Está en la página 1de 52

PETROX S.A.

REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Prácticas de Soldaduras
de Mantención para Líneas de Cañerías

PRÁCTICA RECOMENDADA API 1107


TERCERA EDICIÓN, ABRIL 1991

Instituto Americano del Petróleo


1220 L Street, Northwest
Washington, D.C. 20005

Traducción : Ana María Buchholz Müller 1


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Fecha de Publicación: Marzo 1993


Publicación Afectada: Práctica Recomendada API 1107, Práctica de
Soldaduras de Mantención para Líneas de Cañerías, Tercera Edición, Abril 1991
(todas las impresiones)

ERRATA
En la página 4 se omitió un párrafo; éste debe ser insertado según se indica a
continuación:

Cambiar la designación del actual párrafo 2.6.2.2, Criterio de


Aceptación, a 2.6.2.3. Criterio de Aceptación; agregar el
nuevo Párrafo 2.6.2.2, Método de ensayo. Párrafo 2.6.2.2,
Método de ensayo, debe decir lo siguiente:

2.6.2.2 Método de Ensayo


Las probetas para evaluar la resistencia a la tracción deben
quebrarse bajo carga de tracción, usando equipo capaz de
medir la carga bajo la cual ocurre la falla. La resistencia a la
tracción debe ser calculada dividiendo la carga máxima en la
falla por el área transversal más pequeña de la probeta,
según la medida antes de aplicar la carga.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 2


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Prácticas de Soldaduras de
Mantención para Líneas de Cañerías

Departamento de Transporte

PRÁCTICA RECOMENDADA API 1107


TERCERA EDICIÓN, ABRIL 1991

Instituto
Americano
del Petróleo

Traducción : Ana María Buchholz Müller 3


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

NOTAS ESPECIALES

1. Las publicaciones API se refieren necesariamente a problemas de naturaleza


general. Con respecto a circunstancias particulares, se debe revisar las leyes y
regulaciones locales, estatales y federales.
2. API no se compromete a satisfacer las obligaciones de empleadores,
fabricantes o proveedores respecto a advertir, entrenar y equipar en forma
apropiada a sus empleados, y a otras personas expuestas, con relación a los
riesgos para su salud, su seguridad y las precauciones que se deben
considerar, como tampoco se compromete a asumir las obligaciones de estas
personas bajo las leyes locales, estatales o federales.
3. La información que concierne a los riegos para la salud y la seguridad, las
apropiadas precauciones con respecto a materiales en particular y las
condiciones, debe ser obtenida del empleador, del fabricante, o del proveedor
del material en particular, o de la hoja técnica de seguridad del material.
4. Ninguna información contenida en las publicaciones API debe ser interpretada
como garantía de algún derecho, por implicancia o por otra forma, de la
fabricación, venta o utilización de algún método, aparato o producto cubierto
por patente Tampoco se debe considerar que lo contenido en la publicación
debe ser interpretado como un seguro que exima a alguien de su
responsabilidad por la infracción de la patente.
5. Por lo general, las Normas API son revisadas, reafirmadas, o retiradas, al
menos cada cinco años. A veces se agrega una extensión de hasta dos años
al ciclo de revisión. Esta publicación perderá vigencia cinco años después de
su fecha de publicación como Norma operativa API, o cuando se ha
garantizado una extensión, después de una re-publicación. El estado de la
publicación puede ser confirmado por el departamento de autoría API [teléfono
(202)-682-8000]. Anualmente se publica un catálogo de publicaciones y
materiales API, el cual es actualizado en forma trimestral por API, 1220 L
Street, N.W., Washington, D.C.. 20005.
Traducción : Ana María Buchholz Müller 4
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

PRÓLOGO
Esta práctica recomendada ha sido preparada por un comité con representantes
del Instituto Americano del Petróleo, la Asociación Americana del
Gas, la Asociaciones de Contratistas de Cañerías, la Sociedad
Americana de Soldaduras, la Sociedad Americana de Ensayos No
Destructivos, y los fabricantes de cañerías e individuos asociados a
las industrias relacionadas y presenta métodos para producir
soldaduras de mantención de alta calidad en sistemas de cañerías.
Estos métodos requieren que las soldaduras sean realizadas por
soldadores calificados que utilicen procedimientos de soldadura,
materiales y equipos aprobados. Esta práctica recomendada
también presenta métodos para la inspección de estas soldaduras.
El uso de esta práctica recomendada es voluntario, y su aplicación está destinada
a la soldadura de mantención con gas y a la soldadura al arco de cañerías
sometidas a presión, bombeo y transmisión de crudo, productos del petróleo y fuel
gases. También está destinada a ser aplicada, cuando corresponda, en los
sistemas de distribución de estos productos.
Esta práctica recomendada representa la combinación de los esfuerzos de
muchos ingenieros que son responsables por el diseño, construcción y operación
de cañerías de petróleo y gas, y el comité agradece su sincera y valiosa
asistencia.
Las publicaciones API pueden ser usadas por quién lo desee. El Instituto ha hecho
todos los esfuerzos necesarios para asegurar la precisión y confiabilidad de los
datos contenidos en ellas; sin embargo, el Instituto no hace ninguna
representación o garantía en conexión con esta publicación y desconoce por
medio de la presente cualquier responsabilidad por pérdidas o daños que
resulten de su uso o por la violación de cualquier regulación federal, estatal o
municipal con la cual esta publicación entre en conflicto.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 5


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Se invita a presentar sugerencias de revisión, las cuales deben ser sometidas al


director del Departamento de Transporte, Instituto Americano del Petróleo, 1220 L
Street, N.W., Washington, D.C. 20005.
Comité Asociado API-AGA para las Prácticas de Soldaduras en Terreno de
las Líneas de Gas y de Petróleo

E.L. Von Rosenberg, Presidente


Dale Wilson, Vice-Presidente
Frank Orr, Secretario

Instituto Americano del Petróleo Asociación Americana de Gas


John K. McCarron Alan S. Beckett
Chuck Royer Marshall L. Farley
E.L Von Rosenberg Alan C. Holk
Dale Wilson Frank Orr

Asociación de Contratistas de Asociación Nacional de


Cañerías Fabricantes Eléctricos
Frank E. Everett,lll Jerry E. Hinkel
R. Pendarvis
H. Charles Price
R. David Sheehan, Jr.

Fabricantes de Cañerías Sociedad Americana para


Walter F. Domis Ensayos No Destructivos
Martin A. Francis David L. Culbertson
Douglas S. Traver Jack N. Gibbs
Gene Lambert
Scott Metzger
Robert R. Wright

Sociedad Americana de Miembros Eméritos


Soldaduras T.A. Ferguson
R.B. Gwin R.B. Gwin
George K. Hickox M.J. Hunter
George K. Sosnin J.T. Wootan

Traducción : Ana María Buchholz Müller 6


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

CONTENIDOS

SECCIÓN 1 – GENERAL
1.1 Campo de Aplicación
1.2 Definición de Términos
1.2.1 General
1.2.2 Definiciones
1.3 Equipos
1.4 Materiales
1.4.1 Cañerías, Fittings y Materiales de Reparaciones
1.4.2 Metal de Aporte
1.4.3 Gases Protectores
1.5 Publicaciones Referidas

SECCIÓN 2- CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA


2.1 Calificación del Procedimiento
2.2 Registros
2.3 Especificación del Procedimiento
2.4 Variables Esenciales
2.5 Soldadura de Prueba API 1107 con Camisa en 45°
2.6 Ensayos de Calificación de Procedimientos
2.6.1 Preparación
2.6.2 Ensayos a la Tracción
2.6.3 Ensayos de Entalle
2.6.4 Ensayos de Doblado de Raíz y Cara
2.6.5 Ensayos de Doblado Lateral - Soldadura de Garganta

Traducción : Ana María Buchholz Müller 7


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

2.6.6 Ensayos Macro - Soldaduras de Filete

SECCIÓN 3 –CALIFICACIÓN DE SOLDADORES


3.1 Propósito
3.2 Soldadura de Prueba API 1107 con Camisa en 45°
3.3 Variables Esenciales para la Calificación de Soldadores
3.4 Exámenes Visuales
3.5 Pruebas de Calificación de Desempeño – Ensayos Destructivos
3.5.1 Muestreo de Soldaduras de Ensayos
3.5.2 Procedimientos para Ensayos a la Tracción, de Entalle, de Doblado
3.5.3 Procedimientos para Ensayos y Criterios de
Aceptación de Ensayos – Soldaduras de Filete
3.6 Repetición de Ensayos
3.7 Registros de Soldadores Calificados

