Está en la página 1de 55

Cruz Roja Salvadoreña

Cuerpo de Voluntarios Socorristas


Escuela Nacional de Socorrismo

Curso Elemental de Primeros Auxilios

E
L
P
Manual del participante.

A Pertenece a:

Rev. Febrero/2011
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Presentación.

El objetivo de este manual es proporcionar a los voluntarios socorristas las


técnicas básica para atender una emergencia así como darles a conocer las
normas y las medidas de seguridad que se deben seguir en la atención de un
incidente, para ello es necesario igualmente se hace necesario el apego a los
protocolos y procedimiento estandarizados que la Cruz Roja a través del Cuerpo
de Voluntarios Socorristas y la Escuela Nacional de Socorrismo han establecido
como normas de seguridad y actuación ante las emergencias que se presentan
día a día.

A la población en general que ha tomado este curso se le hace la nota aclaratoria


que este es un curso elemental de primeros auxilios el cual es un requisito
fundamental para ser Voluntario Socorrista, y que no son las únicas técnicas para
atender las emergencias vistas en las diferentes lecciones.

La Escuela Nacional de Socorrismo es la única que tiene la potestad para


autorizar al los instructores a impartir este curso. Por lo tanto cualquier otra
institución que adopte este manual para sus capacitaciones no la ENSO, no se
hace responsable de su calidad de la presentación de las lecciones y estaciones
prácticas.

Todas las sugerencias en pro de mejora del sistema de capacitación es bien


recibida así como la solicitud para utilizar este manual de capacitación a.

Escuela Nacional de Socorrismo.

Cruz Roja Salvadoreña.

enso.crs@hotmail.com

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 1


MP 1 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Lección Matriz
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Descripción
TEMAS

Lección 1 Lección Introductoria


Lección 2 Primeros auxilios, Evaluación del paciente.
Lección 3 Equipos de primeros auxilios

Lección 4 Signos Vitales


Lección 5 Obstrucción de la Vía Aérea
Lección 6 Heridas y Hemorragias
Lección 7 Shock Hipovolémico
Lección 8 Vendajes
Lección 9 Lesiones en huesos y articulaciones
Lección 10 Manejo y Traslado

HISTORIAL DE REVISIONES
Realizado Revisado Aprobado
Revisión Descripción Vigencia
por por por
Mauricio Francisco
0 Implementación ENSO Junio/2010
Hernández Martínez

Mauricio Mauricio
1 Revisión ENSO Febrero/2011
Hernández Hernández

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 1


MP 1 -2
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Lección Matriz
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1- Identificar al personal participante, al


Lección 1
coordinador, a los instructores y al personal de
Introducción al apoyo del curso.
Curso.
2- Identificar los siguientes aspectos del curso:
Propósito, Objetivos, Evaluación y Método,
Materiales a utilizar, detalles logísticos y Agenda.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 1


MP 1 -3
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Lección Matriz
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Propósito:
Proporcionar a los participantes conocimientos sobre el sistema
de emergencia médica de la Cruz Roja Salvadoreña, las técnicas
elementales necesarias para atender correctamente, en el
propio lugar del incidente, a una persona enferma o lesionada y
transportarla de manera adecuada a un centro de atención
médica.

Objetivo de desempeño:
Dada una situación de emergencia (simulada), los participantes en forma grupal,
deberán atender, estabilizar y trasladar a una víctima con múltiples traumas en un
tiempo no mayor de 15 minutos; tomando en cuenta los siguientes aspectos:
a. Manejar las normas de seguridad.
b. Seleccionar el equipo adecuado.
c. Aplicar las normas para el manejo de victimas con trauma.
d. Brindar la atención inmediata, temporal y eficaz acorde a la condición del
paciente.
e. Estabilizar al paciente en la escena.
f. Informar la condición del paciente y el manejo suministrado.

Cada participante contará con todo el equipo básico de primeros auxilios, los
formatos y el equipo de protección personal.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 1


MP 1 -4
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Lección Matriz
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación:

Al finalizar el curso los participantes, estarán en la capacidad de:

1. Aplicar los pasos del procedimiento general


que deberá seguirse en cualquier
emergencia.

2. Atender correctamente emergencias tales


como: Shock, Heridas, fracturas, obstrucción
de la vía aérea.

3. Aplicar correctamente los vendajes vistos


en la práctica.

4. Aplicar correctamente cada uno de los


transportes vistos en la práctica.

5. Describir los procedimientos para estabilizar


un paciente, movilizarlo y atenderlo durante
el transporte.

Método de Capacitación:

Método interactivo de enseñanza el cual permite una interacción participante -


facilitador en todo momento.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 1


MP 1 -5
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Lección Matriz
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Sistema de Evaluación:

1. Evaluaciones no ponderadas.
a. Consiste en la evaluación de las estaciones prácticas hasta desarrollarlas
correctamente.

b. Evaluación de las lecciones presentadas por el facilitador de cada lección,


para ello los participantes contaran con una hoja de evaluación por lección
impartida.

2. Evaluaciones ponderadas.
a. Se realizaran 3 evaluaciones teóricas, al final de la lección: 4, 7, y 10.
b. Una evaluación práctica al final de todas las lecciones teóricas.

La nota de aprobación mínima es de 70 %

Es obligatoria la asistencia de 100 % de todas las lecciones.

Al finalizar el curso el participante que aprueba con nota igual o mayor al 70 %


debe completar un rol 20 horas de turnos establecidos y guiados por la Escuela
Nacional de Socorrismo en coordinación con la jefatura correspondiente,
distribuidos en los horarios de clase previamente establecidos.

Agenda
La agenda esta previamente establecida, y de acuerdo a la programación de la
ENSO, y puede ser sujeta a cambio si las emergencias locales requieren la
participación de los facilitadores.

Ficha de Evaluación del Curso:

Ficha de Inscripción del Curso:

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 1


MP 1 -6
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Lección Matriz
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Aspectos de orden práctico:


Reglas de juego
- Asistir al 100% de las actividades: sean lecciones, ejercicios, trabajos
grupales o cualquier otra que forme parte del Curso, así mismo la debida
puntualidad, todos los participantes deben estar presentes cuando el
instructor comienza la presentación.

- Preguntar, opinar, aportar: pues el método favorece, estimula y requiere


la participación pero respetando a los demás, escuchando a los
compañeros para ganarse el derecho a ser escuchado.

- Mantener teléfonos en función de vibrador.

- Comportamiento durante las lecciones: prohibición de ingerir licor durante el


Curso. No fumar dentro de las instalaciones cerradas, asimismo está prohibido
portar armas de fuego.

IMPORTANTE

- Procedimientos de emergencia, evacuación del salón de clases, salidas de


emergencia (en caso de incendio, sismo, tornado u otro riesgo potencial en la
localidad donde se desarrolla el curso). Ubicación de áreas de seguridad en la
instalación, puntos de reunión, etc.

- Ubicación del botiquín de primeros auxilios, médico o personal de


enfermería, en caso de cualquier accidente o enfermedad de algún participante
del curso. Se deberá prever la posibilidad de traslado al centro asistencial más
próximo.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 1


MP 1 -7
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Lección Matriz
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. Definir conceptos generales.


Lección 2
2. Definir los primeros auxilios.
Primeros
3. Identificar los principales deberes del primer
auxilios y la respondiente.
evaluación del 4. Describir las lesiones con mayor riesgo de
muerte.
paciente.
5. Aplicar las normas y procedimientos para prestar
primeros auxilios.

6. Aplicar el método de examen para la evaluación


de la víctima.

Lección N° 2
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Introducción a los MP 2 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
primeros auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Conceptos Generales

SEM
Servicio de Emergencias Médicos
Cadena de recursos y servicios, unidos para prestar una red de asistencia
continua a una víctima, en el lugar del incidente y hasta la llegada a un centro
asistencial.

El SEM se activara inmediatamente después de la revisión inicial del


paciente.

El Primer respondiente:
Es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado. Puede
o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena,
comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico de emergencia,
conocido también como Sistema de Atención Médica Prehospitalaria.

