Está en la página 1de 25

EUITA – Ciudad Real

Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

PRINCIPALES
RAZAS DE
GALLINAS
• PONEDORAS
• DOBLE PROPÓSITO
• DE CARNE

 
 
 
 
R
Realizado por: 
Francisco Calvo Calderón 
Encarnación Molero Barriga 
Gregorio Sánchez Vicente 
Ángel Gutiérrez Díaz del Campo

  1
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

ÍNDICE

1.- FACTORES A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DE RAZAS DE


GALLINA EN FUNCIÓN DE SU APROVECHAMIENTO

1.1- FACTORES A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DE LAS

RAZAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS

1.2- FACTORES A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DE LAS

RAZAS PRODUCTORAS DE CARNE

2.- PRINCIPALES RAZAS DE GALLINAS

2.1- INTRODUCCIÓN

2.2- RAZAS DE GALLINAS PONEDORAS

2.3- RAZAS DE GALLINAS DE DOBLE PROPÓSITO

2.4- RAZAS DE GALLINAS DE CARNE

2.5- RAZAS DE ADORNO O FANTASÍA

3.- BIBLIOGRAFÍA

  2
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

1.- FACTORES A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DE RAZAS DE


GALLINA EN FUNCIÓN DE SU APROVECHAMIENTO.

1.1- FACTORES A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DE LAS RAZAS


PARA LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS

Este es el guión que vamos a seguir de los citados factores:

- Edad a la cual las aves inician su producción.


- Tamaño y número de huevo.
- Color del cascarón y calidad del huevo.
- Temperamento de las gallinas.
- Tendencia a no enclocarse.
- Tendencia al anticanibalismo.
- Salud y vigor. Baja mortalidad.
- Eficiencia alimenticia (alimento /docena de huevos).
- Valor de la gallina de descarte (mala ponedora o que haya completado
postura).
- Facilidad para conseguir pollos.
- Precio de los pollos.

Teniendo en cuenta la edad a la cual las aves inician su producción, podemos


diferenciar a las razas livianas mejoradas, las cuales deben iniciar postura entre las 18-
20 semanas de edad, y a las criollas y las razas pesadas, las cuales lo hacen entre las 24-
30 semanas de edad.

Atendiendo al tamaño y número de huevo, diremos que el tamaño del huevo no


debe ser ni demasiado grandes ni pequeños; en la producción de huevos se persigue que
éstos pesen entre 58 - 64 grs. El número promedio que deben poner durante todo el ciclo
de postura, el cual será de 80 semanas, es de 300-335 huevos por gallina.

En cuanto al color del cascarón y calidad del huevo, hay que tener en cuenta que
los huevos de cáscara marrón son más apreciados por el consumidor. Un huevo de
calidad debe tener la cáscara fuerte, ser resistente a la rotura y con el interior de
excelente espesor.

Es adecuado y conveniente que el temperamento de las gallinas implique que


sean fáciles de manejar, que sean tranquilas y calmadas, y que se adapten a cualquier
tipo de manejo.

Cuando se compra una línea de aves para la producción de huevo, es importante


seleccionar las que se encoclan menos o las que no tienen tanta tendencia a hacerlo, para
obtener una mayor cantidad de huevos por aves.

En la medida de lo posible, hay que tener tendencia al anticanibalismo. Hay que


intentar comprar líneas de gallinas que tengan temperamento tranquilo, para que no se
piquen entre ellas, aminorando de esta manera las pérdidas por canibalismo.

  3
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Con respecto a la salud y vigor, hay que escoger razas o líneas que posean gran
vitalidad y vigor, que tengan una baja mortalidad, para así asegurar que su parvada
tenga un 92-96% de viabilidad en todo su ciclo.

Si consideramos la eficiencia alimenticia como el cociente el alimento que toma


el animal por cada docena de huevos, tendremos la relación de que por cada 2,4
kilogramos de alimento, le corresponde 1 kilogramo de huevos, es decir,
aproximadamente 17 huevos de media.

La gallina que es mala ponedora o que ha completado postura, se denomina


gallina de descarte. En cuanto a esta definición, se deben escoger para la producción de
huevos líneas que tengan una excelente producción de éstos, además de que al terminar
el período ofrezcan un buen estado físico, para ser vendidas al descarte con un mejor
precio.

Es importante en cuanto a la facilidad para conseguir pollos intentar trabajar con


empresas productoras de pollos que tengan un ritmo de producción constante, para que
no se interrumpa el plan que se tenga en la granja.

Es de cajón decir que al comprar pollos, es muy conveniente buscar precios que
beneficien al productor. Este es un factor muy importante.

1.2- FACTORES A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DE LAS RAZAS


PRODUCTORAS DE CARNE

Estos son los principales factores:

- Carnosidad.
- Ritmo de crecimiento.
- Color de la piel.
- Eficiencia en la asimilación del alimento.
- Temperamento.
- Conformación anatómica apropiada.
- Facilidad para conseguir pollos.
- Precio de los pollos.

