Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA ADULTEZ

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA ADULTEZ

MARÍA JOSÉ JÁCOME SANDOVAL

DOCENTE DR. JORGE RAÚL AGILA GONZÁLEZ

TEMA INFORME CLÍNICO OBSERVACIÓN Y APLICACIÓN DE TEST PARA


EVALUAR DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA.
Informe Psicológico que presenta la Señorita: María José

Jácome Sandoval al Señor Dr. Jorge Raúl Agila González

docente de la cátedra Psicología Clínica de la Adultez de

la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad

Central del Ecuador, sobre la valoración psicológica

aplicada al paciente Blanca Hilda Gallardo Paredes.

ANTECEDENTES

Por disposición verbal del Señor Dr. Jorge Raúl Agila

González, que se efectúe una valoración psicológica al

paciente Blanca Hilda Gallardo Paredes con C.I.

0501040083. En tal virtud se procede a emitir el presente

informe.

DESARROLLO

El día viernes 10 de julio se procedió a la valoración del señora Blanca Hilda

Gallardo Paredes, la cual se mostró con predisposición para colaborarme; entre

los test que pude evaluar estuvieron el Mini Mental Extra Oficial; Escala de

Yesavage , Actividades de la Vida Diaria y Escala de Hamiltom de esta manera su

pudo poner en práctica.


MINI MENTAL EXTRA OFICIAL

En este test se pudo observar como la señora Blanca Hilda Gallardo Paredes

ponía a ejercitar sus funciones cognitivas con las diferentes preguntas que se le

decían en el transcurso de la valoración.

Dentro de su diagnóstico se pudo observar que sus Funciones Mentales

Superiores están adecuadas para la edad que presentaba según el test evaluado

el señor Ayala acierta 18 ítems de 0 otorgándole un 90% de estado de

consciencia que indica que sus Funciones Mentales Superiores están correctas

sin ninguna alteración por el momento.

ESCALA DE DEPRESIÓ DE YESAVAGE

Cuando se procedió a la evaluación de la escala de depresión la señora Blanca

Hilda Gallardo Paredes estaba motivado porque su cerebro estaba preparado

para otra evaluación; en estas escala cuando respondía las pregunta se le notaba

como su comportamiento respondía a los ítems que estaban en la escala

indicando a simple vista que tenía ciertos rasgos de depresión.

Según la escala de Yesavage observamos que el paciente tiene una puntuación

de 6 items sobre 15 indicando que posee Trastorno de Depresión Leve.

ESCALA DE HAMILTON

En la escala de Hamilton cuando se observaba la señora Blanca Hilda Gallardo

Paredes; se lo veía que movía mucho los dedos y manos y su mirada era algo

perdía, indicándome que estaba cansándose de las evaluaciones y que estaba

ansioso por la merienda.


Según la puntuación del test de Hamilton la paciente presentaba Ansiedad

Moderada debido a que obtuvo un puntaje del 60.71% en la valoración total del

test.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

En esta evaluación traté de ser más intenté ser más didáctico para que la señora

Blanca Hilda Gallardo Paredes entendiera las preguntas que le estaba realizando,

las cuales en la evaluación el resultado que obtuvo fue que es una persona

funcionalmente independiente para poder realizar tanto actividades básicas de la

vida.

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA

En esta evaluación traté de ser más intenté ser más didáctico para que la señora

Blanca Hilda Gallardo Paredes entendiera las preguntas que le estaba realizando,

las cuales en la evaluación el resultado que obtuvo fue que es una persona

funcionalmente independiente para poder realizar tanto actividades básicas de la

vida como actividades instrumentales de la vida diaria.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA ADULTEZ
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, Blanca Hilda Gallardo Paredes con CI, 0501040083. Facilitare la información
completa que conozco, y que será solicitada, sobre los antecedentes personales,
familiares y de mi estado de salud. Soy consciente de que omitir estos datos
puede afectar los resultados de la Valoración Psicológica y del tratamiento. Estoy
de acuerdo con el procedimiento que se me ha propuesto; he sido informado de
las ventajas e inconvenientes del mismo; se me ha explicado de forma clara en
que consiste, los beneficios y posibles riesgos del procedimiento. He escuchado,
leído y comprendido la información recibida y se me ha dado la oportunidad de
preguntar sobre el procedimiento. Consiento que durante la intervención me
realicen otro procedimiento adicional, si es considerado necesario según el juicio
del profesional de la salud, para mi beneficio. También conozco que puedo retirar
mi consentimiento cuando lo estime oportuno.

