Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCUIDADO

Instrucciones: Leer cada pregunta a todo el grupo y promover la participación activa,


hacer énfasis en la autoreflexión.

Objetivo: Ayudar a los estudiantes a pensar sobre la manera en que perciben el


concepto cuerpo-mente como un todo integral,.

 ¿Qué parte del cuerpo es la que más cuido?

 ¿Qué parte es la que más descuido?

 ¿Cuándo fue la última vez que me realicé un examen médico general?

 ¿Me alimento nutritivamente?

 ¿Cuando tengo algún malestar que se refleja en el cuerpo, conozco la causa?

 ¿Soy capaz de abandonar un mal hábito por cuidar mi salud?

 ¿Descanso lo suficiente?

 ¿Qué necesito para sentirme más saludable?

 ¿En qué parte del cuerpo guardo las tensiones?

 ¿Qué hago para liberar las tensiones?

 ¿En mi vida diaria qué predominan más, pensamientos positivos o negativos?

 ¿Guardo rencor, coraje, tristeza o me es fácil deshacerme de los sentimientos


negativos?

 ¿Me doy un espacio de tiempo para gustos y pasatiempos?

 ¿Cuántos minutos al día me dedico a contactar mi yo interno?

 ¿Qué observe en mi (cuerpo – mente) al contestar este cuestionario?

Prof. Russell Cabrera González


EJERCICIO "YO SOY..."

Instrucciones: Completar cada una de las frases, ya sea de forma escrita o verbal.

Objetivo: Que los alumnos realicen una actividad de introspección para que puedan
evaluar qué tanto se conocen a sí mismos.

Mi mayor cualidad es... MI pareja piensa que yo...

Mi salud es... Disfruto mucho cuando...

Yo hago sentir a mi pareja... La gente se molesta conmigo porque...

Para atender mis cosas soy... Mi mayor logro ha sido...

Como pareja soy... Las cosas nuevas me provocan…..

Mi peor defecto es... La gente me reconoce porque...

Me gustaría ser más... Cuando me veo en el espejo creo que...

Creo que yo debería... Mi actitud hacia mi familia es de...

Lo que más aprecio es... El trabajo me provoca...

Mi trabajo me hace sentir... Lo que más me molesta de las


personas es.
Lo que me ha faltado hacer en mí vida Lo que me gusta más de mi es….
es...
Mi familia siempre se alegra cuando Mi sueño preferido es...
yo...
Si pudiera cambiar algo de mí sería... Lo que me da más miedo es...

Mi actitud ante la vida es... Creo que mi peso es...

Generalmente me siento... Mi sentimiento más frecuente es...

Mi mayor anhelo es... Mis amigos me halagan por...

Creo que mi imagen es... Lo que me provoca mayor alegría es


que...
Mi vida está llena de... La creencia más fuerte en mí es que...

La gente me reconoce por ser... Lo que más me gusta hacer es….

Creo que voy a... Mi mayor fracaso ha sido….

Cuando estoy solo me siento... Este ejercicio me hacer sentir...

Prof. Russell Cabrera González


AUTOESTIMA

Objetivo: Favorecer en el alumno la comprensión sobre tener una Autoestima positiva


para mejorar su actitud ante la vida.

Instrucciones: Se les pide a los alumnos escribir y compartir con todo el grupo varios
ejemplos de si mismos acerca de los conceptos de Autoestima, Autoconocimiento,
Autoconcepto, Autoevaluación, Autoaceptación y Autorrespeto.

Concepto Definición Ejemplo


Autoestima: Es el valor que nos Soy muy bueno en lo que
damos a nosotros hago
mismos.
Autoconocimiento: Percepción que se No me gusta trabajar en
tiene de uno mismo. equipo.

Autoconcepto: Conocer nuestras Soy pésima para


capacidades y maquillarme
limitaciones.

Autoevaluación: Actitud crítica hacia Si me organizara mejor,


nuestra persona. me daría tiempo de
entregar todas mis tareas
Autoaceptación: Amarte o aceptarte a Me gusta como soy
ti mismo.

Autorrespeto: Actitud positiva Preferiría no aceptar tu


hacia nuestra invitación a tomar
persona.

REFERENCIAS

 Bennet, M. (2008). Autoconocimiento. España. Ediciones i.


 Minchinton, J. (2005). 52 Cosas que puedes hacer para Elevar tu Autoestima.
Argentina. Sirio.

Prof. Russell Cabrera González

También podría gustarte