Está en la página 1de 5

1. Una mezcla de 8,000 gramos contiene sólo KCl y KI.

Se disuelve en
agua hasta 1000 ml de disolución. Se toma una alícuota de 25 ml y se
valorá con nitrato de plata 0,1500N, gastándose 10,00 ml. Hallar el %
de yoduro de potasio en la mezcla.

m1= masa de KI
m2= masa de KCl
MM(KCl) = 74,50 g/mol
MM(KI)= 116,0 g/mol

La primera ecuación es : m1 + m2 = 8,000 g (1)

La segunda ecuación se plantea como un balance de nº de


equivalentes de plata.

nº de equivalentes de plata= nº eq KCl + nº eq KI

(1000/25) x V x N = m2/Peq2 + m1/Peq1

El factor de alícuota es 1000/25, es decir 40 veces más si se


hubiese valorado toda la muestra.

40 x 0,01L x 0,15eq/L = m2 / 74,5 + m1 / 116 (2)

Resolviendo el sistema (1) y (2) hallamos m1 y m2.

% KI = m1/0,8 x 100

2. Una disolución que contiene 1,000 g puro de un


cloruro de metal trivalente(MCl3), se valora por el
método de Mohr, siendo necesarios 35,84 ml de nitrato
de plata 0,4000N. Halla la masa atómica del metal.

El punto final, utilizando el método de Mohr, se manifiesta por el


color rojizo del cromato de plata formado(cromato de potasio
como indicador).

Ag(+) + Cl(-) === AgCl


Ag(+) + CrO4(-2) ==== Ag2CrO4(rojo)
nº de eq cloruro = nº eq de ion plata
nº de eq de cloruro = 0,03584 x 0,4 eq/L = 0,014336

nº eq de MCl3 = m / Peq

0,0014336 = 1,0g / (Pm/3)

Pm(MCl3) = 209,26 uma

La masa atómica del metal será:

3x35,5 + M = 209,26

M = 102,76 uma

3. Una muestra de 0,5000 g sólo contiene cloruro de bario y


carbonato sódico. La muestra se acidifica y se le añaden 40,30
ml de nitrato de plata 0,09156N.
El exceso de plata se valora con tiocianato 0,1040N gastándose
6,22 ml para alcanzar el punto final.
Hallar el % de cloruro de bario de la muestra.

Al acidificar la muestra los carbonatos liberan CO2, restando


iones cloruros en disolución que reaccionarán con el ion Ag(I).

Cl(-) + Ag(+) ===== AgCl

nº eq cloruro = nº eq total - nº eq exceso

nº eq Cl(-) = 0,0403Lx0,09156eq/l
-0,00622L x 0,1040eq/L
nº eq Cl(-) = 0,003043 eq

masa BaCl2= nº eq x Peq


masa BaCl2= 0,003043eqx (208,25/2)g/eq
masa BaCl2 = 0,3168 g

% peso = 0,3168/0,5 x 100 = 63,36%


4. Una muestra de masa 0,6000 g sólo contiene cloruro de
potasio, perclorato de potasio y materia inerte. Se valora con
16,10 ml de nitrato de plata 0,01000N y cromato potásico
como indicador.
Otra muestra de 0,2000 g se trata con un reductor y se valoran
todos los cloruros con nitrato de plata 0,04000N gastándose
36,00 ml.
Halla el % de cada componente en la muestra.

A. muestra nº1= 0,6000g

Se valoran los cloruros del cloruro potásico por el método de


Mohr:

masa de KCl = 0,0161L x 0,01eq/L x (74,6/1)g/eq = 0,01201 g


KCl

% KCl = 0,01201/0,6 x 100 = 2,00 %

B. Muestra nº 2: 0, 2000 g

ClO4(-) + Red === Cl(-) + Ox

Ahora la muestra solo contiene cloruros


nº eq Cl(-) = 0,036 L x 0,04 eq/L x (0,6/0,2) = 0,00432 eq
cloruro

(0,6/0,2)= 3, es el factor de alícuota, ya que la muestra A es el


triple de la B.

masa de cloruros = 0,00432 eq x35,5g/eq=0,1534 g Cl(-)

Balance de masa(cloruro):

0,01201g KCl x 35,5 g Cl/74,6 g KCl +


m1 x 35,5 g Cl/138,6g KClO4 = 0,1534 g

m1 = 0,5764 g KClO4
% KClO4 = 0,5764/0,6 x 100 = 96,06 %

5. Una muestra de masa 4,258 g contiene fosfatos. Se le añade


un exceso conocido de nitrato de plata, 50,00 ml de
concentración 0,08200 N. El exceso de plata se llevó hasta un
volumen de 250 ml. Se tomó una alícuota de 50 ml y se valoró
con tiocianato potásico 0,0625N gastándose 4,64 ml. Hallar el
% de fósforo en la muestra en forma de P2O5.

Ag(+) + PO4(-3) === Ag3PO4

Ag(+)exc + SCN(-) === AgSCN

Fe(+3) + SCN(-) === FeSCN(+2) indicador rojo

nº eq fosfatos = nº eq total - nº eq exceso

nº eq fosfatos=0,05Lx0,082eq/L -0,00464Lx 0,0625eq/L


x(250/50)

El factor alícuota es (250/50)

nº eq fosfato= 0,00265 eq

m(P2O5)=0,00265x(PMfosfato/3)x 1PMóxido/2PMfosfato
m(P2O5)= 0,06272 g

% peso = 0,06272/4,258 x 100 = 1,47% P2O5

6. Una muestra de 0,3000 g contiene bromuro sódico, arseniato


sódico e inertes. Se le añade un exceso conocido de nitrato de
plata, 50,00 ml 0,1000N.
El precipitado formado se disuelve en ácido nítrico y se valora
con tiocianato potásico 0,1150N , gastándose 15,00 ml.
La plata que sobró de los 50 ml se valora con tiocianato
potásico 0,1150N, gastándose 20,00 ml.
Halla los % de cada componente en la muestra.
El precipitado está formado por bromuro de plata y arseniato
de plata.
Sólo el arseniato se disuelve en ácido nítrico y no el AgBr.

nº eq totales= nº eq Br(-) + nº eq AsO4(-3) + nº eq


exceso

nº eq AsO4(-3)= 0,015Lx0,115eq/L = 1,725E-3 eq

nº eq exceso = 0,02Lx0,115eq/L = 2,3E-3 eq

nº eq totales = 0,05Lx 0,1eq/L = 0,005 eq

nº eq Br(-)=0,005-1,72E-3 - 2,3E-3 = 9,8E-4 eq

masa NaBr = 9,8E-4 eq x (103/1)g/eq = 0,10094 g

% peso NaBr = 0,10094/0,3 x 100 = 33,65 % NaBr

masa Na3AsO4=1,725E-3 eq x(208/3)g/eq=0,1196 g

% Na3AsO4 = 0,1196/0,3 x 100 = 39,86% Na3AsO4

También podría gustarte