SECCIÓN 4 – SUGERENCIA DE PRÁCTICAS DE SOLDADURAS DE


MANTENCIÓN
4.1General
4.2 Alineación
4.2.1 Desalineamiento (offset)
4.2.2 Abertura de Raíz (Fittings de perímetro completo)
4.3 Biseles
4.4 Condiciones de Clima
4.5 Margen de Seguridad ( Clearance)
4.6 Limpieza
4.7 Secuencia de Soldadura

SECCIÓN 5 – INSPECCIÓN Y ENSAYO DE SOLDADURAS DE MANTENCIÓN


5.1 El Derecho de Inspección
5.2 Inspección Visual
Traducción : Ana María Buchholz Müller 8
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

5.3 Ensayos No Destructivos


5.4 Certificación del Personal para Ensayos No-destructivos
5.4.1 Procedimiento para la Certificación del Personal para Ensayos No
Destructivos
5.4.2 Registro del Personal Certificado para Ensayos No Destructivos
5.5 Derecho al Rechazo
5.6 Calificación de Inspectores de Soldaduras

SECCIÓN 6 – ESTÁNDARES DE ACEPTACIÓN:


ENSAYOS NO-DESTRUCTIVOS
(INCLUYENDO LOS VISUALES)
6.1 Introducción
6.2 Limitaciones de los Métodos de Ensayo
6.3 Fusión Incompleta
6.4 Porosidad
6.5 Grietas
6.6 Socavación (Undercutting)

SECCIÓN 7 – REPARACIÓN O REMOCIÓN DE DEFECTOS


7.1 Autorización de Reparaciones usando Soldadura
7.2 Remoción y Preparación para la Reparación de Defectos
7.3 Pruebas en Reparaciones
7.4 Procedimiento para la Reparación de Fisuras

FIGURAS
1- Prueba API 1107 con Camisa en 45° para la Calificación del Procedimiento
2- Ubicación de los Probetas para Ensayo – Ensayo de Calificación de
Procedimientos para Soldaduras de Mantención
3- Probeta para Ensayo a la Tracción – Soldaduras de Garganta
4- Probetas para Ensayos de Entalle – Soldaduras de Garganta
Traducción : Ana María Buchholz Müller 9
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

5- Probetas para Ensayo de Entalle – Soldaduras de Filete


6- Dimensionamiento de Discontinuidades en las Probetas de Soldaduras
7- Probetas de Ensayos de Doblado de Raíz y de Cara – Soldaduras de Garganta
8- Máquina para doblar Probetas (jig)
9- Probeta para Ensayo de Doblado Lateral – Soldaduras de Garganta
10- Probeta para Ensayo Macro – Soldaduras de Filete
11- Prueba API 11º7 con Camisa en 45° para Calificación de Soldadores
12- Ubicación de Probetas de Ensayo – Ensayo de Calificación de Soldadores de
Mantención
13- Poncho de Refuerzo (Reinforcing pad)
14- Poncho de Refuerzo (Reinforcing saddle)
15. Camisa Soldada
16- Camisa - T
17- Camisa Soldada y Poncho de Refuerzo
18- Camisa Soldada
19- Distribución Máxima de Poros: Espesores de Pared inferiores o iguales a ½
pulg. (12.7milímetros.)
20- Distribución Máxima de Poros: Espesores de Pared superiores a 1/2pulg.
(12.7milímetros)

TABLAS
1- Grupos de Metal de Aporte
2- Tipo y Número de Probetas de Ensayo – Prueba de Calificación de
Procedimientos
3- Tipo y Número de Probetas de Ensayo – Prueba de Calificación de
Soldadores
4- Limites de la Socavación

Traducción : Ana María Buchholz Müller 10


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

PRÁCTICAS DE SOLDADURAS DE MANTENCIÓN EN


CAÑERÍAS

SECCIÓN 1 – GENERAL

1.1 Campo de Aplicación


La recomendación de este práctica abarca las prácticas de soldaduras de
mantención que pueden ser utilizadas en reparaciones e instalaciones de
accesorios en sistemas de cañerías que están, o han estado, sometidas a
presión, bombeo y transmisión de crudo, productos del petróleo, fuel gases y,
cuando corresponda, al efectuar reparaciones en los sistemas de cañerías
para la distribución de estos productos. La soldadura puede ser realizada con
soldadura con arco manual con electrodos revestidos (SMAW), con soldadura
por gas inerte (TIG), con soldadura por arco bajo gas protector con electrodo
no consumible (GTAW), con soldadura al arco con núcleo fundente (FCAW) o
con soldadura con oxiacetileno usando una técnica de soldadura manual, o
semiautomática, o una combinación de las técnicas mencionadas.
La práctica recomendada no excluye el uso de otros métodos, además de la
soldadura, para instalar accesorios o hacer reparaciones.

Nota: El campo de aplicación de este documento se limita a las operaciones de


soldaduras necesarias y a las actividades de soldaduras asociadas necesarias para

Traducción : Ana María Buchholz Müller 11


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

la preparación de materiales para la soldadura y para la inspección de las


soldaduras realizadas.

1.2 Definición de Términos


1.2.1 GENERAL
Muchos de los términos usados en esta práctica recomendada están
definidos en AWS A3.0. En 1.2.2. se proporcionan algunas adiciones y
modificaciones de estas definiciones.

1.2.2 DEFINICIONES
1.2.2.1 Compañía se refiere a la compañía dueña de la agencia de ingeniería a
cargo. La compañía puede actuar a través de un inspector o de otros
representantes autorizados.
1.2.2.2 El término contratista incluye al contratista principal y a cualquier
subcontratista involucrado en un trabajo al que se refiera esta
recomendación de práctica.
1.2.2.3 Soldadura se refiere a la soldadura terminada.
1.2.2.4 Un procedimiento de soldadura calificado corresponde a un método
detallado, que ha sido probado y demostrado, por medio del cual se
pueden producir soldaduras adecuadas con propiedades mecánicas y
apariencia apropiadas.
1.2.2.5 Un soldador es una persona que realiza la soldadura.
1.2.2.6 Un soldador calificado es un soldador que ha demostrado su habilidad para
producir soldaduras que satisfacen los requerimientos de las Secciones 2
o 3.
1.2.2.7 El cordón raíz es el primer cordón en la soldadura.

1.3 Equipo
Traducción : Ana María Buchholz Müller 12
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

El equipo para soldar, ya sea con gas o con arco, debe ser del tipo y tamaño
adecuado para el trabajo y debe ser mantenido adecuadamente para asegurar,
tanto soldaduras aceptables, como la continuidad de la operación y la seguridad
del personal. El equipo para soldar con arco debe ser operado dentro de los
rangos de amperaje y voltaje dados en el procedimiento de soldaduras calificadas;
el equipo para soldar con gas debe ser operado de acuerdo a las características
de la llama en los tamaños de los extremos (tips) dados en los procedimientos de
soldaduras calificadas. Cualquier equipo que no cumpla con los requisitos del
procedimiento de soldadura calificada debe ser reparado o reemplazado.

1.4 Materiales
1.4.1 CAÑERÍAS, FITTINGS Y MATERIALES PARA REPARACIONES
Esta práctica recomendada se aplica a la soldadura de cañerías de acero, fittings
y materiales para reparaciones que cumpla con las siguientes especificaciones y
estándares:

a) Especificación API 5L.


b) Especificación API 5LS
c) Especificación API 5LX
d) Estándares ASTM1 correspondientes

Esta práctica recomendada también es pertinente para materiales con


propiedades químicas y mecánicas que cumplan con las especificaciones de los
itemes a) - c) mencionados, incluso si los materiales no han sido fabricados en
concordancia con esas especificaciones.

1.4.2 METAL DE APORTE


1.4.2.1 Tipo y Tamaño
Todos los metales de aporte deben cumplir con alguna de las siguientes
especificaciones: AWS A5.1, AWS A5.2, AWS A5.5, AWS A5.18, AWS A5.20 o
Traducción : Ana María Buchholz Müller 13
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

AWS A5.29. Si los metales de aporte no han sido fabricados de acuerdo a alguna
de estas especificaciones, se consideran aceptables en la medida que sus
propiedades químicas y mecánicas cumplan con una de las especificaciones.

