Está en la página 1de 47

UNASUR

un espacio de desarrollo y cooperación por construir

www.cepal.org
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países) y otras regiones del
mundo: producto interno bruto por habitante
(En dólares PPA 2010)

50 000 47 284

45 000

40 000
32 773 33 805
35 000

30 000

25 000

20 000
14 519
15 000
10 048 11 254
8 909
10 000
2 258 5 008
5 000

Orient e Medio

Comunidad
de Estados

Europa central

Japón
Asia en

UNASUR

Independientes

Zona del euro


África

desarrollo

Estados Unidos
y oriental
UNASUR
un espacio de desarrollo y cooperación por construir

1
Alicia Bárcena
Secretaria Ejecutiva

Antonio Prado
Secretario Ejecutivo Adjunto

Ricardo Pérez
Director, División de Documentos y Publicaciones

El presente documento fue coordinado por Carlos Vergara, asesor de la Secretaría Ejecutiva, con la colaboración de Sandra Manuelito, Cornelia Kaldewei, Ximena Arias,
Ernesto Espíndola, Fabiola Fernández, Ricardo Sánchez, José Durán, Dirk Jaspers_Faijer y Joseluis Samaniego.

LC/L.3339 • Mayo de 2011


© Naciones Unidas • Impreso en Santiago de Chile
2011-368

2
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

Índice

Prólogo ............................................................................................................................................................................................. 5

I. Población .............................................................................................................................................................................. 7
A. Dinámica y estructura demográfica .................................................................................................................................... 8
B. Migración internacional ....................................................................................................................................................... 10
C. Urbanización y migración interna ...................................................................................................................................... 11
D. Pueblos indígenas ............................................................................................................................................................... 13

II. Los temas sociales ...................................................................................................................................................... 15


A. Pobreza y desigualdad ....................................................................................................................................................... 16
B. Empleo .................................................................................................................................................................................. 18
C. Gasto social .......................................................................................................................................................................... 21
D. Educación ............................................................................................................................................................................. 24
E. Alimentación y nutrición ...................................................................................................................................................... 27
F. Salud ..................................................................................................................................................................................... 28
G. Paridad de género ............................................................................................................................................................... 30

III. Economía, comercio y medio ambiente ........................................................................................................... 33


A. La economía ......................................................................................................................................................................... 34
B. Comercio ............................................................................................................................................................................... 40
C. Medio ambiente ................................................................................................................................................................... 44

3
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

Prólogo

Con la reciente entrada en vigor del Tratado Constitutivo de realidad actual de América del Sur. En el capítulo I, dedicado
la UNASUR, los 12 países suramericanos hemos dado un paso a la población, se incluye un panorama demográfico de la
significativo en la consolidación de esta instancia privilegiada región, su estructura por edades, su composición urbano-
de diálogo político regional, que nos permitirá construir rural, sus recientes movimientos migratorios y sus tendencias
consensos y tender puentes de cooperación para enfrentar en términos de transición demográfica. En el capítulo II se
con mayor fortaleza los retos comunes a nuestro desarrollo. presenta una serie de indicadores de desarrollo e inclusión
Este es el primero de una serie de documentos elaborados social que permiten dibujar el escenario a partir del cual
por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe crear y consolidar espacios de cooperación e intercambio que
(CEPAL) como resultado de intensas reuniones con el equipo contribuyan a hacer realidad el sueño de una América del Sur
de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas más integrada, justa y solidaria. En el capítulo III se realiza
(UNASUR), cuyo principal objetivo será brindar a la opinión un análisis de la economía de la región después de la crisis,
pública, autoridades, académicos y estudiantes, una perspectiva y de algunos indicadores de comercio, integración regional,
global de algunos temas centrales de la agenda del desarrollo infraestructura física, energía y medio ambiente, así como
de las naciones suramericanas. las oportunidades de cooperación en la UNASUR como una
En el documento se presentan, de manera compacta y herramienta fundamental para superar los efectos de la crisis
ágil, una serie de temas relacionados con la problemática y mejorar los patrones de inserción externa de las economías
socioeconómica de la región, a fin de dar un panorama de las de la región.
similitudes y asimetrías que caracterizan la situación de los Sin ánimo de agotar todos los temas relevantes para la
países y afectan las condiciones iniciales para impulsar procesos región, es nuestra intención ofrecer tanto a las autoridades
de cooperación intrarregional. El esquema de análisis se apoya como a cada uno de los ciudadanos de los 12 países un
en abundante material gráfico, que ilustra los principales conjunto de información que sea de utilidad en el constante
mensajes del diagnóstico y sus posibles repercusiones en materia desafío de diseñar políticas públicas y profundizar los
de políticas, a fin de reflejar la magnitud de los problemas y ámbitos de diálogo y cooperación que contribuyan a
desafíos que enfrenta la región. transitar hacia un desarrollo más amplio, más igualitario,
El documento está estructurado en tres capítulos, más solidario, en pos del bienestar de todos los habitantes
dedicados al estudio de algunos aspectos relevantes de la de nuestra UNASUR.

Alicia Bárcena María Emma Mejía


Secretaria Ejecutiva Secretaria General
Comisión Económica para América Latina UNASUR
y el Caribe (CEPAL)

5
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

I. Población

En conjunto, los países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas

(UNASUR) tienen 391.841.958 habitantes, que representan el 68% de la población

de América Latina. El avance de la transición demográfica ha ocasionado un

descenso del ritmo de crecimiento de la población —aunque la población seguirá

incrementándose— y una estructura por edad cada vez más envejecida. Por tanto,

es necesario abordar oportunamente el cambio demográfico, especialmente en

lo que se refiere a readecuar los recursos para responder a la nueva pirámide de

edades, considerando los índices de pobreza y la baja cobertura de seguridad social.

Asimismo, la UNASUR es una de las regiones más urbanizadas del mundo

y en ella se localizan 6 de las 8 ciudades de más de 4 millones de habitantes con

que cuenta América Latina y el Caribe. Sin embargo, hay que estar atentos a los

problemas urbanos, las desigualdades sociales y la pobreza urbana presentes

en los países miembros.

En cuanto a la migración internacional entre los países miembros, se aprecia

que concentran prácticamente el grueso de los intercambios intrarregionales

de América Latina. En tanto, la frecuencia relativa de la migración interna está

bajando en los países que conforman la UNASUR, lo que, entre otros factores,

puede deberse a su sustitución por migración internacional.

7
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

A. Dinámica y estructura demográfica

■■ Según las estimaciones y proyecciones de población variables han influido en estos cambios demográficos que se
del CELADE-División de Población de la CEPAL, la población han desarrollado con mayor intensidad en algunos países
total de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) a de la UNASUR. En el período 1950-1955 la tasa global de
mediados del siglo XX era de 111.745.499. En el año 2010 fecundidad (TGF) se ubicaba en 5,5 hijos por mujer; en el
esta población aumentó a 391.841.958 habitantes, que quinquenio 2010-2015, la TGF se ubica en 2,2 hijos por mujer.
representan alrededor del 5,7% de la población mundial En los próximos 15 años esta tasa seguirá disminuyendo y se
y el 68% de la población de América Latina. En 2025, la ubicará por debajo del nivel de reemplazo de la población,
población total de los países miembros de la UNASUR pues las mujeres tendrán en promedio 2,0 hijos en el
será de 443.918.480 habitantes y en 2050 alcanzarán a quinquenio 2025-2030.
482.242.516 personas (véase el gráfico I.1). ■■ Los países miembros de la UNASUR han realizado enormes
Gráfico I.1 esfuerzos para aumentar su esperanza de vida al nacer. En 1950,
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países): la esperanza de vida al nacer para ambos sexos no superaba
población total y tasa de crecimiento, 1950-2050 los 60 años, mientras que en 2010-2015, la esperanza de vida al
(En miles de personas y porcentajes) nacer es aproximadamente de 74 años, siendo de 71 años para
600 000 3,0
los hombres y de 77 años para las mujeres. Por cierto, entre
500 000
2,5 los países existen diferencias: la esperanza de vida al nacer
más alta se registra en Chile (79 años), en tanto que Bolivia
Tasa de crecimiento (por cien)

2,0
(Estado Plurinacional de) presenta la cifra más baja (67 años).
Población (en miles)

400 000

1,5 En los próximos 30 años la población seguirá ganando años


300 000
de vida, en el quinquenio 2040-2045 la esperanza de vida al
1,0
nacer será de 79 años, aunque se mantendrán las diferencias
200 000
0,5 entre hombres y mujeres y entre los países.
100 000
■■ La estructura por sexo de la población de los países miembros
0,0
de la UNASUR tiende a presentar un número levemente
0 0 mayor de mujeres que de hombres. Para el año 2010 el índice
1950 1975 2000 2010 2025 2050
de masculinidad es de 97,6 hombres por cada 100 mujeres.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
Población
estimaciones y proyecciones del CELADE-DivisiónTasa de crecimiento
de Población de la CEPAL. A causa de la mayor mortalidad masculina (característica
de la región) este índice descenderá levemente en el año
■■ El ritmo de incremento de la población de la UNASUR ha 2025, ubicándose en 96,9 hombres por cada 100 mujeres.
ido disminuyendo con los años. En el período 1950-1975, la ■■ Para analizar la estructura por edad de la población, se
UNASUR registró una tasa de crecimiento total del 2,6%, consideran tres grandes grupos: menores de 15 años,
sin embargo para el quinquenio 2010-2025 se aprecia una 15 a 64 años y 65 años y más, teniendo en cuenta que los
reducción de la tasa de crecimiento de la población, pues se grupos extremos (menores de 15 y mayores de 64) son
ubica en un 0,8%, y se espera que esta tasa se reduzca aun grupos potencialmente dependientes. En 2010, se constata
más en 2025-2050, en que registrará un valor del 0,3% (véase que el 26,9% de la población de los países miembros de
el gráfico I.1). la UNASUR se ubica en el grupo de menores de 15 años,
■■ Los cambios de las tasas de crecimiento así como la estructura mientras que el 7% se ubica en el grupo de 65 años y más,
demográfica de la población se deben al descenso sostenido en tanto el 66,1% de la población tiene entre 15 y 64 años de
de la mortalidad y especialmente de la fecundidad. Ambas edad (los potencialmente activos). La estructura por edad de
8
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

la población continuará cambiando, en 2025 la proporción ■■ Los cambios que experimentará la estructura por edad de
de menores de 15 años se reducirá al 21,1%, mientras que la población en solo 15 años (2010-2025) se reflejarán por
las edades centrales y superiores seguirán aumentando: la ejemplo, en el hecho de que la población menor de 15 años
proporción de personas de 65 años y más llegará al 10,9%, se reducirá, en términos absolutos, 11.730.897 personas,
mientras que la población de 15 a 64 años representará el 68,1% que en cifras relativas se traduce en una reducción del
de la población total de la UNASUR (véase el gráfico I.2). 11,1%, mientras los mayores de 65 años aumentarán
20.632.745 personas, es decir, un 75%. Por su parte, el
Gráfico I.2
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países): grupo de 15 a 64 años aumentará un 16,7%, que en cifras
población, según grandes grupos de edad, 1990-2040 absolutas se expresa en 43.174.674 de personas que se
(En porcentajes) sumarán a este grupo etario.
100
■■ En la medida en que avanza la transición demográfica y
90
se producen descensos de la mortalidad, y principalmente
80 de la fecundidad, se asiste a un proceso paulatino de
70 envejecimiento de la población. Los países de la UNASUR
60 no han estado ajenos a este proceso de envejecimiento
50 y, si bien actualmente tienen alrededor de un 10% de
40
población mayor de 60 años, en 2025 este porcentaje
30
aumentará al 15,6% y en 2040 será del 21,6%. Además, de
los 12 países que la componen, 3 se ubican en 2010 en una
20
fase avanzada del envejecimiento: el Uruguay (18,4%), la
10
Argentina (14,5%) y Chile (13,1%), y se espera que para
0
1990 2010 2025 2040 2040 los países que actualmente están en una fase más
Población de 0 a 14 años Población de 15 a 64 años Población de 65 años y más incipiente del envejecimiento superen el 14% de población
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
de 60 años y más.
estimaciones y proyecciones del CELADE-División de Población de la CEPAL.