En cuanto a la carnosidad, tienen que responder a una constitución carnosa, y a


una pechuga y muslos bien desarrollados.

Lo más conveniente es que el ritmo de crecimiento sea aquel con el cual


alcancen el peso del mercado rápidamente.

Días Peso (kg)


35 1,50
42 1,90
49 2,40
56 2,80
63 3,20

  4
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Para la producción en piezas (pechugas y muslos), se mandan con un mayor


peso, puede ser entre los 49-63 días de edad.

Hay que buscar la preferencia del consumidor en cuanto al color de la piel.


Actualmente, la gente los prefiere de piel amarilla.

La eficiencia en la asimilación del alimento es el cociente entre la cantidad de


alimento y el peso de carne. Lo conveniente es que sea aproximadamente de 1.95
kilogramo de alimento por cada kilogramo de carne.

Si tenemos en cuenta el temperamento como, también, uno de los principales


factores, hay que evitar aves espantadizas, melancólicas y de características similares.

Deben de tener una conformación anatómica apropiada, el esqueleto tiene que


estar bien formado y ser fuerte.

Se debe trabajar con líneas que se encuentren fácilmente en el mercado.


Debemos de dar importancia al hecho de tener facilidad para conseguir pollos.

Y, como es obvio, en cuanto al precio de los pollos, al comprar tenemos que


buscar precios que beneficien al productor.

2.- PRINCIPALES RAZAS DE GALLINAS.

2.1.- INTRODUCCIÓN.

Las razas de gallinas se pueden clasificar de acuerdo con las condiciones propias
de sus cualidades: ya sean en producción o belleza. Pueden dividirse en cuatro
categorías:

1. Razas ponedoras.
2. Razas de doble propósito (ya sean ponedoras y productoras de
carne).
3. Razas de carne.
4. Razas de adorno o fantasías.

1. Razas ponedoras: entre las razas ponedoras encontramos a las Leghorn,


Catalanas del Prat, Minorcas, Andaluzas, etc. Cuyas características generales son:
- Son más bien pequeñas.
- Su carne no es de las preferidas.
- Casi no se encluecan.
- Son grandes ponedoras.
- Son muy precoces, empiezan la postura a los 4 o 5 meses y son
muy fértiles.

  5
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

2. Razas de doble propósito: entre estas encontramos las gallinas que además
de ser buenas ponedoras tienen abundante carne, sabrosas y jugosas, y de un sabor muy
agradable que son las siguientes entre otras: Rhode Island, New Hampshire, Plymouth
Rock (en sus distintas variedades), Sussex, etc. Cuyas características generales:
- Son buenas ponedoras.
- Buenas madres.
- Los huevos son grandes y el color de la cáscara es oscuro.
- El porcentaje de fertilidad de los huevos es menor.
- Las gallinas inician la postura más tarde, a los 7 u 8 meses de edad.
- Engordan con suma facilidad, por eso hay que vigilar su alimentación.

3. Razas de carne: entre estas encontramos Brahman, Langshan, Cornish, etc.


Cuyas características generales son:

- Gallinas menos ponedoras.


- Son las más grandes y pesadas.
- Sumamente dóciles y se pueden criar en espacios reducidos.
- Tienen casi todas emplumados sus tarsos y dedos.
- No son buenas madres debido a su gran peso.
- Las gallinas inician la postura después de los 10 a 11 meses de edad.
- La fertilidad de los huevos que son pequeños, es la más bajo de todas las
razas.
- Poseer contextura fuerte.
- Apreciable resistencia al calor y al frío.
- Rápido engorde.
- Desarrollo precoz.
- Facilidad de conversión de alimento en carne.
- Buen desarrollo corporal.
- Predominio de pluma blanca
- Patas grandes y bien desarrolladas.

4. Razas de adorno o fantasía: en esta categoría se agrupan todas aquellas


gallinas de fantasía o lujo, ya sea por el colorido y variado plumaje, copetes o pompones
en la cabeza, que son una miniatura y entre otras encontramos: Sedosas del Japón,
Batans, Polacas, Rizadas, etc.
Comparación de las características productivas de los diferentes tipos de
gallinas:

Características Livianas Pesadas Semipesadas

Especialidad Huevo Carne Huevo-Carne

Color de huevo Blanco Marrón

Prodrucción huevos 225-300 150-225

  6
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Contextura Delicada Fuerte Fuerte

16-17 meses (H)


Útiles para carne 18 meses 9 semanas
14-20 meses (M)

Ciclo de Vida

Cría 0-6 semanas 0-4 semanas 0-8 semanas

Levante 6-20 semanas 4-9 semanas 8-23 semanas

Postura 20-26 semanas 23-70 semanas

Tabla 1

Cabe agregar que las razas también se pueden clasificar desde el punto de vista
de su origen, dando especial importancia a las características más peculiares de interés
económico en las razas más generalizadas y a los caracteres especiales y anormales en
aquellas variedades criadas preferentemente con finalidad ornamental a saber:

- Razas americanas: Leghorn, Plymouth Roch, Rhode Island, Wyandotte,


etc.
- Razas inglesas: Sussex, Orpington, etc.
- Razas españolas: Catalanas, Cara Blancas, Minorcas, Andaluzas etc.
- Razas asiáticas: Cochinchina, Brahma, Langshan etc.
- Razas de combate: Calcuta, Assil, Yokohama, Indian Game, Malayos
etc.
- Razas francesas: Moudans, La Fleché, Feverolles, Le Bresse, Desnudo de
Forez, etc.

