Está en la página 1de 45

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS

TUXTLA

CARRERA:
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PLAN DE ESTUDIOS:
IEME-2010-210

*ANTOLOGÍA*

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
CLAVE: ACC-0906

ELABORÓ: ING. COSME HERNANDEZ LINARES

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. ENERO 2019

[0]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................3
TEMA 2.- Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental. ..................3
Competencia específica..........................................................................................................................3

2.1. Distinción entre comunicación escrita y oral.............................................................................. 4


2.2. Técnicas de redacción: coherencia, concordancia...................................................................... 5
2.2.1 Estilo............................................................................................................................................5

2.2.1.1 La Coherencia.............................................................................................................................6

2.2.1.2 El Ritmo.....................................................................................................................................6

2.2.1.3 La Concordancia.........................................................................................................................7

2.2.2 El Párrafo......................................................................................................................................8

2.2.3. Elementos de Enlace...................................................................................................................10

2.2.4 Ejemplos de Párrafos...................................................................................................................11

2.2.5 Conectores..................................................................................................................................11

2.3 Normas y reglas ortográficas y de puntuación........................................................................... 12


2.3.1 Uso de la coma...........................................................................................................................13

2.3.2 El punto y coma...........................................................................................................................14

2.3.3 Los dos puntos............................................................................................................................15

2.3.4 El punto......................................................................................................................................16

2.3.4.1. El punto y seguido....................................................................................................................16

2.3.4.2. El punto y aparte......................................................................................................................16

2.3.4.3. El punto final............................................................................................................................16

2.3.4.4. El punto de abreviatura.............................................................................................................16

2.3.5 Los puntos suspensivos................................................................................................................17

2.3.6 Los paréntesis.............................................................................................................................17

2.3.7 Los corchetes (o paréntesis cuadrados)..........................................................................................18

2.3.8 La raya (o guión largo)..................................................................................................................18

2.3.9 El guión.......................................................................................................................................18

2.3.10 Las comillas.............................................................................................................................18

2.3.11 Los signos de admiración (¡!).....................................................................................................19

2.3.12 Los signos de interrogación (¿?)................................................................................................19

[1]
2.3.13 Reglas ortográficas.....................................................................................................................19

2.4. Tipología de textos académicos como herramientas del conocimiento científico (monografía,
ensayo, reseña, reporte, tesis, protocolo e informe de investigación)...............................................23
2.4.1 La monografía.............................................................................................................................24

2.4.2 El ensayo....................................................................................................................................25

2.4.3 Reseña.......................................................................................................................................26

2.4.4 Reporte.......................................................................................................................................27

2.4.5 Tesis...........................................................................................................................................28

2.4.6 Estructura de tesis........................................................................................................................28

2.4.7 Protocolo e informe de investigación..............................................................................................33

[2]
INTRODUCCIÓN
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la
formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla
las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual,
procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.

La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de
oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones
interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de
investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y
plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración
de la sociedad del conocimiento.

Objetivo general de la Asignatura. Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar
escritos académicos de su entorno profesional.

TEMA 2.- HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA


INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Competencia específica.
Aplica herramientas formales de comunicación oral y escrita en la investigación documental, en la
elaboración de documentos académicos.

[3]
Subtemas:

2.1. DISTINCIÓN ENTRE COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL.


La comunicación entendida como la actividad de intercambiar ideas y pensamientos, entre dos o más
personas que actúan como emisores y receptores, los cuales tienen la capacidad innata de poder
exteriorizar y compartir todas aquellas reflexiones, emociones y perspectivas que cada quien elabora
del mundo.
Es entonces cuando podemos establecer que los modos para plasmar y/o poder exteriorizar estas
sensaciones que el mundo nos genera, es mediante la comunicación oral y la comunicación escrita.
La comunicación oral, por su parte, nos permite entablar comunicaciones con feedback e interacción
inmediata entre emisor y receptor, el cual al momento de responder toma el lugar de emisor y su
compañero el de receptor y así sucesivamente mientras transcurre el intercambio de mensajes. Por
ende, este tipo de comunicación se convierte en efímera: dado que una vez producido el sonido ya no
está más, y así uno tras otro –pensemos entonces como si soltáramos globos al aire, entendiendo a los
globos como palabras, y uno tras otro desaparece a medida que los liberamos de nuestro cuerpo–.

Además la comunicación oral le da la posibilidad al emisor de generar cierto énfasis en sus palabras
mediante la variación de las tonalidades y volúmenes de su voz, generándole entonces determinada
actitud y personalidad a sus palabras que provocarán cierta influencia en la contraparte de la
conversación, es decir, el receptor.

Mientras que la comunicación escrita se caracteriza por su perduración en el tiempo, y gracias a esto su
capacidad de ser releído una y mil veces por la persona que posea los documentos en su poder.
Asimismo, en este tipo de comunicación la opción de réplica por parte del receptor del mensaje, sin
contar las nuevas tecnologías, provocan que la interacción sea mucho más difícil de concretarse de
manera inmediata.

Por otra parte, como dificultad puedo hallar que en la comunicación escrita la persona debe poseer
muchas más herramientas del conocimiento para poder elaborar, plasmar y hacer llegar de manera
clara y concisa su mensaje tal como se lo imagina al receptor. Todo esto dando por hecho que la
persona además cuente con buena gramática y ortografía, dado que de lo contrario puede generar en el
receptor, cierta imagen adversa de quien emite el mensaje.

[4]
Otra dificultad que hallo, ahora de la comunicación oral, es que si el mensaje que el emisor quiere
exponer no es lo suficiente claro para él mismo, mucho menos lo va a poder explicar de manera concisa
al círculo donde esté expuesto, sin contar los nervios que se le puedan generar, y si además el lugar en
donde está produce mucho ruido, le va a jugar en contra al hecho de hacer llegar del mejor modo el
mensaje que desea compartir.

2.2. TÉCNICAS DE REDACCIÓN: COHERENCIA, CONCORDANCIA.


Leyes de los Elementos de Comunicación.

Claridad: Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para que el código no
haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje.
Brevedad: Corresponde al mensaje. Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras.
Precisión: Corresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.
Corrección: Corresponde al canal. Se debe escribir correctamente, cumpliendo las normas gramaticales
y estructurales y presentar el texto formalmente digno.
Totalidad: Corresponde al receptor. No se debe dar la impresión de que transmite un mensaje
incompleto.
Originalidad: Corresponde al emisor. Se debe tratar de no copiar las formas.
Estilo: Ritmo y Coherencia

2.2.1 Estilo.
El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad literaria, su capacidad creativa para escribir
novelas o hacer poesías. Todos nosotros, en cualquier redacción que realicemos, tenemos un estilo
propio. Se podría definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo
depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia que se desprende del
mismo; pero también de la capacidad de interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo
adecuado al tipo de mensaje.

2.2.1.1 La Coherencia.
Imaginemos que llega a nuestras manos este texto:

[5]
Teatro a las seis.
Un programa de Radio Nacional de España.
La Galatea.
Idea original: Francis Bacca
Adaptación: Juana Peña
Trigésimo capítulo.

A primera vista parecen sólo frases sueltas, casi diríamos que no se trata de una redacción.
Sintácticamente son oraciones simple sin ningún nexo coordinante ni subordinante, si verbo en algunas
de ellas. Pero si nos preguntan cuál es el tema del que habla el texto, no dudaríamos en decir que es la
presentación de un programa de radio que consiste en una adaptación de la Galatea al ámbito
radiofónico.

¿Cómo podemos saberlo? Por las palabras claro, pero también por la coherencia que tienen entre ellas,
el orden en que aparecen y la jerarquía que les confiere este orden. Decimos que este texto es
coherente porque, a pesar de la ausencia de enlaces, de verbos, de párrafos que recogen la idea
principal y las secundarias, tenemos un texto claro, breve, original, preciso, completo y correcto que
interpretamos fácilmente como el guión de un programa de radio.

2.2.1.2 El Ritmo.
El ritmo de un texto le confiere movimiento, vida, debe ser motivador y sugerente. Varía mucho según el
tipo de escrito, pero en principio suele ser muy homogéneo en un mismo texto (excepto casos
surrealistas). De este modo el lector crea sus propias expectativas sobre lo que va a leer a continuación
y las confirma o rechaza a medida que avanza en la lectura. Los cambios bruscos, si no son
intencionados, dificultan la creación de expectativas y reducen el interés por la lectura.

La primera frase de un texto suele dar la pauta sobre la velocidad y el ritmo que daremos al mismo. La
falta de subordinación da, en principio, un ritmo más rápido al texto. Cuando además no hay apenas
nexos y se omiten algunos verbos, tenemos el ritmo más veloz y espontáneo, como el caso del texto
radiofónico. Por el contrario, la subordinación abundante hace el texto más complejo y su ritmo se
vuelve lento y pausado.

[6]
2.2.1.3 La Concordancia.
Definición: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de
concordancia:
• Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de
estas dos categorías gramaticales.
• Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso
la igualdad debe ser de número y persona.
Ejemplos:
Salón amplio
Salones amplios
Casa limpia.
Casas limpias
Casos especiales:
1. Si el adjetivo modifica a varios sustantivos singulares, concuerda con ellos en plural y tiene género
masculino. Ejemplo: Estos son un pez, un loro y una pantera muy lindos.