FIRMA DEL PACIENTE DR. JORGE RAÚL AGILA G


CI PSICÓLOGO CLÍNICO
COD. MSP: 1102909635
INFORMACIÓN DEL PACIENTE

NOMBRE: Blanca Hilda Gallardo Paredes

FECHA DE NACIMIENTO: 07/09/1940

CEDULA DE IDENTIDAD: 0501040083

EDAD: 78

PROCEDENCIA: Quito

NÚMERO DE HIJOS: 5

ESTADO CIVIL: Viuda

INSTRUCCIÓN: Bachillerato

TELÉFONO: 022-690-611

RESIDENCIA: Guamani

NÚMERO DE CASA: S52-144


MINI MENTAL EXTRA OFICIAL

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

 Nombres: Blanca Hilda


 Apellidos: Gallardo Paredes
 Procedencia: Ecuador
 Edad: 78
 Fecha de nacimiento: 07/09/1940
 Cedula de Identidad: 0501040083
 Teléfono: 022-690-611
 Estado civil: Viuda
 Número de Hijos: 5
 Instrucción: Bachillerato
 Religión: Católica
 Residencia: Quito-Guamaní

HISTORIA DE VIDA

Adulta mayor que vive sola desde hace 5 años, después del fallecimiento de su
esposo se recluyó en su hogar, consiente de sus días dentro de su casa, sus
familiares presentaron cierta preocupación debido al aislamiento social que
presentó hace 3 años debido al choque emocional que tuvo por la pérdida de su
esposo; por tal motivo la señora Blanca Hilda Gallardo Paredes ha asistido al
Programa 60 y Piquito donde con el paso del tiempo ha podido establecer lazos
intrapersonales con personas de su edad, el test fue tomado un miércoles 10 de
Julio del 2019 en el centro especializado de adultos mayores de Quitumbe donde
gustosamente accedió con su consentimiento a la evaluación, de lo que se pudo
visualizar se lo veía tranquilo, consiente, entre sus pálidas pupilas el día de volver
a ver su esposo, el señor es creyente dentro de la religión católica y cree que sus
actos en este mundo serán recompensados a lado de su esposo.
“Universidad Central del Ecuador”
Facultad de Ciencias Psicológicas
Psicología Clínica
Psicología Clínica de la Adultez

TEST MINIMENTAL

Paciente: Blanca Hilda Gallardo Paredes


Examinador: María José Jácome Sandoval
Fecha: 10 de julio del 2019

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL


SECCIÓN A: ORIENTACIÓN EN EL TIEMPO Y ESPACIO
Podría usted decirme:
1. ¿En qué año estamos? 2019
2. ¿En qué estación estamos? verano
3. ¿En qué día del mes estamos? 10
4. ¿En qué día de la semana estamos? Miércoles
5. ¿en qué mes estamos? Julio
Total:

Podría usted decirme en donde nos encontramos:


6. ¿En qué País? Ecuador
7. ¿En qué ciudad? Quito
8. ¿Cuál es el nombre de dos calles importantes cerca de su casa? A. V.Maldonado y
Yanayacu
9. ¿En qué piso estamos? Piso 1
10. ¿En qué dirección estamos? Sur de Quito

Total:

SECCIÓN B: MEMORIA
11.Puede repetir los tres nombres después de mi:
a. Manzana_____/____
b. Mesa______/______
c. Centavo____/______
Total:

