Está en la página 1de 19

Índice

ANUALIDADES Y AMORTIZACIONES DE ADEUDOS 3


ANUALIDADES: 3
EJEMPLO: 3
INTERVALO O PERÍODO DE PAGO 5
PLAZO DE LA ANUALIDAD 5
RENTA 5
PRINCIPALES APLICACIONES 5
CUOTAS NIVELADAS, SINÓNIMOS DE ANUALIDADES 6
ÉPOCAS DE VALUACIÓN DE LAS ANUALIDADES 6
VALUACIÓN AL INICIO Y AL FINAL DE LA ANUALIDAD 7
VALUACIÓN EN PERÍODOS INTERMEDIOS 7
OBJETO DEL CÁLCULO DE LAS ANUALIDADES 7

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS ANUALIDADES 8

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ANUALIDAD 9


FORMULA DEL MONTO DE UNA ANUALIDAD VENCIDA, DE UN PAGO Y TASA EFECTIVA. 10
VALOR ACTUAL DE ANUALIDAD VENCIDA, DE UN PAGO AL AÑO Y TASA EFECTIVA 11
FORMULAS DE MONTOS VENCIDAS 12
FORMULAS DE VALOR ACTUAL 12
EJEMPLO 2 14

FORMULA DE VALOR ACTUAL EJEMPLO CASO I 15

FORMULA VALOR ACTUAL EJEMPLO CASO II 16

CONCLUSIONES 17

ANEXOS 18
ANUALIDADES 18

1
Introducción:

El concepto anualidad es importante en el área de finanzas, ya


que es el sistema de amortizaciones que se utiliza en las
instituciones financieras en sus diferentes modelos de crédito
También en esta etapa conoceremos lo que es una anualidad y
en cuantos tipos de anualidades se clasifican y lograremos
diferenciar una de otra para así poder identificar en que
situaciones podemos aplicar cada una.
Cada anualidad se clasifica de acuerdo a diversos criterios.

2
ANUALIDADES Y AMORTIZACIONES DE ADEUDOS

Anualidades:
Generalmente se conoce como anualidades a una serie de pagos
iguales y periódicos, cuando decimos iguales nos referimos a su
valor, todos por la misma cantidad, y cuando decimos periódicos
nos referimos a que se realizan a intervalos iguales de tiempo.

Ejemplo:
-- 1 año-- -- 1 año-- -- 1 año-- -- 1 año-- -- 1 año--
!-------------!--------------!--------------!-------------!---------------!
500 500 500 500 500
En la grafica anterior visualizamos una anualidad cuyos pagos
periódicos son al final de cada año y por Q.500.00 cada uno.

La palabra anualidad da la idea de períodos anuales; sin


embargo, también se llaman anualidades aun cuando los
períodos no sean anuales, pero siempre períodos regulares, por
ejemplo las anualidades siguientes:

Pagos de Q.150.00 cada uno al final de cada 6 meses:


--6 meses-- --6 meses-- --6 meses-- --6 meses-- --6 meses --
!-------------!--------------!--------------!-------------!---------------!
150 150 150 150 150

Pagos de Q.2,500.00 cada uno al final de cada 3 meses:


--3 meses-- --3 meses-- --3 meses-- --3 meses-- --3 meses --
!-------------!--------------!--------------!-------------!---------------!
2,500 2,500 2,500 2,500 2,500

3
Pagos de Q.8,500.00 cada uno al final de cada 2 años:
--2 años-- --2 años -- --2 años -- --2 años -- --2 años --
!-------------!--------------!--------------!-------------!---------------!
8,500 8,500 8,500 8,500 8,500

En todos los casos anteriores se cumplen las condiciones de las


anualidades, pagos de igual valor por períodos regulares, no
necesariamente de un año.

En algunas ocasiones, habrá que tener cuidado de diferenciar


más de una anualidad en una serie de pagos, por ejemplo:

--1.5 años-- --1.5 años-- --1.5 años-- --1.5 años-- --1.5 años--
!------------!---------------!---------------!----------------!--------------!
800 800 5,800 5,800 5,800

En el caso anterior se trata de dos anualidades porque no


obstante que los pagos se están haciendo al final de cada 1.5
años, sus valores no fueron los mismos, y entonces hay una
anualidad para los pagos de Q.800.00 y otra para los pagos de
Q.5,800.00.

En este otro caso, no obstante que todos los pagos son de


Q.800.00 cada uno, no es la misma anualidad ya que una es
pagadera cada 6 meses y la otra cada año.

--6 meses-- --6 meses -- --1 año -- --1 año -- --1 año --
!-------------!--------------!--------------!-------------!---------------!
800 800 800 800 800

4
Intervalo o Período de Pago

Es el tiempo que transcurre entre un pago y otro de la anualidad.