El testigo:
Es aquella persona que ve que es lo que está pasando o que tiene la información
correcta acerca de que es lo que está pasando en el lugar.
Este testigo debe de activar a los elementos de respuesta adecuados para esta
emergencia (ambulancia en caso de un accidente, bomberos en caso de un
Incendio, etc.),

Debe de proporcionar:

1. Qué tipo de apoyo necesita?


2. Que fue lo que paso?
3. Dirección exacta con la colonia y algún punto de
referencia como parques, bancos, tiendas, centros
comerciales etc.
4. Hace cuanto tiempo sucedió.
5. Nombre de la persona que habla.
6. Teléfono donde se pueda localizar.
7. No colgar hasta que el que atienda la llamada lo indique.
8. A partir de aquí entra la parte profesional del SEM. que
presta la atención.

Lección N° 2
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Introducción a los MP 2 -2
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
primeros auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Regreso y
Incidente
disponibilidad Testigo

Recuperación de material
Llamada

Hospitalización Ambulancia

Traslado Atención

PRIMEROS AUXILIOS
Se entienden por primeros auxilios, la atención inmediata temporal y eficaz
prestados a las personas accidentadas o con enfermedades repentinas antes de
ser atendidos en un centro asistencial.

Los deberes del primer respondiente son:

a. Tener el primer contacto con el lesionado.


b. Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente
solo.
c. Realizar la evaluación inicial del paciente. (Revise).
d. Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame).
e. Liberar la vía aérea. (Atienda)
f. En caso necesario iniciar RCP (básico).
g. Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia
allegar.

Lección N° 2
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Introducción a los MP 2 -3
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
primeros auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo siguiente:


a. Preste atención inmediata en el siguiente orden a las lesiones de mayor
riesgo de muerte.

1. Hemorragias severas.
2. Paros respiratorios o cardiorrespiratorios
3. Intoxicaciones.

PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer


lo siguiente:
1. Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la
víctima en un lugar seguro.
2. Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.
3. Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias
están libres de cuerpos extraños.
4. Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos
innecesarios; NO trate de vestirlo.
5. Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro
extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.
6. Coloque a la víctima en posición lateral, (si no es caso de trauma) para
evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias
(vómito y mucosidades).
7. Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.
8. Proporcione seguridad emocional y física.
9. No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se
sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo.
10. No administre medicamentos.
11. No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la conciencia.
Ver capitulo Enfermedades de Aparición Súbita.
12. No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado,
especialmente si ésta se encuentra inconsciente.

Seguridad Personal:
Para proporcionar una buena atención es fundamental el estar libres de riesgos
para lo cual se toman diversas medidas para evaluar la escena donde ocurrió el
Lección N° 2
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Introducción a los MP 2 -4
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
primeros auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

accidente. Es la primera acción que se realiza y sirve para garantizarla integridad


física.

Existen tres reglas de seguridad (SSS) para poder dar una buena atención la
persona que necesite de nuestra ayuda:
a. Evaluación de la “escena”:
b. Checar la “seguridad” :
c. Evaluar la “situación” :
Además es importante:
Contar con el equipo de protección personal como guantes, lentes de protección,
cubreboca.

La regla del yo: “primero yo, luego yo y siempre yo”, nunca olvidar que antes
de prestar auxilio a un paciente, hay que evitar convertirse en víctima.

Visión de Túnel:

Evitar la visión de túnel, que consiste en limitar el campo visual a un túnel donde
se encuentra únicamente el paciente, sin evaluar el resto dela escena,
compromete la seguridad del primer respondiente, ya que le impide identificar los
riesgos potenciales para su persona.

Evaluación de la escena:
La evaluación de la escena se lleva a cabo con una vista panorámica total del
lugar de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante a atrás. Se
observa qué puede haber tirado, colgado, si hay líquidos con los que se pueda
resbalar, cables, vidrios, animales, etc. Oírle paso de vehículos, voces de alarma,
detonaciones, etc. OLER si hay gas, gasolina, fertilizantes, y demás sustancias
potencialmente nocivas.

En general aplicar todos los sentidos en búsqueda de peligros potenciales para el


rescatador. ¿QUÉ PASÓ?, ¿CÓMO PASÓ?, ¿QUÉPUEDE PASAR?

Una vez garantizada nuestra seguridad y evaluada la escena se evalúa la situación


es decir:
a. ¿Cuál fue la situación preexistente?
b. ¿Existen aún esas condiciones?
c. ¿CUÁNTOS HERIDOS HAY?, ¿CUÁNTOS NO ESTAN HERIDOS?,
d. ¿CUÁL ES EL MAS GRAVE?

Lección N° 2
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Introducción a los MP 2 -5
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
primeros auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

 Evaluación de Lesionado:
1. Evaluación Inicial:

Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10segundos el


estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y
circulatoria.

¿Cómo se hace?

Una vez en tu posición de seguridad se toca al paciente en los hombros y se le


agita levemente mientras se le pregunta como esta. Señor, señor, ¿se encuentra
usted bien?

Se determina Estado de conciencia Ubicándolo con método ADVI

A: la persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y


está al pendiente de lo que sucede en torno suyo.

V: la persona presenta respuesta verbal, aunque no está alerta puede responder


coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le
llama.

D: la persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estímulo


doloroso, como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las
clavículas; pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como rozar
levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio delas cejas, esto
producirá un parpadeo involuntario, que se considera respuesta.

I: la persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está


Inconsciente.

Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o
condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente.
Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado
la inconsciencia.

Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC.


A: “Airway” abrir vía aérea y control de cervicales.
B: “breath” ventilación.
C: “circulation” circulación y control de hemorragias.

A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en
busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro
alcance lo retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso
de no haber nada vamos a hacer la técnica de inclinación de cabeza.
Lección N° 2
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Introducción a los MP 2 -6
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
primeros auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

B: Se evalúa que la ventilación esté presente o no. Se utiliza la nemotecnia:


Ver: el pecho del paciente (si sube y baja).
Escuchar: la respiración
Sentir: el aire que sale por la boca o nariz

Hay que determinar si respira por sí solo, conque frecuencia y que tan profundas
son las respiraciones.

C: Se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la


coloración de la piel, si está pálido, azulado; la temperatura corporal. Y revisar si
presenta alguna
Hemorragia evidente.

2. Evaluación físico detallada:


Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la
vida de nuestro paciente pero que sumadas unas a otras sí. Rebuscan
deformidades, hundimientos, asimetría, hemorragias, crepitaciones, etc.

Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por cabeza,


cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna vertebral.
(Ver guía de ejercicio)
Valoración del lesionado.

Observe Hable Sienta

Hemorragia Respiración Determine el estado Tranquilice a la Pulso


de conciencia victima

Débil Ausente
Haga lo siguiente: Ausente. Si la victima esta Pregunte por áreas
-Presión directa. inconsciente verifique dolorosas,
- Eleve la Paro respiratorio:
pupilas, maneje determine la Shock
extremidad. Despeje las vías aéreas. sensibilidad del
Paro cardiaco
- Puntos de presión De respiración artificial. cuidadosamente Eleve las piernas Masaje cardiaco
paciente
Si hay herida de tórax séllela pensando en lesión de Cúbralo
Elimine las causas
Si sospecha de fractura de
columna.
costillas inmovilícela.

Cuando haya varios


accidentados trate únicamente
aquellos que tengan lesiones

Paro cardiorrespiratorio
Maniobras de respiración
cardiopulmonar o RCP

Lección N° 2
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Introducción a los MP 2 -7
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
primeros auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Sistemas de alerta

Alertas:
ALERTA VERDE:
Estado que se declarará cuando se tenga la presencia de un fenómeno
natural que por su evaluación, comportamiento y características se percibe, dentro
de un nivel de probabilidad, con un grado de amenaza previa, de la cual pueden
considerarse ciertas medidas de protección predeterminadas y específicas que
aseguren una condición cautelosa y de vigilancia por la probable y cercana
ocurrencia de un evento adverso.

ALERTA AMARILLA:
Se declarará cuando se manifieste el desarrollo de una amenaza, en la cual
se encuentre aumentada en un 50 % la probabilidad de afectación por el evento
natural, logrando dar un mayor grado de certeza del peligro que pueda existir.
Los procedimientos conllevan la activación del Centro de Operaciones de
Emergencia para darle una mayor cobertura de coordinación, conducción y
atención a cualquier suceso que pueda intensificarse; asimismo, conlleva el envío
del recurso humano de búsqueda y rescate y los preparativos que se siguen
dentro de lo estipulado en un plan de emergencia.

