortalidad por ERC entre la población adulta de América Latina ha crecido en


los últimos 20 años. En 14 años, la incidencia de casos en tratamiento de sustitución
de la función renal aumentó de 27,8 casos por millón de personas (pmp) a 188 casos
ppm. Las tasas nacionales de mortalidad por ERC entre los hombres muestran un
exceso de mortalidad en Nicaragua y El Salvador (66 y 64 por 100, 000;
respectivamente), en comparación Costa Rica (8 por 100, 000). 1

En la mayor parte del mundo se asocia con una edad avanzada y con condiciones
crónicas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las enfermedades
cardiovasculares. A lo largo de la costa del Pacífico de Mesoamérica desde el sur de
México hasta Costa Rica, se ha identificado en algunas comunidades agrícolas una
alta prevalencia de ERC no asociada con las etiologías más comúnmente reportadas
en el mundo, predominantemente entre hombres (llamada Enfermedad Renal Crónica
no tradicional).

La Estrategia de Cooperación con Honduras 2017-2021, que fue firmada en el mes de


noviembre de 2016, es la visión estratégica que guiará el trabajo de la OPS/OMS con
el país, en apoyo a políticas claves, estrategias y planes en materia de salud.

La ECP Honduras tiene 7 líneas estratégicas, construidas en un proceso participativo


con la Secretaría de Salud y otros socios y sectores:

1. Salud para todos: fortaleciendo la rectoría del nuevo sistema de salud

2. Acceso a medicamentos: un pilar fundamental para lograr la cobertura universal de

Técnicas y herramientas de planificación Página 21


salud

3. Hacia la equidad social y sanitaria mediante la actuación sobre los determinantes


sociales de la salud y del bienestar, aplicando un enfoque intersectorial integral

4. Hacia una atención integral y de calidad

5. Juntos en una respuesta integral a las emergencias sanitarias de importancia


nacional e internacional

6. Honduras líder en el abordaje de las enfermedades transmisibles

7. Participación de Honduras en los Cuerpos Directivos y movilización de recursos.Los


servicios de salud, situación que ahora se agrava con la crisis que se vive en los
hospitales por el conflicto entre la Universidad Autónoma de Honduras y la Universidad
Católica donde los internos reclaman la anulación de un convenio suscrito por el
Ministerio de Salud y la Universidad Católica que permite a los estudiantes de este
último centro de estudios realizar su práctica profesional en los hospitales públicos.
Este conflicto pone en juego la vida de cientos de hondureños que a diario acuden por
asistencia médica a los principales hospitales de Honduras sin que hasta ahora se vea
que pronto habrá humo blanco; mientras la falta de compromiso, voluntad y
sensibilidad han quedado por fuera y los intereses externos amenazan a los
hondureños.

“Un ministro de Salud no va a poder derogar el convenio porque ya lleva tres


Gobiernos, la decisión tiene que ser de la Iglesia Católica y la Universidad Nacional
para que se pongan de acuerdo”, recomendó Elsa Palou, ex ministra de Salud. Todo
esto suma para reafirmar que en Honduras se presenta una gran disparidad en la
disponibilidad de los recursos humanos y se evidencia con los constantes conflictos
que se generan en el gremio médico y de enfermeras que debilitan las atenciones para
los más necesitados. Hace varios años la OMS

Propuso una meta cuantitativa para lograr un médico por cada mil habitantes, esta
meta aún no se alcanza en Honduras.

Contexto Educativo

Según los datos de Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas
en inglés), la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y el
Instituto Nacional de Estadísticas, en el país hay una población de aproximadamente
2,300.000 adolescentes y jóvenes, de esa población, son 450,000 los jóvenes que

Técnicas y herramientas de planificación Página 22


trabajan, pero no estudian. Mientras que hay 600,000 jóvenes y adolescentes entre 10
y 24 años sin hacer nada, o sea que no trabajan ni estudian.

