PDM 123asd456fgh Boytop PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 131

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

PRESENTACIÓN

La Constitución Política de 1991 Art. 311 concibe al Municipio como “Entidad fundamental
de la división política - administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios
públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar
el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social
y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución
y las leyes”.

A continuación me permito presentar nuestro Plan de Desarrollo Municipal “Con alma de


Topaguense, experiencia y compromiso 2016 – 2019” como uno de los instrumentos
fundamentales para el fortalecimiento de la democracia, la promoción del desarrollo
integral, el bienestar social y lucha contra la desigualdad. Contiene las iniciativas de un
programa de gobierno fundamentado en la concertación y el dialogo con las comunidades
y circunscribe propuestas identificadas, validadas y construidas a través de mesas de
participación comunitaria de nuestro territorio. El presente Plan de Desarrollo considera
la atención especial hacia las niñas, niños, adolescentes, mujeres, discapacitados,
desplazados, minorías étnicas y demás población vulnerable, siendo su propósito mejorar
su nivel y calidad de vida, orientando esfuerzos y recursos de manera conjunta con los
demás niveles territoriales y con el apoyo del sector privado.

Además, incluye Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el


Desarrollo Sostenible aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en
una cumbre histórica de las Naciones Unidas entraron en vigor oficialmente el 1 de enero
de 2016. Con estos nuevos Objetivos de aplicación universal, en los próximos 15 años
los países intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas,
reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo,
que nadie se quede atrás.

Como insumos fundamentales para la elaboración del Plan de Desarrollo del Municipio
de Tópaga se tiene el Plan Nacional de Desarrollo y el programa de Gobierno
Departamental "Creemos paz en el bicentenario 2016 — 2019".

Por consiguiente los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, “Todos
por un nuevo país”, la paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso.
Una sociedad en paz es una sociedad que puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 1
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema


educativo. Una sociedad equitativa es una sociedad sin marcadas diferencias socio-
económicas que permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en
capital humano. Finalmente, una sociedad educada es una sociedad que cuenta con una
fuerza laboral calificada, sin grandes diferencias de ingresos y con ciudadanos que
resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia.

Asímismo, El Plan de Desarrollo del Municipio de Tópaga no solo destaca el proceso de


formulación participativo, sino que invita y vincula a la población en el componente
estratégico para el desarrollo del mismo, de ahí que es considerado participativo e
incluyente.

El Plan de Desarrollo Municipal se compone de cuatro capítulos. El primer capítulo


contiene un aspecto general del Municipio, de su población y sus enfoques, además
contiene la situación problemática que identifica y valora los problemas de cada uno de
las dimensiones del plan; un segundo capítulo que incluye el componente estratégico, en
el cual se establecen los objetivos y metas; un tercer capítulo que contiene los
mecanismos de financiación y presupuestario y por último, el cuarto capítulo, que
desarrolla un sistema de indicadores a manera de tablero de control para la verificación,
seguimiento y evaluación del plan.

En su desarrollo metodológico, se emplea modelos de gerencia estratégica del desarrollo,


de enfoque de gestión y presupuesto por resultados y de planeación por objetivos.
Contiene una visión compartida como sustento de un acuerdo de la administración
pública con la comunidad. En cada uno de las dimensiones, programas y proyectos se
formulan objetivos, indicadores y metas de resultado, igual que estrategias para alcanzar
los objetivos; esto facilita el monitoreo, control, evaluación y rendición de cuentas,
pensando siempre en brindar un servicio público a cargo del municipio de calidad, con
oportunidad y accesibilidad.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 2
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

PARTICIPACION CIUDADANA

La Constitución Política de Colombia hace efectiva la participación ciudadana en los


planes de desarrollo y la Ley 152 de 1994. Razón por la cual se organizó la participación
comunitaria por veredas, grupos sociales y comunidad en general en la elaboración del
Plan de Desarrollo “Con alma de Topaguense, experiencia y compromiso, 2016-
2019.”

Se buscó convocar en mesas de concertación sectorial comunitaria, incluir efectivamente


y de forma sistemática a la ciudadanía en general, con diseño de encuestas y mesas de
trabajo, para lograr que los topaguenses se involucraran activamente en las propuestas
y posibles soluciones de los problemas del Municipio, se tuvo en cuenta los siguientes
escenarios:
 MESAS SECTORIALES DE PARTICIPACIÓN

Como parte del proceso de construcción y formulación del Plan de Desarrollo 2016 –
2019, se llevaron a cabo mesas de trabajo, las cuales se realizaron en cada una de las
veredas, centro poblado Vado Castro y sector urbano del Municipio y otros sectores
como: el minero, agropecuario, estudiantil y organización de mujeres campesinas; desde
el 13 de febrero hasta el 17 de abril del presente año, permitiendo una participación
aproximada de doscientas dos (202) personas.
A continuación, se representa la participación de la comunidad: cabecera municipal,
centro poblado Vado Castro y las cinco veredas del Municipio.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

11% 21% Vereda Atraviesas


9%
Vereda San Juan de Neponuceno
7%
vereda San José
19%
16% Vereda la Esperanza

17%
vereda San Judas Tadeo
Centro
C.P Vado Castro

Se realizaron mesas sectoriales de participación, con la finalidad de identificar y priorizar


en un ejercicio colectivo de propuestas o experiencias que respondan a una situación
específica que se evidencia en el territorio de cada uno de los sectores, priorizando
aquellas de mayor interés.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 3
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

ACUERDO No. 017


(31 DE MAYO DE 2016)

POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE


TÓPAGA – BOYACÁ

“CON ALMA DE TOPAGUENSE, EXPERIENCIA Y COMPROMISO 2016 - 2019”

EL CONCEJO MUNICIPAL DE TÓPAGA – BOYACÁ


En uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial las que le confieren
el artículo 313 de la Constitución Política de Colombia, Ley 152 de 1994 y Ley 388 de
1997, Ley 1454 de 2011, Ley 1551 de 2012, Ley 1753 de 2015,

CONSIDERANDO:

Que según lo establecido en la Ley 152 de 1994, se definen los pasos para formular,
aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo de conformidad con las prioridades
de los grupos sociales establecidos en la entidad territorial y el respectivo programa de
gobierno propuesto en campaña.
Que según la Ley 152 de 1994 en el artículo 29°. Evaluación. Se establece que todos
los organismos de la Administración Pública Nacional se les exigen elaborar un Plan
Indicativo cuatrienal tomando como referencia los lineamientos del Plan Nacional de
Desarrollo, teniendo en cuenta las funciones y competencias asignadas. Para efectos de
este artículo se aplicarán los principios de eficiencia, eficacia y responsabilidad.
Que de acuerdo a la Ley 152 de 1994 en el artículo 36. “En materia de elaboración,
aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo de las
entidades territoriales, se aplicarán, en cuanto sean compatibles, las mismas reglas
previstas en esta ley para el Plan Nacional de desarrollo”.
Que según la Ley 152 de 1994 en el artículo 42. “Corresponde a los organismos
departamentales de planeación efectuar la evaluación de gestión y resultados de los
planes y programas de desarrollo e inversión tanto del respectivo departamento, como
de los municipios de su jurisdicción”.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 4
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Que según Constitución Política el artículo 313. En su numeral 2, es establece “adoptar


los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras
públicas”.
La Constitución Política de 1991, Capítulo 2. DE LOS PLANES DE DESARROLLO,
artículo 339, Modificado por el art. 2, Acto legislativo 003 de 2011. El nuevo texto del
inciso primero es el siguiente: “Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por
una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional.
En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las
metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones
generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el
Gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los
principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los
recursos financieros requeridos para su ejecución, dentro de un marco que garantice la
sostenibilidad fiscal.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el
gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus
recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por
la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por
una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo ”.

Que igualmente, en la Constitución Política en su artículo 342, se establece “La


correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado con los procedimientos de
elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y se dispondrá de los
mecanismos apropiados para la armonización y para la sujeción de ellos a los
presupuestos oficiales. Determinará, igualmente, la organización y funciones del Consejo
Nacional de Planeación y de los consejos territoriales, así como los procedimientos
conforme a los cuales se hará efectiva la participación ciudadana en la discusión de los
planes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a lo establecido
en la Constitución”.
Qué la Ley 136 de 1994 en el artículo 74°, define, Tramites del Plan de Desarrollo.
Modificado por art. 21, Ley 1551 de 2012. “el trámite y aprobación del plan de desarrollo
municipal deberá sujetarse a lo que disponga la ley orgánica de planeación”.
Que según la Ley 136 de 1994, en el artículo 91 Funciones. Modificado por el art. 29,
Ley 1551 de 2012. “Los alcaldes ejercerán las funciones que les asigna la Constitución,
la ley, las ordenanzas, los acuerdos y las que le fueren delegadas por el Presidente de la
República o gobernador respectivo”. En el numeral E) Con relación a la Ciudadanía.

“En todo caso, mientras el Concejo aprueba el plan de desarrollo, el respectivo Alcalde
podrá continuar con la ejecución de planes y programas del plan de desarrollo anterior”.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 5
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Que según la Ley 388 de 1997 en el artículo 6, ésta ley resulta ser complementaria a la
planificación económica y social con la planificación física local, permitiendo así orientar
el desarrollo del territorio, priorizar y racionalizar las intervenciones sobre el territorio a
nivel local, orientando el desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales disponibles.
Que igualmente, la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, determinan la
obligatoriedad de actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial que resultan ser
complementarios a la formulación de los Planes de Desarrollo, en donde se busca
promover el ordenamiento del territorio, el uso equitativo y racional del suelo,
garantizando la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés
general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios,
mediante la participación democrática de la comunidad.
Que la Ley 136 de 1994 en el artículo 3, –Funciones. Modificado por el art. 6. Ley 1551
de 2012, “Corresponde al Municipio:
1. Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine
la Ley.
2. Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso
municipal.
3. Promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus
habitantes.
4. Planificar el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio, de
conformidad con la Ley y en coordinación con otras entidades.
5. Solucionar las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento
ambiental, agua potable, servicios públicos domiciliarios, vivienda recreación y
deporte, con especial énfasis en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores
discapacitados, directamente y en concurrencia, complementariedad y
coordinación con las demás entidades territoriales y la Nación, en los términos que
defina la Ley.
6. Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del medio ambiente, de
conformidad con la Ley.
7. Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del respectivo
Municipio.
8. Hacer cuanto pueda adelantar por sí mismo, en subsidio de otras entidades
territoriales, mientras éstas proveen lo necesario.
9. Las demás que señale la Constitución y la Ley”.

Que la Ley 715 en el artículo 43, “Competencias de los departamentos en salud. Sin
perjuicio de las competencias establecidas en otras disposiciones legales, corresponde
a los departamentos, dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de
Seguridad Social en Salud en el territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones
nacionales sobre la materia. Para tal efecto, se le asignan las siguientes funciones:
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 6
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

43.1. De dirección del sector salud en el ámbito departamental.

43.1.1. Formular planes, programas y proyectos para el desarrollo del sector salud y del
Sistema General de Seguridad Social en Salud en armonía con las disposiciones del
orden nacional.
43.1.2. Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar, en el ámbito departamental las
normas, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del sector salud y del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, que formule y expida la Nación o en
armonía con éstas.
43.1.3. Prestar asistencia técnica y asesoría a los municipios e instituciones públicas que
prestan servicios de salud, en su jurisdicción.
43.1.4. Supervisar y controlar el recaudo y la aplicación de los recursos propios, los
cedidos por la Nación y los del Sistema General de Participaciones con destinación
específica para salud, y administrar los recursos del Fondo Departamental de Salud.
43.1.5. Vigilar y controlar el cumplimiento de las políticas y normas técnicas, científicas y
administrativas que expida el Ministerio de Salud, así como las actividades que
desarrollan los municipios de su jurisdicción, para garantizar e l logro de las metas del
sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, sin perjuicio de las
funciones de inspección y vigilancia atribuidas a las demás autoridades competentes.
43.1.6. Adoptar, implementar, administrar y coordinar la operación en su territorio del
sistema integral de información en salud, así como generar y reportar la información
requerida por el Sistema.
43.1.7. Promover la participación social y la promoción del ejercicio pleno de los deberes
y derechos de los ciudadanos en materia de salud y de seguridad social en salud.
43.1.8. Modificado por el art. 2. Ley 1446 de 2011. Financiar los tribunales seccionales
de ética médica y odontológica y vigilar la correcta utilización de los recursos.
43.1.9. Promover planes, programas, estrategias y proyectos en salud para su inclusión
en los planes y programas nacionales.
43.1.10. Ejecutar las acciones inherentes a la atención en salud de las personas
declaradas por vía judicial como inimputables por trastorno mental o inmadurez
psicológica, con los recursos nacionales de destinación específica que para tal efecto
transfiera la Nación.

43.2. De prestación de servicios de salud.


43.2.1. Gestionar la prestación de los servicios de salud, de manera oportuna, eficiente y
con calidad a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda, que resida
en su jurisdicción, mediante instituciones prestadoras de servicios de salud públicas o
privadas.
43.2.2. Financiar con los recursos propios, si lo considera pertinente, con los recursos
asignados por concepto de participaciones y demás recursos cedidos, la prestación de
servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y
los servicios de salud mental.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 7
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

43.2.3. Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar la Política de Prestación de


Servicios de Salud, formulada por la Nación.
43.2.4. Organizar, dirigir, coordinar y administrar la red de Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud públicas en el departamento.
43.2.5. Concurrir en la financiación de las inversiones necesarias para la organización
funcional y administrativa de la red de instituciones prestadoras de servicios de salud a
su cargo.
43.2.6. Efectuar en su jurisdicción el registro de los prestadores públicos y privados de
servicios de salud, recibir la declaración de requisitos esenciales para la prestación de
los servicios y adelantar la vigilancia y el control correspondiente.
43.2.7. Preparar el plan bienal de inversiones públicas en salud, en el cual se incluirán
las destinadas a infraestructura, dotación y equipos, de acuerdo con la Política de
Prestación de Servicios de Salud.
43.2.8. Vigilar el cumplimiento de las normas técnicas dictadas por la Nación para la
construcción de obras civiles, dotaciones básicas y mantenimiento integral de las
instituciones prestadoras de servicios de salud y de los centros de bienestar de anciano.

43.3. De Salud Pública.


43.3.1. Adoptar, difundir, implantar y ejecutar la política de salud pública formulada por la
Nación.
43.3.2. Garantizar la financiación y la prestación de los servicios de laboratorio de salud
pública directamente o por contratación.
43.3.3. Establecer la situación de salud en el departamento y propender por su
mejoramiento.
43.3.4. Formular y ejecutar el Plan de Atención Básica departamental.
43.3.5. Monitorear y evaluar la ejecución de los planes y acciones en salud pública de los
municipios de su jurisdicción.
43.3.6. Dirigir y controlar dentro de su jurisdicción el Sistema de Vigilancia en Salud
Pública.
43.3.7. Vigilar y controlar, en coordinación con el Instituto Nacional para la Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos, Invima, y el Fondo Nacional de Estupefacientes, la
producción, expendio, comercialización y distribución de medicamentos, incluyendo
aquellos que causen dependencia o efectos psicoactivos potencialmente dañinos para la
salud y sustancias potencialmente tóxicas.
43.3.8. Ejecutar las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo
del ambiente que afectan la salud humana, y de control de vectores y zoonosis de
competencia del sector salud, en coordinación con las autoridades ambientales, en los
corregimientos departamentales y en los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª de su
jurisdicción.
43.3.9. Coordinar, supervisar y controlar las acciones de salud pública que realicen en su
jurisdicción las Entidades Promotoras de Salud, las demás entidades que administran el
régimen subsidiado, las entidades transformadas y adaptadas y aquellas que hacen parte

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 8
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

de los regímenes especiales, así como las Instituciones Prestadoras de Servicios de


Salud e instituciones relacionadas.
43.4. De Aseguramiento de la Población al Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
43.4.1. Ejercer en su jurisdicción la vigilancia y el control del aseguramiento en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud y en los regímenes de excepción definidos en la
Ley 100 de 1993.

Que la Ley 715 de 2001 en el artículo 90, define que las secretarías de planeación
departamental o la entidad que haga sus veces, deben elaborar un informe semestral de
evaluación de la gestión y la eficiencia, con indicadores de resultado y de impacto de la
actividad local e informar a la comunidad a través de medios masivos de comunicación.
Que la Ley 734 de 2002 en el artículo 34°. Deberes. Son deberes del servidor público:
numeral 3. “Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los
presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos
públicos, o afectos al servicio público”.

Que según lo establecido en la Ley 1098 de 2006 en su Artículo 204°: “Responsables de


las políticas públicas de infancia y adolescencia. Son responsables del diseño, la
ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en los
ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal, el Presidente de la República, los
gobernadores y los alcaldes. Su incumplimiento será sancionado disciplinariamente como
causal de mala conducta. La responsabilidad es indelegable y conlleva a la rendición
pública de cuentas.

En el nivel territorial se deberá contar con una política pública diferencial y prioritaria de
infancia y adolescencia que propicie la articulación entre los Concejos Municipales,
Asambleas y Congreso Nacional, para garantizar la definición y asignación de los
recursos para la ejecución de la política pública propuesta.

El Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de la Protección Social y el


Ministerio de Educación, con la asesoría técnica del ICBF deberá diseñar los lineamientos
técnicos mínimos que deberán contener los planes de desarrollo, en materia de infancia
y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y
restablecimiento de derechos.
El gobernador y el alcalde, dentro de los primeros cuatro (4) meses de su mandato,
realizarán el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en su departamento
y Municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberán atender
en su Plan de Desarrollo, así como determinar las estrategias a corto, mediano y largo
plazo que se implementarán para ello.
Las Asambleas y Concejos para aprobar el plan de desarrollo e inversión deberán
verificar que este se corresponda con los resultados del diagnóstico realizado. Para esto
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 9
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

requerirán al gobernador y al alcalde, para que lo den a conocer antes del debate de
aprobación del Plan de Desarrollo.
Parágrafo. La totalidad de los excedentes financieros derivados de la gestión del ICBF
se aplicará a la financiación de las políticas públicas de Infancia y Adolescencia definidas
en esta ley”.
Que la Ley 1295 del 2009, "por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y
las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del SISBEN".
Que en el Artículo 6º “Responsabilidad General de los Entes Territoriales. Los gobiernos
departamentales, municipales y distritales garantizarán el desarrollo de planes de
atención integral a la primera infancia, basados en diagnósticos locales, sobre los retos
y oportunidades que enfrenta esta población, para el disfrute efectivo de sus derechos.
Deberá promoverse la coordinación entre las dependencias encargadas de su desarrollo,
así como entre los actores del nivel territorial y el nivel nacional, en el marco de la
propuesta de atención integral de la mujer en embarazo y de los niños de la primera
infancia, de que trata el artículo segundo”.
Que la Ley 1257 de 2008 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y
sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los
Códigos Penal de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras
disposiciones”
Que la Ley 387 de 1997 “por la cual se adoptan medidas para la prevención del
desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización
socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de
Colombia”. Que, además se crea el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población
Desplazada SNAIPD, junto con el decreto 2569 de 2000 y el decreto 250 de 2005 y la
Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios.
La Red UNIDOS (anteriormente JUNTOS) es la estrategia del Estado colombiano para
dar una respuesta integral a la multidimensionalidad de la pobreza extrema, en la que
participan las entidades del sector público que cuenta con la oferta social, entre las que
se encuentran el Ministerio de Salud y Protección Social.
Su misión es proveer acciones coordinadas y focalización prioritaria de recursos y
acciones sobre la población más vulnerable.
La agencia Nacional para la Superación de la Pobreza extrema (ANSPE) se encarga de
la implementación de la Red Unidos.
Los beneficiarios de la red Unidos son:
 Familias más pobres en el nivel 1 del SISBÉN
 Familias en condición de desplazamiento

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 10
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

EL objeto general de UNIDOS es mejorar las condiciones de vida de un millón quinientas


mil familias en extrema pobreza a través de la prestación integral de los servicios sociales
de forma preferente y de una modalidad de acompañamiento familiar individualizado
llevado a cabo por los Cogestores Sociales. (Fuente página web: www.minsalud.gov.co)
Que el gobierno nacional promulgo el Plan Nacional de Salud Pública o Decreto 3039 de
2007 y su ámbito de aplicación es el territorio nacional y la Resolución 0518 de 2015 “Por
la cual se dictan disposiciones en relación con Gestión de la Salud Pública y se
establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de
Salud Pública de Intervenciones Colectivas- PIC”
Que el gobierno nacional expidió la Ley 1438 de 2011, “por medio de la cual se reforma
el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones”.
Que el Gobierno Nacional sancionó la Ley 1753 de 2015 o Plan Nacional de Desarrollo,
el cual dicta lineamientos de política pública que inciden y son de aplicación en el ámbito
local, departamental y regional dentro de los pilares de PAZ, EQUIDAD y EDUCACION.
Que el Gobierno Nacional ha adquirido compromisos internacionales para cumplir los
Objetivos de Desarrollo del Sostenible y por tanto los entes territoriales deberán incluir
dentro de los respectivos Planes de Desarrollo metas de resultados que lleven a superar
las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de la población en el ámbito de su
jurisdicción.
Que el Gobierno Nacional promulgo la Ley 1429 de 2010 del primer empleo,
determinando la inclusión de población desmovilizada en procesos de reintegración como
parte de la población focalizada para la inclusión laboral.
Que el Gobierno Nacional modifico el sistema nacional de regalías a través del Acto
Legislativo 005 de 2011, y promulgo la Ley 1530 de 2012 Por la cual se regula la
organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías.
Que el Gobierno Nacional expidió la ley 1551 de 2012 por la cual se dictan normas para
modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.
Que el Gobierno Nacional expido la ley 1454 de 2011 por cual se dictan normas orgánicas
en el ordenamiento territorial (LOOT).
Que el Gobierno Nacional expidió la Ley 1448 de 2011, Medidas de atención, asistencia
y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Esta ley se ha
reglamentado a través de los decretos 4800 y 4829 de 2011.

Que el Gobierno Nacional expidió la Ley 1474 de 2011: Estatuto Anticorrupción, por el
cual se dictan normas orientadas a fortalecer el mecanismo de prevención, investigación
y sanción de actos de corrupción y la efectividad de la gestión pública.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 11
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Que el Gobierno Nacional expidió el Decreto 4633 de 2011, Medidas de asistencia,


atención, reparación integral y restitución de derechos territoriales a las víctimas
pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.

Que el Gobierno Nacional expidió el Decreto 4635 de 2011, Medidas de asistencia,


atención, reparación integral y restitución de derechos territoriales a las víctimas
pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras.

Que el Gobierno Nacional expidió la Ley 1523 de 2012. Política nacional de gestión del
riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres.
Que el Gobierno Nacional expidió la ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley
de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan
otras disposiciones”.

Que se expidió la Ley Estatutaria 1757 de 2015. “Por la cual se dictan disposiciones en
materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”.
Que en el Artículo 2° define De la política pública de participación democrática. “Todo
plan de desarrollo debe incluir medidas específicas orientadas a promover la participación de
todas las personas en las decisiones que los afectan y el apoyo a las diferentes formas de
organización de la sociedad. De igual manera los planes de gestión de las instituciones públicas
harán explícita la forma como se facilitará y promoverá la participación de las personas en los
asuntos de su competencia”.

Que luego de ejecutados los trámites, procedimientos propuestos y la aplicación de la


metodología establecida en la Constitución, la Ley y demás normas que lo regulen, lo
mismo que el diligenciamiento del aplicativo del Departamento Nacional de Planeación
KITERRITORIAL, para lograr la aprobación del Plan de Desarrollo, el Concejo Municipal
de Tópaga:
ACUERDA:
ARTÍCULO 1°. ADOPCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO. Adóptese EL PLAN DE
DESARROLLO “CON ALMA DE TOPAGUENSE, EXPERIENCIA Y COMPROMISO
2016 - 2019” para el Municipio de Tópaga (Boyacá), para la vigencia 2016 - 2019.

ARTÍCULO 2°. CONTENIDO DEL PLAN DE DESARROLLO: El Plan de Desarrollo


“CON ALMA DE TOPAGUENSE, EXPERIENCIA Y COMPROMISO 2016 - 2019” está
organizado en Cuatro Capítulos: El primero contiene el Diagnostico, el segundo el
Componente Estratégico, el tercero el Plan Plurianual de Inversiones, el cuarto
Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas cuyo contenido se desarrolla a
continuación:

ARTÍCULO 3°: DIAGNOSTICO MUNICIPAL. La actual situación del Municipio que sirve
de fundamento para la definición del componente estratégico, es la siguiente:

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 12
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

CAPITULO I

1. DIAGNOSTICO MUNICIPAL

1.1 Aspectos Generales

1.1.1. Ubicación del Municipio

1.1.1.1 Ubicación Geográfica de Nuestro Departamento en el País

Figura. 1. Ubicación geográfica de Boyacá en Colombia

Fuente: página web. www.tópaga-boyacá.gov.co

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 13
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.1.2 Aspectos Espaciales del Municipio


El Municipio de Tópaga corresponde a la Provincia de Sugamuxi del Departamento de
Boyacá. Se encuentra localizado a 98 Kms al noreste de la capital Departamental (Tunja),
a 5º 46´ de latitud norte y 72º de longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich, su relieve
hace parte de la cordillera oriental. 1
Figura. 2. Aspectos Espaciales del Municipio

Fuente: Oficina de planeación Fig.2. Ubicación del Municipio de Tópaga

1.1.3 División Político Administrativa


El Municipio de Tópaga cuenta con una extensión de 37 kilómetros cuadrados; 6,4
kilómetros cuadrados (Km2) son de extensión de área urbana y 30.6 kilómetros
cuadrados (Km2) corresponden al área rural.

