Está en la página 1de 35

COMPENDIO RADIOLOGÍA

Tutor: Dr. Gustavo Santillán

11 DE ENERO DE 2021
RESIDENTES PRIMER AÑO
Universidad Central del Ecuador
ÍNDICE
RAYOS X ............................................................................................................................................2
TIPOS DE RADIACIÓN .........................................................................................................................3
PROPIEDADES DE LOS RAYOS X ..........................................................................................................4
PARTES DEL EQUIPO DE LOS RAYOS X .................................................................................................4
TUBOS DE RAYOS X ............................................................................................................................5
CAPAS DE LA PANTALLA INTENSIFICADORA Y LA PELICULA RADIOGRAFICA.........................................7
PRINCIPIO DE OPERACIÓN- FUNCIONAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X ...............................................8
DENSIDADES BÁSICAS ........................................................................................................................8
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACION IONIZANTE ...........................................................................8
✓ EFECTOS ESTOCÁSTICOS: ..............................................................................................................9
✓ EFECTOS NO ESTOCÁSTICOS O DETERMINISTAS ............................................................................9
PLANOS Y HABITOS CORPORALES ..................................................................................................... 10
FORMULAS PARA OBTENCIÓN DE RADIOGRAFÍAS ............................................................................. 11
MEDIOS DE CONTRASTE ................................................................................................................... 12
TÉCNICAS DE RADIOGRAFIA DE TÓRAX ............................................................................................. 14
TECNICAS RADIOGRÁFICAS DE ABDOMEN. ....................................................................................... 16
ESTUDIOS ESPECIALES DE ABDOMEN ................................................................................................ 17
✓ ESOFAGOGRAMA ....................................................................................................................... 17
✓ SERIE GASTRODUODENAL .......................................................................................................... 18
✓ TRANSITO INTESTINAL ............................................................................................................... 19
✓ COLON POR ENEMA: .................................................................................................................. 19
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS VIA BILIAR .............................................................................................. 21
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS DE PELVIS ............................................................................................... 22
HISTEROSALPINGOGRAFÍA ............................................................................................................... 23
TECNICAS RADIOGRÁFICAS MIEMBRO INFERIOR ............................................................................... 25
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS MIEMBRO SUPERIOR .............................................................................. 26
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS COLUMNA.............................................................................................. 27
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS DE CRANEO Y SENOS PARANASALES ....................................................... 28
MIELOGRAFIA- RADICULOGRAFIA..................................................................................................... 31
ANGIOGRAFIA.................................................................................................................................. 32
BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................................. 34

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
POSGRADO DE IMAGEN
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL

Tutor: Dr. Gustavo Santillán.

RAYOS X
Los rayos X constituyen son radiaciones electromagnéticas que dan forma a lo que
generalmente se reconoce como el espectro electromagnético. Los rayos X se ubican por encima
de la radiación ultravioleta

Fuente:Meschan,I.An atlas of Anatomy basic of Radiology.Philadelphia.1975

2
ALCANCE DE LAS ONDAS

Electrón: Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa
Fotón: partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno
electromagnético
¿Qué longitud tienen las ondas electromagnéticas de alta frecuencia? Onda corta

TIPOS DE RADIACIÓN
1. Radiación primaria: Es la radiación que emerge por la ventana del equipo de rayos X,
y que se usa para impregnar en la placa radiográfica.
2. Radiación secundaria: Es aquella que se produce directamente por la interacción del
haz primario con cualquier átomo o molécula.
3. Radiación de fuga: Es la radiación proveniente de la cubierta protectora del tubo que
no forma parte del haz útil de radiación.
4. Radiación natural: El hombre es irradiado de dos formas: por las sustancias radiactivas
que pueden permanecer en el exterior del cuerpo humano, o por las que pueden ser
inhaladas con el aire o ingeridas con los alimentos y el agua.
5. Radiación cósmica: Provenientes del sol y de fuentes de energía existentes en nuestra
galaxia o fuera de ella. Esta radiación es causante de, aproximadamente, la mitad de la
exposición del hombre a la radiación natural externa
6. Radiación terrestre: Los principales materiales radiactivos presentes en las rocas son
el potasio-40, y las dos series de elementos radiactivos procedentes de la desintegración
del uranio-228 y del torio232, dos radionucleidos de periodo largo que existen en la Tierra
desde su origen.
7. Irradiación Interna: Dos tercios de la dosis recibida por el hombre de fuentes naturales
provienen de substancias radiactivas que se encuentran en el aire que respira, en los
alimentos que ingiere y en el agua que bebe. El hombre recibe en promedio unos 180
micro sievert al año de potasio-40, incorporando junto con el potasio radiactivo, que es
un elemento químico esencial para el organismo. Algunos alimentos como los mariscos
y la nuez del Brasil los que mas contienen.

3
PROPIEDADES DE LOS RAYOS X
1. Poder de penetración: Capacidad de penetrar la materia y captar la imagen
2. Interacción con la materia
a. Efecto fotoeléctrico: Un fotón interactúa con la envoltura electrónica de un átomo y
es absorbido. Cede toda su energía a un electrón que es liberado (fotoelectrón). El
átomo queda así ionizado. Efecto predomina a bajas energías
b. Dispersión Compton: Un fotón interactúa con la envoltura electrónica de un átomo,
cede parte de su energía por lo que aumenta su delta y es desviado. El átomo se
ioniza al liberarse un electrón. Efecto predomina a altas energías
3. Efecto luminiscente:
a. Fluorescencia: Ciertas sustancias emiten luz al ser bombardeadas por los rayos X.
b. Fosforescencia: Algunas de estas sustancias siguen emitiendo luz durante un corto
periodo de tiempo después de haber cesado la radiación.
4. Efecto fotográfico: Los Rx actúan sobre la emulsión fotográfica, produciendo un
ennegrecimiento o densidad fotográfica de la placa una vez revelada.
5. Efecto ionizante: Capacidad del átomo de separar sus electrones. Un gas eléctricamente
neutro no es conductor de corriente eléctrica. Al ser incidido por un haz de rayos X, el gas
se ioniza, pues cambia la carga de electrones de sus átomos, y se convierte en gas
conductor. Permite medir cantidad y calidad de la radiación.
6. Efecto biológico: Los Rx pueden ser causa de múltiples efectos biológicos, físicos y
químicos: Bactericida, letales sobre los tejidos y su ionización, produciendo alteraciones
cromosómicas, produciendo esterilización.
¿Porque tener protección radiológica? Cuando no protegerse: poca dosis, larga distancia,
poco tiempo, Porque si: bioseguridad establecida por SCAN, en intervencionismo, tiempo
prolongado