ALERTA NARANJA:
Se activará ante el hecho que se intensifique el riesgo logrando alcanzar un
nivel crítico mayor del 75 % teniendo la posibilidad de producir serios daños hasta
lograr que se necesite la participación de los grupos de búsqueda y rescate, así
como lo que se estipula en el plan.

ALERTA ROJA:
Se activará cuando la magnitud generalizada del evento ha logrado
impactar de manera severa hasta producir una situación de desastre, debiéndose
aplicar la atención de acuerdo al Plan de Emergencia, disponiendo en un
momento dado de todos los recursos que el Estado necesite para dar seguridad y
salvaguardar a la población que se encuentre afectada o en situación de riesgo.

Lección N° 2
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Introducción a los MP 2 -8
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
primeros auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. escribir los equipos más utilizados en


Lección 3 tareas de primeros auxilios.

Equipos de 2. Definir botiquín de emergencia.

primeros 3. Describir los cuidados del botiquín.

auxilios.

Lección N° 3
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Equipos de primeros MP 3 - 1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Equipos de Primeros Auxilios


Recomendaciones generales.
a. Un equipo de primeros auxilios debe estar fácilmente disponible, incluyendo durante
paseos, juego al aire libre y durante el transporte.
b. Los artículos del equipo de primeros auxilios se deben almacenar en un envase cerrado
y claramente marcado.
c. El equipo de primeros auxilios debe ser accesible a los cuidadores de los niños, pero
deben estar fuera del alcance de los niños.
d. Vuelva a surtir el equipo después de cada uso.
e. Incluya una lista para comprobar la inclusión de los artículos. Compruebe esa lista o
inventario mensualmente; substituya los artículos inutilizables o faltantes.
f. No incluya ninguna medicina a menos que esté prescrito para alguien específico.
g. No almacene el equipo de primeros auxilios en un vehículo caliente ni lo exponga
directamente al sol.

Botiquín

Es el lugar o deposito destinado para


guardar materiales, instrumentos y
medicamentos que se han de utilizar en una
emergencia.

Los Principales componentes del botiquín son:

A. _
B. _
C. _

A. MATERIALES
En su mayoría son calificados como estériles, por su labor de contactar
directamente las lesiones o para protegernos de contaminaciones accidentales.
Entre éstos sugerimos:

Lección N° 3
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Equipos de primeros MP 3 - 2
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

MATERIALES MEDIDAS CANTIDAD OBSERVACIÓN


REQUERIDA
Guantes de látex 10 pares
Vendas triangulares 3 unidades
Vendas de rollo de gasa o tela 1”, 2”, 3”, 3 unidades
Vendas elásticas 3” 3 unidades
Curitas 25 unidades
Apósitos estériles o compresas 6 unidades
Sobres de gasa estéril 2” X 4” 10 unidades
Palillos aplicadores 50 unidades Hisopos
Torundas de algodón o gasa 10 unidades
Férulas miembro superior 2 unidades Madera u otro
material
Férula miembro inferior 2 unidades Madera u otro
material.
Collarín cervical 2 unidades Para trauma

Tablero espinal 1 Empaquetado

B. INSTRUMENTOS
Estos son utilizados para el manejo de los materiales estériles, para tener acceso
a una lesión o para definir mejor el diagnostico de un paciente, etc.
INSTRUMENTO FUNCION
Se utiliza para cortar la ropa de un paciente y así poder accesar a una
Tijera sin punta lesión, además para cortar materiales mientras se efectúa una
curación, u otros.
Se puede utilizar para transferir materiales de un depósito estéril o
Pinza de presión para sostener torundas mientras se efectúa una curación.
Se puede utilizar para accesar a un lugar, para ver el reflejo pupilar u
Lámpara de mano otros.
Se emplea para oír los ruidos producidos por el corazón, los pulmones
Estetoscopio y otros órganos.
Tensiómetro Se emplea para tomar la presión arterial.
Termómetro Se emplea para tomar la temperatura corporal.
Rasuradora Se emplea para retirar cabello o bellos. Cercanos a una herida leve.

Lección N° 3
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Equipos de primeros MP 3 - 3
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

C. ANTISEPTICOS:
Son aquellos que hemos de utilizar en la limpieza y protección de lesiones, así
como para el aseo de nuestras manos. Estos no implican riesgos de toxicidad o
de efectos nocivos para la víctima.

ANTISEPTICOS FUNCIÓN

Jabón líquido preferiblemente Se utiliza para la limpieza de una herida leve,


yodado también para lavar las manos del auxiliador.
Agua destilada Se utiliza para retirar el jabón aplicado en una
herida, está libre de microorganismos.
Antiséptico Yodo Se aplica después de lavar una herida, cuando el
jabón utilizado no es antiséptico.
Analgésicos Orales Acetaminofén Este tipo de medicamento además de aliviar el
dolor, también tiene función antipirética o sea que
disminuye la temperatura o fiebre.
Sales de Rehidratación Oral Se suministra cuando se han perdido líquidos, ya
sea por diarrea o vómitos o deshidratación por el
calor.
Alcohol Debe utilizarse exclusivamente para limpieza de
materiales o instrumentos.

Lección N° 3
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Equipos de primeros MP 3 - 4
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
auxilios
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. Definir signos vitales.


Lección 4
2. Enumerar sus valores normales.
Signos Vitales.
3. Aplicar la toma de signos vitales.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 4


MP 4 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Signos Vitales
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Signos Vitales:

Son las señales fisiológicas que indican la presencia de vida de una persona.
Son datos que podemos recabar por nuestra cuenta con o sin ayuda de equipo.
Los signos vitales son:
1. Frecuencia respiratoria: número de respiraciones por minuto.
2. Pulso: reflejo del latido cardiaco en la zona distal del cuerpo.
3. Tensión Arterial: la fuerza con la que el corazón late.
4. Temperatura corporal del paciente.

Complementarios:
a. Frecuencia Cardiaca: número de latidos del corazón por minuto.
b. Llenado capilar.
c. Reflejo pupilar

1. Frecuencia respiratoria: al igual que en la evaluación primaria se toma


usando la nemotecnia VES (ver, oír, sentir) contando cuantas
ventilaciones da por minuto la persona. Este es el único signo vital que uno
mismo puede controlar por lo que es importante no decirle al paciente
que se va a valorar para que no altere su patrón ventilatorio.

Técnica V.E.S.
Es la manera más rápida y eficaz de detectar la presencia signos vitales.
Se realiza una vez comprobada la Inconsciencia, y adquirida la posición de
trabajo (ambas rodillas flexionadas apoyadas en el piso, una a la altura del tronco
u hombros y la otra de la cadera o el tronco)

Se realiza colocando el odio cerca de la cara y boca del lesionado, abriendo la vía
aérea, fijando la mirada en el tronco, para distinguir su movimiento, Con el fin de
Ver, Escuchar y Sentir la respiración, el paso de aire.

2. Pulso: este signo indica que está llegando la sangre a todas las zonas del
cuerpo. Debemos contabilizar cuantas pulsaciones hay en un minuto y
detectar si es débil o fuerte. Existen diferentes zonas para tomar el pulso.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 4


MP 4 -2
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Signos Vitales
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

3. Frecuencia cardiaca: se toma con un estetoscopio (o colocando el oído


sobre el punto citado) el cual se coloca a la altura del quinto espacio
intercostal en la línea media clavicular, es decir, a la altura del pezón
izquierdo inclinándolo un poco hacia la izquierda, al igual que la frecuencia
respiratoria se cuenta cuantas veces late el corazón en un minuto.

La evaluación de estos tres signos puede abreviarse contando los latidos,


pulsaciones o respiraciones en 20 o 30 segundos y multiplicándolo por 3 o 2
respectivamente, obteniendo así el total de latidos, pulsaciones o respiraciones
por minuto, para darnos una idea general del patrón cardiaco, circulatorio o
respiratorio. Pero sólo en caso de extrema urgencia donde no se disponga de
tiempo sugerido.

a. Pulso carótido: se coloca el dedo índice y medio en el mentón, se sigue en


línea recta hacia el cartílago cricoides (manzana de adán) y se recorre
lateralmente 2cm aproximadamente haciendo cierta presión.
Se debe evitar estar estimulando el cuello debido a que en esta zona pasa un
nervio el cual al estimularse provoca que los signos vitales de nuestro paciente
empiecen a decrementarse.

b. Pulso radial: se descubre la muñeca, con el dedo índice y medio se sigue la


línea del dedo pulgar hasta la muñeca y se ejerce presión hacia el hueso.

c. Pulso braquial: este se utiliza sobre todo en niños debido a que ellos tienen
mucho más sensible el nervio del cuello. La manera de tomarlo es descubrir
el brazo, el dedo índice y medio se colocan en el bíceps y se recorren hacia
la cara interior del brazo separando los músculos y haciendo presión hacia
el hueso.