1.4.2.2. Almacenamiento y Manipulación de los Metales de Aporte.


Los metales de aporte deben ser almacenados y manipulados cuidadosamente
para evitar su daño, así como los envases en los que son despachados. Los
metales de aporte en envases abiertos deben ser protegidos del deterioro. Los
metales de aporte revestidos, especialmente los electrodos de bajo hidrógeno,
deben ser protegidos de los excesivos cambios de humedad, siguiendo
estrictamente las recomendaciones del fabricante del electrodo.

1.4.3 GASES PROTECTORES


1.4.3.1 Tipos
Se pueden usar varios tipos de atmósferas para proteger un arco; éstas pueden
consistir en gases inertes, gases activos, o una mezcla de gases inertes y activos.
La pureza y sequedad de estas atmósferas influencian considerablemente la
soldadura, por lo que su valor debe el ser apropiado para el proceso y los metales
base. El tipo de atmósfera protectora seleccionada debe calificar para el material y
el proceso de soldadura.

1.4.3.2 Almacenamiento y Manipulación de Gases Protectores


Los gases protectores deben ser mantenidos en sus envases originales y éstos
deben ser protegidos de las temperaturas extremas. Los gases no deben ser
mezclados en sus envases cuando están en terreno y no se deben usar gases de
pureza cuestionable o provenientes de envases con signos de daño.

1.5 Publicaciones Referidas

Traducción : Ana María Buchholz Müller 14


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Esta práctica recomendada cita las ediciones más recientes de las siguientes
normas, códigos y especificaciones.
API
Esp. 5L Especificación para Líneas
Esp. 5LS Especificación para Línea con Soldadura Espiral.
Esp. 5LX Especificación para Línea de Alta Presión
Norma 1104 Soldadura de Líneas e Instalaciones Relacionadas

ASNT2
SNT-TC-1 A Práctica Recomendada

AWS3
A3.0 Términos y Definiciones de Soldaduras Estándar
A5.1 Especificaciones para Electrodos Revestidos para Soldaduras
al Arco en Aceros al Carbono
A5.2 Especificaciones para Varillas de Acero al Carbono de baja
Aleación para Soldaduras con Gas Oxyfuel
A5.5 Especificaciones para Electrodos Revestidos para Soldadura
al Arco en Aceros de baja Aleación
A5.18 Especificaciones para Metales de Aporte de Acero al Carbono
para Soldaduras al Arco con Gas Protector.
A5.20 Especificaciones para Electrodos de Acero al Carbono para
Soldaduras al Arco con Núcleo Fundente
A5.28 Especificaciones para Metales de Aporte de Acero de Baja
Aleación para Soldadura al Arco con Gas Protector.
A5.29 Especificaciones para Electrodos de Acero de Baja Aleación
para Soldadura al Arco con Núcleo Fundente

Notas:
2 Sociedad Americana para Ensayos No destructivos, 4153 Arlingate Plaza, caller #28518, Ohio 43228-0518
3 Sociedad Americana de Soldaduras, 550 N.W leJeune Road, P.O Box 351040, Miami, FL 33135

Traducción : Ana María Buchholz Müller 15


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

SECCIÓN 2 – CALIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE


SOLDADURAS

2.1 Calificación del Procedimiento


Se debe establecer y calificar una detallada especificación del procedimiento antes
de comenzar la soldadura de mantención. Para la calificación se debe demostrar
que el procedimiento puede producir soldaduras adecuadas y con apropiadas
propiedades mecánicas. La calidad de las soldaduras debe ser determinada por
medio de ensayos destructivos.
Se deben seguir los procedimientos, a menos que la compañía autorice
específicamente una modificación (ver 2.4). Los procedimientos de soldadura de
tope perimetrales deben estar en conformidad con la Norma API 1104.

2.2 Registros
Se deben registrar los detalles de cada procedimiento calificado. Los registros
deben mostrar los resultados completos de la prueba de calificación del
procedimiento. Se deben mantener estos registros mientras el procedimiento se
encuentre vigente.

2.3 Especificación del Procedimiento


La especificación del procedimiento debe incluir lo siguiente:
a. Proceso. Identificar el proceso de soldadura utilizado y si corresponde a uno
manual, semiautomático o a una combinación de ellos.
b. Cañería, fitting y materiales de reparaciones. Identificar los materiales en los
que se aplica el procedimiento, tomando en consideración los equivalentes del
carbono. Los materiales pueden ser agrupados (ver 2.4, ítem b) siempre que la

Traducción : Ana María Buchholz Müller 16


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

prueba de calificación se realice en el material del grupo que posea el mayor


límite de elasticidad mínimo especificado.
c. Grupos por diámetros – grupos por espesores de los materiales. Identificar los
rangos de diámetros y espesores de materiales sobre los que se aplica el
procedimiento. Los grupos por diámetros pueden ser los siguientes:

1. Inferiores a 2 3/8 pulgadas (60.3 milímetros)


2. De 2 3/8 pulgadas (60.3 milímetros) hasta 12 ¾ pulgadas (323.8 milímetros)
3. Superiores a 12 ¾ pulgada (323.8 milímetros)

En 3.3, ítem e, se pueden encontrar los grupos según espesores sugeridos.

d. Condiciones operativas de la línea de cañerías. Identificar las condiciones


operativas de la línea (contenidos de líquido o gas, presión, flujo y
temperatura) bajo las que se aplica el procedimiento.
e. Diseño de la unión. Para una soldadura de garganta, proporcionar un dibujo del
ángulo del bisel, el tamaño de la cara raíz y la abertura raíz o el espacio entre
los elementos adyacentes. Mostrar la forma y tamaño de las soldaduras de
filete. Designar el tipo de respaldo, en caso de usar alguno.
f. Metal de aporte y número de cordones. Designar los tamaños y el número de
clasificación del metal de aporte y la secuencia de los cordones.
g. Características eléctricas. Designar la corriente y la polaridad; mostrar el rango
de voltaje y amperaje para cada electrodo, varilla y alambre.
h. Características de la llama. Designar si la llama es neutra, carburante u
oxidante; para cada tamaño de varilla o alambre, designar el tamaño de cada
orificio en el extremo (tip) de la boquilla.
i. Dirección de la soldadura. Mostrar si la soldadura es ascendente o
descendente.
j. Limpieza y esmerilado. Mostrar el uso de herramientas mecánicas o manuales.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 17


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

k. Gas protector y tasa de flujo. Designar la composición del gas y el rango de la


tasa del flujo
l. Velocidad del avance. Mostrar el rango en pulgadas por minuto para cada
paso.
m. Precalentamiento y postcalentamiento. Especificar los métodos la temperatura,
los métodos de control de la temperatura, el rango de temperatura ambiente.

2.4 Variables Esenciales


Cada vez que se realiza cualquiera de los cambios siguientes en un procedimiento
de soldadura, el procedimiento debe ser re-establecido con una nueva
especificación del procedimiento, y la especificación debe ser re-calificada por
completo. Se pueden hacer cambios distintos de los mencionados a continuación,
y no es necesario realizar una re-calificación si se revisa la especificación del
procedimiento para mostrar los cambios.
a. Cambio en el proceso de soldadura o método de aplicación. Un cambio del
proceso de soldadura establecido 2.3, ítem a.
b. Cambio en la cañería, fitting y materiales de reparaciones. Para esta práctica
recomendada se deben agrupar todos los aceros al carbón según se indica a
continuación (ver nota):
1. Límite de elasticidad mínima específica inferior, o igual, a 42.000 libras por
pulgada cuadrada (289,58 megapascales)
2. Límite de elasticidad mínima especificada superior a 42.000 libras por
pulgada cuadrada (289,58 megapascales) pero inferior a 65.000 libras por
pulgada cuadrada (448.16 megapascales).
3. Límite de elasticidad mínima especificada superior; o igual, a 65.000 libras
por pulgada cuadrada (448,16 megapascales). Para este grupo, cada grado
requiere una prueba de calificación separada.
c. Cambio en el diseño de la unión. Los cambios incluyen lo siguiente:
1. Un cambio mayor en las dimensiones de la unión. En el caso de las
soldaduras de garganta, un cambio mayor en las dimensiones de la unión
Traducción : Ana María Buchholz Müller 18
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

incluiría un cambio de una garganta V a una garganta U, o de extremos


biselados a extremos no biselados.
2. Un cambio de soldaduras de paso múltiple a paso único.
d. Cambio en la posición. Un cambio en la posición de la cañería, o accesorios,
con relación a la usada durante la calificación del procedimiento. A menos que
se haya usado la prueba API 1107 con camisa en 45°, mostrado en la Figura 1
para el procedimiento de calificación.
e. Cambio en el espesor del material (ver nota). Un cambio de un grupo de
espesores a otro. (Ver 3.3, ítem e)
f. Cambio en el metal de aporte. Un cambio en el tamaño del electrodo en más
de un tamaño nominal, o un cambio en el grupo de clasificación. En la Tabla 1
se proporcionan los grupos de metales de aporte.
g. Cambio en la dirección. Un cambio de descendente vertical a ascendente
vertical o viceversa.
h. Cambio en el gas protector. Un cambio de un gas a otro o de una mezcla a una
diferente.
i. Cambio en la tasa de flujo del gas protector. Un aumento o disminución en la
tasa del flujo del gas protector desde un rango establecido en la especificación
del procedimiento.
j. Cambio en la velocidad de avance. Un cambio en la velocidad por sobre o bajo
el rango establecido en la especificación del procedimiento.

