Está en la página 1de 14

1.

CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

1.1. GEOGRAFÍA

El Municipio de Chita se encuentra ubicado al noreste del Departamento de


Boyacá, Provincia de Valderrama, en las estribaciones de la cordillera Oriental de
Colombia; aquí tienen nacimientos ríos que vierten sus aguas tanto hacia el oeste
(cuenca del Magdalena), como al este (cuenca del Orinoco). Su cabecera está
localizada a los 060 11´22´´ de latitud norte y 720 28´ 36´´ de longitud oeste.

Entre los accidentes y áreas geográficas sobresalientes están los Páramos del
Cocuy (Perteneciente al Parque Nacional Natural del Cocuy), Rechíniga, El Verde,
Eucas, La Caña, El Cadillal y El Cardón.

Los Ecosistemas de Alta montaña ocupan más del 60% del territorio y constituye
una reserva hídrica tanto de escorrentía a través de los Ríos Chitano, Pauto y
Casanare, como en lagunas y humedales tales como el de Eucas, Venados, Tres
Chorros, Ocubies, Batanera y Canutos. La actividad económica está centrada en
la agricultura, ganadería y comercio. Los cultivos son propios de climas templado,
frío e incluso de páramo.

Chita está situado a 189 kilómetros de la ciudad de Tunja. Es de categoría seis, el


terreno es ondulado y su hidrografía es rica en su entorno. El municipio esta
categorizado como zonas de alto riesgo sísmico de amenaza geológica.

El municipio limita por el norte con El Cocuy, al noroccidente con La Uvita, al


occidente con Jericó, Socotá y Pisba, al sur con Pisba y al oriente con Támara, La
Salina y Sácama (Casanare).

2. DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO

2.1.1. RESEÑA HISTÓRICA

El nombre de Chita es de origen indígena, vocablo de origen Lache cuyo


significado se desconoce. En idioma muisca significa “NUESTRA TIERRA”. El
padre José de Arce fue su fundador el 28 de marzo de 1797, después de que el
antiguo pueblo fue destruido por un deslizamiento de tierra, en lo que actualmente
se denomina Pueblo Viejo ubicado en la actual vereda Dímiza.

Chita fue municipio colonizado y adoctrinado por los padres Jesuitas junto con
Támara, Pauto y Morcote, municipios aledaños. En 1628, el sucesor de Arias
Ugarte, don Julián de Cortaza, suspende las labores de los misioneros Jesuitas y
las misiones pasan al clero secular de la Provincia de Tunja. Eclesiásticamente
Chita depende de la Diócesis de Arauca debido a la distancia preponderante entre
esta y las demás poblaciones de Boyacá; respecto a la salud la Empresa Social de
Estado del municipio depende del Hospital Regional de Soatá y en cuanto a
notariado y registro depende de la jurisdicción del municipio del Cocuy. Respecto
al sector educativo depende de la Provincia de Valderrama por lineamientos de la
Secretaría de Educación del Departamento.

Entrevistado el líder comunitario JOSÉ MARTÍN SANDOVAL, comento que Chita


era de nativos indígenas y su potencial agrícola para los años 40, dada la calidad
del suelo, sobresalía el trigo, la cebada, maíz, haba, frijol, papa, arveja y hortalizas
entre otros. La calidad de trigo que se producía arrojaba un puntaje del 90% sobre
los demás productores, pero la cantidad era mínima comparada con la
competencia. Los productores no utilizaban fertilizantes sino productos orgánicos.
Con la aparición de la Caja Agraria, promueven nuevas semillas certificadas y
comienzan la utilización de fertilizantes que comienzan a deteriorar la tierra. La
caja Agraria trajo semillas de trigo tales como la Especial, Raspinegro y Gregon
que se cultivaban en partes bajas del municipio y Bonza, Tiba y Centeno en la
parte paramosa del municipio que aún se produce en la vereda el Moral y en
cebada las especies Piqueña y Bavaria que eran llevadas al municipio del Cocuy
para el procesamiento de Cerveza. Las dificultades más sentidas era la carencia
de vías y todo era transportado a lomo de mula. Las siembras se llevaban a cabo
entre Febrero y Abril para ser cosechadas en Noviembre y Diciembre, existiendo
un reposo de las tierras aproximadamente de dos a tres meses en los cuales los
suelos se abonaban naturalmente. Los periodos demasiado extensos terminaron
con su producción.