2.2- RAZAS DE GALLINAS PONEDORAS

2.2.1- Introducción

Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie


humana. Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas
(principalmente albúmina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos.

Los más consumidos son los huevos de gallina (Gallus Gallus), pudiendo ser
huevos blancos y huevos morenos, únicamente se distinguen por el color de su cáscara,
en función de la raza de la gallina que lo ha puesto, ya que su contenido nutricional es el
mismo. Los huevos de gallina, pueden ser de variados tamaños; siendo muy pequeños
en aves jóvenes y grandes en aves adultas. La diferencia radica, que al ser más grandes,
la cáscara es más frágil y propensa a romperse. Como curiosidad, estos huevos grandes
pueden venir con doble yema, debido a una doble ovulación del ave.

  7
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

La cáscara del huevo se compone mayormente de carbonato de calcio. El color


de la cáscara no afecta su calidad, sabor, características al cocinar, valor nutricional o
grosor. Un huevo medio de gallina suele pesar entre los 60 y 70 gramos.

La estructura de un huevo de gallina se muestra a continuación.

El porcentaje en peso de los diferentes componentes de un huevo:

1
uevo entero 00% (en peso)

1
Cáscara
0,5%

3
Yema
1%

5
Clara
8,5%

Tabla 2

2.2.2- Clasificación de las razas de gallinas ponedoras


El avicultor debe escoger la raza o línea de animales con que desea trabajar,
tomando en consideración el aspecto genético y la preferencia del huevo en el mercado
local.
La producción de huevos se puede dividir en dos tipos:
- Las líneas livianas o aves con plumaje de color blanco, productoras de huevo
con cáscara blanca.

  8
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

- Las líneas semipesadas o con el plumaje de otros colores, productora de


huevo de cáscara marrón.

En función de éste parámetro realizaremos la clasificación de las razas más


importantes de gallinas ponedoras.

2.2.3- Gallinas ponedoras de huevos morenos


Estas gallinas denominadas frecuentemente gallinas ponedoras, industriales o
híbridas (aunque no son híbridas, sino mestizas) son unas gallinas fruto de cruces entre
las razas Rhode Island y New Hampshire y Plymouth Rock que produce un animal
con un alto índice de puesta, esto es que con la mínima energía, obtiene una alta
producción, de modo que es altamente rentable. Son como cualquier otra gallina y como
cualquier otro cruce entre razas, pero justo la combinación de ese padre y esa madre dan
gallinas con la característica de puesta muy rentable. Al igual que las razas originales,
las gallinas resultantes son de tipo semipesado, por lo que también son buenas
productoras de carne.
Hay variedades de estas gallinas, cada una con características peculiares o
especiales, aunque las más frecuentes suelen ser las rojas, a las que se suele denominar
rojas, roxas, etc. El color de huevos que pone también es rojo, denominándose "huevo
moreno" o "rubio", y el tamaño, variable.
Estas gallinas no suelen ser valoradas entre los criadores de aves, puesto que son
muy frecuentes, fáciles de conseguir, y además no son de una raza concreta. Aunque las
razas con las que se consiguen estas gallinas pueden ser perfectamente valoradas y
deseadas.
Fertilidad y maternidad de ponedoras
Son gallinas perfectamente fértiles y no hay nada que haga sospechar lo
contrario. Son como cualquier otro cruce normal entre razas. Tendrán características
intermedias entre las razas de las que se obtienen.
Por otro lado, un huevo es un óvulo, por lo tanto una gallina que pone huevos, es
una gallina que produce óvulos, es decir fértil. Del mismo modo, su capacidad de
cloquear ( acción de la gallina que está empollando los huevos o que cuida a sus pollos
recién nacidos) dependerá de la de las razas progenitoras. En general en las rojas, es una
capacidad intermedia. Es decir: no es normal que se pongan cluecas, no suelen hacerlo,
pero en ocasiones sí que ocurre, y más si les proporcionamos las condiciones adecuadas
y necesarias para ello, como la tranquilidad y el contacto de los huevos con su pecho.

2.2.4- Gallinas ponedoras de huevos blancos

Las principales productoras de huevos blancos son gallinas Leghorn,


normalmente de pura raza, cruzamiento de estirpes de la raza Leghorn, aunque hay que
numerar otras razas como Menorquina, Andaluza, Catalana del Prat, entre otras.

  9
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Tienen la misma función que las de huevo moreno, con el mismo manejo, misma vida y
misma alimentación, pero sus huevos son blancos.