Héctor Espinal, coordinador del programa para la Infancia, Adolescencia y Juventud de


los Municipios de Honduras de Unicef, se refirió a la grave situación que estas cifras
significan para que el País.
Aproximadamente un millón de adolescentes y jóvenes están sin acceso a la
educación y esto impacta directamente en el futuro hondureño que está sin ser
formado para asumir responsabilidades en cualquier campo del desarrollo nacional, ya
sea en la comunicación, en la producción, en el campo agrario, industria, comercio, en
la política, en el área de justicia o médica, porque esta generación es la que relevará a
la actual y este millón de adolescentes y jóvenes sin acceso a la educación
representan el 40% de la población hondureña, lo cual es una situación bastante
dramática”…………………………..

El representante de Unicef explicó cómo la falta de educación y trabajo convierte a los


jóvenes en blancos fáciles de la delincuencia, ya sea como víctimas o como ejecutores
de la misma……………………………………………..

“Los jóvenes al no tener educación, no tienen acceso a trabajo y al no tener ninguna


de las dos cosas están en la calle, lejos de su familia, y al estar en la calle esto los
vincula directamente al tema de la violencia, ya que los adolescentes y jóvenes están
en ambientes muy fértiles para el crimen organizado del país y su principal campo que
es el narcotráfico, que en Honduras tiene establecidas e instaladas sus bases
operativas y hace de los jóvenes y adolescentes su principal recurso para desarrollar
la narcoactividad en nuestro
territorio”…………………………………………………………………….
Según Espinal, la desigualdad y el desequilibrio en la sociedad hondureña contribuyen
a que muchos jóvenes se queden estancados sin llegar a poder cumplir su papel como
forjadores del futuro de la nación.
“Muchas de las familias hondureñas tienen poco acceso a los recursos y una pequeña
parte tiene acceso a gran cantidad, y eso es desigualdad, el país debe revertir su
actual situación, porque de lo contrario toda esta enorme masa de jóvenes que son el
principal recurso del país, está en riesgo de no poder cumplir con responsabilidades
con su familia, en la comunidad y en la sociedad o como individuo, porque sus
capacidades se ven disminuidas, todo por no tener acceso a la educación”.

Técnicas y herramientas de planificación Página 23


Finalmente expresó que hay una gran responsabilidad que deben asumir las
autoridades municipales en el tema de la violencia y la juventud.
“Los alcaldes también deben comprometerse a que jóvenes y adolescentes se
matriculen y tengan acceso a la educación. Está demostrado que el desarrollo de un
país entra por la puerta de un centro educativo. También es fundamental mejorar la
calidad, porque ahora es muy mala, por la no asistencia a clases, buen material,
etcétera. Y hay que recordar que las ofertas laborales para los jóvenes sin preparación
son muy limitadas, los salarios que devengan son muy bajos porque son mano de obra
poco calificada”.
Solo el 39% de los niños que salen de sexto grado tienen acceso al séptimo, octavo y
noveno grado.
¿Qué hacen el 61% de los adolescentes que no siguen su formación? “No trabajan, no
practican un deporte, entonces son absorbidos por las maras”, sostuvo Renán Rápalo,
experto en materia educativa……………………………...
Rápalo posee un doctorado en filosofía por la Universidad de Texas, Estados Unidos,
ha laborado como catedrático de la Unah (Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, y en la Pedagógica. Este experto tiene claro que el País no podrá
experimentar mayor desarrollo si no existe una política de educación a largo plazo
que permita planificar el tipo de fuerza productiva en el futuro.
Primero el Gobierno debe plantearse metas reales, ejecutar reformas profundas como
la de las escuelas normales, mejorar el currículo en varias de las materias básicas,
español, ciencias naturales, y mejorar el clima escolar, factor importante en el
aprendizaje de los niños…………………………………….

Recordó que en los últimos años el país ha realizado una buena reforma curricular en
matemáticas y español………………………………………………….

En ciencias naturales, el currículo que hay no sirve para nada porque cuando se
compara con el que se enseña en los países desarrollados, “el currículo nuestro no es
ni un diez por ciento compatible”……………………………………..