Para los años 50 se comienza a producir frijol que era de bajo rendimiento, pero
de excelente calidad denominado bola rosado.

Políticamente existía enfrentamiento entre liberales y conservadores que


generaron una violencia cruel a través de atracos, asaltos y muertes. Mediante
convites, se trabajó en la construcción de las vías carreteables en jornadas de
trabajo en donde se convocaban entre 200 y 300 personas diarias y a pica y pala
se abrían los accesos al municipio. En estos convites, se construyeron las vías: el
empalme que sale de la central de los llanos a Chita, vía a la vereda el Resguardo,
carretera de Chipa Alto a Chipa Centro, vías de Vichacuca - el Cuco al Resguardo
y en general a todas las veredas. Para los años 70 se consigue un buldócer y se
hace la apertura de diferentes vías inclusive para los municipios del Cocuy, la
Uvita y San Mateo. Para la misma época se inicia el proceso de electrificación
urbana y rural y los acueductos rurales en el año 1974. Los canales de riego por
gravedad fueron construidos por el año de 1901 bajo el liderazgo de un habitante
de origen indígena de nombre CIPRIANO RISCANEVO, dando como producto los
sistemas de regadío de las veredas Chorera y el Resguardo. El proceso continuó y
hoy existe el canal en piedra en algunos sectores y otros en revestimiento de
cemento. Para su construcción las herramientas utilizadas fueron en madera ya
que no había los medios para conseguir herramientas en metal. En
agradecimiento a la obra del canal de regadío, el líder Riscanevo, organizó una
promesa en honor al Señor de los Milagros que se celebra en el mes de febrero
cada siete (7) años en el Sector el Resguardo, celebrando treinta (30) juegos de
los sesenta (60) creados por legado y cuyos responsables son las familias
Riscanevo y Viracachá. Estos juegos consisten en competencias a caballo y con
jinetes que simbolizan la fuerza de trabajo y dedicación de los pobladores por el
logro de sus propósitos. El legado se conserva en el interior de las familias citadas
y no son de conocimiento popular.

Para la década de los 80 y 90 se gestionó lo referente a educación obteniendo


infraestructura, dotación y nombramiento de docentes realizando convenios entre
la administración municipal y la iglesia y comodatos entre la administración y
comunidades religiosas logrando la nacionalización de la Normal Sagrado
Corazón. El Seminario Menor que existía en el municipio dependía de la Diócesis
de Arauca de carácter privado y fue fundado en 1945 aproximadamente; hoy el
Seminario está abandonado y se fusionó con el Colegio José María Potier.

Para los años 1990 y 2000 se inicia el proceso de acabar con el sectarismo
político, a través de la elección popular de alcaldes (1988), llegando la gravedad
del orden público por la presencia de grupos armados al margen de la ley. La
población se intimidó por los procedimientos violentos de esos grupos y la
comunidad bajo su productividad y en algunos casos abandonaron el municipio
debido a las amenazas y muertes que permanentemente sucedían. Se
presentaron tres (3) tomas entre 1988 y el año 2004, situaciones que fueron
diezmadas durante el gobierno de Álvaro Uribe con la presencia del Batallón de
Alta Montaña ubicado en el municipio del Espino y la presencia de la Policía
Nacional en área urbana y rural del municipio.

2.1.2. ACTUALIDAD DEL MUNICIPIO

En la actualidad el municipio se divide para su administración: el sector urbano


representado por el perímetro urbano y el sector Rural, en total conformado por
(19) veredas y tres (3) corregimientos.

Las veredas y corregimientos representan el 99,93% de la superficie total del


municipio, en estas se encuentra variedad de pisos térmicos desde páramo en las
veredas: Rechiniga, la Cortadera, el Moral, Cuco entre otras, Hasta clima
templado en los corregimientos de Chipa viejo, Monserrate y minas.

En el área rural las construcciones tienen características indígenas y campesinas


con paredes de barro con tapia pisada, piso en tierra y techo en teja de barro.

