Está en la página 1de 40

“Bases Físicas del Ultrasonido”

Dr. Arturo Contreras Cisneros


Introducción  

• El ultrasonido se introdujo en la medicina a

principios de 1960, como método de

diagnóstico por imagen  

• Durante la década de los 70’s obtuvo un

desarrollo constante ocupando un lugar

preponderante en medicina
Introducción

• Se basa en la emisión de ondas de alta

frecuencia, que no causa efectos nocivos  

• Esto permite el desarrollo del Sonar y el

Doppler
Introducción

• La Ultrasonografía en escala de grises se

desarrolló por el Ing. George Kossoff y Cols,

en el Instituto de Ultrasonido de Sidney, Australia 

• A partir de 1974 se introducen mejoras en la

calidad de imagen por medio de la escala de

grises, perfeccionando hasta la fecha en

calidad y resolución de la imagen


Introducción

• Para explicar el funcionamiento de los

aparatos y los fundamentos de la formación de

imagen, es necesario estudiar los principios

básicos de la física del sonido


Principios Básicos  

• El ultrasonido es un sonido que tiene

frecuencias muy elevadas inaudibles al oído

humano  

• 1 Hz. = Símbolo internacional del hertz, unidad

que mide la frecuencia = 1 ciclo/seg 

• 1 KHz. = 1 000 ciclos/seg 

• 1 MHz = 1 000 000 ciclos/seg


Principios Básicos

•  Rango Audible: Varía entre el


rango de frecuencia de 16 a

20000 ciclos/seg 

•  Infrasonidos: Rango menor de


estas frecuencias (No Audible)  
•  Ultrasonidos: Rango mayor a
estas frecuencias, y varían con

fines diagnósticos de 1 a 20

MHz
Principios Básicos

• La transmisión del sonido depende, en gran

medida, de la interacción entre las ondas y el

material biológico en el que se está

transmitiendo 
• Regularmente el sonido se propaga en el aire  
• En medicina, se transmite a través de los

diferentes tejidos que componen el cuerpo

humano
Origen del Sonido  

• Para generar el sonido, sólo es necesario que

se mueva algo mecánicamente  


• Altavoz que vibra al recibir una señal

produciendo movimientos en sentido anterior y

posterior
Origen del Sonido

• La frecuencia de estos movimientos en el cono

 
del altavoz se mide en hertz

• El número de movimientos que ocurra en un

segundo, es la frecuencia del sonido que este

emite
Origen del Sonido

• Al accionar el cono del altavoz, empuja múltiples

moléculas de aire que se encuentran en

estrecha relación, causándoles una compresión

que se transfiere sucesivamente de una

partícula a otra, transmitiendo el sonido


Origen del Sonido

• Este fenómeno ocupa exactamente la mitad del

ciclo
Origen del Sonido

• Durante la otra mitad, el cono del altavoz vuelve

a su posición original (descansa), propiciando

que las moléculas adyacentes a él tengan un

movimiento inverso al antes efectuado,

cumpliéndose de este modo un ciclo


Origen del Sonido

Un ciclo tiene dos fases: 


• Compresión (transmitido de molécula a
molécula) 
• Descompresión (en el cual el cono descansa)  
• El ultrasonido diagnóstico comprende el mismo
fenómeno, pero solo que a altas frecuencias
Características del Sonido

Ultrasonido   Rayos X 
• No presenta radiación •  Sí hay radiación 
ionizante   ionizante 
• Requiere un medio de •  Se propaga en el vacío 
propagación   por medio de…Ondas 
• Ondas longitudinales   transversas
• Interactúa con la
materia al igual que la
Luz (Reflexión, Refracción,

Difracción y Dispersión)  
Velocidad del Sonido

Tejido Vel. (m/seg)

Aire 348

Grasa 1500

Hígado 1550

Hueso 4080

Músculo 1580

Sangre 1570

Tejido Blando 1540


Longitud de Onda

Frecuencia Longitud de Resolución

(MHz) Onda Aproximada

(mm.) (mm.)

1 1.54 4.6

2 0.77 2.3

5 0.31 0.9

10 0.15 0.5
Longitud de Onda  

• A menor frecuencia, mayor penetración pero

menor resolución  

• A mayor frecuencia, menor penetración, pero

mayor resolución
Potencia e Intensidad

del Sonido

Existen tres características fundamentales en

todos los sonidos: 


•  
Intensidad

• Frecuencia  
• Forma de Onda
Potencia e Intensidad

del Sonido

•  Intensidad: Está caracterizada por la sonoridad


y se mide científicamente por la cantidad de

energía en un volumen dado, del espacio donde

se propaga el sonido 
• Se mide en Bel, y por ser una medida muy

grande, en ultrasonido se usa el Decibel (dB)