9
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

B. Migración internacional

■■ Al analizar la migración internacional entre los países Colombia y el Paraguay. Este es un comportamiento que
miembros de la UNASUR se aprecia que el stock de migrantes ha permanecido más o menos constante desde hace unas
en la década de 2000 es de 2.430.125. Este es prácticamente dos décadas (véase el cuadro I.1).
el grueso de los intercambios intrarregionales de América ■■ Se aprecia un predominio femenino en general, salvo
Latina (véase el cuadro I.1). excepciones, lo que se asocia a un patrón migratorio tanto de
■■ Los países de mayor atracción de población dentro de acompañamiento como de inserción laboral, principalmente
la UNASUR son la Argentina y Venezuela (República en el servicio doméstico (véase el cuadro I.1).
Bolivariana de), mientras que los de mayor expulsión son

Cuadro I.1
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países): índice de masculinidad, número y distribución
relativa de inmigrantes y emigrantes intrarregionales por país de residencia y nacimiento,
información censal, circa 2000
Inmigrantes Emigrantes
País Año Distribución relativa Índice de Distribución relativa Índice de
Número Número
(en porcentajes) masculinidad (en porcentajes) masculinidad
Argentina 2001 1 020 258 42,0 84,7 214,308 8,8 102,1
Bolivia (Estado Plurinacional de) 2001 60 516 2,5 104,3 274 938 11,3 101,6
Brasil 2000 138 769 5,7 118,4 162 317 6,7 93,6
Chile 2002 125 165 5,2 84,2 266 484 11,0 96,6
Colombia 2005 60 051 2,5 99,1 681 253 28,0 91,3
Ecuador 2001 70 120 2,9 96,5 57 401 2,4 93,3
Guyana a 2000 984 0,0 … 8 295 0,3 91,4
Paraguay 2002 150 006 6,2 106,9 361 405 14,9 74,8
Perú 2007 39 246 1,6 87,7 193 791 8,0 85,6
Suriname a 2000 3 804 0,2 … 749 0,0 156,6
Uruguay 1996 45 254 1,9 78,9 154 302 6,3 97,1
Venezuela (República Bolivariana de) 2001 715 952 29,5 93,7 54 883 2,3 91,7
Total UNASUR   2 430 125 100,0 91,3 2 430 125 100,0 91,3
Fuente: CELADE-División de Población de la CEPAL, Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) [base de datos en línea] http://www.cepal.org/migracion/imila/.
a
Estimaciones basadas en los datos de la Universidad de Sussex, Development Research Centre on Migration, Globalisation and Poverty, DRC Global Migrant Origin Database, actualizada
a marzo de 2007.

10
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

C. Urbanización y migración interna

■■ Según datos censales de los países que conforman la Mapa I.1


UNASUR, la densidad de población es de 20,9 habitantes Unión de Naciones Suramericanas (unasur): población que
reside en ciudades de 20.000 y más habitantes, según
por kilómetro cuadrado, valor inferior al promedio mundial
ronda de censos de 1950 y 2000
(47,9) y a las densidades existentes en otras regiones como
Asia (123,5), Europa (31,7) y África (30,4). 1950 2000

Gráfico I.3
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países) y otras
regiones del mundo: distribución global de la población
regional, 2005
(En porcentajes)
Europa Resto de América
11,2 Latina y el Caribe
2,8
América del Norte a
5,1

Oceanía
0,5
Asia Número de habitantes
60,4

UNASUR
5,7 20 000 a 100 000 a 500 000 a 1 a 3,9 4 millones
99 999 499 999 999 999 millones y más
Fuente: CELADE-División de Población de la CEPAL, Distribución Espacial de la Población
y Urbanización en América Latina y el Caribe [base de datos en línea] http://www.cepal.org/
celade/depualc/.
África
14,2

■■ Con respecto a la migración interna, se aprecia que en los


Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de
la CEPAL, estimaciones y proyecciones de población, 2007; Naciones Unidas, World Population países con mayor nivel de desarrollo de la UNASUR los
Prospects, 2007 [en línea] http://esa.un.org/unpp/.
cambios de residencia dentro de los límites nacionales
■■ En la década de 2000, la población urbana representa tienden a ser más frecuentes. En algunos de estos países
un 80,6% de la población total, porcentaje que ubica a la las personas cambiarían, en promedio, al menos un par
UNASUR entre las regiones más urbanizadas del mundo. de veces su municipio de residencia durante su vida. Sin
Asimismo, el 66,4% de la población reside en ciudades de embargo, la frecuencia relativa de la migración interna, en
por lo menos 20.000 habitantes y el 34% en ciudades de por sus diferentes modalidades, está bajando en la región, lo
lo menos 1 millón. Las ciudades más pobladas son: São Paulo que, entre otros factores, puede deberse a su sustitución
(17 millones), Buenos Aires (12 millones), Río de Janeiro por migración internacional.
(11 millones), Lima (8,5 millones), Bogotá (7,3 millones) y ■■ Del cuadro I.2 se desprenden varios aspectos de la
Santiago (5,4 millones) (véase el mapa I.1). migración interna interesantes de destacar. En primer
lugar, en todos los países la mayor parte de la población

11
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

reside en la misma división administrativa mayor en la migración reciente entre divisiones administrativas
que nació. En segundo lugar, las cifras de migración de mayores no supera el 10% en ningún país y en varios
toda la vida entre divisiones administrativas menores casos ni siquiera llega al 5%. En todos los países indicados
indican que la experiencia migratoria está presente de en el cuadro I.2, la migración reciente entre divisiones
manera directa en la vida de una fracción importante administrativas mayores es inferior a la observada en
o incluso mayoritaria de la población. En tercer lugar, los Estados Unidos en el período 1995-2000, que fue del
8,7%, según el censo de 2000.

Cuadro I.2
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países disponibles): migrantes entre divisiones administrativas mayores (dam) y
menores (dame), según tipo de migración (absoluta y reciente), 1990 y 2000
(En porcentajes)
  Migración absoluta o de toda la vida   Migración reciente o de los últimos 5 años
País Año del censo
  DAM DAME   DAM DAME
Argentina 2001 19,9 ND 3,3 ND

Bolivia (Estado Plurinacional de) 1992 13,8 25,0 5,6 9,6


2001 15,2 26,3 6,0 10,0

Brasil 1991 14,8 36,0 3,8 13,4


2000 15,4 37,1 3,4 10,0

Chile 1992   20,3 46,0   6,1 17,1


2002   21,0 48,9   5,8 16,0

Colombia 1993 22,1 ND 8,1 ND


2005 20,6 36,8 4,3 7,6

Ecuador 1990   19,2 28,1   5,8 8,3


2001   19,9 32,8   5,2 8,7

Paraguay 1992 26,1 31,7 9,1 12,6


2002 26,4 35,1 7,6 11,5

Perú 1993   22,4 ND   8,6 ND


2007   19,6 34,9   5,4 11,8

Uruguay 1996   24,1 ND   6,5 ND

Venezuela (República Bolivariana de) 1990 23,1 NA 6,0 NA


2001 23,8 NA 5,1 6,7
Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, sobre la base de procesamientos especiales de los microdatos censales; Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, “Sistema de consulta información censal, CENSO 2005. Censo Básico” [en línea] http://200.21.49.242/cgibin/ RpWebEngine.exe/
PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CG2005BASICO&MAIN=WebServerMain.inl.
Nota: ND: no disponible; NA: no aplicable.

12
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

D. Pueblos indígenas

■■ Desde la década de 1980, los pueblos indígenas han sido mayor proporción de indígenas: 66 de cada 100 personas
activos protagonistas del escenario político nacional y regional son indígenas según la condición etnolingüística. En el otro
de América Latina. Con sus demandas y propuestas, se han extremo, el Brasil registró un 0,4% en el censo de 2000. Llama
hecho escuchar y han reclamado una relación diferente con la atención el caso del Ecuador, en cuyo censo se registra un
el Estado y el reconocimiento de sus derechos (CELADE, 7% de población originaria, mientras que las organizaciones
2006). Por cierto, los países de la UNASUR no han estado indígenas hablan de hasta un 45%. En principio, esta última
ajenos a esta tendencia, ya que la población de la UNASUR cifra no tendría un sustento empírico concreto. Además, las
se caracteriza por su amplia diversidad cultural y étnica. En el encuestas de hogares y de nivel de vida, entre otras fuentes,
cuadro I.3 se aprecia que, de acuerdo con los censos, los países arrojan porcentajes similares a los del censo. No obstante,
presentan un panorama diferente en cuanto a la magnitud no se descarta una subestimación derivada del sesgo en la
absoluta y relativa de su población indígena. En términos pregunta, que incluyó categorías correspondientes al criterio
relativos, Bolivia (Estado Plurinacional de) es el país con la de pertenencia étnica y de raza (CELADE, 2006).

Cuadro I.3
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (7 países disponibles): población total y población indígena, según ronda de
censos de 2000
País y fecha censal Población total Población indígena Porcentaje de población indígena
Bolivia (Estado Plurinacional de) (2001) 8 090 732 5 358 107 66,2
Brasil (2000) 169 872 856 734 127 0,4
Chile (2002) 15 116 435 692 192 4,6
Colombia (2005) 40 607 408 1 392 623 3,4
Ecuador (2001) 12 156 608 830 418 6,8
Paraguay (2002) 5 183 074 87 568 1,7
Perú (2007) 27 412 157 6 489 109 23,9
Venezuela (República Bolivariana de) (2001) 21 548 687 506 341 2,3
Fuente: CELADE-División de Población de la CEPAL, sobre la base de procesamientos especiales de los microdatos censales.

