Está en la página 1de 7

1.

ESCRIBA LAS E CUACIONES QUIMICAS DE AMBOS PROCESOS


DETERMINANDO OXIDANTES Y REDUCTORES
 Obtención del Hierro por aluminotermia
Fe2O3 [s] + 2 Al[s] + 3 Mg[s]  Al2O3 [s] + 4 Fe[s] + 3 MgO[s]
A. OXIDANTES: Fe
A. REDUCTORES: Al , Mg
 Obtención del boro por aluminotermia
Na2B4O7 x 10H2O[s] + Calor Na2B4O7 [s] + 10H2O[v]
Na2B4O7 [s] + Calor  2NaBO2 [S] + B2O3 [s]
4 BaO2 [s] + 2 B2O3 [s] + 4 Al[s] + 4 Mg[s]  4BaO[s] +2Al2O3 [s] + 4B[s] +4 MgO[s]
A. OXIDANTES: B
A. REDUCTORES: Al , Mg
2. UNA LEY TERMODINAMICA ESTABLECE : DE LOS METALES CAPACEZ DE
COMBINARSE CON EL OXIGENO SE FORMARA EL OXIDO CUYA
FORMACION SE EFECTUA CON MAYOR DESARROLLO DEL CALOR
.EXPLIQUE ESTA LEY COMPLEMENTE CON EJEMPLOS
La tendencia de un metal a reaccionar con el oxígeno viene indicada por el
cambio de energía libre que acompaña a la formación de su óxido.
La oxidación será posible, desde el punto de vista termodinámico, si viene
acompañada por una disminución de energía libre. Por el contrario, si la
energía libre de formación del óxido es positiva, el metal no se oxidará.
La mayoría de los metales presentan una energía libre de formación de sus
óxidos negativa, de ahí que puedan reaccionar con el oxígeno. Por eso se
suelen presentar como óxidos en la naturaleza y la mayoría de ellos se
oxidan más o menos fácilmente cuando se exponen al aire.
La energía de formación de los óxidos de metales están favorecidas
termodinámicamente, puesto que transcurren con cambios de energía
libre estándar (G0) negativos a cualquier temperatura.
 Para la formación Al2O3

4 2
Al ( s )  O2 ⇔ Al2 O3
3 3

Gº (273K )   253 Kcal / mol O2

Gº (1273K )   207 Kcal / mol O2

  253 Kcal  H º (273)  273 S º (273)


 207 Kcal  H º (273)  1273 S º (273)
46  1000 S º (273)

Kcal
H º (273)  253 Kcal  (273) 4,6 10  2 Kcal  266
mol
Kcal
G º (T )  266  4 ,6 10  2 T(K)
mol
46 Kcal
S º (273)    4,6 10  2
1000 mol K
 Para el TiO2

Ti(s)  O2 (s)  TiO2

(1)  G º (273)  G º (1273) 207  163 Kcal


S º (273)    4,4010 2
 1000  1000 mol K
H º (273)  207 Kcal  (273)( 4,4010 2)  2,19 Kcal

3. PRESENTE LA FORMULA DESARROLLADA DEL BORAX ,PRESENTE UNA


REACCION PARA RECONOCER EL BORAX
 Formula desarrollada del bórax.

 Reacción para reconocer el bórax.


El bórax tiene un comportamiento anfótero en solución, lo que permite
regular el pH en disoluciones y productos químicos en base acuosa. La
disolución de ambas sales en agua es lenta y además relativamente a baja
concentración (apenas el 6 %).
Formación de cloruro de sodio en solución
Na2B4O7.10H2O + 2HCl -------> 2NaCl + 4H3BO3 + 5H2O

4. USOS DEL BORO


 Una gran cantidad de boro se utiliza junto a tetraborato de sodio para
aislar la fibra de vidrio. También se utiliza en muchos productos de
limpieza de los detergentes y lejías.
 La mayoría del boro se utiliza para producir vidrio y cerámica. El vidrio de
borosilicato tiene una resistencia excepcional a los golpes térmicos
(cambios bruscos de temperatura que provocan que el vidrio se rompa).
 Los filamentos de boro se utilizan como materiales ligeros pero de alta
resistencia en la creación de estructuras aeroespaciales. También se utiliza
para producir algunos de palos de golf y cañas de pescar.
 Las protecciones de carburo de boro se pueden utilizar como barreras de
control en los reactores nucleares. Esto evita que un reactor nuclear esté
fuera de control. El carburo de boro también se utiliza en los chalecos
antibalas y blindaje de los tanques.
Los boruros metálicos son muy fuertes y con frecuencia se aplican sobre
una sustancia para aumentar su dureza.
 El boro es un parte de los imanes de neodimio, el tipo más fuerte de
imán permanente. Estos imanes son utilizados en máquinas de imágenes
por resonancia magnética, reproductores de CD y DVD, teléfonos móviles,
temporizadores y más.
 El ácido bórico se utiliza a veces como un insecticida contra las hormigas,
pulgas y cucarachas.
 El borato de sodio puede ser utilizado como un retardante de la
combustión en plásticos y caucho.
5. METODOS INDUSTRIALES PARA LA OBTENCION DEL HIERRO
 Método directo para fabricar hierro y acero a partir del mineral, sin
producir arrabio.
En este proceso se mezclan mineral de hierro y coque en un horno de
calcinación rotatorio y se calientan a una temperatura de unos 950 ºC. El
coque caliente desprende monóxido de carbono, igual que en un alto
horno, y reduce los óxidos del mineral a hierro metálico. Sin embargo, no
tienen lugar las reacciones secundarias que ocurren en un alto horno, y el
horno de calcinación produce la llamada esponja de hierro, de mucha
mayor pureza que el arrabio. También puede producirse hierro
prácticamente puro mediante electrólisis haciendo pasar una corriente
eléctrica a través de una disolución de cloruro de hierro. Ni el proceso
directo ni el electrolítico tienen importancia comercial significativa.
 Proceso de Peletización del Hierro
El proceso productivo se inicia con la extracción del mineral de hierro
desde las minas en el norte de nuestro país (III y IV regiones).
Si el mineral posee bajo contenido de impurezas (principalmente fósforo
y azufre), puede ser utilizado para carga directa a Altos Hornos,
requiriendo sólo tratamientos de molienda y concentración. Este es el
caso de Mina El Romeral.
Si, por el contrario, el contenido de impurezas es relativamente alto, se
realiza también la molienda y concentración, pero requiere además de un
proceso químico de peletización, donde se reducen significativamente
dichas impurezas.
Este es el caso de las minas Los Colorados y El Algarrobo, en que el
mineral se transporta por vía férrea hacia la Planta de Pellet de Valle del
Huasco.
BIBLIOGRAFIA
Gauchilla D. y Solís A., Obtención del Bórax a partir de la Ulexita y la
Trona; Depto. de Ingeniería Industrial, Unidad de Producción Industrial,
Universidad del Valle.
· Heinerth E. (1956), Tecnología de los Compuestos del Boro; Tecnología
Química, Tomo I y II, Editorial Gustavo Gili, s.a., Barcelona.

· Raymond K. (1963), Cristalización; Enciclopedia de Tecnología Química,


Tomo IV.
HABERMAN."Compuestos inorgánicos", online. Agosto 29 del 2010
(Enero 29 del 2016). Disponible en la web:
http://haberman.blogcindario.com/2010/08/00001-sales-inorg-aacute-
nicas.html

También podría gustarte