Está en la página 1de 25

ANALISIS PESTEL

TRANSPORTE TERRESTRE
HUGO ROMAN
PIERINA JAVIER
VICTOR HILARIO
PERU 2013

 YASHEEN
POLITICO

 El resultado económico del gobierno central en los 11 primeros meses fue


superavitario, equivalente al 2,5% del PBI, menor al 4% del PBI alcanzado en
similar periodo del 2012 ; se espera que la ejecución del gasto público en
inversiones se extienda y el superávit fiscal cierre el año en un equivalente al
0.2%.
ECONOMICO

 En diciembre el IPC de Lima Metropolitana subió 0.17% luego del retroceso de noviembre de
(0.22%), y, la desaceleración de dos meses consecutivos (en octubre subió 0.04%, y en
septiembre 011%), debido a los precios de transporte y comunicaciones y maquinaria y
equipos. En los 12 meses del año la inflación acumulada fue de 2.86%, el tipo de cambio
interbancario cerro en diciembre en s/2.80 implicando una depreciación del 8.72% respecto
a diciembre del 2012
 El precio de barril de petróleo WIT promedio USS 97.9 en diciembre , aumentando en 4.4%,
respecto a noviembre. Esta recuperación se debe a menores inventarios de petróleo en
EEUU, ante una fuerte demanda de crudo por parte de las refinerías para cumplir con
exportaciones de destilados. También influyeron las interrupciones en a producción de crudo
en libia.
 El consumo privado (pesa 60% del PBI), se retrotrajo en noviembre , y los bienes de consumo
importados retrocedieron en -4.0%,interaunal aunque el crédito al consumo creo 11.3%
(11.4% en octubre) . Los gastos del gobierno general en materia de inversiones aumento en
16.21% real(interanual), pero en bienes y servicios retrocedió -8.9% real (interanual)
 El tipo de cambio cerro el 2013 en s/. 2.80 y se deprecio 9.72%, luego de avanzar por cuatro
años consecutivos.
 La moneda peruana cerro el 2013 con una depreciación de 9.72% sufriendo su primera caída en
4 años , en un periodo marcado por los temores respecto al comienzo de los recortes de los
estímulos monetarios aplicados por el de intervenciones enérgicas por parte el BCRP. Entre el
209-2012. La moneda local se había depreciado en más del 20%
SOCIAL

 Indecopi multó a 156 empresas de transporte interprovincial terrestre de


pasajeros
 Desde el año 2011 a setiembre del 2013, el Instituto Nacional de Defensa de
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)
impuso multas por 910,96 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a 156
empresas de transporte interprovincial terrestre de pasajeros por no ofrecer
un servicio adecuado a sus clientes.
http://gestion.pe/economia/indecopi-impuso-multas-156-empresas-transporte-interprovincial-terrestre-pasajeros-2084408

 El Servicio de Atención al Ciudadano recibió 35,232 reclamos de usuarios a


nivel nacional, de los cuales el 47.25% se tuvo en Lima y el 52.75% fue en
provincias. http://gestion.pe/economia/mayoria-quejas-usuarios-contra-empresas-financieras-transportes-y-seguros-2108453
TECNOLOGICO

 Las empresa ha tenido que desarrollar tecnología, como un algoritmo que se


aplica a su base de datos para determinar las ofertas partiendo de la
desocupación de los asientos. http://gestion.pe/empresas/estrategia-disparar-hacia-segmentos-ascendentes-
2059714

 Las compras por Internet se consolidaron en los rubros de turismo y viajes,


flores, ropa y cupones, según un reporte de comScore. Al cierre del año, se
alcanzó US$800 millones y un ticket promedio de US$120, según SafetyPay.
http://gestion.pe/tendencias/commerce-peru-crecio-43-durante-2012-2057750

 Vuelven las plantas de ensamblaje de vehículos al Perú: Produce prepublicará


reglamento http://gestion.pe/2015/04/22/economia/vuelven-plantas-ensamblaje-vehiculos-al-peru-produce-
prepublica-reglamento-2129782
ECOLOGICO/AMBIENTAL

 YASHEEN
PERU 2014

 YASHEEN ANALISIS EN GENERAL


POLITICO
ECONOMICO

 El nuevo sol se deprecio 5.1% anual promedio respecto al dólar , más del
doble que en el 2013,(2,5%).El tipo de cambio se cotizo en torno a s/.2.48 por
dólar , elevándose marcadamente con respecto al promedio del 2013(2,70)
esta tendencia alcista de la tasa de cambio fue consistente con el
debilitamiento de la actividad económica peruana y el fortalecimiento de la
actividad económica norteamericana . el 31 de diciembre del 2014 , el tipo
de cambio cerro en s/2.89 por dólar , subiendo 6.4% con respecto al fin de
periodo del 2013.
 A noviembre del 2014 el saldo del crédito al sector privado se desacelero
creciendo 10.9% marcando el ritmo de expansión mas lento en cerca de una
década (agosto del 2004 ) al igual que en el mes anterior; el crédito
empresarial mostro la mayor ralentización mientras que el crédito consumo y
el hipotecario una moderada desaceleración.
 Los bajos precios del petróleo se trasladaran gradualmente a los precios internos de los
combustibles, lo que incidirá en un aumento de los ingresos nominales y un mayor ahorro en las
empresas y los consumidores, lo que debería incentivar el consumo privado.
SOCIAL

 Usuarios se quejan más de empresas financieras, de transportes y de seguros.