Tabla 1. Distribución por extensión territorial y área de residencia Tópaga 2012

Extensión urbana Extensión rural Extensión total


Municipio
Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje
TÓPAGA 6.4 km 2 17.29 30.6 km 2 82.10 37 km2 100
Fuente: Oficina de Planeación Municipal Tópaga, 2012

1
Esquema de ordenamiento territorial EOT Tópaga 2000
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 14
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

El Municipio se encuentra conformado por la cabecera municipal, centro poblado de Vado


Castro y las veredas: San Juan Nepomuceno, San Judas Tadeo, Atravieza, San José y
Esperanza.

1.1.3.1 Limites

 Al Occidente con los Municipios de Nobsa y Corrales;


 Al Oriente con los Municipios de Mongua y Gámeza
 Al Norte con el Municipio de Gámeza
 Al Sur con el Municipio Monguí y Sogamoso.

1.2 Aspecto Poblacional

Este permite identificar, comprender y responder a la relación entre la dinámica


demográfica y los aspectos ambientales, sociales y económicos que son responsabilidad
y competencia de los municipios dentro de su territorio. Los cambios en el tamaño,
crecimiento, estructura, ubicación o movilidad de la población municipal, influyen sobre
las condiciones socioeconómicas y ambientales en el territorio, de igual manera que éstos
afectan la dinámica demográfica.

El aspecto poblacional es importante tenerlo en cuenta a la hora de formular el Plan de


Desarrollo, porque apunta directamente al objetivos de la planeación municipal
mejoramiento de la calidad de vida de la población, pues este enfoque convierte a la
Población en la prioridad y asegura una coherencia entre los propósitos del plan de
desarrollo y la garantía de sus derechos, como la reducción de las desigualdades y
asegura la inclusión de población víctima del conflicto armado, desplazados y en
situación de pobreza.

1.2.1 Demografía

Para el análisis que se realiza a la población Topaguense se tendrá en cuenta la pirámide


poblacional según las proyecciones del Censo DANE 2005 para el año 2016, cuya
población estimada es de 3.694 habitantes, de las cuales 1.863 son mujeres y 1.831 son
Hombres.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 15
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.2.2 Población por Edad y Sexo

Tabla 2. Descripción poblacional quinquenal en el Municipio de Tópaga


RANGO EDADES TOTAL DE TOTAL DE TOTAL DE
PERSONAS HOMBRES MUJERES
MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO
0 A 4 AÑOS 318 161 157

5 A 9 AÑOS 331 165 166

10 A 14 AÑOS 344 168 176

15 A 19 AÑOS 337 165 172

20 A 24 AÑOS 263 135 128

25 A 29 AÑOS 253 135 118

30 A 34 AÑOS 234 127 107

35 A 39AÑOS 241 123 118

40 A 44 AÑOS 241 119 122

45 A49 AÑOS 213 102 111

50 A 54 AÑOS 199 94 105

55 A 59 AÑOS 187 93 94

60 A 64 AÑOS 142 69 73

65 A 69 AÑOS 116 53 63

70 A 74 AÑOS 87 40 47

75 A 79 AÑOS 92 41 51

80 AÑOS Y MÁS 96 41 55

TOTAL 3694 1831 1863

Fuente: Proyecciones 2016, DANE 2005

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 16
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Gráfica. 1. Distribución Quinquenal Población Municipio de Tópaga 2016

200

180

160
Número de habitantes

140

120

100

80

60

40

20

0
80
10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45 50 a 55 a 60 a 65 a 70 a 75 a
0a4 5a9 Años
14 19 24 29 34 39Añ 44 a49 54 59 64 69 74 79
Años Años y
Años Años Años Años Años os Años Años Años Años Años Años Años Años
Más
Hombres 161 165 168 165 135 135 127 123 119 102 94 93 69 53 40 41 41
Mujeres 157 166 176 172 128 118 107 118 122 111 105 94 73 63 47 51 55

Fuente: Estimaciones de población 1985-2005, Proyecciones de población 2005-2020


Se puede observar que el 49,57% son Hombres y el 50,43% son mujeres constituyéndose
como la mayor población, el 44,26% constituye población juvenil de 0 a 25 Años, cifras
que también corresponden a los promedios nacionales en cuanto a su distribución de
género y edades.
Demográficamente, según el censo de población Sisbén III, el Municipio de Tópaga
concentra su población en la parte rural de forma dispersa, de la siguiente manera.
Tabla 3. Distribución de Población por edad, género.
RANGO EDADES HOMBRES MUJERES TOTAL
0 a 1 años 21 7 28

1 a 4 años 125 130 255

5 a 14 años 356 402 758

15 a 25 años 410 464 874

26 a 44 años 533 513 1046

45 a 59 años 270 305 575

60 años y mas 235 294 529

Fuente: Sisbén III, Municipio de Tópaga, 2016

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 17
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Por distribución de edades el más alto se encuentra en la población en edad entre 26 a


44 años ocupando el 25.73% de la población general, seguida por las edades de 15 a 25
años la cual tiene un porcentaje del 21,50% a este le sigue la población con edad de 5 a
14 años con un 18.64%, en su orden sigue la población entre 45 y 59 años con un %
14.14, en un porcentaje de13,01 se encuentra la población de 60 y más años; dentro de
la población que menos porcentaje ocupan están en los menores de 1 año con un 0,6%
y de 1 a 4 años con un 6,8%.
Tabla 4. Distribución de Población por género – residencia
ÁREA HOMBRES MUJERES TOTAL
Urbana 504 544 1048

Rural 985 1045 2030

Centro poblado 461 526 987

Población total 1950 2115 4065

Es así como se puede determinar que el 26% de las mujeres están concentrados en el
sector rural, mientras que el 13,3% en el sector urbano y el restante en el centro poblado,
de igual manera el 24% de los hombres están concentrados en el sector rural, el 12% en
el sector urbano y el 11% en el centro poblado.
El 61.37% de la población que corresponde a las edades entre los 15 a 59 años,
corresponde a la población potencialmente activa y un 38.62% de población inactiva
El 24% lo constituyen las mujeres en edad fértil, donde la mayoría de mujeres están
ubicadas en la zona rural, necesitando mayor enfoque en salud y asistencia integral en
la zona rural.

Tabla 5. Distribución de Población zona urbana, centro poblado y veredas


CODIGO VEREDA TOTAL

0 Zona Urbana 1048

1 San José 299

2 Atraviezas 314

3 San Judas Tadeo 664

4 La Esperanza 358

5 San Juan Nepomuceno 395

20 Centro Poblado Vado Castro 987

TOTAL 4065

Fuente: Sisbén III, Municipio de Tópaga 2016

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 18
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.2.3 Comportamiento demográfico en el Municipio de Tópaga


Tabla 6. Variación poblacional en el Municipio de Tópaga

Población Tópaga Boyacá Colombia

Población total (2005) 3683 1.255.311 42.888.592

Población total (2010) 3692 1.267.597 45.509.584

Población total (2016) 3694 1.278.061 48.747.708

Participación de la población en el total 0,29% - -


departamental (2016)

Densidad de la población (hab/km2) 112 - -

Fuente: Proyecciones Censo DANE, 2005- 2020

Gráfica. 2. Variación Poblacional 2005 -2016 Municipio de Tópaga

Variación Poblacional 2005- 2016


Tópaga

3696
3694
3692
3690
3688
3686
3684
3682
3680
3678
3676
2005 2010 2016

Fuente: DANE

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 19
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.2.4 Grupos Específicos


1.2.4.1 Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar
El Municipio de Tópaga mediante acuerdo Municipal N° 014 de 28 de noviembre de 2013,
fijo los planes y programas de desarrollo económico y social, con los cuales se propende
la creación de escenarios y herramientas para la atención integral a los niños, niñas y
adolescentes del Municipio
La Comisaría de Familia es una dependencia de la Administración Municipal creada para
brindar apoyo a la familia en los ámbitos jurídicos y psicosocial, habilitando a sus
miembros en el ejercicio de sus derechos y en la exigibilidad de los mismos. Cuenta con
un equipo interdisciplinario conformado por: La Comisaría (Abogada especializada en
derecho de Familia), Profesionales del área psicosocial (Psicóloga), que contribuyen
desde sus campos de conocimiento a la realización de un abordaje más integral de las
problemáticas objeto de atención.
También funciona un hogar de paso con el fin de garantizar de manera inmediata y
urgente atención, cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes en situación de
inobservancia y vulnerabilidad
En consideración de todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes consagrados
en la Ley 1098 de 2006 y las acciones fundamentales de la protección integral de los
mismos. Para tal efecto el Municipio debe implementar la Política Integral de Derechos
Humanos de acuerdo con la “Estrategia Nacional para la Garantía de los Derechos
Humanos 2014-2034”. Dicha política se implementará a nivel nacional y territorial, e
incorporará el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) como herramienta
esencial para el diseño, formulación, implementación, evaluación, ajuste y rendición de
cuentas de todas las políticas públicas.
A continuación, se presenta la población perteneciente a primera infancia, infancia,
adolescencia y fortalecimiento familiar para el Municipio de Tópaga:
Cuadro 1. Población por ciclo vital
CICLO VITAL POBLACIÓN %

Primera infancia - entre 0 a 5 años 383 10%


Infancia - entre 6 a 11 años 401 11%
Adolescencia - entre 12 a 17 años 418 11%

Juventud - entre 18 a 29 años 644 17%


Adulto - entre 30 a 59 años 1315 36%
Adultos mayores - mayores a 60 años 533 14%
TOTAL 3694 100%
Fuente: Ficha de caracterización territorial, prosperidad social, 2016

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 20
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Según información del DANE, población proyectada a 2016, en el Municipio de Tópaga


la población de primera infancia de 0 a 5 años corresponde a 383 personas, que
representan el 10% de la población total. La población infancia de 6 a 11 años,
corresponde a 401 personas que representan el 11% de la población total del Municipio.
El grupo poblacional de adolescencia de12 a 17 años es de 418 personas que representa
el 11% de la población total.

Este grupo poblacional representa el 33% del total de la población, lo que quiere decir
que esta población joven requiere de los beneficios y acciones en los diferentes sectores,
por parte de la administración municipal.
1.2.4.1.1 Primera Infancia

El Municipio de Tópaga cuenta con 13 hogares en modalidad tradicional Familiar 0-5


años, (7 en el sector rural y 6 en el urbano) y un hogar Comunitario en Modalidad FAMI
(Familia Mujer e Infancia).

Reporte de beneficiarios Hogar de bienestar el Pitin, Mi pequeño mundo, Sagrado


Corazón de Jesús, Divino niño, Mis pequeños pececitos, los rosales y Travesuras
Modalidad Tradicional Familiar
Cuadro 2. Reporte de beneficiarios Hogar de bienestar (sector rural)

Reporte Modalidad Tradicional Familiar (Sector Rural)

GRUPO ETAREO Niños de 0 a 5 años TOTAL


USUARIO
Población Desplazado víctima del Discapacitado Ninguna
conflicto
armado

Genero F M F M F M F M

Grupo étnico

Indígenas

Afro descendientes

Mestizos 1 45 45

Total 91

Fuente: Hogares de bienestar Municipio de Tópaga, 2016

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 21
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Reporte de beneficiarios Hogar Ardillitas creativas, Manitas creativas, Mis pequeños


Gigantes, Mis pequeños traviesos, oso yogui y Conejitos saltarines - Modalidad
Tradicional Familiar.
Cuadro 3. Reporte de beneficiarios Hogar de bienestar (sector urbano)

Reporte Modalidad Tradicional Familiar (Sector urbano)

GRUPO ETAREO Niños de 0 a 5 años TOTAL


Población Desplazado Víctima del Discapacitado Ninguna USUARIO
conflicto armado
Genero F M F M F M F M
Grupo étnico
Indígenas
Afro descendientes
Mestizos 2 31 28
Total 61
Fuente: Hogares de bienestar Municipio de Tópaga, 2016

Cuadro 4. Reporte de beneficiarios Modalidad FAMI (Familia Mujer e Infancia)

Reporte Hogares Comunitarios Modalidad FAMI - Sector Urbano


Cariñositos – Centro
GRUPO ETAREO Niños de 0 a 2 años TOTAL
USUARIO
Población Desplazado víctima del Discapacitado Ninguna
conflicto armado

Genero F M F M F M F M

Grupo étnico

Indígenas

Afro descendientes

Mestizos 2 8

Total 10

Fuente: Hogares de bienestar Municipio de Tópaga, 2016

Actualmente los hogares de Modalidad Tradicional Familiar y FAMI tienen a cargo 162
niños y niñas que corresponden al 42% de la población de primera infancia, de los cuales
el 0,8% de los niños y niñas son desplazados.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 22
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

La E.S.E centro de salud Municipal San Judas Tadeo de Tópaga se ha encargado de


realizar programas de capacitación a las madres gestantes, con los cuales implementa
de forma reiterativa la importancia que tiene la leche materna el desarrollo integral en los
primeros seis meses de edad. Este proceso de sensibilización va en conjunto con el
programa IAMI.
1.2.4.2. Infancia

La Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989) reconoce a los niños, niñas
y adolescentes como sujetos de derechos. Es así como, a través de la Constitución
Política de Colombia y el Código de la Infancia y la Adolescencia, el país estableció
normas para asegurar la Protección Integral de los niños, niñas y adolescentes para
garantizar el goce efectivo de sus derechos y libertades de tal manera adopto las medidas
administrativas, legislativas y de demás para dar efectividad a los derechos allí
reconocidos, y destinar los recursos para garantizar su cumplimiento.
El Código de la Infancia y la Adolescencia establece que tanto el nivel nacional como los
niveles territoriales de gobierno deben contar con políticas públicas diferenciales y
prioritarias de infancia y adolescencia, las cuales constituyen el principal instrumento de
gestión para materializar la Protección Integral de los niños, niñas y adolescentes.
En el marco de la construcción de la Política nacional de Infancia y Adolescencia y la
consolidación de estrategias de prevención en algunos temas como embarazo en la
adolescencia, trabajo infantil, explotación sexual comercial, entre otros, han surgido dos
entornos adicionales, sobre los cuales es necesario seguir construyendo como país:
Entorno Virtual:

“Este entorno adquiere una importancia cada vez mayor en virtud del contacto de los
niños, niñas y adolescentes con sus padres, adultos y con otros actores sociales a través
de plataformas como redes sociales, páginas web, videojuegos y otros contenidos
multimedia. Si bien todos estos espacios pueden contribuir al desarrollo integral de los
niños, niñas y adolescentes, también los expone a riesgos. En esta medida, se deben
generar atenciones orientadas a fomentar el uso constructivo, creativo y crítico de las
tecnologías de la información y las comunicaciones por parte de niños, niñas y
adolescentes, promoviendo igualmente la disminución de los factores de vulnerabilidad.” 2
Entorno trabajo protegido:

“Es un entorno que debe permitir que las familias tengan condiciones óptimas para la
crianza, y para cumplir con las responsabilidades que tienen con los derechos de los

2
Lineamientos para la inclusión de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y el fortalecimiento familiar en
los planes territoriales de desarrollo, 2016.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 23
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

niños, niñas y adolescentes desde la gestación. Con el fin de que se constituya en un


entorno protector, se deben erradicar las peores formas de trabajo infantil para todas las
personas menores de 18 años, prevenir y erradicar el trabajo en niños, niñas y
adolescentes menores de 15 años, y garantizar condiciones de trabajo protegido para los
y las adolescentes de 15 a 17 años que opten libremente por desempeñar una ocupación,
arte, oficio o profesión, de manera que se favorezcan su desarrollo, se garantice su
Protección Integral y se cumpla con las condiciones establecidas en la Ley.”3
El problema del trabajo infantil en el Municipio de Tópaga está relacionado con las
condiciones económicas, sociales y culturales de la comunidad y se asocia con las tasas
de desempleo, con la participación en el sector informal en la minería y con el aumento
del subempleo, creando un ambiente propicio para que éste se presente. La mayoría de
los niños y niñas trabajan para ayudar económicamente al núcleo familiar al que
pertenecen.
Respecto al trabajo infantil en la minería la administración municipal está comprometida
en reducir la tasa de erradicación del trabajo infantil y asumir todas las acciones
conducentes a proteger los derechos de los menores.
1.2.4.3. Adolescencia y Juventud

El Municipio de Tópaga mediante Acuerdo Municipal No. 014 de 28 de noviembre de


2013, se fijaron los planes y programas de desarrollo económico y social, con los cuales
se propenden la creación de escenarios y herramientas para la atención integral a los
niños, niñas y adolescentes del Municipio
En el campo de adolescencia y juventud desde la E.S.E Centro de Salud San Judas
Tadeo brinda capacitación y educación para la promoción y garantía del derecho a la
protección de la salud sexual y reproductiva.
Para la vigencia se hace necesario el fortalecimiento de los programas que traten
temáticas preventivas en salud sexual y reproductiva, prevención de embarazos a
temprana edad, consumo de sustancias psicoactivas, prevención de todo tipo de
violencia, estando las mujeres menores de edad en mayor riesgo en quedar en embarazo
lo que colocaría en riesgo su salud, supervivencia y desarrollo.
1.2.4.4 Adulto Mayor

Según el sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales


(SISBÉN) el Municipio de Tópaga cuenta con 529 Adultos mayores distribuidos así:

3
Lineamientos para la inclusión de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y el fortalecimiento familiar en
los planes territoriales de desarrollo, 2016.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 24
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Tabla 6. Población de adultos mayores en el Municipio de Tópaga

EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

60 años y mas 235 294 529

Fuente: Base SISBÉN, 2016

La coordinación del programa de adulto mayor “Colombia Mayor” en el Municipio


contando inicialmente con 178 beneficiarios de éste programa y ampliándose cobertura
en el periodo de 2012- 2015 a 62 adultos mayores más; para contar actualmente con 257
beneficiarios del programa Colombia mayor.

Así mismo, existe el programa mercados adultos Mayor, beneficiando a 125 adultos del
área urbana y rural del Municipio.

1.2.4.5 Mujer

El Municipio ha creado el 5 de junio de 2012 el Consejo Municipal de mujeres en donde


se adelantó la Convocatoria a nivel Municipal y se encuentra legalmente registrado y
avalado ante la Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Boyacá, se dio
inicio a la Política Publica de Equidad de Género quedando pendiente su aprobación e
implementación.

1.2.4.6 Población Victimas del Conflicto Armado

En cumplimiento a las directrices contenidas en la Ley 1448 de 2011 y su Decreto


reglamentario 4800 de 2011,asi como los decretos de enfoque diferencial, el Municipio
de Tópaga, bajo el control y seguimiento de la Personería Municipal, diseñó, formuló e
implemento el Plan de Acción Territorial (PAT) como política pública para la prevención,
atención asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno para
el Municipio de Tópaga 2012-2015, cuya política y plan de acción se actualiza cada año
para continuar su ejecución.

Según la estadística municipal y el registro único de victimas (RUV), con corte a 31 de


diciembre de 2015, entregada dentro del empalme con la nueva administración, el
Municipio de Tópaga cuenta con la siguiente población víctima del conflicto armado
Interno:

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 25
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Tabla 7. Población victima en condición de desplazamiento forzado en el Municipio

Población victima en condición de desplazamiento forzado


en el Municipio
Mujeres 14 con 2 adultos mayores
Hombres 10 con 1 adulto mayor
Niñas 11
Niños 8
Total personas 43

Total familias 11
Fuente: Personería Municipal

Tabla 8. Población víctima de otros hechos victimizantes en el


Municipio

Población víctima de otros hechos victimizantes


en el Municipio
Mujeres 5
Hombres 4
Total personas 9

Total familias 5
Fuente: Personería Municipal 2015

En lo ateniente al rol y responsabilidades del Municipio se halla creado formalmente el


Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) como máxima instancia decisoria a nivel
municipal en el tema de víctimas, mediante Decreto No, 23 del 27 de marzo de 2012,
actualizado según Decreto No. 100 del 21 de diciembre de 2012".

Dentro de este contexto, el Municipio se encuentra ejecutando la política pública para la


prevención, atención asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno para el Municipio de Tópaga 2012-2015, cuya continuidad debe se proyectara a
través del PLAN DE ACCION TERRITORIAL 2016-2019, articulado a los componentes,
ejes y/o líneas de acción plasmadas dentro del presente PLAN DE DESARROLLO, con
el fin de garantizar el goce efectivo de los derechos de las víctimas del conflicto Armado
interno, al igual que la reparación integral, y prepararse para el posconflicto.

A continuación los Componentes/ ejes de acción para la política pública de prevención,


atención asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno para
el Municipio de Tópaga 2016-2019:

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 26
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

COMPONENTES MEDIDAS
Prevención y protección Prevención temprana-prevención urgente-
protección para personas grupos,
organizaciones o comunidades - protección e
bienes Patrimoniales-garantías de no
repetición.
Asistencia y atención Acciones de información y orientación-
acompañamiento jurídico- acompañamiento
psicosocial-ayuda humanitaria inmediata-
identificación-asistencia en salud-asistencia
en educación-generación de ingresos-
alimentación-reunificación familiar -asistencia
funeraria.
Verdad y justicia Construcción de la memoria-protección
preservación de la memoria histórica- difusión
y aprobación colectiva de la verdad y la
memoria.
Reparación integral Restitución de tierras- vivienda- retornos y
reubicación- rehabilitación física, mental
psicosocial-rehabilitación comunitaria y
reconstrucción del tejido social- reparación
simbólica- entre otras medidas.
Eje Transversal
Participación Mesa de participación de las víctimas del
conflicto armado internos.
Sistemas de información Plan operativo pos! -estrategia de
caracterización-suministro fuentes de
Información (RNI). Plataforma vivianto-diseño
y ejecución de proyectos en sistemas de
información.
Fortalecimiento Institucional capacidades físicas, administrativas y
financieras-corresponsabilidad-
Coordinación - concurrencia
complementariedad-subsidiaridad-eficiencia
equilibrio de recursos- comité territorial de
justicia transicional- subcomités.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 27
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.2.4.7 Población en Situación de Discapacidad

En el Municipio de Tópaga para los años 2009 a 2014 se evidencia que desde el año
2009 se empezó a hacer el cargue de los datos en la bodega sin embargo solo se cuenta
con datos cargados desde el año 2013.

Se puede observar que el año de mayor reporte de personas con alteraciones


permanentes ha sido el 2013, encontrando la mayor cantidad de la población reportada
en este año con alteraciones del movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas, El
sistema nervioso y los ojos.

Durante el periodo de estudio se observan que la mayor cantidad de población con


discapacidad con los datos reportados, han sido las personas con alteraciones
permanentes en el movimiento del cuerpo, mano, brazos y piernas con un total durante
el periodo de estudio de 36 personas.

Es importante resaltar para el análisis de la información presentada que una persona


reportada con alteraciones permanentes puede presentar discapacidad de varias partes
de su cuerpo encontrándose reportada en la siguiente información en cada una de las
alteraciones que presenta en el momento del reporte de la información.

Tabla 9. Distribución de las alteraciones permanentes, Municipio de Tópaga, 2009 – 2015


2013 2014 2015 Total
Alteraciones Permanentes Número absoluto Número absoluto Número absoluto General

El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 35 1 0 36


El sistema cardiorrespiratorio y las defensas 5 1 0 6
El sistema genital y reproductivo 2 1 0 3
El sistema nervioso 26 2 1 29
La digestión, el metabolismo, las hormonas 1 0 0 1
La piel 3 1 0 4
La voz y el habla 13 0 0 13
Los oídos 12 1 0 13
Los ojos 19 2 0 21
Total 75 2 1 78
Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con Discapacidad, Noviembre de 2015

En el Municipio de Tópaga al revisar los datos cargados respecto al tema de discapacidad


se observa que al realizar la desagregación según su género se observa que los hombres
son quienes presentan mayor discapacidad respecto a las mujeres, siendo esto más
evidente en los rangos de edad 10-14 años de 20-24, de 40 a 44 años siendo en estos

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 28
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

años una proporción que duplica a las mujeres del Municipio. Sin embargo, en el grupo
de edad de >80 años se evidencia que aumenta la proporción de mujeres con
discapacidad siendo mayor que los hombres.