¿Si el currículo de matemáticas es excelente por qué el conocimiento no se refleja?,


se le consultó. “Lo que pasa es que no se está aplicando en el aula. Como no hay
supervisión, los maestros dejan por fuera aquellos temas que no manejan, como
geometría, álgebra y fracciones”…………………………………...
“Tampoco es culpa del maestro, sino del sistema que debería formar mejor a los
docentes”. “Los niños no aprenden lo que deben aprender realmente en primaria,

Técnicas y herramientas de planificación Página 24


entonces cuando llegan a secundaria, los maestros se quejan de que no saben nada,
pero estos lo siguen pasando. Cuando van a la universidad, ahí también los docentes
se quejan y así los gradúan, luego aparecen los empresarios quejándose de que son
malos profesionales”. Rápalo considera que pasar la educación básica obligatoria
hasta noveno grado es una buena política; pero se tienen que crear más centros para
extender y masificar ese nivel y así obtener frutos.

JUSTIFICACIÓN

La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para las


demás funciones. Determinar donde se pretende llegar, que debe hacerse, como,
cuando y en qué orden debe hacerse.es una técnica de cambio e innovación
constituye una de las mejores maneras deliberadas de introducir cambios e
innovaciones en una empresa u organización, definidos y seleccionados con
anticipación y debidamente programados para el futuro.

El Diplomado Técnicas y Herramienta de la planificación con lo cual pretende


responder a las necesidades de las personas con falencias al momento de planificar
por medio de técnicas y herramientas. Con este diplomado tratamos de facilitar,
enriquecer el conocimiento de las personas que lo recibirán, los cuales serían los
egresados de la carrera de Pedagogía. Por lo Cual dentro de este diplomado se
desarrollaran temas que pretendan mostrar como la planificación es un ente
importante para el desarrollo delas habilidades y destrezas, ya que planificar se
considera un aspecto fundamental dentro de las competencias en el campo laboral al
que nos enfrentamos día a día.

Por lo tanto consideramos que la persona al final de este diplomado sea capaz de
utilizar e identificar las técnicas y herramientas de la planificación para una mejor
eficiencia en su desarrollo laboral como profesional.

Objetivos
1. Contribuir en la formación de talento humano del alto nivel, para su efectiva
incorporación en el desarrollo económico y social de nuestro país.

Técnicas y herramientas de planificación Página 25


2. Apoyar los esfuerzos del Estado de Honduras, en su lucha por la reducción de
la pobreza, proveyendo a las comunidades más desfavorecidas de
profesionales capaces de transformar sus entornos naturales y sociales.

a. Población Meta
El diplomado está orientada a todas las personas que desean adquirir un mayor
conocimiento profesional en el nivel superior, pero sobre todo a:

1. Personas que incorporadas al proceso productivo requieren formación a nivel


de un diplomado.
2. Personas residentes en ciudades, municipios, aldeas, caseríos, etc. donde no
hay un lugar que se imparta el diplomado.
3. Personas que no pudieron obtener el suficiente conocimiento en cuanto a
planificación.
4. Personas graduadas que desean estudiar y adquirir un mayor conocimiento.

Con esta forma de entrega del conocimiento se pretende:

1. Hacer viables el diplomado a las personas que trabajan y que no trabajan y


desean cursarlo.
2. Ofrecer la posibilidad de seguir los estudios de los egresados sin importar edad
y circunstancias.
3. Invertir el tiempo libre de las personas para su crecimiento intelectual y, en la
adquisición de un diplomado que beneficie a las personas egresadas.

Principios

1. Auto concepto y autoestima: El aprendiz adulto necesita sentir que su


experiencia es respetada y valorada por los otros. Esto contribuye a que las
personas desarrollen un auto concepto positivo y una autoestima alta, lo que
les permite incorporarse a diferentes ambientes de aprendizaje y a los
procesos de cambio.

2. Vinculación a la situación vital: El aprendizaje adulto tiende a centrarse en


los problemas, tareas, necesidades y significados propios de la situación vital
actual del individuo. Los adultos están altamente motivados a aprender en

Técnicas y herramientas de planificación Página 26


áreas que son relevantes según sus actuales tareas, roles sociales y
profesionales.

