Está en la página 1de 5

1.

HOJA DE GANCHO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Elizabeth May y Zoe Caron

El calentamiento global ya está cambiando el medio ambiente, la economía y las


formas de vida de las personas. Los cambios tampoco hemos terminado, y cuanto
más cambian los cambios en todo el mundo, más crítico es entender este complejo
y tema importante. A continuación, se describe cómo y por qué se forman los gases
de efecto invernadero, investiga algunos importantes términos de calentamiento
global, descubre los impactos negativos del cambio climático y ofrece soluciones
que puede implementar en su vida cotidiana para aliviar las crecientes emisiones
de gases de efecto invernadero. Aunque el calentamiento global es conectado a
escenarios aterradores que presentan temperaturas elevadas y huracanes y
monzones cada vez más graves, también es un enlace a un futuro mejor. El
calentamiento global está abriendo puertas para el desarrollo de nuevos tipos de
combustibles, liderando el cambio a fuentes de energía confiables y la creación de
una visión de un mañana más verde.

1.1. ENTENDIENDO GASES DE INVERNADERO

El planeta Tierra es lo suficientemente cálido como para sostener la vida gracias a


gases en la atmósfera del planeta que retienen el calor. Estos gases se llaman
gases de efecto invernadero porque actúan. Al igual que un invernadero, atrapando
el calor dentro de la atmósfera del planeta, haciendo que el promedio temperatura
en la Tierra 59 grados Fahrenheit (15 grados Celsius). Los humanos han aumentado
la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera por unos 35 por ciento.
Cuantos más gases de efecto invernadero haya en el ambiente, cuanto más cálida
sea la temperatura media consiguen:

1.2. LOS PRINCIPALES GASES DE INVERNADERO


Los dos principales gases de efecto invernadero se producen naturalmente y se
puede aumentar debido a la actividad humana. Dióxido de carbono (CO2):
responsable del 63 por ciento del calentamiento global con el tiempo, y el 91 por
ciento en el en los últimos 5 años, este gas se produce a partir de la quema de
fósiles. Combustibles, como el carbón y el petróleo. También ocurre naturalmente
como fluye en un ciclo entre océanos, suelos, plantas y los animales Metano (CH4):
responsable del 19 por ciento de Calentamiento global, este gas es producido por
la descomposición de basura y aguas residuales, gas de ganado y arroz. Cultivos,
pantanos y todo aquello que se descompone sin aire naturalmente crea metano.

1.3. DOS FUENTES PRINCIPALES DE GASES DE INVERNADERO

Uso de energía: los seres humanos obtienen energía de la quema de combustibles


fósiles, que liberan a la atmósfera casi tres cuartas partes de todos los gases de
efecto invernadero producidos por el hombre. La mitad de todos los combustibles
fósiles se queman para proporcionar electricidad y calor; Los siguientes grandes
usuarios de combustibles fósiles son la fabricación y el transporte. Uso de la tierra:
la forma en que los humanos eliminan los bosques y utilizan la tierra contribuye a la
atmósfera con más de un cuarto de todos los gases de efecto invernadero
producidos por el hombre. Los árboles absorben el dióxido de carbono de la
atmósfera, sologando y limpiando las tierras forestales para la agricultura y el
desarrollo significa que más dióxido de carbono permanece en el aire.

1.4. CINCO FORMAS DE REDUCIR SUS EMISIONES DE GASES DE


INVERNADERO

Lo que puede hacer para ayudar a reducir su huella de carbono depende de dónde
vive, los recursos que tiene y cuánto tiempo puede dedicar. Sin embargo, si desea
hacer algo con respecto al calentamiento global, los cambios simples pueden tener
un gran impacto. Aquí hay algunas soluciones sencillas que puede implementar de
inmediato: Coma menos (o no) carne. Ser vegetariano tiene el mismo impacto en la
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como si cambiara un
automóvil regular por un híbrido. El proceso de hacer una libra de carne comercial
utiliza diez veces más energía que una libra de frijoles o granos. Conecta tu hogar
a la energía limpia. Si no puede permitirse instalar paneles solares o turbinas eólicas
en su techo, puede recurrir a un proveedor de energía limpia independiente. Deje
que ellos construyan el aerogenerador y usted cosechará los beneficios. Este paso
reduce sus propias emisiones y ayuda a construir la industria de la energía
renovable.