El Servicio de Atención al Ciudadano recibió 35,232 reclamos de usuarios a
nivel nacional, de los cuales el 47.25% se tuvo en Lima y el 52.75% fue en
provincias.
 El 55.59% del total de reclamos recibidos por el Indecopi entre los meses de
agosto 2013 y julio 2014 estuvo asociado a tres actividades económicas:
servicios bancarios y financieros (15,033), transporte de pasajeros (2,712), y
seguros (1,840).
 Fuente :http://gestion.pe/economia/mayoria-quejas-usuarios-contra-
empresas-financieras-transportes-y-seguros-2108453
TECNOLOGICO

 Perú es el país con mayor crecimiento del mercado de tecnología en la nube


de la región. “Con el desarrollo de las soluciones cloud es posible contribuir a
acortar la brecha tecnológica con los países más avanzados. Una empresa
peruana, de cualquier dimensión, puede ser tan productiva como cualquier
otra del primer mundo”.
 Fuente:http://gestion.pe/tecnologia/peru-pais-mayor-crecimiento-mercado-
soluciones-tecnologicas-nube-america-latina-2091391
ECOLOGICO/AMBIENTAL
PERU 2015
SOCIAL

 En cuanto a los indicadores que componen el índice de confianza del


consumidor todos se muestran positivos (salvo la cifra que indica que mayor
gente piensa que la economía se sigue desacelerando ). En términos
geográficos , las expectativa positivas aumentaron tanto en lima (96 a 104)
como en provincia (85 a 95).
 Feriado del Año Nuevo 2016 movilizará 1.2 millones de visitantes a nivel
nacional.  el incremento de la venta de pasajes varía entre 4% y 8%. Mientras
tanto, las líneas aéreas mejorarán en 7% la venta de pasajes respecto al
mismo período de 2015.
Fuente:http://gestion.pe/economia/feriado-ano-nuevo-2016-movilizara-12-
millones-visitantes-nivel-nacional-2151893
ECONOMICO

 El nuevo sol se mantuvo en su senda deprecatoria y se desvalorizo frente al


dólar por 1.5% en promedio y 1.49% en fin de periodo. Con ellos las
expectativas alcistas del mercado sobre el tipo de cambio de in de periodo
han continuado en ascenso ; asi tenemos que entre octubre y diciembre las
expectativas de TC al cierre del 2016 pasaron de s/3.45, a s/. 3.55 un
aumento de 10 puntos básicos en apenas 2 meses
 De igual manera , la venta de vehículos ligeros , la producción de petróleo ,
las importaciones del consumo, insumos y capital han aminorado su ritmo de
caída al igual que las exportaciones no tradicionales y el índice de empleo en
lima metropolitana.
 La cifra de clima del consumidor avanzo en diciembre hasta los 98 puntos logrando el mejor
registro desde enero del 2015 lo que pone en evidencia de que a pocas semanas de terminar el
año, ya es una tradición que aflore el sentimiento positivo del consumidor. Además tras 12
medidas, se observa que en el 2015 la confianza del ciudadano se tornó muy volátil.
TECNOLOGICO

 “El número de accidentes y el número de papeletas por excesos de velocidad


ha disminuido gracias al control electrónico de velocidad (mediante GPS).
http://gestion.pe/noticia/651969/disminuye-40-accidentes-carreteras
 El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informó que
de los 6,754 buses interprovinciales que existen en el país (que pertenecen a
881 empresas de transporte), 3,381 ya cuentan con GPS. Sin embargo, solo
1,712 buses informan al MTC. http://gestion.pe/noticia/500527/gps-se-busca-frenar-exceso-velocidad-buses
 El GPS ya tiene rival: Europa lanza su propio sistema de navegación Galileo
http://gestion.pe/tecnologia/gps-ya-tiene-rival-europa-lanza-su-propio-sistema-navegacion-galileo-2177018
ECOLOGICO/AMBIENTAL
PERU 2016
POLITICO

 El sector publico no financiero registró en 2016 un déficit de s/17.440


millones, mayor en s/4.804 millones al registrado en el 2015, debido a la
disminución de los ingresos corrientes del gobierno general en s/839 millones,
y el aumento del gasto corriente no financiero del gobierno general en s/
3.857 millones. Con ello. El déficit del sector publico no financiero del 2016
se ubico en 2.7% del PBI (desde 3.2% de noviembre) y fue 0.6 puntos
porcentuales mayor que el del 2015. Los ingresos tributarios del gobierno
general del 2016 se situaron en 18.05% del PBI.
ECONOMICO

 Este escenario en el 2016 no se a llevado tan bien, ya qque el


comportamiento del Mercado laboral a sufriedo variaciones y a ello se suma
una moderacion de la confianza de los empresarios y los consumidores por la
paralizacion de los proyectos de infraestructura de gran envergadura y la
inestabilididad geopolitica internacional.
SOCIAL

 La estructura del territorio peruano presenta regiones geográficas claramente


delimitadas: la Costa, la Sierra y la Selva. La región de la Costa concentra el
40% de la población. En la Sierra habita el 50% de la población y concentra
altos niveles de pobreza sobre todo en sus zonas rurales. Finalmente, una
vasta región tropical denominada la Selva tiene la mayor extensión de las tres
regiones, abarca el 60% del territorio del Perú y se encuentra en gran parte
inexplorada y muy poco desarrollada.
 Lima concentra el 90% de los servicios comerciales, crediticios y financieros y
el 75% del PBI industrial del país.

También podría gustarte