Aptitudes de este tipo de gallinas

La raza Leghorn Blanca es la que se usa para obtener huevos masivamente en las
granjas de alta producción, en donde tienen regímenes de vida muy estrictos y concretos
que favorecen un alto rendimiento del animal, haciéndole gastar la mínima energía
mientras produce el máximo número de huevos.

Les cortan el pico cuando son pollitos para evitar actos perjudiciales en su
producción, provocados por el comportamiento, en ocasiones normal, de la gallina: Por
ejemplo se evita el canibalismo o que se hagan heridas sangrientas a ellas mismas o a
sus compañeras, por muchas razones, se evita también que seleccionen la comida, es
decir, que escojan determinados alimentos sobre otros ante la mezcla de comida,
provocando déficit de ciertos nutrientes en ellas mismas y en sus compañeras, etc.

Principales Razas

Leghorn Blanca

Origen: La Leghorn fue creada en los Estados Unidos de América a partir de


gallinas importadas en 1835 de Italia, del puerto de Livorno, cuya traducción al inglés
es Leghorn.

Para aumentar su tamaño fueron cruzadas con otras de origen español. Ha dado
gran cantidad de variantes en todo el mundo.

Características generales:

- Ave más bien ligera, plumaje de color blanco y una espectacular cola, muy
desarrollada en el gallo y abierta en abanico en la gallina.
- Los americanos han considerado esta cola un signo de belleza e indicadora de
buena producción de huevos.
- Cresta grande y tarsos amarillos.
- Gallina muy rústica y prolífera.
- Ave de pecho prominente, porte horizontal y los muslos bien visibles.
- La razón de la importación de la gallina Livorno en los EEUU fue su
extraordinaria puesta, que después los americanos han trabajado a fondo en la
variedad blanca, de forma que la mayor parte de la producción mundial de
huevos de cáscara blanca depende de gallinas Leghorn.
- Bajo consumo en pienso.
- De uso industrial proceden del cruce de varias líneas selectas de Leghorns.
- Los machos pueden ser empleados para la producción de Picantones.
- Pueden producir una media de 300 huevos anuales.
- Plumaje de plumas largas y ceñidas.

  10
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

- Huevos de 60 gramos mínimo, con la cáscara de color blanco.


- Peso del gallo de 2 a 2,7 kg y de la gallina de 1,7 a 2,2 kg.

Raza Leghorn Blanca

Catalana del Prat

Origen: Junto con la Castellana Negra es la raza de gallinas más antigua definida
en España y también junto con ella la más famosa en producción de huevos durante la
primera mitad del s. XX.
En la actualidad es famosa por la producción de pollos y capones de excelente
calidad, lo que la hace merecedora de una IGP por la Comunidad Europea.

Características generales:

- Morfológicamente destaca por la intensidad de blanco de sus orejillas y el


color azul pizarra de sus tarsos combinados con un color de plumaje rubio
leonado o blanco.
- Es un ave rústica y de porte más bien ligero, que la podemos encontrar por
diferentes partes del mundo.
- Resistente al calor.
- Es utilizada en producción ecológica de huevos.
- Peso del gallo de 2,5 a 3,5 kg. y gallina de 2 a 2,5 kg.
- Pone unos 160 huevos anuales.
- Peso del huevo alrededor de 65 gr.
- Cáscara del huevo crema rosado.
- Alrededor de un 15% de las gallinas sin incubar los huevos.

En el gallo:

- Cabeza moderadamente grande, ancha y alargada.


- Cresta simple, más bien grande, con cinco o seis dientes.
- Barbillas grandes y colgantes.
- Orejillas oblongas y de color blanco.
- Pico más bien largo y arqueado.

  11
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

- Cuello más bien largo, erguido y arqueado.


- Tronco largo, ancho y ligeramente inclinado hacia la cola.
- Dorso más bien largo, ancho y plano.
- Pecho ancho, alargado y prominente.
- Cola llevada en ángulo de 40º a 45º sobre la línea del dorso.
- Alas grandes.
- Muslos más bien largos.
- Tarsos de talla mediana y de color azul pizarra.

En la gallina:

- El pico menos arqueado.


- Las barbillas casi redondas.
- La cresta caída hacia un lado.
- Plumaje leonado y blanco.

Raza Catalana del Prat

Menorquina

Origen: Coinciden la mayoría de autores que la gallina de raza Menorquina es


originaria de la isla que le da nombre, que los ingleses se llevaron durante su
dominación en el siglo XVIII y fueron seleccionando y distribuyendo por el mundo, de
tal forma que esta raza se puede considerar internacional.
Después de quedar como una población residual en Menorca, la raza ha vuelto a
ganar fuerza y en la actualidad existe ya un importante grupo de criadores, eso sí, con
escaso número de aves, por todo Baleares.

Características generales:

- Morfología similar al gallo teniendo en cuenta el dimorfismo sexual.


- La cresta es sencilla, grande, cubriendo el pico de un lado y cayendo hacia el
lado contrario a lo largo de la cabeza.
- Las seis puntas en la cresta están bien definidas.
- Las orejillas y barbillas son, como las del gallo, pero de tamaño más
reducido.
- El cuerpo es largo con la espalda igualmente inclinada hacia atrás.
- La cola es larga, cerrada y colocada en un ángulo de 40º sobre la horizontal,
con las plumas timoneras anchas y superpuestas.