3. Integración de experiencias formativas: El aprendizaje del adulto se facilita


cuando puede integrar su experiencia y la actual experiencia de formación.

4. Participación activa: El aprendizaje del adulto que apunta al desarrollo de


habilidades, destrezas o estrategias, exige al estudiante una participación
personal en actividades en que se utilicen esas habilidades, destrezas o
estrategias.

5. Motivación interna: Si las motivaciones o necesidades con las que un adulto


inicia una experiencia de aprendizaje antes son internas, éstas le permiten
mejores condiciones para persistir en el proceso de aprendizaje. Si las
motivaciones son externas, podrían ser menos eficaces, y hacer, incluso, que
la persona llegue a sentirse amenazada y ansiosa.

6. Desarrollo de competencias cognoscitivas:


Todos los procesos didácticos deben expresar un esfuerzo consciente por
mejorar todas las capacidades que contribuyen al buen rendimiento
académico. Entre éstas, se dará prioridad a las siguientes: el desarrollo del
pensamiento formal (el manejo de lenguajes formales y el dominio de
operaciones propias de la última etapa del desarrollo cognitivo según la teoría
piagetiana); el dominio del lenguaje natural, en especial la comprensión de
textos académicos y la elaboración de redacciones propias; el planteamiento y
la resolución de problemas; el dominio de herramientas como la representación
visual y auditiva; la planificación y organización del estudio; el
autoconocimiento, la disciplina y la metacognición.

7. Conocimiento previo: La manera en que las experiencias educativas


formales influyen sobre el crecimiento personal del alumno está fuertemente
condicionada por los conocimientos previos. El adulto utiliza los conceptos,
representaciones y conocimientos que ha construido en su experiencia previa
como instrumentos de lectura y de interpretación que condicionan el resultado
del aprendizaje. Este principio debe tenerse en cuenta especialmente para el
establecimiento de las secuencias de aprendizaje.

Técnicas y herramientas de planificación Página 27


8. Zona de desarrollo próximo: Es necesario establecer la diferencia entre lo
que el alumno es capaz de hacer y de aprender son por si solo y lo que es
capaz de hacer y de aprender con la ayuda y el concurso de otras personas.
La acción educativa está delimitada por la distancia entre estos dos puntos,
conocida como ‘‘zona de desarrollo próximo”. La enseñanza eficaz es la que
hace avanzar al alumno desde sus competencias y conocimientos actuales
hasta lograr todos los conocimientos y competencias potenciales, abriendo así
nuevas zonas de desarrollo próximo.

9. Asimilación: La característica esencial que debe buscarse en el aprendizaje


es que sea significativo. La significatividad tiene que ver con el vínculo que se
logra establecer entre el nuevo aprendizaje y lo ya sabido por el alumno: si el
nuevo material se relaciona en forma sustantiva, y no arbitraria, con lo que el
alumno ya sabe, es decir, si se asimila a su estructura cognoscitiva.

10. Condiciones del aprendizaje significativo: Para que el aprendizaje sea


significativo, deben cumplirse dos condiciones: que el contenido sea
significativo para el estudiante y que él esté dispuesto a hacer el esfuerzo de
asimilarlo.

La primera condición exige que los contenidos tengan una estructura lógica, sin
confusiones ni arbitrariedades, y también que esa estructura sea asequible al
estudiante y pueda relacionarla con sus conocimientos previos. La segunda
condición hace referencia al papel fundamental que desempeñan, en el
aprendizaje, los aspectos motivadores y la actitud favorable para asimilar los
contenidos mediante el esfuerzo que supone relacionarlos con los aprendizajes
adquiridos.

11. Funcionalidad y transferencia: La significatividad del aprendizaje está


directamente vinculada a su funcionalidad: que los conocimientos adquiridos
puedan utilizarse efectivamente cuando así lo exijan las circunstancias en que
se encuentre el alumno. El adulto está dispuesto hacer el esfuerzo que exige
aprender significativamente si puede comprender cómo funciona el
conocimiento en circunstancias vitales conocidas.