Las veredas y corregimientos que conforman chita son:


 Cortadera  Cuarto de la Cal  Chipa Centro
 Mortiñal  Quindeva  Chipa Alto
 Tobal  La playa  Corregimiento
 Rechìniga  Chipa Betel Chipa Alto
 Quichova  Vichacuca  Corregimiento
 Parroquita  Cuco Monserrate
 Laureal  Anoas  Corregimiento de
 Dimiza  El Moral Minas

Los Ecosistemas de Alta montaña ocupan más del 60% del territorio constituye
una reserva hídrica tanto de escorrentina a través de los ríos Chitano, Pauto y
Casanare, como en lagunas y humedales tales como el Eucas, Venados, Tres
Chorros, Ocubies, Batanera y Canutaos.

El municipio de Chita cuenta con un recurso hídricos relativamente abundante,


dadas las características geográficas y fisiográficas de las estribaciones de la
cordillera oriental en este sector, configurando redes de drenaje dendríticas. En
los páramos del municipio tienen sus nacimientos ríos importantes para la
regulación hídrica tanto para la cuenca del Magdalena (Vertiente Seca), como
para la Orinoquia (vertiente húmeda).

Hacia la cuenca de la Magdalena, drenan las aguas de los ríos Lo blanco,


Higueras y Veraguas (Batanera) confluyendo para conformar el cauce del río
Chitano, afluente del Chicamocha. Esta vertiente Oeste, climáticamente se
considera más seca que la oriental y dadas las características de cobertura
vegetal e intervenciones antrópicas (tala y quema), los cursos de agua son muy
dinámicos en los procesos de erosión-sedimentación, respondiendo a los
procesos de erosión y desestabilización de laderas, mientras que, en los
periodos de estiaje, hay una disminución notoria en sus caudales.

La vertiente Este, climáticamente más húmeda, configura los cauces de ríos


importantes para la Orinoquía y su dinámica hídrica, aunque esta cuenca se
encuentra relativamente bien conservada y estos ríos aportan caudales
significativos, el sistema debe reconocer que los impactos sobre la cobertura
vegetal en las zonas de ladera dentro del área del municipio inciden en la
desestabilización de laderas y procesos de erosión y sedimentación en las
partes bajas.

Al noreste, el sistema de drenaje de los cursos de agua originados en los


humedales de la Ciega, la Caña, Eucas y la Caja, da lugar al rìo Casanare el
cual al separarse de Chita lleva una direccion NE y al recibir afluentes
provenientes de la sierra del Cocuy, se constituye en una importante cuenca
para la Oriniquía.

Al sur -este y provenientes de los páramos de Pisba, el Cardon y Venados,


descienden los cursos de agua que conforman la cuenca del río Pauto.
Además de los drenajes que llegan directamente al curso del río Pauto, dentro
del municipio, se distinguen importantes sub cuencas del mismo, como lo son
el río Encomendero y la quebrada Minas.
Tanto los ríos que drenan hacia el oeste como los que vierten sus agua hacia
la Orinoquía, tienen una regulacion natural en los ecosistemas Altos Andinos y
más precisamente en la áreas de páramo y particularmente en sus humedales.
Caña; el río Casanare, además de compartir los humedales de Eucas y la
Caña, es regulado igualmente por los humedales de la Venados y Ocubies. El
río Batanera tiene sus nacimientos y principal fuente de regulacion en el
páramo del Chusque y la laguna la Batanera.

El río Pauto en zona del páramo es regulado por los humedales de los páramos
de Cueva rica, Pisba, el Cadon, Cadilar y Venados. Ademas de los aportes y la
regulacion hidrica de los ríos Casanare y Pauto por parte de los páramos de
donde descienden, es importante resaltar la presencia de las selvas nubladas,
las cuales regulan y aportan al balance hídrico.