Nota: Este agrupamiento de materiales y espesores no implica que todos los materiales y
espesores dentro del grupo puedan ser sustituidos en forma indiscriminada por los
materiales y espesores usados en la prueba de calificación. La compatibilidad de los
materiales base y de los metales de aporte debe ser considerada junto con los efectos
de los contenidos de las cañerías en las propiedades físicas de la soldadura.

2.5 Soldadura de Prueba API 1107 con Camisa en 45°


La prueba API 1107 con Camisa en 45° para la calificación de un
procedimiento de soldadura de mantención se prepara siguiendo todos los
Traducción : Ana María Buchholz Müller 19
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

detalles de la especificación del procedimiento. En la Figura 1 se sugiere una


prueba API 1107 con Camisa en 45° para la calificación del procedimiento. Se
deben tomar en consideración los efectos del enfriamiento causado por las
condiciones operativas de la línea durante la soldadura (por ejemplo, presión,
temperatura, velocidad de flujo, densidad del fluido), sobre las propiedades
mecánicas y metalúrgicas de las soldaduras de mantención. Las
consideraciones durante la prueba pueden incluir la circulación de fluido al
interior de la cañería de la prueba y el enfriamiento previo del material de la
prueba.
2.6 Ensayos de Calificación del Procedimiento
2.6.1 PREPARACIÓN
Las probetas de ensayo según API 1107 deben ser con Camisa en 45° . La
Figura 2 muestra las ubicaciones sugeridas en donde se deben cortar las
probetas de la prueba API 1107 con Camisa en 45° mostrada en la Figura 1.
En la Tabla 2 aparece la lista del número mínimo de probetas y ensayos a las
que deben ser sometidos.

Nota: Esta posición de ensayo califica el procedimiento para todas las posiciones. Los
ensayos pueden ser realizados en otras posiciones que califican el procedimiento para esa
posición solamente.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 20


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Figura 1 – Prueba API 1107 con Camisa en 45°

Tabla 1 - Grupos de Metales de Aporte


a
Grupo Especificaciónb AWS Electrodo____________
1 A5.1 E6010, E6011
A5.5 E7010, E7011
2 A5.5 E8010, E8011
3 A5.1 o A5.5 E7015, E7016, E7018
A5.5 E8015, E8016, E8018
4 A5.18 ER705-2
5 A5.18 ER705-6
6 A5.28 ER805-D2
7 A5.2 RG60
A5.2 RG65
8 A5.20 E60T-7 O E60T-8
E70T-1 hasta E70T-6
ETOT-G

Notas :
1. AWS : Sociedad Americana de Soldaduras
2. Se pueden usar otros electrodos y metales de aporte, pero requieren una calificación de
procedimiento separada.
3. Se debe usar un gas protector (ver 2.4, ítem h) con los electrodos en los Grupos 4,5 y 6 y con
algunos de los del Grupo 8 de la especificación AWS referida.
a
Ver 2.4, ítem f.
b
ver 1.4.2.1

2.6.2 ENSAYOS A LA TRACCIÓN


2.6.2.1 Preparación
Para los ensayos a la tracción, las probetas de las soldaduras de garganta
(ver Figura 3) deben tener aproximadamente 1 pulgada (25milímetros) de
ancho y al menos 6 pulgadas (152 milímetros) de largo. Pueden ser cortadas a
máquina o con oxígeno y, en caso necesario, las probetas deben ser
maquinadas de manera que las paredes estén suaves y paralelas. Las

Traducción : Ana María Buchholz Müller 21


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

probetas deben ser rebajadas a temperatura ambiental antes del ensayo, y el


material de respaldo puede ser retirado antes del rebajado.

2.6.2.2 Criterio de Aceptación


La resistencia a la tracción de la soldadura, incluyendo la zona de fusión en
cada probeta, debe ser superior, o igual, a la resistencia a la tracción mínima
especificada para el material base; pero la resistencia a la tracción de la
soldadura no tiene que ser superior o igual a la resistencia a la tracción real del
material base. Si la probeta se quiebra fuera de la soldadura y de la zona de
fusión (es decir, en el material base) pero satisface los requerimientos de
resistencia a la tracción mínimos especificados, se debe aceptar la soldadura.
Si la probeta se quiebra en la soldadura o en la zona de fusión, si la resistencia
observada es superior o igual a la resistencia a la tracción mínima del material
base y si satisface los requerimientos del ensayo de entalle (ver 2.6.3.3.)
también se debe aceptar la soldadura. Sin embargo, si la probeta se quiebra
por debajo de la resistencia a la tracción mínima especificada, la soldadura
debe ser descartada y se debe realizar otra ensayo.

2.6.3 ENSAYOS DE ENTALLE


2.6.3.1 Preparación
Las probetas para los ensayos de entalle deben tener aproximadamente 1
pulgada (25.4 milímetros) de ancho y, al menos, 6 pulgadas (152 milímetros)
de largo, y las soldaduras deben estar localizadas aproximadamente en el
centro de cada probeta. Las probetas de soldaduras de garganta deben ser
preparadas como se muestra en la Figura 4 mientras que las probetas de las
soldaduras de filete deben ser preparados como se muestra en la Figura 5. Las
probetas deben ser cortadas en forma mecánica o con oxígeno y se les debe
hacer un entalle a cada lado de 1/8 de pulgada (3.17 milímetros) de
profundidad. Se debe usar una herramienta de corte manual o mecánica para
las entalles. No se debe usar el corte térmico.
Traducción : Ana María Buchholz Müller 22
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Las probetas preparadas para ensayos de entalle hechas con ciertos


procesos de soldadura pueden fallar a través del material de la cañería en vez
de la soldadura. En caso de que la experiencia previa muestre que se puede
esperar que se presenten fallas por el material de las cañerías, se debe hacer
el entalle con un máximo de 1/16 pulgada (1.59 milímetros) de profundidad en
el refuerzo externo, medido desde la superficie original de la soldadura. Como
se ha explicado anteriormente, los entalles deben ser realizados con
herramientas de corte mecánicas o manuales. Según decisión de la compañía,
las probetas para el ensayo de entalle pueden ser atacadas con líquidos antes
de ser cortadas.

2.6.3.2. Método de Ensayo


Se puede quebrar una probeta de ensayo de entalle traccionándola en una
máquina de tracción, apoyando sus extremos y golpeando el centro o
apoyando un extremo y golpeando el otro extremo con un martillo. La probeta
puede ser rebajada a temperatura ambiente antes de ser quebrada. El área
expuesta de la fractura debe tener, al menos, ¾ pulgada (19 milímetros) de
ancho.

2.6.3.3. Criterio de Aceptación


Las superficies expuestas de cada probeta para el ensayo de entalle deben
mostrar una penetración y fusión completa. La dimensión máxima de cualquier
poro no debe exceder 1/16 pulgadas (0.79 milímetros) y las áreas combinadas
de todos los poros no deben exceder el 2 por ciento del área superficial
expuesta. Las imperfecciones por escoria no deben exceder una profundidad
de 1/32 pulgada (0.79 milímetros) o una longitud de 1/8 pulgada (3.17
milímetros), o la mitad del espesor nominal de la pared, cualquiera que sea
inferior. Debe haber, al menos, ½ pulgada (12.7 milímetros) de metal de
soldadura apropiado entre las imperfecciones causadas por escoria. Las
dimensiones se deben medir como se indica en la Figura 6.
Traducción : Ana María Buchholz Müller 23
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Nota: T=Tracción; RB=doblado de raíz; FB= doblado de cara; NB= ensayo de entalle; SB=
doblado de lado; MT= ensayo macro

Figura 2 – Ubicación de los Probetas para Ensayo – Ensayo de Calificación


del Procedimiento de Soldadura de Mantención.