  12
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

- Los muslos, tarsos y dedos, como en el gallo.


- Huevos de tamaño grande, cáscara de color crema o crudo, y con un peso
que oscila entre los 60 y 75 gr.

Raza Menorquina

Andaluza

Origen: La Andaluza Azul es una de las especies autóctonas españolas más


antiguas. Se trata de un ave activa y nerviosa que suele tener la curiosa manía de no
incubar sus huevos, por lo que hay que emplear gallinas de otras razas para lograr su
reproducción.
Se trata de una variedad muy apreciada internacionalmente por la abundancia de
su puesta y el tamaño de sus huevos. De hecho, las andaluzas azules actuales son hijas
de un grupo de gallinas que se exportaron a Inglaterra desde Jerez a mediados del siglo
XIX. Allí fueron objeto de cruces que dieron lugar a la tipología actual, con un plumaje
de color azul más intenso y ribeteado de negro, que los británicos denominaron “Blue
Andalusian” y que posteriormente fue reimportada a su tierra natal.

Características generales:

- Es de tipo mediterráneo y talla mediana, tiene figura alta, porte airoso y


tronco delgado, cilíndrico y algo inclinado.
- Su cresta es grande y sencilla y sus orejillas blancas.
- Su rasgo más destacado es el tono gris azulado del plumaje, que es fruto de
la disolución parcial de la melanina de las plumas.
- Es utilizada en producción ecológica de huevos.

El gallo:

- Suele pesar algo más de 3 kg. y tiene una cresta de cinco dientes y mediano
tamaño.
- En la cabeza destaca la orejilla, mediana, de color blanco, piel lisa y forma
almendrada. El cuello es más bien largo y su parte posterior (o cola) flota

  13
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

sobre la espalda con cada una de sus plumas bordeadas de azul muy oscuro y
lustroso.
- Las alas son grandes y bien plegadas.
- La cola es grande, con timoneras anchas y superpuestas, colocadas en ángulo
de 45º respecto a la horizontal.
- La hoces son largas, uniformes y bien curvadas.
- Las plumas y las patas son de un color azul pizarra.
- Tiene los ojos de color castaño rojizo.

La gallina:

- Pesa unos 2,5 kg.


- Tiene la cabeza, la cara, el pico y los ojos como el macho, pero su ojeriza es
más pequeña.
- La cresta es también más pequeña es de color rojo vivo con cinco dientes
bien definidos, estando el frente de la cresta y el primer diente erguidos,
mientras que el resto caen sobre un costado.
- La cola está bien abierta.
- Sus huevos, de color blanco, suelen pesar entre 60 y 80 gramos y se citan
puestas de hasta 165 en un año.

Raza Andaluza Azul

2.3- RAZAS DE GALLINAS DE DOBLE PROPÓSITO

2.3.1- Introducción

Producen tanto huevos como carne de manera abundante. La postura promedia


es de 200 huevos al año y los pollos dan buena carne aunque el crecimiento no es tan
rápido como las razas especializadas.

Son aves tranquilas, se adaptan bien a los distintos climas y tienen una mayor
resistencia a las enfermedades respecto a los grupos anteriores. La más empleada es la
raza Rhode Island, pero también dan buenos resultados la New Hamshire, Sussex,

  14
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Plymounth Rock, Orpington y Wyandotte. Estas razas se utilizan para la producción


de pollo campero, pollo “Label”

2.3.2- Descripción de las razas.

Rhode Island Red.

Origen: La Rhode Island Red es la raza más empleada de la clase de gallinas


semipesadas o de doble propósito, usada tanto para la producción de huevos como para
la de carne.

Proveniente de Estados Unidos, toma su nombre del estado de Rhode Island.


Surgió cruzando las gallinas nativas que había en aquella zona en 1845 con
Combatiente Malayo y Cochinchina. La raza Rhode Island Red es usada en mayor
medida para producir huevos, ya que puede llegar a poner hasta 220 por año. Por lo
tanto, es considerada una de las mejores razas ponedoras de las gallinas de doble
propósito.

Las Rhode Island Reds son una buena opción para pequeños gallineros. Son
relativamente resistentes, ya que pueden soportar dietas pobres y un "alojamiento" poco
adecuado en mayor medida que otras razas, sin dejar de producir huevos. Sin embargo,
algunos machos de esta raza pueden ser muy agresivos.