En el bioma del Páramo de Chita, es de resaltar la presencia de lagunas y


humedales de gran importancia en la regulación hidrica. Entre las lagunas más
importantes estan: Canutas, Cuevas de León, Monserrate, El espejo, Pedregal,
Los duendes, la Horqueta, El Chichàrron, La Paja, Tecuquita,Batanera,
Eucas,El Sural, Los Tablones de Gallo, Negra (en Monserrate y Moral),
Chorros Blancos, Venados, Ocubi Grande, Ocubì chicas, verde (en Monserrate
y Moral) colorada o tres chorros, Limpia y Canuto. Todas las lagunas se
conservan con excepcion de la laguna de la paja y el pedragal. La laguna la
paja ha sufrido contaminación con sedimentacion debido a movimiento en
masa, por lo cual se desvian las aguas utilizadas en lavado de arena que se
realiza en la parte alta para evitar que se depositen estos sedimentos en la
laguna. El pedregal ha sido invadido por juncos introducidos. Entre los
humedales a resaltar estan: el páramo de la Caña, Eucas, Pantano Colorado,
Hoya Chitana, La caja, y la Ciega. Los cuales se encuentran en buen estado y
buenas condiciones ambientales.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Institución Educativa Normal Superior Sagrado Corazón, presenta falencias,


en el proceso de reciclaje de desechos sólidos procedentes de las diferentes
actividades desarrolladas en la institución.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Comprometer a la comunidad educativa de la La Institución Educativa Normal


Superior Sagrado Corazón de Chita, con el proceso de reciclaje de residuos
sólidos procedentes de las diferentes actividades realizadas en la misma.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Ubicar canecas, donde se identifiquen los desechos que se deben


depositar en cada una, estas se ubicaran en salones y corredores de la
institución.
• Apoyados en un grupo de estudiantes de servicio social, motivar a los
compañeros en la hora de descanso para realizar la selección de residuos.

• Realizar proceso de reciclaje en cada salón con la ayuda de los pares.

• Construir un lombricultivo en la parte de primaria de la Institución Educativa.

• Utilizar el papel reciclado como alimento de lombrices, para iniciar con la


producción de humus.

5. JUSTIFICACIÓN

La educación como centro del desarrollo de la sociedad debe buscar el


desarrollo de una cultura de respeto y tolerancia con el medio ambiente, siendo
no una necesidad o un favor, sino una obligacion con nuestro entorno, es
necesario autoconcientizarnos de cómo estamos participando en la destrucción
del medio ambiente, al ser factores de contaminación en todos los sentidos.

En la formación del ser humano se ha dejado de lado la responsabilidad con el


medio ambiente, es hora de desarrollar un pensamiento de conservación y
cuidado de las diferentes riquezas que nos ofrece nuestro medio, o estaremos
obligados a ver la destrucción causada por falta de conciencia, al no ser seres
reflexivos pensamos que un papel no es nada, una bolsa no es nada, o una
simple envoltura de un dulce, desde la formación en el hogar, al usar
diferentes productos de forma indiscriminada, los pesticidas, insecticidas y
fungicidas por parte de los agricultores. Igualmente, por el mal uso de los
residuos de cosecha, los residuos de los insumos y otros malos hábitos.

Es una obligación que la cultura de la indiferencia cambie, que cada uno de los
integrantes de la comunidad Normalista se convierta en un factor de amor y
aprecio hacia su entorno, siendo capaces de generar cambio de pensamiento y
así evitar el desperdicio de residuos sólidos, ubicar cada desecho en su
respectivo lugar y poder reutilizar los que se puedan y los otros darles el
manejo necesario, de esta forma se colabora no solo con la institución sino
también con el municipio.

En el proceso de selección de residuos se quiere reutilizar el papel, como


fuente de alimento de lombrices, de las cuales se realizará la cama y cultivo en
la Anexa.

6. MARCO REFERENCIAL

La lombricultura o también llamada vermicompostaje es el cultivo o cría


intensiva de lombrices con el fin de reconvertir (reciclar) residuos orgánicos
biodegradables en fertilizante o bien como carne para diversos usos en
alimentación animal de crías (pisci-cultura, gallineros, pesca, etc.). Es una
alternativa sencilla para transformar a un bajo costo, desechos orgánicos
biodegradables (estiércoles, restos de las cosechas, forrajes, restos derivados
de la preparación de alimentos, etc.), los cuales son insuficientemente
aprovechados, en un fertilizante con excelentes propiedades.

