Está en la página 1de 13

LIMITACIONES DEL EMBARGO EN BIENES DEL ESTADO

1. Introducción
SUMARIO 2. Concepto de embargo
3. Formas de embargo
4.

Introducción: se entienda mejor el embargo es igual


en el proceso penal o civil.
En el código procesal penal
encontramos las medidas cautelares o Luego se desarrollara las formas de
coercitivas de carácter personal como: embargos que establecen Tomas
detención policial, arresto ciudadano, Gálvez Villegas y Susana Guerrero
detención preliminar judicial, prisión López
preventiva, comparecencia simple y
compuesta, detención domiciliaria,
impedimento de salida, entre otros;
también encontramos las medidas
cautelares o coercitivas de carácter real
como: embargo, inhibición,
incautación, desalojo, medidas
preventivas contra personas jurídicas,
pensión anticipada de alimentos, etc.
Conocimientos necesarios
En el presente artículo nos
Concepto de embargo:
enfocaremos estrictamente en
desarrollar la medida cautelar de “El embargo es una medida real
naturaleza real del embargo en especial mediante la cual se persigue la
la limitación del embargo en bienes del individualización y adscripción de
estado. bienes (inclusive se pueden afectar sus
accesorios, frutos y productos, siempre
Comenzaremos con las nociones
que hayan sido solicitados y
generales donde se desarrollara el
concedidos) o derechos suficientes del
concepto de embargo que como
patrimonio del imputado para
medida cautelar se aplica a todo tipo
garantizar las eventuales
de procesos de connotación
responsabilidades jurídico-económico
patrimonial como: en el proceso civil y
del delito” (San Martin Castro, 2015,
en el proceso penal para asegurar el
pág. 483).
pago de una reparación civil. Para que
“…se trata entonces de una medida En este caso,” la medida se trata
cautelar de naturaleza patrimonial en únicamente de bienes registrados, este
contra del imputado (y del tercero civil) tipo de embargo procede sobre todo
a fin de garantizar la efectividad de la tipo de bienes con la única condición de
indemnización de daños y perjuicios que aparezcan registrados a nombre
que ocasiona la conducta delictiva..” del imputado…” (Gálvez Villegas &
(Sanchez Velarde, 2009, pág. 352). Guerrero Lopez, 2009, pág. 246).

En atención a lo antes expuesto En la realidad nacional aún existe un


definiremos al embargo como una gran porcentaje de inmuebles que no
medida coercitiva de naturaleza real se encuentran inscritos a nombre del
cuya finalidad es asegurar el patrimonio propietario actual estos casos se dan
del autor del delito o tercero civil sobre todo en las zonas alejadas de
responsable a efectos del pago de la nuestro país; ante este supuesto
reparación civil, se torna eventual nuestro código procesal civil en el
puesto que se debe esperar la artículo 650 establece ante este
sentencia condenatoria. supuesto que el juez a pedido de parte
dispondrá la inmatriculación del predio,
Clases o formas de embargo:
solo para fines de la anotación de la
Tomas Galvez Villegas y Susana medida cautelar
Guerrero Lopez en su libro
Existen formas de saber quién es el
“Consecuencias accesorias del delito y
verdadero dueño como cuando por
medidas cautelares reales en el proceso
ejemplo éste declare ante una entidad
penal” establecen cinco formas de
(pública y privada) el bien como de su
embargo:
propiedad.
A. En forma de deposito
C. En forma de retención
Esta prevista por el código procesal civil
Este tipo de embargo procede sobre
en el artículo 649, el embargo en forma
derechos de crédito u otros bienes en
de depósito se da si éste recae en
posesión de terceros, cuyo titular es el
bienes muebles, el obligado será
obligado.
constituido en depositario y si se niega
se procederá con otra medida cautelar En este caso, “...por la medida de
que es el secuestro. embargo se ordena al poseedor o a
quien detenta el bien o derecho bajo
El embargado es nombrado como
cualquier otro título, a retener el pago
depositario generalmente en aquellos
o entrega al obligado, debiendo
casos en los que los bienes embargados
depositar el dinero en el Banco de la
son destinados a una actividad
Nación o entregar el bien o título a
productiva.
quien el juez disponga el retenedor
B. En forma de inscripción tiene las mismas obligaciones y
responsabilidades que el depositario.
Título: formas de embargo
(Gálvez Villegas & Guerrero Lopez,
2009, pág. 247). depósito