2. Si los sustantivos nombran seres animados de diferente género, el adjetivo se usa en plural y en
masculino. Ejemplo: La secretaria, la dueña y el vendedor son consagrados en su trabajo.

3. Si el adjetivo modifica sustantivos sinónimos o que van unidos por las conjunciones o u, concuerda
en género con el último sustantivo y se usa en singular. Ejemplo: Tiene una pulmonía, una sinusitis y un
catarro impresionante.

4. Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, se usa en número singular y tiene el género del
sustantivo más próximo. Ejemplo: Confío en su extraordinaria fuerza y valor.

5. En el caso de los adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concuerda con el sustantivo.
Ejemplo: La guerra ruso – japonesa.

2.2.2 El Párrafo.
Definición
Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa
que se indica con el punto aparte.

[7]
Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información
de manera organizada y coherente.
Tipos de Párrafos
Normales
Son los párrafos más frecuentemente usados, se caracterizan por una sola idea temática, la cual se
desarrolla mediante varias ideas secundarias.
De Excepción:
Son párrafos informativos que presentan ideas relacionadas sobre el mismo asunto.
2 casos:
• Con dos ideas temáticas y sus respectivas ideas de desarrollo.
• Una idea temática sin añadir ideas secundarias.
Funcionales:
Son párrafos que no llevan idea temática, pero que coadyuvan al desarrollo de estas, pueden ser de
varias clases:
• Encabezamiento: Cumple la función de iniciar o introducir en el desarrollo de un tema.
• Introductorios.
• Enlace: Relaciona las diferentes ideas con las que vienen después.
Retrospectivos: Unen la información que ya e ha presentado.
Prospectivos: Anuncian nueva información.
• Conclusión: Sirve para dar por terminado un escrito, en estos, con alguna ocasión, se hace un
resumen de lo escrito.
• Informativos:
Deductivos: Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego
presentarse casos específicos. Ejemplo:
“La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia de
su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el lugar de residencia y el país de
origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido,
por encima de la marihuana. Un fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice
de consumo de alcohol entre los adolescentes de uno y otro sexo; así, mientras que unos y otros
muestran un aumento continuo, en los últimos veinte años el crecimiento correspondiente a las chicas
es mucho más acelerado”.

[8]
Inductivos: Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a
una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado. Ejemplo:
“Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis y construir teorías para
explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares verificables; recurrir eventualmente a
nuevas observaciones o a nuevos cálculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y
finalmente, si se halla necesario, corregir sus conjeturas sin compasión: he aquí el severo carácter auto
correctivo de la investigación científica”.

Cronológicos: Sucesión temporal de un evento. Ejemplo:


“La aritmética es sin duda una de las más antiguas de las ciencias. Los de dos fueron para nuestros
antepasados los primeros instrumentos de cálculo, a esto se debe la base decimal de numeración
utilizada por los egipcios quienes tenían un signo particular para representar cada unidad. Los fenicios,
los griegos y los hebreos, empleaban como signos matemáticos las letras de sus alfabetos. Los
conocimientos matemáticos de los griegos pasaron a los árabes, quienes introdujeron a Europa.
Pitágoras y los sabios griegos posteriores a él fueron los que crearon la aritmética de hoy”.

Comparación: Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o
fenómenos. Ejemplo: “Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas. La primera está situada en la
costa Atlántica, sobre el nivel del mar; posee un clima tropical refrescado por las brisas marinas; tiene
gran atractivo turístico por sus reliquias históricas y por sus hermosas playas y paisajes. La segunda,
está situada sobre la cordillera oriental, en la Sabana de
Bogotá a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar; tiene una temperatura aproximada de 14
grados centígrados; en ella se mezclan los atractivos de los lugares coloniales con la arquitectura
moderna propia de las ciudades de los países desarrollados.

De causa efecto: Presentan las causas que genera una situación y los resultados que ella produce.
Ejemplo: “Muchas y muy variadas son las causas de la violencia colombiana; entre ellas podemos citar
las siguientes; marcadas desigualdades sociales y económicas, bajo nivel de educación en la mayoría
de la población, desempleo creciente, falta de unidad familiar, descomposición de la juventud por el
abuso de la droga y pérdida de los valores tradicionales. Los efectos de esta situación son muy graves y
pueden resumirse así: inestabilidad emocional del pueblo colombiano, parálisis del desarrollo industrial,
desequilibrio de la economía, incertidumbre y desorientación de los jóvenes e imposibilidad creciente
para salir del subdesarrollo.”

[9]
Propósito:
Expositivo: Expresa una idea, u problema o un fenómeno.
Argumentativo: Presenta una idea para convencer.
Narrativo: Comenta un episodio.

Cómo Escribir un Buen Párrafo (Normas ICONTEC)


1. Escoge un tema sobre el cual escribir.
2. Escribe una buena oración principal.
3. Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
4. Desecha los detalles irrelevantes.
5. Construye y enlaza las oraciones coherentemente.
6. Concluye con una oración apropiada.
7. Revisa y corrige.
Para esto pregúntese:
¿Desarrollo de ideas centrales?
¿Hay oración principal?
¿Concuerdan las partes de las oraciones?
¿Las oraciones están adecuadamente separadas por signos de puntuación?
¿Las palabras son apropiadas?
¿Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que expresar?
¿Se tiene correcta la ortografía?

Con mucha frecuencia tenemos ideas que expresar, pero generalmente nos pasa que no sabemos
cuándo parar o de qué forma seguir, aquí encontraras algunos elementos que te van a ayudar.

2.2.3. Elementos de Enlace.


Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los
párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:
• Las que indican sucesión de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último.
• Las que indican limitación: pero, no obstante, con todo, sin embargo.
• Las que indican exclusión: por el contrario, antes bien.
• Las que indican concesión (derecho a): aunque, si bien, es cierto que.

[10]
• Las que indican distribución: bien (unos)... bien (otros).
• Las que indican consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.
• Las que indican continuidad: pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.

2.2 . 4 Ejemplos de Párrafos.


Con la oración temática al comienzo:
Actualmente se destruyen, en América, bosques inmensos que nadie se preocupa por replantar. Tan
brutal destrucción de lo que en sentido físico representa los pulmones de la tierra, merece de vuestra
benevolencia juvenil el calificativo de “industria forestal”. Una industria como la de los indios cuando
cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques
por el vidrio coloreado.
Con la oración temática al final:
La cometa es un juguete que se eleva por el aire con la fuerza del viento. Sin su cola, daría vueltas y
muy pronto se estrellaría contra el suelo. La cola de cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube
majestuosamente hacia el cielo.
Con la idea diluida en todo el párrafo:
Cada año, cuando a vuelta de los exámenes, llegábamos a las casas de los
Sauces, nuestra primera visita era a la Andrea, que suspendía el jabonado de la ropa para lanzar un par
de gritos de sorpresa y llorar después como una niña consentida. Siempre nos encontraba más altos,
más gordos, más buenos mozos y concluía por ofrecernos el obsequio de siempre: harina tostada con
miel de abejas.

2.2.5 Conectores.
Relación Conectores
Adición Y, también, además, más, aún, por otra parte,
sobre todo, otro aspecto.
Oposición Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no
obstante.
Causa-Efecto Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto
que, por lo tanto, de modo que, por eso, en
consecuencia, esto indica.
Tiempo Después, más tarde, antes, seguidamente entre
tanto, posteriormente, ahora, luego.

[11]
Ampliación Por ejemplo, en otras palabras, es decir.
Comparación Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la
misma manera, así mismo, de igual modo.
Énfasis Sobre todo, ciertamente, lo que es peor.
Resumen O Finalización Finalmente, en suma, en conclusión, para
terminar, para conclusión, etc.
Orden Primero, segundo, siguiente, luego, a
continuación, seguidamente, en primer lugar, por
último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto.
Preafirmación Con todo, decididamente, en efecto, en realidad,
decisivamente, a pesar de todo, de todos modos,
justamente.
Contraste Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra
manera, por otro lado.
Condición Si, supongamos, supuesto que, siempre que,
dado que.
Ejemplos Tal como, como caso típico, en representación de,
como muestra, verbigracia, por ejemplo.

2.3 NORMAS Y REGLAS ORTOGRÁFICAS Y DE PUNTUACIÓN.

Las reglas de puntuación.


Es más difícil puntuar correctamente que colocar correctamente los acentos, porque si bien las reglas
de los primeros son claras y obligatorias, las de los signos de puntuación son muchas veces optativas:
una persona colocará una coma donde otro pondría un punto, un punto y coma, o quizá nada. Por ello,
más que reglas, se debe hablar de recomendaciones en el uso de los signos de puntuación.

Los signos de puntuación intentan suplir en la escritura a la entonación y las pausas. Me explico: la
misma oración estás acostado puede significar cosas distintas dependiendo de que tenga la entonación
de una pregunta, de una afirmación o de una exclamación de sorpresa. Necesitamos diferenciar estas
entonaciones por medio de algún tipo de signo.

Lo mismo sucede con las pausas: una coma puede hacer variar dramáticamente el significado de una
oración. Se dice que el zar Pedro el Grande tenía unos impresos preparados en los que ponía matar no
tener piedad con los que firmaba las penas de muerte o sus conmutaciones. Si quería ejecutar al reo,

[12]
ponía la coma tras matar: matar, no tener piedad; si por el contrario quería que la pena no fuera llevada
a cabo, ponía la coma tras no: matar no, tener piedad. Sin llegar a estos extremos de truculencia,
pensemos que no es lo mismo decir Elena, te llama Juan, que Elena te llama, Juan.