ABONO

El abono resultante, conocido como lombricompuesto, vermicompost o humus


de lombriz permite obtener plantas más robustas, más productivas y con menor
requerimiento de uso de fitosanitarios, haciendo posible el consumo de
productos más sanos. Todos podemos poner nuestro “grano de arena” para la
mejora del medio ambiente; puede ser desde un entretenimiento a pequeña
escala – doméstico- hasta la solución para resolver el problema de ciertos
desechos industriales. El lombricultor se puede considerar como un agricultor
ecológico práctico, su aporte será siempre positivo, independientemente de si
su fin es lucrativo o no, ya que, de una u otra manera las ganancias estarán en
la mejora del entorno.

HISTORIA

El gran lombricultor fue y sigue siendo la naturaleza, que a través de un largo


proceso de ensayo y error, generó y perfeccionó el proceso de
descomposición/compostaje y los organismos, haciéndolos cada vez más aptos
para reciclar la materia orgánica y poner a disposición de las plantas los
nutrientes que necesitan para su desarrollo. Ya los antiguos egipcios
veneraban las lombrices (Morini, 1982). La importancia de los organismos
(vegetales, animales, hongos y bacterias) para reconvertir y recuperar
nutrientes en los seres vivos mismos y los desperdicios que producen (hojas,
tallos, estiércoles, orines, cadáveres) y el rol de las lombrices en el proceso fue
reconocido tanto por Aristóteles (384-322 A.de C.) como por Carlos Darwin
(1809-1882).

LOMBIRZ ROJA DE CALIFORNIA

Actualmente existen más de 3.000 especies de lombrices, que son


descendientes de lombrices marinas (los poliquetos). Eisenia foetida es una
especie de lombriz roja, mal llamada “de California”, que proviene de Eurasia, y
al parecer ya se hallaba viajando hace 10.000 años de la mano del hombre, y
se encuentra extendida por todo el planeta. Es una especie que está solo
adaptada a vivir en un medio de materia orgánica húmeda y no profundiza más
de 50cm. Suelen estar en los primeros 20cm, a no ser que no haya suficiente
alimento o éste este seco. No son capaces de penetrar en un suelo arcilloso.

Las lombrices relacionadas con el suelo se pueden agrupar en 3 grandes


grupos:

a) Las epigeas como Eisenia foetida que se aprovechan de la hojarasca, es


decir viven sobre el suelo y debajo de las hojas, al que penetran solo ante
condiciones desfavorables (falta de alimento, sequía).
b) Las endogeas, que viven dentro del suelo, perforando galerías de mayor o
menor tamaño dependiendo del grosor de la especie y con orientación
predominantemente horizontal.

c) Las anecícas que también viven dentro del suelo, pero excavan galerías
verticales facilitando migraciones nocturnas hacia la superficie, desde donde
incorporan materia orgánica al suelo.

OBJETIVOS CON DIFERENTES LOMBRICES

En el cultivo de lombrices se presentan dos objetivos, cuyo desempeño


requiere en cada caso de distintas especies de lombrices. Si interesa la mejora
directa del suelo con la incorporación de lombrices para que su labor mejore su
fertilidad, será necesario elegir una representante endogea y/o anecica. Esta
práctica se ha utilizado ampliamente en el mundo para recuperar y mejorar
suelos. En cambio, si pretendemos generar el fertilizante que luego será
incorporado al suelo, debemos utilizar otras especies de lombrices
pertenecientes al grupo de las epigeas. A pesar del gran número de lombrices
terrestres son prácticamente solo dos Eisenia foetida y E. andrei las que son
ideales para la producción de humus. En el mercado la que se vende es
Eisenia foetida, esta especie es sin duda la más usada por los lombricultores,
ya que tiene un gran potencial reproductor.