Tabla 9. Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en los hombres
del Municipio de Tópaga, 2002 al 2015

metabolismo,
La digestión,
cardiorrespir

reproductivo

(olfato, tacto
los sentidos
movimiento

órganos de
del cuerpo,

atorio y las

Los demás
La voz y el
sistema

El sistema

El sistema

hormonas

Los oídos
defensas

nervioso
genital y

Los ojos
y gusto)

General
piernas
manos,
Elbrazos,

La piel

habla

Total
las
El

el
Grupo de Edad
(años)

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto
absoluto
Número

Número

Número

Número

Número

Número

Número

Número

Número
Número
De 10 a 4 2 8 3 1 29
14 años
De 15 a 2 2 1 1 9
19 años
De 20 – 4 2 7 1 5 4 7 40
24 años
De 25 – 1 1 2 7
29 años
De 30 – 2 1 1 1 9
34 años
De 35 -39 1 2 5
años
De 40 – 3 2 1 5 1 1 4 24
44 años
De De 45 1 2 1 1 2 9
a 49 años
De 50 a 1 1 3 2 3 16
54 años
De 55 a 1 2 1 7
59 años
De 60 a 2 1 2 1 1 12
64 años
De 65 a 4 1 3 1 2 4 20
69 años
De 70 a 2 1 1 2 2 1 2 15
74 años
De 75 a 5 2 4 3 5 3 30
79 años
De 80 3 4 3 1 1 4 5 29
años o
más
Total 34 15 5 45 3 4 21 1 1 35 261
7
Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con Discapacidad, Noviembre de 2014

Para el Municipio de Tópaga la población de mujeres ocupa un 49,34 % de la población


total, de los cuales el 3,88 % presentan alteraciones permanentes. El grupo etario donde
se presentan mayor número de mujeres con discapacidad son las mujeres de 80 años o
más con un total de 9 personas que representan el 0,79% de las mujeres del municipio.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 29
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

El segundo grupo etario con mayores alteraciones permanentes son de 25 a 29 años


donde la mayor alteración es el sistema nervioso y los ojos.

De forma general las alteraciones permanentes en mujeres con mayor número de casos
reportados son El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas; El sistema nervioso, y
los ojos. Durante el periodo de estudio.

Tabla 10. Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en las mujeres
del Municipio Tópaga, 2002 a 2015

(olfato, tacto
cardiorrespi

digestión, el

los sentidos
ratorio y las
movimiento

metabolism

órganos de
del cuerpo,

Los demás
La voz y el
reproductivo
El sistema

El sistema

El sistema

hormonas

Los oídos
defensas

nervioso

Los ojos
genital y

y gusto)

General
piernas
manos,
brazos,

La piel

habla
o, las

Total
Grupo de Edad

La
El
absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto

absoluto
Número

Número

Número

Número

Número

Número

Número

Número

Número

Número
De 10 a 14 años 1 1 1 3

De 15 a 19 años 3 1 4

De 20 a 24 años 1 1 2

De 25 a 29 años 2 2 2 6

De 30 a 34 años 1 2 3

De 35 a 39 años 1 1 2 2 1 1 1 9

De 40 a 44 años 1 3 1 2 7

De 45 a 49 años 1 2 2 5

De 50 a 54 años 1 1 2 4

De 55 a 59 años 2 1 1 1 1 1 7

De 60 a 64 años 2 1 1 1 1 1 1 8

De 65 a 69 años 1 1 1 3

De 70 a 74 años 1 1 2

De 75 a 79 años 2 2

De 80 años o más 7 1 2 2 6 19

Total 22 6 1 20 1 2 8 2 8 13 84

Fuente:Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con Discapacidad, Noviembre de 2014

El Municipio cuenta con el Comité Municipal de discapacidad creado bajo el Decreto No.
032 del 3 de mayo de 2012 quien se encarga de la liberación, construcción, seguimiento
para poner en marcha la política pública de discapacidad.

El Municipio de Tópaga se identificaron 46 personas en condición de discapacidad


distribuidas de la siguiente manera:

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 30
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Tabla 11. Estadística de discapacidad

UBICACIÓN NÚMERO DE ADULTO MENOR


PERSONAS

Esperanza 11 10 1

San Juan 3 2 1

San José 1 1 0

Atravieza 3 3 0

San Judas Tadeo 8 6 2

Centro poblado 5 4 1

Urbano 15 10 5

Total 46 36 10

Fuente: Caracterización población en condición de discapacidad, 2014. Secretaria de Planeación Municipal

1.2.5 Programas sociales

1.2.5.1 Programa liderados Departamento de la Prosperidad Social (DPS)

1.2.5.1.1 Programas Familias en Acción

El Programa Familias en Acción fue implementado por el Departamento para la


Prosperidad Social – DPS de la Presidencia de la República; dirigido a las familias con
menos recursos económicos y vulnerables, con niñas y niños menores de 18 años y
busca contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad del ingreso, a la formación
de capital humano y al mejoramiento de las condiciones de vida, mediante un
complemento al ingreso, denominado incentivo monetario. El Programa maneja dos tipos
de incentivos de salud (nutrición) y educación y estos se entregan a las madres de familia
(denominadas por el programa Madres Titulares o Lideres), ya que por lo general, ellas
distribuyen el ingreso hacia el consumo de alimentos, educación y salud. No obstante, en
situaciones especiales, se acepta al padre u otro adulto responsable de los menores
como titular, con una previa comprobación legal. A continuación se presentan los datos
sobre familias beneficiarias del programa y menores beneficiarios de los incentivos
durante el periodo 2012 – 2015:
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 31
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Tabla 12. Familias y menores beneficiados periodo 2012 – 2015

DESCRIPCIÓN 2012 2013 2014 2015

Familias
210 255 277 282
activas

Menores 361 483 506 475

Beneficiarios
257 293 339 340
Educación

Beneficiarios
104 190 167 135
Nutrición

Fuente: Programa Familias en Acción - Tópaga

En Convenio con la ESE municipal y las Instituciones Educativas se efectuaron los


controles de crecimiento y desarrollo, y de seguimiento a los niños, niñas y jóvenes que
se encuentran estudiando, para posteriormente reportar la información de los
beneficiarios del programa a los aplicativos correspondientes. La oficina de familias en
acción realiza mensualmente reuniones con las madres líderes para tratar temas
referentes al programa, así como el manejo de la información que llega de la coordinación
departamental. Se realizaron encuentros con las Madres Lideres durante los cuatro años
de gobierno, en los que se trataron temas como: conocimiento del programa, bienestar
comunitario, cuidados en nutrición y salud oral, matoneo escolar, salud pública,
aseguramiento, vacunación y otros.

1.2.5.1.2.2 Desayunos con Amor

En el Municipio de Tópaga se daban hasta el año 2015 con el cupo de 70 beneficiarios


del programa día desayunos con amor Infantiles que consta de Una Bienestarina
tradicional o de sabores, 20 Leches y 20 Galletas; es un programa social y gratuito
del estado; cuyo objetivo es mejorar la alimentación y nutrición de los menores con
edades entre los seis meses y los cinco años. Se realiza mediante el suministro de
complemento alimentario en la modalidad de desayuno y el desarrollo de actividades
pedagógicas, de formación, promoción, prevención y atención en salud, con la
participación active de la familia, la comunidad y las alcaldías, en coordinación con
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 32
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

organizaciones no gubernamentales y empresas privativas. En la actualidad solo se


reciben el apoyo nutricional de la bienestarina.
1.2.6 Red Unidos

El programa Red Unidos para la disminución de la pobreza extrema realizó


acompañamiento a 41 Hogares a diciembre de 2015 y a las comunidades en la
identificación y consecución de logros que mejoren sus condiciones de vida.

Los 45 logros familiares constituyen el conjunto de condiciones mínimas deseables que


un hogar en pobreza extrema debe alcanzar para superar su situación. Existen logros
tanto familiares como individuales y 9 Dimensiones son áreas de intervención definidas
por la Red UNIDOS, sobre las cuales se establecen los ámbitos de trabajo para
contrarrestar las trampas de pobreza en los hogares y comunidades más vulnerables. A
continuación, la situación actual frente a la consecución de logros para el Municipio de
Tópaga.

Gráfica. 3 Hogares con Seguimiento a la Gestión de Logros

Fuente: Ficha de caracterización prosperidad social 2016

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 33
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.3 Dimensión Social


1.3.1 Salud
1.3.1.1 Cobertura de afiliados régimen subsidiado, contributivo y excepcional

El Municipio ha venido realizando actividades como la depurar las bases del Sisbén y
régimen subsidiado, de acuerdo con las bases enviadas por Fosyga, Departamento
Nacional de Planeación y Secretaria de Salud de Boyacá, permitiendo determinar el
número de personas sin afiliación al régimen subsidiado, logrando el Municipio, la
afiliación del régimen subsidiado de salud del 100% de su población identificada como
pobre y vulnerable.
A continuación se observa la distribución histórica de afiliados al régimen Subsidiado,
contributivo y excepción:
Gráfica. 4. Distribución afiliados al régimen Subsidiado/ contributivo
Régimen subsidiado 1986

Afiliados contributivo 1045

Población pobre no afiliada 49

Régimen especial 478

Régimen de excepción 507

Total 4065

Fuente: SISBEN, 2016


La información aquí suministrada hace referencia al análisis de situación de salud con el
modelo de los determinantes sociales de salud (ASIS) elaborado por la E.S.E. San Judas
Tadeo del Municipio de Tópaga, con cortes estadísticos a 2015 que muestran el perfil
epidemiológico del Municipio y algunas indicaciones se presenta a continuación. En el
presente plan de desarrollo se presentan algunos apartes y datos textualmente incluidos
en el ASIS TÓPAGA a 2015, cabe aclarar que en la elaboración del Plan de desarrollo
se debe tomar ciertas fuentes de carácter local y oficialmente aprobadas, para poder
hacer un análisis de la situación actual del Municipio.
Para la elaboración del componente Salud se tomaron como fuentes de información de
estadísticas primarias y secundarias del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE) para la recolección de datos ante la estimación, Plan de Desarrollo
Municipal y proyecciones de la población del Municipio Tópaga de los censos de los
periodos entre 2005 y 2016, Instituto Nacional de Salud, (SIVIGILA, SIVICAP), Sistema
de Información Comunitaria en Atención Primaria en Salud (SICAPS), los análisis
descriptivos e indicadores de la situación en salud, con las medidas de frecuencia

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 34
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

(mortalidad, prevalencia, incidencia y letalidad) con la tasa de mortalidad ajustada por


edad, años de vida Potenciales Perdidos –AVPP, tasa específicas de mortalidad por el
tiempo directo, riesgos relativos de la población Topaguense, base de datos de alto
costo y precursores de la cuenta de alto costo del Ministerio de Salud y Protección Social;
entes de la Alcaldía Municipal de Tópaga como oficina del SISBEN y la oficina de
planeación municipal, secretaria de gobierno y acción social 4.
1.3.1.2 Estructura institucional

La E.S.E. San Judas Tadeo como Empresa Social del Estado del orden municipal, cuenta
con una sede en donde presta servicios de primer nivel de atención en salud a la
población Topaguense, cuenta con el servicio Social Obligatorio de Enfermería el cual
garantiza la prestación de servicios complementaria para efectuar procedimientos,
consulta, acciones de protección y detección temprana.
1.3.1.3 Causas principales de morbilidad para consulta externa
Tabla 13. Causas principales de morbilidad Primera infancia (2011-2014)
CAMBIO EN
Gran causa de PUNTOS
Ciclo vital PROPORCIÓN 2011 PROPORCIÓN 2012 PROPORCIÓN 2013 PROPORCIÓN 2014
morbilidad PORCENTUALES
2013 - 2014

Condiciones
transmisibles y 65,91 56,25 46,85 49,45 2,60
nutricionales

Condiciones
materno 0,00 0,00 1,80 1,85 0,04
perinatales *
Primera
infancia (0 - Enfermedades no
18,18 32,81 31,08 33,58 2,50
5años) transmisibles

Lesiones 6,82 3,13 4,05 4,80 0,74

Signos y síntomas
9,09 7,81 16,22 10,33 -5,88
mal definidos

Fuente: Empresa social del estado centro de salud “San Judas Tadeo”

4
Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud (ASIS), Municipio de
Tópaga, 2015.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 35
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

El análisis de las principales causas de morbilidad por ciclo vital para la Primera Infancia
periodo comprendido de 0 a 5 años, se puede observar que se la principal causa de
morbilidad fueron las condiciones transmisibles y nutricionales, ocupando una mayor
proporción para el año 2011 con 65,91% generando de esta forma un comportamiento
descendente, terminando para el año 2014 con una proporción de morbilidad por esta
causa en 49,45%. La segunda causa principal de morbilidad dentro de este rango de
edad fueron las enfermedades no transmisibles presentando una reducción en la
proporción con respecto a la causa anteriormente expuesta alcanzando una proporción
de 33,58 para el año 2014. La tercera causa de morbilidad en este rango de edad, fueron
los signos y síntomas mal definidos ocupando una proporción baja respecto a la primera
causa descrita con una proporción de 16,22 para el año 2013.

Tabla 14. Causas principales de morbilidad Infancia (2011-2014)

CAMBIO EN
Gran causa de PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN PUNTOS
Ciclo vital
morbilidad 2011 2012 2013 2014 PORCENTUALES
2013 - 2014

Condiciones
transmisibles y 53,95 31,25 32,06 45,81 13,75
nutricionales

Condiciones
materno 0,00 0,00 0,76 0,00 -0,76
perinatales *
Infancia
(6 - 11 años) Enfermedades 32,89 52,08 45,80 35,20 -10,61
no transmisibles

Lesiones 3,95 8,33 9,16 10,61 1,45

Signos y
síntomas mal 9,21 8,33 12,21 8,38 -3,83
definidos

Fuente: Empresa social del estado centro de salud “San Judas Tadeo”

En la infancia periodo de los 6 a los 11 años se observa que la principal causa de


morbilidad durante el periodo 2011 a 2014 ha sido las condiciones transmisibles y
nutricionales alcanzando una proporción para el año 2011 de 53,95% y una proporción
para el año 2014 de 45,81 lo cual refleja una reducción en este motivo de consulta pero
con un aumento de 13,75 puntos porcentuales con respecto al año 2013. Así mismo la
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 36
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

segunda causa de morbilidad en este rango de edad la ocupa las enfermedades no


transmisibles alcanzando una proporción máxima para el año 2012 de 52,08 mientras
que para el año 2014 se termina el periodo de estudio con una proporción de 35,20. Lo
cual al igual que la primera causa de morbilidad refleja reducción de este motivo de
consulta.

Tabla 15. Causas principales de morbilidad Adolescencia (2011- 2014)

CAMBIO EN
Gran causa de PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN PUNTOS
Ciclo vital
morbilidad 2011 2012 2013 2014 PORCENTUALES
2013 – 2014

Condiciones
transmisibles 25,81 17,95 27,75 21,67 -6,08
y nutricionales

Condiciones
materno 1,61 2,56 2,31 0,00 -2,31
perinatales *

Adolescencia Enfermedades
(12 -18 años) no 43,55 58,97 48,55 50,42 1,86
transmisibles

Lesiones 14,52 10,26 6,36 12,50 6,14

Signos y
síntomas mal 14,52 10,26 15,03 15,42 0,39
definidos

Fuente: Empresa social del estado centro de salud “San Judas Tadeo”.

En la Adolescencia periodo comprendido entre los 12 a 18 años se observa que la


principal causa de morbilidad durante el periodo de estudio ha sido las condiciones
transmisibles y nutricionales alcanzando una proporción para el año 2011 de 25,81 y
terminando el año 2014 con una proporción de 21,67, lo cual refleja reducción en el
número de consultas en este rango de edad por esta causa. La segunda causa de
morbilidad son las enfermedades no transmisibles para el año 2011 una proporción de
43,55 mientras que para el año 2014 alcanza una proporción 50,42, lo cual evidencia que
durante el periodo de estudio se presentó un aumento en esta causa de morbilidad. La
tercera causa de morbilidad en este rango de edad fueron los signos y síntomas mal

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 37
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

definidos alcanzando una proporción para el año 2011 de 14,52 mientras que para el año
2014 alcanza una proporción de 15,42, lo cual refleja un aumento en esta causa de
morbilidad.

Tabla 16. Causas principales de morbilidad Juventud (2011-2014)

CAMBIO EN PUNTOS
Gran causa de PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN
Ciclo vital PORCENTUALES
morbilidad 2011 2012 2013 2014
2013 - 2014

Condiciones
transmisibles 21,43 17,70 18,10 18,23 0,13
y nutricionales

Condiciones
materno 2,20 3,54 6,75 3,29 -3,46
perinatales *

Juventud Enfermedades
(14 - 26 años) no 49,45 56,64 48,77 52,91 4,14
transmisibles

Lesiones 12,64 5,31 5,83 11,14 5,31

Signos y
síntomas mal 14,29 16,81 20,55 14,43 -6,12
definidos

Fuente: Empresa Social del Estado Centro de Salud “San Judas Tadeo”.

Para la etapa de la juventud periodo entre los 14 a 26 años se observa una proporción
para el año 2011 de 49,95 en la primera causa de morbilidad que son las enfermedades
no transmisibles alcanzando una proporción de 52,91 para el año 2014, lo cual evidencia
un aumento en la proporción de esta causa de consulta. Así mismo la segunda causa de
con mayor proporción de consulta durante el periodo de estudio fueron las condiciones
transmisibles y nutricionales alcanzando una proporción máxima para el año 2011 de
21,43 mientras que para el año 2014 alcanza una proporción de 18,23 lo cual evidencia
una reducción en el número de consultas por este grupo de causas. La tercer causa con
mayor proporción de consulta fueron los signos y síntomas mal definidos alcanzando una
proporción máxima para el año 2013 de 20,55 mientras que para el año 2014 alcanza
una proporción de 14,52 lo cual refleja menor número de consultas por este grupo de
causas.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 38
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Tabla 17. Causas principales de morbilidad Adultez (2011-2014)

CAMBIO EN
Gran causa de PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN PUNTOS
Ciclo vital
morbilidad 2011 2012 2013 2014 PORCENTUALES
2013 - 2014

Condiciones
transmisibles 14,42 14,25 11,27 14,30 3,03
y nutricionales

Condiciones
materno 1,40 1,10 1,86 0,70 -1,16
perinatales *

Adultez Enfermedade
(27 - 59 s no 66,28 65,21 67,64 67,13 -0,51
años) transmisibles

Lesiones 9,07 9,04 6,37 6,36 -0,01

Signos y
síntomas mal 8,84 10,41 12,86 11,52 -1,35
definidos

Fuente: Empresa Social Del Estado Centro de Salud “San Judas Tadeo”.

En la etapa de la Adultez, se observa que la mayor proporción de consulta durante el


periodo de estudio la ocupan los diagnósticos definidos dentro del grupo de las
enfermedades no transmisibles con una proporción de 66,28 para el año 2011, mientras
que para el año 2014 alcanza una proporción de 67,13, lo cual refleja un aumento
significativo en la proporción de consulta desde el año 2011 hasta el año 2014 con lo que
se podría proyectar continuaría en aumento para los años siguientes a este periodo. La
segunda gran causa de consulta son las agrupadas dentro del grupo de condiciones
transmisibles y nutricionales con una proporción para el año 2011 de 14,42 mientras que
para el año 2014 se obtiene una proporción de 14,30 lo cual refleja una reducción dentro
de este grupo de causas de consultas. La tercera causa de mayor consulta dentro del
periodo de estudio la ocupan los signos y síntomas mal definidos alcanzando una
proporción para el año 2011 de 8,84 y una proporción máxima para el año 2013 de 12,86
mientras que para el año 2014 se evidencia una pequeña reducción del número de
consultas por esta causa evidenciándose en una proporción de 11,52.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 39
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Tabla 18. Causas principales de morbilidad en Personas mayores (> 60 años)

CAMBIO EN PUNTOS
Gran causa de PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN
Ciclo vital PORCENTUALES 2013 -
morbilidad 2011 2012 2013 2014
2014

Condiciones
transmisibles y 11,06 9,23 5,83 7,89 2,06
nutricionales

Persona Enfermedades no
74,78 61,54 81,82 80,11 -1,71
mayor transmisibles
(> 60 años)
Lesiones 3,54 10,77 4,20 4,66 0,46

Signos y síntomas
10,62 18,46 8,16 7,35 -0,81
mal definidos

Fuente: Empresa Social Del Estado Centro de Salud “San Judas Tadeo”

Para Personas mayores de 60 años en el Municipio de Tópaga la principal causa de


consulta son las enfermedades no transmisibles alcanzando una proporción máxima de
consulta para el año 2013 de 81,82 y para el año 2014 una proporción de 80,11. Teniendo
en cuenta la proporción de consulta se puede evidenciar que no se presenta reducción
significativa en esta causa de morbilidad con el transcurso del tiempo. La segunda causa
de morbilidad dentro de este grupo de edad fueron las condiciones trasmisibles y
nutricionales con una proporción para el año 2011 de 11,06 mientras que para el año
2014 se registra una proporción de 7,89 lo cual evidencia una reducción en el número de
consultas.
1.3.1.4 Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura

Tabla 19. Cobertura de vacunación 2014

INDICADORES EN VACUNACIÓN %

Cobertura de vacunación con DPT en menores de 1 año (Anual) 74,95%

Cobertura de vacunación con Triple Viral en niños de 1 año (Anual) 77,97%

Cobertura de vacunación con niños, niñas menores de un año con 1,54%


BCG (Anual)

Cobertura de vacunación con niños, niñas menores de un año con 78.67%


Neumococo (Anual)

Fuente: Ministerio de salud

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 40
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

La E.S.E Centro de Salud San Judas Tadeo cuenta con un programa de PAI (plan amplio
de inmunización) el cual garantiza la vacunación sin barreras día a día, la E.S.E cuenta
con una coordinadora PAI con medio de transporte y personal calificado garantizando la
inmunización a un 100% de niños y niñas menores de un año para la supervivencia en
este grupo de edad.
1.3.1.5 Salud Pública
Tabla 20. Indicadores en Salud

INDICADORES EN SALUD %

Número de Plan Decenal de Salud Pública con enfoque diferencial formulado e 1


implementado
Tasa de mortalidad neonatal (por 1000 nacidos vivos) (Anual) 16

Número de Plan Tasa de mortalidad en menores de 1 año (por 1000 nacidos 12,12
Territorial de salud vivos) (Anual)
Tasa de mortalidad en menores de 5 año (por 1000 nacidos 16,39
vivos) (Anual)

Tasa de mortalidad por EDA (Anual) 12,2

Tasa de mortalidad por IRA (Anual) 0

Tasa de mortalidad por desnutrición global en menores de 5 años 0


Anual

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer 12,35%

Porcentaje de implementación de la estrategia IAMI 96%

Tasa de mortalidad materna (defunciones/nacidos vivos por cada 49,9


100 mil habitantes. 2015)

Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madre o 31,1%


están en embarazo (Anual)

Tasa bruta de mortalidad por VIH/SIDA por 100.000 habitantes 0

Prevalencia ( Aproximada) de último mes de consumo de alcohol 68%


en escolares de 11 a 18 años

Prevalencia de desnutrición global en menores de cinco años 14%

Prevalencia de desnutrición crónica 16,4%

Diabetes mellitus (2013) 30,20

Fuente: SISPRO, ASIS, DANE, Indicadores Boyacá 2013 y Ficha territorial DNP

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 41
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Se puede concluir que dentro de los eventos de alto costo registrados para el
Departamento de Boyacá como lo son la tasa de incidencia de VIH, Tasa de incidencia
de leucemia pediátrica aguda mieloide y Tasa de incidencia de leucemia pediátrica
linfoide; donde la tasa de incidencia para el año 2014 en el Municipio de Tópaga se
obtiene una tasa de 0, inferior a la del departamento de Boyacá en el mismo año.
1.3.2 Educación

El Municipio de Tópaga no se encuentra certificado en educación, por ello sus


competencias en el sector se limitan a administrar y distribuir los recursos provenientes
del Sistema General de Participación de forzosa inversión, que se le asignan en calidad
y alimentación. La política educativa es direccionada por la Secretaria de Educación del
Departamento de Boyacá, al igual que la autoridad sobre el recurso humano del sector .

La educación del Municipio es atendida por dos instituciones: Técnico Carlos Julio Umaña
Torres en el casco Urbano, el cual posee tres sedes: la Concentración Urbana, Escuela
La Esperanza y Escuela Atraviezas y el Colegio de Vado Castro tiene anexa la escuela
el Vergel.

En educación para adultos existe el programa para el centro poblado Vado Castro y
sector urbano.

1.3.2.1 Educación formal

Tabla 21. Comportamiento sector educación del Municipio Tópaga

COBERTURA EN EDUCACIÓN – 2015 Número


de
Tasa de analfabetismo Preescolar Primaria Secundaria Media alumnos
mayores a 15 años
2016
TCB TCN TCB TCN TCB TCN TCB TCN

8,0 93,9% 78,8% 95,1% 85,4% 127,7% 84,6% 105% 37% 795

Fuente: Ficha Territorial DNP.