La colocación de estos signos es, pues, portadora de un significado, por lo que hay que pensar muy
seriamente si hay que colocar un signo o no y dónde. Algo que hay que tener muy en cuenta es que, si
bien todo signo de puntuación distinto de las comillas implica una pausa en la entonación, no toda
pausa debe ser señalada por medio de una coma u otro signo, ya que hay pausas en el discurso que
son puramente respiratorias, que se hacen independientemente de la puntuación para poder aspirar
aire. No se deben escatimar las comas, pero un uso excesivo de ellas suele resultar agobiante por lo
entrecortada que deja la lectura.

2.3.1 Uso de la coma.


Se escribe coma entre palabras o grupos de palabras que van formando una serie y no van unidas por
las conjunciones y, o, ni. Es decir, para separar una serie de tres o más sintagmas coordinados entre sí,
a excepción del último miembro de la coordinación, que irá encabezado por la conjunción coordinante:

Sólo han votado a favor Dinamarca, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Alemania. No han aceptado la
propuesta ni España ni Irlanda ni Italia. Es posible que a última hora se adhieran a la moción Gran
Bretaña, Francia, Grecia o Portugal.

Se escribe coma para separar dos o más ideas diferentes que forman en conjunto una sola oración. Si
hay más de dos, la última idea se separará del resto no con una coma, sino con las conjunciones y, o,
ni. Separamos ahora no sintagmas, sino oraciones coordinadas, aplicando el mismo criterio que en el
apartado anterior (véanse los ejemplos anteriores).

Se escribe coma para señalar una pausa debida al cambio del orden habitual entre los elementos de
una oración. Con esta pausa se señala un hipérbaton, que no es otra cosa que la colocación de un
complemento fuera de su posición habitual en el sintagma. Hay que colocar una coma entre la oración
que indica una circunstancia de tiempo, lugar o modo en que se realiza la acción y el resto de ella, si la
circunstancia no va expresada en último lugar. Es un caso más de lo dicho antes: si la subordinada

[13]
adverbial no va al final de la oración compleja, estamos creando un hipérbaton que se señala por pausa
en la entonación y por coma en la escritura.

Obsérvese:
¿Has hablado ya con Bernardo? / Con Bernardo, ¿has hablado ya?
Escuchamos lo que narraba Luis totalmente embobados / Escuchamos, totalmente embobados, lo que
narraba Luis.
Se escribe coma para separar un vocativo del resto de la oración:
Julia, te ha llamado Luis / Julia te ha llamado, Luis.

También se escribe una coma para separar cualquier complemento explicativo de un nombre, sea éste
una aposición o una oración de relativo explicativas:
Los excursionistas, que estaban cansados, se pararon a descansar
Compárese con
(Los excursionistas que estaban cansados se pararon a descansar)
Por último, se ponen entre comas las expresiones esto es, es decir, por consiguiente, por último, sin
embargo, no obstante y otras semejantes que introducen una explicación:
Elena es un poco histérica; no obstante, actuó con una lucidez admirable en un momento tan difícil.

2.3.2 El punto y coma.


El punto y coma supone una pausa menor que la del punto y más larga que la de la coma. En
ocasiones, se usa un punto y coma en casos en que se podría usar un punto o una coma, lo que nos
indica lo sutil de su uso. Se emplea punto y coma para separar series de elementos dentro de los
cuales ya se emplean comas. Es decir, que se usa un punto y coma para separar diferentes ideas-
oración dentro de la cláusula.

También se usa (de manera alternante con los dos puntos) para separar frases que indican un hecho y
su consecuencia. Es una manera de relacionar oraciones yuxtapuestas entre las que se establece una
relación de causa-efecto. Se puede emplear para separar oraciones que tratan sobre el mismo tema.
Seguimos viendo que las relaciones interrelaciónales dentro de la cláusula se pueden separar con
punto y coma.

[14]
Para unir oraciones relacionadas por una conjunción adversativa pero, sin embargo, no obstante. Las
relaciones adversativas por coordinación pueden separarse también por punto y coma.
Elena es un poco histérica; no obstante, actuó con una lucidez admirable en un momento tan difícil.

2.3.3 Los dos puntos.


Los dos puntos tienen como misión fundamental la de llamar la atención del lector sobre lo que viene a
continuación. Representan una pausa fuerte semejante a la del punto. Se usan:
- Antes de una enumeración:
Los principales ríos de la provincia de Madrid son: El Tajo, el Jarama, el Alberche y el Henares.

- Ante una cita textual. O lo que es lo mismo, ante la parte literal del estilo directo:
...a lo que don Guillermo respondió: "No me sacaréis de aquí ni a la fuerza"

- Antes de una oración que constituye la confirmación, la conclusión o el resumen de otra que la
precede.
...y sufrieron una derrota mayúscula: esta es la consecuencia de su prepotente actuación.

- Después del encabezamiento en una carta


Muy señor mío:
Querida Maribel:

2.3.4 El punto.
Los signos de puntuación vistos hasta ahora sirven más para unir que para separar. Por el contrario, el
punto es siempre un índice de separación: indica el final de una oración, por lo que hay que tener muy
presente que no se debe colocar un punto dentro de ella.

Hablamos del punto, pero en realidad hay que distinguir el punto y seguido, el punto y aparte, el punto
final y el punto de abreviatura.

[15]
2.3.4.1. El punto y seguido.
Se emplea para separar oraciones dentro del mismo párrafo. El punto y seguido separa las ideas
contenidas en cada oración, pero permite mantener la unidad del párrafo. Como ejemplo baste ver la
puntuación del presente párrafo.

2.3.4.2. El punto y aparte.


El punto y aparte sirve para separar párrafos. Cuando se considere que la idea que se va a exponer
rompe la continuidad con todas las anteriores, es necesario cerrar el párrafo con un punto y aparte (v. la
primera página de este capítulo).

2.3.4.3. El punto final.


El uso del punto final indica, simplemente, que el texto ha terminado.

2.3.4.4. El punto de abreviatura.


Se utiliza el punto también para indicar que la palabra se ha abreviado. Es el único uso del punto detrás
del cual no hay que poner mayúscula. Hay que destacar que las abreviaturas de unidades del sistema
métrico decimal no llevan punto, mayúsculas ni -s de plural.

Sres. ('señores'), dcha. ('derecha'), P.C.E. ('Partido Comunista de España'), etc. ('etcétera')
km ('kilómetro' o 'kilómetros'), m ('metro' o 'metros')

2.3.5 Los puntos suspensivos.


Son siempre tres puntos que representan una interrupción o pausa larga, indicadora de que la idea ha
quedado sin concluir. Ello puede ser debido a varias razones:
- Se deja inconclusa la frase porque el lector puede finalizarla:
No, si es lo que digo yo siempre: El que a buen árbol se arrima...

- Para permitir al lector sacar sus propias conclusiones sobre aquello que se dice. Resulta así más
expresivo lo que se omite que lo que está expreso:
Sí, el nuevo mucho presumir de experto, de perro viejo; pero cuando tuvo que enfrentarse a ello...

[16]
- En lugar de la palabra etcétera en las enumeraciones:
El metro de Moscú era un maremágnum de gentes diversas: rusos, ucranianos, uzbecos, armenios...

- Para dejar en suspenso una frase que luego se completa con una salida inesperada:
Aquello era desesperante: no sabía si recomenzar el trabajo, apagar el ordenador e irme... de repente
me di cuenta de que lo único que pasaba era que había desconectado la pantalla.

- En una cita textual, para indicar que se omite algo -en este caso suelen ir entre paréntesis-:
"La cosecha de 1995 ha sido excepcionalmente buena. Tenemos que el trigo (...) ha superado con
creces las expectativas..."

2.3.6 Los paréntesis.


Sirven para delimitar el principio y el final de un fragmento intercalado dentro de otra oración, sobre todo
cuando tiene carácter explicativo o aclaratorio aquello que se intercala. Suelen usarse en casos como
los siguientes:

Carlos Martín ("El Bolo"), ha sido detenido esta mañana en Buitrago (Madrid), acusado de tres delitos
de robo a mano armada. La empresa QUITI¬NOSA, de Madrid, ha afirmado que promoverá la
acusación particular (dado que los tres robos han tenido lugar en centros de esta empresa)...
Hay que hacer, no obstante, una puntualización: en la actualidad se tiende cada vez menos a usar los
paréntesis y en su lugar resulta ya más habitual colocar la raya (—), el guión (-) o la coma. El texto
anterior queda más apropiadamente puntuado de la siguiente manera:

Carlos Martín, “El Bolo", ha sido detenido esta mañana en Buitrago (Madrid), acusado de tres delitos de
robo a mano armada. La empresa QUITI¬NOSA, de Madrid, ha afirmado que promoverá la acusación
particular, dado que los tres robos han tenido lugar en centros de esta empresa,...

2.3.7 Los corchetes (o paréntesis cuadrados).


Estos signos son de muy poco uso. Se emplean fundamentalmente cuando en una frase entre
paréntesis es necesario intercalar otra también entre paréntesis:
...resultó agraciado con el Premio Especial de la Crítica en 1992 (año en que también obtuvo el Águila
de Oro en la Mostra Literaria de Roma por su novela El sueño culpable [Seix-Barral, 1992])...

