Está en la página 1de 5

ASIGNATURA

LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DE


COMPETENCIAS

Actividad 1

TEMA

Diagnóstico del aprendizaje

FACILITADOR

MA. DE LA LUZ VAZQUEZ ESTRADA

ALUMNA:

Antonia Zámano Garza

Agosto 18 de 2013.
INTRODUCCIÓN.-

Para responder adecuadamente a las necesidades actuales de México en


cuanto a una educación de calidad es necesario la adecuación de contenidos, de
los métodos de enseñanza, de las estrategias didácticas y metodológicas que
logren aprendizaje significativos, la actualización de lo anterior constante y de la
preparación de los docentes en todo tipo de herramientas y elementos curriculares
que le fortalezcan en su desempeño profesional y académico en los procesos de
enseñanza- aprendizaje.

Para poder determinar que estilo de aprendizaje tiene un individuo es


necesario primeramente realizar un diagnostico y de acuerdo a sus resultados
conocer su tipo de inteligencia, lo cual nos permitirá hacer las adecuaciones
pertinentes a las actividades de enseñanza, de igual importancia nos resulta
determinar los estilos de aprendizaje del individuo para complementar el proceso
educativo en lo que concierne a las actividades de aprendizaje, las didácticas y de
regulación, inmersas en ésta, los tipos de evaluación de todo el proceso, acorde
con los objetivos y las actividades, los instrumentos de evaluación y en general
con una evaluación real y holística para conocer la dimensión de los niveles de
adquisición de los aprendizajes logrados por los alumnos. Es necesario para
realizar las adecuaciones pertinentes que permitan obtener resultados óptimos de
calidad en el aprendizaje de los alumnos, conocer los estilos de aprendizaje, lo
que nos permite conocer debidamente los procesos, los comportamientos, las
características de los alumnos, si son sensitivos, intuitivos, visuales, verbales,
activos, reflexivos, secuenciales inductivos, deductivos, o si requieren de
experiencias directas y concretas, abstractas o si el alumno es activo, reflexivo,
teórico o pragmático, etc. así como su tipo de inteligencia, las cuales nos arrojan
de acuerdo a Piaget una organización mental previa, la cual se constituye por una
estructura cognitiva y permiten determinar la capacidad mental de la persona, y es
determinante para realizar los ajustes pertinentes de acuerdo a sus
potencialidades, habilidades, aptitudes y necesidades en los contenidos, de
acuerdo a la teoría cognitivista, implementar los tipos de aprendizaje que ayuden
a relacionar lo nuevo con lo que el alumno ya conoce para utilizar sus habilidades
de tal manera que ayuden a reforzar las deficiencias y logre un aprendizaje
significativo.

DESARROLLO DEL TEMA.-

De acuerdo a la teoría constructivista el desarrollo intelectual es un caso


particular de crecimiento, Piaget lo define en tres periodos psicoevolutivos; el
periodo sensorio-motriz, organiza su universo desarrollando los esquemas del
espacio, tiempo, objeto permanente y de causalidad; De la inteligencia
representativa, preoperatorio y operaciones concretas; y de las operaciones
formales, se extiende hacia lo posible e hipotético. La estructura cognitiva sirve
para determinar la capacidad mental de la persona quien activamente participa en
su proceso de aprendizaje mientras que el docente trata de crear un contexto
favorable para lograr el aprendizaje. En lo sociocultural se interesa para que
aprenda el individuo y trata de integrar en las aulas al individuo y al escenario de
aprendizaje.

El determinar qué tipo de inteligencia, así como los estilos de aprendizaje


del individuo nos orienta para saber también que tipo de enfoque de enseñanza es
el más adecuado para lograr los objetivos de la educación a través de los
procesos mentales cognitivos, donde da más énfasis a los factores dentro de la
mente del alumno, saber como el individuo recibe la información, la asimila,
almacena y la recuerda. En la actualidad la introducción de las nuevas tecnologías
propicia la aparición de nuevos modos de entender, de tal manera que su
influencia se dirige a estructura cognitivas de su funcionamiento integral.