13
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

II. LOS TEMAS SOCIALES

América del Sur es un continente mestizo, definido en los organismos internacionales

como de ingreso medio, cuya población tiene una proporción de pobres superior

a la que le correspondería por su nivel de ingreso, y con una distribución muy

desigual de la riqueza.

Esta desigualdad es el principal obstáculo para alcanzar el desarrollo, a

la vez que constituye una fuente de muy bajos niveles de cohesión social. Las

asimetrías al interior de los países son considerables y evidentes, pero también lo

son las asimetrías entre países. La identidad histórica y cultural de nuestra región

se ve fracturada por estas asimetrías, pues ellas atentan contra las confianzas

necesarias para la cooperación regional y para un común sentido de pertenencia.

A continuación presentamos el paisaje social de América del Sur a través de

las siguientes variables: pobreza y desigualdad, empleo, gasto social, educación,

alimentación y nutrición, salud y algunos datos sobre paridad de género.

15
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

A. Pobreza y desigualdad

En la UNASUR, la pobreza y la indigencia han disminuido notablemente, pero una


cantidad significativa de la población aún no cuenta con los recursos para satisfacer
sus necesidades básicas. Aunque en los últimos años la distribución del ingreso
ha mejorado, la inequidad permanece como uno de los rasgos distintivos de la
UNASUR en comparación con otras regiones del mundo. Así, para avanzar en la
inclusión social se requiere superar la pobreza y hacer más equitativa la estructura
de oportunidades.

■■ En los últimos años, los países de la UNASUR han reducido Gráfico II.1
sustancialmente la pobreza. En 2009, las tasas de pobreza Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países) a:
evolución de la pobreza y la indigencia, 1990-2009
e indigencia llegaron a los niveles más bajos desde 1990
(En porcentajes de la población y promedios simples) b
(promedio simple, 31,7% y 13,1% respectivamente). 50
46,2 44,9
■■ La evolución de la pobreza ha estado muy vinculada al 45
42,8 41,2 43,0
40,6
ciclo económico: el porcentaje de pobres disminuyó entre 40
35,0
1990 y 1997, volvió a crecer entre 1997 y 2002 y se redujo 35 31,7

vigorosamente entre 2003 y 2009, período en el que se observó 30


un crecimiento sostenido de la economía. 25
21,4 20,1 20,0
■■ El ritmo de reducción de la indigencia ha sido algo mayor 20
18,8 19,8

que el de la pobreza; entre 1990 y 2009 la indigencia se redujo 16,2


13,7 13,1
15
un 39% y la pobreza total un 31%.
10
■■ En 2009, 124 millones de personas eran pobres, lo que
5
representa una fuerte disminución con respecto a los 154
0
millones registrados en 2003, la cifra más alta de las últimas 1990 1994 1997 1999 2002 2005 2007 2009

dos décadas. Pobreza Indigencia

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países.
a
Sin información comparable para Guyana y Suriname.
b
El promedio simple se obtiene sobre los porcentajes nacionales de población bajo la línea
de pobreza en cada grupo.

16
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

■■ Los países de la UNASUR difieren en la incidencia de la ■■ Entre 1999 y 2009, el coeficiente de Gini para la UNASUR
pobreza. En 2009 se observaba el siguiente agrupamiento: se redujo un 9%. De los diez países con información, siete
i) países donde la pobreza afectaba a más del 50% de la presentaron una reducción de este indicador en por lo
población; ii) países con una incidencia de entre el 40% y menos un 5% en dicho período. Esta tendencia favorable
el 45% de la población total; iii) países que presentaban no impide que la UNASUR continúe siendo la región más
una proporción de población bajo la línea de pobreza de desigual del mundo; la concentración del ingreso en la
entre el 25% y el 35%, y iv) países en los que la pobreza UNASUR supera a la observada en el resto de las regiones
afectaba a menos del 12% de la población. del planeta.

Gráfico II.2 Gráfico II.3


Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países) a: Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países)
clasificación de los países según la incidencia y otras regiones del mundo: coeficiente de
de la pobreza, 2009 concentración de Gini, circa 2009 a
70
(En promedios simples) b
60
60
55 57,8 58,6
53,6
50 50
47,3
45,3
41 41,2 41,1
40
40 40,8
31,9 32,1
30
29,8 29,4 27,2
30 25,0
26
20

20
10
11 50,0 43,7 40,9 38,3 37,7 34,9 32,8
10 0
UNASUR África Asia oriental África del Asia Europa OCDE
(10) subsahariana y el Pacífico norte y meridional oriental y (20) b
0 (37) (10) Oriente (8) Asia central
Bolivia (Est. Plur. de) Colombia, Ecuador Brasil y Venezuela Argentina, Chile Medio (9) (21)
y Paraguay y Perú (Rep. Bol. de) y Uruguay Promedio Máximo Mínimo

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países; Banco Mundial,
a
Sin información comparable para Guyana y Suriname. World Development Indicators .[base de datos en línea] http://databank.worldbank.org/ddp/home.do.
b
El promedio simple se obtiene sobre los porcentajes nacionales de población bajo la línea
a
Los datos regionales están expresados en promedios simples. En el cálculo se consideró la
de pobreza en cada grupo. última observación disponible en cada país para el período 2000-2009. En la UNASUR, no se
cuenta con información comparable para Guyana y Suriname.
b
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

17
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

B. Empleo

En los países de la UNASUR, a pesar de que se ha verificado un aumento del


empleo y una reducción del desempleo abierto, persisten niveles importantes de
desocupación, agravados por la creciente crisis financiera internacional, a lo cual
se agrega la alta incidencia del empleo en el sector informal, las fuertes brechas
salariales, la precarización de las condiciones de trabajo y la exclusión de una
cantidad sustancial de población de los sistemas de protección social contributiva.
De este modo, los países de la UNASUR deben desarrollar importantes tareas para
lograr empleos de calidad para toda la población.

■■ Entre 2003 y 2008, coincidiendo con una fase de alto Gráfico II.4
crecimiento económico, en los países de la UNASUR se Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países) a
y otras regiones del mundo: evolución del
verificó una importante reducción del desempleo abierto,
desempleo abierto, 1990-2009
que disminuyó de un 13,4% en 2003 a un 7,9% en 2008. Los (En porcentajes y promedios simples)
efectos de la crisis financiera internacional redundaron en 16

un alza de este índice, al 8,9%. 14


13,4
12,4
■■ Desde fines de la década de 1990, el desempleo medio de la 11,9
12
UNASUR se ha ubicado por sobre las tasas apreciadas en 9,4
10,8
Tasa de desempleo

regiones más desarrolladas. Sin embargo, la disminución 10


8,3
7,9
8,9
7,7
del desempleo registrada entre 2003 y 2008 ha acortado la 8

distancia entre la UNASUR y los países desarrollados. De 6


7,5

cualquier modo, la brecha sigue siendo amplia, sobre todo


4
si se tienen en cuenta los niveles de desempleo existentes
en los Estados Unidos y el Canadá y principalmente en el 2

Japón y la República de Corea. 0


1990 1994 1997 1999 2002 2003 2004 2007 2008 2009

UNASUR a Estados Unidos-Canadá


Japón-Rep. de Corea Unión Europea (15 países)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos CEPALSTAT,
y Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Factbook 2010, París, 2010.
a
Sin información para Guyana y Suriname. Los datos de la UNASUR corresponden a zonas urbanas.

18
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

■■ Si bien la tasa de desempleo abierto de las mujeres en los ■■ Entre 1990 y 2009, el desempleo en la población de entre 15
países de la UNASUR disminuyó entre 2003 y 2006, lo hizo y 24 años de edad ha sido más alto que para el resto de los
con menos intensidad y continúa siendo más alta que la de los grupos etarios de la UNASUR. En los primeros años de la
hombres. También se debe considerar que las disparidades década de 1990, el desempleo juvenil se ubicó en alrededor
en las tasas de desempleo por sexo son bastante mayores del 16%, para luego incrementarse sistemáticamente hasta
en la UNASUR que en otras regiones y países con niveles alcanzar el 24% en 2002. Después de ese año, la tasa de
de desarrollo superiores, situación que se verifica tanto en desempleo juvenil comenzó a decrecer, hasta llegar a un
2003, 2006 como 2009. 17,4% en 2007, con un leve incremento posterior, asociado
■■ Aunque levemente, hacia 2009 se aprecia una leve alza del a los efectos de la crisis financiera internacional.
desempleo masculino, que no se registra tan claramente
en el femenino. Gráfico II.6
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países):
evolución del desempleo abierto, zonas urbanas,
Gráfico II.5
según edad, 1990-2009
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países)
(En porcentajes y promedios simples)
y otras regiones del mundo: tasa de desempleo
abierto por sexo, 2003, 2006, 2009 30

(En porcentajes y promedios simples)


23,4 23,9
18 25
22,5
20,1
16
18,6
20

Tasa de desempleo
14 16,6 17,4 17,8
15,5
12
Tasa de desempleo

15
10

8 10

4 5

2
0
0 1990 1994 1997 1999 2002 2004 2007 2008 2009
2003 2006 2009 2003 2006 2009 2003 2006 2009 2003 2006 2009
15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 años y más
UNASUR a Estados Unidos- Japón-Rep. de Corea Unión Europea
Canadá (15 países)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos CEPALSTAT.
Hombres Mujeres

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos CEPALSTAT; ■■ En la UNASUR, el hecho de tener una ocupación no garantiza
y Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Factbook 2010, París, 2010.
salir o no recaer en la pobreza, lo que se explica en gran parte
por la alta incidencia del empleo informal. De cualquier
modo, en los últimos años ha disminuido el porcentaje de
la ocupación en sectores de baja productividad en el total de
las ocupaciones creadas. En 2004 la ocupación en sectores
de baja productividad de la UNASUR ascendía al 52,9%,
mientras que en el 2009 se redujo al 48,7%.

19
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico II.7 Gráfico II.8


Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (9 países) a: Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países) a:
evolución de la ocupación en sectores de baja ingreso medio de las mujeres comparado con el de
productividad, 1990-2009 los hombres, 1990-2009
(En porcentajes y promedios simples) (En porcentajes y promedios simples) b
100
60
52,9 90 86
51,8 83
50,6
49,5 48,7 80 74 76
50 72
69 70
70 67 67 66 66 68
63
59

Porcentajes
40 60

50
Porcentajes

30 40

30

20 20

10

10 0
1990 1994 1997 1999 2002 2005 2009

Ingresos salariales Ingresos laborales


0
1990 1994 1999 2004 2009
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social de Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos CEPALSTAT.
América Latina, 2007 (LC/G.2351-P), Santiago de Chile, 2008. a
Sin información para Guyana y Suriname. Sin datos para el Perú en 1990, 1994 y 2005.
a
Sin datos comparables para Guyana, Suriname y Colombia. b
Cociente entre el ingreso medio de las mujeres y el de los hombres multiplicado por 100.