4. Tensión arterial: se coloca el baumanómetro en el brazo con la flecha o las


mangueras en la zona de la arteria (el doblez del codo), se cierra pero no
se aprieta al brazo, se busca el pulso de la arteria que pasa en esa zona y
ahí se coloca la campana del estetoscopio; con la perilla se hace subir la
aguja del baumanómetro hasta los 160mmHgo dependiendo de la presión
qué maneje normalmente nuestro paciente, después se abre la perilla
lentamente para poder escuchar en donde se empieza a oír el latido
cardiaco y donde se deja de escuchar. El primer ruido y el último que
escuchemos nos indicarán cuál la tensión arterial.

5. Reflejo pupilar: si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el
ojo y observe como la pupila se contrae. Si no posee el elemento productor
de luz, abra intempestivamente el párpado superior y observe la misma
reacción, o con la mano cubra el ojo y quite repentinamente para ver la
contracción de la pupila.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 4


MP 4 -3
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Signos Vitales
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

- Al revisar las pupilas, y determinar si son funcionalmente normales se utiliza


La nemotecnia:
Pupilas
Iguales
Redondas
Reactivas a la
Luz

-Existen diferentes tipos de pupilas:


a. Normorefléxicas: que responden al estímulo de la luz.
b. Arrefléxicas: que no responden al estímulo de la luz.
c. Mióticas: cuando están contraídas.
d. Midriáticas: dilatadas.
e. Isocóricas: son del mismo tamaño.
f. Anisocóricas: cuando son de diferente tamaño.

6. Temperatura corporal: se toma por medio de un termómetro ya sea debajo


del brazo o debajo de la lengua. También a grandes rasgos se puede saber
la temperatura corporal palpando la piel de la persona ya que esta se
puede sentir muy caliente o fría.

Valores de referencia

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 4


MP 4 -4
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Signos Vitales
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Adultos:

Clasificación de la Hipertensión arterial

Asociación Norteamericana del Corazón: JNC 7

Nivel de Presión Arterial (mmHg)


Categoría Sistólica Diastólica
Normal < 120 y < 80
Prehipertensión 120-139 o 80-89
Hipertensión Arterial
Hipertensión Estadio 1 140–159 o 90–99
Hipertensión Estadio 2 ≥160 o ≥100

El pulso o frecuencia cardíaca en un adulto normal oscila entre 60 y 100 latidos


por minuto.

< 60 L.P.M. = Bradicardia(Del gr. bradys, lento y kardía, corazón):


Lentitud anormal del pulso.
> 100 L.P.M. = Taquicardia (Del gr. tachýs, rápido y pnoé, respiración):
Aceleración de los latidos cardíacos.

Los valores normales (en el adulto) son: 12 a 18 respiraciones por minuto.

< 12 R.P.M. = Bradipnea (Del gr. bradys, lento y pnoé, respiración):


Respiración lenta.
> 18 R.P.M. = Taquipnea (Del gr. tachýs, rápido y pnoé, respiración):
Respiración rápida.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 4


MP 4 -5
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Signos Vitales
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. Definir que es obstrucción de la vía aérea.


Lección 5
2. Describir el procedimiento de atención
Obstrucción de para una obstrucción incompleta y
completa.
vía aérea por
3. Explicar el procedimiento de atención en
cuerpo extraño. pacientes inconsciente con obstrucción de
la vía aérea por cuerpo extraño.

4. Explicar el procedimiento de atención de


OVACE en mujeres embarazadas.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 5


MP 5 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Obstrucción de vía aérea
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Situación que impide la llegada de aire a los pulmones a causa de un obstáculo


en la vía aérea; como consecuencia, la falta de oxigenación de las células
cerebrales provocará la pérdida de conciencia que, si no se resuelve puede
comprometer la vida de la víctima. Suele ser de aparición brusca y en la mayoría
de las ocasiones causada por la entrada de un cuerpo extraño en las vías
respiratorias.

Actuación
- Si existe un obstáculo externo, suprimirlo.
- Colocar al accidentado en un ambiente seguro.
- Asegurar la libertad de la vía respiratoria.
- Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura.
- Abrir la boca y liberar de aquello que la obstruya (vómito, secreciones, dentadura
postiza, etc.).
- Si está inconsciente, realizar la maniobra frente-
mentón (Figura 1) colocar los dedos índice y medio
de una mano bajo el mentón, empujándolo hacia
arriba, a la vez que la otra mano se coloca en la
frente empujándola hacia atrás; con esto
conseguimos un desplazamiento de la base de la
lengua, por el movimiento de la mandíbula hacia
arriba y adelante, desenganchando la lengua de su
base, lo que permitirá el paso del aire. Esta maniobra
debe hacerse con mucho cuidado a fin de no mover
bruscamente la cabeza y el cuello de la persona.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 5


MP 5 -2
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Obstrucción de vía aérea
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

1. Obstrucción incompleta o parcial

El cuerpo extraño no obstaculiza totalmente la entrada de aire, por lo que se pone


en funcionamiento el mecanismo de defensa y la persona empieza a toser.

Actuación
- Dejarlo toser, ya que se trata de un mecanismo de defensa que puede conseguir
la expulsión del cuerpo extraño.
- No golpear la espalda si la víctima sigue tosiendo ya que podríamos producir la
obstrucción completa.

2. Obstrucción completa en paciente consciente

En este caso la persona no tose, ni habla y es imposible que penetre aire a la vía
respiratoria. El signo típico es llevarse las manos al cuello con gran agitación y
sensación de urgencia vital.

Actuación
a. Colocarse al lado y ligeramente detrás de la víctima.
b. Sostener el tórax con una mano y con la otra inclinar hacia delante a la
víctima, así será más fácil que el objeto que produce la obstrucción
salga por la boca y no avance por la vía aérea.
c. Dar 5 palmadas (golpes secos), con el talón de la otra mano, en la
espalda, entre los omóplatos (interescapulares). Comprobar si cada
golpe ha resuelto la obstrucción (no es necesario dar los 5).

Si los 5 golpes no consiguen solucionar la obstrucción, realizarla maniobra de


Heimlich”. Su objetivo es desplazar el diafragma hacia arriba provocando un
aumento de la presión del tórax, saliendo el aire de los pulmones, lo que empujará
al cuerpo extraño.

3. Descripción de la maniobra de “Heimlich”

1. Colocarse detrás de la víctima cogiéndola por debajo de los brazos.


2. Colocar el puño cerrado 4 dedos por encima de su ombligo, justo en la línea
media del abdomen (entre ombligo y el final del esternón).
3. Colocar la otra mano sobre el puño.
4. Reclinarlo hacia adelante y efectuar cinco compresiones abdominales
(hacia adentro y hacia arriba) a fin de aumentar la presión intratorácica. De
este modo se produce la tos artificial. La presión no se debe lateralizar, ha
de ser centrada.
5. Repetir la presión en ciclos de cinco a seis veces, alternando con las 5
palmadas entre los hombros hasta la resolución del problema.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 5


MP 5 -3
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Obstrucción de vía aérea
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

6. Una vez resuelta la obstrucción se debe realizar una revisión médica:


• Por el riesgo de lesiones en vísceras
abdominales.
• Si la víctima presenta tos persistente, dificultad
para respirar o tragar o sensación de
persistencia de cuerpo extraño.

4. Obstrucción completa en paciente


inconsciente

Si persiste la obstrucción se llega a una pérdida


de conciencia por falta de oxigenación.
Actuación
- Se coloca a la víctima cuidadosamente en el suelo.
- Solicitar ayuda activando el sistema de emergencia médica llamando al SEM.
- Iniciar la reanimación cardiopulmonar (Preguntar siguiente curso).