PARTES DEL EQUIPO DE LOS RAYOS X


Generador de rayos: es el sistema que proporciona la adecuada energía al tubo de rayos x.
Está compuesta por 2 partes: Comando o consola: permite efectuar las mediciones de los
parámetros radiológicos, y transformador: dispositivo eléctrico encargado de subministrar el
voltaje necesario para la producción de rayos x. Este voltaje suele estar entre 40.000 y 125.000
voltios.
Tubo de rayos x: es el productor de los rayos x. consiste en un envolvente de vidrio al vacío.
El tubo presenta un polo negativo (el cátodo) y polo positivo (el ánodo).
• Cátodo: producción de electrones, generalmente Tungsteno o molibdeno
• Ánodo: Conversión de energía electrónica en rayos X. Dependiendo del sistema de
rayos X se podrá tener un ánodo fijo o rotatorio. Ambos tipos poseen una estructura de
soporte y un blanco.
Tubo de rayos x de plomo:peso atomico de plomo 82
Grosor del tubo:
• 1.5mm de plomo si 100 kvp
• 2mm si mayor de 120 mkv
Grosor de los delantales de plomo es de :0,25 mm
El kilo voltaje afecta radiación secundaria.
La tasa de exposición desde el haz al paciente no más de cinco roentgen
DFRI no menor a 30 cm
Al año uno no debe exponerse mas de 5 rem o 50 mSivert

4
Tipos: Móviles, portátiles, fijos, de telemando, Arco en C para transoperatorio

TUBOS DE RAYOS X
1. Componentes externos:
1. Estructura de soporte
2. Carcasa de protección (Pb)
3. Ampolla de cristal
El material del vidrio del tubo de rayos x es de pyrex borosilicato, sílice, estaño y
plomo. Presenta 182 grados de labilidad, Todos los componentes eléctricos en un tubo
de rayos X están en el vacío. El vacío evita dispersión de los electrones y ionización, ya que
podrían dañar el filamento.

Durante el proceso de generación de rayos X, los haces se generan en todas las


direcciones; sin embargo, el haz útil está compuesto solo por los rayos X que salen el tubo
blindado de plomo(Pb)

2. Componentes internos:
1. Un cátodo (para producción de electrones)
2. Un ánodo (para la conversión de energía electrónica en Rayos X)
- Cátodo tiene:
- Filamento: Espiral de alambre de 2 mm de diámetro y 1- 2 cm de largo. Suelen
construirse de tungsteno toriado. Su punto de fusion es de 3410 grados centígrados, se
encuentra dentro de la copa de enfoque que es usada para dirigir los electrones
previamente generados por el filamento hacia el ánodo.
- Ánodo tiene:
- Punto focal:Es el área del blanco donde inciden los electrones y desde donde se
emiten los rayos X. El tamaño del Punto Focal es determinado por las dimensiones del
haz de electrones y la angulación del ánodo. Los ángulos típicos son 12-20 grados sin
embargo, se usan ángulos más pequeños (6 grados) para neuroangiografía.
- Motor de inducción del anodo: estator o rotor. El rotatorio es mejor porque soporta
mayor cantidad de calor.

5
3. Colimador: Está compuesto por laminas escalonadas de plomo, que pueden centrarse
o abrirse, viene provisto de un sistema de iluminación.
4. Chasis: Es una estructura rígida, con forma de caja plana en cuyo interior, se coloca la
película radiográfica y las pantallas intensificadoras, excepto en aquellos que se utilizan
para hacer radiografías sin pantallas. La pantalla intensificadora(verde,azul), puede ser
de tierras raras como el fosforo en su capa activa.(ver más adelante en capas de la
pantalla)
5. Pantallas intensificadoras: Convierte la energía del haz en luz visible que a su vez
interacciona con la película radiográfica para formar la Imagen Latente.

Fuente:Meschan,I.An atlas of Anatomy basic of Radiology.Philadelphia.1975

6
6. Rejilla antidifusora: Tiene la función de controlar y reducir la cantidad de radiación
dispersa del haz remanente, ya que la radiación dispersa tiene menos energía que la
del haz primario
7. Sistema de enfriamiento
8. Mesa radiográfica: Existen diferentes tipos de mesas, dependiendo del equipo de
rayos X con el que se utilizan, pueden ser fijas o basculantes. Deben tener un espesor
uniforme en la cubierta, que por lo general es de fibra de carbono.

CAPAS DE LA PANTALLA INTENSIFICADORA Y LA PELICULA RADIOGRAFICA

Harisinghani, M. et al.Primer of Diagnostic Image. Sexta edición. Elservier .2019


La película de rayos X muestra la imagen radiográfica y consta de una emulsión (simple o doble)
de haluro de plata (el bromuro de plata (AgBr) es el más común) que, cuando se expone a la luz,
produce un ión de plata (Ag +) y un electrón. Los electrones se adhieren a las motas de
sensibilidad y atraen el ión de plata. Posteriormente, los iones de plata se unen y se forman
grumos de plata metálica (negra)
Capas de la pantalla intensificadora:
1. Capa basal o base: plástico (250 um)
2. Capa reflectora: titanio (TiO2) (25 um )Permite la impresión de lo de la pelicula
3. Capa activa: fosforo (100-150 um) da el efecto fosforescente
4. Capa protectora cerca de la película: gelatina y haluro de plata 85 % (ejm:
bromuro de plata) y 15% yoduro (15-20 um)

7
Capas película:
1. Emulsión: haluro de plata y gelatina
2. Base: triacetato de celulosa o poliéster
3. Sustrato: una capa adhesiva que contiene gelatina y disolventes que unen la emulsión y
la base

TAMAÑOS DE PELÍCULA TODOS VIGENTES Y USADOS EN EL PAIS ACTUALMENTE

PRINCIPIO DE OPERACIÓN- FUNCIONAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X


• Emisión de electrones por el cátodo
• Aceleración de los electrones hacia el ánodo
• Emisión de rayos X por el ánodo
• Disipación del calor generado
• Colimación del haz de rayos X

DENSIDADES BÁSICAS
DENSIDAD EFECTOS SOBRE LA
PLACA
Aire Negro
Grasa Gris
Agua Gris pálido, a menudo
blanco
Hueso Prácticamente blanco
Metal Blanco absoluto

EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACION IONIZANTE


Mecanismos de acción de las radiaciones:
Acción directa: Se da cuando las radiaciones ionizantes, ionizan directamente el ADN
o cualquier otra molécula y ocasionan un daño.
Acción indirecta: Se da cuando el daño se produce a través de los llamados radicales
libres, originados en la ionización del agua (radiolisis).