■■ Las brechas en los mercados laborales de la UNASUR también


abarcan la calidad de los empleos. Por ejemplo, los ingresos
laborales de las mujeres han estado sistemáticamente por
debajo de los obtenidos por los hombres, aun cuando las
distancias en los ingresos por salarios se habían acortado
desde 1990. Los efectos de la reciente crisis financiera,
además de traducirse en desempleo, se han reflejado en la
contratación de trabajadoras asalariadas nuevamente por
salarios significativamente menores a los de los hombres.
En todo caso, la participación de las mujeres en el empleo
asalariado es menor que la de los hombres.

20
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

C. Gasto social

El gasto público social de los países de la UNASUR se ha incrementado en forma


significativa en la última década, lo que indica un rol más activo del Estado en
procura del bienestar de la población. Sin embargo, el peso de dicho gasto en relación
con el PIB continúa por debajo de lo observado en los países de la OCDE. Además,
el gasto social en los países de la UNASUR muestra una alta sensibilidad al ciclo
económico, lo cual plantea riesgos ante la volatilidad del crecimiento. Por último,
el sector de mayor gasto es el de la seguridad social, que se concentra en grupos de
mayores ingresos.

■■ La información del gasto público social reportada por los Gráfico II.9
países muestra un crecimiento significativo y constante Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países) a:
gasto público social total y por sectores,
entre mediados de la década de 1990 y el bienio 2008-2009,
1994-1995 a 2008-2009
con un incremento del 2,9% respecto del PIB. (En promedios simples)
■■ Las variaciones sectoriales indican que la prioridad continúa
20
siendo la seguridad y asistencia social, sector que presenta 2,9
18
el mayor peso (44%). Sin embargo, en la última década se 15,4
16
estancó su aumento en la participación relativa dentro del 14
gasto social. 12,4
Porcentajes del PIB

12
■■ La educación se mantiene como segunda prioridad, con una 1,2
10
participación relativa del 29%. Los sectores de vivienda y 0,9
8 6,8
de salud, aun cuando aparecen como menos prioritarios, 0,4
5,6
6
presentan los mayores incrementos relativos en la década 4
3,6
4,5
0,4
2,9
(20% y 12%, respectivamente). 2
2,5
1,2
■■ El quintil de mayores ingresos concentra, en promedio, 0
0,8

el 30% del gasto público social. El monto destinado a la Gasto Gasto en


educación
Gasto en
salud
Gasto en
seguridad y
Gasto en
vivienda y otros
seguridad social del quintil más rico (19,8%) es mayor que asistencia social

1994-1995 1998-1999 2002-2003 2006-2007 2008-2009


el percibido por los restantes quintiles de ingresos.
■■ A su vez, el 40% de la población de menores ingresos recibe Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de datos de
entre el 42% y el 45% de la inversión pública en educación, salud gasto social.
a
Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú,
y vivienda. Entre el 35% y el 37% se destina al 40% más rico. Uruguay y Venezuela (Repúblicas Bolivariana de).

21
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico II.10 Gráfico II.11


Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (9 países) a: Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países) a:
participación del gasto público sectorial con respecto al impacto redistributivo del gasto público social en el ingreso,
gasto público total, por quintiles de ingreso primario según quintiles de ingreso primario, 1997-2004
(En porcentajes) (En porcentajes)
100
35 10
90

30 1,0
0,6 80

70
25
60
20 90

1,3 19,8 50
3,7 1,7 1,3
2,3
15 1,4 40
1,2 1,2
2,5 3,5 5,4 7,4 30 18
10
4,4 20 24
4,1 3,6 82
3,5 3,7 33
5 10 76
6,1 54
5,6 5,2 4,7 4,6 67
0 46
0 Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V
Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Educación Salud Seguridad social Vivienda Asistencia social Ingreso primario Gasto social
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de datos de estudios nacionales.
gasto social.
a
Promedio ponderado por la significación del gasto en el ingreso primario de cada país:
a
Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú,
y Uruguay. Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).

■■ El gasto en asistencia social genera redistribución, pero ■■ No obstante, en términos absolutos, el volumen del gasto
persisten las dificultades en su focalización. público social destinado a los grupos de mayores ingresos
■■ Entre los programas sociales más progresivos se destacan los es más alto, lo cual se origina en el carácter fuertemente
de lucha contra la pobreza, particularmente aquellos en los regresivo de la seguridad social.
que se utilizan mecanismos de transferencias condicionadas. ■■ En promedio, la proporción del PIB que destinan los países
■■ Las transferencias estatales tienen un importante impacto de la UNASUR al gasto social es claramente superior a la
redistributivo, por cuanto constituyen más de la mitad del de los demás países de la región.
ingreso total del quintil más pobre. ■■ Sin embargo, dicha relación equivale a menos de la mitad
del gasto destinado por los países de la Unión Europea, que
además cuentan con un PIB significativamente superior.

22
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

Gráfico II.12 Gráfico II.13


Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países) a Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países) a:
y otras regiones: proporción del gasto público social variación anual del producto interno bruto y del gasto
con respecto al pib, 2007-2008 público social, 1994-2008
(En porcentajes) (En promedios simples)
25 16
23,5

14

20 12

10

Variación porcentual
14,7
Porcentajes del PIB

15 13,6 8
12,5
6

10 4

5 0

-2

0
-4
Unión Europea UNASUR a América Latina y el América Latina y el 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
(15 países) Caribe (sin la UNASUR) Caribe (21 países)
Variación anual del gasto público social Variación anual del PIB
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de datos de
gasto social. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
a
Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, estudios nacionales.
Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). a
Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).

■■ El gasto social medio por habitante es de 698 dólares, pero ■■ Un rasgo de las políticas públicas implementadas en los
la información oficial presenta una alta heterogeneidad, países de la UNASUR es el comportamiento procíclico de
con países que destinan menos de 200 dólares y otros que su gasto social.
superan los 1.000 dólares. Como porcentaje del PIB, aún es ■■ Ese comportamiento limita la capacidad de financiamiento
bastante bajo con respecto a los países más desarrollados. de políticas orientadas a disminuir la vulnerabilidad de la
población pobre y, en algunos casos, se convierte en un
factor de mayor agravamiento.

23
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

D. Educación

La UNASUR ha avanzado en la universalización de la enseñanza primaria, pero falta


incrementar el acceso y la conclusión de la secundaria –nivel que, en la mayoría de
los países, no es obligatorio- y la cobertura de la preescolar. En paralelo, persisten
importantes desafíos de calidad y equidad. Los niños de la UNASUR están lejos
de sus pares de los países desarrollados en cuanto al aprendizaje y hay fuertes
disparidades en el logro educativo según la situación socioeconómica, la zona de
residencia y la adscripción étnica, entre otros factores.

■■ En 2008, la tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria ■■ En la enseñanza secundaria hay dificultades de escolarización.
en la UNASUR alcanzaba un 93%, valor muy próximo a los En 2008, la tasa neta de matrícula en este nivel alcanzó
observados en los países desarrollados y Europa oriental, pero un 72% en la UNASUR, valor que solamente supera las
superior a los de Europa central y oriental y especialmente matrículas registradas en los Estados árabes y en el África
al de África subsahariana. A su vez, en 2005 la conclusión subsahariana y que resulta bastante inferior a los niveles de
de la primaria en la UNASUR era del 92,9%, aun cuando acceso a la secundaria apreciados en Europa occidental, los
persistían brechas socioeconómicas. Estados Unidos y el Canadá y Europa oriental.
Gráfico II.14 Gráfico II.15
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países) y otras Unión de Naciones Suramericanas (unasur) y otras regiones
regiones del mundo: tasa neta de matrícula y paridad del mundo: tasa neta de matrícula y paridad de género
de género en la enseñanza primaria, 2008 en la enseñanza secundaria, 2008
(En porcentajes e índices de paridad) a (En porcentajes e índices de paridad)
100 1,1
100 96,4 1,02
92,6 91,7 89,6
1,076 86,4
1,007 90
90 1,01
81,0 1,05
80 1,00 80 1,020
72,0
70 0,99 70
0,995 0,993 1
Tasa de matrícula
Tasa de matrícula

Índice de paridad
60 0,98 60 0,997
Índice de paridad

50 0,97 50 0,95

40 0,96 40 35,3

30 0,95 0,9
0,955 30
20 0,94
20
0,85
10 0,93 0,853
10
0 0,92
UNASUR África Países Europa 0 0,8
subsahariana desarrollados oriental UNASUR África Países Europa
subsahariana desarrollados oriental
Tasa neta de matrícula en primaria Índice de paridad de género
Tasa neta de matrícula en primaria Índice de paridad de género
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
información del Instituto de Estadística de la UNESCO. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Instituto
a
El porcentaje para cada región corresponde a un promedio simple de las tasas netas de de Estadística de la UNESCO, Compendio mundial de la educación 2007. Comparación de las
matrícula nacionales. estadísticas de educación en el mundo, Montreal, 2007.