El sistema educativo colombiano lo conforman la educación inicial, la educación


preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la
educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y la educación superior.
Para el caso del Municipio se requiere un cierre de brechas medio bajo frente a la tasa
de cobertura neta en educación media con 37,1%; en comparación con la región 47,8%
y el departamento 48,4%.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 42
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Tabla 22. Instituciones, centros educativos y número de docentes del Municipio de


Tópaga.

No. NOMBRE INSTITUCION EDUCATIVA No. de docentes

1 Colegio de Vado Castro 14

2 Sede vergel 1

3 Instituto Integrado Carlos Julio Umaña Torres 23

4 Sede Escuela La Esperanza 2

5 Sede Escuela Atraviezas 2

TOTAL 42

Fuente: Instituciones educativas del Municipio

Tabla 23. Datos de estudiantes matriculados en las instituciones educativas Municipio de


Tópaga año 2016
Nombre
Institución Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Total
Educativa 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Técnica
Carlos Julio
Umaña Sede
35 33 35 34 35 28 51 54 46 37 42 32 462
central

Sede 6 10 8 7 4 6 41
Atravieza

Sede 4 6 7 8 5 5 35
Esperanza

Vado Castro
sede central 114 92 32 257
y sede
vergel

Total 795

Fuente: Instituciones Educativas Del Municipio

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 43
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Cuadro 5. Estado de la Infraestructura instituciones educativas

NOMBRE INSTITUCION EDUCATIVA ESTADO

Técnica Carlos Julio Umaña Sede Buena


central

Atravieza Regular

Esperanza Regular

Vado Castro Regular


Fuente: Secretaria de Educación Departamental

En el cuadro anterior describe que más del 75% de la infraestructura educativa esta en
regular estado, por lo que requiere de la intervención y adecuación de dichos
establecimientos educativos.

Tabla 24. Resultados pruebas ICFES, Grado 11 Municipio de Tópaga

AÑOS 2013 2014 2015

I.E TÉCNICA CARLOS JULIO UMAÑA

Matemáticas 48,43 45,25 55,76

Lenguaje/Lectura critica 48,36 41,25 50,52

Sociales 46,61 49 54,14

Ciencias Naturales y 46,18 51,92 53,69


educación ambiental

I.E VADO CASTRO

Matemáticas 40,06 45,25 50

Lenguaje/ Lectura critica 43,35 41,58 49,23

Sociales 43,06 49 50,85

Ciencias Naturales y 39,35 51,92 50,08


educación ambiental

Fuente: página web, www.icfes.gov.co

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 44
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Observando los resultados de las pruebas ICFES, la tendencia es mantener un promedio


de 52, lo cual se alcanza a través de refuerzos académicos.

Tabla 25. Resultados pruebas Saber- 2014

Entidad Lenguaje Lenguaje Matemáticas Matemáticas Ciencias Ciencias


territorial grado 5° grado 9° grado 5° grado 9° naturales naturales
grado 5° grado 9°

Nacional 297 297 292 296 307 297

Boyacá 316 320 320 331 328 328

Tópaga 338 366 327 347 342 367

Fuente: página web www.icfesinteractivo.gov.co

Observando el cuadro comparativo, el Municipio de Tópaga se encuentra bien


posicionado con referencia Departamento y a Nivel Nacional. Se desea mantener y en lo
posible mejorar su posicionamiento

1.3.3 Agua y Saneamiento Básico

1.3.3.1 Acueductos

Tabla 26. Cobertura de acueducto urbano

Vivienda con Vivienda sin % con acueducto % sin acueducto


acueducto urbano acueducto urbano urbano
urbano

314 6 98% 2%
Fuente: Empresa de Servicios Públicos, 2015

Tabla 27. Cobertura de acueducto rural

Vivienda con Vivienda sin % con acueducto % sin acueducto


acueducto rural acueducto rural rural rural

324 272 54,36 46.6


Fuente: Empresa de Servicios Públicos, 2015

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 45
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Las 324 viviendas indicadas corresponden a los usuarios a los que EMTOPAGA S.A
E.S.P., presta el servicio de acueducto; sin embargo, es importante tener en cuenta que
parte de las veredas cuentan con acueductos comunales como son:

 Vereda Atraviesas
 San José, sector puente reyes
 San Judas Tadeo sector bombita
 La Esperanza, sector portillo y la meseta
 Vereda San Juan Nepomuceno sector la mesa

Los usuarios de EMTOPAGA S.A. E.S.P. En el sector rural se encuentran distribuidos


de la siguiente manera:

VEREDA USUARIOS
La Esperanza 31
San Judas Tadeo sector El Carrizal 53
Atraviesas 41
San José Sectores La Parroquia, La Laguna
está incluidos dentro del censo urbano de la
población de la parte rural y urbana.

La cobertura de acueducto rural no supera el 55%, siendo necesarios enfocar esfuerzos


hacia el aumento del número de usuarios de la parte rural en el Municipio.

1.3.3.2 Índice de calidad del agua para consumo humano.


Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA para el Municipio
es del 21,76%. De acuerdo a los informes de El Instituto Nacional de Salud el informe
2015 y los informados por la Empresa de Servicios Públicos del Municipio para el caso
de las veredas, se encontraron los siguientes reportes:
Cuadro 6. Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA).

VEREDA SECTOR CLASIFICACIÓN


La esperanza Bombita Riesgo Medio
La esperanza Portillo Riesgo Medio
La esperanza Meseta No se mide
San Juan Nepomuceno Riesgo Medio
Atraviezas No se mide
San José No se mide
San Judas Tadeo No se mide
Fuente: Empresa de Servicios Públicos

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 46
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

El IRCA comenzó a regir a partir de la resolución 2115 de 2007, del Ministerio de


Ambiente y Desarrollo Sostenible para medir la calidad del agua que producen las Plantas
de Tratamiento. Este índice se utiliza para determinar el riesgo asociado al agua para
consumo humano, involucra la medición según el grado de incidencia negativa de
algunos parámetros que se utilizan para el debido proceso. Se requieren plantas de
tratamiento y mejoramiento de las ya existentes.
Tabla 28. Alcantarillado urbano

Vivienda con Vivienda sin % con % sin


alcantarillado alcantarillado alcantarillado alcantarillado
urbano urbano urbano urbano
284 56 84% 16%
Fuente: Empresa de servicios públicos, 2015

El sector urbano cuenta con el 84% de la prestación del servicio de alcantarillado

Tabla 29. Alcantarillado rural

Vivienda con Vivienda sin % con % sin


alcantarillado alcantarillado alcantarillado alcantarillado
rural rural rural rural
48 445 25,32% 74,68
Fuente: Empresa de servicios públicos, 2015

En el sector rural las condiciones de salubridad no son adecuadas frente a la eliminación


de excretas, tan solo el 25,32% de la población rural cuenta con sistema de
alcantarillado, la gran parte de la población cuenta con pozos sépticos. Esta situación
debe ser fortalecida, mejorada y optimizada.

1.3.4 Aseo

El Municipio de Tópaga genera aproximadamente 9,6 ton/mes residuos solidos


domiciliarios los cuales son dispuestos en el relleno sanitario terrazas del provenir del
Municipio de Sogamoso por lo anterior se hace necesario implementar un sistema de
selección de residuos sólidos, a través de capacitaciones talleres y sensibilización a la
comunidad.
Tabla 30. Cobertura de aseo urbano

Vivienda con Vivienda sin % con aseo % sin aseo


aseo urbano aseo urbano Urbano Urbano
323 17 95 5
Fuente: Empresa de servicios públicos de Tópaga, 2015
El porcentaje no cubierto corresponde a viviendas deshabitadas.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 47
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Tabla 31. Población servida por acueducto, alcantarillado y aseo

ACUEDUCTO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO


San José 97% 90% 80%
Atraviezas 95% 27,3% 0%
Esperanza 87,56% 0% 10%
San Judas Tadeo 83,9% 27,8% 0%
San Juan Nepomuceno 84,83% Pozo séptico 0%
Vado Castro 45,65% 90% 95%
Fuente: Plan Decenal de Salud Publica

Los porcentajes de acueducto corresponden a la totalidad prestada tanto por la empresa


de servicios públicos EMTOPAGA S.A. ESP así como de los acueductos comunales
existentes.

El Plan de Gestión de Residuos Sólidos PGIRS — Resolución 754 de 2014 - por la cual
se adopta la metodología para la formulación, implementación de los PGIRS-, el
Municipio presentó ante CORPOBOYACA documento de actualización mediante
radicado No. 160-17814 de fecha 21/12/2015.

El Municipio de Tópaga actualmente no cuenta con botadero de basura a cielo abierto.

1.3.4.1 Escenario de riesgo por residuos peligrosos.

En el Municipio de una u otra forma se genera algún tipo de residuo peligroso, los cuales
provienen de la ESE San Judas Tadeo, tales como jeringas, gasas, bolsas de sueros,
residuos de medicamentos, los residuos generados por el cementerio, como flores,
coronas entre otros, los establecimientos que almacenan y distribuyen algún tipo de
agroquímico. Estos residuos que de no ser manipulados y dispuestos adecuadamente
son un factor de alto riesgo para la población aledaña, Por lo cual se hace necesario
implementar un sistema gestión que permita el óptimo manejo de esta clase de residuos.

1.3.5 Vertimientos

El Municipio cuenta con un Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV, el


cual se encuentra aprobado mediante Resolución No. 0144 de febrero 19 de 2009, para
ser ejecutado hasta 2017.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 48
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.3.5.1 Inventario de vertimientos

Vertimiento 1: calle 8 y carrera 5ª 2


Fuente Receptora: Suelo y potreros
Cuenca: Chicamocha

Vertimiento 2: calle 6 y carrera 8


Fuente Receptora: Suelo y potreros
Cuenca: Chicamocha

Vertimiento 3: puesto de salud, calle 5 y 4 con carreras 6,7 y 8


Fuente Receptora: Micro cuenca: Quebrada Datico
Sub Cuenca: Rio Moyas
Cuenca: Chicamocha

Vertimiento 4: puesto de salud, calle 3 y 4 con carreras 5 y 4


Fuente Receptora: Micro cuenca: Quebrada Datico
Sub Cuenca: Rio Moyas
Cuenca: Chicamocha

Vertimiento 5: Parte baja y sur del Municipio


Fuente Receptora: Micro cuenca: Quebrada Datico
Sub Cuenca: Rio Moyas
Cuenca: Chicamocha

1.3.6 Vivienda

El número de viviendas existentes en el Municipio de Tópaga es de 936, de las cuales el


37% hacen parte de la zona urbana, el 63% corresponde a la zona rural. Se requiere
programas de construcción de vivienda nuevas y mejoramiento de viviendas en el área
rural y urbana.

Tabla 32. Distribución viviendas Municipio de Tópaga

DESCRIPCIÓN VIVIENDAS HOGARES PERSONAS

Urbano 340 356 2035

Rural 596 613 2030

Total 936 969 4065

Fuente: Sisbén, 2016

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 49
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Gráfica. 5 Tipo de Vivienda según Censo 2005

100,0%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0% 95,3%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
4,3% 0,4%
0,0%
Apartamento Casa Cuarto u otro

Fuente: DANE 2005

El 95,3% de las viviendas del Municipio de Tópaga son casas.

En el cierre de brechas para el Municipio se requiere un esfuerzo alto frente al déficit


cualitativo del 44,8% en comparación con la región 24,0% y 32,7% del departamento.
El déficit cualitativo de vivienda se consolidó como uno de los requerimientos más
sentidos de la población rural en las mesas sectoriales en el Municipio requiere gestionar
subsidios que mitiguen esta problemática.

1.3.7 Cultura
“En 2010 los colombianos conmemoraremos un hito de nuestra historia: los 200 años del
llamado Grito de Independencia. Ese suceso heroico, protagonizado por el pueblo de
Santafé, abrió las compuertas para acceder a la independencia definitiva, instaurar el
Estado de derecho e implantar las libertades públicas. Nueve años después, en 2019,
conmemoraremos el triunfo de la Batalla de Boyacá, momento definitivo de consolidación
de nuestro proceso fundacional.” 5
Es así como la Ruta libertadora la integran varios municipios de cuatro departamentos:
“ARAUCA: Arauca – Tame. - CASANARE: Hato Corozal – Paz de Ariporo – Pore –
Támara – Nunchía.

BOYACÁ: Paya – Pisba – Pueblo Viejo – Quebradas – Socha – Tasco – Beteitivá -


Corrales – Gámeza – Tópaga – Tutazá – Belén – Cerinza - Santa Rosa de Viterbo –

5
Visión Colombia, Segundo Centenario, 2019
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 50
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Busbanzá – Floresta – Sogamoso – Duitama – Bonza – Paipa (Pantano de Vargas) –


Tuta – Toca - Chivatá – Tunja – Ventaquemada (Puente de Boyacá). CUNDINAMARCA:
Villa Pinzón – Chocontá – Suesca- Nemocón – Zipaquirá –Cajicá – Chía (Puente del
Común) y BOGOTÁ D.C”.6

De tal manera el Municipio de Tópaga es incluido dentro de la ruta y por tal razón se
desean hacer algunas investigaciones históricas exclusivamente fuentes primarias,
(manuscritos), que permitan conocer los datos con mayor relevancia, tales como la fecha
de fundación hispánica del Municipio, construcción del templo doctrinero, encomenderos,
y todo lo relacionado con la época del Colonial, republicana y actual; de manera que se
pueda establecer la catedra del Municipio, además de gestionar la inclusión de Tópaga
en la ley de bicentenario a fin de poder gestionar recursos para los diferentes sectores.

El aspecto histórico del Municipio está referido a los Molinos de Tópaga, sitio y lugar de
la batalla en la campaña libertadora de 11 julio de 1819. También a su valioso interés
religioso por su templo doctrinero declarado monumento nacional y su capilla posa única
en sur américa.

La identidad cultural del Municipio son las fiestas de carácter religioso, por costumbre se
realizan anualmente en las cuales predominan las vísperas, procesiones, la presentación
de grupos musicales de la región, feria ganadera y destrezas mineras como un
reconocimiento a la ardua labor que desempeñan los habitantes del Municipio, también
las fiesta religiosa en honor a la virgen del Carmen la cual tiene sus celebraciones en
cada una de la veredas del Municipio y otra de nuestras importantes es el aguinaldo
Topaguense en el cual se vinculan niños jóvenes y personas de la tercera edad en
actividades tradicional de matachines.

1.3.8 Recreación y Deporte

El Municipio cuenta con dos canchas de fútbol, una en el Institución Educativa Técnica
Carlos Julio Umaña Torres y la otra hace parte del polideportivo municipal. Existen
canchas mixtas de básquetbol y microfútbol en las sedes educativas de las veredas de
San Juan Nepomuceno, la Esperanza, Atravieza y sector sub urbano de Vado Castro lo
mismos que en el polideportivo.

Se debe adecuar los espacios deportivos de cada una de las veredas y adecuar una
cancha de futbol en el sector de Vado Castro para de esta manera brindar unos mejores
espacios deportivos para fortalecer nuestras tradicionales olimpiadas veredales lo mismo
que dar un mayor acompañamiento a las olimpiadas de la tercera edad.

También se hace necesario crear escuelas de formación deportivas implementando


nuevas disciplinas.

6
Ruta libertadora, Colombia es pasión, pág. 3.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 51
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.4 DIMENSIÓN ECONOMICA

La economía del Municipio de Tópaga tiene sus bases en el sector primario, donde se
destacan la agricultura, minería y ganadería. La minería de carbón se configura como
una actividad económica de la cual depende gran parte de los habitantes. Esta actividad
se desarrolla de forma artesanal, actualmente se encuentra en un proceso de transición
hacia una minería intermedia y cumpliendo las exigencias y requisitos de los entes de
control ya que es considerada una actividad de alto riesgo.
La comercialización del carbón se hace con la empresa Gensa S.A ESP lo mismo que
con las cementeras Holcim y Argos y empresas industriales nacionales también para el
consumo ladrilleras, hornos de caliza y consumo doméstico.
Existe una cooperativa de mineros asociados con el nombre de COIMTRATOP LTDA la
cual sirve como comercializadora lo mismo que empresas privadas las cuales se dedican
a la explotación y comercialización de carbón, a su vez una cooperativa de nombre
CRECER LTDA de la cual se elabora y se comercializa las tallas de carbón que realizan
jóvenes y madres cabeza de familia, por otra parte la explotación de arena en el sector
de Vado Castro y así mismo como agricultura en menor escala de veredas del Municipio.
La dirección económica también se debe tener en cuenta que en las diferentes veredas
del municipio en la actualidad están llegando empresas al Municipio tales como centros
de acopio, exploración y explotación de hidrocarburos, la generación de energía eléctrica
con generación de gas, la fabricación de asfalto, lo mismo que la trasformación de la
antracita las cuales deben ser un soporte importante para la financiación del plan de
desarrollo a través de convenios para inversión social y un mayor recaudo del impuesto
industria y comercio.
Por otra parte, Se han manejado proyectos con mujeres artesanas, lo mismo que una
asociación de productores de leche la cual se encuentra en proceso de crecimiento
El sector terciario o de servicios conformado principalmente por el comercio y turismo. El
comercio se compone de algunas tiendas donde se venden comestibles, bebidas y
víveres en general.

La actividad turística está basada en lo religioso, originado con la traída del cuadro de
San Judas Tadeo en la época de la colonia, a finales del siglo XVIII, e incrementándose
las romerías anualmente. La declaración del templo como monumento nacional en el año
de 1965. En general la importancia de dicho sitio radica en su arquitectura de estilo
Barroco que lo convierte en el principal atractivo turístico del Municipio.
Otros de los atractivos turísticos son los deportes extremos como la escalada de roca
ubicado en el sector peña de las águilas vereda San José.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 52
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Figura. 3 Tópaga atractivo turístico

Templo de Tópaga, Monumento Nacional desde 1965.

Figura del diablo tallada en madera policromada Capilla Santa Isabel de Tópaga

Otro lugar turístico importante los molinos de Tópaga, lugar donde se desarrollaron la
batalla entre patriotas y españoles en 1819.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 53
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.4.1 Principales actividades económicas en la economía local

1.4.1.1 Asociaciones productivas del Municipio.

Cuadro 7. Asociaciones vigentes en el Municipio

NOMBRE SECTOR

Cooperativa Crecer
Artesanías En Carbón
Ltda
Asociación Asproletop Asociación Lechera
Asociación de
Artesanías y tejidos
Mujeres Campesinas
Agro Sales el Establo Productos Ganaderos

1.5 INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

1.5.1 Infraestructura

1.5.1.1 Vías y Transporte

El Municipio se encuentra relativamente cerca a otros municipios circunvecinos con


acceso mediante vía pública. Es un paso obligado para las rutas del Municipio de Mongua
y muy cercano se encuentra el Municipio de Monguí. El acceso al Municipio de Tópaga
se realiza a través de carretera pavimentada en condiciones regulares de tránsito y
algunos tramos de la carretera presentan hundimientos.

Las empresas de transporte como la Cooperativa Flota Norte “Coflonorte” y la empresa


Sugamuxi, son las únicas que prestan el servicio público de transporte con rutas de origen
Sogamoso destino Mongua, siendo Tópaga sitio intermedio, servicio que se presta con
un intervalo de media hora.
El transporte hacia las veredas existe utilizando el servicio particular mas no el público,
utilizando las vías terciarias lo mismo que los caminos de herradura.
Por lo anterior se hace necesario adelantar proyectos para el mejoramiento de la vía
principal, lo mismo que para el mantenimiento y ampliación de las vías terciarias y
caminos de herradura, así mismo con proyectos para el adoquinamiento para la parte
urbana y suburbana.
El mayor movimiento ocurre en las horas pico de la mañana y tarde especialmente con
el transporte de estudiantes.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 54
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

En resumen, el servicio de transporte municipal es bueno y el municipio tiene


comunicación con las ciudades más importantes como Sogamoso, Duitama y pueblos
circunvecinos.

Cuadro 8. Estado actual de las vías del Municipio de Tópaga

SECTOR DISTANCIA/ CARRO ESTADO

Vereda Atraviezas 15’ Regular

Vereda San Juan 15’ Regular

Vereda San José 5’ Regular

Vereda La esperanza 10’ Regular

Vereda San Judas 10’ Regular

Centro poblado Vado Castro 15’ Bueno

Fuente: Diagnostico de vías

1.5.2 Telecomunicaciones

1.5.2.1 Telefonía

El Municipio de Tópaga no cuenta con cobertura en el servicio de telefonía tradicional y


el servicio de telefonía móvil, aunque es predominante su cobertura es regular,
especialmente en veredas la Atravieza, Esperanza, San Juan y otros sectores del
Municipio.

1.5.2.2 Energía Eléctrica


El Municipio de Tópaga cuenta con una cobertura del 95.80% en energía eléctrica

Cuadro 9. Cobertura del servicio de Energía Eléctrica Municipio de Tópaga


Vivienda % Vivienda % Vivienda % Vivienda %
urbana vivienda Urbana vivienda rural Vivienda rural sin Vivienda
con urbana Sin urbana sin rural servicio rural sin
con servicio con servicio con servicio
servicio
servicio servicio servicio

340 100% 0 0% 571 95.80% 25 4,2%

Fuente: Sisbén 2016

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 55
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.5.3 Equipamiento Básico

1.5.3.1 Infraestructura Deportiva

El Municipio cuenta con un polideportivo en el área urbana cancha múltiple en todos los
centros educativos y cancha de fútbol. Se requiere su mantenimiento y el adecua miento
de una cancha de futbol. En el centro poblado de Vado Castro no hay escenarios
deportivos; las instalaciones de parques infantiles en los diferentes sectores del Municipio
se encuentran en mal estado, al mismo tiempo se hace necesario continuar con la
construcción de la cancha sintética.
1.5.4 Alcaldía Municipal

La infraestructura del palacio municipal es adecuada, cuenta con área suficiente para
albergar las dependencias de la alcaldía.
1.5.5 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
El Municipio de Tópaga no es ajeno a la brecha digital, es por ello que hoy en día nuestros
centros educativos e instituciones educativas no tienen acceso a la conectividad de
internet adecuada; lo que ha impedido de interacción con el mundo exterior, sabiendo
que hoy las comunicaciones son la puerta para el progreso y el desarrollo.
La Administración Municipal no ha sido ajena al proceso de innovación que afrontan los
entes territoriales en materia de TIC´S, para el fortalecimiento y actualización de los sitios
web institucionales; se ha venido capacitando a los funcionarios en cuanto a la
alimentación de Plataformas Web para brindar a la comunidad del Municipio de Tópaga
un servicio más ágil de tal manera que se ahorre tiempo y dinero; el proceso de
actualización de los criterios de la página web, es una de las mayores pretensiones que
busca la Alcaldía Municipal, mantener la página web interactiva de manera permanente
y ofrecer a la comunidad y visitantes la información actualizada, oportuna, eficaz y de
interés general sobre lo que tiene que ver con publicación de información de la geografía,
demográfica, noticias institucionales, administrativas, de ejecución y desarrollo de
proyectos y demás actividades en pro y beneficio de la comunidad.

Se busca que la Página web sea una ventana abierta al mundo, para que se conozca la
cultura, religión, costumbres, creencias, productos típicos de la región y actividad
económica que desarrollan sus habitantes, mostrando la belleza de nuestros paisajes,
flora y fauna, sitios turísticos de nuestro Municipio, para atraer turistas y comerciantes
que quieran ver de cerca a nuestro Municipio.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 56
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

El aprovechamiento de las TIC, permite que se establezca un lazo de comunicación entre


Instituciones Educativas, Centros Educativos y Administración Municipal; con el fin de
plantear metodologías de aprendizaje, estudio y evaluación a través de blogs, foros,
redes sociales, etc., permitiendo a que nuestra comunidad sea participativa y este a la
par con el desarrollo Tecnológico.

Con la implementación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


también se pretende fomentar el turismo y la cultura del Municipio a través de una página
Web que muestre, en el territorio nacional e internacional, los atractivos turísticos y
culturales, y las riquezas naturales de Tópaga
En la parte legal de la estrategia Gobierno en Línea Territorial GEL – T, en la Alcaldía
Municipal de Tópaga, existe la resolución No. 21 de Junio 25 de 2009, por el cual se crea
el comité GEL – T y se dictan otras disposiciones frente al tema.

1.5.6 Estructura Administrativa

1.5.6.1 Aspectos organizativo-institucionales

Para la vigencia 2016, la planta el recurso humano del Municipio de Tópaga cuenta con la
siguiente distribución:
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 57
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Cuadro 10. Distribución de la Planta de Personal Alcaldía de Tópaga.

DEPENDENCIA TIPO DE VINCULACIÓN


Periodo Libre N y Carrera Provisional Contrato Total
Remoción Admón.