SECCIÓN C: CONCENTRACIÓN
12. Puede usted restarle 7 a 100 y enseguida restarle 7 al resultado obtenido y así
sucesivamente hasta que yo le diga alto:
a) 93, ____/__

b) 86, ___/___

c) 79, ___X___

d) 72, ____X__

e) 65 ____/__
Numero de respuestas correctas: _____________________________________

SECCIÓN B: MEMORIA
13.¿Cuáles son los nombres de las tres cosas que les pedí que retuvieran en la
mente?
a. Manzana____/_____
b. Mesa_______/_____
c. Centavo_____X_____
Numero de respuestas correctas: _______________

SECCIÓN D: LENGUAJE
14. ¿Cómo se llaman estos objetos?
a) Reloj________/________

b) Pluma_______/_________

15. Podría usted repetir la siguiente frase:


“Él lo hará si usted lo hace”________/______

16. Lea lo que está escrito en la cartulina y haga lo que ahí se indica:
“Mire hacia arriba y sonría”____/_______

17. Le daré un pedazo de papel:

a) Tome este papel con su mano derecha________/_______

b) Dóblelo por la mitad y______/_______

c) Póngalo en el piso________/_______

18. Escriba sobre esta hoja de papel cualquier frase completa con sujeto, verbo y predicado (no
importan los errores gramaticales):

“La flor está en el parque” ____/____

19. Copie lo mejor que pueda esta figura:

__________________________X_____________________________

ESTADO DE CONCIENCIA.-

INTERPRETACIÓN:

NIVEL DE ESTADO MENTAL RANGO

75% - en adelante Alerta


75% - 50% Deterioro Somnolencia

59% - 40% Deterioro Moderado

39% - 20% Deterioro Grave

19% - 0% Deterioro Profundo

DIAGNOSTICO:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

___________
“Universidad Central del Ecuador”
Facultad de Ciencias Psicológicas
Psicología Clínica
Psicología Clínica de la Adultez
Paciente: Blanca Hilda Gallardo Paredes
Examinador: María José Jácome Sandoval
Fecha: 10 de julio del 2019
ESCALA DE DERESIÓN DE YESAVAGE
(Versión Reducida)
1.- ¿Está satisfecho con su vida? SÍ NO

2- ¿Ha renunciado a muchas actividades e intereses? SÍ NO

3- ¿Siente que su vida está vacía? SÍ NO


IN
E

4- ¿Se siente con frecuencia aburrido/a? SÍ NO

5- ¿Tiene a menudo buen ánimo? SÍ NO

6- ¿Teme que algo malo le pase? SÍ NO

7- ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? SÍ NO

8- ¿Se siente a menudo abandonado? SÍ NO

9- ¿Prefiere quedarse en casa en vez de salir?


SÍ NO

10- ¿Cree que tiene más problemas de memoria que la


mayoría de la gente?
SÍ NO

11- ¿Cree que es maravilloso estar vivo? SÍ NO

12- ¿Piensa que no vale para nada tal y como está


ahora? SÍ NO

13- ¿Se siente lleno/a de energía? SÍ NO

14- ¿Siente que su situación es desesperada? SÍ NO

15- ¿Cree que mucha gente está mejor que usted? SÍ NO


PUNTUACIÓN TOTAL = 8p/15p

INTERPRETACIÓN:

0 a 5= Normal
6 a 9= Depresión Leve
10 o más Depresión Establecida
APRECIACIÓN DIAGNOSTICA
El paciente según la valoración del test presenta un resultado de depresión leve
“Universidad Central del Ecuador”
Facultad de Ciencias Psicológicas
Psicología Clínica
Psicología Clínica de la Adultez

ESCALA DE HAMILTON
Paciente: Blanca Hilda Gallardo Paredes
Examinador: María José Jácome Sandoval
Fecha: 10 de julio del 2019