24
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

Gráfico II.16 Gráfico II.17


Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (10 países): Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países): tasa
conclusión de la enseñanza secundaria en los jóvenes bruta de matrícula en la educación preescolar, 2007-2008
de 20 a 24 años, grupos seleccionados a,1990 b y 2005 c (En porcentajes)
(En porcentajes)
Paraguay 100
100
Ecuador 100
82,8
80 Guyana 85
68,4 Uruguay 84
56,6 60,4 61,7 59,7
60 57,4
Suriname 78

44,6 46,6
41,4 41,9
Perú 70
40,0
40 38,1
35,9 Argentina
32,0 31,1 30,5
69
25,4
21,1 19,7 20,1 Venezuela (Rep. Bol. de) 65
20
12,2 Brasil 64

0 Chile 55
Urbano

Indígena
Total

Hombres

Mujeres

Rural d

Quintil I

Quintil V

Indigentes

Pobres no
indigentes

No pobres
Bolivia (Est. Plur. de) 48

Colombia 45
Total Sexo Zona residencia Etnia Ingreso Condición de pobreza e 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Alrededor de 1990 Alrededor de 2005 Tasa bruta de matrícula
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información del Instituto de Estadística de la UNESCO.
tabulaciones especiales de las encuestas de hogares.
a
Promedios simples.
b
No incluye la Argentina, Guyana y Suriname. Se consideran datos de la encuesta más cercana
disponible: Bolivia (Estado Plurinacional de), ocho ciudades principales y El Alto (1994); Brasil
(1990); Chile (1990); Colombia (1991); Ecuador, zonas urbanas (1990); Paraguay, zonas urbanas,
■■ Quizás el desafío más importante para los países de la
(1994); Perú (1997); Uruguay, zonas urbanas (1990); Venezuela (República Bolivariana de) (1990). UNASUR es mejorar la calidad de la educación.
c
No incluye Guyana y Suriname. Se consideran los siguientes años: Argentina, zonas urbanas
(2005); Bolivia (Estado Plurinacional de), ocho ciudades principales y El Alto (2004); Brasil (2005); Sistemáticamente se ha obtenido evidencia de que en
Chile (2003); Colombia (2005); Ecuador, zonas urbanas (2005); Paraguay, zonas urbanas, (2005);
Perú (2003); Uruguay, zonas urbanas (2005); Venezuela (República Bolivariana de) (2005).
algunos países de la UNASUR el nivel de aprendizaje de
d
Se incluyen datos solo para el Brasil, Chile, Colombia y el Perú. los estudiantes está por debajo de los niveles alcanzados
e
Se incluyen datos solo para Bolivia (Estado Plurinacional de), el Brasil, Chile, el Ecuador y
el Paraguay. por sus pares de los países desarrollados.
■■ Dentro de los países de la UNASUR, existen grandes diferencias
■■ Si bien los niveles de conclusión de la enseñanza secundaria en la calidad de la educación que reciben los niños, que están
aumentaron entre 1990 y 2005, todavía existen fuertes vinculadas a las dinámicas de segmentación y segregación
disparidades que afectan a los más pobres, a los pueblos escolar y que se expresan en resultados deficitarios de
originarios y a los jóvenes que residen en las zonas rurales. aprendizaje que reproducen las brechas relacionadas con
■■ Los desafíos de escolarización no se limitan a la educación la situación socioeconómica, la adscripción étnica y la zona
secundaria. Entre las tareas pendientes, se encuentran el de residencia.
incremento del acceso a la educación preescolar (en 2007-2008,
la matrícula bruta en ese nivel educativo era de un 73% en la
UNASUR, como promedio simple) y a la educación terciaria.

25
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico II.18
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (6 países) y
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (ocde)
(34 países) a: niveles de desempeño en lenguaje de los
estudiantes de 15 años de edad, estudio Pisa 2009
(En porcentajes)

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
OCDE Chile Colombia Brasil Uruguay Argentina Perú
(34 países)

Menor que 1 Nivel 1a Nivel 1b Nivel 2


Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional de
Evaluación de Estudiantes (PISA), 2009 [en línea] http://www.pisa.oecd.org/.
a
Los valores de la OCDE corresponden a promedios ponderados.

26
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

E. Alimentación y nutrición

Los países de la UNASUR cuentan con una oferta de alimentos suficiente para
cubrir las necesidades de su población. No obstante, las dificultades de acceso y los
problemas de desnutrición infantil constituyen desafíos pendientes, a los que se
suma una creciente prevalencia del sobrepeso y la obesidad.

■■ Entre 2003 y 2005, la disponibilidad alimentaria era en ■■ Se estima que, en 2004, solo en los países andinos y el
promedio un 47% superior a las necesidades básicas de la Paraguay, el costo de la desnutrición ascendió a 10.500
población. Sin embargo, en dicho período, alrededor de 28 millones de dólares.
millones de personas no tenían acceso a los requerimientos ■■ Los grupos más vulnerables son las poblaciones indígenas
calóricos mínimos. que viven en zonas rurales de la sierra y la selva.
■■ Durante los últimos años ha habido una constante tendencia ■■ El sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes en la
al alza en los precios de los alimentos, hasta llegar a superar región que tienen significativas consecuencias para la salud
por un 60% el crecimiento del IPC general de los países (2010). pública, debido a sus efectos en la demanda de servicios por
Este hecho ha incrementando la vulnerabilidad alimentaria enfermedades crónicas no transmisibles.
de la población más pobre.
Gráfico II.20
■■ La información más reciente sobre encuestas nutricionales Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países):
indica que 1,8 millones de niños menores de 5 años tendrían prevalencias de desnutrición crónica y global y de sobrepeso
un peso menor que el adecuado para su edad y 4,4 millones en menores de 5 años, 1990-2008
presentarían baja talla. Chile

Uruguay
Gráfico II.19 Suriname
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países): Brasil
disponibilidad y requerimiento mínimo diario por persona Guyana
(En kilocalorías) Paraguay
3 500 Argentina

3 300 Venezuela (Rep. Bol. de)

3 100 Colombia

Perú
2 900
Bolivia (Est. Plur. de)
2 700
Ecuador
2 500
UNASUR
2 300
-15 -10 -5 0 5 10 15
2 100
Desnutrición global a Desnutrición crónica b Sobrepeso
1 900
Fuente: Para desnutrición: División de Estadística de las Naciones Unidas y fuentes oficiales en
1 700 http://www.who.int/nutgrowthdb/database/en [fecha de consulta: Noviembre de 2010]. Estimado
1969-1971 1979-1981 1990-1992 1995-1997 2000-2002 2003-2005
en base a la norma NCHS/CDC/WHO; para sobrepeso y obesidad: Organización Mundial de
Promedio Menor disponibilidad la Salud (OMS), Global Database on Child Growth and Malnutrition [base de datos en línea]
http://www.who.int/nutgrowthdb/database/en [fecha de consulta: Noviembre 2010]. Las
Mayor disponibilidad Requerimiento mínimo
estimaciones de prevalencia se basan en estándares de la OMS.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Bases
a
Desnutrición global = bajo peso para la edad.
de datos estadísticos de la FAO (FAOSTAT).
b
Desnutrición crónica = baja talla para la edad.

27
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

F. Salud

En las zonas urbanas de los países de la UNASUR, la expansión de los servicios


de saneamiento y de salud materno-infantil, así como el cambio de las actitudes y
conductas de la población, han contribuido a la reducción de la mortalidad infantil
y a la disminución de las brechas socioeconómicas de mortalidad. Sin embargo, en
las zonas más pobres, donde se encuentran los tugurios, la situación es diferente, por
cuanto subsisten fuertes brechas en el acceso a servicios básicos de saneamiento y
agua potable. A su vez, los países de la UNASUR deben afrontar nuevos problemas
de salud asociados con los cambios demográficos y de los perfiles de morbilidad.

■■ La población con acceso a mejores servicios de saneamiento ■■ Entre 1995 y 2007, la tasa de mortalidad infantil en la UNASUR
aumentó en los países de la UNASUR de un 84% en 1990 se redujo de 35,1 a 23,7 por cada 1.000 nacidos vivos. En
a un 91% en 2006. Por su parte, el acceso al agua potable todo caso, en 2007 se apreciaban amplias diferencias entre
se incrementó de un 74% a un 80% en el mismo período. los países miembros de la UNASUR, ya que los valores
■■ Pese a que se ha registrado una notable reducción de la mínimos y máximos de mortalidad infantil por países
proporción de personas que reside en tugurios, todavía fluctuaban entre 7,2 y 45,6 por cada 1.000 nacidos vivos.
alrededor de un cuarto (confirmar) de la población se
Gráfico II.22
mantiene en esta situación. Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países): tasa de
Gráfico II.21 mortalidad infantila, niños menores de 1 año, 1995 y 2007
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países): acceso (Por 1.000 nacidos vivos)
80
sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento,
y presencia de tugurios, circa 1990 y 2006 70
70
68,3
66,7
(En porcentajes y promedios simples) 64,4
62,2
60
100 60 57,8
91,0 55,6 53,6
90 51,6
83,7 79,7 49,6
50 47,6
80 45,6
73,9
70
40
35,1
Porcentajes

60 34,1 33,1 32,0 30,9


50 29,8 28,7
30 26,0
27,6 26,8 25,2 24,5
40 23,7
30,4 20
30
24,0
20
10 12,5 12,0
10 11,5 10,8 10,1 9,4 8,7 8,0 7,9 7,7 7,5 7,4 7,2
0 0
1990/1995 2000/2006 1990/1995 2000/2006 1990 2001/2005 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Población con acceso Población con acceso a Población urbana que UNASUR Máximo Mínimo
a fuentes mejoradas servicios de saneamiento vive en tugurios
de abastecimiento de mejorados
agua potable
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unidad de Análisis y Estadísticas,
Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud [en línea] http://www.paho.org/spanish/dd/ais/
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social de coredata.htm .dd/ais/coredata.htm.
América Latina 2010, Santiago de Chile, 2010. a
Promedio simple.

28
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

■■ La tasa de mortalidad materna en los países de la UNASUR Gráfico II.23


disminuyó de 169 a 113 por cada 100.000 nacidos vivos en el Regiones del mundo: tasa de mortalidad maternaa,
1990, 2000 y 2008
período comprendido entre 1990 y 2000, y a 101 en 2008. Sin
(Por 100.000 nacidos vivos)
embargo, los niveles de mortalidad materna en la UNASUR
260
aún superan con creces las tasas observadas en los países Mundo 340
400
industrializados. UNASUR
101
113
169
■■ Uno de los problemas de salud más complejos es el VIH/ 51
Pacífico occidental 75
SIDA. En la UNASUR, la prevalencia del VIH/SIDA en 130
240
la población de entre 15 y 49 años aumentó levemente, de Asia meridional y oriental 390
430

un 0,52% en 2001 a un 0,55% en 2007. De cualquier modo, Europa


21
29
44
este porcentaje se encuentra por debajo de la prevalencia Europa oriental y Asia central
320
380
mundial para ese mismo grupo etario. 66
580

■■ En 2007, la prevalencia del VIH/SIDA en los hombres de Américas 81


110
620
entre 15 y 24 años de la UNASUR (0,80%) duplicaba el valor África 780
850
mundial (0,40%), mientras que en las mujeres del mismo 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

grupo etario, la prevalencia era inferior al valor mundial Tasa de mortalidad

(0,45% y 0,60%, respectivamente). 1990 2000 2008

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), Estimaciones de mortalidad materna 1990,


2000 y 2005 [en línea]http://www.who.int/.
a
Representa la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días
siguientes a la terminación de su embarazo debido a complicaciones del embarazo, parto y
puerperio, pero no por causas accidentales o incidentales.

29
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

G. Paridad de género

A pesar de los avances registrados en algunos aspectos de la equidad de género,


en los países de la UNASUR persisten obstáculos sustanciales para el logro de una
plena autonomía de las mujeres, lo cual impide el ejercicio de sus derechos en plena
igualdad. Los países de la UNASUR deben aunar esfuerzos para que las mujeres
adquieran una mayor autonomía económica, física y en la toma de decisiones.