DESARROLLO

E. foetida vive un año en los cultivos en el exterior. Se reproduce más de una o


varias veces por semana. Cada acoplamiento da lugar a 2 huevos (uno de
cada compañero) donde cada huevo contiene de 2 a 4 lombrices. Los huevos
son abandonados por los padres, permaneciendo en su medio de cultivo y
abandonados a su suerte. Las lombrices se reproducen prácticamente durante
todo el año. “Las lombricitas permanecen en el cocón un tiempo variable, que
depende de la temperatura reinante, siendo óptimo el desarrollo entre 20-25
grados, que se corresponde con una permanencia de 14 a 44 días (o más si las
temperaturas son inferiores). En el cocón se nutren de las secreciones
albuminoideas proporcionadas por el clitelo cuando tiene lugar la copulación”.
(Schuldt, 2004). Las lombrices no tienen larvas como ocurre en otros
invertebrados, del huevo nacen pequeños animales parecidos a los padres, con
los mismos hábitos alimentarios y con una dieta similar. Como dice Schuldt,
(2006): “Estos juveniles, son transparentes y de pocos milímetros de longitud,
los cuales al cabo de 50-65 días, con tallas de 2-3 cm, alcanzan la capacidad
para reproducirse a su vez, lo que se evidencia con la aparición del clitelo. Los
animales siguen creciendo hasta los 6 ó 7 cm de longitud (peso: 0,8 – 1,4
gramos)”.

LECHO

Lugar donde se lleva a cabo un cultivo o cría de lombrices. Se entiende por


Lecho, aquella superficie de 2m cuadrados (2m x 1m). Se entiende por “sector
de cultivo” a una sucesión de lechos.
EL ALIMENTO DE LAS LOMBRICES

Hay que tener en cuenta que el alimento de una lombriz no solo le proporciona
comida, éste será también su medio, su casa.

Materia Orgánica: se debe tener en cuenta que la materia orgánica


(alimento/medio) no puede ser cualquiera, para ello nos conviene saber
distinguirla; de forma general, se diferencia entre materia orgánica fresca
(nitrógeno) o seca (carbono). La primera, fácilmente asimilable por los
organismos del suelo tiene una relación C/N relativamente baja (estiércol,
restos verdes o compost fresco). La segunda de degradación lenta, es rica en
compuestos carbonados complejos como la lignina y su relación C/N es alta
(paja, restos leñosos o compost maduro).

Alimentos: la lista de alimentos de las lombrices es muy larga. Todos los


estiércoles de herbívoros (puros o mezclado con el forraje) son buenos, pero
en particular los de los rumiantes (caprinos, ovinos, bovinos, etc.) son mejores
por estar bien provistos de micro-flora. El estiércol ideal debe de tener una
relación de C/N entre 25/1 y 40/1. Los estiércoles de caballo y conejo (en
especial el último), forman un excelente medio de cultivo, aun estando fresco
no tienen riesgo de elevación térmica, ya que la fermentación produce la
muerte de las lombrices. Los estiércoles porcinos y aviares tienen la desventaja
de producir malos olores. A estos estiércoles se les debe incorporar fibra (paja,
virutas, serrín, etc.) para elevar la relación C/N. Todos los restos de comidas de
origen vegetal provenientes de la cocina, incluyendo cáscaras (tubérculos
varios: papa, batata) y borras diversas (té, café, hierbas) son una opción
excelente si se saben manejar adecuadamente. Como hemos visto, debemos
controlar la relación C/N. Una señal de que nos hemos pasado con el aporte de
nitrógeno son los malos olores. Un buen alimento no debe oler mal, todo lo
contrario, debería oler a tierra de monte o compost fresco. Hay que tener
especial cuidado con las cáscaras de cítricos, ya que no son del agrado de las
lombrices, y pueden provocar que éstas dejen el medio de cultivo en busca de
otros alimentos. Los restos provenientes de podas (tallos delgados), cortes de
césped, rastrojos y hojas, son también una buena opción. “Hay que evitar hojas
de plantas aromáticas del tipo del alcanfor, eucalipto, dado el contenido de
terpenos inhibidores para el desarrollo vegetal de las mismas; asimismo evitar
la prevalencia de hojas de roble, castaño, níspero por el alto contenido en
taninos, tóxicos para las lombrices”. (Schuldt, 2006). Los papeles y cartones no
impresos, el serrín y virutas de madera blanda, clara y no resinosa
son materiales apropiados para las lombrices y además suben la relación
C/N.

Alimentación sucesiva o periódica y la autosiembra: la conducción de un


lombricultivo se puede iniciar de dos formas; por alimentación sucesiva o
mediante la autosiembra.