5. Obstrucción en personas obesas

No se deben realizar presiones abdominales por ser ineficaces, por lo tanto, esa
«tos artificial» se conseguirá ejerciendo presiones torácicas.

Actuación

1. Al no poder abarcar a la víctima, la tenderemos en el suelo.


2. Se localiza el esternón y se coloca el talón de una mano en el centro del
tórax (línea media del esternón), se coloca el talón de la otra mano encima
de la primera.
3. Se entrelazan los dedos de las manos asegurándose de no aplicar presión
sobre las costillas.
4. Se practican compresiones de la misma forma que realizamos en el masaje
cardiaco.
5. Repetir ciclos de cinco a seis compresiones.
6. Si la víctima estuviera inconsciente se actuará siguiendo las pautas de la
obstrucción completa en paciente inconsciente.
Iniciar la reanimación cardiopulmonar (preguntar por siguientes cursos).

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 5


MP 5 -4
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Obstrucción de vía aérea
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

7. Obstrucción completa en embarazadas

Actuación
1. Nos colocamos al lado y ligeramente detrás de la víctima.
2. Sostener el tórax con una mano y con la otra inclinar hacia delante a la
víctima así será más fácil que el objeto que produce la obstrucción salga
por la boca y no avance por la vía aérea.
3. Dar 5 palmadas (golpes secos), con el talón de la otra mano, en la espalda,
entre los omóplatos (interescapulares). Comprobar sí cada golpe ha
resuelto la obstrucción (no es necesario dar los 5).
4. Si los 5 golpes no consiguen solucionar la obstrucción no se deben realizar
presiones abdominales por el riesgo de lesiones internas; conseguiremos la
«tos artificial» ejerciendo compresiones torácicas en el mismo punto del
masaje cardíaco.
5. Nos colocamos detrás de la mujer.
6. Localizamos el centro del tórax (línea media del esternón).
7. Inclinándola hacia adelante, aplicamos con una mano cerrada y ayudada
por la otra las compresiones en el centro del tórax.
8. Repetir la presión en ciclos de cinco a seis veces, alternando con las 5
palmadas entre los hombros hasta la resolución del problema.
9. Si la embarazada estuviera inconsciente se actuará siguiéndolas pautas de
la obstrucción completa en paciente inconsciente. Iniciar la reanimación
cardiopulmonar.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 5


MP 5 -5
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Obstrucción de vía aérea
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. Conocer los diferentes tipos de heridas y su


Lección 6 clasificación.

Lesión de
2. Aplicar los primeros auxilios para heridas
tejidos leves y graves.

blandos.
3. Conocer los métodos para la atención de las
hemorragias.

Lección N° 6
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en tejidos MP 6 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
Blandos
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS

Son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas


lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte.

Además de los huesos y cartílagos el organismo está recubierto por tejidos


blandos; músculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos
sanguíneos y piel.
Siempre que éstos tejidos sean lesionados o desgarrados, hay peligro de
infección; los microorganismos pueden entrar al cuerpo a través de una
escoriación, una cortada, una quemadura o una punción.
Una infección es la repuesta del organismo al crecimiento de las bacterias dentro
de los tejidos del cuerpo.

Las manifestaciones de una infección en el sitio de la lesión son:

Inflamación, enrojecimiento, dolor, calor (al tacto) en la zona y drenaje de pus.


Las infecciones graves provocan fiebre, malestar general, decaimiento,
somnolencia, falta de apetito, náuseas y según sea microorganismo que causa la
infección pude tener otras manifestaciones.
Existe una infección grave denominada tétanos puede ser adquirida por lesión de
los tejidos blandos.
Las manifestaciones de infección pueden presentarse en pocas horas o días
después de producirse la lesión.

Heridas:
Es la ruptura de la piel u otros tejidos y que permite la salida de sangre.
Clasificación:
Se clasifican en dos grupos:
a) Heridas internas o cerradas:
Son aquellas en que la piel no está rota, causadas generalmente por impactos de
objetos sin filo.

b) Heridas externas o abiertas:


La piel está dañada, generalmente hay exposición de
tejidos subyacentes y en ocasiones hasta órganos internos.

Tipos de heridas:
Según el objeto que las producen:

a) Heridas cortantes o incisiones:

Son producidas por objetos muy filosos, el borde es


regular como línea recta, sangran abundantemente.

Lección N° 6
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en tejidos MP 6 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
Blandos
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

b) Heridas lacerantes o
laceraciones:
Son causadas por objetos con borde
irregular (objetos romos), el tejido alrededor del
borde de la herida estará irregular, áspero y o
desgarrado; pueden sangrar abundantemente y
haber destrucción parcial de los tejidos.

c) Heridas punzantes:
Son producidas con objetos tales como cuchillos, clavos,
picahielos, etc.; puede ser una herida penetrante si va de la
superficie a lo profundo o una herida perforante el cual es
ocasionada por balas el cual tiene una entrada y una salida;
estas heridas sangran poco al exterior.

d) Avulsiones:
Involucran el desgarre o el
desprendimiento de un parte de la
piel, eje. El desgarro de una oreja,
el desprendimiento de un ojo o la
pérdida de un diente; tienden a
sangrar abundantemente.

e) Amputaciones:
Estas heridas involucran el
corte de manos, pies, brazos, piernas o dedos (extremidades o
parte de ellas) hay que señalar que el corte es
total.
f) Abrasiones o escoriaciones (raspones)
Causadas por fricción o frotamiento en
superficies ásperas, presentan poco o nada sangrado.
g) heridas contundentes o contusiones:
Causadas generalmente por golpes, la piel no se
rompe y la sangre fluye por entre los tejidos causando
una coloración que cambia de café amarillento a un
negro o azul, pueden existir fracturas o tejidos
seriamente dañados.

Lección N° 6
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en tejidos MP 6 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
Blandos
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

HEMORRAGIAS
Definición:
La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos
(arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno
de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose
así una hemorragia.
Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es
abundante.
En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para
controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un
coagulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre.

La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.


Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre
puede ser total, ocasionando shock y muerte.

HEMORRAGIA EXTERNA
Definición
Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida.
Se divide en:

a. Hemorragia Capilar o Superficial:


Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel;
generalmente esta hemorragia es escasa brota en forma de gotas y se puede
controlar fácilmente.
b. Hemorragia Venosa:
Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias
venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es
continua, de escasa o de abundante cantidad.

c. Hemorragia Arterial:
Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el
resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color
rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con
cada pulsación.

CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA

Acueste a la víctima.
Colóquese guantes desechables de látex.

Lección N° 6
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en tejidos MP 6 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
Blandos
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Descubra el sitio de la lesión para


valorar el tipo de hemorragia ya que
esta no es siempre visible; puede estar
oculta por la ropa o por la posición de la
víctima.
Para identificar el tipo de hemorragia
seque la herida con una tela limpia gasa
o apósito.
Si está consciente dele a beber suero
oral o agua.
Para controlar la hemorragia siga los
siguientes pasos (en este orden de ser
posible):

1. Presión Directa:
Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no
dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y
cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes.
La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa.
La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión,
cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras
víctimas.
Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte
afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas,
(antes de elevar la extremidad se debe
inmovilizar).

2. Elevación:
La elevación de la parte lesionada
disminuye la presión de la sangre en el
lugar de la herida y reduce la hemorragia.
Si la herida está situada en un miembro
superior o inferior, levántelo a un nivel
superior al corazón.
Cubra los apósitos con una venda de rollo.
Si continua sangrando coloque apósitos
adicionales sin retirar el vendaje inicial.
Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria

3. Presión Directa sobre la Arteria (punto de presión o presión indirecta)


Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso
subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión directa y
elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los
métodos anteriores (fracturas abiertas).
Lección N° 6
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en tejidos MP 6 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
Blandos
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como


sucede en la presión directa.
Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa
sobre la herida y elevación.

Para controlar la hemorragia en miembros superiores e inferiores haga lo


siguiente:

En miembros superiores:
La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del
brazo. Esta presión disminuye la sangre en brazo, antebrazo y mano.
Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la
víctima, palpe la arteria y presiónela contra el hueso.

En miembros inferiores:
La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la
hemorragia en muslo, pierna y pie.
Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la
ingle.
Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el
punto de presión directa.
Si esta continúa, vuelva a ejercer presión sobre la arteria.
Lávese las manos al terminar de hacer la atención.

