Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CUENCA

PRÁCTICA UNIDAD N.3


Procesos de Expansión y Contracción de Ideas

Considerar Extremos

Lectura: Alimentos Orgánicos


Se consideran alimentos orgánicos aquellos que en todo su proceso de elaboración, desde la
materia prima, pasando por el procesado y hasta el empaque, nunca han estado en contacto con
productos químicos, sustancias tóxicas o aditivos sintéticos.
Son alimentos donde no se han realizado procesos de radiación, ni utilizado organismos
genéticamente modificados o transgénicos, y donde el cuidado del
medioambiente es sumamente importante para lograr su certificación
definitiva.

Es claro que los alimentos orgánicos poseen ventajas y desventajas


puesto que toda ruptura con las prácticas habituales de cultivo,
implican que se produzcan mejoras e inconvenientes en los procesos de
producción.

Dentro de las ventajas de la producción orgánica se destacan el cuidado


por el medio ambiente y la calidad del producto final y su incidencia
sobre la salud humana.

La no utilización de fungicidas, pesticidas y herbicidas impactan en forma positiva sobre el


medio, impidiendo que se contaminen los suelos y los terrenos, permitiendo que los ecosistemas
no se vean alterados y se pueda mantener la biodiversidad.

Como ejemplo de las consecuencias de los productos químicos sobre la naturaleza basta señalar
la alta mortalidad de las abejas que son las grandes polinizadoras naturales que impactan en
forma directa sobre el rendimiento de los cultivos. Dentro de las prácticas del cuidado del suelo,
la rotación de los cultivos se torna decisiva para la no degradación de la tierra y la pérdida de
nutrientes. La producción agrícola orgánica influye positivamente en la reducción del efecto
invernadero, al trabajar sobre la retención del carbono en la tierra cultivada.

Otro aspecto positivo se encuentra en el respeto al animal en crianza, al uso de forrajes


orgánicos que están exentos de pesticidas, productos químicos y de residuos de otros animales
como balanceados. Los animales crecen sin estrés, evitando el excesivo encierro y la falta de
movilidad, la superpoblación, los antibióticos.

Los procesos de selección de semillas para una mejor producción son mucho más lentos que el
uso de transgénicos, por lo cual los valores productivos suelen ser menores y su adaptabilidad a
condiciones de cultivo más desfavorables, mucho menos marcada.

La variedad de productos elaborados es delimitada. Si bien en los últimos tiempos la oferta se


fue ampliando, difícilmente uno encuentra toda la gama de productos necesarios para una
alimentación íntegramente orgánica.
Los cultivos son más susceptibles a la competencia de hierbas silvestres y plagas, con lo cual
muchas cosechas se terminan viendo perjudicadas. Al no utilizar conservantes ni aditivos, los
productos tienen una menor duración presentando signos de descomposición en tiempos
sensiblemente más cortos que los elaborados tradicionales.

Hay una menor oferta global, puesto que el traslado de grandes distancias de un producto genera
una contaminación ambiental injustificada para las políticas orgánicas.
Alimentos orgánicos ventajas y desventajas, si bien las ventajas son varias como en todos los
aspectos de la vida, también hay desventajas para enumerar.
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Práctica 1:

1. Lea con atención el texto: Alimentos Orgánicos.


2. En el siguiente cuadro de doble entrada escriba las ventajas y desventajas de consumir
alimentos orgánicos.

VENTAJAS DESVENTAJAS
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

Práctica 2:
Cuáles podrían ser los puntos de vista con respecto a los alimentos orgánicos de los siguientes
actores:
Consumidores:_________________________________________________________________
Productores:___________________________________________________________________
El gobierno nacional:____________________________________________________________

Práctica 3:
¿Qué de bueno y qué de malo tiene que un compañero me dé haciendo un deber?
Bueno Malo
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Práctica 4:
¿Cuáles serían los puntos positivos y negativos de que salga de viaje a Galápagos en mitad del
semestre?
Positivo Negativo
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

¿Cómo usarías el proceso de considerar extremos en tu vida cotidiana al tener que solucionar un
problema? __________________________________________________________________

Considerar Variables

Práctica 1:
Un matrimonio joven decide comprar una mesa. Van a una mueblería y sin pensarlo se deciden
por una de estilo colonial americano que les gustó. Cuando llegaron a la casa con la mesa se
dieron cuenta que no cabía ni por la puerta, ni por la ventana, ni por el balcón.