8
Efectos producidos por la radiación:carcinogénesis, efectos hereditarios, síndrome agudo de
la radiación (SAR), falla orgánica múltiple y síndrome cutáneo radioinducido (SCR)

EFECTOS ESTOCÁSTICOS:
se producen de manera probabilística cualquiera sea el nivel de dosis absorbida, por lo tanto no
presenta umbral, tiene un largo período de latencia (años antes de que se exprese el cáncer, o
en la generación posterior en el caso de los efectos hereditarios)
✓ Efectos tempranos: Ocurren dentro de las semanas siguientes después de la
exposición aguda a causa del daño sobre la población de células.
✓ Efectos tardíos: El principal efecto es la inducción de cáncer (aumento de la
probabilidad) con el paso de los años.
✓ Efectos genéticos o hereditarios: Los efectos sobre la descendencia de individuos
sobreexpuestos, pueden causar deformaciones genéticas aun cuando esto no se
asocie exclusivamente a los daños por radiación.

EFECTOS NO ESTOCÁSTICOS O DETERMINISTAS

Los efectos no estocásticos pueden ser el resultado de una irradiación global o de un tejido,
provocando la muerte de una cantidad tal de células que no pueda ser compensada por la
proliferación de células viables. Si la pérdida celular es lo suficientemente elevada el daño
resultante puede afectar la función del órgano y hacerse clínicamente evidente.

✓ Síndrome Agudo de la Radiación (SAR)


Se define como síndrome agudo de radiación (SAR), al conjunto de síntomas y signos
consecutivos a una irradiación de todo el cuerpo, cuya severidad depende de la
magnitud de la dosis absorbida y de su distribución temporoespacial.

Para exposiciones agudas y únicas, este umbral se encuentra entre 0,8 y 1 Gy.
De acuerdo a la dosis en todo el cuerpo, se pueden distinguir las siguientes formas del
Síndrome Agudo de Radiación (SAR):
- Hematopoyética: para dosis comprendidas entre 1-10 Gy
- Gastrointestinal: dosis entre 10-20 Gy
- Neurovascular: con dosis superiores a los 20 Gy.

A su vez, cada una de estas 3 formas del SAR evoluciona clínicamente en 4 fases sucesivas:

✓ Síndrome Cutáneo Radioinducido (SCR)

9
El conjunto de síntomas y signos observables luego de la irradiación localizada de la piel se ha
denominado síndrome cutáneo radioinducido (SCR). Los efectos de las radiaciones sobre la
piel son dependientes de la dosis, la calidad de la radiación y de la superficie irradiada.

PLANOS Y HABITOS CORPORALES


PLANOS

1. Plano sagital
Un plano sagital divide todo el cuerpo o una parte del mismo en segmentos derecho e
izquierdo.

2. Plano coronal
Un plano coronal divide todo el cuerpo o una parte del mismo en segmentos anterior y
posterior

3. Plano transversal
Un plano transversal atraviesa el cuerpo o una parte del mismo en perpendicular al eje
longitudinal. Discurre perpendicular a los planos sagital y coronal, y divide el cuerpo en
porciones superior e inferior.

4. Plano oblicuo
Un plano oblicuo pude atravesar el cuerpo o cualquier parte del mismo con cualquier
angulación respecto a los tres planos expuestos anteriormente

5. Plano axilar medio: coincide con un corte frontal pero a nivel de las axilas.

PROYECCIONES:
LATERAL: Se refiere a un lado. Ej: tórax lateral. Si no se especifica el lado, se coloca al paciente
del lado izquierdo (lateral izquierdo) porque la distancia entre el corazón y la placa es menor y
no se magnifica la silueta y, por lo tanto, no induce a error.
POSTEROANTERIOR (PA): Desde la parte posterior hacia la parte anterior.
CAUDO-CRANEAL: Indica dirección desde los pies hacia la cabeza.
DISTAL: Separado de la cabeza o del origen de una parte. Separado de su raíz.

10
PROXIMAL: Más cerca de la cabeza o de su raíz. Ej: húmero. El hombro es la parte que está
más cerca de la raíz (parte proximal) y el codo es la parte que está más lejos de la raíz (parte
distal).
DECÚBITO: Acostado. Puede ser: supino, prono, lateral derecho o lateral izquierdo.
SUPINO: Boca arriba.
PRONO: Boca abajo.
OBLICUA: Se refiere a la zona anatómica. No es con respecto al rayo. Si no se especifican los
grados, se coloca al paciente a 45º. Toma distintos nombres según la zona que esté pegando
CAUDAL: El rayo está dirigido hacia los pies. También se llama podálico.
CRÁNEO-CAUDAL: Indica dirección desde la cabeza hacia los pies.
CRANEAL: El rayo está dirigido hacia arriba (hacia el cráneo).
CAUDO-CRANEAL: Indica dirección desde los pies hacia la cabeza.
DISTAL: Separado de la cabeza o del origen de una parte. Separado de su raíz.
PROXIMAL: Más cerca de la cabeza o de su raíz. Ej: húmero. El hombro es la parte que está
más cerca de la raíz (parte proximal) y el codo es la parte que está más lejos de la raíz (parte
distal).

HABITOS:
1. Asténico: Aproximadamente el 50% de la población.
2. Hipoestenico: un estilo de cuerpo delgado,
Aproximadamente el 35% de la población
3. Hiperestenico: Aproximadamente el 5%
4. Asténico: Aproximadamente el 10% de la población es muy delgada

FORMULAS PARA OBTENCIÓN DE RADIOGRAFÍAS


mAs = mA x TE(segundos)
- mA: número de electrones en el cátodo
- TP: tiempo de exposición en segundos, 1000milisegundos es igual a1 segundo.
500 milisegundos igual a medio segundo 0.5segundos // 100 milisegundos igual 0.1segundos
EJEMPLOS

11
mAs = 60mA x 500ms (tiempo en milisegundos) = 30mAS (CLASE)
Equipos actuales usa milésimas de segundo 20 milisegundos es igual a 0.02segundos.
mAs = 252mA x 20ms (tiempo en milisegundos) = 5 mAs (VALORES PLACA)
Para tener un mAs bajos los equipos actuales aumentan el mA así se disminuye el TE
FORMULAS MILIAMPERAJE: DA DETALLE
Milamperaje, dosis, forma la imagen es la cantidad de radiación
mAs= CMR x kV
- CMR: constante miliamperimetrica regional
0,1 para PARTES BLANDAS 0,2 para TÓRAX y PARÉNQUIMA
PULMONAR
0,3 para APARATO CIRCULATORIO 1,5 para REGIÓN ABDOMINAL
2 para TEJIDO ÓSEO
EJEMPLO TÓRAX NECESITO 70KV CALCULAR EL mAS - la constante tórax es 0.2-
mAs= 0.2 x 70kv mAs= 14
FORMULAS KILOVOLTAJE: DA PENETRACIÓN
Poder de penetración indica la calidad del equipo (REGULA CONTRASTE)
KV = ESPESOR X 2 + CONSTANTE
- Constante en condiciones ideales es 20
- Espesor del cuerpo en cm
EJEMPLO: KV = (25cm X 2) + 20 KV = 70KV
Disminucion DEL Kv DEL 15% disminuye EL mA a la mitad (al realiza placa se debe duplicar el
mA para mantener la penetración en una escala de contraste corta)
Kv alto produce una escala de contraste larga o extensa, imagen con poco contraste
Kv bajo produce escala corta, imagen con mucho contraste
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
TE=mAs/mAe
- mAs es la cantidad de radiación necesaria y suficiente para obtener una
determinada radiografía.-
- mAe (MILIAMPERAJE ESCALA) es la cantidad de radiación capaz de emitir el
equipo de rayos en el tiempo de un segundo. Este valor está identificado en cada
aparato