■■ Pese a los mayores niveles de autonomía económica que ■■ En cuanto a la autonomía física, subsisten problemas que
han alcanzado las mujeres en los países de la UNASUR y amenazan el ejercicio de los derechos reproductivos de
la tendencia a cerrar las brechas con los hombres, subsisten las mujeres. Por ejemplo, la caída de la fecundidad en la
fuertes disparidades. En 2008, un 34% de las mujeres no tenía población de 20 a 39 años no se ha reproducido entre las
ingresos propios, mientras que los hombres sin ingresos adolescentes, que entre 1950-1955 y 2010-2015 han mantenido
propios constituían un 13%. Esta brecha era mayor en las una fecundidad más o menos plana. Esto ha redundado en
zonas rurales, donde el 42% de las mujeres no disponía de un aumento de la incidencia de la fecundidad adolescente
ingresos propios. en la fecundidad total.

Gráfico II.24 Gráfico II.25


Unión de Naciones Suramericanas (unasur) promedio simple Unión de Naciones Suramericanas (unasur) promedio simple
(10 países) a: población de entre 25 y 59 años sin ingresos (10 países): tasas de fecundidad por edades e incidencia
propios, según sexo y zona de residencia, 2008 de la fecundidad adolescente en la fecundidad total,
(En porcentajes) 1950-1955/2010-2015
(En porcentajes)
60
0,25 20

50
0,20 16
42
Tasas de fecundidad

40

Porcentajes
0,15 12
34
31
30
0,10 8

20 0,05 4
15
13
11
10 0,00 0
1950-1955

1955-1960

1960-1965

1965-1970

1970-1975

1975-1980

1980-1985

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2005-2010

2010-2015
0
Zonas rurales Zonas urbanas Total
Tasa de fecundidad 20 a 39 años
Hombres Mujeres
Tasa de fecundidad 15 a 19 años
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Incidencia en la fecundidad total años
tabulaciones de las encuestas de hogares de los países. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
a
Sin información para Guyana y Suriname. Los datos para zonas urbanas no incluyen a Venezuela las estimaciones y proyecciones de CELADE-División de Población de la CEPAL [en línea]
(República Bolivariana de). En las zonas rurales no se incluye a la Argentina ni a Venezuela http://www.cepal.org/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm. http://www.cepal.org/celade/
(República Bolivariana de). El total nacional no incluye a la Argentina. proyecciones/basedatos_BD.htm.

30
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

■■ Un indicador que permite una aproximación a la participación Gráfico II.27


de las mujeres en la toma de decisiones es el porcentaje de Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países):
clasificación de países según los puestos ocupados por
asientos del parlamento ocupados por mujeres. Pese a que
mujeres en el parlamento nacionala, 2000-2010
en la UNASUR la presencia de las mujeres en la cámara (En porcentajes y promedios simples)
baja aumentó del 10% en 1990 al 21% en 2010, este valor 45
se encuentra lejos de las cifras observadas en los países
40
nórdicos, donde la proporción de escaños del parlamento
ocupados por mujeres asciende al 42%. 35

31
30

Gráfico II.26 25
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países) y otras 21
regiones del mundo: puestos ocupados por mujeres 20
17
en el parlamento nacionala, 2010 15
16
(En porcentajes y promedios simples) 12 12
10 10
60
7
5

50 0
Grupo bajo (3) Grupo medio (4) Grupo alto (5) UNASUR
42
2000 2010
40
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Unión
Interparlamentaria [en línea] http://www.ipu.org/wmn-e/world.htm.
30
a
Se refiere a los escaños en la cámara única o cámara baja. La clasificación por países es
la siguiente: Grupo bajo = Paraguay, Brasil y Colombia. Grupo medio: Venezuela (República
Bolivariana de), Bolivia (Estado Plurinacional de), Uruguay y Chile. Grupo alto = Argentina, Perú,
21 20 Guyana, Suriname y Ecuador.
19 18
20

11
10

0
UNASUR Países Resto de África Asia Estados
nórdicos Europa subsahariana árabes

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Unión
Interparlamentaria [en línea] http://www.ipu.org/wmn-e/world.htm.
a
Se refiere a los escaños en la cámara única o cámara baja.

31
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

III. ECONOMÍA, COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE

La UNASUR reúne a un conjunto de 12 países con un alto grado de especialización

en la producción y exportación de productos básicos (hidrocarburos, metales

y minerales y alimentos). Por esta razón, en los últimos años la región resultó

beneficiada por un significativo aumento de los términos de intercambio,

en un contexto de crecimiento económico sostenido acompañado por un

superávit en la balanza comercial. Aunque este dinamismo fue interrumpido

por los efectos de la crisis económica y financiera mundial, las economías de

esta región retomaron el crecimiento en 2010, apoyado por la recuperación de

la tendencia al alza de los precios internacionales de los productos básicos.

33
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

A. La economía

■■ El PIB de la UNASUR representa el 5,9% del PIB mundial, Gráfico III.2


medido en dólares de paridad del poder adquisitivo (PPA). Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países) y otras
regiones del mundo: producto interno bruto por habitante
■■ El PIB per cápita de la UNASUR es levemente superior a los
(En dólares PPA 2010)
10.000 dólares PPA, con un rango de variación que fluctúa 50 000 47 284
entre los 4.592 y 15.854 dólares PPA. 45 000

■■ La inversión de la región alcanzó el 21,3% del PIB a precios 40 000


33 805
corrientes en 2010 —cerca del nivel anterior a la crisis, pero 35 000 32 773

considerado bajo en comparación con las demás economías 30 000

en desarrollo. 25 000

20 000
14 519
15 000
Gráfico III.1 10 000
8 909 10 048 11 254

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países) y 5 000 2 258 5 008


otras regiones del mundo: producto interno bruto mundial,
0
participación relativa de cada subregión, en dólares PPA 2010

Zona del euro


África

Asia en
desarrollo

Oriente Medio

UNASUR

Comunidad
de Estados
Independientes

Europa central

Japón

Estados Unidos
y oriental
(En porcentajes)
UNASUR
5,9
Otros
2,7
África Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo
2,4 Monetario Internacional, World Economic Outlook Database [base de datos en línea] http://www.
Oriente Medio imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/01/weodata/index.aspx.
5

Gráfico III.3
Países desarrollados
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países) y otras
52,3 regiones del mundo: tasa de inversión, 2010
Asia en desarrollo (En porcentajes del PIB a precios corrientes)
24
45
42,1
40

Comunidad de Estados Independientes 35


4,2
30
Europa central y oriental 25,6
3,4 25
20,8 21,4 22,1 21,3
18,6 18,6 20,2
20
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo 15,9
Monetario Internacional, World Economic Outlook Database [base de datos en línea] http://www. 15
imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/01/weodata/index.aspx. 10

0
Países

África
Unión Europea

Europa central

Comunidad
de Estados
Independientes

Asia en
desarrollo

Oriente Medio

UNASUR

Japón

Estados Unidos
desarrollados

y oriental

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo
Monetario Internacional, World Economic Outlook Database [base de datos en línea] http://www.
imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/01/weodata/index.aspx.

34
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

■■ Otra característica distintiva de la UNASUR es una carga Gráfico III.5


tributaria que se podría considerar baja (22,9% del PIB), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países):
grado de apertura comercial, 2007-2010
comparada con las economías desarrolladas (un 36,2% en
(En porcentajes y promedios simples)
los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo 70
Económicos (OCDE) y un 28,2% en los Estados Unidos),
60
pero que es superior a las presentadas por las economías
del sudeste asiático y de África (15% y 20,1% del PIB, 50

respectivamente). 40

30
Gráfico III.4
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países) y otras 20
regiones del mundo: carga tributaria por regiones
(En porcentajes del PIB) 10

45
0
39,8 Argentina, Brasil, Bolivia (Est. Plur. de), Chile, Paraguay,
40 Colombia y Perú Ecuador, Uruguay y Guyana y Suriname
36,2 Venezuela (Rep. Bol. de)
35
2007 2008 2009 2010
30
28,2
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
25 cifras oficiales.
22,9
20,1
20

15,0
■■ En el promedio comprendido entre 2003 y 2010, las economías
15
de la UNASUR crecieron a una tasa media anual del 5,3%
10 (un promedio del 4,6% anual en términos del PIB per
5 cápita). La inversión ha sido el elemento más dinámico de
0
la demanda (con un incremento medio anual del 10,8% en
OCDE a
(30)
Unión
Europea (15)
Estados Unidos Sudeste
asiático (6)
África (12) UNASUR el mismo período), que, como porcentaje del PIB, creció del
16,5% en 2003 a una cifra cercana al 21% en 2010.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo
Monetario Internacional, World Economic Outlook Database [base de datos en línea] http://www.
imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/01/weodata/index.aspx.
a
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

■■ La UNASUR tiene un grado medio de apertura comercial de


aproximadamente un 35%, aunque con una gran disparidad
entre los países que integran el bloque. La caída de este
indicador en 2009 obedece a la disminución de los valores
nominales de las exportaciones e importaciones registrados
por estos países como consecuencia del impacto de la crisis
económica internacional. A pesar de que este indicador
aumentó en 2010 respecto de 2009, destaca un grupo de
países en el cual mantuvo su tendencia a la baja.

35
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico III.6 Gráfico III.7


Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países): América Latina: tasas de crecimiento y evolución del PIB y
formación bruta de capital fijo del PIB per cápita, 2000-2010
(En porcentajes del PIB a precios corrientes y promedios simples) (En porcentajes, índice del PIB per cápita: 2000=100)
30 10 130
Crecimiento acumulado del PIB
per cápita 2003-2010: +24,5%
25 8 110

6 90
20

4 70
15

2 50
10

0 30
5

-2 10

0
Bolivia (Est. Plur. de), Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, Guyana, -4 -10
Paraguay y Uruguay Venezuela (Rep. Bol. de) Perú y Suriname 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2007 2008 2009 2010 Crecimiento del PIB Índice del PIB per cápita (2000=100)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
cifras oficiales.
cifras oficiales.

■■ En el contexto de la crisis económica y financiera mundial,


América Latina y el Caribe en su conjunto sufrió una fuerte Gráfico III.8
interrupción de su trayectoria de crecimiento en 2009. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países):
PIB per cápita, 2007-2010
■■ La rápida recuperación que experimentó en 2010 se tradujo
(En dólares constantes de 2000)
en una recuperación del PIB per cápita, que acumuló un 9 000
crecimiento del 24,5% entre 2003 y 2010.
8 000
■■ Asimismo, en 2010 la mayoría de los países de la UNASUR
7 000
volvieron a crecer a tasas similares o superiores a las tasas
anteriores a la crisis, con la excepción notable de Venezuela 6 000

(República Bolivariana de). 5 000

4 000

3 000

2 000

1 000

0
Bolivia (Est. Plur. de), Ecuador Brasil, Colombia, Perú Argentina, Chile, Uruguay
Guyana y Paraguay y Suriname y Venezuela (Rep. Bol. de)

2007 2008 2009 2010 UNASUR, promedio simple 2008


Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
cifras oficiales.