2.6.4 ENSAYOS DE DOBLADO DE CARA Y DE LADO


2.6.4.1 Preparación
Las probetas para los ensayos de doblado de cara y de lado (mostrados en
la Figura 7) deben ser de aproximadamente 1 pulgada (25.4 milímetros) de
ancho y, al menos, 6 pulgadas (152 milímetros) de largo, los bordes
longitudinales deben estar levemente redondeados. Las probetas deben ser
cortadas en forma mecánica o con oxígeno, y los refuerzos de los cordones de
raíz y de remate deben ser retirados a nivel con las superficies de las probetas.
Estas superficies deben ser suaves; cualquier ralladura existente debe ser leve
y transversal a la soldadura. La probeta puede ser rebajada a temperatura
ambiente antes del ensayo.

2.6.4.2 Método de Ensayo


Las probetas deben ser dobladas en una máquina para doblar probetas similar
a la que se muestra en la Figura 8. Cada probeta se coloca en la máquina con
la soldadura centrada en la máquina de doblado. Las probetas para el doblado
de lado deben ser colocadas con la superficie de la soldadura dirigida hacia la
brecha, y las probetas de doblado de raíz deben ser colocadas con la raíz de la
soldadura dirigida hacia la brecha. El pistón hidráulico es empujado en la
brecha hasta que la probeta toma la forma aproximada de una U.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 24


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Tabla 2 – Tipo y Número de Probetas para Ensayo – Ensayo de


Calificación del Procedimiento

Número de Probetas________________________

Espesor Tipo de Doblado Doblado de Doblado Ensayo


De Pared Soldadura Tracción Entalle de Raíz Cara de Lado Macro Total
<1/2 pulg Garganta 2 2 2 2 8
Filete 4a 4 8
>1/2 pulg Garganta 2 2 4 8
a
Filete 4 4 8

a
Según criterio del diseño, estas probetas deben ser sometidas a ensayo macro (ver 2.6.6) antes
de ser sometidas al ensayo de entalle.

2.6.4.3 Criterio de Aceptación


Después del doblado, el resultado de la prueba de doblado será considerado
aceptable si, en cualquier dirección, no hay grietas u otros defectos que
excedan 1/8 de pulgada (3.17 milímetros), o la mitad del espesor nominal de la
pared, cualquiera sea inferior. Las fisuras que se originan en el radio externo
del doblado a lo largo de la probeta durante el ensayo y que sean inferiores a
¼ pulgada (6.35 milímetros), medidos en cualquier dirección, no deben ser
considerados, a menos que reflejen defectos obvios. Cada probeta sujeta al
ensayo de doblado debe satisfacer estos requisitos.

2.6.5 ENSAYOS DE DOBLADO DE LADO – SOLDADURAS EN


GARGANTAS
2.6.5.1 Preparación
Las probetas para los ensayos de doblado de lado (ver Figura 9) deben tener
aproximadamente ½ pulgada (12.7 milímetros) de ancho y, al menos, 6
pulgadas (152 milímetros) de largo y los bordes longitudinales deben estar
levemente redondeados. Las probetas deben ser cortadas con máquina u
Traducción : Ana María Buchholz Müller 25
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

oxígeno en un ancho aproximado de ¾ milímetro (19 milímetros) y deben ser


rebajadas a temperatura ambiente. Después del rebajado, las probetas deben
ser maquinadas o esmeriladas para que queden suaves y paralelas. Los
cordones de refuerzo y la raíz deben ser retirados a ras de las superficies de
las probetas.

Notas :
1. La probeta debe ser cortada con máquina u oxígeno. Sus bordes deben estar paralelos y
suaves.
2. Los cordones de refuerzo y de raíz no se deben retirar de la probeta.
3. La probeta puede ser rebajada a temperatura ambiente.
4. El material de respaldo puede ser retirado antes del rebajado

Figura 3 – Probeta para Ensayo de Tracción – Soldaduras de Gargantas

Traducción : Ana María Buchholz Müller 26


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Ver Notas 1,2 y 3


PROBETA ESTANDAR

Ver Nota 4

PROBETA OPCIONAL

Notas:
1. La probeta debe ser cortada con máquina u oxígeno. Sus bordes deben estar paralelos y
suaves.
2. Los cordones de refuerzo y de raíz no se deben retirar de la probeta.
3. El entalle debe ser cortado con una fresa u sierra
4. Los lados deben ser cortados según se muestra en la probeta opcional y el gorro debe ser
soldado. El corte lateral no debe exceder 1/16 pulgada (1.59 milímetros) de profundidad.

Figura 4 – Probetas para Ensayo de Entalle – Soldaduras de Garganta

2.6.5.2 Método de Ensayo


Las probetas deben ser dobladas en una máquina para doblar probetas similar
a la que se muestra en la Figura 8. Cada probeta se coloca en el molde con la
soldadura centrada y la cara de la soldadura en 90 grados con la brecha. El
pistón hidráulico es empujado en la brecha hasta que la probeta tome una
forma aproximada a una U.

2.6.5.3 Criterio de Aceptación


Cada probeta debe satisfacer los criterios de aceptación del ensayo de
doblado superficial y de raíz. (ver 2.6.4.3)

2.6.6 ENSAYOS MACRO – SOLDADURAS DE FILETE


2.6.6.1 Preparación
Las probetas para el ensayo macro (ver Figura 10) deben tener, al menos, 1
pulgada (25 milímetros) de ancho y deben tener la longitud suficiente para
asegurar que las soldaduras puedan ser examinadas. Para cada probeta, al
Traducción : Ana María Buchholz Müller 27
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

menos una cara de cada sección transversal debe ser limada para conseguir
una superficie suave y debe ser atacada con un químico (etchant) apropiado,
tal como persulfato de amonio o ácido clorhídrico, para darle una clara
definición a la estructura de la soldadura.
En vez de tomar probetas especiales para el examen macro, se pueden utilizar
las probetas del ensayo de entalle. Las probetas del ensayo de entalle
usadas con este propósito deben ser examinadas antes de ser entalladas.

2.6.6.2 Método de Examen


La sección transversal de la soldadura debe ser examinada visualmente
utilizando iluminación suficiente para revelar los detalles de su solidez. No es
necesario el uso de dispositivos ópticos o de materiales con penetración de
colorantes.

2.6.6.3. Criterio de Aceptación


El examen visual de la sección transversal de la soldadura debe mostrar la
completa fusión en la raíz y la ausencia de fisuras. Las soldaduras de filete
deben tener longitudes de hipotenusa al menos iguales a las longitudes
requeridas por la especificación del procedimiento y no deben tener un desvío
cóncavo o convexo superior a 1/16 pulgada (1.59 milímetros). La profundidad
de la socavación no debe exceder 1/32 pulgada (0.79 milímetros) o el 12 1/2
por ciento del espesor de la pared de la cañería, cualquiera sea menor.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 28


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Ver Notas 1 y 2
PROBETA ESTANDAR

Ver Nota 3
PROBETA OPCIONAL
Notas: 1. La probeta puede ser cortada en 1/8 pulgada (3.17 milímetros) de profundidad.
2 2. El corte debe ser realizado con una fresa o sierra.
3. El corte transversal no debe exceder 1/16 pulgada (1.59 milímetros) de profundidad.

Figura 5 – Probetas para Ensayo de Entalle – Soldaduras de Filete

Traducción : Ana María Buchholz Müller 29


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Figura 6 – Dimensionamiento de las Discontinuidades en


las Probetas de Soldaduras

Notas:
1. La probeta puede ser cortada con máquina u oxígeno
2. El refuerzo de la soldadura debe ser removido de ambas caras a nivel con la superficie de
la probeta
3. La probeta puede ser rebajada a temperatura ambiente antes del ensayo.