MEDIOS DE CONTRASTE
UTILIDAD

12
1. Estudio morfológico de las estructuras corporales.
2. Información de la función de los órganos.
3. Comportamiento de la vascularización y del intersticio de numerosas de lesiones.

LOS MEDIOS DE CONTRASTE PARA SU COMPRESIÓN SE PUEDE CLASIFICAR EN:

1. Medios de contraste artificiales y naturales:

1.1 Naturales: aire, agua; el aire, colon por enema, neumoperitoneografias.


1.2 Sintéticos: yodados, sulfato de bario

2. Medio de contraste yodados:

2.1Iónicos: por cualquier vía; sin embargo, se utiliza en dos situaciones: angiografía y
espacio aracnoideo

2.2. No iónicos: vía abdominal y retrógrada por vía urinaria

1.1 NEGATIVOS O NATURALES .- Absorben menos radiación que los tejidos que hay en la
periferia. Los rayos X los traspasan con mucha facilidad y se ven radiolúcidos, son utilizados para
hacer doble contraste. Son el Aire, CO2, agua y O2

1.2POSITIVOS O SINTÉTICOS. - Este medio de contraste absorbe más radiación que los tejidos
que hay en la periferia. Los rayos X les cuestan más traspasar por lo que se ven opacos, no son
reabsorbibles sino que se eliminan. Son el Bario y Iodo
SULFATO DE BARIO: Da detalle de la mucosa
Utilizados en:
1. Esofagograma
2. Serie Gastro-Duodenal
3. Tránsito Gastro-Intestinal
4. Colon por enema

Técnica de Contraste simple


Se realiza con la repleción de las estructuras del tubo digestivo por la columna de bario, lo que
permite el estudio de los contornos y la luz de estos órganos mediante fluoroscopia y compresión,
posibilitando también una buena evaluación de las alteraciones de la motilidad.
Se requiere bario de baja densidad (50% peso/volumen) y se requiere alto kilovoltaje
Técnica de Doble contraste
Se estudia las estructuras del tubo digestivo utilizando un medio de contraste negativo
generalmente mediante un agente productor de gas y luego el bario de alta densidad y baja
viscosidad con un menor kilovoltaje al no ser necesario penetrar a través de toda la columna
opaca de bario.
2.MEDIOS DE CONTRASTE YODADOS SEGÚN:

1. Estructura química: Monómeros y Dímeros.

13
2. Tendencia iónica: Iónicos (Se disocian en iones cuando se disuelven en agua) y No
Iónicos (No se disocian su osmolaridad es menor)

3. Osmolaridad en: Hiperosmolares (sobre 1.200 a 2.400 mOsm/l), Isoosmolares (cerca de


300 mOsm/l), Hipoosmolares (aproximadamente 290 a 860 mOsm/l)

Primer y único dímero iónico que continúa vigente en la actualidad: el «ioxaglato de


meglumina» y sodio que se utiliza en la angiografía.
➢ MEDIOS DE CONTRASTE YODADOS NO IÓNICOS

Lo hace un contraste ideal por su:


1 Alta atenuación a los rayos X
2 Bien tolerada por el organismo.
3 No iónicos no son disociables por lo tanto menor osmolaridad y menos efectos adversos.

Se diferencian de los medios de contraste iónicos por la presencia de grupos hidroxilos (-OH)
Se clasifican en:
1 Medios de contraste Yodados no Iónicos Monómeros
2 Medios de contraste Yodados no Iónicos Dímeros

Se emplean básicamente los monómeros no iónicos. Aunque en algunos estudios de urografía


intravenosa o en la mielografía se prefiere la utilización de dímeros no iónicos.

TÉCNICAS DE RADIOGRAFIA DE TÓRAX

PROYECCIONES BÁSICAS
Suelen hacerse habitualmente en los pacientes que cooperan en la exploración.

• PA y Lateral

PROYECCIONES ESPECIALES
Suelen hacerse, además de las básicas, para demostrar mejor ciertos trastornos o ciertas
partes específicas del cuerpo, o bien en pacientes que no cooperan.

• AP
• Decúbito lateral
• Tórax óseo
• Oblicua anterior
• Lordótica
• Teleradiografia
• Espiración forzada

LA INCIDENCIA CORRECTA DEL RAYO CENTRAL en la porción media del tórax (T7) permite
hacer una colimación exacta y proteger la región radiosensible superior de la zona del cuello y
además evita la exposición del área abdominal por debajo del diafragma.

Se puede localizar T7 tomando como referencia anatómica la vértebra cervical C7 (prominente)


- Para las placas PA, el nivel de T7 está 18-20 cm por debajo de la vértebra
cervical prominente.

14
- Para las AP de tórax se encuentra 8-11 cm por debajo de la escotadura yugular.
De forma práctica se puede ubicar el rayo central en el cruce de la línea media por las apófisis
espinosas de las vértebras dorsales con la línea que va por los bordes inferiores de las
escapulas.

Proyección PA: ve mejor costillas anteriores y partes blandas.


Proyección AP: ve mejor costillas posteriores y columna.

“Pedir según lo que quiero ver”: si creo que hay líquido, afectación cardiaca mejor una PA

Rx PA

Posición del paciente manos en cintura en abducción forzada, mentón elevado, hombros
girados hacia delante que se visualice espinas dorsales y borde inferior escapular y en
inspiración profunda ya que al impedir la respiración impedimos el movimiento de la caja
torácica y que se visualice partes blandas así evitamos la AUTOTOMOGRAFIA

DFRI: 1.60-1.80 metros


Rayo central a nivel de T7

Factores de exposición
En una placa estándar de tórax se usa alto kv y bajo mAs
Persona promedio kv 90-100 20 mAs 1seg
Niño Kv 60 mA menos de 1 seg

Técnica
Inspiración : Visibles al menos 10 arcos costales posteriores y 8 anteriores.
Rotación : Clavículas equidistantes a la apófisis espinosa.
Penetración: La columna y las estructuras vasculares deben ser visible por detrás del corazón.