MODERAD
AUSENTE

GRAVE

GRAVE
LEVE
SÍNTOMAS DE LOS ESTADOS DE

MUY
O
ANSIEDAD

1. HUMOR ANSIOSO
Estado emocional de incertidumbre,
0 1 2 3 4
Inseguridad, Irritabilidad, Aprensión (
anticipación temerosa), Miedo
2. TENSIÓN
Sensación de tensión, incapaz de relajarse, 0 1 2 3 4
fatiga, nerviosismo, tensión física o corporal.
3. TEMORES
A la oscuridad, a lo desconocido, a quedarse
0 1 2 3 4
solo, a los animales grandes, al tráfico, a las
multitudes.
4. INSOMNIO
Dificultad para dormir, sueño interrumpido,
0 1 2 3 4
insatisfecho, cansancio al despertar (durante
3 noches anteriores).
5. CONCENTRACIÓN
Dificultad para concentrarse, mala memoria, 0 1 2 3 4
problemas al tomar decisiones habituales.
6. HUMOR DEPRESIVO
Pérdida de interés, insatisfacción en las
diversiones, sentimientos de tristeza, 0 1 2 3 4
abatimiento, desesperanza, cambios de
humor.
7. COMPORTAMIENTO DURANTE LA
ENTREVISTA
El paciente se muestra tenso, nervioso, agitado, 0 1 2 3 4
incomodo, inquieto, tembloroso, hiperventilado e
inquietud motora.
8. SÍNTOMAS SOMÁTICOS GENERALES
(SÍNTOMAS MUSCULARES)
Sensación de debilidad, rigidez muscular,
0 1 2 3 4
sensación de dolor muscular difuso, puede
localizarse en cuello, mandíbula, espalda, región
lumbar.
9. SÍNTOMAS SOMÁTICOS GENERALES
(SENSORIALES)
Fatigabilidad y debilidad que puede constituirse 0 1 2 3 4
en verdadera alteración funcional de los sentidos:
tinnitus (zumbidos), visión borrosa, oleadas de
calor o frio, prurito (comezón).
10. SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES
Taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión 0 1 2 3 4
o dolor torácico, sensación de desvanecimiento.

11. SÍNTOMAS RESPIRATORIOS.


Sensación de opresión o contracción en la 0 1 2 3 4
garganta o pecho, ahogo, suspiros.
12. SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES.
Sensación de dificultad para tragar, molestias en
el estomago, sensación de ardor en la parte 0 1 2 3 4
estomacal, nauseas, regurgitos o vomito, ruidos
abdominales, diarrea o estreñimiento.
13. SÍNTOMAS GENITO-URINARIOS
Aumento de la frecuencia urinaria o urgencia por 0 1 2 3 4
la micción, anorgasmia.

14. SÍNTOMAS VEGETATIVOS


Sequedad en la boca, palidez, sudoración, 0 1 2 3 4
desmayo, sofocaciones.

PUNTUACIÓN TOTAL = 18puntos/56puntos

HAMILTON= SUMA TOTAL x 100


N° ITEMS

HAMILTON= 18 x 100
56

HAMILTON= 32.14 PUNTOS

Apreciación Diagnostica:
El paciente según la valoración del test presenta un resultado de ansiedad
moderada.

“Universidad Central del Ecuador”


Facultad de Ciencias Psicológicas
Psicología Clínica
Psicología Clínica de la Adultez

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA


Paciente: Blanca Hilda Gallardo Paredes
Examinador: María José Jácome Sandoval
Fecha: 10 de julio del 2019
Evaluación Funcional

SEMIDEPENDIENTE
INDEPENDIENTE

DEPENDIENTE
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA

No recibe asistencia /
1 BAÑARSE Recibe asistencia para una parte del cuerpo (espalda, piernas)

Recibe asistencia para más de una parte del cuerpo

Se viste completamente sin asistencia /


2 VESTIRSE Se viste sin asistencia excepto abrocharse los zapatos

Recibe asistencia para vestirse


Va al baño, se limpia y se arregla la ropa sin ayuda (apoyando con bastón,
andador, silla de ruedas y puede utilizar un orinal debajo de la cama y /
vaciarlo por la mañana)
3 IR AL BAÑO
Recibe ayuda para ir al baño, limpiarse o arreglarse la ropa