Figura 7 – Probetas para Ensayo de Doblado de Cara y Doblado de


Raíz – Soldaduras de Garganta

Traducción : Ana María Buchholz Müller 30


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Notas:
1. Radio del pistón hidráulico: A=1 3/4 pulgadas (44.45 milímetros); radio del molde: B=2
5/16 pulgadas (58.74 milímetros); ancho del molde: C= 2 pulgadas (50.8 milímetros)
2. La Figura no está a escala

Figura 8 – Máquina para doblar Probetas

Espesor de Pared
Notas:
1. El refuerzo de la soldadura debe ser retirado de ambas caras a nivel con la superficie de la
probeta
2.La probeta puede ser cortada a máquina de ½ pulgada (12.7 milímetros) de ancho, o puede ser
cortada con oxígeno de aproximadamente ¾ pulgada (19 milímetros) de ancho y, a
continuación, ser maquinada o esmerilada para suavizar a un ancho de 1/2 pulgada (12.7
milímetros). Las superficies cortadas deben ser suaves y paralelas.
3. La probeta puede ser rebajada a temperatura ambiental

Figura 9 – Probeta para Ensayo de Doblado de Lado -Soldaduras de Garganta

Traducción : Ana María Buchholz Müller 31


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Nota: Suavizar y usar ataque químico en al menos una de las caras de la sección transversal
de la probeta para dar una clara definición a la estructura de la soldadura

Figura 10 – Probeta para Ensayo Macro – Soldaduras de Filete

SECCIÓN 3 – CALIFICACIÓN DE SOLDADORES

2.1PROPÓSITO
La prueba de calificación de soldadores tiene el objetivo de determinar la
habilidad del soldador para realizar soldaduras adecuadas usando un
procedimiento de soldadura previamente calificado. Antes de la realización de
cualquier soldadura de mantención, el soldador debe ser calificado conforme a
los requerimientos correspondientes desde 3.1 a 3.6 de la Norma API 1104 o
desde 3.2 a 3.5 de esta práctica recomendada. La calificación de un soldador
para soldaduras a tope periféricas (cañerías) debe ser conforme a la Norma
API 1104.
Un soldador que realiza en forma exitosa una prueba API 1107 con camisa en
45° para una prueba de calificación de procedimiento, está calificado para ese
procedimiento dentro del rango de variables que gobiernan la calificación de
un soldador. Antes de iniciar los ensayos de calificación, el soldador debe
contar con un tiempo razonable para ajustar el equipo de soldadura usado en
la prueba. El soldador debe usar la misma técnica y proceder a la misma
velocidad que utilizará al pasar la prueba y tener autorización para soldar. La
calificación del soldador debe realizarse en presencia de algún representante
de la compañía.
3.2 Soldadura de Prueba API 1107 con Camisa en 45°

Traducción : Ana María Buchholz Müller 32


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

El soldador postulante a calificar en conformidad con esta práctica


recomendada debe realizar una prueba API 1107 con camisa en 45° similar a
la mostrada en las Figuras 1 u 11. Las variables esenciales asociadas con la
calificación del procedimiento de soldadura de mantención y con la
calificación del soldador no son las mismas. La calificación del soldador es una
función de ciertas variables esenciales que son presentadas en 3.3.
3.3 Variables esenciales para la Calificación del Soldador
Si se presenta cualquiera de las siguientes variables esenciales, se debe re-
calificar al soldador en uso del nuevo procedimiento.

Nota: Esta posición de prueba califica al soldador para todas las posiciones. Las pruebas
pueden ser realizadas en otras posiciones que califican al soldador para una posición en
particular.
Figura 11 – Prueba API 1107 con Camisa en 45° para Calificación de
Soldadores

a. Un cambio de un proceso de soldadura, o combinación de procesos, a


cualquier otro proceso, o combinación de procesos.
b. Un cambio en la dirección de la soldadura desde vertical ascendente a
vertical descendente o viceversa.
Traducción : Ana María Buchholz Müller 33
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

c. Un cambio en la clasificación del metal de aporte desde el Grupo 1 o


Grupo 2 al Grupo 3, o desde el Grupo 3 al Grupo 1 o Grupo 2. (ver Tabla 1)
d. Un cambio en el grupo de diámetros. Un soldador calificado en una cañería
de diámetro exterior inferior a 12 3/4 pulgadas (323.8 milímetros) debe ser
calificado para todos los diámetros inferiores o iguales al diámetro usado
en la prueba de calificación. Un soldador calificado en cañerías con un
diámetro externo superior o igual a 12 ¾ pulgadas (323.8 milímetros) debe
ser calificado para todo diámetro de cañerías.
e. Un cambio en el espesor nominal de la pared del material. Algunos de los
grupos de espesor sugeridos son los siguientes:
1. Inferior a 3/16 pulgadas (4.78 milímetros)
2. De 3/16 pulgadas hasta ¾ pulgada (4.76 milímetros hasta 19.05
milímetros)
3. Superior a ¾ pulgadas (19.05 milímetros)

3.4 Examen Visual


La soldadura debe presentar un aspecto técnico nítido. La profundidad de la
socavación adyacente al cordón final en el exterior de la cañería no debe
exceder 1/32 pulgada (0.79 milímetros) o en 12 ½ por ciento del espesor
de la pared de la cañería, cualquiera sea menor, no debe haber una
socavación perimetral superior a 2 pulgadas (50.8 milímetros) en cualquier
tramo de soldadura de 12 pulgadas (304.8 milímetros) de perímetro o en
1/6 de la extensión de la soldadura, cualquiera sea menor. Si no se
cumplen estos requisitos, se debe eliminar cualquier prueba adicional.

3.5 Pruebas de Calificación de Desempeño – Ensayos


Destructivos
3.5.1 MUESTREO DE SOLDADURAS PARA ENSAYO

Traducción : Ana María Buchholz Müller 34


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Se debe cortar las probetas de los lugares en la prueba API 1107 con
camisa en 45°, mostrada en la Figura 12. En la tabla 3 se entrega el tipo y
número mínimo de probetas. Antes del ensayo, las probetas para ensayo
deben ser enfriadas con aire a temperatura ambiente.

3.5.2 PROCEDIMIENTOS PARA ENSAYOS A LA TRACCIÓN, DE


ENTALLE
Y DE DOBLADO.
Las probetas para los ensayos a la tracción, de entalle y de doblado para las
pruebas de calificación del procedimiento deben ser preparadas, y los ensayos
deben ser realizados, conforme a lo descrito en 2.6.2 hasta 2.6.5. Se pueden
omitir los ensayos a la tracción; en caso de ser omitidos, las probetas designadas
para los ensayos deben ser sometidas a los ensayos de entalle.

3.5.2.1 Criterios de Aceptación para Ensayos a la Tracción – Soldaduras de


Garganta.
Cada probeta para ensayo a la tracción debe satisfacer el criterio de aceptación
para los ensayos a la tracción proporcionados en 2.6.2.2. Si alguna soldadura no
satisface estos criterios, el soldador es descalificado.

3.5.2.2. Criterios de Aceptación para el Ensayo de Entalle


El soldador es descalificado cuando cualquier probeta para el ensayo de entalle
muestra defectos que excedan los permitidos por los criterios de aceptación
proporcionados en 2.6.3.3.

Nota: T= tracción; RB= doblado de raíz; FB= doblado de cara; NB= entalle, SB= doblado de lado

Traducción : Ana María Buchholz Müller 35


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Figura 12 – Ubicación de los Probetas para Ensayo - Prueba de calificación del


Soldador de Mantención

Tabla 3 – Tipo y Número de Probetas para Ensayo - Prueba de Calificación


de Soldadores____________________________________________
Número de Probetas________________________
Espesor Tipo de Doblado Doblado de Doblado
De Pared Soldadura Tracción Entalle de Raíz Cara de Lado Total
<1/2 pulg Garganta 1 1 1 1 4
Filete 4a 4
>1/2 pulg Garganta 1 1 2 4
Filete 4a 4

a
Según criterio del diseñados, estas probetas deben ser sometidas al ensayo macro (ver 2.6.6)
antes de ser sometidas al ensayo de entalle.

3.5.2.2 Criterios de Aceptación para el Ensayo de Doblado – Soldaduras de


Garganta
El soldador debe ser descalificado si cualquiera de las probetas del ensayo de
doblado muestra defectos que excedan los permitidos por los criterios de
aceptación para los ensayos de doblado de raíz y de cara proporcionados en
2.6.4.3, o para los ensayos de doblado de lado proporcionadas en 2.6.5.3. Sin
embargo, se debe considerar que una soldadura en una cañería de alta presión
(high-test) (api Especificación 5L, Grados X42 y superiores) puede no doblarse en
forma U completa. Se considera aceptable una soldadura en una cañería de alta
presión si la probeta agrietada se quiebra y su superficie expuesta satisface los
criterios de aceptación del ensayo de entalle en 2.6.3.3.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 36


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Si la probeta para el ensayo de doblado no satisface estos criterios y, en opinión


del representante de la compañía, no es representativa de la soldadura, la probeta
de ensayo de doblado puede ser reemplazada por una probeta adicional cortada
en un lugar adyacente a la que falló. Se debe descalificar al soldador si la probeta
adicional también muestra defectos que excedan los límites especificados.