RX LATERAL DE TORAX: mira profundidad


Paciente en bipedestación erguido, con el lado izquierdo contra el chasis, brazos encima de la
cabeza, mentón arriba.
DFRI: 1.60-1.80 metros
Rayo central a nivel de T7

TORAX OSEO
“Lo que se pega al chasis es lo que mejor detalle va a tener”

Tórax óseo realizarlo en AP, permite valorar a detalle costillas posteriores y columna
DFRI:1 metro
Factores de exposición:
Kv 80, mAs lo subo a 40- 60 mas

OBLICUAS
Para: Campos pulmonares, tamaño de corazón y grandes vasos
Factores:
Distancia 1,8 mts

15
kV 110-125, mAs 3

Oblicua anterior PA
Rotación 45°
Hombro posterior del lado de interés contra chasis
Chasis 4-5 cm sobre vértebra prominente
RC a nivel de T7

DECÚBITO
Para: Derrames pleurales
Factores:
Distancia 1,8 mts
kV 110-125, mAs 2-2,5
Criterios exposición
Clavículas equidistantes a columna, ver vértices pulmonares

AXIAL AP : Lordótica (Método Lindblom)


Para: Calcificaciones y masas debajo de clavículas
Factores:
Distancia 1,8 mts
kV 110-125, mAs 3-4
Criterios exposición
Clavículas encima de vértices pulmonares
Chasis 8 cm encima de hombros
RC medial al esternón

AXIAL PA: Vértices pulmonares


Para: Calcificaciones y masas encima de clavículas
Factores:
Distancia 1,8 mts
kV 110-125
Criterios exposición
Clavículas debajo de vértices pulmonares
Chasis 8 cm encima de hombros
RC a nivel de T3, ángulo de 15° a cefálico

TELERADIOGRAFIA
Distancia a 2mts
Estudio de corazón y grandes vasos

EXPIRACIÓN FORZADA: en una parálisis diagramática neumotórax

TECNICAS RADIOGRÁFICAS DE ABDOMEN.

LOS SIETE PUNTOS DE REFERENCIA DEL ABDOMEN

16
1. Apófisis xifoides.
2. Borde costal inferior (L2-L3).
3. Cresta ilíaca (espacio intervertebral L4-L5).
4. Espina ilíaca anterosuperior (EIAS).
5. Trocánter mayor.
6. Sínfisis del pubis.
7. Tuberosidad isquiática.

Factores de exposición. - kV medio (70-80). Tiempo de exposición 1seg. 30-40mAs adecuados


para conseguir una densidad suficiente.
Chasis: 35 x 43 cm anteriormente 14 x 17 pulgadas longitudinalmente.
Protectores gonadales:han de útilizarse protectores gonadales; el borde superior del protector
ha de estar situado en la sínfisis del pubis.

PROYECCIONES CONVENCIONALES QUE SE DEBEN TOMAR EN ABDOMEN :TODAS


BAJO 70-80 KVP, 30-40 MA; 8 MAS ,RECEPTOR DE IMAGEN 35X43 CM, DFRI 1,6-1,8 m:

1. Proyección AP Decúbito Supino


2. Proyección PA Decúbito Prono
3. Posición Decúbito Lateral antes de la exposición el paciente debe estar recostado de
lado un mínimo de 5 minutos (para permitir que el aire ascienda o que se acumulen los
fluidos anormales); algunos autores recomiendan de 10-20 minutos.
4. Proyección AP Bipedestación: (Utilizar Protectores Gonadales En Los Hombres)
5. Posición Decúbito Dorsal (Lateral Derecho O Izquierdo); paciente puede sentirse más
cómodo si se le coloca un soporte bajo las rodillas parcialmente flexionadas.
6. Posición Lateral:
• Paciente recostado sobre el lado derecho o el lado izquierdo; almohada para la
cabeza.
• Codos flexionados, brazos levantados, rodillas y caderas en flexión parcial y
almohada entre las rodillas para mantener una posición lateral. Posición de la región
anatómica
• Alinear el plano medio coronal respecto al rayo central y la línea media de la mesa.
• Asegurarse de que la pelvis y el tórax no están rotados, sino que se encuentran en
una posición lateral verdadera.
• RC perpendicular a la mesa, centrado unos 5 cm por encima de la cresta ilíaca
respecto al plano medio coronal

ESTUDIOS ESPECIALES DE ABDOMEN

ESOFAGOGRAMA

Esofagograma tiene 10 tomas: Con sulfato de bario al 30 %

Bario y gas (el que uno traga no ingerido artificialmente); ese es el de doble contraste

17
3 tomas principales de 10: una a nivel tercio superior del esófago otro nivel torácico y una
tercera ya a nivel abdominal.

1. La primera siempre de pie (la de llenado) tipo convencional


2. Se hace tragar aire al paciente y se coloca en decúbito supino para rellenar esófago
3. OAD: oblicua anterior derecha con la rodilla contralateral flexionada.
4. DP: paciente decúbito prono hacia el lado derecho, con el brazo derecho abajo y el
brazo izquierdo arriba; sujetar el vaso con la mano izquierda, con un sorbete en la boca.
5. OAI: oblicua anterior izquierda
6. Posición en Tren de Lemburg en dos rodillas discretamente flexionadas.
7. Rotar decúbito prono en angulación de mesa 45 a 60 con haz de rayo a nivel caudal
Schazky modificada (Obicua Posterior Izquierda) nuevamente se deben observar las
dos curvaturas del estómago y el medio de contraste positivo se observará en el antro.
8. Compresión del abdomen para visualizar bulbo duodenal
9. Marco duodenal
10. Hasta ángulo de Treitz

• Se concluye la exploración con el paciente en bipedestación realizando


proyecciones AP y oblicuas.
• Contraste DURA 10 – 15 minutos sólo en estomago

“Tiras de algodón mojado si se piensa en espinas de pescado para que atrape al tragar el
algodón mojado”

SERIE GASTRODUODENAL
18 posiciones ; 9 en estómago y 9 en duodeno.
Se recomienda un ayuno de entre 6 y 8 h. Se realiza con contraste doble contraste con sulfato
de bario al 50-60 %.