Despacho del alcalde 1 1 2

Secretaria de Gobierno 1 2 3

Secretaria de Planeación 1 2 3

Secretaria de Hacienda 1 1 2

Comisaria de Familia 1 1 2

Total 1 3 1 1 6 12

Fuente: Manual especifico de funciones y competencias laborales, 2015 e información adicional

Cuadro 11. Tipo de Nombramiento de Funcionario

TIPO DE NOMBRAMIENTO No. de Empleados


Periodo 1
Libre Nombramiento y Remoción 3
Carrera Administrativa 1
Nombramiento Provisional 1
Contrato 6
Total 12
Fuente: Secretaria de Gobierno

1.5.7 Formas de organización comunitaria

1.5.7.1 Organizaciones territoriales, Juntas de acción comunal.

El Municipio de Tópaga cuenta con 6 Juntas de Acción Comunal distribuidas así, 5 (cinco)
veredales, 1 (una) en el casco urbano y 1 (una) en el centro poblado.
Cuadro 12. Distribución Juntas de Acción Comunal

Juntas de acción comunal


Vereda San Juan Vereda La Esperanza
Vereda La Atravieza Vereda San José
Vereda San Judas Tadeo Centro
Centro poblado de Vado Castro
Fuente: Secretaria de Gobierno

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 58
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.5.7.2 Organizaciones sociales funcionales

Cuadro 13. Espacios de participación establecidos por la Ley

CONSEJO TERRITORIAL DE SI NO NORMATIVIDAD MUNICIPAL


PLANEACIÓN

Consejo Interinstitucional de educación X Decreto N° 035 de 2011


Ambiental

Comité Territorial de Justicia Transicional X Creado Decreto- No, 23 del 27 de marzo


(CTJT) de 2012
Actualizado-Decreto No. 100 del 21 de
diciembre de 2012
Consejo Municipal de gestión del riesgo de X Decreto N° 043 de 2012
desastres (CMGRD)

Consejo Territorial de Planeación (CTP) X Decreto No. 016 de 2016

Fuente: Archivo Municipal

1.5.8 Estado de la planificación local


El Municipio cuenta con el banco de proyectos de inversión para presentarlos a las
instituciones para su cofinanciación de acuerdo a las prioridades, y/o necesidades de la
comunidad.
La Secretaria de Planeación del Municipio cuenta con el personal encargado de la
administración de la página web y la metodología de las TIC, donde los procesos son
más agiles y oportunos, cumpliendo cabalmente con las disposiciones de ley.
Articulación del plan de desarrollo municipal con los diferentes instrumentos de
planificación existentes en el Municipio.
A continuación tenidos en cuenta para la formulación del presente plan:

 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018


 Red Unidos
 Plan Departamental de Aguas
 Esquema de Ordenamiento Territorial. “EOT”
 Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, “PSMV”
 Plan Integral de Residuos Sólidos “PGIRS”
 Plan Decenal de Educación
 Plan Decenal de Salud Pública (PDSP)
 Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 59
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 9002309621-1

1.5.9 Ingresos y gastos vigencia 2012 – 2015

Tabla 33. Marco Fiscal de Mediano Plazo

VARIACIÓN 2014-
Cuenta 2012 2013 2014 2015
2015

INGRESOS TOTALES 3.270 3.547 3.779 6.063 2.284


-94
1. INGRESOS CORRIENTES 821 906 928 834
-128
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 247 210 338 210
18
1.1.1. PREDIAL 43 51 37 55

-39
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 81 97 104 65

-107
1.1.9. OTROS 123 63 197 90

6
1.2 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 25 6 0 6

28
1.3. TRANSFERENCIAS 548 690 590 618
28
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 548 690 590 618

2.483
GASTOS TOTALES 2.243 4.138 3.883 6.366

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 60
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

114
2. GASTOS CORRIENTES 473 585 678 792

114
2.1. FUNCIONAMIENTO 467 585 678 792

-76
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 393 253 365 289

-35
2.1.2. GASTOS GENERALES 69 149 123 88

2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS Y 225


5 183 190 415
OTROS

3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1- -208


347 321 250 42
2)
2.378
4. INGRESOS DE CAPITAL 2.449 2.641 2.851 5.229
-219
4.1. REGALÍAS + SGR 670 296 414 195

4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, 373


1.590 1.669 2.235 2.608
etc.)
218
4.3. COFINANCIACION 449 147 365

2.006
4.4. OTROS 189 227 55 2.061

2.368
5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 1.769 3.552 3.206 5.574

5.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL 2.145


1.071 2.550 1.836 3.981
FIJO

224
5.1.1.2. OTROS 699 1.002 1.369 1.593

6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4- -199


1.028 -591 -104 -303
5)

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 61
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

199
7. FINANCIAMIENTO -1.028 591 104 303

7.3. VARIACION DE DEPOSITOS, RB Y 199


972 -646 104 303
OTROS
0
SALDO DE DEUDA

CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 2012 2013 2014 2015


0
1. CRÉDITO 0

2. RECURSOS DEL BALANCE + VENTA DE 292


114 406
ACTIVOS
2.575
INGRESOS TOTALES 3.894 6.469

2.483
GASTOS TOTALES 2.243 4.138 3.883 6.366

DEFICIT O SUPERAVIT 93
10 103
PRESUPUESTAL

El Municipio se encuentra en riesgo debido al déficit corriente por la insuficiencia de recursos propios con altos niveles de
dependencia de las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP). Por tanto, requiere de atención especial,
de forma tal que se pueda garantizar su solvencia financiera a largo plazo.

Para el Impuesto predial unificado la cartera morosa asciende a lo que vegetativamente se recauda en un par de
vigencias, siendo la mayor parte intereses de mora. Se recomienda acentuar el cobro coactivo, las notificaciones
personales, y adelantar una acción de saneamiento contable de los impuestos que ya prescriben en aplicación del art. 817
del estatuto tributario.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 62
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

Frente al impuesto de Industria y comercio es uno de los tributos que más requiere ser fortalecido en cuanto control y
recaudo es el Impuesto de Industria y comercio. Se recomienda realizar más seguimiento a los contribuyentes a través de
censos periódicos que permitan determinar contribuyentes no inscritos o inscritos no declarantes. Es necesario aplican las
medida y acciones establecidas en el Estatuto de rentas del Municipio en relación con los no omisos o inexactos de
industria y comercio, se debe fortalecer las medidas de fiscalización de los ingresos de los contribuyentes, porque los
recaudos parecen señala evasión en el tributo. Propósito: Bajar el volumen de cartera con efectos en la eficiencia fiscal.

1.5.10 Desempeño Municipal


Tabla 34. Escalafón de desempeño integral Municipal, vigencia 2011 - 2014.

Resultados generales por componente- Municipio de Tópaga

Año Eficacia Eficiencia Requisitos Capacidad Desempeño Gestión Índice Posición Posición Rango
legales administrativa fiscal integral nacional Dpto Índice
Integral

2011 86,34 40,34 55,15 79,38 63,46 71,42 63,31 590 106 Medio

2012 44,74 53,43 58,79 80,15 62,01 71,08 57,01 762 86 Bajo

2013 77,07 69,62 81,55 94,06 62,70 78,38 76,75 ND ND Satisfactorio

2014 90,8 48,9 55,4 93,6 - - 65,7 - - Medio

Fuente: Base Histórica 2006 – 2013, DNP Y Ficha Territorial DNP 2016

El Desempeño integral del año 2014 del Municipio afecta la eficiencia fiscal del año 2016, los indicadores de eficiencia
fiscal y administrativa requieren mayores esfuerzos administrativos que permitan mejorar la posición de eficiencia integral
fiscal para las próximas vigencias.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 63
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 9002309621-1

1.5.11 Nivel del cumplimiento de las normas

Tabla 35. Indicadores IGA Municipio de Tópaga

ÍNDICE DE Organización Exposición Dialogo de la Total Posición


GOBIERNO de la de la información nacional
ABIERTO (IGA) información información IGA

2011-2012 46 52 21 38,5 961

2012-2013 47,8 75 44,1 57,2 948

2013-2014 47,6 83,1 84,8 76,7 279

2014-2015 34,6 84,0 68,4 69,4 439

Fuente: DNP, índice de gobierno abierto (IGA) 2014

Gráfica. 6 Cumplimiento de normas estratégicas anticorrupción 2011-2015

Cumplimiento de normas estratégicas anticorrupción


2011-2015
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Organización de la información Exposición de la información Dialogo de la información Total IGA

El Municipio está actualmente en lo correspondiente al índice de desempeño


administrativo de gestión en una baja posición frente a la anterior vigencia,
circunstancia que debe ser mejorada enormemente.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 64
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.6 DIMENSIÓN AMBIENTAL

1.6.1 Medio Ambiente

El Municipio de Tópaga adopto el Esquema de Ordenamiento Territorial mediante


Acuerdo 060 de 2000. Se clasificaron y determinan usos de suelo y se establecen
los sistemas estructurales y planes parciales, en virtud del cambio que se ha venido
presentando en la dinámica de ocupación del territorio se hace necesario la revisión
y ajuste al EOT por medio de los instrumentos que la ley otorga, con fines
estratégicos en la planificación del Municipio.

Dentro de la planificación regional de acuerdo a lo establecido por la Ley 99 de


1993, las Corporaciones Autónomas Regionales son las entidades coordinadoras y
facilitadoras para que se generen y dinamicen procesos de compromisos y
responsabilidad con el medio ambiente por parte de todos los actores regionales.
Para el caso del Municipio se cuenta con la Corporación Autónoma Regional de
Boyacá "CORPOBOYACA". Entidad que a través del Plan de Gestión Ambiental
Regional (PGAR) 2009 – 2019, con Visión al Segundo Centenario 2019, pretende
una gestión integral qua garantice el conocimiento, la conservación, el manejo y
sostenibilidad de los recursos naturales, contando con el compromiso y la
participación activa de los sectores públicos y privados presentes en el área de la
jurisdicción para avanzar en procura de propósitos comunes; contemplado
programas y proyectos ambientales de gestión y de desarrollo sostenible y cuenta
con instrumentos necesarios para su evaluación periódica. Esto permitirá alcanzar
las metas regionales que se han trazado en el PGAR 2009-2019.
1.6.1.1 Pisos Térmicos
El Municipio cuenta con una variedad de flora y fauna debido a sus rangos de altitud,
desde 2.400 metros hasta 3.200 m.s.n.m. Tópaga disfruta de frescos y pintorescos
paisajes y es tierra apacible ideal para el turismo ecológico.

El territorio Topaguense presenta un relieve altamente quebrado, irrigado por los


ríos Chicamocha, Gámeza y Monguí. La minería de carbón se configura como una
actividad económica de la cual depende gran parte de los habitantes, pertenece al
Distrito Minero de Paz de Río junto con los municipios de Belén, Corrales, Duitama,
Firavitoba, Iza, Jericó, Monguí, Nobsa, Paipa, Paz de Río, Pesca, Santa Rosa de
Viterbo, Socotá, Socha, Tasco y Tibasosa

La presencia de los pisos térmicos frío y sub-páramo, hace que Tópaga cuente con
importantes ecosistemas con vegetación característica y catalogada como colchón
de agua en la parte oriental del municipio Cerro de las Tres Cruces, Chital, Ocachía,
Guacharacos, Dusgua y otros. Así mismo cuenta con áreas de vegetación nativa
correspondientes al bosque alto andino.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 65
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

1.6.1.2 Suelos

De conformidad con lo establecido por los artículos 30 al 35 Capítulo IV de la Ley


388 de 1997, y a las características del Municipio de Tópaga el suelo se clasifica:
urbano, de expansión futura, rural y suburbano futuro, de protección, protección y
recuperación.
1.6.1.3 Uso Potencial de los suelos de Tópaga

Por uso potencial se entiende todas las labores o actividades de tipo agropecuario
o forestal que se puedan realizar sobre una determinada área sin desmejorarla
(CDMB, 1989). Como complemento se realiza la transposición de mapas de
pendientes, amenazas, clases agrologicas, zonas de vida, erosión, sobre el mapa
de suelos, para determinar con claridad cuál es el mejor uso que se le puede dar a
una determinada tierra. Para el Municipio de Tópaga se determinaron siete (7)
zonas de uso potencial:
1. Uso Agropecuario
2. Uso Residencial
3. Uso Comercial
4. Uso Institucional
5. Usos Especiales
6. Uso Recreativo
7. Uso Múltiple

1.6.1.4 Hidrografía

El Municipio de Tópaga hace parte de la cuenca Media del Rio Chicamocha, el cual
fue formulado por CORPOBOYACA.
También cuenta con importantes cuencas hidrográficas como: río Gámeza, Río
Monguí, y pequeños nacimientos de agua

Las fuentes hídricas que surten tanto el acueducto urbano como los acueductos
rurales son:
- Acueducto Urbano: Río Las Playas
- Acueductos Rurales: Río Monguí y los nacimientos Diauchó, los Guacharacos,
Bada, Dusgua y el Rosal.

Pese a que gran parte del territorio se localiza en zona de páramo, la vegetación
nativa ha sido reemplazada de manera gradual por actividades económicas como
la agricultura y la minería. Así mismo, el manejo inadecuado de pesticidas y agro
tóxico amenaza con contaminar los recursos hídricos que surten al Municipio.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 66
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

El desgaste progresivo del suelo debida a la ampliación de la extracción minera y


ampliación de la frontera agrícola en las zonas de páramo, así como el cultivo
intensivo de cebolla de bulbo, generan degradación del suelo y perdida de la capa
vegetal. Se requiere implementar una serie de programas para manejar las
microcuencas, restaurar la vegetación nativa en zonas de recarga de acuíferos,
riberas y nacimientos y realizar un programa de recuperación de suelos y
restauración geomorfológica en las zonas mineras.
En febrero de este año la zona de páramo más representativa del Municipio el cerro
de las Tres Cruces y Agua Tendida se vio afectada por un devorador incendio que
arrasó con más de 12 hectáreas de flora y fauna nativa propia de ecosistemas de
páramo.

1.6.1.5 Áreas de Conservación y Protección


El Municipio de Tópaga cuenta con un Sistema Regional de Áreas Protegidas donde
existen áreas importantes para la conservación de aves en los valles y bosques
secos del Rio Chicamocha. Adicionalmente las zonas definidas como ecosistemas
estratégicos y caracterizados por ser áreas de conservación y protección, son:

 Páramo y Sub-páramo: El área de paramo hace parte del complejo Tota —


Bijagual — Mamapacha. Se extiende en un área de 622,4 hectáreas,
comprende la parte alta del Municipio, en donde se encuentran los
nacimientos de agua que surten los acueductos municipales.

 Áreas Periféricas y Nacimientos de Agua: Corresponde a los sectores de


páramo y Sub-Páramo, en la cual se encuentran los nacimientos de agua.

 Área de Protección de Rondas, Ríos y Quebradas: Con un área


aproximada de 88,2 hectáreas, corresponde a las márgenes de los ríos y
quebradas principales del Municipio para la recuperación de los corredores
de vegetación.

 Áreas de Infiltración para Recarga de Acuíferos: Es la zona


correspondiente al afloramiento del acuífero y en donde la estructura permite
una acumulación de agua.

 Áreas de Amortiguación de Áreas Protegidas: Abarcan aproximadamente


95 hectáreas y son áreas delimitadas con la finalidad de prevenir
perturbaciones causadas por actividades humanas en zonas aledañas a los
ecosistemas estratégicos. Estas zonas tienen por objeto evitar que se causen
alteraciones que atenten contra la conservación y su principal es la
protección integral de todos los recursos naturales delimitados.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 67
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

 Distritos de Conservación de Suelos y Restauración Ecológica: Se


localizan en la Vereda San José, sector Guasa y La Mesa, en la Peña de las
águilas, en la parte baja de la Vereda Atravieza sector Quebrada Seca y en
la Vereda La Esperanza en límites con San José. Son aquellas áreas cuyos
suelos han sufrido un proceso de deterioro natural o antrópico diferente de
su explotación minera que justifica su recuperación con el fin de rehabilitarlos
para integrarlos a los suelos de protección natural o de producción. También
comprende como suelo de restauración ecológica en el Municipio el área
hidromórfica del río Chicamocha, definida como el área circundante al río en
el sector que atraviesa el territorio municipal.

 Áreas Protectoras de las Cuencas y afluentes de los Acueducto


Municipales: Se considera como área protectora especial la zona del río
Saza ubicado en el municipio de Gámeza, siendo la principal fuente de
abastecimiento del acueducto municipal. Lo mismo que la parte alta del
municipio donde se concentran el mayor número de nacimientos de agua que
surten los acueductos de Tópaga.

El Municipio de Tópaga cuenta con un Comité Local de Prevención y atención de


desastres, el cual está en proceso de actualización y reorganización para desarrollar
actividades como la definición del Plan Local de Emergencias y Contingencias
(PLEC´S), con lo cual se busca prevenir y atender posibles eventos en materia de
incendios, deslizamientos, inundaciones y demás problemas naturales o antrópicos.

1.6.1.6 Riesgos por Contaminación

Los principales riesgos a que está expuesto el Municipio son:

 Contaminación del aire por emanaciones industriales, humo y gases, olores


y partículas producto de las actividades mineras e industriales que se
desarrollan en la zona.

 Contaminación debido a las aguas residuales que genera el Municipio en


diferentes sectores.

 Contaminación de los recursos aire, tierra y agua por el uso de agrotóxicos


en las fumigaciones agrícolas, en especial por el inadecuado manejo que se
le otorga a los empaques (bolsas, botellas, etc.).

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 68
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

 Contaminación por ruido debida al uso de motores generadores de energía,


explotación minera y el transporte pesado que constantemente transita por
el Municipio.
 Contaminación visual por la extracción periódica de material (arenas, arcilla,
recebo, polvo de sílice material particulado) que altera el paisaje natural.

1.6.1.6.1 Amenazas de tipo Socio-Natural:

 Deslizamientos: En zonas altamente erosionadas, deforestación, zona de


explotación Minera. Están expuestas todas las veredas del Municipio con sus
viviendas, cultivos y personas especialmente de tercera edad y niños; se
puede presentar por represamientos de agua en invierno, zonas de
carcavamiento.

 Incendio Forestal: Por zonas altamente erosionadas, deforestación,


sequias, quemas indiscriminadas; se puede presentar en área rural del
Municipio con pérdida parcial o total de capa vegetal, viviendas o cultivos.

1.6.1.6.2 Amenazas Antrópicas


 Intoxicaciones: en el municipio existen parcialmente consumo de bebidas
alcohólicas y sustancia sicoactivas, a las cuales se les esta realizando el
respectivo seguimiento por parte de la ESE Municipal y la comisaria de
familia cuando existen menores de edad.

1.6.1.6.3 Amenazas Tecnológicas

 Accidentes de Trabajo: Por presencia de minas de carbón, areneras y


receveras en la zona.

1.6.1.7 Riesgos Naturales


El Esquema de Ordenamiento Territorial define algunas zonas en las que ocurren o
se presentan riesgos naturales:

 Zona de Amenazas Alta: Por movimientos en masa y erosión el sector de


la Peña de las Águilas, un sector de la vereda la Atravieza en la vía hacia
Mongua cerca de la quebrada Seca en donde se está presentando un
fenómeno de inestabilidad donde posiblemente se está activando un
deslizamiento que podría dejar incomunicado el Municipio de Mongua. Otro
sector con amenaza alta es en el límite con Móngua sitio de Las Mercedes
en donde se presentan desprendimientos de bloques de areniscas de la
formación Ermitaño.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 69
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

 Zona de Amenaza Media: Corresponde a los lugares en donde la pendiente


del terreno es fuerte o la erosión ha causado gran de efectos como en el
sector de La Esperanza en la margen derecha del río El Morro.

 Zona de Amenaza Baja: Corresponde a gran parte del Municipio con


pendientes suaves y sin efectos erosivos grandes.

1.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PLAN DE DESARROLLO

Teniendo en cuenta los resultados de las mesas sectoriales donde se priorizaron


los problemas de cada sector mediante mesas de participación, las líneas dé base
de los diferentes sectores y los enfoques de desarrollo. A continuación la
participación:

FECHA: 13 de Febrero de 2016


LUGAR: I.E rural vereda Atraviezas
HORA DE INICIO: 2:00 pm.
VEREDA PRESENTE: Atraviezas

FECHA: 15 de Febrero de 2016


LUGAR: Salón comunal
HORA DE INICIO: 4:00 pm.
VEREDA PRESENTE: San José

FECHA: 14 de Febrero de 2016


LUGAR: Salón comunal
HORA DE INICIO: 2:00 pm.
VEREDA PRESENTE: San Juan de
Neponuceno

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 70
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

FECHA: 28 de Febrero de 2016


LUGAR: Salón comunal
HORA DE INICIO: 09:00 Am.
VEREDA PRESENTE: Centro

FECHA: 06 de Marzo de 2016


LUGAR: Salón Comunal
HORA DE INICIO: 09:00 am.
VEREDA PRESENTE: La Esperanza

FECHA: 06 de Marzo de 2016


LUGAR: Salón comunal
HORA DE INICIO: 11:00 Am.
VEREDA PRESENTE: San Judas Tadeo

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 71
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900230962-1

FECHA: 17 de Abril de 2016


LUGAR: I.E. Vado Castro
HORA DE INICIO: 09:00 Am.
VEREDA PRESENTE: Centro Poblado

Concejo Municipal, Personería y


Presidentes de las Juntas de Acción
Comunal
FECHA: 14 de Febrero de 2016
LUGAR: Concejo Municipal
HORA DE INICIO: 9:00 Am.

E.S.E, instituciones educativas,


Población víctima y
desplazados, parroquia.
FECHA: 15 de Febrero de 2016
LUGAR: Concejo Municipal
HORA DE INICIO: 8:00 am.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 72
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

Madres Comunitarias.
FECHA: 15 de Febrero de 2016
LUGAR: Hogar Infantil
HORA DE INICIO: 2:00 pm.

Consejo Territorial de planeación


FECHA: 28 de Febrero de 2016
LUGAR: Concejo Municipal
HORA DE INICIO: 11:00 Am.

Sectores Económicos del Municipio,


Cooperativas, fundaciones entre otros.
FECHA: 28 de Febrero de 2016
LUGAR: Concejo Municipal
HORA DE INICIO: 2:00 Pm.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 73
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

PARTICIPACION DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MUNCIPIO

Con el fin de Generar un espacio de encuentro, participación y concertación entre


los niños, niñas, adolescentes y la administración Municipal se realizó la Mesa
Temática Infancia y Adolescencia.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 74
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

CAPITULO II

2. COMPONENTE ESTRATÉGICO

2.1 ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO 4°: COMPONENTE ESTRATÉGICO: Este componente está integrado por


la visión, objetivo general, valores, principios, políticas generales, ejes, programas,
subprogramas del Plan de desarrollo Municipal de Tópaga, lo esencial de este
componente es consolidar en forma coherente las políticas públicas reflejadas en
los ejes y programas previstos para alcanzar el objetivo de esta administración y
avanzar hacia la visión compartida de desarrollo para el Municipio.
ARTÍCULO 5°. MISION: El Municipio de Tópaga, como entidad fundamental de la
división política administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios
públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local,
mejorando la calidad de vida de sus habitantes y ofrecer un Municipio de alta
competitividad, brindando servicios, seguridad, educación, salud y bienestar a la
comunidad.
ARTÍCULO 6°. VISIÓN: Para el año 2026, Tópaga será un Municipio ejemplo con
bases sólidas en la concertación y diálogo continuo para el desarrollo social,
ambiental, económico y atractivo turístico, con principios y valores que motiven la
integración social y bienestar de los niños, niñas, adolescentes y el fortalecimiento
familiar para volver a creer en lo nuestro, “CON ALMA DE TOPAGUENSES”

ARTÍCULO 7°. OBJETIVO GENERAL: Proyectar un modelo de desarrollo integral del


Municipio de Tópaga, con coberturas en agua potable y saneamiento básico, calidad
en el servicio de salud, educación, medio ambiente, recreación y deporte,
masificación de las tecnologías de la información y comunicaciones, formación de
competencias laborales, oferta de bienes y servicios, integración regional,
generación de oportunidades de empleo e ingresos a las familias, soportados en la
gestión eficiente y transparente de los recursos públicos durante el periodo 2016 -
2019.