3.5.3 PROCEDIMIENTOS PARA ENSAYOS DE MACRO Y


CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE ENSAYOS – SOLDADURAS DE
FILETE
Las probetas para el ensayo macro deben ser preparadas y examinadas según
se describe en 2.6.6.1 y 2.6.6.2. El soldador debe ser descalificado si cualquier
probeta para ensayo macro no cumple con estos criterios.

3.6 Repetición del Ensayo


El soldador puede tener una segunda oportunidad para su calificación si, en
opinión de la compañía, la reprobación del primer ensayo se debió a condiciones
inevitables o condiciones fuera de su control. No es necesario realizar repeticiones
del ensayo hasta que el soldador demuestre, en forma aceptable para la
compañía, haber realizado algún entrenamiento adicional en soldaduras.

3.7 Registros de Soldadores Calificados


Se debe llevar un registro de las pruebas aplicadas a cada soldador y los
resultados detallados de cada prueba. Se debe desarrollar este registro para
satisfacer las necesidades de la compañía individual y debe ser suficientemente
detallado para demostrar que la prueba de calificación incluye los variados
requisitos indicados por esta práctica recomendada. Se debe mantener una lista
de soldadores calificados y de los procedimientos en los que califican. Se puede
solicitar la re-calificación de un soldador en caso de duda sobre su habilidad.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 37


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

SECCIÓN 4 – SUGERENCIA DE PRÁCTICAS DE SOLDADURAS DE


MANTENCIÓN
4.1 General
La soldadura de cañerías debe ser realizada por soldadores calificados usando
procedimientos calificados para que la soldadura sea considerada conforme a esta
práctica recomendada. Las superficies a ser soldadas deben ser suaves y
uniformes, además deben estar libres de laminaciones, desgarros, escamas,
escoria, grasa, pintura y otros materiales nocivos que puedan afectar en forma
negativa la soldadura. El diseño de la unión debe estar en conformidad con el
procedimiento de soldadura usado.
Los soldadores deben considerar aspectos que afectan la seguridad, tales como la
presión operativa, las condiciones del flujo y el espesor de la pared en la ubicación
de la soldadura, antes de soldar un sistema de cañerías que está siendo, o ha
sido, usado para la compresión, bombeo, transmisión o la distribución del crudo,
de productos del petróleo o fuel gases. Todos los soldadores que realizan trabajos
de reparación deben estar familiarizados con las precauciones de seguridad
asociadas con el corte y el soldado de cañerías que contienen, o han contenido,
petróleo líquido o fuel gases.
Se debe dar especial consideración a la soldadura de filete usada para unir una
camisa a una cañería, debido a que la soldadura de filete es propensa a presentar
una penetración excesiva, o fisuras retardadas por el hidrógeno. Con soldaduras
en sistemas de cañerías presurizadas y con flujos, se ha tenido éxito usando
procesos de soldaduras de bajo hidrógeno o electrodos con una entrada de calor
que disminuye la tasa del enfriamiento. El uso de electrodos de bajo hidrógeno
Traducción : Ana María Buchholz Müller 38
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

requiere que se ponga especial atención a los requisitos sobre el cuidado y la


manipulación del electrodo. El proceso de agrietamiento está relacionado con el
hidrógeno absorbido por la soldadura caliente. Se necesita una lenta velocidad de
enfriamiento para permitir la difusión y eliminación del hidrógeno. Se debe dar la
atención adecuada al ensamble (fit up) y al factor equivalente del carbono y a la
composición química tanto de la camisa como de la cañería.

4.2 Alineamiento
4.2.1 Desalineamiento (offset)
El desalineamiento entre los bordes adyacentes para las soldaduras de
garganta no debe exceder 1/16 pulgadas (1.59 milímetros). Para obtener este
alineamiento se pueden utilizar dispositivos, o las superficies desalineadas
pueden ser niveladas con metal de soldadura.

4.2.2 Abertura raíz (fittings de perímetro completo)


La abertura raíz, es decir, el espacio entre las superficies adyacentes, debe ser
suficiente para permitir un 100 por ciento de penetración. Las uniones paralelas
al eje de la cañería pueden tener una cinta, que puede ser un respaldo de
acero dulce, para evitar que el metal de la soldadura se fusione con la
superficie de la cañería.

4.3 Biseles
Los bordes de las partes que van a ser unidas pueden ser biseladas por medio
de una herramienta mecánica o pueden ser cortadas con un proceso de corte
con oxígeno. Los bordes biselados deben ser suaves y uniformes, con
dimensiones conforme a las especificaciones del procedimiento.

4.4 Condiciones Climáticas

Traducción : Ana María Buchholz Müller 39


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

No se deben realizar soldaduras cuando la calidad de la soldadura completa se


va a ver perjudicada por las condiciones climáticas prevalecientes. Las
condiciones de clima que causan deterioro incluyen, pero no se limitan, a
humedad, arena (arrastrada por el viento) y fuertes vientos. Se pueden usar
cortavientos cuando sea necesario. El representante de la compañía decide si
las condiciones climáticas son apropiadas para el proceso de soldado.

4.5 Margen de Seguridad (Clearance)


Cuando se usan casetas cerradas, éstas deben tener el tamaño suficiente para
proporcionar al soldador o soldadores, un acceso expedito al trabajo.

4.6 Limpieza
Se debe retirar toda escoria, escama y salpicadura de soldadura de cada
cordón de soldadura y del metal base adyacente.

4.7 Secuencia de Soldado


Las Figuras 13 hasta la 18 muestran las secuencias de soldadura sugeridas.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 40


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Nota: Esta es la secuencia de soldadura sugerida, se pueden aplicar otras a discreción de la


Compañía.

Figura 13 – Refuerzo

Nota: Esta es una sugerencia de secuencia de soldadura; a discreción de la compañía se pueden


utilizar otras.

Figura 14 – Poncho de Refuerzo

Traducción : Ana María Buchholz Müller 41


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Nota: Esta es una sugerencia de secuencia de soldadura: a discreción de la compañía se pueden


usar otras y no realizar las soldaduras periféricas 3 y 4.

Figura 15 – Camisa Soldada

Notas: 1. Esta es la secuencia de soldadura sugerida, se pueden aplicar otras a discreción de


la Compañía.
2. Durante la operación, el fitting está a la presión de la cañería

Figura 16 – Camisa T

Traducción : Ana María Buchholz Müller 42


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Nota: Esta es una sugerencia de secuencia de soldadura: a discreción de la compañía se pueden


usar otras y no realizar las soldaduras periféricas 3 y 4.

Figura 17 – Camisa Soldada y Poncho de Refuerzo

Nota: Esta es la secuencia de soldadura sugerida, se pueden aplicar otras a discreción de la


compañía.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 43


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Figura 18 – Poncho de Refuerzo

SECCIÓN 5 – INSPECCIÓN Y ENSAYOS DE SOLDADURAS DE


MANTENCIÓN

5.1 Derecho de Inspección


La compañía tiene el derecho de inspeccionar todas las soldaduras con métodos
de ensayo visuales y no destructivos. La inspección puede realizarse durante y
después de la finalización de la soldadura. La frecuencia de estas inspecciones
debe ser especificada por la compañía.

5.2 Inspección Visual


Todas las soldaduras deben ser inspeccionadas en relación a su conformidad
geométrica según la especificación del procedimiento y su conformidad con la
Sección 6.

5.3 Ensayos No Destructivos


Cuando la compañía determina el grado de inspección y los métodos usados,
debe considerar el tamaño, el grado, la tensión operativa, la ubicación de la
cañería, el fluido que será transportado y las limitaciones inherentes a los métodos
de ensayos no destructivos. Se pueden usar uno o más métodos de ensayo no
destructivos, además de la inspección visual.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 44


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Los ensayos no destructivos deben ser realizados en conformidad con la Sección


8 de la Norma API 1104. Las soldaduras deben satisfacer los estándares
proporcionados en la Sección 6 de esta práctica recomendada.

5.4. Certificación del Personal para Ensayos No Destructivos

5.4.1 PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL PARA


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Para usar este método de ensayo, el personal para ensayos no destructivos debe
ser certificado de acuerdo con las recomendaciones de ASNT SNT-TC-1A, y
solamente el personal de Nivel ll o Nivel lll debe interpretar los resultados de los
ensayos.