Como para que quede en claro la inscripción

formas
responsabilidad que tiene el retenedor, retencion
si éste hiciera caso omiso a las órdenes
intervencion en recaudacion e
del juez y paga directamente al informacion
afectado con el embargo en administracion
consecuencia será obligado a efectuar
Cuadro 1. Elaboración propia
un nuevo pago.

D. En forma de intervención en
Con los conceptos más claros de lo que
recaudación e información
se trata el embargo y sus diversas
El juez nombra a un interventor para modalidades desarrollaremos la razón
que recaude los ingresos de una de ser del articulo el embargo de
empresa de una persona natural o bienes del estado.
jurídica incluyendo a las sin fines de
El artículo 648 establece cuales son los
lucro.
bienes inembargables:
Cuando se trate de recabar información
Dichos bienes se detallan a
sobre el movimiento económico, el juez
continuación:
nombrara a un interventor informante
que asume responsabilidad civil y penal 1. **
respecto a la veracidad de la
2. Los bienes constituidos en
información que proporcione.
patrimonio familiar, sin perjuicio de lo
El juez nombrará a uno o más dispuesto por el Artículo 492º del
interventores informadores, señalando Código Civil;
el lapso durante el cual deben verificar
3. Las prendas de estricto uso personal,
la situación económica del negocio
libros y alimentos básicos del obligado
afectado y las fechas en que
y de sus parientes con los que
informarán al juez.
conforma una unidad familiar, así como
E. En forma de administración los bienes que resultan indispensables
para su subsistencia;
Este procede cuando se afecte bienes
fructíferos (naturales, civiles e 4. Los vehículos, máquinas, utensilios y
industriales) sean muebles o inmuebles herramientas indispensables para el
que se concreta con el nombramiento ejercicio directo de la profesión, oficio,
del administrador judicial. enseñanza o aprendizaje del obligado;
5. Las insignias condecorativas, los personas naturales o jurídicas…”
uniformes de los funcionarios y (Peláez Bardales, 2010, pág. 145)
servidores del Estado y las armas y
El artículo 73 de la constitución
equipos de los miembros de las Fuerzas
establece que: “Los bienes de dominio
Armadas y de la Policía Nacional;
público son inalienables e
6. Las remuneraciones y pensiones, imprescriptibles. Los bienes de uso
cuando no excedan de cinco Unidades público pueden ser concedidos a
de Referencia Procesal. El exceso es particulares conforme a Ley, para su
embargable hasta una tercera parte. aprovechamiento económico».
Cuando se trata de garantizar
Para entender profundamente ese
obligaciones alimentarias, el
artículo recurrimos al recurso de
embargado procederá hasta el sesenta
casación N° 1017-2016 que en su
por ciento del total de los ingresos, con
fundamento cuarto hace mención que
la sola deducción de los descuentos
“lo esencial de esta disposición
establecidos por ley;
constitucional es que el Estado tiene:
7. Las pensiones alimentarias;
i. Bienes de dominio público: son
8. Los bienes muebles de los templos inalienables, imprescriptibles y
religiosos; y, por ende, además,
inembargables, sobre los cuales
9. Los sepulcros.
se ejerce administración de
El numeral uno de este artículo carácter tuitivo y público.
establecía que los bienes del estado
ii. Bienes de dominio privado: son
son inembargables posteriormente fue
los que conforman el
derogada por considerarse
patrimonio privado del estado y
inconstitucional puesto que ello
no tienen esa inmunidad de los
vulnera el principio de igualdad ante la
bienes de dominio público”.
ley ya que daría lugar a que no exista
una seguridad jurídica, sería en vano En el mismo sentido la sentencia
accionar contra el Estado, que de ser recaída en el Exp. N°. 006-1996-AI/TC,
vencido no se le podría ejecutar la el Tribunal constitucional sostuvo que
sentencia por existir esta protección a los bienes del Estado pueden ser
su favor. públicos o privados. Los bienes
poseídos por los entes públicos, a título
“El estado, sea parte accionante o
público, son los comprendidos bajo
demandada, está dentro del orden y/o
el nomen de dominio público. Lo que
marco jurídico y debe por ello mismo
hace que un bien del Estado tenga
acatar imperiosamente las sentencias
dicha condición es su afectación al
expedidas en el legítimo uso de sus
servicio y uso públicos.
facultades por los órganos
jurisdiccionales, al igual que las demás
inalienabilidad se hace referencia a la EXP. N.° 01873-2011-PA/TC
inmunidad que tiene por objeto
“…La procedencia del embargo sobre
impedir que el dominio público sea
bienes del Estado, sean estos muebles
enajenado a favor de particulares. Cabe
o inmuebles, no debe tener más límite
señalar que dicha tutela se mantendrá
que el hecho de tratarse, o tener la
en vigencia mientras los bienes en
condición, de bienes de dominio