HEMORRAGIA INTERNA

Definición:
- Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características
la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior,
generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica,
siendo éste caso el más grave.
- Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar
shock, ataque cardiaco o falla pulmonar.
- Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones, desgarros en
órganos y vasos sanguíneos y fracturas.
- Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución de la
sangre circulante, que el organismo trata de mantener especialmente,
especialmente en los órganos más importantes como: corazón, cerebro y
pulmones.

SEÑALES DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS


Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo.
Pérdida de sangre por recto o vagina.
Vómito con sangre.
Fracturas cerradas.
Manifestaciones de shock.
Lección N° 6
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en tejidos MP 6 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
Blandos
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

ATENCION DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS

Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la


fuerza que ocasione la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima lo
más pronto posible.
Controle la respiración y pulso cada 5 minutos.
Abríguela.
NO le dé nada de tomar.

HEMORRAGIAS EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CUERPO

Cara y Cráneo
Cubra con una gasa o tela limpia.
Si no sospecha que hay fractura haga presión directa hasta que la hemorragia se
detenga.

Nariz (epistaxis)
Para detener una hemorragia nasal haga lo siguiente:
Siente a la víctima. La posición sentada reduce el riego sanguíneo para cabeza y
nariz.
Si es necesario incline la cabeza hacia adelante para evitar ingerir la sangre y
ocasionar el vómito.
Presione sobre el tabique de la nariz (arriba de las ventanas nasales) con sus
dedos índice y pulgar. Esto permite obstruir la arteria principal que irriga la nariz.
Si continua sangrando tapone con gasa humedecida en agua destilada o hervida.
Aplique sobre la frente y la nariz compresas de agua fría o hielo (envuelto en una
toalla gasa o compresa).
No la exponga al sol.
No permita que se suene porque aumenta el sangrado.
Remítalo a un centro asistencial.

Dentales (hemorragia Alveolar)


Tapone el alvéolo o hueco de la encía que sangra con una gasa y explíquele que
muerda con fuerza.
NO le permita que haga enjuagues con ningún tipo de solución y menos con agua
tibia.
NO le de bebidas alcohólicas.
NO permita la introducción de elementos en el alvéolo como ceniza, sal, café etc.
Remítalo al odontólogo.

Lección N° 6
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en tejidos MP 6 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
Blandos
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. Definir que es Shock.


Lección 7 2. Mencionar los componentes de la
Shock sangre
3. Describir el shock hipovolémico.
hipovolémico.
4. Describir los signos y síntomas del
shock.
5. Describir el manejo pre hospitalario
del shock hipovolémico.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 7


MP 7 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Shock hipovolémico
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Definición de Shock:
Es una situación de hipoperfusión celular
generalizada en la cual el aporte de oxígeno a
nivel celular resulta inadecuado para satisfacer
las demandas metabólicas.

1. Clasificación del shock:


a. Hipovolémico: principalmente hemorrágico en el paciente
traumatológico, que guarda relación con la perdida de volumen.

b. Distributivo (o vasogénico): que se relaciona con alteraciones del


tono vascular por diversas causas.

c. Cardiogénico: que se debe a una alteración de la función de bombeo


del corazón.

Anatomía y Fisiopatología:
El corazón costa de dos cavidades receptoras
(las aurículas) y dos importantes cavidades
impulsoras (los ventrículos).
La función de las aurículas consiste en
acumular y almacenar sangre, de forma que los
ventrículos puedan llenarse rápidamente con un
escaso retraso del ciclo de bombeo.

a. La aurícula derecha recibe la sangre de las


venas del organismo y la impulsa hacia el
ventrículo derecho.
b. A su vez, con cada contracción, el
ventrículo derecho bombea la sangre hacia
los pulmones para que se oxigene.
c. Desde los pulmones, la sangre vuelve a la
aurícula izquierda, desde donde es
bombeada al ventrículo izquierdo que, a
continuación, la impulsa a través de las
arterias de todo el organismo.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 7


MP 7 -2
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Shock hipovolémico
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Sangre:
El componente líquido del sistema
circulatorio, la sangre, no solo contiene hematíes, si
no también factores que combaten las infecciones
(leucocitos), plaquetas esenciales para la
coagulación, proteínas para la reparación celular,
elementos nutritivos como la glucosa y otras
sustancias necesarias para el metabolismo y la
supervivencia.

El 60 % del peso del cuerpo humano corresponde a agua, que es la base de todos
los líquidos orgánicos.
El agua corporal se encuentra en dos compartimientos: el líquido
intracelular y el líquido extracelular

Shock Hipovolémico
Es Cuando la deshidratación (perdida de plasma) o la
hemorragia (perdida de plasma y hematíes) provocan una
disminución aguda del volumen sanguíneo.

El shock hipovolémico es la causa más frecuente de shock en los pacientes


en situación pre hospitalaria y la hemorragia es, con mucho, la causa más común
de shock en los pacientes traumatizados.
El shock hipovolémico (hemorrágico) puede dividirse en cuatro clases,
según la gravedad de la hemorragia.

Clase I Clase II Clase III Clase IV


Cantidad de sangre < 750 ml. 750 – 1500 ml 1500 – 2000 ml >2000 ml
perdida (% del volumen (< 15 %) (15 % - 30 %) (30% - 40 %) (> 40 %)
sanguíneo total)
Frecuencia cardiaca Normal o >100 >120 >140
(latidos por minuto) mínimamente
elevada
Frecuencia Ventilatoria Normal 20-30 30-40 >35
(ventilaciones por minuto)
Presión arterial sistólica Normal Normal Descenso Descenso
(mmHg) importante
Excreción urinaria (ml/h) Normal 20-30 5-15 Mínima
(Modificado del American College of surgeons: comite on trauma ATLS for doctors (2004)

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 7


MP 7 -3
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Shock hipovolémico
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Signos y síntomas:
1. Disminución del nivel de conciencia, ansiedad, desorientación,
comportamientos extraños.
2. Taquicardia, disminución de la tensión sistólica y de la presión del pulso
(corazón y aparato cardiovascular).
3. Respiraciones rápidas y superficiales.
4. Piel fría, pálida, sudorosa, húmeda o incluso cianótica con una reducción
del tiempo de relleno capilar (piel y extremidades).
5. Disminución de la diuresis, que se identifica pocas veces en ambientes
pre hospitalarios en situaciones de traslados prolongados o retrasos en
los que se puede haber colocado una sonda urinaria.

Tratamiento:
Además de asegurar la vía aérea y ventilar
al paciente para mantener la oxigenación,
los objetivos principales del tratamiento del
shock incluyen identificar la causa.
a. Mejorar la oxigenación mediante el
manejo adecuado de la vía aérea.
b. Proporcionar sostén respiratorio con un
sistema de bolsa, válvula y mascarilla
con aporte de oxígeno en concentraciones elevadas (en caso que tenga
entrenamiento de oxigenoterapia).
c. Controlar las hemorragias.
d. Mejorar la circulación. Posición anti shock o tren de Lemburg
e. Traslade lo más pronto posible a un centro asistencia.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 7


MP 7 -4
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Shock hipovolémico
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. Definir Venda y vendaje.


Lección 8
2. Describir los tipos de vendajes más utilizados
Vendajes en la atención prehospitalaria.

3. Aplicar los vendajes vistos en la lección.


(Circular, espiral, espiral en reversa,
Cabestrillo, vendaje en ocho)

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 8


MP 8 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Vendajes
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Introducción
El socorrista, al enfrentarse a un accidentado o enfermo grave, debe evitar
que las lesiones existentes empeoren o que con su accionar se originen otras
nuevas. Para lograr este objetivo, es necesario garantizar un adecuado
transporte desde el área de impacto a un lugar seguro para su evaluación y
estabilización; utilizar diferentes elementos como gasa, pañuelos, telas, sillas,
camillas, tablas, etc. los que permiten vendar e inmovilizar las distintas lesiones
encontradas; en este capítulo describiremos las principales técnicas de estos tres
aspectos.

Vendajes
Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo cubrir con una
venda, una zona lesionada (heridas, quemaduras, etc.), también sirven
para sostener una parte del cuerpo (Ej. Fracturas, luxaciones).