Características generales:

- Es un ave más bien grande, de cuerpo ancho, bajo y horizontal. De patas


amarillas.
- De piel amarilla, de carne abundante, jugosa y sabrosa. Con una puesta
aceptable de huevos grandes. Tiene un comportamiento excelente como
incubadora y como madre.
- Los macho pueden ser empleados para la producción de Picantones.
- Plumaje: Con plumas anchas, redondeadas y bien ceñidas.
- Huevos: De 55 a 60 g, con el color de cáscara marrón.
- Peso: Pollo de 3 a 3,5 kg. - Gallo de 3,3 a 4 kg. Pollita de 2,4 a 2,7 kg. -
Gallina de 2,6 a 3 kg.
- Con una alimentación adecuada proporciona carne de excelente calidad
- Autosexable los ♂ tienen mancha blanca en el plumón por encima
membrana ala

  15
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Raza Rhode Island Red

Plymounth Rock.

Origen: Es una raza noble, en 1869 fue considerada como una raza bien definida
por los criadores norteamericanos, quienes fueron los que después de perseverantes y
continuos cruzamientos, realizando diversos trabajos genéticos utilizaron para
conseguirla, de las razas Dominicanas, la Española Carablanca, la Java negra, la
Dorking y la Cochinchina. Es una raza originada en la ciudad de Plymouth, Estados
Unidos.

Las variedades más difundida y mejor aceptada son la Barred y Blanca. Por su
gran rusticidad, precocidad, resistencia a las enfermedades y fácil engorde; se adapta
perfectamente a las regiones de clima templado y templado frío; sus huevos son de buen
tamaño, de cáscara de color castaño; sus pollos tal vez de los más sabrosos y rendidores.
Si se vigila la alimentación, procurando eliminar en lo posible las materias grasas,
dotándolas de parques amplios que tengan buen verdeo, se logra sacar provecho de esta
raza que en los Estados Unidos la consideran entre las tres mejores, por su producción
mixta y de mayor utilidad.

La conformación del cuerpo de esta raza, es más bien alargado, ancho y


profundo, pecho ancho y bien redondeado, cola mediana y algo abierta, muslos y patas
de largo medio, cresta recta con cinco picos, bien asentada sobre la cabeza y de tamaño
mediano en el macho y pequeño en la hembra; ojos prominentes, vigorosos, de color
castaño rojizo. Todos estos ejemplares son de cresta simple, tienen cuatro dedos, y
desprovistos de plumas; la cresta, cara, barbillones y orejillas, son de color rojo; la piel,
pico y patas son amarillas, siendo un defecto grave la presencia de esmalte positivo en
las orejas.

La variedad Barred tiene un plumaje blanco grisáceo, cada pluma cruzada por
barras paralelas de un color oscuro próximo al negro positivo, que se extiende hasta la
piel. Cada pluma debe terminar en una raya oscura. La combinación de las plumas
superpuestas, da al plumaje una apariencia azulada. En los machos Barreados, las
franjas blancas y negras de las plumas son de la misma anchura, mientras que en las

  16
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

hembras de esta misma variedad, la anchura de las barras blancas es la mitad que la de
las franjas negras.

En la variedad Plymouth Rock Blanca, el color de la pluma es blanco puro en


toda su extensión.

Características generales:

- Variedades: barrada (semipesada, Peso: gallo 3,5Kg y gallina 3Kg),


color blanco (White Rock, pesada).
- Huevos de tamaño mediano-grande y de color crema o moreno.
- Raramente incuban
- Autosexaje: ♂ mancha más grande en la cabeza que ♀

Plymouth Rock Barred Plymouth Rock Banca

New Hampshire.

Origen: Esta raza fue seleccionada en el Estado de New Hampshire (Estados


Unidos).Tiene mucha semejanza con la Rhode Island Red, y fue obtenida justamente
por selección a partir de esta raza. Se tardó 35 años en obtener su estandarización, que
se efectuó en 1935.

Las principales características de esta raza son: ave más bien grande, ágil, fuerte,
con la línea del dorso cóncava y cuerpo redondeado. Esta raza fue seleccionada para una
doble aptitud, pero más para la producción de carne, aunque son también muy buenas
ponedoras. Tiene su cresta simple, y la forma del cuerpo es menos rectangular que la
Rhode Island Red; el color de su plumaje y tipo es en general rojo castaño, sin rayas ni
moteados de algún otro color; su plumaje es ceñido y formado por plumas de estructura
muy cerrada y anchas; en las hembras la parte inferior del cuello sus plumas son
punteadas de negro; las alas de color rojo castaño, y las primarias y secundarias con
borde inferior negro; igual que el gallo, el sub-color en ambos, su plumaje en todas sus
partes, salmón claro. El mejor clima para su desarrollo es el cálido y el semitemplado.

Características generales:

- Huevos de tamaño medio-grande y de color marrón, de 55 a 60 gs.


- Cáscara de color marrón.

  17
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

- Pesos: los pollos alrededor de 3,4 Kg.; gallo alrededor de 3,8 Kg.; pollitas
alrededor de 2,6 Kg.; gallina alrededor de 3 Kg.
- Autosexable: ♂ tienen mancha blanca en el plumón sobre membrana del
ala.
- Se utiliza en producción de capones y pulardas.
- Alta incubabilidad.
- Crecimiento y emplume rápidos y completos.
- Madures temprana.
- Baja mortalidad en los pollitos.
- Huevos grandes y tempranos, bastante buena producción de huevos.
- Alta vitalidad, y poca mortalidad en los adultos.