[17]
Un uso específico de los corchetes es el que sirve para indicar en textos literarios que el editor introduce
un comentario personal, una aclaración o rellena una laguna:
...y el Conde Arnaldo, el de los rubios rizos, sacó su espada de la vaina...

2.3.8 La raya (o guión largo).


No se debe confundir la raya (—) con el guión (-), más corto: sus usos son distintos. La raya se utiliza:
- Para sustituir al paréntesis cuando intercalamos una oración dentro de otra.
- (En el diálogo) Para indicar que toma la palabra otro interlocutor:
— ¿Y tú qué les has dicho?
— Que no estaba de acuerdo, que me parecía injusto...

2.3.9 El guión.
Por su parte, el guión se usa para:
- Separar sílabas de una palabra a final de renglón.
- Separar los dos miembros de una palabra compuesta que no forma unidad (v. capítulo anterior).
- Separar fechas que indican un período: 1953-1998; 15 de diciembre de 1992 - 13 de enero de 1993

2.3.10 Las comillas.


Las comillas presentan variantes gráficas: las más habituales son las elevadas (") y las españolas o
angulares (« »). Su uso es el mismo:
- Para enmarcar citas literales y frases hechas o refranes:
...y Pepe nos dijo: "Ya no sé qué hacer"
Juan Pedro siempre se juntó con gente interesante por aquello de que "Al que a buen árbol se arrima..."

- Para indicar que una expresión es usada en tono irónico o de broma:


Sí, en tu tienda todo lo que vendes es de "alta calidad" (luego es de calidad pésima).
- Para enmarcar el título de una obra (aunque si se trata de una obra editada independientemente, es
más correcto subrayarlo):
Luis Alberto nunca leyó "Crimen y castigo".
(Aunque es preferible Luis Alberto nunca leyó Crimen y castigo.)
- Para escribir palabras extranjeras o incorrectas:
Ten en cuenta que con este "hardware" no puedes sacarle mucho rendimiento a tu "software"
Anduve, anduve, hasta que me "consume"

[18]
2.3.11 Los signos de admiración (¡!)
Se colocan al principio y al final de una palabra, frase u oración que expresa una fuerte emoción
(sorpresa, asombro, ira, decisión, etc.):
¡Nunca!
Salió a la carretera sin rumbo fijo y ¡hala, a tragar millas!
¡Siéntate, estúpido!

2.3.12 Los signos de interrogación (¿?)


Enmarcan una pregunta:
Tú no eres de aquí, ¿verdad?
¿Verdad que tú no eres de aquí?

2.3.13 Reglas ortográficas


Regla No.1
Las palabras que contienen las combinaciones bla- ble- bli- blo- blu- se escriben con b.
Ejemplos: Tiembla Tembló, Habla, Cable, Tabla, Biblioteca, Bloque, Blusa, Bledo, Biblia Excepciones:
Vladimir.
Regla No. 2
Las palabras que contienen las combinaciones bra- bre- bri- bro- bru- se escriben con b.
Ejemplos: Brasa, Breve, Cobra, Cubre, Brote, Bruto, Colibrí, Abrupto, Abrumador.
Regla No. 3
Antes de consonante se escribe con b y no con v.
Ejemplos: Libre, Abdomen, Obligatorio, Lombriz, Obvio, Brigadier, Ombligo, Cabra, Tabla Absoluto.
Regla No. 4
Después de m se escriben con b.
Ejemplos: Tiembla, Tembló, Colombia, Cambio, Hombre, Hombro, Timbre, Émbolo, Embalse,
Zambullirse.
Regla No. 5
Los pretéritos imperfectos de los verbos terminados en -ar y del verbo ir se escriben con b.
Ejemplos: Cantabas, Bailabas, Estudiábamos, Ordenaban, Hablabais, Miraban, Caminabas Apuntaba,
Iba, ibas, íbamos, ibais, iban.
Excepción: Iván
Regla No. 6
Los prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces se escriben con b.

[19]
Ejemplos: Bimotor (dos motores) Bimestre (dos meses) Bisectriz (dos partes iguales) Bisabuelo (dos
veces padre) Bisnieto (dos veces hijo) Bizcocho. (Pan sin levadura que se cuece dos veces) Bizco
(persona que ve doble)
Regla No. 7
Las palabras que comienzan o terminan con bio que significa vida se escriben con b.
Ejemplos: Biología, Biografía, Bioquímica, Biorritmo, Microbio, Anaerobio.
Regla No. 8
Las palabras que comienzan con bene, bien, bono cuyo significado es bien se escriben con b.
Ejemplos: Benefactor, Benevolente, Bienaventurado, Bondadosa, Bonita, Bienestar.
Excepciones: Se debe aclarar que hay varias palabras que comienzan con vene o vien que no significan
bien, buen que se escriben con v. Veneno, Venéreo, Venerable, Venir, Vender, Ventana, Viento,
Vientre, etc.
Regla No. 9
Las palabras que comienzan con bibli- cuyo significado es libro se escriben con b.
Ejemplos Bibliografía, Biblioteca, Biblia, Bibliófilo, bibliotecario.
Regla No. 10
Las palabras que comienzan con el prefijo sub- (que significa bajo, debajo, inferior, secundario,
disminuido) se escriben con b.
Ejemplos Suboficial, Subteniente, subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado,
submarino, subjetivo.
Regla No .11
Las palabras que comienzan con alb- se escriben con b.
Ejemplos Alba, albañil, albaricoque, álbum, albur, albatros, albedrío, alberca, albergue, albino,
Albóndiga, alborada.
Excepciones Álvarez, Álvaro, álveo, alveolo, alverja, alveario.
Regla No 12
Las palabras que comienzan con bu- se escriben con b.
Ejemplos Buque, burro, buen, bueno, búho, búfalo, buey, buitre, buche, bufé.
Excepciones Vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanología, vulgar, vulgo, vulnerable.
Regla No 13
Las palabras que comienzan con cub- se escriben con b.
Ejemplos Cubo, cúbico, cuba, cubilete, cubierto, cubículo, cubrir, cubrelecho, descubrir, encubrir.
Regla No 14

[20]
Las palabras que comienzan con hab- y heb- se escriben con b.
Ejemplos Haber, habitación, hebra, hebreo, Habana, habano, hábil, hebilla.
Excepciones Hevea (caucho y nombre de un producto)
Regla No 15
Las palabras que comienzan con lab- rab- sab- tab- se escriben con b.
Ejemplos Labor, laboratorio, labio, laberinto, labrado. Rabia, rabino, rábano, rabadilla, rabo.
Sábado, sábana, sabana, saber, sabotaje. Tabla, taburete, tabaco, tabaquismo, tabú. Excepciones
Lavar, lava ( de volcán), lavanda, ravioles, savia
Regla No 16
Las palabras que comienzan con ob- se escriben con b.
Ejemplos Objeto, obispo, obrero, obeso, obelisco, oblicuo, obtuso, obturador, obedecer, obcecado,
obligatorio, óbolo, observatorio.
Excepciones Oveja, Oviedo, Ovidio, overol, ovillo.
Regla No 17
Las palabras que comienzan con trib- rib- y turb- se escriben con b. Ejemplos
Tribu, tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera (orilla), ribete. Excepciones Trivial y sus derivados, rival y
sus derivados, rivera (arroyo)
Regla No 18
Las palabras que comienzan con urb- que significa ciudad se escriben con b.
Ejemplos: Urbe, urbanidad, urbano, urbanización, urbanista, urbanizable.
Regla No. 19
Los verbos que termina en -ber se escriben con b.
Ejemplos: Beber, caber, deber, haber, saber, sorber, absorber.
Excepciones: Absolver, atrever, conmover, disolver, envolver, mover, precaver, prever, romover,
Remover, resolver, revolver, ver, volver.
Regla No. 20
Las palabras que terminan en -bilidad se escriben con b.
Ejemplos: Amabilidad, aplicabilidad, contabilidad, habilidad, solubilidad,inviolabilidad, imposibilidad,
probabilidad.
Excepciones: Movilidad, civilidad.
Regla No. 21
Los verbos que terminan en -bir y -buir, así como todas sus formas conjugadas, se escriben con b.

[21]
Ejemplos Excepciones: Recibir, distribuir, contribuir, concebir, imbuir, atribuir, retribuir, escribir, describir,
suscribir, Subir, exhibir, prohibir, sucumbir. Hervir, servir, vivir, convivir, revivir
Regla No. 22
Las palabras que terminan en -bunda, -bundo se escriben con b.
Ejemplos: Tremebundo, nauseabundo, moribundo, abunda, vagabundo, furibundo.
Regla No. 23
Las palabras derivadas del latín árbiter (arbitro) se escriben con b.
Ejemplos: Arbitraje, arbitramento, arbitrar, arbitral, arbitrario, arbitrio, arbitrariedad, arbitrariamente.
Regla No. 24
Las palabras derivadas del griego ballein (arrojar) y ballezein (bailar) se escriben con b.
Ejemplos: Bala, balazo, balística, balompié, baloncesto, bola, parábola, bólido, bolo, boliche, ballesta,
balín, émbolo, símbolo, bolillo, baile, bolero, balada, ballet, diablo, discóbolo, jabalina.
Regla No. 25
Las palabras que se derivan del latín barba y barca se escriben con b.
Ejemplos:
Barbado, barbería, barbero, barbudo, imberbe, barbilla, barbirrojo.
Barco, barquero, barquito, embarcación, embarque, barcaza.
Regla No. 26
Las palabras derivadas del griego barys (pesado, grave) se escriben con b.
Ejemplos: Barómetro, barítono, barisfera, barométrico.
Excepciones varita.
Regla No. 27
Las palabras derivadas del latín bucca (boca), bellum (guerra) y caput (cabeza) se escriben con b.
Ejemplos: Bocado, bocadillo, bocacalle, bocazas, bocón, desbocado, boquete, boquilla,
desembocadura, boquiabierto.
Bélico, belicoso, beligerante, rebelión, rebelde, rebeldía, rebelarse, debelar.
Cabezón, cabecera, cabeciduro, cabecilla, cabecear, cabecita, cabestro, encabezar.
Regla No. 28
Las palabras derivadas del latín labor (trabajo) y liber (libre) se escriben con b.
Ejemplos: Laboral, laborable, laborar, laboratorio, laborioso, laboriosidad, labrar, labriego, labrador,
elaborar, colaborador.
Liberación, libertad, liberal, liberador, libertador, libero, libertino, libertinaje.