36
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

Gráfico III.9 Gráfico III.10


Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países): Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (10 países):
tasa de variación del PIB per cápita, 2007-2010 tasa de crecimiento del valor de las exportaciones de
(En porcentajes) bienes, por trimestre, 2007-2010
8 (Variación porcentual con respecto a igual período del año anterior)
80
6
60

4 40

20
2
0

0
-20

2- -40

-60
4- I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
Chile, Colombia Bolivia (Est. Plur. de), Argentina, Guyana,
Ecuador y Venezuela Brasil, Paraguay Perú y Uruguay 2007 2008 2009 2010
(Rep. Bol. de) y Suriname
UNASUR (10) Países mineros (Chile y Perú)
2007 2008 2009 2010 UNASUR, promedio simple 2008
MERCOSUR (4) Países exportadores de hidrocarburos (Bolivia (Est. Plur. de),
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Colombia, Ecuador y Venezuela (Rep. Bol. de))
cifras oficiales.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
cifras oficiales.

■■ La recuperación dinámica de las economías de la región


estuvo impulsada por las políticas públicas anticíclicas y ■■ Esta recuperación de los valores de las exportaciones se
se apoyó en la recuperación de la economía mundial, sobre debió en gran parte a la renovada alza de los precios de los
todo del comercio internacional. productos básicos en el caso de los países exportadores de
■■ A partir de la segunda mitad de 2009, los volúmenes del hidrocarburos y aún más en los exportadores de productos
comercio internacional se recuperaron y, desde el segundo mineros. En cambio, los volúmenes exportados en 2010 se
trimestre de 2010, las exportaciones de América Latina ya contrajeron en el caso de los exportadores de hidrocarburos.
superaron los niveles previos a la crisis. ■■ Si bien en los países del MERCOSUR también se registraron
■■ El valor de las exportaciones de la UNASUR comenzó a mejores términos de intercambio, en gran medida el
crecer en el último trimestre de 2009, y en el primer trimestre crecimiento de los valores de las exportaciones obedeció
del 2010, el crecimiento de las exportaciones de todas las al aumento de los volúmenes exportados.
subregiones volvió a territorio positivo.

37
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico III.11 Gráfico III.12


Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (10 países): América Latina (18 países) y UNASUR (10 países): reservas
variación interanual estimada de los términos de internacionales, 2008-2010
intercambio, 2007-2010 (En porcentajes del PIB)
(En porcentajes)
Ecuador
25
21,2 Venezuela (Rep. Bol. de)
20
17,2 Colombia
15 14,9
13,5 Argentina
10,5
10
7,7 Chile
4,6 5,9
5 4,0
3,4 Brasil
2,5
0 América Latina (18 países)
-0,9
-5 -3,0 UNASUR (10 países)

-10 -8,0 Uruguay

-15 -13,2 Paraguay

Perú
-20
-21,4 Bolivia (Est. Plur. de)
-25
UNASUR MERCOSUR Países mineros Países exportadores de 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
(10) (4) (Chile y Perú) hidrocarburos (Bolivia (Est.
Plur. de), Colombia, Ecuador
y Venezuela (Rep. Bol. de))
2008 2009 2010

2007 2008 2009 2010 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
cifras oficiales.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Gráfico III.13
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (10 países):
deuda externa pública, 2004 y 2010
■■ A pesar de los mejores valores de las exportaciones, en
(En porcentajes del PIB)
2010 la cuenta corriente arrojó un déficit por segundo año
Argentina
consecutivo, debido al aumento de las importaciones y de
Bolivia (Est. Plur. de)
las remesas de utilidades.
Uruguay
■■ Sin embargo, el leve déficit en la cuenta corriente fue fácilmente
UNASUR (10 países)
financiado por el ingreso de capitales externos a la región,
Ecuador
lo que permitió a la mayoría de los países incrementar sus
Chile
reservas internacionales a niveles superiores a los de 2008.
Perú

Paraguay

Venezuela (Rep. Bol. de)

Colombia

Brasil

0 20 40 60 80 100 120

2004 2010

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
cifras oficiales.

38
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

■■ Como otro indicador de vulnerabilidad externa, la deuda Gráfico III.14


externa pública también se mantuvo en niveles que se Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (12 países):
tasa de inflación, 2007-2011a
pueden considerar prudentes, y muy inferiores a los de los
(En porcentajes promedio)
principios de la década de 2000. 35
■■ Tras haber superado los efectos inmediatos de la crisis, las
economías de la UNASUR encaran el reto de mantener un 30

crecimiento sostenible, en un contexto de disminución de 25

los estímulos monetarios y fiscales implementados durante 20


la crisis, importantes ingresos de flujos de capitales y la
concurrente apreciación de sus monedas, así como renovadas 15

presiones inflacionarias. 10

0
Chile, Colombia, Brasil, Guyana Argentina, Bolivia Venezuela
Ecuador y Perú y Paraguay (Est. Plur. de), Suriname (Rep. Bol. de)
y Uruguay

2007 2008 2009


2010 2011 UNASUR, promedio simple 2008

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras
oficiales.
a
Los datos de 2011 corresponden a marzo de ese año.

39
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

B. Comercio

■■ El comercio entre los países miembros de la UNASUR no ■■ La dependencia más alta se observa en el Paraguay y Bolivia
ha logrado retomar sus niveles de fines de los años noventa, (Estado Plurinacional de), países que en 2009 destinaron a la
pese al favorable ciclo comprendido entre 2003 y 2008. UNASUR cerca del 70% y el 60% de sus exportaciones totales,
■■ En 2008 el comercio entre los países de la UNASUR alcanzó respectivamente. Les siguen el Uruguay y la Argentina,
los 107.500 millones de dólares. Esto equivale al 20,5% del cuyas exportaciones a la región superan el 30%.
total de las exportaciones de la UNASUR al mundo en ese ■■ En el caso de Colombia y el Ecuador, la participación de la
año, nivel muy inferior al 28% observado en 1998. UNASUR en las exportaciones totales ronda entre el 26%
■■ El mayor desplome de los flujos comerciales dentro de la y el 29%. De todos los países de la subregión, Venezuela
UNASUR se produjo entre septiembre de 2008 y febrero de (República Bolivariana de), Suriname y Guyana son los
2009. A partir de entonces, los flujos comerciales comenzaron países con menor intensidad de comercio intrasubregional.
a restablecerse, para alcanzar promedios mensuales iguales
a los anteriores a la crisis de 2008. Gráfico III.16
Unión de Naciones Suramericanas (unasur): proporción
del comercio intrarregional por exportaciones, 2010 a
Gráfico III.15
(En porcentajes del total)
Unión de Naciones Suramericanas (unasur): evolución
de las exportaciones intrarregionales, 1990-2010 Paraguay
(En millones de dólares y porcentajes del total) Bolivia (Est. Plur. de)

120 000 30 Uruguay

Argentina
100 000 25 Ecuador

Colombia
80 000 20
UNASUR

Brasil
60 000 15
Perú

Chile
40 000 10
Venezuela (Rep. Bol. de)

Suriname
20 000 5
Guyana

0 0 0 10 20 30 40 50 60 70
2010
1991

1997
1992
1993
1994
1995

1998
1999
1990

1996

2001

2007
2002

2009
2003
2004
2005

2008
2006
2000

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras
oficiales, e información del Fondo Monetario International, Direction of Trade Statistics, para el
UNASUR (izquierda) Coeficiente intra (derecha) caso de Suriname y Guyana.
a
Coeficientes de Guyana y Suriname corresponden a 2009.

■■ Para un grupo importante de países, el espacio de la UNASUR


tiene alta relevancia para su comercio total. Varios países ■■ A diferencia del comercio extrarregional, la estructura de
miembros de la UNASUR destinan una parte considerable las exportaciones intrarregionales tiene un mayor contenido
de sus exportaciones a esta agrupación. de manufacturas, especialmente de productos de tecnología
media y productos basados en recursos naturales, con un
contenido bastante menor de productos primarios.

40
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

Cuadro III. 1
América del Sur: estructura de las exportaciones intra y extrarregionales, según intensidad tecnológica
(En porcentajes del total)

Exportaciones intrarregionales Exportaciones extrarregionales


Principales agrupaciones
Mundo
de productos Dentro de la Resto de América
Estados Unidos Unión Europea China Resto de Asia
UNASUR Latina y el Caribe
Productos primarios 24,8 30,3 66,0 54,9 59,4 62,5 49,6

Manufacturas 75,2 69,7 34,0 45,1 40,6 37,5 50,4

Basadas en recursos naturales 20,5 29,8 15,6 26,5 30,5 22,9 26,6

Baja tecnología 11,6 8,3 3,7 4,6 2,0 2,8 5,3

Tecnología media 35,4 25,7 11,2 11,3 7,2 10,3 15,0

Tecnología alta 7,7 5,9 3,5 2,7 1,0 1,6 3,6

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

■■ En conjunto, las exportaciones de la subregión se concentran ■■ La integración sudamericana enfrenta varios desafíos. Uno
en productos primarios, que representan el 50% del total. de ellos es la infraestructura, factor crítico para el crecimiento
Llama la atención la importancia de los Estados Unidos. económico, la productividad y un desarrollo territorial
equilibrado, ya que su expansión contribuye a reducir las
Gráfico III.17 desigualdades regionales y locales.
América del Sur: distribución de las exportaciones totales,
según principales destinos, 2007-2009
Gráfico III.18
(En porcentajes del total)
América Latina (6 países): inversión en infraestructura, 1980-2008
Resto del mundo
12 (En porcentajes del PIB)
5
Dentro de la UNASUR
21
Resto de Asia
10 4

Otros países de América 3


Latina y el Caribe
4
China
2
9

1
Estados Unidos
24

0
2000

2006
2004

2008
2002
1990

1996
1980

1984

1986

1988

1994

1998
1982

1992

Unión Europea
20

Total Pública Privada


Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Fuente: C. Calderón y L. Servén, “Infraestructura y desarrollo en América Latina: avances y
retos”, documento presentado en el seminario Infraestructura 2008, Santiago de Chile, Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), noviembre de 2008; y actualizaiones
efectuadas sobre la base de Perroti y Sanchez, “La brecha en infraestructura en América Latina
y el Caribe”, serie Recursos naturales e infraestructura, Nº 154, Santiago de Chile, CEPAL, 2011.