La instrucción es un marco de referencia para organizar el aprendizaje basado en


planteamientos Psicopedagógicos, tratan de reconstruir el pensamiento del
alumno, al proporcionarles criterios de racionalidad para seleccionar y organizar el
conocimiento académico.
Otro elemento esencial lo es la planificación, en donde los docentes deben
secuenciar los contenidos, actividades, opciones metodológicas, estrategias de
enseñanza y escoger los recursos didácticos que se van a emplear, ya que es
relevante en la actividad del docente.
De los resultados de la aplicación del diagnostico se determino que el tipo de
inteligencia en las personas con Licenciatura hay una definición de sus
inteligencias, de las cuales me llamo la atención el resultado que arroja el aplicado
a Laura Adalia, donde la suma más alta fue de 2 puntos en Inteligencia
Intrapersonal, en el caso de Sarahi con puntuación más alta con cuatro definida en
Interpersonal y en el caso de Rossanha con una puntuación de 4 definida en
Musical Rítmica e intrapersonal. De igual manera, los resultados obtenidos con los
de nivel de bachillerato que arrojan, en cuanto al Tipo de inteligencia son
Kinestésico- corporal y lógico matemático.
Resultados de los Test de Inteligencias múltiples y de estilos de aprendizaje
aplicados a alumnos del plantel donde soy docente: CBTis 137

Nombre David Iván José Manuel Sarahi Puente Rossanha Laura Adalia Lara
Magallanes C. Garza Corona Ibarra Vazquez I. Canales
Edad 18 años 18 años 18 años 18 años 50 años
Nivel de estudios Bachillerato Bachillerato Bachillerato Bachillerato Licenciatura
Puntos más alto 4D 4B 4F-G 4E,F 2F
en el test
Tipo de Kinestésico- Lógico- Intrapersonal Musical-rítmica Intrapersonal
inteligencia y corporal. matemático Interpersonal Intrapersonal
habilidad
Puntos alto en 31 27 25 30 26
inventario
Estilo de Auditivo Visual Kinestésico- Visual Visual
aprendizaje visual

CONCLUSIONES.-

El haber realizado la aplicación tanto del Test de Inteligencias múltiple,


como del inventario sobre los estilos de aprendizaje, el cual se aplicó a personas
serias para realizarlo y analizando los resultados, me doy cuenta primeramente
que de las inteligencias múltiples, son el resultado de múltiples proceso en la
interacción de toda persona durante su vida, desde su gestación, su familia, el
contexto, sus habilidades, el entorno, etc. Enfocado a los hemisferios cerebrales y
los estilos de aprendizaje, relacionado con lo cognoscitivo, donde para aprender
por parte de unas personas requieren de tocar, oír, ver hablar o saborear, para
aprender o relacionarlo con algo ya conocido, en lo referente a la docencia se
requiere de una buena preparación, implementación y practica constante para
poder realizar las adecuaciones pertinentes a cada caso, se requiere de una
buena experiencia para que con el manejo adecuado se logre en general los
resultados óptimos y se alcance un aprendizaje significativo. En conclusión nos
indica que para trabajar con personas debemos ser flexibles para lograr resultados
favorables en todo proceso.

Bibliografía.-

ANUIES, (2000). La educación superior en el siglo XXI. México: ANUIES.


www.anuies.mx.

BIGGE, Morris L. Teorías de Aprendizaje para maestros. México: Trillas.

CARRETERO, M., León, J.A. (1990) “Del pensamiento formal al cambio


conceptual en la adolescencia.” En Coll, Palacios, Marchesi (Eds.)
Desarrollo Psicológico y Educación II. Psicología de la Educación.
Madrid, Alianza.

Chalvin, M. J., Los dos cerebros en el aula, Ed. TEA, Madrid, España, 1995.

De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con
técnicas PNL, Ed. Grijalbo, México, 2004.

DÍAZ Barriga, F., Hernández Rojas, G. Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. México: McGraw Hill.

Extracto del séptimo capítulo del libro 11 ideas clave. El aprendizaje y la


enseñanza de las competencias. Barcelona. Graó, 2007.

También podría gustarte