¿Qué piensan que le ocurrió a esta pareja? __________________________________________


____________________________________________________________________________
¿Por qué llegaron a esa situación?__________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué concluye del ejemplo?______________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Cómo se habría evitado el problema de la pareja?____________________________________
_____________________________________________________________________________

Práctica 2:

¿Qué variables considerarías para planificar una excursión?


1._________________________________ 4._________________________________
2._________________________________ 5.________________________________
3._________________________________
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Práctica 3:
Escriba frente a la variable una característica:

Variable Característica Tipo de Variable

1. Animal Salvaje ________________ _______________


2. Ave ________________ _______________
3. Número de departamentos ________________ _______________
4. Número de la calle ________________ _______________
5. Meses del año ________________ _______________
6. Días de la semana ________________ _______________
7. Letras del alfabeto ________________ _______________
8. Números romanos ________________ _______________

Reglas
Práctica 1:

Elabore dos reglas acerca del consumo del alcohol en un paseo en familia.
1.___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Cuál es el propósito de la regla?________________________________________________
¿Cuáles son algunas de las variables?______________________________________________
¿A quién va dirigida la regla?___________________________________________________

Práctica 2:
Elabore dos reglas para normar el comportamiento de la hinchada en el estadio.
1.___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuál es el propósito de la regla?__________________________________________________
¿A quién va dirigida la regla?_____________________________________________________
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Práctica 3:

Elabore dos reglas para un grupo de amigos que van de excursión siguiendo los siguientes
pasos:
¿Cuál es el propósito de las reglas?________________________________________________
¿Cuáles serían aspectos positivos y negativos del comportamiento de las personas que van de
excursión?
Aspectos positivos Aspectos negativos
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

¿A quién va dirigida la regla?____________________________________________________


¿Cuáles serían las reglas? Puede hacerla para aspectos diferentes.
1.___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
2.___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

Considerar Consecuencias
Práctica 1:
¿Cuáles serán las consecuencias si una estudiante deja de ir a clases por una semana?
¿Qué ocurriría inmediatamente? ¿Qué pensarán sus compañeros? ¿Qué pensaría el profesor?
¿Qué pasaría con el aprendizaje?.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.
¿Qué ocurriría a largo plazo? ¿Qué pasaría si tiene que rendir un examen? ¿Cree que el profesor
te consideraría un estudiante responsable?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.
UNIVERSIDAD DE CUENCA

¿Por qué será importante pensar en las consecuencias antes de que hagamos alguna acción?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.

¿Qué diferencias piensa que hay entre las consecuencias inmediatas o de corto plazo y las
consecuencias de largo plazo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.

Práctica 2:
¿Cuáles serán las consecuencias a corto y largo plazo si decido retirarme de la Nivelación de
carrera en lugar de terminar el ciclo?
¿Cuáles serían las consecuencias a corto plazo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.

¿Cuáles serían las consecuencias a largo plazo?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.

¿Qué diferencia hay entre una persona que piensa en las consecuencias y otro que no lo hace?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Práctica 3:
Considere 5 consecuencias inmediatas y 5 consecuencias mediatas, de la invención del motor de
gasolina.
Consecuencias inmediatas Consecuencias inmediatas
1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Considerar Alternativas
Práctica 1:

¿Cuáles serían las alternativas para pasar el fin de semana con un grupo de amigos?

1._______________________
2._______________________
3._______________________
4._______________________
5._______________________
¿Cree que sería suficiente considerar solo una alternativa?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.

¿Quién cree que pasaría mejor el fin de semana una persona que pensó solo en tres alternativas,
o la que consideró seis alternativas?
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________.
UNIVERSIDAD DE CUENCA

¿En qué casos cree que podemos usar esta estrategia de pensar en muchas alternativas sobre una
situación o acción que tengamos que hacer?
______________________________________________________________________.