[22]
2.4. TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO (MONOGRAFÍA, ENSAYO, RESEÑA, REPORTE, TESIS, PROTOCOLO E
INFORME DE INVESTIGACIÓN).
¿Qué es un discurso?
Un discurso es un acto de habla:
 Razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras.
 Es el medio por el cual objetivamos el conocimiento adquirido a través de la investigación,
 La elaboración de ese discurso constituye la última etapa del método.
Textos científicos
Define:
 Son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras.
 Estudian las realidades físicas del mundo

Se caracteriza:
 Búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal.
Textos técnicos
Define:
 Se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial.
 Estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales
establecidas por las ciencias experimentales.

Características de los textos científicos


Claridad:
Precisión:
Verificabilidad:
Universalidad:
Objetividad:
Objetivo y fin del texto científico:
- Grado de especialización del texto

Tipología de los Textos Académicos.

[23]
2.4.1 La monografía.
Se define Etimología de la palabra: proviene del griego (gr.) monos = únicos y graphein = describir.
Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular.
 A partir de su etimología y significado, la monografía puede definirse como:
 Un trabajo escrito basado en el estudio minucioso de un tema específico.
 La presentación formal y detallada de los resultados de una investigación sobre un problema en
particular.
 Literalmente puede definirse como: Tratado específico descriptivo, de un solo asunto.
Estructura
1.- Portada que deberá incluir:
 Título destacado,
 Autor/Autores,
 Cátedra a la que pertenece/n el/los autor/es,
 Cargo,
 Título o paso intermedio dentro del postgrado al que se aspira.
 Fecha
2.- Resumen y palabras claves
3.- Agradecimientos
4.- Sumario o tabla de contenido
5.- Introducción
6.- Materiales y métodos
7. Resultados
8.- Discusión
9.- Cuadros, gráficos
10.- Recomendaciones
11.- Bibliografía
12.- Glosario

Tipos de Monografía
 De compilación.
 De investigación.
 De análisis de experiencias.

[24]
Elementos de una Monografía.
1. Página de título.
2. Página en blanco.
3. Tabla de contenido.
4. Resumen.
5. Desarrollo del tema.
6. Introducción
7. Problema
8. Teorías
9. Referencias bibliográficas.
10. Anexos.
11. Actividad.

2.4.2 El ensayo.
Define:
 Escrito, generalmente breve, constituidos por pensamientos del autor sobre un tema que
expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema,
sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.
 No sigue un orden riguroso y sistemático de exposición.
Características son:
 Estructura libre,
 De forma sintética y de extensión relativamente breve; variedad temática,
 Estilo cuidadoso y elegante,
 Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.

[25]
2.4.3 Reseña.
Una reseña es básicamente una presentación (oral o escrita) de la opinión que se formula sobre otra
pieza escrita, justificada con hechos e incidentes específicos de la obra en cuestión.

El propósito principal es dejar saber si vale la pena leer la obra que está en discusión.
Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información
sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del
crítico literario.

Estructura:
 Resumen de la obra
 Información sobre el autor
 Un análisis o valoración crítica
Características:
 Breve
 Reseña de artículo 250 palabras
 Reseña de libro 900 palabras
 Claridad y concisión

[26]
Partes de la reseña
Introducción
 Bibliografía
 Tema general
 Síntesis de ideas generales
 Posición del autor
 Posición personal sobre conceptos del Autor
Desarrollo
 Objetivos del trabajo y su cumplimiento
 Exposición de contenido
 Coherencia en la construcción teórica
 Puntos fuertes y débiles
 Utilidad, aporte, claridad, audiencia
Conclusión
 Resumir conclusiones del autor
 Relacionar con otros autores
 Evaluar la posición del autor y conceptos
 Juzgar valor y mérito del trabajo, recomendarlo o no

2.4.4 Reporte.
 La actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza y cuyo producto
es el conocimiento obtenido por el método científico, organizado en forma deductiva y que
aspira alcanzar el mayor consenso posible, debe quedar claro que es un proceso creativo, con
una fuerte dosis de sentido común.
 Debe llenar dos objetivos. Primero, debe describir clara y completamente los procedimientos
seguidos y los resultados hallados. Segundo, debe ubicar los resultados en perspectiva con el
estado actual del conocimiento, interpretando su importancia.

Partes que componen un reporte


 Título.
 Introducción.
 Antecedentes

[27]
 Objetivos.
 Hipótesis.
 Materiales y métodos de trabajo.
 Resultados.
 Discusión.
 Bibliografía referida.
 Tablas, gráficas y figuras.
 Agradecimientos.

2.4.5 Tesis.
Se conforma de una información orientada a solucionar un problema relevante, de carácter propositivo y
original, con hipótesis a demostrar, sigue de manera rigurosa el método científico, argumenta en torno a
la prueba de la hipótesis y finalmente concluye con base en los resultados obtenidos y sus
implicaciones.
Es importante destacar que la investigación documental, es uno de los pasos iníciales del proceso,
debido a que nos ayudará a delimitar el tema, plantear el problema y las preguntas ejes de nuestra
investigación.
Existen diversos lugares donde se puede encontrar toda la información documental que se necesita,
estos espacios donde se almacenan, guardan ordenan y difunden los documentos más comunes que
contienen información, estos son: la biblioteca, archivo, hemeroteca.

2.4.6 Estructura de tesis.


Índice general
1.- Introducción
2.- Estructura de Tesis
3.- Instrucciones generales de redacción
4.- Anexos

1.- Introducción
La presente guía tiene como objetivo normalizar la estructura general de la redacción de una Tesis de
Licenciatura, para los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla. Esta guía no
pretende establecer un estilo de redacción, sin embargo procura homologar criterios generales y
comunes a las diferentes áreas que abarcan las carreras, y que estos se vean plasmados en los

[28]
documentos generados en investigación, generación de conocimientos, innovación tecnológica, entre
otras actividades relacionadas con el desarrollo y presentación de productos académicos como la Tesis
de Licenciatura.

Siendo esta la primera en su tipo, en el ITSSAT, esta guía se ha de mejorar, modificar y aumentar en la
medida que se adquiera mayor experiencia, o bien se tenga la necesidad de adaptarse a los cambios
del quehacer académico.
La versión de este documento corresponde a lo acordado en la reunión de academia del 22 de Febrero
del 2018 en las instalaciones del ITSSAT, y se complementa con lo acordado en la reunión del área
académica del 12 de marzo del 2018.

2.- Estructura de Tesis


Portada
Formato de Liberación de Proyecto
Autorización de Impresión
Índice
Lista de Figuras
Lista de Tablas
Agradecimientos
Resumen
Abstract
Introducción

Capítulo I (Generalidades)
1. Descripción del problema
2. Planteamiento del problema
3. Formulación de hipótesis (cuando sea necesario)
4. Objetivos (general y específicos)
5. Justificación

Capítulo II (Fundamentos teóricos)


1. Antecedentes teóricos
2. Marco teórico

[29]
3. Marco conceptual

Capítulo III (Metodología)

Capítulo IV (Presentación, análisis e interpretación de resultados)


1. Descripción de los resultados del trabajo
2. Resultados
3. Conclusiones
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos

3.- Instrucciones generales de redacción


Se sugieren los siguientes lineamientos
3.1. Documentarse apropiadamente acerca del tema abordado. Antes de escribir, reflexionar e
identificar al grupo de personas que va dirigido el mensaje, si no se tiene la información suficiente,
documentarse en fuentes confiables.

3.2. Unicidad del documento. Todos los temas del documento deben tener una relación cercana con el
tema principal.

3.3. Respetar derechos de autor. No copiar el trabajo intelectual de otras personas sin el debido crédito,
utilizar citas textuales apropiadas (encerrar entre comillas y citar la fuente). Procurar citar las ideas de
fuentes principales, recordar que las fuentes principales son aquellas donde las ideas han sido
expresadas de primera mano y no son repeticiones de otro autor.

3.4. Redactar en tercera persona del singular. Los documentos técnicos son escritos en estilo formal.
Evitando usar modismos y formas coloquiales.

4.5. Redactar en voz pasiva y activa de manera equilibrada, de tal forma que la lectura no sea cansada
y confusa.

4.6. Usar la puntuación apropiada para una mejor claridad.

[30]
3.7. Explicar las abreviaturas o las palabras técnicas, la primera vez que se haga uso de ellas.