Se da doble contraste de gas como sal de Andrews en esta técnica


De estomago:
1. Fondo
2. Cara anterior
3.Cara posteior
4.Curvatura mayor
5 .Curvatura menor
6 .Incisura angularis
7 . Entrada piloro
8.Salida de piloro
9. Modificada de schatzky :obicua posterior izquierda se deben observar las dos curvaturas del
estomago y el medio de contraste positivo se observara en el antro

De duodeno
10.Genu superior
11.Genu inferior
12. Bulbo
13.Marco duodenal
14.Angulo del genu superior
15.Segundo porción duodeno

18
16. Angulo de Treitz
17. Manifestación válvulas convidentes
18. comportamiento válvula cecal

TRANSITO INTESTINAL
Indicaciones:

Síndrome diarreico, Obstrucción intestinal, Neoplasia intestino delgado

Contra indicaciones:

Paciente sedado, ya que es necesario que “degluta” el contraste; sin embargo, existen casos que
en paciente hospitalizado y sedado, se coloca sonda nasogástrica en 1/3 superior de esófago y
se inyecta contraste hidrosoluble

Preparación Del paciente:

-Ayunas de al menos 4 horas, ideal 8 horas o más.


-Dieta blanda
- Notificar siempre: alergias medicamentosas o posibilidad de embarazo.

• No hacer fluoroscopio solo si patrón mucoso alterado, pero siempre iniciar con
convencional

• Poner los tiempos en la placa para ver si hay alteración del transito

4 TOMAS:

- 1ra Decúbito supino para ver mucosa.

- 2da De pie con todo el contraste en depleción máxima.

- 3ra 15 minutos después del paso en estomago; cuando ya paso a duodeno y ver el marco
duodenal esperar 5 minutos más en Angulo de Treitz; esperar 20 minutos en yeyuno; 20
minutos más en íleon y finalmente 20 minutos más en íleon terminal todo eso pasa
mientras el paciente está en reposo acostado en el aparato de rx

- 4ta a los 90 minutos en válvula cecal

Si se altera los tiempos se piensa en trastorno de motilidad

Tiempo máximo de llenado 2 horas

Tiempo mínimo: 90 minuto

COLON POR ENEMA:


Se da al paciente un poco de suspensión comercial de bario de alta densidad. Para cubrir
uniformemente las paredes del estómago, el bario debe fluir libremente y tener una viscosidad
reducida. Existen numerosos productos de bario de alta densidad; estas suspensiones tienen
una proporción de peso/volumen de hasta el 250%.

19
Existen 2 vías oral o rectal:

Se hace tomar contraste:

Los tiempos aproximados vía oral:

1 Estomago 15 - 20 min
2 Angulo Treitz 20 min
3 Intestino delgado 90 minutos todo
4 Colon derecho ángulo hepático 6 horas
5 Colon transverso 12 horas
6 Todo colon izquierdo 24 horas
7 Repleción máxima sin contraste en el resto solo en recto 48 horas

Vía rectal: por cánula con 450- 500ml de sulfato de bario para todo el marco colónico y de
aire:Se ajusta la percha IV de manera que la bolsa del enema quede a menos de 61 cm por
encima del ano.

Primera placa: paciente decúbito supino abdomen normal 80 kvp 40 Mas a 4 cm por debajo del
ombligo, verificamos que no exista materia fecal y continuamos con la introducción del
contraste:

1 En posición fetal se introduce cánula


2 Posteriormente se pone decúbito prono en Tren de Lemburg se introduce 150 ml de sulfato
de bario
3 giramos a decúbito lateral izquierdo con otros 100 ml
4 Luego a decúbito supino más otros 100 ml de contraste luego más maniobras en abdomen
5 Seguimos a decúbito lateral derecho con otros 100 ml
6 cerramos cánula le ponemos en bipedestación
7 luego en decúbito lateral y abrimos válvula deberá regresar a la bolsa 80 -90 % del sulfato
que introdujimos; se extrae con maniobras: manipulación de cánula, movimientos de
masaje y Valsalva en abdomen sin que se salga cánula.

Se cierra las dos valvulas de aire y sulfato y se inicia toma de placas bajando 10 kvp; es decir,
el kvp 75 a 70 kvp con 30 MAS ; y se toman las siguientes placas:

1 Placa panorámica de abdomen en decúbito supino


2 Oblicua posterior derecha con desplazamiento de ángulo hepático
3 Oblicua izquierda con desplazamiento de ángulo esplénico
4 Sacrocoxxigea
5 Y ultima de vaciamiento (En esta última de vaciamiento; se manda que evacue y se toma
en decubito supino panorámica a 80 kvp 40 MAS otra vez.)

20
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS VIA BILIAR

COLANGIOGRAFIA
1. Valora. Permeabilidad y situación de los conductos biliares, capacidad de concentración
y potencia de vaciamiento de la vesícula biliar en sospecha de cálculos.
• Los cálculos puros de colesterol aparecen como defectos negativos de llenado en el
interior de una bilis opacificada. Los cálcicos se detectan fácil en las rx simples.
Tres tipos
1. Punción transhepática percutánea.
2. Operatoria o inmediata
3. Posoperatoria, retardada o sonda en T
Requisitos para una calidad técnica óptima
• Ajustar los factores de exposición para lograr una máxima diferenciación de los tejidos
blandos (70 – 80 kvp).
• La imagen debe mostrar un perfil nítido del hígado, el riñón derecho y del margen del
musculo psoas derecho y algunos detalles óseos.
• En pacientes asténicos la rx de comprobación debe ser lo suficientemente oscura, para
demostrar la sombra de la vesícula a través de la sombra vertebral.
• Exposición al final de la respiración.
1.Colangiografía transhepática percutánea
1. En ictericia obstructiva: mapa de la vía biliar y drenaje biliar posterior.
2. Descompresión urgente de la vía biliar obstruida en casos de cuadros infecciosos.
3. Drenaje biliar prequirúrgico que permite posponer la intervención y realizarla cuando las
condiciones del paciente han mejorado.
4. Drenaje biliar como vía de entrada para tratamiento de lesiones benignas.
5. Drenaje biliar con fines paliativos en casos de patología maligna.
2.Colangiografía operatoria inmediata (Mirizzi).
1. Se la realiza durante la cirugía de la vía.
2. Valora la permeabilidad de los conductos biliares y estado funcional del esfínter de la
ampolla hepato-pancreática.
3. Cálculos que no se pueden detectarse por palpación.
4. Pequeñas neoplasias intraluminales.
5. Estenosis o dilatación de los conductos
3.Colangiografía postoperatoria con tubo en T (CTK) "T" de Kehr
1. Utilizada desde hace más de un siglo: sistema de drenaje biliar para el cierre de una
coledocotomía supra duodenal.

21
2. Permite la visualización de los conductos biliares mediante la instilación de medios de
contraste por el colédoco después de la cirugía biliar, realizándose alrededor del décimo
día del Postoperatorio.
3. El tubo en T es colocado intra-operatoriamente para mantener el drenaje postoperatorio.
4. Se realiza para demostrar el calibre y la permeabilidad de los conductos, el estado del
esfínter de la ampolla hepatopancratica, cálculos residuales o no detectados
previamente.