No concurre al baño solo

Se levanta y traslada de la cama a la silla y viceversa sin ayuda /


4 LEVANTARSE Lo mismo con ayuda

No se levanta de la cama

Controla completamente la micción y defecación por sí mismo /


5 CONTINENCIA Tiene accidentes ocasionales

Incontinente

Se alimenta sin ayuda /


6 COMIDA Se alimenta solo pero necesita ayuda para cortar carne o untar pan

Recibe ayuda para comer o se alimenta por vía parental

INTERPRETACIÓN:

PACIENTE FUNCIONALMENTE
INDEPENDIENTE (3)
INDEPENDIENTE
PACIENTE CON PROBABLE ESTADO DE
SEMIDEPENDIENTE (2)
FRAGILIDAD FUNCIONAL
PACIENTE CON PROBABLE ESTADO DE
DEPENDIENTE (1)
NECESIDAD FUNCIONAL

PUNTUACIÓN: 18puntos

ADVD= SUMA TOTAL =


N° ITEMS

ADVD= 18p
6p
ADVD= 3

Apreciación Diagnostica:

Paciente funcionalmente Independiente.

“Universidad Central del Ecuador”


Facultad de Ciencias Psicológicas
Psicología Clínica
Psicología Clínica de la Adultez

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA


Paciente: Blanca Hilda Gallardo Paredes
Examinador: María José Jácome Sandoval
Fecha: 10 de julio del 2019
Evaluación Funcional
(S) CON AYUDA
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA

(D) NO PUEDE
DIARIA (AIVD) LAWTON

HACERLO
(I) SOLO
1 Usa el teléfono /

2 Viaja /

3 Hace compras /

4 Prepara la comida /

5 Hace las tareas de la casa /

6 Se lava la ropa /

7 Toma la medicación /

8 Maneja el dinero /

INTERPRETACIÓN:

PACIENTE FUNCIONALMENTE
SOLO (3)
INDEPENDIENTE
PACIENTE CON PROBABLE ESTADO DE
CON AYUDA (2)
FRAGILIDAD FUNCIONAL
PACIENTE CON PROBABLE ESTADO DE
NO PUEDE HACERLO (1)
NECESIDAD FUNCIONAL

PUNTUACIÓN: 18puntos

AIDVD= SUMA TOTAL =


N° ITEMS

AIDVD= 18p
6p

AIDVD= 3
Apreciación Diagnostica:

Paciente funcionalmente Independiente

CONCLUSIONES

 La señora Blanca Hilda Gallardo Paredes se mostró colaborador en cada

uno de los test que se fueron tomados.

 Sus Funciones Mentales Superiores estas acordes y estables a la edad

que presenta y a la profesión que ejerce de chofer profesional.

 Estas valoraciones son muy útiles para poder entender y diagnosticar a

tiempo una posible demencia o patología en un adulto mayor.


 La señora Blanca Hilda Gallardo Paredes indico ciertos rasgos de ansiedad

y depresión que deben ser tratados a tiempo para evitar futuras

complicaciones.

RECOMENTACIONES
 Que se haya dado más tiempo para la realización de estas valoraciones ya

que algunos adultos mayores no disponían del tiempo para poder

realizarlas todas.

 Que se haya explicado de mejor manera la aplicación de estos reactivos.

 La metodología del docente es muy buena, su experiencia, la pasión para

explicar y tratar de transmitir el conocimiento incentiva mucho para

interesarse más por los temas impartidos y más por este grupo de atención

prioritaria que son los adultos mayores donde la mayoría de estudiantes no

los toma mucho en cuenta; sólo faltaría más flexibilidad por parte del

docente para equilibrar la relación docente-dicente.

DIRRECIÓN: Calle A.V. Maldonado y Yanayacu

También podría gustarte