5.4.2 REGISTRO DEL PERSONAL CERTIFICADO PARA ENSAYOS NO


DESTRUCTIVOS
La compañía debe mantener un registro del personal para ensayos no
destructivos y este registro debe incluir los resultados de los ensayos de
certificación, la agencia y la persona que garantiza la certificación y la fecha de la
certificación. Se puede re-certificar al personal para ensayos no destructivos
cuando existan dudas respecto de su habilidad. Asimismo, según criterio de la
compañía, el personal puede requerir re-certificación al comienzo de un proyecto o
de un programa de construcción. En todo caso, se debe requerir una re-
certificación al menos cada tres años.

5.5 Derecho al Rechazo

Traducción : Ana María Buchholz Müller 45


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

La compañía tiene el derecho de aceptar o rechazar cualquier soldadura que no


satisfaga los requisitos de los métodos usados para su inspección. El soldador
responsable de la soldadura rechazada puede ser descalificado para trabajos
futuros, según criterio de la compañía.

5.6 Calificación de Inspectores de Soldaduras


Los inspectores serán calificados sobre la base de su experiencia y su
entrenamiento con relación a la tarea de inspección específica que realizan. Sus
calificaciones deben ser aceptables para la compañía y la documentación de estas
calificaciones debe ser retenida por la compañía y debe incluir, pero no
necesariamente estar limitada a lo siguiente:
a. Educación y experiencia
b. Entrenamiento
c. Resultados de todos los exámenes de calificación

SECCIÓN 6 – ESTÁNDARES DE ACEPTACIÓN: ENSAYOS NO


DESTRUCTIVOS (INCLUYENDO EL VISUAL)
6.1 Introducción
Estos estándares de aceptación se aplican a la determinación del tamaño y tipo de
defectos localizados por ensayos no destructivos y visuales. Así como las
soldaduras a tope perimetrales y longitudinales deben satisfacer los estándares de
aceptación presentados en la API 1104, las soldaduras de filete deben satisfacer
los estándares de aceptación presentados en esta sección.

6.2 Limitaciones de los Métodos para Ensayos


Dado que los métodos para ensayos no destructivos dan una indicación limitada,
la compañía puede rechazar soldaduras que parecen satisfacer los estándares de

Traducción : Ana María Buchholz Müller 46


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

aceptación si, en su opinión, la profundidad de la discontinuidad puede ser


perjudicial para la soldadura.

6.3 Fusión Incompleta


La fusión incompleta (IF) se define como una discontinuidad entre el metal de la
soldadura y el metal base que está abierto a la superficie externa. La fusión
incompleta es inaceptable en presencia de cualquiera de las siguientes
condiciones:
a. La longitud de una indicación individual de una fusión incompleta excede 1
pulgada (25.4 milímetros)
b. La longitud total de las indicaciones de una fusión incompleta en cualquier
tramo de soldadura continua de 12 pulgadas (304.8 milímetros) excede 1
pulgada (25.4 milímetros).
c. La longitud total de las indicaciones de una fusión incompleta excede el 8% de
la longitud de la soldadura en cualquier soldadura inferior a 12 pulgadas (304.8
milímetros).

6.4 Porosidad
La porosidad (P), incluyendo la porosidad superficial, es causada por gas atrapado
por el metal de soldadura en solidificación. Generalmente es esférico, pero puede
tener forma alargada, o irregular. La porosidad superficial que se presenta en
cualquier paso de soldadura y que, en opinión de la compañía, es excesiva, será
removida antes de la aplicación de los pasos adicionales. Al medir el tamaño de
las indicaciones radiográficas producidas por la porosidad, la dimensión máxima
debe ser aplicable a este estándar.

6.4.1 La porosidad en inaceptable en cualquiera de las siguientes condiciones:

a. El tamaño de un poro individual excede 1/8 pulgada (3.17 milímetros)

Traducción : Ana María Buchholz Müller 47


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

b. EL tamaño de un poro individual excede el 25% del más delgado de los


espesores nominales de las paredes unidas.
c. La distribución de la porosidad dispersa excede las concentraciones permitidas
por la Figura 19 o 20.

6.4.2 La porosidad múltiple (CP) presente en cualquiera de los pasos, excepto el


final, debe cumplir con los requisitos de 6.4.1. No se debe aceptar la porosidad
múltiple en el paso final en presencia de cualquiera de las siguientes condiciones:

a. El diámetro de la porosidad múltiple excede ½ pulgada (12.7 milímetros)


b. La longitud total acumulada de la porosidad múltiple en cualquier longitud
continua de soldadura de 12 pulgadas (304.8 milímetros) que exceda ½
pulgada (12.7 milímetros)
c. Cualquier poro individual en una porosidad múltiple que exceda 1/16 pulgada
(1.59 milímetros)

Traducción : Ana María Buchholz Müller 48


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

6.5 Grietas
Las grietas superficiales tipo cráter o grietas en forma de estrella de poca
profundidad que estén localizadas en el punto final de los cordones de soldadura,
y que sean el resultado de contracciones del metal de soldadura durante su
solidificación, no son consideradas defectos dañinos, a menos que su longitud
exceda ½ pulgada (3.97 milímetros). A excepción de estas grietas superficiales
tipo cráter de poca profundidad, no se debe aceptar ninguna soldadura con
grietas, independientemente del tamaño o ubicación de éstas.

6.6 Socavación (Undercutting)


La socavación consiste en una ranura fundida en el metal base adyacente al borde
o a la raíz de la soldadura y que no se llena con el metal de la soldadura. La
socavación adyacente al cordón superior, o al de raíz, no debe exceder los límites
especificados en la Tabla 4.

Tabla 4 - Límites de la Socavación.


Profundidad Longitud________________
Sobre 1/32 pulgadas (0.79 milímetros) o No aceptable
Traducción : Ana María Buchholz Müller 49
Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

sobre 12 1/2 por ciento del espesor de la


pared de la cañería de menor espesor.

Sobre 1/64 pulgadas (0.4 milímetros) hasta Dos pulgadas (50.8 milímetros) en una soldadura
1/32 pulgada (0.79 milímetros) o sobre 6 por continua de 12 pulgadas (304.8 milímetros) o 1/6
ciento a 12 ½ por ciento del espesor de la de la longitud de la soldadura de la cañería de
pared de la cañería de menor espesor. menor espesor

1/64 pulgada (0.4 milímetros) o 6 por ciento Aceptable, independientemente de su longitud


del espesor de la pared de menor espesor

SECCIÓN 7 – REPARACIÓN O REMOCIÓN DE DEFECTOS

7.1 Autorización de Reparaciones usando Soldaduras


Los defectos no pueden ser reparados sin la autorización previa de la compañía.

7.2 Remoción y Preparación para la Reparación de Defectos


En forma previa a cualquier reparación, se deben remover completamente los
defectos del metal, así como la escoria y escamado. Si la condición lo requiere, se
debe realizar un precalentamiento.

7.3 Ensayos para las Reparaciones


Las áreas reparadas deben ser re-inspeccionadas utilizando el mismo método
usado previamente. También se pueden usar métodos de inspección adicionales.

7.4 Procedimiento para la Reparación de Fisuras


Con la autorización de la compañía, se pueden reparar las fisuras que se
encuentren en, o adyacentes a, las soldaduras cuando existen las siguientes
condiciones:

a. la fisura es inferior al 8 por ciento de la longitud de la soldadura

Traducción : Ana María Buchholz Müller 50


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

b. se ha desarrollado y documentado un procedimiento de reparación completo.


El procedimiento de reparación debe incluir lo siguiente:
1.método de exploración del área de la fisura
2.método para la remoción de la fisura
3.requisito de precalentamiento y de temperatura de transición
4.procedimiento de soldadura y tipo de electrodo
5.tratamiento de post-calentamiento, cuando se requiera.
c. la reparación se realiza bajo la supervisión de un técnico experimentado en
técnicas de soldaduras de reparación.
d. la soldadura es realizada por un soldador calificado.
e. la garganta recién preparada es examinada por medio de una inspección por
partículas magnéticas o por líquidos penetrantes para asegurar la completa
remoción de la fisura.

Otras fisuras son eliminadas removiendo la sección de la cañería que las


contiene.

Traducción : Ana María Buchholz Müller 51


Fecha : Julio 1999
PETROX S.A. REFINERÍA DE PETRÓLEO DIVISIÓN CONSTRUCCIÓN

Traducción : Ana María Buchholz Müller 52


Fecha : Julio 1999

También podría gustarte