Existen anualidades con períodos de pago iguales a un año, es


decir cada año se hacen las amortizaciones o los depósitos de la
anualidad otras hay con períodos de pago menores de un año, ya
sea que las amortizaciones o depósitos se hagan mensuales,
semestrales, trimestrales, etc. Y también existen anualidades con
períodos de pago mayores de un año, ya sean 18 meses, 15
meses, 2 años, etc.

Plazo de la Anualidad

Es el tiempo que transcurre desde el inicio del primer período


de pago y el final del último período de pago de la anualidad.

Renta

Es el pago periódico de la anualidad. Puede ser el depósito


periódico para acumular un fondo o la amortización periódica
para cancelar una deuda.

Principales Aplicaciones

Las anualidades las encontramos en distintas operaciones


financieras, por ejemplo: los pagos mensuales de la renta, el
arrendamiento financiero (Leasing), los pagos quincenales,
catorcenales, o mensuales, de sueldos y salarios, las
amortizaciones mensuales, semestrales, anuales, etc. De las
viviendas compradas a plazos, las amortizaciones mensuales,
semestrales, anuales, o por períodos mayores de un año, de

5
créditos otorgados, las compras al crédito de vehículos
mediante amortizaciones iguales cada cierto tiempo, y una serie
más de casos en donde los pagos se presentan en forma
periódica y constante.

Cuotas Niveladas, sinónimos de Anualidades

Otra forma en que se conocen las anualidades es como cuotas


niveladas, muy común en las operaciones financieras. La
amortización de muchos créditos a largo plazo se hace con base
de pagos por el mismo valor comúnmente denominados cuotas
niveladas. La cuota nivelada que se paga para amortizar una
vivienda durante 20 años, la cuota nivelada que se paga para
cancelar un préstamo, o la cuota nivelada que se da cada mes
para pagar el carro, no son ni más ni menos que aplicaciones de
las anualidades.

Épocas de Valuación de las Anualidades

Dependiendo de lo que se quiera conocer de la anualidad, ésta se


valúa al inicio o al final de su plazo. Si lo que se quiere
determinar es el valor actual de la anualidad, su valuación debe
hacerse al inicio de la misma. Si lo que se quiere conocer es su
monto, la valuación debe hacerse al final de la serie de pagos.
También puede valuarse en períodos intermedios y determinar
montos si se quiere conocer lo acumulado hasta esa fecha o
valores actuales si se desea conocer lo que esta pendiente de
amortizar a esa fecha. Ejemplos:

6
Valuación al inicio y al final de la anualidad

Valor actual Monto


A B
!-------------!--------------!--------------!-------------!---------------!
Inicio Final

Valuación en períodos intermedios

Si se quiere conocer lo acumulado a la fecha de valuación se


determina el monto de los pagos efectuados.

Fecha de Valuación
S
!-------------!--------------!--------------!-------------!---------------!
Inicio Acumulación
Parcial

Si se quiere conocer lo que está pendiente de amortizar a la


fecha de valuación, se determina el valor actual de los pagos que
aún no se han hecho.

Fecha Valuación
A
!-------------!--------------!--------------!-------------!---------------!
Saldo pendiente Final
De amortizar

Objeto del cálculo de las anualidades

Básicamente se utilizan para crear fondos, mediante la


acumulación de los pagos y/o para amortizar deudas, mediante
los abonos periódicos por valores iguales o cuotas niveladas.

7
Clasificación general de las anualidades

 Anualidades ciertas: son aquellas en las cuales se conoce


cuando se inician y cuando finalizan los pagos y si tienen
plazo indefinido.
 Anualidades eventuales o contingentes: son aquellas cuyo inicio o
finalización depende de un suceso cuya realización no
puede fijarse con certeza, como por ejemplo la
supervivencia o la muerte de una persona, se aplica en las
rentas vitalicias y los seguros de vida
 Anualidades fijas o aplazo: se conoce exactamente cuando se
inician y cuando finalizan. Se tiene un plazo fijo bien
definido.
 Anualidades de perpetuidad: se conoce cuando inicia la serie de
pagos la cual no tiene fin, es decir queda a perpetuidad.
Son las rentas perpetuas.
 Rentas vitalicias: serie de pagos que me efectúan durante el
tiempo que la persona beneficiaria se encuentre con vida
para recibirlos. Con la muerte del rentista finaliza la
obligación de pagar las rentas
 Seguro de vida: los pagos de la prima del seguro se realizan si
el asegurado se encuentra con vida para hacerlos, y el
ocurrir su muerte se hace efectivo el pago de la suma
asegurada.