ARTÍCULO 8°. PRINCIPIOS: En cumplimiento de los lineamientos establecidos en


el artículo 3º de la Ley 152 de 1994, se adopta el principio de planificación, como
principio general para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan
de Desarrollo los cuales regirán las actuaciones de las autoridades municipales de
Tópaga. Estos principios son:
a) Autonomía. La Nación y las entidades territoriales ejercerán libremente sus
funciones en materia de planificación con estricta sujeción a las atribuciones que a
cada una de ellas se les haya específicamente asignado en la Constitución y la ley,
así como a las disposiciones y principios contenidos en la presente Ley Orgánica;

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 75
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

b) Ordenación de Competencias. En el contenido de los planes de desarrollo se


tendrán en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la
observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad;

c) Coordinación. Las autoridades de planeación del orden nacional, regional y las


entidades territoriales, deberán garantizar que exista la debida armonía y
coherencia entre las actividades que realicen a su interior y en relación con las
demás instancias territoriales, para efectos de la formulación, ejecución y evaluación
de sus planes de desarrollo;

d) Consistencia. Con el fin de asegurar la estabilidad macroeconómica y


financiera, los planes de gasto derivados de los planes de desarrollo deberán ser
consistentes con las proyecciones de ingresos y de financiación, de acuerdo con las
restricciones del programa financiero del sector público y de la programación
financiera para toda la economía que sea congruente con dicha estabilidad. Se
deberá garantizar su consistencia con la regla fiscal contenida en el Marco Fiscal
de Mediano Plazo".

e) Prioridad del gasto público social. Para asegurar la consolidación progresiva


del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la
elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo de la Nación y de
las entidades territoriales se deberá tener como criterio especial en la distribución
territorial del gasto público el número de personas con necesidades básicas
insatisfechas, la población y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto
público social tenga prioridad sobre cualquier otra asignación;

f) Continuidad. Con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y


proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo nacionales y de las entidades
territoriales, las respectivas autoridades de planeación propenderán porque
aquéllos tengan cabal culminación;

g) Participación. Durante el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las


autoridades de planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de
participación ciudadana previstos en la presente Ley;

h) Sustentabilidad Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en


armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus
estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y
beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y
futuras generaciones una adecuada oferta ambiental;

i) Desarrollo armónico de las regiones. Los planes de desarrollo propenderán por


la distribución equitativa de las oportunidades y beneficios como factores básicos
de desarrollo de las regiones;
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 76
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

j) Proceso de planeación. El plan de desarrollo establecerá los elementos básicos


que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta
la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación;

k) Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de


los planes de acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros,
humanos y técnicos necesarios, teniendo en cuenta que la relación entre los
beneficios y costos que genere sea positiva;

l) Viabilidad. Las estrategias programas y proyectos del plan de desarrollo deben


ser factibles de realizar, según, las metas propuestas y el tiempo disponible para
alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los
recursos financieros a los que es posible acceder;

m) Coherencia. Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una
relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste;

n) Conformación de los planes de desarrollo. De conformidad con lo dispuesto


en el artículo 339 de la Constitución Nacional, los planes de desarrollo de los niveles
nacional y territorial estarán conformado por una parte general de carácter
estratégico y por un plan de inversiones de carácter operativo. Para efectos de la
elaboración de los planes de inversión y con el propósito de garantizar coherencia
y complementariedad en su elaboración, la Nación y las entidades territoriales
deberán en (sic) mantener actualizados bancos de programas y de proyectos.

ARTÍCULO 9°. MAPA ESTRATÉGICO: El mapa estratégico el Plan de Desarrollo “CON


ALMA DE TOPAGUENSE, EXPERIENCIA Y COMPROMISO 2016 - 2019”, se compone de
cuatro dimensiones: ambiental, social, institucional y social. Así:

- Dimensión ambiental. Para efectos de mejorar el entorno y su sostenibilidad


frente a la intervención de la actividad humana, fortalecer la conservación del
medio ambiente, adaptación y mitigación al cambio climático y la prevención y
atención a desastres.
- Dimensión institucional. Lograr un mejor posicionamiento del Municipio, en el
contexto regional, nacional, e internacional, con el desarrollo de programas de
fortalecimiento financiero y administrativo, que garanticen eficiencia y eficacia en
la distribución de los recursos, implementando políticas de austeridad en el gasto
y ante todo buscando recuperar la confianza de la comunidad Topaguense
- Dimensión Económica. La base de la economía está en primer renglón la
minería, se proyecta a fortalecer proyectos productivos agropecuarios de alta
tecnología y la implementación de una política de turismo enfocada para la
gente, para el aprovechamiento del tiempo libre de cada familia y para la

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 77
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

construcción de una base que dinamice la generación de nuevas alternativas de


desarrollo económico.
- Dimensión Social. Se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en
la sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de
individuos, grupos e instituciones. De tal manera fortalecer los grupos más
vulnerables y brindar mejores oportunidades a la comunidad donde la
convivencia se relacionará con la construcción del tejido social, mediante
mecanismos sociales, estatales y no estatales que permitan el manejo
concertado y pacífico de los conflictos.

Figura 4. Mapa Estratégico

Fuente. Programa de Gobierno

El presente plan de desarrollo queda estructurado en cuatro dimensiones, la primera


experiencia y compromiso con la dimensión social para la construcción de la paz, la
segunda experiencia y compromiso con la dimensión económica para la
construcción de la paz, la tercera experiencia y compromiso con la dimensión
institucional para la construcción de la paz y la cuarta experiencia y compromiso
con la dimensión ambiental para la construcción de la paz.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 78
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

En el contexto de la construcción de tejido social se tiene un eje transversal


“protección integral a la primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento
familiar”. Como ejes estratégicos tenemos seguridad y convivencia, solución de
vivienda, cultura y turismo, educación y deporte, economía y empleo, atención a
grupos vulnerables, salud, servicios públicos, que permitan construir un modelo de
pactos ciudadanos y promover políticas sociales.

2.2 EXPERIENCIA Y COMPROMISO CON LA DIMENSION SOCIAL PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
“Con alma de Topaguense, experiencia y compromiso 2016-2019.”
Objetivos de desarrollo sostenible para la Dimensión Social:

Objetivo 1: Poner fin a la


pobreza en todas sus
formas en todo el
mundo.

Objetivo 2: Poner fin al


hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la
mejora de la nutrición y
promover la agricultura
sostenible.

Objetivo 3: Garantizar
una vida sana y promover
el bienestar para todos
en todas las edades

Objetivo 4: Garantizar
una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y
promover oportunidades
de aprendizaje durante
toda la vida para todos.

Objetivo 6: Garantizar la
disponibilidad de agua y
su gestión sostenible y el
saneamiento para todos.

Objetivo 7: Garantizar el
acceso a una energía
asequible, segura,
sostenible y moderna
para todos.

Objetivo 11: Lograr que


las ciudades y los
asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.

Fuente: ODS

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 79
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.1 Sector Educación


2.2.1.1 Objetivo Estratégico
Garantizar la continuidad y permanencia de niños, niñas y adolescentes en el
sistema educativo, impartiendo educación de calidad, eficiencia, apropiación de la
ciencia, la tecnología, la innovación y la inclusión de todas y todos sin importar su
orientación sexual e identidad de género.
2.2.1.1.1 Educación para niños, niñas y adolescentes
 Indicadores y metas estratégicas de gobierno
INDICADOR DE RESULTADO LÍNEAS DE META DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Tasa de cobertura Neta en educación Media 37,1% 45%

 Aumentar la cobertura Neta en educación media a un 45% durante el periodo


de gobierno.
PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Garantizar el acceso al sistema educativo a Número de estudiantes de


población vulnerable, discapacitados establecimientos educativos
víctimas de la violencia, desplazados, Oficiales beneficiados con 795
etnias y población general gratuidad.
Garantizar la formación técnica y, Número de programas 3
educación para el trabajo y/o grupos de realizados
investigación
Realizar capacitación en técnicas y
Número de estudiantes 250
refuerzos
beneficiados
tendientes a mejorar la calidad educativa en
las pruebas SABER
Mantener el programa de educación para
Adultos, mujeres Cabeza de Familia, Número de programas de
Población Red Unidos población en general mantenidos 2
mayores a 15 años
Número de alumnos
Mantener el número de niños y beneficiados
adolescentes beneficiados con transporte aproximadamente con el
120
escolar servicio de transporte
escolar
Educación para
niños, niñas y Número de cátedras de la 4
Realizar la catedra de la paz
paz realizados
adolescentes
Garantizar la presencia de programas
técnicos, tecnológicos, pregrados
presenciales, semipresenciales, a Número de gestiones 4
distancia, virtuales, y educación para el realizadas gestiones
empleo con universidades públicas, realizadas
privadas y/o el SENA

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 80
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.1.1.2 Calidad Escolar

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEAS DE BASE META DE RESULTADO


CUATRENIO

Tasa de deserción escolar 5,5% 5%

 Disminuir la tasa de deserción escolar al 5% en el Municipio de Tópaga

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de Instituciones
Garantizar la prestación
educativas y sedes con el
adecuada del servicio
goce de los servicios 7
educativo
educativos
Número de Instituciones y
sedes educativas
7
fortalecidas en
Fortalecer la
infraestructura
infraestructura y
mobiliario en
Número de instituciones y
instituciones educativas
sedes educativas dotadas 7
urbanas y rurales
de los implementos
necesarios para la
enseñanza (pupitres,
Calidad
tableros, etc.)
Escolar
Realizar mantenimiento
Numero de mantenimiento
preventivos y
preventivos y correctivos 4
correctivos a equipos de realizados a equipos de
computo computo
Fortalecer la Número de kioscos y/o
Infraestructura, 2
puntos vive digital
materiales e contratados e instalados
implementos
tecnológicos necesaria Número de equipos
tecnológicos adquiridos 200
para la aplicación de las
TICS

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 81
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.1.1.3 Alimentación Escolar

 Indicadores y metas estratégicas de Gobierno

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de estudiantes beneficiados


100% 100%
con el servicio de restaurante escolar

 Mantener al 100% los estudiantes beneficiados con el servicio de


alimentación escolar

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Mantener el número de
niños, niñas y Número de estudiantes
adolescentes beneficiados por el
Alimentación beneficiados con el servicio de restaurante
escolar 795
servicio de alimentación escolar
escolar

2.2.2 Sector Salud

2.2.2.1 Objetivo Estratégico

Garantizar un ambiente saludable y en armonía con la naturaleza que posibilite al


ser humano vivir en condiciones dignas y de bienestar general, servicios de salud
de manera efectiva a la población LGBTI y demás población vulnerable.

2.2.2.1.1 Aseguramiento en salud

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEAS DE META DE RESULTADO


BASE CUATRENIO

porcentaje de personas aseguradas 98,3% 100%


al régimen subsidiado

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 82
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Mantener al 100% el porcentaje de personas aseguradas al régimen


subsidiado

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de
Mantener el número de
personas
Aseguramiento personas aseguradas al
aseguradas al 2.000
a salud régimen subsidiado
régimen subsidiado

2.2.2.1.2 Prestación del Servicio de salud

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEAS DE META DE RESULTADO


BASE CUATRENIO

Barreras de acceso a servicio de salud 6,6% 5%

 Reducir al 5% las barreras de acceso a servicio de salud

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de
Fortalecer la
fortalecimientos en
infraestructura en el 2
infraestructura
servicio de salud
realizadas

Gestionar la adquisición
Numero de gestión
de la unidad móvil 1
realizadas
médica y odontológica

Prestación del
Gestionar convenios con
servicio
las empresas privadas
locales para Numero de gestión
1
fortalecimiento y/o realizadas
adquisición de equipos
de salud

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 83
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.2.1.3 Salud Pública


 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
DE BASE CUATRENIO

Porcentaje de planes de servicios en


50% 100%
Salud formulación e implementados

 Aumentar al 100% la formulación e implementar de los planes y/o políticas


de mejoramiento de prestación de servicios en Salud

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Actualizar e implementar Número de planes


1 plan
plan Decenal de Salud actualización e
fortalecido
Pública implementados

Número de planes
Salud pública Actualizar e implementar 1 plan
actualización e
Plan territorial de Salud fortalecido
implementados

2.2.3 Sector Agua Potable y Saneamiento Básico

2.2.3.1 Objetivo Estratégico

Asegurar la prestación eficiente y con calidad de los servicios públicos domiciliarios


de acueducto, alcantarillado y aseo, de tal manera que se permita cerrar las brechas
urbano-rurales y sentar las bases para la movilidad social mediante la dotación de
bienes públicos y servicios sociales que apoyen el desarrollo humano de los
pobladores rurales.

2.2.3.1.1. Calidad y cobertura en el Agua Potable

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:


LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Cobertura de servicio de Acueducto 74,6% 80%

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 84
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Incrementar al 80% en la cobertura de personas atendidas con el servicio de


acueducto

PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR META

Número de mantenimientos
preventivos y correctivos
Optimización y remodelación
realizados a la red de
de la red de conducción del
conducción del acueducto
acueducto Urbano 8
urbano realizados
mantenimiento

Fortalecer la infraestructura de
Número de plantas de 5
las Plantas de tratamiento
tratamiento optimizadas
urbana, rural y centro poblado

Número de Planes maestros


Implementación y ejecución del
de acueducto y alcantarillado 1 Plan
Plan maestro de acueducto y
alcantarillado formulado

Mejorar las captaciones de


Número de captaciones
agua en el área urbana, rural y 7
Calidad y adecuadas
centro poblado
cobertura en el
agua potable Acompañamiento para la Número de acompañamiento
capacitación, legalización y y/o capacitaciones para la
funcionamiento de las juntas legalización y/o formalización 4
administradoras de acueductos a juntas administradoras de
veredales acueductos veredales
Número de metros lineales de
Adecuar y/o construir redes de redes de conducción o
3.500
acueducto rurales distribución de acueductos
metros
rurales mejorados
Construcción y/o Número de tanques de
mantenimiento de tanques de almacenamiento - puntos de
4
almacenamiento- puntos de consumo construidos y/o
consumo mantenidos
Número de convenios
Continuar con el convenio PDA 1
mantenidos
Gestionar proyectos de Número de proyectos de
perforación, construcción perforación, construcción
1 proyecto
planta de tratamiento y red de planta de tratamiento y red de
gestionado
conducción para suministro de conducción para suministro
agua potable de agua potable gestionado

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 85
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.3.1.2. Alcantarillado y aseo

Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
DE BASE CUATRENIO

Porcentaje de actualización e
Implementación Plan de Gestión Integral 75% 85%
de Residuos Sólidos – PGIRS

 Aumentar al 85% la actualización e Implementación Plan de Gestión Integral


de Residuos Sólidos – PGIRS

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Incrementar el número de Número de Unidades


usuarios con unidades Sanitarias y pozos 30
sanitaria y pozos sépticos sépticos Construidos

Realizar capacitaciones Numero de 4


sobre la cultura del reciclaje capacitaciones capacita
para sensibilizar a la realizadas ciones
comunidad

Número de actividades o
Realizar acciones para la
acciones contempladas 2
implementación del PGIRS
en el PGIRS

Se gestionará los recursos


para la disposición final de
Alcantarillado y residuos sólidos, a través de Número de gestiones
aseo alianzas público privadas y/u realizadas 1
otras formas de articulación
pública o privada

Gestión de recursos para la


construcción de las plantas
de tratamiento de aguas
residuales para cumplir la
Numero de gestiones 1 gestión
meta de carga contaminante
cuenca alta y media del Rio realizadas realizada
Chicamocha a través de
alianzas público privadas y/u
otras formas de articulación
pública o privada
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 86
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.3.1.3. Solidaridad y redistribución acueducto, alcantarillado y aseo

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de Usuarios beneficiados


100% 100%
con subsidio según estrato

 Mantener la prestación de los servicios públicos al 100% con base en la Ley


142 de 1995
PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Mantener el convenio
Número de convenios
establecido para la entrega 1
Solidaridad y mantenidos para
de subsidios como montos
subsidios de Acueducto
redistribución máximos para acueducto
acueducto,
Mantener el convenio
alcantarillado y Número de convenios
establecido para la entrega
aseo mantenidos para 1
de subsidios como montos
subsidios de
máximos para
Alcantarillado y Aseo
alcantarillado y aseo

2.2.4 Sector Deporte y Recreación

2.2.4.1 Objetivo Estratégico


Aumentar y mejorar los espacios recreativos y deportivos teniendo en cuenta que el
deporte, la recreación y la actividad física se interrelacionan directamente con el
proceso de construcción de una sociedad sana, educada física e intelectualmente

2.4.4.1.1 Infancia, adolescencia y adultos en el deporte y la recreación

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:


LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de niños, niñas y


adolescentes inscritos en programas 0 100
de recreación y deporte
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 87
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Incrementar en 100 el número de niños, niñas y adolescentes inscritos en


programas de recreación y deporte

INDICADOR META DE
PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO
PRODUCTO PRODUCTO

Fortalecer, apoyar y Numero de Instituto de


vincular a niños, niñas y Recreación y Deporte
1
adolescentes a eventos de de Tópaga creados y/o
recreación y deporte fortalecidos

Número de
Mantener el número de Instituciones
instituciones educativas educativas y sus 7
vinculadas en los procesos respectivas sedes
deportivos vinculadas en los
procesos deportivos
Vincular a personas del Número de
sector rural y urbano en campeonatos 8
actividades deportivas organizados
Numero de festivales
Infancia, regionales de escuelas 4
Apoyo a los eventos
adolescenci deportivas realizados
deportivos de carácter
a y adultos Número de Jornadas
municipal, departamental,
en el regional y nacional deportivas 8
deporte y la extraescolares
recreación realizadas
Número de programas
Fortalecimiento y/o
para fortalecimiento 1
creación de escuelas de
y/o creación de
formación deportiva
Escuelas Deportivas
Gestión de recursos a
través de alianzas público
privadas y/u otras formas
de articulación pública o Numero de gestiones 1
privada para formación, realizadas
capacitación de deportistas
de alto rendimiento y
líderes deportistas nativos

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 88
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.4.1.2 Infraestructura deportiva

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de espacios deportivos 2 3


intervenidos

 Incrementar a 3 los espacios deportivos intervenidos y/o creados

OBJETIVO INDICADOR META DE


PROGRAMA
PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO

Número de Escenarios
Recuperación, deportivos, recreativos
con mantenimiento, 3 Escenarios
mantenimiento,
adecuaciones y/o adecuaciones y/o
construcción a espacios construidos
deportivos del sector Número de parques
Infraestructura rural y urbano infantiles construidos
deportiva 2
y/o mejorados

Numero de dotaciones 1
Dotación de
de implementos
implementos deportivos
deportivos entregados

2.2.5 Sector Cultura

2.2.5.1 Objetivo Estratégico

Optimizar los recursos culturales con los que cuenta el Municipio de Tópaga, a partir
de la identificación, evaluación y gestión de los riesgos que potencialmente podrían
disminuir los valores culturales portados por el territorio, a través de los planes,
programas y proyectos, que de manera sistemática, permitan bloquear o mitigar
dichos riesgos, en procura de desarrollar una administración de dichos recursos de
manera eficiente y coherente con las lógicas locales, de manera articulada tanto con
el sistema departamental cultura como su equivalente a nivel nacional.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 89
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.5.1.1 Experiencia y compromiso con la lectura y escritura

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

META DE
LÍNEAS DE
INDICADOR DE RESULTADO RESULTADO
BASE
CUATRENIO

Promedio de Personas que utilizan la


biblioteca pública de la comunidad escolar y 0 300
comunidad en general

 Incrementar a 300 personas que utilizan la biblioteca pública de la comunidad


escolar y comunidad en general
OBJETIVO META DE
PROGRAMA INDICADOR PRODUCTO
PRODUCTO PRODUCTO

Garantizar la
conectividad de la
Número de bibliotecas
biblioteca pública, con 1
con acceso a internet
plataformas de
información, software y
hardware
Número de nuevas
1
colecciones adquiridas
para la biblioteca pública
Dotar de material
bibliográfico, elementos Número de dotaciones de
e insumos para medios audiovisuales (TV.
funcionamiento DVD y Grabadoras) y de 1
equipamiento para la
Biblioteca pública

Experiencia y Vincular al personal Número de bibliotecarios


1
compromiso bibliotecario, tutores y/o capacitados
con la promotores de lectura
escritura y Número de programas
lectura Implementar programas para facilitar acceso de la
de extensión y población a los materiales 1
proyección comunitaria de la biblioteca (en
(vincular áreas rurales) especial a los que no están
en la cabecera municipal)
Desarrollar actividades
Número de actividades 4
de promoción de lectura
realizadas
y escritura

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 90
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.5.1.2 Conservación, salvaguardia, protección y dinamización del


patrimonio histórico y cultural

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO BASE CUATRENIO

Bienes de interés cultural restaurados y/o


1 1
construidos

 Mantener un bien de interés cultural restaurados y/o construidos

INDICADOR META DE
PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO
PRODUCTO PRODUCTO

Número de bienes de
interés cultural
construidos, 1
restaurados e
intervenidos
Número de programas
para divulgación y 1
Formular e implementar conocimiento de bienes
proyectos de construcción de interés patrimonial
de infraestructura cultural, Número de programas
por Archivos, Centros de de conservación y
Conservación Memoria, Casas de la mantenimiento de 1
salvaguardia, Cultura, Centros bienes de interés
protección y Culturales, Bibliotecas cultural
dinamización Públicas, Salones de Número de inventarios,
del patrimonio Danza, Escenarios para las registros y
histórico y artes escénicas, museos, declaratorias del 1
cultural entre otros. Patrimonio Cultural
según normativa
vigente realizados
Investigaciones
diagnósticas realizadas 2
para el patrimonio
cultural inmaterial

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 91
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.5.1.3 Fortalecimiento de la Cultura Municipal

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

META DE
LÍNEAS DE
INDICADOR DE RESULTADO RESULTADO
BASE
CUATRENIO

Formulación del plan Decenal de cultura 0 1

 Aumentar a un plan formulado e implementado relacionados con la cultura

PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR META

Número escuelas de
formación artística y cultural 2
creadas y/o fortalecidas
Crear y/o fortalecer las
Número de organizaciones
escuelas de formación
formadas en
artística y cultural 2
emprendimiento cultural en
coordinación con los niveles
departamental y nacional
Generar convenios para Número de organizaciones
la financiación de culturales apoyadas 2
organizaciones culturales
Crear el sistema Número de Sistema 1
municipal de cultura municipal de cultura creado
Formular de manera Número de Planes
participativa el plan decenales de cultura de 1
decenal de cultura de Tópaga formulado e
Fortalecimiento Tópaga implementado
de la Cultura Realizar actividades
Municipal Número de actividades
culturales dirigidas a la 4
culturales dirigidas a la
infancia, adolescencia,
infancia y adolescencia
jóvenes y adultos LGBTI.
Desarrollar estrategias Número de Eventos 4
para la circulación y Culturales Apoyados
acceso del patrimonio Número de festivales
cultural inmaterial (fiestas, 16
propias del Municipio
festivales gastronómicos, realizadas
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 92
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

encuentros de artesanos, Número grupos de música,


3
festivales de música, de danzas, arte y teatro creados
teatro y danza, etc) y/o apoyados
Número de Programas para 1
capacitación de artesanos
Realizar gestión de
recursos para proyectos
teniendo en cuenta que el
Número de gestiones 1
Municipio se encuentra
realizadas
incluido en el
bicentenario y la ruta
libertadora
Gestionar recursos para Número de gestiones
la Creación de radios realizadas para la creación
comunitarias como de las radios comunitarias 1
estrategia para la como estrategia para la
apropiación del apropiación del patrimonio
patrimonio local local

2.2.6 Sector Vivienda

2.2.6.1 Objetivo Estratégico

Trabajar en la atención efectiva de las necesidades habitacionales de los hogares


de Tópaga, especialmente de los más pobres, para que accedan a una vivienda
digna, dentro de ciudades amables y sostenibles para la equidad

2.2.6.1.1 Vivienda segura, saludable y sostenible, hacia una sociedad más


justa y en paz

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje del déficit de vivienda


44,8% 40%
cualitativa

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 93
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Reducir al 40% el déficit de vivienda cualitativa en el Municipio.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de gestiones en
Gestionar la construcción
subsidios para
de viviendas productivas 4
construcción de vivienda
y ecológicas para la
productivas y ecológicas
población más vulnerable
realizadas
Vivienda Gestionar los
segura, Número de gestiones para
mejoramientos de 4
saludable y mejoramientos de
viviendas a familias
viviendas realizadas
sostenible, pobres y vulnerables
hacia una Gestionar subsidios
sociedad más complementarios y/o a Número de gestiones
través de la compra de realizadas para 1
justa y en paz
predios para así construcción de vivienda
incentivar la construcción VIS y/o VIP
de vivienda VIS y/o VIP

2.2.7 Sector Atención a Grupos Vulnerables

2.2.7.1 Objetivo Estratégico

Garantizar el reconocimiento de las diferencias sociales y, en consecuencia, la


atención en favor de aquellos grupos sociales en los que esas diferencias significan
desventaja o situación de mayor vulnerabilidad.

2.2.7.1.1 Adulto mayor participando en la construcción de la paz

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de cobertura en programas


69% 72%
integrales del adulto mayor

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 94
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Aumentar al 72% la cobertura de programas integrales del adulto mayor en


estado de pobreza y vulnerabilidad

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Garantizar protección al
adulto mayor en estado Número de adultos
de indigencia o de mayores con
extrema pobreza, con cobertura en
250
imposibilidad de generar servicios de
ingresos y en riesgo alimentación y de
derivado de exclusión cuidado.
social.