Aísla tu casa. El hogar promedio tiene el equivalente a un agujero del tamaño de


una pelota de baloncesto en el costado de su pared. Esa es la cantidad de
calefacción y refrigeración que puede evitar escapar si aísla adecuadamente sus
techos, paredes, ventanas y puertas del hogar. Viaja inteligentemente. Reducir la
cantidad de vuelos que realiza en un año tiene un gran impacto. Un vuelo de larga
distancia puede ser suficiente para duplicar su impacto en el cambio climático, así
que piénselo dos veces antes de emprender ese largo viaje. Siempre que sea
posible, tomar el tren o el autobús. Minimice su manejo compartiendo el automóvil,
caminando, montando bicicleta o tomando el transporte público. Usa solo la energía
que necesitas. Desarrolle hábitos de ahorro de energía: apague las luces y el
televisor cuando salga de la habitación y baje los termostatos cuando la casa está
vacía en invierno, y en verano. Elija tecnologías de bajo consumo de energía
buscando los logotipos ENERGY STAR o Ahorro de energía en todos los
electrodomésticos, aparatos electrónicos, computadoras y más. Estas normas de
calificación resaltan los productos que utilizan menos energía.

1.5. PRINCIPALES EFECTOS POTENCIALES DEL CALENTAMIENTO


GLOBAL

El impacto del calentamiento global aumentará en los próximos años, pero el grado
de cambio variará enormemente, según el lugar donde viva y la rapidez con que las
naciones de todo el mundo reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, no importa dónde viva, los impactos no controlados del cambio
climático son potencialmente catastróficos a largo plazo.

Afecta a las personas: dependiendo de su ubicación, las personas pueden verse


afectadas por enfermedades, el aumento del nivel del mar, la sequía o las grandes
tormentas. El impacto de estos efectos será mayor en aquellos con menos recursos
financieros para adaptarse o recuperarse de los efectos.

Causa un clima extremo: mientras la atmósfera se calienta, el clima está cambiando,


al igual que el clima. Tormentas más frecuentes y más intensas, inundaciones,
sequías, olas de calor e incluso nevadas extremas. Son todos parte de los cambios.

Aumenta las extinciones: los climas cambiantes significan que algunos entornos ya
no son hospitalarios para ciertas plantas o animales, que deberán reubicarse para
sobrevivir. Algunas especies, como los osos polares, no tienen a dónde ir. La
extinción es una posibilidad para muchas especies de animales y plantas, que
pueden ser incapaces de adaptarse a su entorno a la misma velocidad a la que el
clima lo está cambiando.

Se derrite el hielo en los polos: el hielo del Ártico se está derritiendo tan rápidamente
que dentro de unos años el polo norte estará cubierto de hielo solo por temporadas.

Esto tiene un impacto dramático en el clima del planeta: el hielo polar refleja la luz
solar y desvía el calor; Cuando se derrite, más de ese calor permanece en la
atmósfera. El derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida
occidental amenaza el aumento extremo del nivel del mar. Calienta los océanos:
mientras que los océanos se calientan, el agua se está expandiendo y causando
que el nivel del mar suba. Las aguas más cálidas matan los arrecifes de coral y el
krill, esenciales para mantener la red de alimentos marinos.

1.6. CLAVES TÉRMINOS GENERALES DE CALENTAMIENTO

La frase "calentamiento global" no ha existido por mucho tiempo, pero el cambio


climático, como también se conoce, no es nada nuevo. De hecho, ha sido una
constante a lo largo de la historia. El clima de la Tierra hoy en día es muy diferente
al de hace 2 millones de años, y mucho menos hace 10.000 años. Estos son los
términos clave que son cruciales para entender el calentamiento global:

Ciclo de carbono: el sistema natural que, idealmente, crea un equilibrio entre los
emisores de carbono (como los humanos) y los absorbentes de carbono (como los
árboles), por lo que la atmósfera no contiene un aumento concentración de dióxido
de carbono. (Concentraciones del dióxido de carbono en la atmósfera se expresa
como partes por millón, o ppm.)

Sumideros de carbono: todo lo que absorbe dióxido de carbono de la atmósfera y


almaceno carbono. El océano, los árboles y el suelo son todos sumideros de
carbono.

Combustibles fósiles: combustibles, como el petróleo y el carbón, que se producen


a partir de los fósiles de plantas antiguas, que han tardado cientos de miles de años
en formarse bajo tierra. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático

(IPCC): Un organismo internacional de las Naciones Unidas, compuesto por más de


2,000 expertos científicos. El IPCC compila la ciencia del clima revisada por pares
para crear una fuente objetiva de información sobre el clima.

Protocolo de Kyoto: el acuerdo internacional en virtud de las Naciones Unidas para


reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de los países
industrializados en un 5,2 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el año
2012. El Protocolo está ratificado por 177 países.

Energía renovable: una fuente continua de energía, como la energía del sol, el
viento, el agua que fluye, el calor de la Tierra o el movimiento de las mareas.

También podría gustarte