La alimentación sucesiva consiste en aportar alimento suficiente para 3-4


semanas y luego ir agregando una capa de comida a intervalos regulares,
semanales o quincenales. La temporada ideal para el inicio de un cultivo es en
primavera, cuando el clima es templado. Tomamos el alimento previamente
compostado y lo trasladaremos al lecho, llenándolo unos 20-25cm. Recordar
que el alimento compostado debe tener una humedad del 70% y las lombrices
necesitan una humedad entre 85 y 95%, de modo que lo primero que
tendremos que hacer es regar.
Una vez hecho esto se procede a la siembra de las lombrices (entre 4.000 y
10.000/lecho). Estas se distribuyen sobre el alimento de día para obligarlas a
penetrarlo y a continuación se da un leve riego por encima. Las lombrices no
deben tardar más de 3 minutos en entrar en el sustrato a no ser que el alimento
no les guste. Irán profundizando y comiendo hasta volver a la superficie, lo que
les llevarán unas 3 – 4 semanas. Tiempo en el que el espesor del alimento irá
descendiendo por consumo y compactación.
Debemos estar atentos a la aparición de las lombrices en la superficie, esto
indica que hay que aportar materia orgánica, a razón de al menos 1cm por día.
Si queremos incorporar alimento para una semana pondremos 7cm de
espesor, si es para 10 días 10cm y así sucesivamente hasta los 3 o 4 meses
después de la inseminación. A partir de los 4 meses habremos llegado a la
carga máxima de lombrices por lecho (entre 80.000 y 120.000 lombrices). En
este momento debemos extraer gran parte de la población para comenzar de
nuevo el proceso.

La autosiembra consiste en poner una cantidad de compost suficiente para tres


meses, es decir que llenaremos nuestros lechos hasta arriba (unos 50cm) y la
cantidad de lombrices a inseminar debe ser la misma que en la alimentación
sucesiva. Después de la siembra hay que cubrir el lecho adecuadamente; por
ejemplo con restos de materia orgánica seca, una malla de sombreo o ambas.
Cuando el alimento ya es escaso, se aportará más compost en un lateral,
pegado al material ya consumido, de esta forma ayudaremos a las lombrices a
trasladarse al nuevo alimento. Esta estrategia de manejo tiene la ventaja de
necesitar menos mano de obra ya que no hay que alimentar semanalmente no
hay que extraer las lombrices. Con la autosiembra no se consigue una
expansión tan rápida como con la siembra sucesiva.

Humus y lombrices
¿Qué es el humus
sólido?

El estiércol de lombriz y el humus son cosas distintas. El estiércol de lombriz


contiene productos de la digestión, materiales orgánicos parcialmente
digeridos, enzimas y microorganismos. En cambio, para que exista el proceso
de humificación han de pasar al menos tres meses, durante el cual actúan
hongos, bacterias, actinomicetos, termitas, tijeretas, cochinillas entre otros.
Dependiendo de las distintas estaciones, obtendremos un lombricompuesto
entre los 6 y los 9 meses.
El humus o lombricompuesto es un abono orgánico, biorregulador y corrector
de suelos, posee macro y micronutrientes, aporta un porcentaje alto de materia
orgánica, microorganismos benéficos, fitoestimulantes y reguladores del
crecimiento vegetal. Incide positivamente sobre la estructura del suelo y mejora
la retención de agua. Al contrario que con un fertilizante químico, la liberación
de los nutrientes del humus es lenta, lo que hace imposible una
sobrefertilización.
El lombricompuesto sirve para combatir patógenos del suelo como por ejemplo
el mal de los almácigos.
Cosechado

Para poder cosechar el humus debemos dejarlo sin lombrices. Como hemos
dicho antes para la extracción de las lombrices necesitamos estiércol fresco.
Este proceso de aporte y extracción del estiércol se lleva a cabo a los de 5
días, luego se repite a los 10-15 días y podrá repetirse a las 2-3 semanas. Se
hace de varias veces porque en la primera extracción se cogerán adultas y
subadultas, en la segunda subadultas y juveniles y en la tercera solo juveniles.
El humus pasa luego por un proceso de almacenado, donde las lombrices
restantes se aglomeran en la parte más húmeda, cercana al suelo. Es
importante no secar el humus al sol ya que se producen costras y terrones. Se
debe mantener en el almacén con una humedad entre 40 y 60% y con
ventilación. Si se voltea regularmente conseguiremos un humus de grano fino y
no tendremos que tamizar. Si usamos un tamiz, debemos tener el humus con
una humedad próxima al 50%. Es conveniente tamizar antes del despacho del
producto.
Calidad del
lombricompuesto