Técnicas y herramientas de planificación Página 28


12. Aprender a aprender: Aprender a aprender es el objetivo más ambicioso e
irrenunciable de la educación a distancia; equivale a que el estudiante sea
capaz de realizar aprendizajes significativos por si solo en una amplia gama de
situaciones circunstancias. Debe darse importancia a la adquisición de
estrategias cognitivas de exploración y descubrimiento, así como de
planificación y regulación de la propia actividad.

13. Evaluación de los aprendizajes: La evaluación de los aprendizajes debe


cumplir una función reguladora durante el proceso de aprender y debe llevarla
a cabo esencialmente el propio alumno, en forma de autorregulación. Esto
supone su participación en la apropiación de los objetivos, la internalización de
los criterios con que se juzgará su logro y la capacidad para anticipar y
planificar autónomamente las acciones que conducen a ese aprendizaje.

14. Comunicación: La comunicación debe permitir una interacción entre el


alumno, los especialistas y los materiales didácticos y facilitar la
retroalimentación, que pretende valorar las diferentes etapas del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Duración en Horas

 El diplomado tendrá una duración de 120 horas el cual se organizara en 3


módulos de 40 horas cada uno.

 Estructura Modular

Diplomado técnicas y herramientas de planificación

 Módulo I Conceptualización de la planificación

 Módulo II técnicas y herramientas de planificación

 Módulo III proyectos dentro del proceso de planificación

Técnicas y herramientas de planificación Página 29


Descripción Mínima
El presente modulo pretende alcanzar los conocimientos teóricos y los fundamentos de la
planificación, el mismo se imparte los días sábado en un horario de 8 am/ 12pm.La duración de
este módulo es de 40 horas las cuales están dividididas 20horas teóricas y 20 horas practica
para que el alumno pueda adquirir los conocimientos necesarios.

Modulo I Fundamentos teóricos de la planificación Duración 40 Horas

Objetivo General:

Interpretar diversos elementos de la planificación con el propósito de identificar su


concepto.

Objetivos específicos Contenidos

 Conceptualización.
 Analizar algunos principios y
características de la planificación
 Principios de planificación.
general y educativa.
 Discutir terminología aplicada en  Terminología básica.
la planificación educativa.
 Identificar conceptos básicos de  Tipos de planificación.
la planificación, programación,
planeamiento.  Niveles de planificación.

 Planificación global

 Planificación regional

 Planificación sectorial

 Planificación institucional

Estrategia de enseñanza y aprendizaje:


Clases magistrales
Trabajo grupal
Material audiovisual y digital

Estrategia de evaluación:
El Modulo tendrá una evaluación al final del mismo con un examen escrito.

Técnicas y herramientas de planificación Página 30


Bibliografía
MOTTA DI, MARE, Cecilia; Maya (1996) Lecturas básicas sobre planeación
general. San José, C.R.: Ministerio de educación publica
PADILLA, Retana, Carlos (1986) planificación de la educación: concepto y
fundamentos. San José, C.R.: EUNED
AHUMADA, Jorge (1989) “La planificación del desarrollo”. En perspectivas, v. XIX,
N°2,1989.
CAILLODS, François (1991) la planificación en el año 2000. Paris, Francia:
UNESCO IIPE

Descripción Mínima

El módulo de técnicas y herramientas de la planificación contiene las etapas


fundamentales de la planificación con el fin de que el estudiante pueda
consolidar sus conocimientos adquiridos.