3.8. Las citas se han de realizar en formato IEEE (ver los anexos).

3.9. El formato tipográfico debe ser consistente y congruente en todo el documento (mismo estilo
tipográfico).

3.10. Los diagramas, figuras, tablas, imágenes deben tener una resolución que permita nitidez y
claridad de contenido. Si dichos elementos contienen texto, estos deben ser muy legibles.

3.11. El documento de tesis debe entregarse impreso y empastado en color negro (se requiere pasta
dura).

3.12. El contenido de la portada o caratula del documento se muestra en el anexo 2.

4.- Anexos
Anexo 1
Se anexa algunos ejemplos del uso del estilo de la IEEE para citar, dichos ejemplos son de la página de
la Universidad de la Laguna, dicha información se puede obtener de su página oficial en el artículo
titulado: La lista de referencias
(Normas IEEE)

Otros ejemplos no contemplados, por favor buscar y consultar en los sitios apropiados.
 La lista de referencias (Normas IEEE)
 Pautas generales
 Las referencias incluidas en el texto se presentan al final del documento en una sección
denominada “Referencias”, ordenadas numéricamente según el orden de aparición en el texto.
Ejemplo:
[1] B. Klaus and P. Horn, Robot Vision. Cambridge, MA: MIT Press, 1986.
[2] L. Stein, “Random patterns,” in Computers and You, J. S. Brake, Ed. New York: Wiley, 1994, pp. 55-70.
[3] R. L. Myer, “Parametric oscillators and nonlinear materials,” in Nonlinear Optics, vol. 4, P. G. Harper and
B. S. Wherret, Eds. San Francisco, CA: Academic, 1977, pp. 47-160.

[31]
 La lista de referencias al final de un trabajo debe ofrecer la información necesaria para
identificar y poder recuperar las fuentes utilizadas específicamente en la preparación y
fundamentación del mismo.
 Es imprescindible que cada una de las citas que se hayan intercalado en el texto tenga su
referencia correspondiente en la lista final y, a la inversa, toda entrada en la lista de referencias
debe haber sido citada dentro del texto.
 Los datos para redactar la cita se tomarán del documento original al que se refieren, y se
extraerán principalmente de la portada.
 Los nombres de persona deben abreviarse poniendo sólo las iniciales.
 En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la cita será el título.
 Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente.
 Cada palabra importante (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) en el título de un libro,
revista o congreso debe llevar la inicial en mayúsculas.
Sólo va en mayúsculas la inicial de la primera palabra del título de un artículo o capítulo (excepto en el
caso de nombres propios, siglas, etc.)
La "v" de "Volumen" va en mayúsculas si se trata de un libro, pero no si es una revista.
La puntuación de los títulos de artículos va dentro de las comillas.

Cómo citar una monografía


Las monografías se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:
Iniciales y Apellido, Título del libro en cursiva, Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de
publicación.
Ejemplos:
J. Jarvis, Y Google, ¿cómo lo haría?. Barcelona: Gestión, 2010.
M.E. Holzschlag, La Biblia de HTML, 2ª ed. Madrid: Anaya, 2000.
Cómo citar un manual técnico
Los manuales técnicos editados por empresas se citan de acuerdo con el siguiente esquema:
Título del manual, Edición. Nombre de la empresa, Sede de la empresa, Año de publicación.
Ejemplo:
Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor Products Inc., Phoenix, AZ, 2009.
Informes técnicos
Los informes técnicos se citan de acuerdo con el siguiente esquema:

[32]
Iniciales y Apellido del Autor, "Título del informe entre comillas," Nombre de la empresa, Sede de la
empresa, Tipo de informe abreviado, Número de informe, Fecha de publicación.
Ejemplo:
E. E. Reber, "Oxygen absorption in the earth’s atmosphere," Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech.
Rep. TR-0200
(4230-46)-3, Nov. 2008.
Cómo citar un capítulo de un libro
Los capítulos de los libros se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:
Iniciales y Apellido del Autor, "Título del capítulo entre comillas,". in Título del libro en cursiva, Iniciales y
Apellido del Editor, Compilador. etc. Editorial: Lugar de publicación, Año de publicación, Páginas
(abreviadas pp.)
Ejemplo:
L. Stein, “Random patterns,” in Computers and You, J. S. Brake, Ed. New York: Wiley, 2004, pp. 55-70.
Las contribuciones a Congresos, Simposios... se citan de forma similar:
Ejemplo:
J. Samos, "Una propuesta de extensión de los metadatos de ODMG para la definición de esquemas
externos" in
Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos. Almagro, 2001, pp. 507-521.
Cómo citar un artículo de revista
Un artículo de revista se cita de acuerdo con el siguiente esquema general:
Iniciales y Apellido del autor, "Título del artículo entre comillas," Título abreviado de la revista en cursiva,
volumen (abreviado vol.), número abreviado no.), páginas (abreviado pp.), Mes, Año
Casi todas las revistas científicas tienen un nombre abreviado que consta en cualquier fascículo de la
misma.
Anexo

2.4.7 Protocolo e informe de investigación.


El Protocolo de investigación o proyecto es el documento mediante el cual, se orienta y dirige la
ejecución de la investigación (TTR), en él se materializa la etapa del planeamiento de la investigación y
servirá de guía en las etapas sucesivas del trabajo, por lo que debe ser lo más claro, concreto y
completo posible.
El Informe Final es el informe de la investigación propiamente dicho, puesto que incluye los pormenores
de lo acontecido durante la investigación en el sentido de que se va a tener en cuenta todas y cada una

[33]
de las partes fundamentales del estudio. Al informe final le corresponde la culminación de la
investigación.
Ambos documentos son elaborados con su propia finalidad y deben contener, obligatoriamente,
determinada información, con cierto ordenamiento, pero es importante señalar que la forma en que esta
se organiza, debe gozar de cierta flexibilidad que partirá de las características del objeto de estudio, del
tipo de estudio y la experiencia del investigador (residente, tutor y/o asesores) fundamentalmente.
En general, el protocolo del TTR y su informe final deben poseer la estructura que muestra el recuadro,
la cual puede variarse según lo referido anteriormente.

Características de las partes que conforman el Protocolo


Título. Debe ser conciso y específico, reflejar el objetivo del trabajo y los aspectos fundamentales en los
que el autor hace énfasis y evitar expresiones superfluas o circunstanciales.

Resumen. Debe hacer una breve referencia al problema que se va a investigar y contener de manera
resumida y estructurada el planteamiento del problema, los objetivos del estudio y el método que se
utilizará para dar respuesta a los objetivos de investigación, por tal motivo se sugiere que se
confeccione al concluir la elaboración del proyecto. No debe exceder de 250 palabras.

Introducción. En esta parte se concentra el planteamiento del Problema. Contendrá una breve
exposición de los antecedentes y puesta a punto del tema en cuestión, donde quede explícito el
problema de la práctica social que da origen al proyecto, es decir, el Problema práctico.

El problema científico se expresará en forma de párrafo afirmativo (o también puede hacerse en forma
de preguntas de investigación cuando se trate de proyectos de investigación o de evaluación) en
relación con el problema de la práctica social, planteado de manera tal que, mediante el método
científico, pueda dársele solución (El enunciado del problema práctico responde fundamentalmente a
"por qué" se hace el trabajo, pero el enunciado del problema científico, al igual que el título -pero a otro
nivel de concreción y profundidad-, responde también a "qué" se va a hacer).

En la introducción se plantea el problema general del estudio, se explica su importancia teórica, práctica
o social, se determinan las aplicaciones, el alcance y los aportes de la investigación, se reflejan los
antecedentes históricos del problema y su situación actual, se formula el problema de investigación y se
determina su factibilidad, utilidad y conveniencia. Es necesario describir resultados o hallazgos de

[34]
estudios preliminares relacionados con el problema, tanto del ámbito nacional como extranjero, por lo
cual requiere una revisión actualizada y relevante de la literatura existente.

¿Qué es un problema de investigación? El término problema designa una dificultad que no puede
resolverse automáticamente, sino que requiere de una investigación conceptual o empírica.
El problema a investigar es la incertidumbre que el investigador desea resolver sobre algún hecho o
fenómeno, por lo que realiza mediciones en los sujetos de estudio, pero también se puede definir como
una interrogante que pretende obtener nueva información sobre un tema objeto de estudio.
El problema científico forma parte de la relación problema-investigación-solución, lo cual significa que el
problema se concibe porque hay seguridad de que mediante una investigación se puede llegar a su
solución o que a estas llegarán otros autores.

Formular el problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de


solución para ser demostradas, todo lo cual puede resultar una tarea difícil para el investigador
Definición del problema científico. Cómo se hace en el proyecto, hay que describir en detalle, de modo
bien explícito el problema práctico al que se ha dado o se ha procurado dar solución y el problema
científico: lo que se quiere conocer, demostrar o confirmar. No hay investigación científica sin un
problema cognoscitivo.

El aspirante debe recordar que un problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto;
debe igualmente tener en cuenta que cualquier juicio valorativo sobre un trabajo de tesis, remite
siempre a los objetivos, y en última instancia, al problema planteado. El Problema científico (Situación
Problémica) está compuesto por dos partes: una parte teórica, de carácter cognoscitivo (científico), se
parte de la teoría que hay o existe y una parte práctica (Situación Problémica).