Para obtener un humus de calidad debemos hacer todo el proceso bien desde
el principio. Disponer un estiércol de ganadería extensiva (a ser posible),
compostarla de forma correcta; lograr un balance apropiado:
carbono/nitrógeno, armar pilas bajas de no más de 50cm, mantener una buena
aireación, que la humedad sea del 70% y no superar los 60 grados. Como
hemos dicho en el apartado del cosechado, es muy importante también que el
secado sea progresivo, para evitar la formación de costras.
Lo ideal para un buen almacenamiento (3 meses) es amontonar el humus en
pilas de 1.5m e ir volteándolo regularmente, esto garantiza un producto con
una carga bacteriana elevada, sin terrones y carente de malezas. A la hora de
empaquetar/embolsar, debemos tener en cuenta que el humus debe
permanecer embolsado el menor tiempo posible ya que es perjudicial para la
carga bacteriana debido a la falta de aireación.
Los macronutrientes del humus al cabo de 3 años disminuyen. Schuldt (2004)
dice que: “el nitrógeno y el potasio disminuyen muy rápidamente, tan solo
quedando alrededor del 15%. En cambio el fósforo es más estable y mantiene
entonces aún concentraciones del 65%”.Pero dado que el contenido de
nutrientes del humus es de por sí relativamente bajo, debemos prestar más
atención a las propiedades biológicas, particularmente a la carga bacteriana. Si
tuviéramos que poner una fecha de uso, diríamos que lo antes posible, pero
tampoco debemos despreciar un producto de más de un
año.
La lombriz como carne o
harina
Un lombricultivo dedicado a producir humus que no se dedique a expandirse
más en su zona de cultivo, puede generar un excedente de lombrices de un
10%. Esto equivale a unos 8kg de lombriz por lecho. En alimentación animal se
pueden usar tanto lombrices vivas como transformadas en harina.
Esta última se utiliza para alimentar a crustáceos, peces, ranas, gallinas y
conejos. No hay que olvidar el uso de la lombriz viva como cebo para la pesca
ya que puede aguantar mucho tiempo bajo el agua, lo que las hace más
atractivas para los peces.

7. DISEÑO METODOLÓGICO

MATERIALES
Herramientas y utensilios: mangueras, palas anchas, horquillas recta y curva,
carretillas, rastrillos, tamiz y microaspersores.
Maquinaria: distintos tipos de tamices (horizontales o rotatorios).
Materia orgánica.
Lombriz californiana.

PROCEDIMIENTO
1. Lugar donde se lleva a cabo el cultivo o cría de lombrices
Es importante que el terreno tenga una leve pendiente (2%) para evitar
encharcamientos y poder recoger los lixiviados.

Distribución del cultivo: área para los pasillos entre lechos, accesos y un lugar
para compostar.

2. El alimento de las lombrices


Materia Orgánica: Todos aquellos que sean biodegradables (cáscaras de toda
índole, restos de frutas y verduras, borras de café, té, hojas, podas, papeles sin
tinta, etc.), salvo la carne y huesos. Estos últimos generan malos olores y
atraen moscas y otros animales

3. Compostaje/Maduración

Antes de la siembra de lombrices, se debe tener la materia orgánica durante un


mes en el lombricario, o de lo contrario para no esperar, se puede usar
estiércoles frescos de conejo, caballo o vaca y usarlos como primer plato, pero
siempre poniendo capas finas de aproximadamente 10cm. Una vez
incorporadas las lombrices se puede añadir los restos de materia orgánica
encima, cuando hayan consumido el estiércol, los desperdicios estarán
disponibles como alimento extra.

4. Inicio del cultivo


Lo ideal es empezar un lombricultivo con núcleos de 2mil y 5mil lombrices.

5. Controles, tareas y monitoreo


 La humedad se debe mantener siembre elevada (entre 85 y 95%).
 La temperatura ideal para el bienestar de las lombrices debe estar entre 15
y 25ºC..
 El pH se controla prácticamente solo. Las lombrices toleran valores
comprendidos entre 5 y 9.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

También podría gustarte