Potencia e Intensidad

del Sonido

•  Atenuación del Sonido: Cuando el sonido es

transmitido a través de los tejidos, su intensidad

se reduce por medio de la absorción y

dispersión 
• Juntos, estos procesos atenúan el haz sónico de

manera exponencial
Potencia e Intensidad

del Sonido

•  Atenuación del Sonido:

 
la intensidad del sonido se reduce en

1 dB/MHz por cm.

en los tejidos blandos


Potencia e Intensidad

del Sonido

•  Impedancia Acústica

Es la propiedad que presenta la materia para

impedir la transmisión del sonido, donde:

Z = p V

Z = Impedancia Acústica

p = Densidad

V = Velocidad del Sonido


Potencia e Intensidad

del Sonido
Material  Z=K/m2 sec 
(10­6) 
•  Impedancia Acústica
Aire  0.0004 
La velocidad de

transmisión del sonido Cerebro  1.58 


dependerá del medio Grasa  1.30 
 
por el que viaje
Hígado  1.65
Hueso   7­80 
Músculo  1.70 
Sangre  1.61 
Tej.Blandos  1.63 
Potencia e Intensidad

del Sonido

• Cuando un haz de sonido choca con una


interface entre dos tejidos, poco sonido es
transmitido y otra cantidad es reflejado 
• Si la impedancia acústica de los dos tejidos
son muy diferentes, la mayor cantidad del
sonido será reflejada (coeficiente de
atenuación)  
• Si los tejidos presentan una impedancia
acústica semejante, la cantidad del sonido
transmitido a través de las interfases aumenta
Potencia e Intensidad

del Sonido

• La reflectividad es la relación que existe entre


las impedancias acústicas de los tejidos

R= ( Z1 - Z2 ) 2

Z1 + Z2  

• Donde Z1 y Z2 son las impedancias acústicas

 
de los tejidos

• Una vez obtenido el grado de reflectividad, si

se quiere saber el porcentaje, se multiplica por

100
Generación y Captación

del Sonido  

•  Piezoelectricidad: El efecto piezoeléctrico

permite tanto producir como captar el sonido

 
con fines diagnósticos

• La generación y captación del sonido es un

proceso que comprende la conversión de

energía eléctrica en energía mecánica y

viceversa
Generación y Captación

del Sonido

• Los materiales

piezoeléctricos son

llamados

transductores, pues

poseen la capacidad

de transformar a

ambos tipos de

energía
Generación y Captación

del Sonido

• La frecuencia del

transductor está

determinado por el

corte del cristal

piezoeléctrico  
• Los cristales anchos

vibran a menor

frecuencia y los

delgados a mayor

frecuencia
Generación y Captación

del Sonido

•  Transductor:
Lo componen el cristal piezoeléctrico y el

circuito eléctrico, que vibra emitiendo y

recibiendo alternativamente los pulsos


Resolución  

• La resolución es la capacidad que tienen los


equipos para diferenciar a dos puntos como
separados  
•  Resolución Axial: Es la resolución de dos puntos
que se encuentran en sentido longitudinal al
desplazamiento de la onda del sonido  
•  Resolución Lateral: Es donde se encuentran dos
puntos en sentido perpendicular al
desplazamiento del sonido
Resolución

•  Resolución Axial: Dependerá principalmente de


la frecuencia y de la longitud de cada haz de
sonido  
•  Resolución Lateral: Está influenciada por las
dimensiones del transductor, y en menor grado
por la frecuencia
Modos de Operación

Tipo Características Aplicación

Modo A Oftalmología

Modo B Fijo y Tiempo Real General

Modo M Cardiología

Tiempo Real 2D, 3D, 4D, General

Endocavitarios

Doppler Vascular
Modo A  

•  El Modo A es lineal y
unidireccional  
• Se toma en cuenta la

amplitud del eco y el

tiempo del recorrido 


• Los datos diagnósticos

se encuentran limitados  
• Aplicación en

Oftalmología
 
Modo B

•  El Modo B tiene
proyección

bidimensional  
• Tenía un método de

barrido estático, que

retardaba el tiempo del

estudio 
• Permitía obtener cortes

panorámicos  
• Ya no se usa
Modo M  

• El Modo M o de movimiento, se emplea para


detectar las estructuras pulsátiles 
• Tiene su aplicación en ecocardiografía  
• Equivale al Modo A, pero con movimiento  
• Se le puede regular la velocidad del trazo
Modo de Tiempo Real
Modo de 3D – 4D
Modo Doppler  

• Se usa en la detección y medición del flujo

sanguíneo, o en los movimientos cardiacos del feto


Efectos Biológicos  

• Desde hace más de 50 años, investigadores de

varios países han estudiado los efectos que

 
produce el ultrasonido

• La conclusión de éstos protocolos es clara y

contundente: 

“ A frecuencias diagnósticas, el 
ultrasonido es innocuo al ser vivo”

También podría gustarte