Aumentar el número de Numero de raciones


personas que reciben para preparar 140
raciones para preparar entregadas

Numero de eventos 4
Adulto Mayor
Realizar actividades realizados eventos
Adulto mayor lúdicas, recreativas y
participando físicas que le permita una Número De
en la vida activa actividades lúdico 4
construcción artísticas y físicas actividades
de la paz realizadas

Implementar actividades
para el aprovechamiento Número de talleres
del tiempo libre y el en manualidades, 8
sustento económico con artes y oficios de los Talleres
Adultos Mayores y Red adultos mayores
Unidos

Gestionar recursos para Número de centros


el centro de hogar/día de hogar/día adulto 1 gestión
adulto mayor Mayor gestionados

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 95
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.7.1.2 Atención a personas en situación de discapacidad

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de política pública de


discapacidad formulada e 0 1
implementada

 Aumentar una política pública para la población en situación de discapacidad


formulada e implementada

OBJETIVO META DE
PROGRAMA INDICADOR
PRODUCTO PRODUCTO

Formulación e Número de
Implementación de políticas públicas 1 política
política pública en de discapacidad
fortalecida
situación de formulada e
discapacidad implementada

Realizar talleres de
capacitación en oficios y
actividades productivas
y la competitividad a Número de talleres 8 talleres
personas ciegas, de baja realizados
visión y demás en
Atención a situación de
personas en discapacidad
situación de Generar estrategias que
discapacidad garanticen la ampliación
de la cobertura
educativa y la mejora de Numero de
la calidad de la estrategias 1 estrategia
educación en todos sus realizadas
niveles a personas
ciegas, de baja visión y
demás en situación de
discapacidad.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 96
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.7.1.3 Prevención, Asistencia y Reparación Integral a Víctimas

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de política pública de victimas


1 1
formulada e implementada

 Mantener una política pública de victimas formulada e implementada

INDICADOR DE
PROGRAMA OBJETIVO META
PRODUCTO

Formular e implementar
plan de acción territorial,
articulado a los
componentes, Número de planes de
1 plan
ejes y/o líneas de acción acción territorial
fortalecido
que garanticen el goce fortalecidos
efectivo de los derechos de
Prevención, las víctimas del conflicto
Asistencia y Armado interno
Reparación Número De Comités
Integral a
Realizar actividades de Territoriales de Justicia
1
Víctimas difusión, socialización, Transicional fortalecido
participación e inclusión
social de población Número de actividades
desplazada. de focalización de
inclusión y participación 4
realizados

2.2.7.1.4 Mujer Promotora de Desarrollo

La mayoría de la población en el Municipio de Tópaga está compuesta por el sexo


femenino en un 51%, el 27% de las mujeres se encuentra entre los 15 a 44 años, lo
que posibilita mayor riesgo al maltrato y violencia intrafamiliar contra la mujer, el
desempleo de la mujer y la exclusión de la participación gubernamental.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 97
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEAS DE META DE RESULTADO


BASE CUATRENIO

Porcentaje de participación de la mujer


en actividades de formación en
10% 30%
proyectos de desarrollo productivo y
empresarial

 Aumentar en un 30% la participación de la mujer cabeza de familia en


proyectos de desarrollo productivo y empresarial

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar actividades en 4
Número de
temáticas sobre derechos
actividades realizadas actividades
humanos y de la mujer

Número de acciones
Garantizar el derecho de realizadas para la 4
las mujeres a una vida prevención de la
libre de violencias violencia contra las Eventos
mujeres.

Número de talleres, 2 talleres,


Mujer Promotora
Capacitaciones, Capacitaciones
de Desarrollo Mantener el consejo
asistencias técnicas y/o asistencias
comunitario de mujeres
desarrolladas para el técnicas
del Municipio de Tópaga
fortalecimiento
organizacional

Realizar actividades que


permitan generar
iniciativas productivas Número de
económicas, proyectos actividades realizadas 8 actividades
productivos y
empresariales.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 98
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.7.1.5 Superación de la pobreza

Línea Base: 164 familias que no han superado la pobreza extrema

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de necesidades básicas


29,4% 26%
insatisfechas del Municipio de Tópaga

 Reducir las NBI al 26% durante el periodo de gobierno

INDICADOR DE
PROGRAMA OBJETIVO META
PRODUCTO

Número de familias
Acompañadas en la
superación de la 74
pobreza

Número de Familias
Realizar acciones de promovidas que han 50
focalización a programas superado la pobreza
sociales y de inclusión
Superación de
para familias Red Número de Familias
la pobreza Unidos, familias en pertenecientes a
acción y más familias en familias en acción y más 244
acción a través del familias en acción
Municipio
Número de familias
beneficiadas con
mejoramiento y/o 100
construcción de
vivienda

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 99
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.7.1.6 Eje transversal Protección integral a la Primera Infancia, Infancia,


Adolescencia y fortalecimiento familiar

2.2.7.1.6.1. Protección y atención integral a la Primera Infancia el vínculo para


la paz

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

META DE
LÍNEAS DE
RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO BASE
CUATRENIO

Tasa de mortalidad en menores de 1 año


12,12% 10%
por 1000 nacidos vivos Anual

 Reducir al 10% la tasa de mortalidad en menores de 1 año por 1000 nacidos


vivos Anual

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar controles 100%


Porcentaje de
prenatales a madres
Controles realizados
gestantes

Número de
Complementos complementos
100
nutricionales entregados nutricionales
entregados

Porcentaje de
Protección y Capacitar a madres madres gestantes y
atención 100%
gestantes y lactantes lactantes
integral a la capacitadas
Primera Infancia
Gestionar recursos para
jardines y hogares Número de 4
comunitarios de bienestar gestiones realizadas
familiar

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 100
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.2.7.1.6.2. Protección y atención integral a la Infancia vínculo para la paz


 Indicadores y metas estratégicas de gobierno
LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

5,5%
Tasa de trabajo infantil 5%

 Reducir el trabajo infantil (5 y 17 años) al 5% durante el periodo de gobierno


OBJETIVO
PROGRAMA INDICADOR PRODUCTO META
PRODUCTO

Número de Familias con niñas,


niños y adolescentes en 10
situación de trabajo infantil
apoyadas en proyecto de vida
Número de Campañas de
sensibilización y comunicación
4
educativa para trasformar
patrones culturales que aceptan
Protección y Crear conciencia el trabajo infantil
atención para erradicación Número de estrategia para
integral a la trabajo infantil en Niños, Niñas y Adolescentes en
Infancia las minas en situación o riesgo de trabajo 4
vínculo para la diferentes grados infantil participando en espacios
paz de vulnerabilidad del uso recreativo del tiempo
libre.
Número de alianzas público
privadas y/u otras formas de
1
articulación pública o privada
para la erradicación del trabajo
infantil en minería

2.2.7.1.6.3. Protección y atención integral a la adolescencia y fortalecimiento


familiar

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:


LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de adolescentes comprometidos al No


0 240
consumo de sustancias psicoactivas

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 101
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Aumentar a 240 los adolescentes comprometidos con el no consumo de


sustancias psicoactivas y alcohol

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Fortalecimiento a escuela de
Número de reuniones para
padres y protección de los 16
acompañamiento a padres
derechos de la familia

Número de política pública de


Formular e implementar
juventudes formulado e 1
política pública de juventudes
implementado

Número de consejos
Fortalecer el consejo municipal
municipales de la Juventud 1
de la Juventud
Fortalecidos

Numero de ajustes
Realizar Ajustes pertinentes, pertinentes, ejecución y
ejecución y seguimiento la seguimiento la política
política pública diferenciada y 1
pública diferenciada y
especifica de infancia y
adolescencia especifica de infancia y
adolescencia

Fomentar mediante Número de actividades


actividades lúdicas, taller, lúdicas, taller, testimonios en
testimonios en prevención, prevención, detección y 12
detección y tratamiento. tratamiento realizados
Protección y
atención integral a Fomentar actividades de sano Número de actividades de 8
la Adolescencia esparcimiento libres de alcohol sano esparcimiento libres de
y drogas. alcohol y drogas realizadas

Fomentar el auto cuidado,


Número de actividades auto
hábitos de vida saludables,
cuidado, hábitos de vida
asertividad, toma de
saludables, asertividad, toma
decisiones y reducción de 8
de decisiones y reducción de
embarazo en adolescentes en
embarazo en adolescentes
alumnos de instituciones
realizadas
educativas

Mantener convenio con la casa


Número de convenios
del menor, hogares de paso y 1
mantenidos
atención al adolescente.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 102
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.3 EXPERIENCIA Y COMPROMISO CON LA DIMENSION ECONOMICA PARA


LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

“Con alma de Topaguense, experiencia y compromiso 2016-2019.”


Objetivos de desarrollo sostenible para la Dimensión Económica
Objetivo 2: Poner fin al
hambre, lograr la
seguridad alimentaria y
la mejora de la nutrición
y promover la
agricultura sostenible.

Objetivo 4: Garantizar
una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y
promover
oportunidades de
aprendizaje durante
toda la vida para todos.

Objetivo 5: Lograr la
igualdad entre los
géneros y empoderar a
todas las mujeres y las
niñas..

Objetivo 8: Promover el
crecimiento económico
sostenido, inclusivo y
sostenido, el empleo
pleno y productivo y el
trabajo decente para
todos.

Objetivo 9: Construir
infraestructuras
resilientes, promover la
industrialización
inclusiva y sostenible y
fomentar la innovación.

Objetivo 11: Lograr que


las ciudades y los
asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.

Objetivo 12: Garantizar


modalidades de
consumo y producción
sostenibles.

Fuente: ODS

2.3.1 Objetivo Estratégico

Incrementar la productividad del Municipio de Tópaga, con mecanismos apropiados,


que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población con
discapacidad, Víctima del conflicto, Mujeres, Jóvenes, Migrantes, Étnicas, y otras;
para estos fines es pertinente mantener alianzas con sectores públicos y privados
del orden Local, Departamental y Nacional, esto permite la mejor utilización de los
recursos disponibles, y el uso racional y eficiente, del talento humano.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 103
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.3.1.1 Sector Promoción del Desarrollo, Empleo y Turismo.


2.3.1.1.1 Promoción y apoyo al Microempresario
 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:
INDICADOR DE RESULTADO LÍNEAS DE META DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de empleo informal 88,8% 85%

 Disminuir al 85% el empleo informal durante el periodo de gobierno

PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR PRODUCTO META

Número de programas para


Formalizar e incentivación a 1
formalización e incentivación
la creación de empresa
a la creación de empresas
Incentivar la contratación de
obras de mínima cuantía y
de baja complejidad con las Número de programas para la
JAC, las juntas incentivación de contratos 1
administradoras de obras de mínima cuantía
acueducto y organizaciones
campesinas
Promoción y
Número de actividades para
apoyo al
emprendimiento empresarial
emprendimiento Mejorar la capacidad
en procesos productivos
competitiva y productiva 4
rentables, Capacitación
empresarial
técnica, formación para el
trabajo y alianzas público-
privadas (APP) realizados

2.3.1.1.2 Fomento al Sector Turístico, Economía Local y apropiación de la


ciencia, la tecnología y la innovación.

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno


LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

10%
Tasa de desempleo 9,8%

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 104
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Reducir al 9,8% la tasa de desempleo en el Municipio de Tópaga

INDICADOR META DE
PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO
PRODUCTO PRODUCTO

Realizar la vinculación de la mano de Número de programas


obra calificada y no calificada del para vinculación de
Municipio en la ejecución de obras y 1
personal laboral del
proyectos con empresas locales y
administración Municipio

Realizar un programa para Iniciativas


de Microempresarios para
fortalecimiento del Sector turístico , 1
Alianzas estratégicas de orden Número de programas a
departamental nacional e iniciativas de
internacional para organización y microempresarios
capacitación a grupos o empresas realizadas
asociativas para abrir espacios de
mercado de productores mineros,
artesanales y agropecuarios

Fomento al
Sector Turístico Realizar adecuación, ornato y
y Economía embellecimiento de parque principal, Jornadas de ornato y
1
Local fachadas, andenes, homogenización embellecimiento
avisos entre otros del casco urbano, realizadas
centro poblado y puente reyes
Numero campañas para
recuperación de
Realizar la recuperación de senderos
senderos ecológicos,
ecológicos, cerro de las tres cruces 4
cerro de las tres cruces
vía a las cascada, peña de las águilas
vía a las cascadas,
y otros.
peñas de las águilas y
otros realizadas
Crear banco de datos de la oferta Numero de banco de
1
profesional de la comunidad datos de la oferta
Topaguense profesional del Municipio
Número de procesos y/o
Realizar procesos y/o proyectos de proyectos de
investigación de impacto a sectores investigación de impacto 1
económicos del Municipio a sectores económicos
del Municipio realizados

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 105
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.3.1.2 Sector Agropecuario y Desarrollo Rural

2.3.1.2.1 Transformación del campo

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:


LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de población pobre según Índice 56,2% 54%


Pobreza Multidimensional -IPM

 Disminuir a 54% población pobre según Índice Pobreza Multidimensional -


IPM
META DE
PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR PRODUCTO
PRODUCTO

Número de familias rurales


33
de la RED UNIDOS
promovidas
Número de programas para
Mejorar la capacidad de generar productores agropecuarios
ingresos por parte de la con educación financiera, 1
población rural servicios de asistencia
técnica al pequeño y
mediano productor
Número de programas en
1
producción agrícola para
productores beneficiados

Número de programas en
Realizar acompañamiento 1
acompañamiento técnico
técnico asistencial
asistencial realizados

Transformació
Realizar estudio técnico para Número de estudio técnico 1
n del campo
distrito de riesgo para distrito de riesgo

Promover la organización
gremial de la comunidad
campesina para el desarrollo de
Número de programas para
proyectos productivos, 1
el desarrollo de proyectos
(derivados de la minería.
productivos
agricultura, la ganadería y
ecoturismo- parque temático del
carbón).

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 106
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.3.1.2.2 Incentivación hacia la producción limpia y sostenible

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de familias con una alimentación


sana y en sistemas de producción 0 50
sostenible.

 Aumentar a 50 familias con una alimentación sana y en sistemas de


producción sostenible.

OBJETIVO META DE
PROGRAMA INDICADOR PRODUCTO
PRODUCTO PRODUCTO

Proteger y recuperar
suelos degradados Número de programas para
mediante la la protección y recuperación
1
protección y del suelo
recuperación.
Número de programas para
Establecer prácticas
prácticas de producción
de producción limpia 1
agropecuaria limpia agropecuaria
realizados

Fortalecer los Numero de procesos


Incentivació procesos educativos y educativos y formativos a
4
n hacia la formativos en los mineros y agropecuarios
producción productores mineros y realizados
limpia y agropecuarios
sostenible Número programas para
Implementar Huertas una alimentación sana de
caseras para la huertas caseras de 2
soberanía alimentaria población Red Unidos,
y alimentación sana LGBTI y población en
general

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 107
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.3.1.3 Sector Transporte

2.3.1.3.1 Infraestructura vial

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
DE BASE CUATRENIO

Porcentaje de estado de la infraestructura de


transporte de influencia de la entidad 40% 60%
territorial

 Aumentar al 60% el buen estado de la infraestructura de transporte de


influencia de la entidad territorial

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de
Obras de fortalecimientos a la
rehabilitación de infraestructura vial y
carreteras, caminos mejoramiento y/o 4
de herradura, construcción de puentes
adecuación de vías realizados
y mejoramiento y/o
construcción de Número de Programas de
puentes señalización en el casco
urbano, centro poblado y 1
Infraestructura rural
Mantenimiento
vial Número de
preventivo y
mantenimientos preventivo 4
correctivo a
y correctivo a maquinaria
maquinaria del
del Municipio realizadas
Municipio
Gestionar recursos
para malla vial
teniendo en cuenta
Número de gestiones 1
que el Municipio se
realizadas
encuentra en el
bicentenario y la ruta
libertadora

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 108
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.3.1.4 Sector Servicios Públicos Diferentes a Acueducto, Alcantarillado y


Aseo

2.3.1.4. Objetivo estratégico

Fortalecer la infraestructura y el equipo necesario para mejorar la calidad de los


servicios públicos, así como implementar los procedimientos de vanguardia que
permitan atender las necesidades de los usuarios a través de una operación
efectiva.

2.3.1.4.1. Servicios Públicos Diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de familias Beneficiarias con 68 100


subsidios de internet

 Aumentar a 100 familias Beneficiarias con subsidios de internet

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Gestionar la
cofinanciación de Numero de
proyectos para gestiones 1
prestación del servicio realizadas
de gas natural
domiciliario
Servicio,
Número de
Fortalecimiento,
fortalecimientos y/o
Servicios ampliación y 4
ampliaciones
públicos optimización a la
realizadas de
diferentes a infraestructura del alumbrado Público
Acueducto, alumbrado Público
aseo y Número de familias
alcantarillad Aumentar los subsidios beneficiadas con 32 familias
o de internet Subsidios de
internet
Numero de
Gestionar proyecto para 1
gestiones
televisión digital terrestre
realizadas

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 109
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.4 EXPERIENCIA Y COMPROMISO CON LA DIMENSION INSTITUCIONAL


PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
“Con alma de Topaguense, experiencia y compromiso 2016-2019.”
Objetivos de desarrollo sostenible para la Dimensión institucional:

Objetivo 5: Lograr la igualdad


entre los géneros y empoderar a
todas las mujeres y las niñas.

Objetivo 11: Lograr que las


ciudades y los asentamientos
humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y
sostenibles.

Objetivo 12: Garantizar


modalidades de consumo y
producción sostenibles.

Objetivo 16: Promover


sociedades pacíficas e inclusivas
para el desarrollo sostenible,
facilitar el acceso a la justicia
para todos y crear instituciones
eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.

Fuente: ODS

2.4.1 Sector Equipamiento


2.4.1.1 Objetivo Estratégico
Mantener la infraestructura física de las dependencias administrativas del Municipio
y bienes de uso público de propiedad del Municipio

2.4.1.1.1 Equipamiento Municipal y bienes públicos


 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:
LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de bienes inmuebles y


60% 80%
muebles en buenas condiciones

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 110
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Aumentar al 80% el buen estado de bienes inmuebles y muebles

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de
fortalecimientos a la 1
casona del mercado
Número de dotaciones de
mobiliario realizadas al 1
palacio municipal
Realizar el
fortalecimiento al Número de
equipamiento
mantenimientos realizados 1
estructural necesario
Equipamiento para el al palacio municipal
Municipal y funcionamiento y
Número de
bienes desarrollo integral del
públicos Municipio mantenimientos a equipos
2
de cómputo de las
dependencias realizados
Número de
fortalecimientos al banco 4
de maquinaria

2.4.1.1.2 Infraestructura Cultural, deportiva y recreativa

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de escenarios Culturales,


deportivos y recreativos que
prestan servicios a la comunidad 7 10

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 111
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Aumentar a 10 escenarios Culturales, deportivos y recreativos que prestan


servicios a la comunidad
PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de Centros Culturales


(casa de la cultura) y Salones 8
Comunales fortalecidos
Fortalecer la
infraestructura Fortalecimiento a la biblioteca
1
Cultural, deportiva Municipal realizados
y recreativas Número de parques bio-
1
saludables construidos
Número de Gestiones para la
Infraestructura construcción y/o adecuación de 1
Cultural, ludoteca
deportiva y Gestión de
recreativa recursos para la
Número de centros integrales
construcción del 1
comunitario gestionados
centro integral
comunitario

2.4.2. Sector Fortalecimiento Institucional

2.4.2.1 Objetivo Estratégico

Establecer una organización moderna, racional en la utilización de los recursos


humanos, materiales, financieros y tecnológicos, participativa, que fomente la
innovación y actuando según los preceptos que rigen la función administrativa

2.4.2.1.1 Gestión Administrativa

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de avance de
65,4% 100%
implementación sistemas de gestión.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 112
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Aumentar al 100% de avance de implementación sistemas de gestión

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Avanzar en la
Porcentaje de implementación de los 100%
implementación de los
Sistemas de Gestión
Sistemas de Gestión.
Implementar un sistema de 1
seguimiento y evaluación Número de sistemas de seguimiento y
en la entidad al finalizar el evaluación implementados
período de gobierno.

Definir e implementar la
estructura administrativa 1
Numero de estudios realizados
apropiada a la entidad
territorial

Garantizar la realización del


plan de capacitación a Número de Capacitaciones a todos 8
todos los servidores de la los servidores de la entidad.
entidad.

Gestión Número de procedimientos en gestión


Elaborar e implementar el 2
administrativa documental implementados.
proceso de gestión
documental y cero papel Número de estrategias de cero papel
1
implementada

Fortalecer los sistemas de


información institucionales
Número de actualizaciones realizadas 1
al final del periodo de
gobierno

Realizar actualización al Número de actualizaciones al


inventario de propiedad del inventario de propiedad del Municipio 1
Municipio en el cuatrienio. realizado.

2.4.2.1.2 Estructura financiera sana y sostenible

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:


INDICADOR DE META DE RESULTADO
LÍNEAS DE BASE
RESULTADO CUATRENIO

Índice integral de Rango medio Rango satisfactorio


desempeño 67,94 (<=70 y >80)

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 113
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Aumentar a un rango satisfactorio (<=70 y >80) en el Índice integral de


desempeño

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Gestionar la actualización Número de 1


catastral urbana y rural en el actualizaciones catastrales actualiza
Municipio durante el cuatrienio. gestionadas ción
Realizar el cobro coactivo y
sensibilización sobre el Número de programas de
cobro coactivo y
cumplimiento en el pago de los 4
sensibilización sobre el
impuestos en los diferentes Program
cumplimiento en el pago
sectores del Municipio en el as
de los impuestos
cuatrienio. realizados

1
Realizar un estudio de Estudio
estratificación urbano-rural del Número de estudios de de
estratificación realizados estratific
Municipio durante el cuatrienio. ación

Gestionar la legalizar predios en


Número de programas
la jurisdicción del Municipio 1
sobre legalización de
durante el cuatrienio predios gestionados
Estructura
Realizar la revisión y ajuste al Numero de esquemas de
financiera sana y
esquema de Ordenamiento Ordenamiento Territorial 1
sostenible
Territorial y estatuto de rentas revisado y ajustado
Realizar la revisión y ajuste al Numero de estatuto de
1
estatuto de rentas rentas ajustado
Número de profesionales
Apoyar la gestión vinculadas para apoyar las 3
administrativa, operativa y labores administrativas,
financiera de la entidad durante operativas y financieras.
el período de gobierno. Número de políticas de 1
austeridad del gasto
Organizar el banco de Número de profesionales
programas y proyectos de capacitados en el banco de
2
inversión municipal durante el programas y proyectos de
período de gobierno. inversión

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 114
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.4.2.1.3 Buen gobierno

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Número de Procesos de rendición de


cuentas realizado en la entidad 4 4
territorial

 Mantener los 4 procesos de rendición de cuentas realizado en la entidad


territorial

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar seguimiento Número de actividades 12


y control al desarrolladas para
cumplimiento del Plan seguimiento al Plan de
de Desarrollo Desarrollo
Definir el Número de Procesos de 4
procedimiento para rendición de cuentas
Buen gobierno
realizar el proceso de realizados en el periodo
rendición de cuentas de gobierno
en el periodo de
gobierno
Formulación e Número de Planes 4
implementar Plan Anticorrupción y atención
Anticorrupción y al ciudadano fortalecidos
atención al ciudadano

2.4.4. Sector Desarrollo Comunitario

2.4.4.1 Participación ciudadana y control social


 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:
LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de organizaciones sociales


que participan en programas de 60% 80%
capacitación y/o asistencia técnica

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 115
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Aumentar al 80% el porcentaje de organizaciones sociales que participan en


programas de capacitación y/o asistencia técnica

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de actividades
realizadas a Juntas de 4
acción comunal y a
veedurías ciudadanas
Promover la participación Numero de Programas para 1
ciudadana y el control la asociación de JAC
social Número de control de pesas
y medidas a
12
establecimientos públicos
del sector urbano y centro
Participación poblado realizados
ciudadana y Realizar Numero de
acompañamiento a juntas
control social acompañamiento a juntas 4
de acueducto veredales
de acueducto veredales
para legalización y
realizados
fortalecimiento
Gestión de recursos para Numero de emisoras
1
emisora comunitaria comunitarias gestionadas

2.4.5 Sector Seguridad, Convivencia y Justicia

2.4.5.1 Objetivo Estratégico

Proteger a los ciudadanos en su vida, integridad, libertad y patrimonio económico,


por medio de la reducción y sanción del delito, el temor a la violencia y la promoción
de la convivencia.

2.4.5.1.1 Seguridad y orden

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
DE BASE CUATRENIO

Tasa de violencia intrafamiliar x 100,000 54,14 49


habitantes

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 116
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

 Reducir a 49 la tasa de violencia intrafamiliar x 100,000 habitantes en el


Municipio de Tópaga

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de Planes
Fortalecimiento e
Integrales de
Implementar al Plan Integral
Seguridad y 1
de Seguridad y Convivencia
Convivencia
Ciudadana en el Municipio de
Ciudadana
Tópaga
implementados
Desarrollar procesos
pedagógicos con líderes
del Municipio para el Número de
desarrollo y réplica de actividades en valores 4 Actividades
conocimientos y de la democracia, en
competencias que DH, Deberes y DIH
contribuyan a una mejor
convivencia ciudadana
Realizar jornadas para la
prevención y consumo de
SPA, prevención de
Número de jornadas 8
enfermedades de transmisión
realizadas
sexual en población Red
Unidos, LGBTI estudiantes y
población en general
Número de
Implementar medidas que Campañas de
garanticen el respeto hacia las sensibilización hacia 4
personas LGBTI temáticas LGBTI a la
Seguridad y
población en general
orden
Número programas
Realizar un programa
realizadas para la
masivas destinadas a la
prevención de la
prevención de la violencia
violencia intrafamiliar 1
intrafamiliar (contra niños y
(contra niños y niñas,
niñas, entre la pareja y adultos
entre la pareja y
mayores)
adultos mayores)

Garantizar los recursos para


Numero de
operación y funcionamiento 4
fortalecimientos
de cárceles Municipales (Ley
realizados
65/93)
Gestión de recursos para CAI Número de gestiones 1
móvil realizadas

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 117
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.4.5.1.2 Acceso a la justicia

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
DE BASE CUATRENIO

Porcentaje de familias acompañadas en


procesos de resolución pacífica de 100% 100%
conflictos

 Mantener al 100% de las familias en la resolución pacífica de conflictos

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Mantener en operación la Comisaria de familia y


comisaria de familia y la la inspección de 2
estación de policía en el policía en operación
Municipio.

