Tarea Semana 7 de Matematica Financiera

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Financiamiento de las empresas

Matemática Financiera
Instituto IACC
22-07-2019
Desarrollo

Usted se desempeña como Asesor Financiero en la empresa GREIG S.A. Dentro de sus
funciones, se encuentra el asesorar a pequeños microempresarios, respecto de las opciones
de financiamiento y los riesgos asociados a cada uno de estos.
Es en este contexto, donde conoce al Sr. Manuel Mondaca, quien tiene una empresa
dedicada a la exportación de frambuesas y necesita adquirir activo fijo para ampliar el
negocio. Por lo que usted, en su calidad experto, le explica:

1° Los métodos de financiamiento tradicionales :

` Lo que denominamos como la financiación tradicional, es lo que hasta no hace mucho


tiempo se trataba de las formas de financiamiento, y es que cada vez van apareciendo
nuevas formas y métodos de financiación que hacen que a estos anteriores se les
denomine “Tradicionales”.

 Financiación Bancaria, sin duda esta es la más conocida por todo el mundo, si necesito
dinero las personas se dirigen al banco, pero actualmente conseguir que los bancos den
la posibilidad de financiación para nuevos emprendedores o para proyectos que no
cuenten con potentes avales es una “Misión Imposible”, porque buscan proyectos
muy solventes, muy bien estructurados y sobretodo que se explique muy bien cómo van
a generar dinero para poder devolver al banco el préstamo. Por su parte cuenta con las
ventajas de ser muy sólidos y rápidos.

 Las Subvenciones, estas son las ayudas de sector público, pero cada vez son más
escasas y están más limitadas en su obtención. El ajuste de presupuesto que han tenido
que hacer todos los gobiernos debido a la crisis económica que hemos vivido y en la que
aún nos encontramos (aunque poco a poco “asomando la cabeza” de remontar), es la
principal causas de estos recortes en subvenciones. Por lo que actualmente se debe de
tratar como una ayuda puntual y no como una financiación.
 3F’s (Family, Friends, Fools) Familiares – Amigos, este tipo de financiación pertenece
al círculo personal de los emprendedores. Para ella no se tiene que dar muchas
explicaciones para conseguirla, aunque es difícil que la cuantía prestada sea muy alta
(bueno para pequeños proyectos), es flexible en su devolución. Pero, cuenta con un
riesgo muy alto, es el riesgo de lo personal y de la amistad (ya que estas jugando con el
dinero de tus seres queridos).

2° Asimismo, y con el objetivo que él comprenda y escoja su mejor opción, realiza una
detallada comparación entre los tipos de financiamiento existentes.
Bibliografía

IACC (2018). Financiamiento de empresas. Matemática Financiera. Semana 7.

También podría gustarte