Práctica 2:

Un estudiante del ciclo anterior obtuvo un promedio menor a 5/10. ¿Cuáles podrían ser las
alternativas para explicar este hecho?

1.__________________________________________________________________________
2.__________________________________________________________________________
3.__________________________________________________________________________
4.__________________________________________________________________________
5.__________________________________________________________________________

Objetivos
Práctica 1:
¿Cuáles serán los objetivos de un doctor en su trabajo?

1.__________________________________________________________________________
2.__________________________________________________________________________
3.__________________________________________________________________________

Práctica 2:

En la ciudad de Cuenca hay una familia que desea inscribir a su hijo en una escuela. ¿Cuáles
serán los objetivos del Director, de la pareja que desea inscribir al niño, de los compañeros de
clase y del niño hijo de la pareja?
Objetivo de Director:__________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Objetivo de la pareja que desea inscribir al hijo:______________________________________
__________________________________________________________________________
Objetivo de los compañeros de clase:_______________________________________________
__________________________________________________________________________
Objetivo del hijo de la pareja:_____________________________________________________
__________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Práctica 3:

Durante una discusión acerca del problema del alza del costo de la vida surgen diferentes
argumentos provenientes de grupos de amas de casa, dueños de supermercados, gobierno,
agricultores y dueños de procesadoras de alimentos.
¿Cuáles podrían ser los objetivos más importantes de cada grupo en esta discusión? (aplique el
mismo procedimiento de la práctica anterior).

Considerar otros puntos de vista

Práctica 1:
Ocurre una copia en un examen, un alumno es descubierto por el profesor con una “polla” de
acordeón.
¿Qué pensará acerca de este hecho el estudiante que realizó la copia, el profesor, los
compañeros de clase? ¿Cuáles serían sus puntos de vista?

Puntos de vista del estudiante


_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Puntos de vista del profesor
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Puntos de vista de los compañeros de clase


_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Considerar prioridades

Práctica 1:

Cada familia tiene distintas prioridades al elegir una escuela. ¿Cuáles serían las que usted
tendría en cuenta al momento de elegir la escuela para sus hijos?

¿Cuáles serían las variables que intervienen? ¿Cuáles serán las variables más importantes
que consideraría?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

¿Qué es lo primero que debo considerar para establecer una prioridad?


_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Práctica 2:

Los padres de un joven que ha sido el mejor estudiante del ciclo anterior han sacado 15 malas
notas ¿Cuáles serían las variables más importantes que los padres tendría que revisar para
mejorar el rendimiento de su hijo?

Cuáles serían las variables que intervienen en el rendimiento del niño?


1. 6.
2. 7.
3. 8.
4. 9.
5. 10.
UNIVERSIDAD DE CUENCA

¿Cuáles serán las prioridades más importantes para mejorar el rendimiento?


1. 2.

¿Qué es lo primero que debo considerar para establecer una prioridad?


___________________________________________________________________________
Cuando pensamos acerca de un problema o situación, ¿lo más importante es lo primero que se
nos ocurre? ¿Qué debemos hacer para seleccionar lo más importante siempre y no actuar
impulsivamente?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Práctica 3:
Una profesora tiene pendiente lo siguiente para los días viernes, sábado y domingo: lavar la
ropa de su familia, visitar a sus padres, preparar el material para la clase del lunes, ir a la playa
con su familia y revisar las lecciones.

¿Cuál serían las dos actividades más urgentes?


1.
2.

¿Cuál serían las dos actividades que más le gustan?


1.
2.

¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar?


1.
2.

¿Cómo se comparan las tres respuestas anteriores?


_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Planificación

Práctica 2:
Está próxima la fecha de celebración de la Navidad. ¿Qué pasos debemos seguir para organizar
la actividades para los niños de escasos recursos económicos de una comunidad rural? Realizar
una planificación.

¿Qué hacemos en primer lugar? ___________________________________________________

¿Qué hacemos ahora?


Podríamos pensar en las en las consecuencias:

Decisión

Práctica 1:
Un joven se acaba de graduar y debemos ayudarlo a escoger carrera.
¿Cómo ayudarías a este joven a aplicar estos procesos?

También podría gustarte