cuestión continúen dentro del dominio
público, por lo que corresponde al juez,
público, más no cuando se produzca su
bajo responsabilidad, determinar, en
desafectación, ya que entonces pasarán
cada caso concreto, qué bienes
a formar parte del dominio privado.
cumplen o no las condiciones de un
De la inalienabilidad se deriva la bien de dominio privado y, por ende,
inembargabilidad que, aunque no son embargables. (…)
cuenta con reconocimiento expreso en
Ante el vacío de legislación que precise
la constitución, ha sido reconocida por
qué bienes estatales pueden ser
distintos pronunciamientos del Tribunal
embargados, el principio general es que
Constitucional.
al juez le corresponde pronunciar el
La imprescriptibilidad, que vendrá a ser carácter embargable de un
aquella inmunidad capaz de impedir determinado bien, analizando, en cada
que el transcurso del tiempo y la caso concreto, si el bien sobre el que se
posesión prolongada de un particular ha trabado la ejecución forzosa está o
deriven en derecho alguno para éste no relacionado con el cumplimiento de
último. las funciones del órgano público, y si
está afecto o no a un uso público”.
El dominio público es una forma de
propiedad especial, afectada al uso de Clasificación de los bienes del estado
todos, a un servicio a la comunidad o al
El Dominio Público: se encuentra
interés nacional, es decir, que está
integrado por aquellos bienes estatales
destinada a la satisfacción de intereses
adscritos a un fin público o un uso
y finalidades públicas y, por ello, como
público como: parques, las carreteras,
expresa el artículo 73º de la
monumentos arqueológicos, etc. los
Constitución, tiene las características
bienes estatales siempre se
de bienes inalienables e
encontrarán destinados a cumplir una
imprescriptibles, además de
finalidad pública.
inembargables.
Cabe señalar que dicha categoría
Los bienes que no están afectos al
contará con las tutelas de
servicio público, al uso público o al
imprescriptibilidad, inembargabilidad e
interés nacional, incluyendo los
inalienabilidad.
depósitos de dinero, constituyen, prima
facie, bienes de domino privado y, El dominio privado: Dicha categoría se
como tal, son embargables. encuentra dentro del tráfico jurídico
comercial por carecer de las carácter de inalienables e
inmunidades características del imprescriptibles. Sobre ellos, el Estado
demanio público: inalienabilidad, ejerce su potestad administrativa,
inembargabilidad e imprescriptibilidad reglamentaria y de tutela conforme a
ley».
Hasta aquí hemos podido apreciar que
la Constitución establece una Bienes de dominio privado del Estado:
regulación insuficiente para los bienes Aquellos bienes estatales que siendo de
estatales. Sin embargo, la doctrina propiedad del Estado o de alguna
jurisprudencial del TC ha desarrollado entidad, no están destinados al uso
este aspecto al recoger expresamente y público ni afectados a algún servicio
dotar de contenido a la clasificación público, y respecto de los cuales sus
doctrinaria. titulares ejercen el derecho de
propiedad con todos sus atributos.
La Nueva Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales y su Disposición y ejecución del embargo
Reglamento
El artículo 302: “en el curso de las
«Bienes de dominio público: Aquellos primeras diligencias y durante la
bienes estatales, destinados al uso investigación preparatoria el Fiscal, de
público como playas, plazas, parques, oficio o a solicitud de parte, indagará
infraestructura vial, vías férreas, sobre los bienes libres o derechos
caminos y otros, embargables al
cuya ¿SABÍA USTED QUE? imputado y al tercero
administración, civil a fin de asegurar
Costas procesales: son los gastos en las
conservación y que debe incurrir cada una de las partes la efectividad de las
mantenimiento involucradas en un juicio. Es decir, está responsabilidades
corresponde a una constituida por los gastos judiciales. pecuniarias derivadas
Costos procesales: comprende el pago de
entidad; aquellos del delito o el pago
honorarios del abogado de la otra parte
que sirven de de las costas.
soporte para la
Las responsabilidades pecuniarias
prestación de cualquier servicio público
derivadas del delito son: la reparación
como los palacios, sedes gubernativas e
civil y pena de multa.
institucionales, escuelas, hospitales,
estadios, aportes reglamentarios, También establece que la variación,
bienes reservados y afectados en uso a levantamiento o sustitución del
la defensa nacional, establecimientos embargo, deberá realizarse en el
penitenciarios, museos, cementerios, mismo cuaderno en el cual se ha
puertos, aeropuertos y otros dispuesto.
destinados al cumplimiento de los fines
de responsabilidad estatal, o cuya Variación:
concesión compete al Estado. Tienen el
Está condicionada a que ha cambiado o
variado los presupuestos que
justificaron la adopción de la medida de
embargo.