Venda:
Es una porción de gasa, tela o cualquier otro material que pueda utilizarse
para los fines antes mencionados; por lo general, las vendas son de dos
tipos fundamentales: Las triangulares y enrolladas. Las “curitas” son
pequeñas vendas adhesivas.

Las vendas triangulares llevan su nombre por la forma, generalmente son


de tela resistente o lienzo y su tamaño varía de acuerdo con el sitio a vendar. En
ocasiones el que presta primeros auxilios se ve obligado a usar el pañuelo
triangular debido a la comodidad y rapidez de su uso.
Las enrolladas son hechas de varios materiales como algodón, elástico,
semi elástico, tela, gasa y otros como la de yeso. El material más usado es la gasa
porque tiene la ventaja de ser fresca, porosa, suave y fuerte.

Funciones de los vendajes

a. Para fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada de


gérmenes a esta.
b. Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener una
hemorragia.
c. Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro
lesionado.
d. Para abrigar distintas partes del cuerpo.
e. Para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún miembro.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 8


MP 8 -2
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Vendajes
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

f. Para efectuar tracciones continúas en ciertos tipos de fracturas (Ej. Fémur).


g. Para comprimir suavemente las várices de los miembros inferiores (aquí se
utilizan vendas elásticas).

Principios generales para la aplicación de la venda enrollada

1. La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.


2. Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más convenga al caso, a las
circunstancias y a la región a vendar).
3. El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la región
del cuerpo que se va a vendar.
4. El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas (dos o tres) circulares, con lo que
se dará comienzo al vendaje.
5. La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda a derecha,
salvo contraindicaciones.
6. El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los miembros para dirigirse a la
porción proximal.
7. Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar perfectamente
adaptados a la forma de la región.
8. Revise los dedos de manos o pies cada 10 min. para ver si cambian de color
(pálidos o azulados), temperatura (fríos), o si el paciente tiene hormigueo o
pérdida de la sensibilidad.
9. Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.
10. Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón, antes de aplicar el
vendaje.

Principales formas de aplicación de la venda enrollada

Vendaje circular:
Se realiza envolviendo un segmento a manera de anillo.
Se utiliza para sostener un apósito en una región
cilíndrica del cuerpo (frente, miembros superiores e
inferiores) y para controlar un sangramiento. Método:
Dé 2 a 3 vueltas circulares teniendo en cuenta que cada
vuelta cubra la anterior.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 8


MP 8 -3
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Vendajes
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Vendaje en espiral:
Se emplea una venda elástica o semi elástica
porque se puede adaptar a la zona que se va a vendar, se
utiliza para sujetar gasas, apósitos o férulas en brazos,
mano, muslo y piernas. Método: Seleccione el tamaño
adecuado, inicie el vendaje desde la parte más distal en
dirección a la circulación venosa, coloque la punta de la
venda en forma oblicua en relación con el eje longitudinal
del miembro y dé una vuelta, doble la parte saliente de la
punta sobre la venda y dé otra vuelta sobre ella para
sujetar la punta doblada, las vueltas de la venda ascienden
en espiral, de tal manera, que cada vuelta cubra dos
tercios de la vuelta anterior, luego fije la punta con un
nudo, esparadrapo o un gancho.

Vendaje en espiral con inverso:


Se emplea para sujetar apósitos o hacer
presión; generalmente empleado cuando la
venda no es elástico para que se adapte a la
región del cuerpo.
Método: Similar procedimiento al anterior pero la
venda se dobla con ayuda de un dedo de forma
tal que la cara interna de la venda pase a la
externa, igual efecto se logra al realizar un
movimiento de torsión a la venda sobre el eje
transversal, en cada vuelta haga el inverso en la
misma zona para que queden en línea, al
terminar, dé una vuelta circular y sujete el cabo
terminal.

Vendaje en ocho:
Esta técnica se aplica en las articulaciones (tobillos,
rodilla, codo, etc.). Útil para sujetar apósitos e
inmovilizar. Método: Dé una vuelta circular al inicio,
seguida de un cruce de la venda en forma de ocho,
puede terminar con otra vuelta circular

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 8


MP 8 -4
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Vendajes
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Vendaje de cabestrillo:
Con una venda, se mide el largo
adecuado, se amarra en sus puntas y
se coloca pasando por debajo del
antebrazo para sostenerlo e
inmovilizarlo en el movimiento de abajo
y arriba, el otro extremo se fija sobre la
nuca (el brazo debe estar de forma tal
que la mano esté un poco más alta que
el codo) tiene como inconveniente que
no inmoviliza completamente el
miembro superior, aunque podemos
limitar más el movimiento si pasamos otra venda o pañuelo en forma trasversal
sobre la parte media del tórax (puede utilizarse de forma similar al pañuelo.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 8


MP 8 -5
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Vendajes
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. Identificar las diferentes tipos de lesiones


Lección 9 osteoarticulares.

Lesiones en 2. Describir la clasificación de las lesiones


osteoarticulares.
huesos y
articulaciones. 3. Aplicar la atención para los diferentes tipos de
lesiones osteoarticulares.

4. Aplicar control cervical y empaquetado.

Lección N° 9
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en huesos y MP 9 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
articulaciones
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Introducción:
Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con frecuencia.
Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas
inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada la
víctima.
Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos,
músculos y articulaciones son:
1. fracturas,
2. esguinces,
3. luxaciones,
4. calambres y desgarros.
A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un
esguince, o un desgarro.
Cuando no esté seguro acerca de cuál es la lesión, trátela como si fuera una
fractura.

Fractura
Es la ruptura parcial o total de un hueso.

Causa
Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión
(contracción violenta de un musculo). La mayoría de las veces se requiere una
fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los
huesos son más frágiles, razón por la cual son más frecuentes las fracturas en
estas personas.
Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de
hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis
como en las fracturas de la columna vertebral.

Las fracturas pueden ser:

a) FRACTURA CERRADA
Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel
permanece intacta.

b) FRACTURA ABIERTA
Implica la presencia de una herida abierta y
salida del hueso fracturado al exterior.

c) MULTIPLE O CONMINUTA:
Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.
d) INCOMPLETA:
Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.
Lección N° 9
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en huesos y MP 9 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
articulaciones
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Luxación
Una luxación se observa cuando un hueso se ha
desplazado de su articulación.

Las LUXACIONES generalmente son más


obvias que las fracturas, este
desplazamiento es causado,
generalmente, por una fuerza violenta que
desgarra los ligamentos que mantiene los
huesos en su sitio.

Cuando un hueso se sale de su sitio la


articulación deja de funcionar. El hueso
desplazado a menudo forma una
hinchazón, una prominencia, o una
depresión, que normalmente no está presente.
Las articulaciones más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo
pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula.
En caso de accidente automovilístico es frecuente la luxación de las vértebras
cervicales.

ESGUINCES:
Cuando una persona se tuerce una articulación,
los tejidos (músculos y tendones) que están
bajo la piel, se lastiman.
La sangre y los fluidos se filtran a través de los
vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan
inflamación y dolor en el área de la lesión.

Un esguince serio puede incluir una fractura o


luxación de los huesos de la articulación. Las
articulaciones que se lastiman con más facilidad
son las que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la muñeca y los dedos.
Es posible que la víctima no sienta mucho dolor y continúe sus actividades
normalmente, con esto se retarda la recuperación de la articulación y se puede
producir una lesión mayor.

DESGARROS o DISTENSIONES:

Un desgarro muscular ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se


desgarran. Las distensiones a menudo son causadas al levantar algo pesado o al
forzar demasiado un musculo.
Lección N° 9
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en huesos y MP 9 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
articulaciones
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Generalmente afectan a los músculos del cuello, la espalda, los muslos o la parte
posterior de la pierna (la pantorrilla). Algunas distensiones pueden volver a ocurrir,
sobre todo las que ocurren en el cuello o la espalda.

Signos y Síntomas

1. Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura.


Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y
al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la zona.
2. Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las
que normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia
fractura como del dolor que ésta origina.
3. Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de
fractura. Algunas fracturas producen deformidades características cuya
observación basta a los expertos para saber qué hueso está fracturado y por
dónde.
4. Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los
tejidos adyacentes.
5. Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en
personas jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista
infección alguna. También puede aparecer fiebre pasados unos días, pero ésta
es debida, si no hay infección, a la reabsorción normal del hematoma.
6. Entumecimiento y cosquilleo
7. Ruptura de la piel con el hueso que protruye

Tratamiento:

1. Retira la víctima del lugar del accidente, si hay peligro.


2. Realiza una valoración Inicial del herido, conciencia, respiración, pulso,
sangrado. Es muy común que esté tipo de heridas causen estado de shock,
como resultado del dolor, y la hemorragia.
3. Realiza una valoración detallada e identifica el tipo de lesión para proseguir
con la inmovilización.
4. Nunca trates de poner un hueso en su lugar, esto requiere de adiestramiento
médico especializado.
5. Verifica que la parte lesionada si tiene sensibilidad, si la temperatura y
coloración son normales.
6. Si la lesión es en una pierna o pie y el lesionado aún trae puesto el zapato, no
trates de quitárselo, esto puede aumentar la lesión o provocar otra en caso de
que el hueso esté astillado.
7. Si la fractura es expuesta no toques el hueso, cubre la herida con una gasa
estéril o trapo limpio, inmoviliza a la víctima y trasládala de inmediato a un
centro médico.
Lección N° 9
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en huesos y MP 9 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
articulaciones
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

8. En caso de que haya hemorragia no podrás hacer presión sobre la herida, lo


más conveniente es hacer presión directa sobre la arteria que surte sangre en
la extremidad correspondiente. Al utilizar el punto de presión se debe hacer
simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.
9. Tome medidas anti shock.
10. Realice una inmovilización adecuada, control de cervicales, y traslade a centro
médico más adecuado.

Lección N° 9
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia
Lesiones en huesos y MP 9 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011
articulaciones
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Objetivos de Capacitación

Al finalizar la lección el participante estará en la


capacidad de:

1. Describir el proceso de la inmovilización.


Lección 10 2. Describir los principios básicos para las
Inmovilización inmovilizaciones.

y traslado. 3. Realizar inmovilización de Columna vertebral


(empaquetado)
4. Trasportar adecuadamente a un paciente.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 10


MP 10 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Manejo y traslado
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Inmovilización

Uno de los elementos más importantes en el manejo de las lesiones óseas


(fracturas, luxaciones), de partes blandas (heridas, contusiones) y de las
articulaciones (esguince) es la inmovilización firme e ininterrumpida de las áreas
correspondientes. Ya, al explicar las técnicas para vendajes, se incorporaron
algunos conceptos y modos de inmovilizar, lo cual se perfecciona si utilizamos
métodos manuales o con aditamentos.

¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?


a) Alivio del dolor, ello también previene el shock.
b) Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella, al reducir el
movimiento de los extremos de los huesos que ahora tienen una superficie
irregular.
c) Disminuir el sangramiento (se forma un coágulo en el sitio de la lesión).

Formas de inmovilizar
Para la inmovilización de urgencia en el sitio de producida la lesión, básicamente
se utilizan dos variantes, podemos utilizar las manos o diversos aditamentos:

INMOVILIZACIÓN MANUAL.

a. FÉRULAS (objetos duros que sirven para limitar los movimientos) y


materiales que sirven para sujetar las férulas (Ej. Vendajes con gasa,
pañuelos, corbata). Estos medios pueden ser rígidos (madera, metal,
plástico, inflables, etc.) o moldeables (férula y camilla de vacío, almohadas,
colchas, rejillas de alambre, etc.).
b. INMOVILIZACIÓN POR ADOSAMIENTO (Ej. Cabestrillo).

Principios básicos para las inmovilizaciones

a) Mantener las líneas y ejes del cuerpo.


b) Mantener las articulaciones en posición funcional.
c) Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen
en contacto con la férula.
d) No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
e) En fracturas de huesos por su parte central, inmovilícela menos una
articulación por encima y una por debajo.
f) Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo dela lesión, si hay
fracturas en articulaciones.
g) La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.
h) Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la férula
y no anude sobre ella.
i) Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada área del cuerpo.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 10


MP 10 -1
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Manejo y traslado
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

Inmovilización de la columna vertebral

Principios para el manejo de un traumatismo de columna:

1) Efectúe inmovilización manual alineada.


2) Evalúe y resuelva el ABCD de la resucitación.
3) Concluya la revisión sistemática total y valore la respuesta al movimiento,
trastornos de la sensibilidad o la circulación en las extremidades.
4) Inmovilice el tronco.
5) Coloque una almohadilla debajo de la cabeza (y del tronco en el niño).
6) Inmovilice la cabeza.
7) Inmovilice las piernas y los brazos.
8) Reevalúe el ABCD y traslade.

Inmovilización manual de la columna cervical.

Para inmovilizar la columna cervical existen varias técnicas, en dependencia de


donde esté situado el socorrista y la posición y estado del lesionado.

Está contraindicado llevar la cabeza a la posición neutral alineada si:


a) Existe contractura o dolor de los músculos del cuello.
b) La maniobra compromete la vía aérea o la ventilación.
c) Desencadena o empeora trastornos neurológicos (hormigueo, calambres,
parálisis) o dolor.

Variantes de inmovilización.
1. Paciente acostado, rescatador detrás de la cabeza de la víctima:
El socorrista puede colocarse de dos formas, en la

Primera, se acuesta boca abajo, con los codos apoyados en el suelo y las manos
en la posición indicada,
La segunda, el socorrista de rodillas (ambas en el suelo) sostiene la cabeza con
sus manos y apoya los codos sobre sus
muslos.

La víctima se coloca alineada, y el


socorrista coloca los pulgares
justamente por el borde inferior de los
huesos malares a cada lado de la
cabeza, los meñiques se ubican sobre
la parte posterior baja de la cabeza
(prominencias occipitales), los restantes
dedos se separan y comprimen la
cabeza para limitar los movimientos
Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 10
MP 10 -2
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Manejo y traslado
Código:
Titulo: Elemental de Primeros Auxilios Revisión: 1 MP- Manual del Participante
ELPA

deflexión, extensión y lateralización de la cabeza. Una vez inmovilizada la


columna, un segundo socorrista puede abrirla vía aérea y realizar el ABC.

2. Paciente sentado, socorrista detrás:


Coloque los pulgares sobre la parte posterior
del cráneo, los meñiques bajo el ángulo de la
mandíbula, el resto de los dedos se separan y
aumentan la presión sobre los planos laterales
dela cabeza; si esta no está en posición neutral
alineada, muévala lentamente hasta
conseguirlo.
Coloque sus brazos hacia delante y apóyelos
contra el asiento o su propio cuerpo.

Inmovilización con medios de la columna vertebral


3. Inmovilización de la columna cervical con collarín.
Son dispositivos que, aunque no inmovilizan completamente la columna cervical,
limitan los movimientos dela cabeza en un 50-75 %. Para que sea efectivo, debe
seleccionarse el tamaño adecuado y colocarlo con un movimiento mínimo sobre la
cintura escapular y debajo de la mandíbula.

Reglas para su uso: No debe estar ni flojo ni apretado (comprime las venas del
cuello), debe permitir la apertura de la boca (útil si vómitos), no debe dificultar la
respiración y debe aplicarse luego que la cabeza haya sido colocada en posición
neutral alineada.

Inmovilización de la columna con tabla espinal larga.


Es una forma de inmovilización muy efectiva, que permite un traslado seguro y con
un mínimo de socorristas. Para colocar la tabla, las correas (tórax, abdomen al
nivel de las crestas ilíacas, muslos, tobillos, cabeza y mentón) deben estar sueltas
y listas.
Coloque al paciente boca arriba, alineado, los brazos al lado del cuerpo, con la
palma de las manos hacia adentro.
Socorrista No 1: Si no está contraindicado, mueve la cabeza a la posición neutral
alineada, pero mantiene todo el tiempo la inmovilización manual del cuello. Dirige
los movimientos con el paciente y está siempre atento a las maniobras para poder
mantener la alineación sin virar el cuello.
Socorrista No 2: Coloca el collarín cervical.
Socorrista No 2 y 3: Se ubican a un lado de la víctima, uno la sostiene por los
hombros y muñeca y el otro por la cadera y los tobillos. Para trasladar al paciente
sobre la tabla espinal, giran en bloque a la víctima sobre el lado donde se ubicaron
ambos socorristas.

Desarrollado por: Escuela Fecha de vigencia Lección N° 10


MP 10 -3
Nacional de Socorrismo Febrero 2011 Manejo y traslado

También podría gustarte