El Problema científico es el primer eslabón de todo proceso investigativo, es un desconocimiento, una


laguna que se concreta mediante preguntas e hipótesis. Las preguntas son la expresión directa de lo
desconocido y las hipótesis, conjeturas que se hacen para contestar las preguntas.
El Problema científico es también él ¿por qué? de la investigación, es una situación que provoca una
necesidad de investigación, una actividad para solucionar el problema.
El Problema se manifiesta externamente en el Objeto de estudio10 y se expresa a través de preguntas
o hipótesis, delimita el marco teórico-práctico en el que se inserta la investigación y los antecedentes en
que reposa.

[35]
La justificación de la necesidad de investigar un determinado Problema científico (elpor qué), es la
situación propia de un Objeto, que provoca que un sujeto (investigador) desarrolle una actividad para
transformar la realidad y resolver el problema. El Objeto (¿el Qué?) es parte del Problema científico
sobre el cual el investigador va a actuar para solucionar el problema.
Parte de la realidad que se observa como consecuencia de procesos, hechos y que parten del
Problema científico. Se ha dicho que el Problema se manifiesta externamente en el Objeto de estudio, y
es además, un aspecto de la realidad al que no se le puede dar una respuesta inmediata a partir del
sistema conceptual disponible.

Campo de Acción. Concepto más estrecho que el Objeto de estudio, es una parte del mismo. Es aquella
parte del Objeto de estudio conformada por aspectos, propiedades del Objeto, en la actividad práctica
del investigador a partir de ciertas condiciones y situaciones. También se define como la parte del
Objeto de estudio a investigar o trabajar con el fin de alcanzar los objetivos, es referente a aquellos
aspectos del objeto de estudio sobre los que hay que actuar para alcanzar la finalidad de la
investigación. Más concretamente, componen el Campo de Acción los aspectos específicos del Objeto
que son estudiados para alcanzar los objetivos.

Objetivos. (¿El para qué?). Los objetivos de una investigación expresan su dirección, es decir, los fines
o los propósitos que se esperan alcanzar con el estudio del problema planteado. Por tal razón, se dice
que los objetivos constituyen la finalidad de la investigación. Estos deben responder a la pregunta: ¿qué
se pretende alcanzar con la investigación?, por ello es habitual que su redacción comience con un
verbo en infinitivo que denote la búsqueda de un conocimiento.

Entre los verbos más empleados están: determinar, identificar, describir, establecer, demostrar,
comprobar, valorar, evaluar, verificar. No deben utilizarse: conocer, estudiar, comprender, entre otros,
cuya acción está implícita en el mismo acto investigativo.
Por otra parte, estos deben redactarse en la forma más específica posible, evitar unir dos o más
objetivos en uno, lo cual no significa que no se pueda plantear un objetivo general, siempre y cuando
sean precisados los objetivos específicos a continuación.
Los objetivos deben ser precisos, concisos, medibles y alcanzables. Ser precisos significa que se deben
expresar de forma clara, con lenguaje sencillo y sin ambigüedades. Ser concisos implica que se deben
formular de la manera más resumida posible, sin rodeos y utilizando solo las palabras necesarias y ser

[36]
medibles conlleva a que deben expresarse de modo tal que permitan medir las cualidades o
características del objeto de investigación. Finalmente los objetivos deben ser alcanzables, es decir,
deben existir posibilidades reales de lograr los objetivos planteados.

Los objetivos son las guías de estudio durante el proceso de la investigación, son la razón de ser y
hacer y deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema, y
específicamente con las preguntas, hipótesis o ambas cuestiones, que se quieren resolver.
En investigaciones médicas generalmente se acostumbra plantear objetivos generales y específicos.
Se recomienda formular un solo objetivo general global, coherente con el problema planteado, y varios
objetivos específicos que conducirán a lograr el objetivo general
El objetivo general o principal constituye el propósito central del proyecto. En esencia abarca todo el
problema e informa de conjunto para qué se hace la investigación, mientras que los objetivos
específicos son precisiones o pasos ulteriores que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo
general. Poseen un mayor nivel de exactitud y permiten delimitar los métodos que se emplean para
conseguirlo.

Hipótesis. Una vez identificado y definido el problema, y sobre la base de su experiencia y sus
conocimientos, el investigador elabora una explicación provisional acerca del carácter del problema, una
concepción preliminar capaz de abarcar sus diferentes aspectos. Esta aproximación preliminar se
designa con el nombre de hipótesis.
La hipótesis intenta adelantar una explicación teórica del problema y con ello facilitar su solución
práctica.
En sentido general, puede considerarse la hipótesis como una suposición científicamente fundamentada
acerca de la situación hasta ese momento desconocida, es una especie de sospecha sobre la
interrogante principal del problema a estudiar.

Una hipótesis es una proposición que enuncia una relación entre una causa y un supuesto efecto, que
puede ser verificada empíricamente. Representa un puente entre lo conocido y lo desconocido y
constituye una forma de desarrollo del conocimiento científico. La hipótesis no es un dato, sino una
idea, una construcción lógica a partir de los datos. Es una tentativa de explicación de los hechos, que
no necesariamente deberá ser cierta, puede ser abandonada, mantenida o reformulada. La hipótesis se
debe redactar o enunciar en una frase corta y afirmativa que se demostrará o verificará experimental o

[37]
clínicamente. En su formulación habrá que relacionar al menos 2 de los factores sometidos a estudio,
llamados también variables.
Entre los requisitos a tener en cuenta para la formulación de hipótesis, en primer lugar, formularla
correctamente, lo que significa que su expresión debe ser clara, precisa y construida sobre la base del
potencial conceptual de la ciencia; debe ser compatible con el conocimiento científico precedente, así,
debe tener fundamento teórico. Ello explica la necesidad de vincular lo que se pretende hacer con el
conjunto de conocimientos ya existente. De ahí la importancia que tiene realizar una profunda revisión
bibliográfica.

La hipótesis debe ser además, contrastable, lo que implica que sea susceptible de ser sometida a la
experiencia o verificación empírica. Cuando la hipótesis se somete a contrastación pueden darse dos
situaciones: la hipótesis puede ser confirmada con hechos extraídos de la realidad o puede ser
refutada.

Estructura de la hipótesis científica. Una hipótesis está constituida por tres partes:
1. Las unidades de observación, representadas por todos aquellos elementos sobre los cuales va a
recaer la investigación, es decir, personas, grupos, objetos, instituciones y otros.
2. Las variables, que son las características o elementos de carácter cualitativo o cuantitativo que serán
objeto de investigación con respecto a las unidades de investigación.
3. Los términos lógicos o relacionales, que son los que van a sustentar las relaciones entre las unidades
de observación y las variables.

Métodos. Esta sección se considera la más importante al elaborar un proyecto y la pregunta a


responder es: ¿cómo se procederá para alcanzar los objetivos planteados? En ella se debe explicar no
solo lo que se va a hacer y cómo, sino que debe convencer de que los métodos y los procedimientos
seleccionados son los más adecuados. Se debe exponer con todos los detalles cómo se realizará el
estudio, pues ello garantiza su reproducción por cualquier interesado.

En este acápite se debe escribir la definición operacional de las variables, el tipo y las formas de
medirla. Asimismo, debe contemplar el diseño del estudio, las técnicas y procedimientos que se
emplearán para alcanzar los objetivos propuestos.
Deben detallarse los procedimientos, las técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas
requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la

[38]
información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. El diseño
metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para
determinar los recursos humanos y financieros requeridos. Una metodología vaga e imprecisa no
brindará elementos para evaluar la necesidad de los recursos solicitados.

En los métodos se deben considerar los siguientes aspectos:


• Universo y muestra.
• Diseño general de la investigación.
• Descripción y operacionalizacion de todas las variables.
• Descripción de las técnicas y procedimientos más importantes.

Toda pregunta de investigación se refiere a un universo de objetos que son los que se deberán
beneficiar de los resultados del estudio. En este apartado se trata de describir con precisión qué es lo
que vamos a estudiar y en qué cantidad. Se debe en primer término definir la unidad de análisis es decir
"quiénes van a ser medidos". Este primer paso permite posteriormente delimitar el universo o población
que son la totalidad de los individuos en los cuales se puede presentar la característica susceptible de
ser estudiada y en quienes se pretende generalizar los resultados.

Posteriormente, se procede a delimitar la muestra, que es un subgrupo o parte de la población o


universo en la que se llevará a cabo la investigación con el fin de generalizar los hallazgos a esa
población. La muestra a estudiar, por lo tanto, debe ser representativa de la población, siendo este un
requisito fundamental para poder generalizar en forma válida los hallazgos. Se considera muestra
representativa la que reúne las características principales de la población y guarda relación con la
condición que se estudia. En la extracción de la muestra representativa se debe tener en cuenta el
método de muestreo utilizado y su tamaño.

La determinación del tamaño de la muestra tiene por objeto conocer cuál es el número mínimo de
sujetos o unidades de análisis necesarias para el propósito que se desea.
Además se deben definir los criterios de inclusión, de exclusión y de eliminación de los sujetos a
estudiar. Los primeros, es la definición de las características que necesariamente deberán tener los
sujetos de estudio mientras que los criterios de exclusión, es la definición de las características cuya
existencia obliga a no incluir un sujeto como elemento de estudio. Criterios de eliminación, es la

[39]
definición de las características que al presentarse en los sujetos ya incluidos en el estudio, obliguen a
prescindir de ellos.