New Hampshire

Suseex.

Origen: Esta noble raza, es originaria del Condado de Sussex, en Inglaterra.


Aquí se ha difundido bastante por sus buenas cualidades, es ponedora, muy dócil, se
presta para la incubación natural por buenas madres, es muy precoz, su carne es blanca,
motivo por el cual es muy solicitada generalmente por la gran mayoría del público
ingles.

Esta raza reúne las tres condiciones más buscadas por los avicultores, por eso es
muy difícil desalojarla en donde se ha iniciado su explotación. Una característica que la
hace distinguir de todas las razas, es su amplio y plano dorso, sus fuertes espaldas.

Características generales:

- Huevos: de 55 g mínimo.
- Color de cáscara que va del amarillo al marrón.
- Peso: Gallo mas de 4 kg. - Gallina de 3 a 3,5 kg.

  18
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Sussex

Orpington.

Origen: Procede del condado de Kent, al sur de Inglaterra. William Cook le puso
el nombre de su granja Orpington House, y la presentó en el mundo avícola como una
creación suya. En 1886 presento la negra, en 1889 la blanca y en 1894 la leonada. No
obstante, la historia de su creación quedo sin explicar.

Es un ave de gran talla, con igual altura, anchura y longitud. Da la impresión de


posición baja y de forma redondeada.

En un principio no constituía solamente un ave de exposición. Era criada


principalmente por su rendimiento en carne blanca, tierna y fina. Su temperamento
tranquilo facilita el cebo. También tuvo fama por su puesta (150 huevos anuales),
incluso en invierno. Tiene tendencia a la cloquera.

Características generales:

- Plumaje: Abundante, bastante suave y flexible.


- Huevos: De 55 a 60 g, con la cáscara de color amarillento.
- Peso: Pollo de 3 a 3,5 Kg. - Gallo de 3,5 a 4 kg. Pollita de 2,5 a 3
Kg. - Gallina de 3 a 3,5 kg.

Orpington negra, blanca y leonada

Wyandotte.

Origen: Fue creada en los Estados Unidos y reconocida a partir de 1883. Lleva
este nombre en honor a la tribu India de los Wyandots. Fue llevada a Europa a partir de
1890. Parece que la Cochinchina, la Hamburguesa, la Brahma y la Plymouth han ido
interviniendo en su formación.

  19
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Es un ave más bien grande, en forma de lira, con el dorso muy cóncavo, cresta
rizada y tarsos amarillos.Tuvo fama como raza productiva por su rusticidad y doble
aptitud: ponedora de huevos grandes, con una media anual de 160, y carne abundante de
calidad a pesar de su tendencia a acumular grasa. Es buena incubadora y madre.

Características generales:

- Plumaje: De plumas anchas, bastante blando, pero no acolchado.


- Huevos: De 52 a 60 g, con la cáscara marrón.
- Peso: Gallo de 3,2 Kg. a 3,9 Kg. - Gallina de 2,5 a 3 kg.
-

Wyandotte dorada y plateada

2.4- RAZAS DE GALLINAS DE CARNE

2.4.1- Introducción

Son razas comerciales especializadas en la producción de pollos para el


consumo. Requieren los mismos cuidados y exigencias de alimentación que las aves
productoras de huevos.

Este tipo de ave es propenso a las enfermedades y muy exigentes en cuanto a las
condiciones ambientales: Temperatura adecuada (según la edad), la humedad del recinto
entre el 40-60%, buena ventilación, espacio suficiente para que las aves puedan
moverse, retiro regular de las camas, limpieza y desinfección concienzuda de los pisos e
iluminación nocturna.

2.4.2- Razas

Cornish

Origen: Se obtuvo en Cornwall (Inglaterra) partiendo del Asil, del Combatiente


Inglés Antiguo y el Malayo blancos, la Cochinchina Leonada y el Shamo.

Es un ave muy pesada y musculosa; de altura apenas mediana; la posición del


tronco, inclinada y ancha. Los tarsos son muy fuertes.

Los gallos no son tan combatientes como los ingleses antiguos de pelea, pero las
gallinas, aún teniendo buen comportamiento como madres, son muy pugnaces y es
conveniente tenerlas solas.

  20
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Poblaciones de esta raza han sido mejoradas y utilizadas en esquemas de


cruzamiento propios de la avicultura industrial, por su cantidad de carne en el pecho,
aspecto en el que no se le parece ninguna otra raza. La industria avícola depende de esta
raza. La mayor parte de los broilers (pollos de carne) que encontramos en la tienda son
el resultado de un cruce entre un gallo Combatiente Indio Blanco (también llamado
Cornish Blanco) y una gallina Plymouth Rock Blanca. Hoy este cruce es el soporte
principal de la industria avícola.

Características generales:

- Son de colores oscuros, blanco con rayas roja, amarillo, rojo.