8
Elementos que conforman la anualidad
 Elementos:
 Monto
 Valor actual
 Renta
 Tiempo
 No. De pagos en el año
 Tasa efectiva de interés
 Tasa nominal de interés
 No. Capitalizaciones en el año
 Periodo de diferimiento
 símbolo:
S
A
R
N
P
I
J
M
Y

9
Formula del monto de una anualidad vencida, de un pago y tasa efectiva.

Formula del valor actual(A)


en una anualidad el monto y el valor actual se encuentran así
A!_______!______!_______!_____!
Si conocemos el monto , con interés compuesto (factor de
descuento) podemos determinar el valor actual
A!_____!_____!_____!_____!_____!
A=<_____ ______________________
entonces la formula del valor actual “A "resulta de multiplicarse
a la formula del monto el factor de descuento:

simplificado:

10
valor actual de anualidad vencida, de un pago al año y tasa efectiva

11
Formulas de montos vencidas

Formulas de valor actual

12
Fórmulas de monto vencidas
Ejemplo 1
Se hicieron 15 depositos anuales de Q.13,000.00 cada uno en
una institucion que abona el 14% de interes anual.
¿Qué cantidad se ha acumulado al momento de hacerse el último
depósito?
Datos:
R= 13,000
n= 15
i= 0.14
S= ?
Fórmula

1
S= 13,000 (1.14)5 - 1 S= 13,000 7.137983798 -
1 =
0.14 0.14
13000 6.13793798 S=
13,000 * 43.84241414=
0.14
R// 569,951.38

13
Ejemplo 2
El señor Mario Garcia firmo contrato con una industria
automotriz , por la compra de un vehiculo, le solicitan que
durante 3 años debe pagar anualmente Q5,000 a una tasa de
interes del 14% capitalizable trimestralmente. ¿Cuánto deber
pagar al final?
R= 5,000
N= 3 años
J= 0.14
M= 4

4*3
S= 5,000* (1+0.14/4) -1
4
(1+0.14/4) -1

12
S= 5,000 *(1.035) --1

(1.035) 4 -1

S= 5,000* 35.64419807
0.147523

S= 5,000* 241.61= 1,208,050

Debera pagar un total de Q1, 208,050

14
Formula de valor actual
Ejemplo caso I
Se va a solicitar un préstamo en una que se cobra el 24% de
interés anual. Se piensa cancelar en 4 años y se pueden hacer
amortizaciones anuales vencidas de Q5,000 c/u. ¿Cuánto
podemos pedir prestado?
R= 5,000
N= 4
i= 0.24
A=?
Resolución:
A= 5,000 1-(1+0.24) -4
0.24

A= 5,000 * 1-(1.24) -4
0.24

A= 5,000* 1- 0.422973597
0.24

A = 5,000 * 2.404276679= 12,021.38


Se puede pedir prestado = Q12, 021.38

15
Formula valor actual
Ejemplo caso II
Encontrar el valor de contado de un automóvil por el cual se
realizaron 5 pagos anuales de Q30, 000 a una tasa de interés del
12% capitalizable trimestralmente.
Formula: R= 40,000
J= 0.12
M= 4
N= 5
A=?

A= 40,000* 1(1+0.12/4) -4*5


(1+0.12/4) m

A= 40,000* 1- (1.03) 20
1.03

A= 40,000* 0.806111234
1.03

A= 40,000* 0.782632266 = 31,305.29

El valor al contado es de Q31, 305.29

16
Conclusiones

En conclusión las anualidades son una serie de pagos iguales,


efectuados a intervalos iguales de tiempo. Por ejemplo: son los
abonos semanales, pagos de renta mensuales, dividendos
trimestrales sobre acciones, etc.
El uso de los pagos en forma de anualidad, es muy conveniente
en muchas ocasiones ya que por lo general una persona no tiene
el dinero suficiente para cubrir un pago requerido al comprar
por ejemplo una casa, un auto, o algún otro producto o bien, y
mas si el costo es elevado. El costo total de la deuda, se divide
en pagos a plazos con cierta tasa de interés, esto facilita por
supuesto la adquisición de ciertos tipos de productos o bienes
que pueden ser adquiridos de esta forma.
Concluimos entonces, que es de vital importancia el
conocimiento sobre éste tema, ya que cualquier persona en
algún momento de su vida ya sea al comprar una casa, o un auto,
o la renta de algún bien inmueble, tendrá que pagar algún tipo
de anualidad; por ello es conveniente para los intereses
personales el conocer cómo es que se determinan, y de esta
manera no estar sujetos a engaños por parte de la empresa o la
persona que reciba el dinero de esas anualidades.

17
Anexos
ANUALIDADES
1. Cristina desea comprar un automóvil nuevo dentro de 4
años y pagarlo de contado. Para cumplir su deseo decide
ahorrar Q280,000 cada año en una cuenta que le paga un
interés anual de 30%.
Formula:

2. El señor Juan Alberto firmo un contrato con una mueblería


por la compra de una sala, la mueblería durante 5 años le
solicita pagar anualmente Q4,000 a una tasa de interés de
12% capitalizable trimestralmente.
Formula:

18
3. Encontrar el valor de contado de un teléfono celular, por el
cual se realizaron 2 pagos anuales de Q500 al final del
periodo, a una tasa del 13% anual.
Formula:

4. Encontrar el valor de contado de una casa por el cual se


realizaron 5 pagos anuales de Q50,000 a una tasa de
interés del 15% capitalizable trimestralmente.
Formula:

19

También podría gustarte