Acceso a la Porcentaje de casos


Prestar servicios para la
justicia de su competencia
protección de los derechos 100%
manejados por la
humanos en la entidad
personería

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 118
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.5 EXPERIENCIA Y COMPROMISO CON LA DIMENSION AMBIENTAL PARA


LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

“Con alma de Topaguense, experiencia y compromiso 2016-2019.”


Objetivos de desarrollo sostenible para la Dimensión medio ambiente

Objetivo 4: Garantizar una


educación inclusiva,
equitativa y de calidad y
promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la
vida para todos.

Objetivo 6: Garantizar la
disponibilidad de agua y su
gestión sostenible y el
saneamiento para todos.

Objetivo 11: Lograr que las


ciudades y los
asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.

Objetivo 12: Garantizar


modalidades de consumo y
producción sostenibles.

Objetivo 14: Conservar y


utilizar en forma sostenible
los océanos, los mares y los
recursos marinos para el
desarrollo sostenible.

Objetivo 17: Fortalecer los


medios de ejecución y
revitalizar la Alianza
Mundial para el Desarrollo
Sostenible.

Fuente: ODS

2.5.1 SECTOR MEDIO AMBIENTE

2.5.1.1 Objetivo Estratégico

Afianzar un desarrollo sostenible que garantice el bienestar económico y social de


la población, propenderán por una sociedad más comprometida con el medio
ambiente, asegurando que la base de los recursos provea los bienes y servicios
ecosistémicos, el ambiente natural sea capaz de recuperarse ante los impactos de
las actividades productivas.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 119
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.5.1.1.1 Recuperación de ecosistemas terrestres y la biodiversidad biológica

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS DE META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Áreas ambientales protegidas 5% 10%

 Aumentar las áreas ambientales protegidas del territorio en un 10%

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Priorizar la inversión para la


adquisición y/o mantenimiento
de predios con el fin de Número de predios
recuperar ecosistemas de adquiridos 2 predios
fuentes abastecedoras de agua
y recuperación ambiental

Número campañas
Reforestar con especies emprendidos para la
nativas hectáreas para proteger reforestadas con especies
4
los nacimientos de agua que nativas para proteger los
Campañas
surten el Municipio y zonas nacimientos de agua y
afectadas por cambio climático zonas afectadas por
cambio climático
Número de plan de Uso
Formular e implementar el plan
Eficiente y Ahorro de Agua
de Uso Eficiente y Ahorro de 1
formulados e
Recuperación de Agua
implementados
ecosistemas
terrestres y la Número Planes de
Formular e Implementar
biodiversidad Saneamiento y manejo de
Planes de Saneamiento y 1
biológica vertimientos (PSMV)
manejo de vertimientos (PSMV)
implementados
Realizar campañas gratuitas o
de bajo costo de esterilización,
vacunación y desparasitación
para mascotas, animales de
compañía y en estado de Número de campañas
4
abandono, especialmente de realizadas
perros y gatos por ser la
población que
mayoritariamente sufre de
abandono y maltrato

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 120
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.5.1.1.2 Educación ambiental, buenas prácticas agrícolas y adaptación al


cambio climático

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:


LÍNEAS DE META DE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
BASE CUATRENIO

Porcentaje de avance sobre la cultura ambiental y


la protección del medio ambiente en las nuevas 2% 25%
generaciones, líderes y población en general.

 Aumentar a un 25% la cultura ambiental y la protección del medio ambiente


en las nuevas generaciones, líderes y población en general.
PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar sensibilización y
Número de campañas de
capacitación orientadas a la
sensibilización y capacitación
protección de las fuentes
orientadas a la protección de las
hídricas, manejo de residuos
fuentes hídricas, manejo de
sólidos y protección del medio
residuos sólidos y protección del
ambiente implementado en el
medio ambiente implementado en el 4
Municipio durante el periodo de
Municipio durante el periodo de
gobierno, incluyendo
gobierno, incluyendo comparendos
comparendos pedagógicos
pedagógicos ambientales.
ambientales.

Número de capacitaciones a sobre


Realizar sensibilización a la producción limpia, desarrollo
sectores productivos y/o 4
sostenible y cambio climático
sociales capacitados en realizadas
Educación producción limpia, desarrollo
ambiental, sostenible y cambio climático Número de pactos verdes firmados
buenas con los empresarios y/o 4
prácticas asociaciones
agrícolas y
adaptación al Número personas capacitados en 25 Gestores
cambio Generar lideres ambientales
políticas ambientales ambientales
climático

Apoyar los procesos de Porcentaje de apoyo a procesos de


Educación Ambiental: CIDEA, Educación Ambiental: CIDEA, 100%
PROCEDA y PRAE PROCEDA y PRAE

Realizar acompañamiento y la
Número de acompañamientos
continuación del programa de 4
realizados
formalización minera

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 121
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

2.5.2 Sector Prevención y Atención a Desastres

2.5.2.1 Objetivo Estratégico


Formular los análisis de riesgo y los planes, programas y proyectos para el
conocimiento y reducción del riesgo y para el potencial manejo de desastres en el
Municipio, que permita atender problemáticas sobre el uso del suelo y ocupación
del territorio municipal, sobre todo en relación con la adecuada localización de la
población y de infraestructuras de movilidad y transporte y de servicios públicos y
de equipamientos frente a amenazas naturales y socio- naturales, esto de manera
articulada con lo definido en el respectivo Plan de Ordenamiento Territorial y en el
Plan Municipal de Gestión del Riesgo.
2.5.2.1.1 Gestión del Riesgo de desastres y adaptación al cambio climático

 Indicadores y metas estratégicas de gobierno:

LÍNEAS META DE RESULTADO


INDICADOR DE RESULTADO
DE BASE CUATRENIO

Número de planes Municipales de Gestión del Riesgo –


PMGRD- y de la estrategia de respuesta a emergencias – 1 1
EMRE actualizado e implementado

 Mantener un Plan Municipal de Gestión del Riesgo –PMGRD- y de la


estrategia de respuesta a emergencias –EMRE actualizado e implementado

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar un estudio técnico de Número de estudio técnico de


evaluación y zonificación del evaluación y zonificación del riesgo
riesgo de desastres para fines de desastres para fines de 1
de planificación de uso del planificación de uso del territorio
territorio realizado.

Reactivación del Consejo Número de consejo municipal de


municipal de gestión del riesgo gestión del riesgo de desastres – 1
de desastres –CMGRD CMGRD fortalecido

Gestión del Preparar y llevar a cabo la Número de cuerpo de bomberos


1
Riesgo de respuesta ante situaciones voluntarios creados
desastres declaradas de desastres y
preparar los planes que Número de procesos de formación y
orientarán los procesos de capacitación del personal vinculado
1
reconstrucción pos desastres. a los organismos de respuesta para
la atención de desastres

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 122
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

CAPITULO III

3. PLAN DE INVERSIONES

3.1 ASPECTOS GENERALES

El Plan de inversiones comprende los recursos financieros que se destinarán para


la financiación de los programas identificados en la Parte Estratégica (CAPITULO
II). Para la definición de los programas que la entidad territorial puede financiar, se
tuvieron en cuenta las ejecuciones presupuestales de los últimos años y la
proyección de los recursos financieros disponibles para su ejecución.

Para la formulación del plan de inversiones se tuvo en cuenta el Marco Fiscal de


Mediano Plazo como herramienta de análisis y previsión de la situación de ingresos
y gastos para un plazo futuro de diez años, lo que permite programar inversiones
a largo plazo y tomar medidas para fortalecer ingresos, reducir gastos y programar
el endeudamiento pagable (Ley 819 de 2003).

Igualmente se analizó el resultado del Componente de Desempeño Fiscal del


Índice de desempeño Integral para el período 2012-2015; el cual incluye las
siguientes variables:

a) Buen balance en el desempeño fiscal.


b) Suficientes recursos para sostener el funcionamiento
c) Cumplimiento a los límites de gasto de funcionamiento según la Ley
617/2000, d) Importante nivel de recursos propios (solvencia tributaria) como
contrapartida a los recursos de SGP.
d) Altos niveles de inversión.
e) Adecuada capacidad de respaldo del servicio de la deuda.
f) Generación de ahorro corriente, necesario para garantizar la solvencia
financiera de la entidad territorial.

ARTÍCULO 10°: PLAN DE INVERSIONES: Hace parte del presente Acuerdo


Municipal el Plan Plurianual que contiene la inversión por cada uno de sus
programas este se anexa en el cuadro llamado PLAN PLURIANUAL DE
INVERSIONES 2016 – 2019.
(Ver Anexo. Plan plurianual de inversiones)

ARTÍCULO 11°. PLAN FINANCIERO 2016 - 2019: El Plan se financia con recursos
propios del Sistema General de Participaciones, del crédito, de cofinanciación
provenientes del Departamento, la Nación y otros recursos tales como entidades
sin ánimo de lucro, organismos de cooperación internacional y demás, cuyos
montos se encuentran definidos en el Plan Plurianual de Inversiones, anexo a este
Acuerdo.
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 123
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

Parágrafo. El Plan Financiero es un instrumento de planificación y gestión


financiera del sector público, que tiene como base las operaciones efectivas de caja
y, a partir de la situación actual, permite vislumbrar el comportamiento de mediano
plazo de las finanzas del Municipio de Tópaga, contemplando la previsión de los
ingresos, egresos, ahorro o déficit, y su esquema de financiación.

Para prevenir los riesgos de iliquidez, el Plan Financiero para el cuatrienio tuvo como
punto de partida la situación financiera real del Municipio, con el fin de establecer
con mayor precisión el marco fiscal de mediano plazo, con proyecciones que
permitan prever con alto margen de certeza, el comportamiento de las finanzas
durante el período del actual gobierno. Dentro de las fuentes de financiación se
encuentran:
RECURSOS PROPIOS: Son aquellos que generan las entidades territoriales en
forma regular. Se clasifican en tributarios y no tributarios.
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP): recursos que la Nación
transfiere a las entidades territoriales – departamentos, distritos y municipios– y a
los resguardos indígenas para la financiación de los servicios a su cargo, en
educación, salud, agua potable, saneamiento básico y los definidos en el Artículo
76 de la Ley 715 de 2001 y en la Ley 1176 de 2007.
SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS (SGR): Las regalías son la contraprestación
económica que recibe una entidad territorial por la explotación de un recurso natural
no renovable, sin perjuicio de cualquier otra compensación que se pacte. El Acto
Legislativo 05 de 2011 modificó los artículos 360 y 361 de la Constitución Política
de 1991 y se creó el SGR.
RECURSOS DE CRÉDITO: son los contratos que tienen por objeto dotar a la
entidad estatal de recursos, bienes y servicios con plazo para su pago o aquellas
mediante las cuales la entidad actúa como deudor solidario o garante de
obligaciones de pago. Pueden ser interno o externo.
COFINANCIACIÓN: son recursos de diferentes entidades o instituciones que
convergen en un fondo común con el fin de ser aplicados a un proyecto de inversión
con unos propósitos concertados y definidos previamente. Se deben tener en
cuenta las destinaciones y condiciones establecidas en los convenios suscritos
para tal efecto. Estas pueden ser: Internacional, Nacional y Departamental y de
otros organismos. Los “Contratos Plan” liderados por el DNP son un ejemplo de la
articulación de recursos de los tres niveles de planeación (nación, departamento y
municipios) para alcanzar objetivos comunes.
RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN (PGN): son
aquellos recursos apropiados en los presupuestos de las entidades del nivel
nacional para la financiación de programas y proyectos de inversión que pueden
ser ejecutados directamente por las entidades territoriales.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP): constituyen un mecanismo de
vinculación de capital privado para la construcción de infraestructura pública y sus
servicios asociados.

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 124
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

El presupuesto de inversión por dimensiones o ejes estratégicos proyectado para


el periodo 2016 - 2019 es el siguiente:

PLAN DE DESARROLLO "CON ALMA DE TOPAGUENSE, EXPERIENCIA Y COMPROMISO 2016 - 2019"

PRESUPUESTO POR DIMENSIONES


DIMENSIÓN 2016 2017 2018 2019 TOTAL %
DIMENSIÓN AMBIENTAL 88.000.000 91.370.000 93.818.400 96.337.325 369.525.725 4%
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL 401.089.917 449.464.799 461.221.660 473.313.957 1.785.090.332 21%
DIMENSIÓN SOCIAL 1.390.775.671 1.460.442.101 1.498.823.356 1.538.337.128 5.888.378.256 69%
DIMENSIÓN ECONÓMICA 163.449.116 116.219.244 118.603.832 120.987.738 519.259.930 6%
TOTAL INVERSIÓN POR DIMENSIÓN ESTRATÉGICA 2.043.314.703 2.117.496.144 2.172.467.248 2.228.976.148
8.562.254.243 100%
TOTAL INVERSIÓN 8.562.254.243

El Plan de Desarrollo tiene previstos la ejecución de 40 programas de los cuales se


desprenden actividades que buscan garantizar el bienestar de los Topaguenses. A
su vez estos están distribuidos en las siguientes dimensiones estratégicas:
1. Experiencia y compromiso con la dimensión social para la construcción de la
paz, se destinara el 69% del total de la inversión total.
2. Experiencia y compromiso con la dimensión institucional para la construcción
de la paz, se destinara el 21% de la inversión total.
3. Experiencia y compromiso con la dimensión económica para la construcción
de la paz, se destinara el 6% del total de la inversión total.
4. Experiencia y compromiso con la dimensión ambiental para la construcción
de la paz, se destinara el 4% de la inversión total.

De esta manera se tiene previsto el 100% del presupuesto para inversión durante
los cuatro años para el Municipio de Tópaga.

Fuente. Autora

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 125
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

ARTÍCULO 12°. ESTRATEGIAS FINANCIERAS. Para garantizar la sostenibilidad


financiera del Plan de Desarrollo se adoptaran las siguientes estrategias:

• Promover una cultura tributaria en los ciudadanos mediante programas y


campañas educativas, que sirvan de motivación a los actuales y futuros
contribuyentes y a los evasores. Se llevarán a cabo propuestas pedagógicas de
construcción de pactos sociales y económicos entre la ciudadanía y el gobierno
Municipal.

• Actualización y ajuste del estatuto tributario municipal en concordancia con las


normas Nacionales y la dinámica socio-económica del Municipio.

• Acelerar la recuperación de cartera morosa, mediante el cobro persuasivo y


coactivo. Políticas de recaudo moroso diferido facilitando el pago.

• Implementar un estricto control de los gastos de funcionamiento en gastos de


personal y generales, reorganizándolos de acuerdo a su destinación buscando
así una eficiente asignación de recursos.

• Diseñar y poner en marcha planes cuyas acciones apunten a la reducción de los


niveles de evasión y de elusión, registrados en los impuestos que representan la
mayor parte de los ingresos corrientes del Municipio, como son el predial,
industria y comercio, avisos y tableros, entre otros, de igual forma establecer una
política de actualización y depuración de base de datos de contribuyentes.

 Garantizar un mayor desempeño integral durante el periodo de gobierno

ARTÍCULO 13°. INSTRUMENTOS DEL PLAN. Banco de Programas y Proyectos


de Inversión. Para la correcta ejecución del Plan de Desarrollo y del Plan Cuatrienal
de Inversiones, la Administración Municipal adopta los instrumentos de gestión
previstos en la Constitución y las Leyes 152 de 1994 y Ley 489 de 1998, para lo cual
fortalecerá institucionalmente el Banco de Programas y Proyectos de Inversión bajo
las directrices metodológicas del Departamento Nacional de Planeación, de tal
forma que permita la priorización de los programas y proyectos de los respectivos
Planes Operativos Anuales de Inversión y de los Planes de Acción, en función de
su viabilidad técnica, social, ambiental, económica y financiera.

CAPITULO IV

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO

4.1 ASPECTOS GENERALES

Las buenas prácticas en gestión pública demuestran que las administraciones


locales que reconocen la importancia del seguimiento al PDT como una actividad

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 126
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

transversal, estratégica y recurrente, tienen mejores niveles de cumplimiento de sus


metas y compromisos de gobierno. En otras palabras, el seguimiento es el
mecanismo mediante el cual el nuevo mandatario puede llevar un control de su
gestión, evidenciar alertas, tomar decisiones oportunas de ajuste y mantener el foco
de su gestión en los asuntos más importantes de la entidad territorial. Así mismo el
seguimiento es el paso previo a la evaluación, definida como una actividad que
permite conocer los resultados alcanzados por el gobierno territorial al concluir el
periodo 2016 – 2019.
En este orden de ideas, el DNP recomienda que los municipios y departamentos
incluyan un Capítulo de Seguimiento y Evaluación en la parte final del PDT. Dicho
capítulo, permitirá a los gobiernos territoriales fijar las reglas generales, el alcance
y la estructura prevista para poder cumplir con esta función de una manera
sistemática, continúa y de calidad7.

ARTÍCULO 14°. La evaluación y seguimiento se hará de acuerdo a lo


establecido artículos 42 y 43 de la ley 152 de 1994. Artículo
42º.- Evaluación. Corresponde a los organismos departamentales de planeación
efectuar la evaluación de gestión y resultados de los planes y programas de
desarrollo e inversión tanto del respectivo departamento, como de los municipios
de su jurisdicción. Artículo 43º.- Informe del Gobernador o Alcalde. El
Gobernador o Alcalde presentará informe anual de la ejecución de los planes a la
respectiva Asamblea o Concejo o la autoridad administrativa que hiciere sus veces
en los otros tipos de entidades territoriales que llegaren a crearse, y al mismo
tiempo que la comunidad en general verificara el cumplimiento del plan de
desarrollo “CON ALMA DE TOPAGUENSE, EXPERIENCIA Y COMPROMISO
2016 – 2019”, en cada una de sus metas trazadas en este documento.

ARTICULO 15º. ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Con el


propósito de adelantar las acciones de seguimiento y evaluación al Plan de
Desarrollo “CON ALMA DE TOPAGUENSE, EXPERIENCIA Y COMPROMISO
2016– 2019”, la administración municipal contará con un equipo de seguimiento.
ARTICULO 16º. PRODUCTOS DE SEGUIMIENTO. Durante la vigencia del Plan
de Desarrollo “CON ALMA DE TOPAGUENSE, EXPERIENCIA Y COMPROMISO
2016 – 2019”, la administración municipal se compromete a generar el seguimiento
y evaluación, en cabeza de la oficina de planeación municipal en cada secretaria,
dependencia y entes descentralizados, se llevará a cabo un sistema de monitoreo
a la gestión desarrollada por cada una; en el cumplimiento de sus metas, que
permitan establecer sus avances en el desempeño y responsabilidades, siguiendo
las directrices fijadas por el departamento nacional de planeación (DNP).

7
KIT – TERRITORIAL DNP - Departamento Nacional de Planeación Seguimiento y Evaluación al PDT

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 127
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

Unidad 4. Seguimiento y Evaluación al PDT


Formato 01: Condiciones técnicas para el seguimiento y la evaluación al PDT

Departamento: Boyacá
Municipio: Tópaga

Verificación
Variable de seguimiento Pregunta
Si / No

1. Dentro de la estructura programática del PDT: ¿Se incluyeron


SI___X____ NO_______
explícitamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

2. ¿El PDT incorporó en sus programas una apuesta clara frente a la


SI___X____ NO_______
Construcción de Paz?

Temas transversales 3. ¿El PDT incluyó en sus programas temáticas relacionadas con el crecimiento
SI___X____ NO_______
verde?

4. ¿El PDT incorporó el componente poblacional a la formulación de los


programas, en particular frente a víctimas, niñas, niños y adolescentes, SI___X____ NO_______
mujeres, comunidades étnicas, discapacitados, adulto mayor, entre otros?.

5. ¿El PDT cuenta con una estructura lógica de agrupación de sus diferentes
SI___X____ NO_______
programas en ejes o dimensiones estratégicas?.

Encadenamiento de 6. ¿Todos los objetivos de programa incluidos en el PDT se encuentran a nivel


SI____X___ NO_______
resultados vs. Productos de resultado?.

7. Dentro de la estructura de los programas: ¿Se diferencian claramente los


productos que se deberá entregar con el propósito de alcanzar los resultados SI___X____ NO_______
esperados?.

8. ¿Los indicadores y metas incluidos en el PDT diferencian claramente la


SI___X____ NO_______
medición de resultados y productos?.

Calidad de indicadores y 9. ¿Las metas (tanto de resultado como de producto) fueron formuladas a
SI___X____ NO_______
metas partir de una línea de base?.

10. ¿La administración territorial ha verificado que las metas incluidas en su


SI___X____ NO_______
PDT sean realizables?

Elaborado por:

Fuente. Kit Territorial

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 128
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

ARTÍCULO 17º. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Cada año se hará una


redición de cuentas, previa convocatoria pública, con el fin de establecer el avance
de las metas asociadas a resultados y productos de la gestión municipal.

ARTÍCULO 18º. INFORME FINAL DE GESTIÓN Y EMPALME. Cada una de las


secretarias, dependencias y entes descentralizados, estará encargada de realizar
el informe final de la presente administración, el cual servirá como base en el
proceso de empalme con el siguiente mandato.

ARTÍCULO 19º. EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO. La administración


municipal publicará en el último trimestre del año 2019 un informe final que
contenga el balance del nivel de cumplimiento (Valor Logrado / Valor Esperado) en
el cuatrienio de las metas de resultado y producto definidas en el plan de desarrollo
“CON ALMA DE TOPAGUENSE EXPERIENCIA Y COMPROMISO 2016 - 2019”.
ARTICULO 20°:- Si durante la vigencia del actual plan de desarrollo, se presentan
nuevos proyectos u obras de interés general que beneficien la comunidad del
Municipio de Tópaga, que no se encuentren incluidos dentro del Plan de Desarrollo
Municipal, y sean considerados prioritarios para el Municipio y a la vez cuenten con
mecanismos de financiamiento, tales proyectos u obras podrán ser incorporadas
previo concepto de la Oficina de Planeación Municipal, haciendo parte estas
adiciones del Plan de Desarrollo, tanto en su parte estratégica como en su plan de
inversión, debiéndose incorporar en el plan plurianual de inversiones con previa
aprobación del concejo municipal respecto a las modificaciones que debiesen
hacerse al plan.

ARTÍCULO 21°. VIGENCIA: El presente Acuerdo regirá a partir de la fecha de su


sanción, publicación, deroga y modifica las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Dado en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal de Tópaga, a los


treinta y un (31) días del mes de Mayo, del año dos mil dieciséis (2016).

HÉCTOR GUILLERMO CRUZ BARRERA ANA ROSA GOMEZ PEREZ


Presidente Concejo Municipal Primera Vicepresidenta

JORGE DANIEL ADAME PEREZ


Segundo Vicepresidente
Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal
E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 129
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

LA SUSCRITA SECRETARIA DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE


TÓPAGA – BOYACÁ

HACE CONSTAR QUE:

Que el acuerdo No. 017 por medio del cual se adopta el PLAN DE DESARROLLO
PARA EL MUNICIPIO DE TOPAGA BOYACA “CON ALMA DE TOPAGUENSE,
EXPERIENCIA Y COMPROMISO 2016-2019, sufrió los correspondientes debates
de ley.

PRIMER DEBATE: Comisión Primera del Honorable Concejo municipal, a los cuatro
(04) días del mes de mayo de dos mil dieciséis (2016).

SEGUNDO DEBATE: En Plenaria a los treinta y un (31) días del mes de mayo de
dos mil dieciséis (2016).

Para validez y constancia se expide en el salón del Honorable Concejo Municipal


de Tópaga – Boyacá a los treinta y un (31) días del mes de mayo de dos mil dieciséis
(2016).

CLAUDIA PATRICIA PONGUTA ACEVEDO


Secretaria Concejo Municipal

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 130
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE BOYACA
Concejo municipal de Tópaga
NIT. 900.230.962-1

ANEXO
PLAN PLURIANUAL DE
INVERSIONES
2016 - 2019

Calle 4 No. 4-65 Centro. Edificio Municipal


E-mail: concejo@topaga-boyaca.gov.co
Tópaga – Boyacá
Pág. 131

También podría gustarte