Se solicita la variación y se sustituirá


por otra medida menos gravosa pero
que cumpla con el fin asegurativo.
Ejemplos: la variación de un embargo
en forma de depósito en lugar de un
embargo en forma de inscripción esto
se da en los casos de bienes muebles.

El artículo 307 establece que si el


procesado o condenado decidiere
vender el bien o derecho embargado
pedirá autorización al juez, esta venta
se realiza en subasta se deposita al
banco de la nación y la diferencia se
entrega al procesado

Contracautela

Como se afecta los bienes del presunto


obligado existe la posibilidad de
causarle daños con esta medida, la
contracautela se encarga de cubrir y
reparar el posible daño con una
cantidad suficiente.

Esta contracautela se realiza a


propuesta a su titular algunos
doctrinarios consideran a la cautela
como una caucion juratoria

Levantamiento o alzamiento
Conclusión:

La inexistencia de una ley especial que


determine qué bienes del Estado son
embargables, no supone que el juez de
ejecución y el órgano administrativo
correspondiente no puedan dictar o
ejecutar embargos sobre bienes del
Estado. se desprende que son embargables
los bienes del Estado que sean de dominio
privado, debiendo determinarse en cada
caso concreto, qué bienes cumplen con
dicha condición.
Sanchez Velarde, P. (2009). El nuevo
proceso penal. Lima: idemsa.

(Exp, 1997)

(N.°03338-2009-PC/TC, 2011)

(EXP, 2012)

Bibliografía
015-2001-AI/TC, E. N. (29 de 01 de 2004).
Tribunal Constitucional.
Recuperado el 18 de 07 de 2019,
de
https://www.tc.gob.pe/jurispruden
cia/2004/00015-2001-
AI%2000016-2001-AI%2000004-
2002-AI.html

Gálvez Villegas, T. A., & Guerrero Lopez, S.


I. (2009). Consecuencias accesorias
del delito y medidas cautelares
reales en el proceso penal. Lima:
juristas editores.

Peláez Bardales, M. (2010). El proceso


cautelar las medidas cautelares en
el proceso civil y en el proceso
penal. Lima: Grijley.

San Martin Castro, C. (2015). Derecho


procesal penal lecciones. Lima:
Cenales.

También podría gustarte