Módulo II Técnicas y herramientas de planificación Duración 40 Horas

Objetivo General: Analizar las herramientas y técnicas de la planificación

Objetivos específicos Contenidos

 Establecer criterios comparativos  Planificación tradicional


entre la planificación tradicional y  Planificación estratégica
la planificación estratégica  Planificación y sus formas

 Analizar componentes  Planificación por competencias


estructurales de un proyecto  Planificación con tecnologías
 POA
 Interpretar componentes de
 PEC
planificación estratégica
 PCC
 PEI
 FODA
 Marco Lógico
 Ruta Critica

Técnicas y herramientas de planificación Página 31


Estrategia de enseñanza aprendizaje:
Clases magistrales
Trabajos individuales
Trabajos grupales
Evaluación prevista
Exámenes escritos
Investigaciones
Presentaciones
Bibliografía:
Arends, Richard (2007).Aprender a enseñar. México: Mc Graw-Hill
Interamericana.
Florez ,María Teresa. Educarchile.tipos de planificación “Distincion entre
planificación y diseño de enseñanza”[en línea].Disponible
en:www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=191198.
Gvirtz,Silvina y Palamidessi, Mario(2006).El ABCde la tarea docente:
Curriculo y enseñanza (3,edición ).Buenos Aires: AIQUE.

Técnicas y herramientas de planificación Página 32


Descripción Mínima
En el tercer módulo de proyecto dentro del proceso de planificación se
abordan temas primordiales de un proyecto y que procesos y fases
llevan para un completo desarrollo mediante 10 horas teóricas y 30
horas de prácticas.

Módulo III proyectos dentro del proceso de Duración 40 Horas


planificación

Objetivo General:
Analizar los componentes estructurales de los proyectos educativos.

Objetivos específicos Contenidos

 Enunciar criterios básicos para la  La palnificacion por proyectos


elaboración de proyectos dentro  Los proyectos dentro del proceso
de la planificación. de planificación.
 Formulación de proyectos en el  Fases de un proyecto
ámbito educativo.  Pautas para la elaboración de
proyectos.
 Enunciar criterios básicos para la
formulación de un proyecto.  Elementos estructurales de
proyectos en educación
 Formulación, ejecución y
evaluación de proyectos educativos
 Procesos de planificación
institucional

Estrategia de enseñanza aprendizaje:


Talleres
Trabajo de campo
Clases magistrales
Evaluación prevista:
Informe final
Presentación de los proyectos

Bibliografía
Álvarez García, Isaías (1997) Planificación y desarrollo de proyectos
educativos. México, Limusa.
Bernal, Juan Bosco (s.f) Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
educativos. San José, C.R.: Oficina subregional de Educación de la
UNESCOTécnicas y herramientas
para Centroamérica de planificación
y Panamá. Página 33
Rey, Roberto y Santamaría, Juana (1992) el proyecto educativo de centro:
de la teoría a la acción educativa. Madrid: Editorial Escuela Española.
Bernal, Juan Bosco (1994) La planificación institucional: un enfoque centrado
en la calidad de la educación. Ministerio de educación pública SIMED.

Requisitos de Ingreso y Permanencia

Ser graduado Universitario


Egresado de la carrera de Pedagogía
Índice académico mayor o igual al 70%

Recurso Financiero

El principal recurso financiero proviene de las cuotas de los estudiantes. Los


pagos se realizarán en forma mensual. Recaudación de recursos que le
garanticen la contratación de personal altamente calificado, así como el
fortalecimiento de la calidad académica requerida por el mismo. La institución
prevé un presupuesto adecuado a las necesidades que plantea el
funcionamiento de la universidad, en todas sus áreas niveles y modalidades.

Técnicas y herramientas de planificación Página 34


BIBLIOGRAFIA

http://www.elheraldo.hn/sucesos/1005668-466/observatorio-de-la-violencia-
proyecta-escasa-reducci%C3%B3n-de-homicidios-en-2016

www.bancomundial.org/es/contry/ honduras/

www.el heraldo.hn/sucesos/1005668-466/observatorio – de – la – violencia

http://presencia .unah .edu.hn

unesdoc.unesco.org/imágenes/0014/001431/14312656.pdf

Técnicas y herramientas de planificación Página 35


www.oei.es/historico/cultura/honduras/cap12.htm.

criterio.hn/2016/6/21

www.pao.org/hon/

http://es.slideshare.net/mcaceres 12/ensayo-sobre-la- calidad-educativa en


honduras.

Técnicas y herramientas de planificación Página 36

También podría gustarte