41
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

■■ Mientras las economías asiáticas emergentes han destinado Gráfico III.19


grandes recursos a infraestructura desde la década de 1980, Densidad de carreteras y porcentaje pavimentado a
América Latina ha reducido su inversión en ese sector de 100 3 200
90
niveles superiores al 4% del PIB a fines de los años ochenta 80
2 800

2 400
a menos del 2% del PIB a inicios de la presente década. 70
2 000
■■ Actualmente, la región debe enfrentar una serie de retos 60
50 1 600
comunes: las infraestructuras vial y ferroviaria son antiguas 40 1 200
y no cuentan con el mantenimiento necesario; los corredores 30
800
viales principales no tienen suficiente capacidad, a la vez 20
400
10
que escasean los servicios ferroviarios competitivos para el 0 0
transporte de cargas.

América Latina
Centroamérica
Europa occidental

Europa central-oriental

América del Sur


Estados Unidos
Portugal
España
■■ Si la inversión en infraestructura vuelve a resentirse a causa
de la actual crisis, se debilitará la capacidad de reacción
de la región cuando la economía mundial se recupere y se
acentuará su rezago en competitividad.
■■ El desarrollo estratégico de la infraestructura regional de Carreteras pavimentadas/total de carreteras
transporte sostenible en América del Sur no solo puede Total de carreteras/territorio (eje derecho) metros de carretera por km 2

aumentar la competitividad y mejorar los tiempos y costos Fuente: R. Sánchez y G. Wilmsmeier, “Provisión de infraestructura de transporte en América
de transporte en el comercio, sino que dicha conectividad Latina: experiencia reciente y problemas observados”, serie Recursos naturales e infraestructura,
Nº 94 (LC/L.2360), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
también permite abrir nuevas oportunidades de desarrollo (CEPAL), 2005.
a
Se muestran índices simples de provisión de carreteras como una aproximación a la escasez
productivo y social. En este sentido, la promoción del relativa de infraestructura y logística.
desarrollo de las infraestructuras con una visión sudamericana
estratégica, integral y sostenible cumple un papel clave para ■■ Aunque el comercio entre los miembros de la Comunidad
promover y sostener el desarrollo económico y social, pues Andina y el MERCOSUR está prácticamente liberalizado,
tiende al equilibrio regional, a la inclusión, a la cohesión con excepción, en este último caso, del comercio del azúcar
territorial y al desarrollo de nuestros pueblos en armonía y del sector automotor, la liberalización del comercio entre
con el medio ambiente. los países miembros de la UNASUR se produce lentamente.
■■ Si bien una parte muy significativa del comercio entre los ■■ Por ejemplo, en 2011 el comercio intracomunitario libre de
países de la UNASUR se realiza con arreglo a distintos aranceles representará entre un 50% y un 70% del total. En
esquemas de preferencia, la creación de la zona de libre 2018, será de entre un 65% y un 95% del total.
comercio en esa región ha sido muy lenta. ■■ Por lo tanto, existen espacios para acelerar la apertura del
■■ Un 80% de los intercambios internos de la UNASUR comercio recíproco.
tienen lugar con arreglo a los regímenes preferenciales de
los esquemas de integración (MERCOSUR y Comunidad
Andina), así como los acuerdos de complementación
económica que los vinculan entre sí y con Chile.

42
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

Gráfico III.20 Gráfico III.21


Unión de Naciones Suramericanas (unasur): distribución Unión de Naciones Suramericanas (unasur): tiempo para
del comercio intrarregional, según preferencias arancelarias exportar y costo de exportación
concedidas por país, 2010 (En días y dólares corrientes)
(En porcentajes del comercio intrarregional)
60 3 000
UNASUR
50 2 500

Chile 40 2 000

Bolivia (Est. Plur. de)


30 1 500
Colombia
20 1 000
Paraguay

Perú 10 500

Argentina
0 0
Uruguay

Suriname
Bolivia

OCDE
Argentina

(Est. Plur. de)

Brasil

Guyana
Chile

Colombia

Ecuador

Paraguay

Perú

Uruguay
Venezuela
(Rep. Bol. de)

Asia y el Pacífico
UNASUR
Ecuador

Brasil

Venezuela (Rep. Bol. de)

0 20 40 60 80 100
Tiempo para exportar (eje izquierdo) Costo de exportar (eje derecho)
Con preferencias Sin preferencias
Fuente: Banco Mundial, Doing Business 2010.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de a
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.
información oficial del período (2007-2009).

■■ La facilitación del comercio es una herramienta fundamental


de apoyo al comercio entre los miembros de la UNASUR
y a la mejor inserción de América del Sur en la economía
mundial.
■■ Los países de la región tienen una puntuación baja en los
indicadores relativos al comercio transfronterizo, tales como
el costo por contenedor exportado y el tiempo requerido en
las transacciones comerciales.

43
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

C. Medio ambiente
Los países de la UNASUR enfrentan problemas ambientales que comprometen su
capacidad de sostener el desarrollo, como la pérdida de biodiversidad y de bosques, la
sobreexplotación de los recursos naturales, la degradación de los suelos y el agotamiento
de las pesquerías. Además, la urbanización acelerada y sin planificación y los patrones
insostenibles de producción y consumo han incrementado la contaminación del
aire y la producción de basura y han privado a muchos asentamientos precarios de
servicios básicos. A esto se suman los patrones productivos de los sectores minero,
industrial y energético, que contaminan las aguas y afectan los ecosistemas costeros.
Este panorama se agudiza por los impactos del cambio climático, como el aumento
de la intensidad y frecuencia de los desastres naturales.

■■ La pérdida de superficie boscosa es uno de los mayores Gráfico III.22


problemas ambientales para la sostenibilidad del desarrollo. Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países):
evolución de la superficie de bosques, 1990-2010
Entre 1990 y 2010, los países de la UNASUR perdieron más
(En miles de hectáreas)
del 8,7% de su bosque, lo cual equivale a unos 82 millones 960 000
de hectáreas.
■■ Mientras que en el periodo 2000-2005 la tasa anual de pérdida 940 000

de bosque se incrementó con respecto al período 1990-2000 920 000


(del 0,45% al 0,49%), en los últimos años se observa una
reducción significativa de esta tasa, que ascendió al 0,41% 900 000
938 266
entre 2005-2010. A su vez, en algunos países de la UNASUR 880 000

se registran los mayores cambios producidos anualmente 896 204


860 000
en la superficie boscosa entre 2005 y 2010. 874 158

840 000 856 269

820 000

800 000
1990 2000 2005 2010

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),


Forest Resources Assessment (FRA), 2010 [en línea] http://www.fao.org/forestry/fra/fra2010/en/.

44
UNASUR un espacio de desarrollo y cooperación por construir

Mapa III.1 Gráfico III.23


Cambio anual en el área de bosque, por país, 2005-2010 Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (12 países):
(En miles de hectáreas) renovabilidad de la oferta energética, 2009
(En porcentajes de renovabilidad) a
2 000

Millones de barriles equivalentes de petróleo


1 800
48,36
1 600

1 400

1 200

1 000
8,25
800

600 11,88

400
22,82
200 21,68 33,68
99,99 14,19
100 26,70 43,32 22,97
0

Guyana

Suriname

Ecuador

Perú

Chile

Argentina

Venezuela
(Rep. Bol. de)
Uruguay

Bolivia
(Est. Plur. de)

Paraguay

Colombia

Brasil
Pérdidas netas: >500 250-500 50-250 Cambio escaso: < 50
Ganancias netas: 50-250 250-500 >500

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),


Oferta total de energía renovable Oferta total de energía no renovable
Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010, pág.23 [en línea] http://www.fao.org/
forestry/fra/fra2010/en/.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) [en línea] http://www.olade.org.ec/index.php.
■■ La creciente demanda de energía generada por el crecimiento a
Sobre la base de miles de barriles de equivalente en petróleo.

económico de los países de la UNASUR genera riesgos para


la sostenibilidad del desarrollo, por el alto peso de las fuentes ■■ Otro problema es la contaminación del aire en las principales
de energía no renovable. Alrededor de 2009, solamente un ciudades. La contaminación por material particulado de
31,2% de la oferta energética de los países de la UNASUR 10 micrones (MP10) en algunas grandes ciudades de la
estaba compuesta por fuentes de energía renovable. UNASUR supera las normas de concentraciones máximas
permitidas. Este problema podría ser aun mayor, puesto
que no todas las ciudades monitorean adecuadamente la
calidad del aire (sobre todo en cuanto a los contaminantes
más nocivos: MP10 y MP2,5).

45
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico III.24
Unión de Naciones Suramericanas (unasur) (algunas ciudades
principales): contaminación por material particulado de 10
micrones (mp10)
110

100

90

80

70

60
mg/m 3

50

40

30

20

10

0
Cochabamba

Río de Janeiro

Santiago
Arequipa

Bello

Lima
Horizonte

Bogotá

Fortaleza

La Paz

Medellín

Quito

São Paulo
Promedio de concentración anual (2005-2010)
Norma de cada ciudad
Norma internacional de la OMS

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
información de la Organización Panamericana de la Salud(OPS) [en línea] http://www.bvsde.
paho.org/bvsea/fulltext/contaminacion/contaminacion.pdf y otras.
Nota: La norma internacional de la OMS y la norma por ciudad coinciden en el valor de 50 mg/m3
con excepción de Bogotá y Medellín, cuyos valores se encuentra en 65 mg/m3.

Cuadro III. 2
Unión de Naciones Suramericanas (unasur): reservas probadas de hidrocarburos, 2009 a
Petróleo Petróleo Total petroleo Gas natural Gas natural Total gas natural
Unasur 10(6)bbl 10(6)bbl (millones de 10(9)m3 10(9)m3 (miles de
Continente Costa afuera barriles) Continente Costa afuera millones de m3)
Argentina 2 491,54 28,45 2 519,99 344,47 25,53 370
Bolivia (Estado Plurinacional de) 476,12 - 476,12 703,96 - 703,96
Brasil 923,8 11 933,73 12 857,53 65,47 300,99 366,46
Chile 26,14 - 26,14 39,13 - 39,13
Colombia 1 988 - 1 988 134 - 134
Ecuador 6 332,98 - 6 332,98 - 4,68 4,68
Guyana - - 0 - - 0
Paraguay - - 0 - - 0
Perú 344,7 68,3 413 321,29 7,77 329,06
Suriname 90,89 - 90,89 - - 0
Uruguay - - 0 - - 0
Venezuela (República Bolivariana de) 211 173 - 211 173 5 670 5 670
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
a
Las reservas probadas son las reservas conocidas con certeza, es decir el volumen que se espera extraer ya sea en los pozos, minas o instalaciones existentes con métodos de extracción
conocidos o bien futuros (incluidos esquemas de producción mejorada anticipados con alto grado de certidumbre en yacimientos que han demostrado comportamiento favorable).

46

También podría gustarte