Diseño general de la investigación. El tipo de estudio y su diseño se debe seleccionar en base a los
objetivos propuestos, la disponibilidad de recursos y además la aceptabilidad de tipo ético. El
investigador debe enunciar con claridad el tipo de estudio que realizará (exploratorio, descriptivo,
experimental, observacional, entre otros) y ofrecer una explicación detallada de su diseño (cohortes,
casos y controles, ensayos clínicos y otros).

Descripción y operacionalización de todas las variables. Las variables son atributos o características
que se miden en los sujetos de estudio, puede ser cuantitativa o cualitativa. En el caso de ser
cuantitativa, asume valores numéricos, pero cuando es cualitativa de manera general no toma valores
numéricos y entonces hay que realizar todo un proceso que se denomina operacionalización de
variables. Como ejemplos de variables se pueden citar: el sexo, raza, tipo de población (urbana, rural),
accesibilidad a los servicios de salud, número de hijos, peso en libras o kilogramos, talla en centímetros,
entre otras.
El proceso de definición de variables comienza desde que se define el problema de estudio y se
formulan los objetivos y es uno de los pasos más difíciles de la investigación. Hay variables que no son
difíciles de describir, definir o medir, como son la edad y el sexo, ya que son simples cuya compresión y
la práctica de la vida diaria las facilitan. Otras por su composición y variación de criterios entre regiones,
países, especialidades y autores, son más complejas; entre ellas: la calidad de la atención y
accesibilidad a los servicios. Por ello es importante conceptualizar y operacionalizar las variables, ya
que cada investigador puede utilizar un criterio diferente y por lo tanto, obtener datos muy distintos.

El proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un plano operacional de denomina


operacionalización, y la función básica de dicho proceso es precisar o concretar al máximo el significado
o alcance que se otorga a una variable en un determinado estudio. Dicha operacionalización se logra
mediante la transformación de una variable en otras que tengan el mismo significado y que sean
susceptibles de medición empírica. Para lograrlo, las variables principales se descomponen en otras
más específicas llamadas dimensiones, las cuales a su vez se deben traducir a indicadores para
permitir la observación directa. Algunas veces la variable puede ser operacionalizada mediante un solo
indicador, en otros casos es necesario hacerlo por medio de un conjunto de indicadores.

[40]
El investigador debe dejar claro qué se está entendiendo por cada variable, de qué tipo de variable se
trata y cuál sería la manera de resumir sus valores.

Descripción de las técnicas y procedimientos más importantes. El investigador debe describir los
procedimientos que utilizará (encuesta a población, entrevista a profundidad, observación, dinámica de
grupos focales, entre otros), cómo y cuándo los aplicará y los instrumentos que utilizará para recopilar la
información (cuestionario, guía de entrevista, hoja de registro de observaciones, guía de moderador de
grupo focal y otros). Cuando se apliquen procedimientos o técnicas estandarizadas, documentos en la
literatura, o ambos medios, se puede hacer una breve descripción e indicar la bibliografía donde se
brindan los detalles de dichos procedimientos y técnicas.

En ocasiones puede ser muy útil describir el método por cada uno de los objetivos que se plantean.
Plan de análisis estadístico. De acuerdo con los objetivos propuestos y el tipo de variable, se detallarán
las medidas de resumen para cada variable, y se explicarán las pruebas estadísticas y los niveles de
significación que se emplearán. Se deben mencionar los programas que se utilizarán para analizar los
datos.

Recursos. Se debe realizar una lista de los recursos materiales necesarios para las diferentes etapas
del proyecto. Se especificarán los existentes y los que hay que adquirir. En este acápite se agregan los
medios básicos e informáticos necesarios.
Presupuesto para la ejecución y para la introducción de los resultados. Tan importante es en el proyecto
identificar el problema, plantear los objetivos, definir una metodología, como estimar el costo del
proyecto e identificar las fuentes de financiamiento para poder hacerlo.

Se incluirán los recursos financieros necesarios en moneda nacional y en divisas para la ejecución del
proyecto, así como para la introducción de los resultados. En el cálculo financiero debe aparecer el total
del presupuesto solicitado para el proyecto y distribuido para los años planificados para su ejecución.
La preparación del presupuesto incluirá entre otros los siguientes gastos:
• Gastos directos: salario del personal, materiales gastables, equipamiento, viáticos y otros gastos.
• Gastos indirectos: corresponden a los servicios complementarios que se originan como resultado de la
ejecución del proyecto, por ejemplo, gastos de impresión de planillas de recolección de información y
otros.

[41]
Calendario general (Cronograma). Debe reflejar la duración de la investigación, su fecha de inicio y de
terminación. Este se dividirá en una serie de etapas que siguen un orden cronológico y para las que
también se precisará su fecha de inicio y de terminación. Las etapas que comúnmente se establecen
son: revisión bibliográfica, planificación del estudio y preparación del proyecto, ejecución,
procesamiento y análisis de la información, análisis de los resultados, redacción del informe final,
divulgación de los resultados y su introducción.

En el caso de que por determinadas situaciones no se puedan precisar las fechas exactas de inicio y
terminación, debe exponerse el período que tomará cada etapa, por ejemplo: 2 meses, 1 año.

Referencias bibliográficas. Es todo el material que de una forma u otra ha sido consultado por parte del
investigador durante el desarrollo de su investigación y debe quedar reflejado en esta. A tal efecto se
hará una lista, según el orden en que la bibliografía consultada ha sido utilizada o citada en el
documento y en concordancia con las normas que se utilicen para el asentamiento bibliográfico, de las
cuales las más empleadas en la actualidad son las de Vancouver.

Anexos. En esta sección se adjuntan los documentos (encuestas, guías, tablas, diseños, gráficos,
consentimiento informado y otros) que el investigador adiciona al cuerpo del proyecto y que son
necesarios para la ejecución de la investigación. Los anexos deben enumerarse para poder citarlos en
el cuerpo principal del documento, según su orden de aparición. Se trata de que en esta parte del
proyecto solo estén los anexos imprescindibles. Aquí se incluyen además los documentos necesarios
para la correcta evaluación y control del proyecto, entre ellos: curriculum vitae, aval del consejo
científico, aprobación del comité de ética de la investigación, aval del cliente y otros.

Aunque puede parecer un proceder extenso, la preparación de un buen proyecto de acuerdo con todas
las medidas antes indicadas, es un paso fundamental en la planificación de una investigación y que
puede influir de forma decisiva en los resultados.

INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN


El Informe tiene que presentarse escrito a máquina (original y tres copias) a dos espacios y 20 líneas
por páginas, con márgenes no menores de 2 cm y en papel sin timbrar.
A continuación se exponen algunas consideraciones generales que el residente y el tutor deben tener
en cuenta al confeccionar el informe final en cuanto a la forma y contenido, para que no resulte un

[42]
recuento ni una simple descripción del trabajo realizado, sino la exposición organizada, sistemática y
también critica de las etapas y pasos que el investigador ha realizado en su propósito de avanzar hacia
el conocimiento de la verdad.

Debe utilizarse un lenguaje claro, preciso, que se entienda fácilmente, sin adornos e ilustraciones
ajenas al contenido.
La redacción tendrá la calidad que corresponde con el nivel universitario del autor.
No deben cometerse faltas de ortografía y si esto ocurriera, debe ser aclarado en Fe de Erratas. No se
aceptara textos en idioma extranjero.

Si se usan fotografías, estas podrán ser en blanco y negro o a color según posibilidades y serán
intercaladas en el lugar que le corresponda, con un número de orden para facilitar las citas y una nota
explicativa de su contenido. Solo se permitirá como máximo dos fotos por páginas y no debe escribirse
nunca en su parte posterior.

El Informe Final no se presentara encuadernado, con carátula dura, ni letras doradas o plateadas, serán
aceptados solo aquellos que se presenten en cartulina o files, debidamente organizado para garantizar
una presentación simple, económica¡ y satisfactoria.

En la primera página aparecerá en la parte superior el nombre de la Facultad y del Hospital, Institución
o Policlínico donde se realizó la residencia así como la ciudad donde aquel radica.

A continuación, en letras mayores, el título del TTR conciso, pero preciso, y debe dar la idea del
contenido fundamental de la investigación, más abajo y en el centro, el nombre del autor con sus dos
apellidos y debajo precedido de la palabra "Tutor", el nombre y los dos apellidos de este, debajo
precedido de la palabra "Asesor", si se utilizó, su nombre y dos apellidos. En la parte inferior aparecerá
la siguiente frase: TRABAJO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO
EN (la especialidad que corresponda) y debajo, al centro el año en curso.

A continuación, a juicio del autor, pueden mencionarse las personas o instituciones que han contribuido
al desarrollo del TTR y formación del residente o ambas, lo que para algunos constituyen el epígrafe de
agradecimientos.
En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones:

[43]
• Problema-Objeto de estudio.
• Objeto de estudio-Campo de acción.
• Campo de acción-Objetivo.
• Problema-Objetivo-Población.
• Objetivo-Tareas investigativas.
• Tareas investigativas-Métodos de investigación.
• Problema-Objetivo-Idea científica.
• Diseño de investigación-Estructura de la tesis.
• Objetivos-Resultados.
• Resultados-Discusión.
• Objetivos-Conclusiones.
• Conclusiones-Recomendaciones.

[44]

También podría gustarte