- La cabeza es pequeña y ancha.
- La pechuga es ancha y profunda.
- La cresta es roja voluminosa, tipo fresa.
- La barbilla y orejilla son rojas y pequeñas.
- El pico es corto, fuerte y es de color amarillo.
- El pecho es redondo y grande.
- Las alas son musculosas y cortas.
- La musculatura es compacta y apretada.
- Es apropiada para la producción de carne.
- Su característica más notable es su peso, puesto que es muy grande para su
tamaño.
- Su madurez sexual tardía es de 30 a 36 semanas.
- El emplume es lento.
- El crecimiento es precoz.
- Plumaje: Muy duro y brillante con poco plumón. Tiene zonas desnudas en
el pecho (zona de la quilla), en los hombros y en la cloaca.
- Huevos: De 50 g mínimo, con cáscara de color pardusco.
- Peso: Gallo de 3,5 a 4,5 kg. - Gallina de 2 a 3 kg.
- Diámetro de las anillas (en mm.): Gallo 24 - Gallina 22.

Cornis h

Brahma

Origen: Es una gallina gigante de origen asiático. Su nombre


proviene del río Brahmaputra, de la India. Es reconocido que fue creada

  21
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

en América a partir del cruzamiento de aves importadas de China en


1840, conocidas como Shanghais (Cochinchinas) y Malayas. Fue
importada a Europa occidental hacia 1850.

Características generales:

- Da la impresión de ser fuerte. Se caracterizada por la gran talla


y una forma ancha y profunda. Tiene cuerpo carnoso y
voluminoso, pecho ancho y abdomen bien desarrollado. Tiene
los tarsos emplumados.
- Su temperamento es dulce. Se selecciona la gran talla.
- La cabeza es pequeña con cejas salientes y pequeña cresta en
guisante.
- En su momento se la podía clasificar de buena ponedora,
aunque con una mala relación consumo/puesta. Son incubadoras
y buenas madres. No les gusta campar en exceso. Son
resistentes a la temperatura.
- Ha dado buenos resultados en carne cuando se la ha cruzado
con machos Dorking, intervino en la formación de la raza
Faverolles, que es excelente en cantidad y calidad de carne.
- Plumaje: Escaso y con plumas pequeñas.
- Huevos: 55 g mínimo; color de cáscara de amarillo a marrón
rojizo.
- Peso: Gallo de 3,5 a 5 kg. - Gallina de 3 a 4,5 kg.
- Diámetro de las anillas (en mm.): Gallo 27 - Gallina 24.

Bra hma Armiñada Brahma Leonada Brama O s cura

Langshan

Origen: La gallina Langshan fue importada a Inglaterra en 1872


por el mayor Croad, proveniente del distrito de China, cuyo nombre se le
ha dado.
En Inglaterra esta raza fue objeto de largas y muy ásperas
discusiones; su tipo ha tenido diversas modificaciones antes de
concretarse en las dos formas que describe actualmente el Standard
Inglés.

Características generales:

  22
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

- Gran profundidad proporcional de su cuerpo, el contorno


redondo del pecho y la fineza de hueso en proporción al tamaño
de esta ave.
- El gallo desarrolla plumas de la cola de gran longitud, no
siendo poco frecuente que las hoces adquieran un largo de 40 a
42 cm.
- Su larga cola, bien abierta, llevada erguida, con sus abundantes
caireles, recostadas cerradamente, el pescuezo con su golilla
llena y porte erguido, dan el efecto de un dorso corto.

La ngs han

2.5- Razas de adorno o fantasía

2.5.1- Introducción

En esta categoría se agrupan todas aquellas gallinas de fantasía o lujo, ya sea por
el colorido y variado plumaje, copetes o pompones en la cabeza, que son una miniatura
y entre otras encontramos: Sedosas del Japón, Polacas, Rizadas, etc.

2.5.2- Razas

Sedosas del Japón

La gallina Sedosa del Japón, en la foto blanca, es un ave muy fácil de


domesticar, de pequeño porte y peso. Las gallinas pesan aproximadamente 1 Kg y los
gallos 1 1/4 Kg. Su aspecto es como de "peluda" por estar recubierta por plumas casi sin
nervadura. Las características que las hace muy útiles para el criador de aves
ornamentales, como hobby, es que son muy buenas incubadoras y madres, por lo tanto
se les pueden confiar huevos delicados como los de faisán.

  23
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

Sedosas del Japón

Polacas Rizadas

3- BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía:

- Gallinas de Raza. Autor: Amadeu Francesch Vidal.


Ed.: Artes Avícolas Publicaciones.

Bibliografía web:

www.marm.es 

www.mailxmail.com 

www.made‐in‐argentina.com/alimentos 

www.verdecountry.com 

www.misionesonline.net 

  24
EUITA – Ciudad Real
Producción Animal III- Principales Razas de Gallinas

www.zoetecnocampo.com 

www.gallinaspuras.com.ar 

www.gallinasponedoras.com 

www.granjaonline.com 

http://minnie.uab.es/~veteri/102629/GUIA%20AVICULTURA_castella.pdf 
 
www.gallinaandaluza.com 
 
 

  25

También podría gustarte