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS DE PELVIS


Las proyecciones de cadera y pelvis utilizan los siguientes factores:
• Kv: 80 +/-5 mA 30-40 mAs mAs: 8 DFRI 1,6 a 1,8 metros mínimo 110cm
• RI 35X43cm (14X17¨) transversal con parrilla
Excepto la proyección
- Proyección de salida Taylor
- Axiolateral modificada - Clements-Nakayama
AP PELVIS
• Decúbito supino piernas con rotación interna de 15-20º RC 5cm bajo la EIAS
AP PELVIS POSICIÓN DE RANA – CLEAVES MODIFICADO
• Decúbito supino pies juntos rodillas y caderas flexionadas,
muslos en abducción a 45º
• RC 2,5cm sobre la sinfisis del pubis
OBLICUA POSTERIOR DE LA PELVIS –JUDET
• Posición oblicua posterior a 45º
• RC 5cm distal borde inferior de la EIAS
• Cadera apoyada (alar): borde acetabular anterior,
columna ilioisquiatica posterior
• Cadera elevada (obturatriz): borde acetabular
posterior, articulación iliopubica anterior
PROYECCIÓN PA AXIAL OBLICUA –TEUFEL
• Rotar el cuerpo 35-40º en oblicua anterior, con el lado
afectado hacia abajo
• RC 12º en dirección cefálica, 2,5cm superior al nivel del
trocánter mayor
• Borde acetabular supero posterior y fovea capitis

22
AP AXIAL PROYECCIÓN DE ENTRADA TAYLOR
• Paciente en decúbito supino piernas estiradas, con soporte
bajo las rodillas
• RC angulo caudal 40º, a nivel de las EIAS
• Fracturas impactadas del ala del sacro
AP AXIAL PROYECCIÓN DE SALIDA TAYLOR
• Kv: 85 +/-5 mAs: 25
• Decúbito supino piernas estiradas, con soporte bajo las
rodillas
• RC ángulo cefálico de 20-35º, 3,5cm inferior a la sinfisis
del pubis
LATERAL DE CADERA POSICIÓN DE RANA UNILATERAL -MODIFICADA CLEAVES
• Kv: 85 +/-5 mAs 5
• Flexionar la rodilla y cadera afectadas y abducir fémur
45º respecto a la vertical, RC perpendicular a la porción
media del cuello o la cabeza femoral
• Variante de Lauenstein-Hickey ver cabeza femoral,
acetábulo y diáfisis femoral proximal
AXIOLATERAL MODIFICADA - CLEMENTS-NAKAYAMA
• Kv: 80 +/-5 mAs 16
• Paciente en decúbito supino
• RC perpendicular al área del cuello femoral y del
receptor de imagen inclinado 15º
• Proyección para traumatismos, fractura de cadera o
artroplastia, movilidad limitada

HISTEROSALPINGOGRAFÍA
DEFINICIÓN: Imagen radiográfica del sistema reproductor femenino obtenida con un medio de
contraste.
PERMITE EVALUAR: La cavidad uterina y el grado de permeabilidad de las trompas.
INDICACIONES: Evaluación de la infertilidad, detección de patología intrauterina, evaluación
de las trompas uterinas.
CONTRAINDICACIONES: Embarazo (Para evitar la posibilidad de un embarazo, el
procedimiento generalmente se lleva a cabo de 7 a 10 días después del comienzo de la
menstruación), enfermedad inflamatoria de la pelvis activa y hemorragia uterina activa.

23
PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
1. La preparación puede incluir la administración de un laxante suave, supositorios o una
enema de limpieza.
2. Puede recomendarse un analgésico suave para aliviar el dolor asociado con los cólicos.
3. Para prevenir el desplazamiento del útero y las trompas uterinas, la paciente debe
evacuar la vejiga inmediatamente antes del examen.
MEDIO DE CONTRASTE: EL CONTRASTE ES UN CONTRASTE NO IONICO
HIDROSOLUBLE
Como promedio, se requieren aproximadamente 5 ml para llenar la cavidad uterina y otros 5 ml
para evaluar la permeabilidad de las trompas uterinas.
INSTRUMENTOS:
1. Conductor
2. Dilatador
3. Pinzatirabalas
4. Histerosalpingografo
5. Cono: impide que medio de contraste se regrese
PROCEDIMIENTO:
1. Después de haber irrigado el conducto vaginal, vaciado completamente la vejiga y
limpio el periné, se coloca a la paciente sobre la mesa de exploración, la trompa no
mide más de 1 a 2 mm
2. Se coloca a la paciente en la posición de litotomía, con las rodillas flexionadas sobre los
apoyos para las piernas.
3. Si se utiliza una tabla combinada, se ajusta la posición de la paciente de manera que los
RI queden centrados en un punto 5 cm proximal a la sínfisis púbica; para todos los
estudios se utilizan RI de 24 × 30 cm colocados longitudinalmente.
4. Después de examinar la radiografía preliminar, y con el espéculo vaginal colocado, el
médico introduce una cánula uterina por el conducto cervical, encaja firmemente el
tapón de goma (o bellota) EN EL ORIFICIO CERVICAL EXTERNO, ejerce
contrapresión con un tenáculo para impedir el reflujo del medio de contraste, y retira el
espéculo (a menos que sea radiotransparente).
5. Ell vertido peritoneal resultante se absorbe y elimina por vía urinaria, normalmente en
un plazo de 2 h o menos.
6. El medio de contraste puede inyectarse con una jeringa. Para mantener la presión
intrauterina durante los estudios radiológicos se cierra la válvula de la cánula. Si no se
va a utilizar la fluoroscopia, el medio de contraste se introduce en 2-4 dosis
fraccionadas para que no se produzca un vertido peritoneal excesivo.
Los liposolubles se acumulan en el organismo se absorben 1 cc año y le hidrosoluble se
absorbe el 5 % del total
Se toma 4 proyecciones: la regla del 3x3x3x3
1. 3 de AP
2. 3 de Oblicua anterior derecha

24
3. 3 de Oblicua anterior izquierda
4. 3 de Lateral

TECNICAS RADIOGRÁFICAS MIEMBRO INFERIOR


Entre las generalidades y principales factores de la RX de las extremidades inferiores, están los
siguientes:

• Kilovoltaje bajo a medio (50-75); sistemas digitales:70-80


• mAs adecuado para tener una densidad(brillo) suficiente
• Parrillas para regiones anatómicas que miden más de 10cm de grosor
• Distancia del foco película en la mayoría de los casos de 100-120cm

Con los datos técnicos expresados anteriormente, dependiendo el área de interés que se
desea investigar, tenemos múltiples proyecciones entre las cuales podemos mencionar:

DEDOS: PIES CALCÁNEO


Rutina: Rutina:
Rutina:
• AP • AP
• -Oblícua • -Lateral • -Plantodorsal(axial)
• -Lateral • -Oblícua • -Lateral
PIERNA
Especiales: Especiales:
Rutina:
• -Sesamoideos • -AP y lateral en carga
(tangencial) • -AP
• -Lateral
TOBILLO RODILLA
ROTULA Y A. FEMORORROTULIANA
• -AP Rutina:
• -AP de la mortaja -PA
• -Lateral • -AP
Especiales: • -Oblícua -Lateral
• -Lateral
• -Oblícua Especiales: -Tangencial(Merchant)
• -AP forzada -Axial inferosuperior
-AP(PA) en carga

-PA axial en
carga(Rosemberg)

FÉMUR
La posición para la proyección AP de Fémur debe realizarse con el paciente en decúbito supino
con las piernas extendidas, ligera rotación interna: de 5 grados para una AP de las porciones
media y distal del fémur y de 15 grados para una AP verdadera que incluya la cadera, la pierna
contralateral debe estar separada.

25
Los valores de exposición para realizar las proyecciones AP y Lateral de Fémur en sistemas
analógicos es de 75  5 Kv , con un mAs de 30.

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS MIEMBRO SUPERIOR

INSTRUCCIONES:
 Retirar anillos, relojes y otros objetos y colocarlos en un almacenamiento seguro
durante la exploración.
 Sentar al paciente al lado o en el extremo de la mesa para evitar posiciones forzadas o
incómodas.
 Hay que proteger las gónadas con una lámina de goma o un mandil plomado colocado
sobre la pelvis del paciente

HOMBRO: 70-75 KV Y MAS 16 RI 35 X 43 CM

• La posición para la proyección AP de Hombro deber realizarse con el paciente erguido


(sentado o de pie) o en decúbito supino; brazo en ligera abducción, centrar el RI en la
articulación escapulohumeral y el RC.
CLAVÍCULA: es de 65-75 Kv y mAs de 12, RI 35 X 43 CM

• Para realizar la proyeccion AP y AP Axial de la Clavícula el paciente debe estar en


posicion erguida o en decúbito, centrar la clavícula y el chasis en el RC (a mitad de
camino entre la escotadura yugular, medialmente, y la articulación AC, lateralmente).
DEDOS: 54 KVP, 2 MAS y RI de 8x 10 pulgadas
Receptor de imagen: 18 × 24 cm en longitudinal
Cuando se están radiografiando dedos individuales:
• Se separan ligeramente los dedos y se centra el dedo en estudio sobre la parte central
del RI.
• Se inmoviliza el dedo extendido colocando una tira de cinta adhesiva, un depresor lingual.
MANO: 54 Kvp, 2 MAS y RI 24 X 30 cm
Receptor de imagen: 18 × 24 cm para una mano de tamaño medio o 24 × 30 cm en
transversal para dos imágenes
Posición del paciente: Se ajusta la altura del paciente de forma que el antebrazo le quede
apoyado sobre la mesa
METODO DE NORGAARD: Receptor de imagen: 24 × 30 cm en transversal
-posición del recogepelotas, ayuda a la detección de los cambios radiológicos precoces
necesarios para el diagnóstico de artritis reumatoide
ANTEBRAZO:60 Kvp, 4 MAS y RI 18 x 43 cm
• Posición de la parte en estudio
• Se supina la mano, se extiende el codo y se centra la mitad no cubierta del Receptor
de Imagen sobre el antebrazo.
• Rayo central perpendicular al punto medio del antebrazo
CODO:60 Kvp , 2 MAS, y RI 24x 30 cm

26
• Receptor de imagen: en longitudinal, 18 x 24 cm para imagen única
• Posición de la parte en estudio: Desde la posición en supino, se flexiona el codo 90° y
se colocan el húmero y el antebrazo en contacto con la mesa, RI directo a la
articulación.
BRAZO- HÚMERO:70 Kvp , 12 MAS y RI 35 X 43 CM
• Se ajusta la altura del RI para situar su borde superior aproximadamente 4 cm por
encima de la cabeza del húmero.
• Se abduce ligeramente el brazo y se supina la mano.
• El rayo central va perpendicular a la zona central del húmero y al centro del RI.

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS COLUMNA

1.COLUMNA CERVICAL
1ATLAS Y AXIS : KV: 75 ± 5 KV mAs: 2. RI: 18x24cm
AP con la boca abierta.
• Evalúa Patología (sobre todo fracturas) que afecta a C1 y C2. longitudinal Decúbito
supino o en bipedestación con los brazos a los costados. Boca totalmente abierta
durante la exposición. RC dirigido al centro de la boca. DFRI 100
2 ODONTOIDES:-KV: 75 ± 5 KV mAs: 15. RI: 18x24cm
AP (método de Fuchs):
• Decúbito supino o en bipedestación con los brazos a los costados y mentón elevado.
RC: Dirigido a la punta inferior del maxilar inferior.
PA (método de Judd):
• en decúbito prono, mentón descansa sobre la mesa. RC: Dirigido a través del hueso
mediooccipital. DFRI: 100-122 cm Colimación: Ajustada a los 4 lados del área de
interés.
Suspender la respiración.
3 COLUMNA CERVICAL EN GENERAL RI: 18x24cm o 24 x 30 cm longitudinal. -KV: 75 ± 5
KV mAs: 28.
Lateral, haz horizontal (traumatismo): mAs: 28.
• Decubito supino, deprimir hombros. RC: Borde superior del cartílago tiroides. DFRI:
150-180 cm. Colimación: cuatro lado del área de interés. Suspender la respiración
AP con «movimiento mandibular continuo» (método de Ottonello): mAs: 15.
• Decúbito supino, con los brazos a los costados, con el maxilar inferior en movimiento
continuo durante la exposición. RC: Borde superior del cartílago tiroides. DFRI: 100 cm.
Colimación: cuatro lados del área de interés. Suspender la respiración
ea de interés. Suspender la respiración en espiración completa.
2.COLUMNA TORACICA
AP: RI: 35 x 43 cm longitudinal. KV: 80 ± 5 KV o 90 ± 5 KV mAs: 7 o 12. Decúbito
supino, con los brazos a los costados. RC: Centrado con T7 (8-10 cm por debajo de la
escotadura yugular). Colimación: cuatro lados del área de interés. Suspender la respiración en
espiración completa. DFRI: 100 cm.
Lateral: RI: 35 × 43 cm, longitudinal. Protector de plomo sobre la mesa, detrás del paciente.
-KV85 ± 5 kV. -mAs: 50. Decúbito lateral y caderas y codos flexionados. RC:
Centrado con T7 (8-10 cm por debajo de la escotadura yugular). Colimación: cuatro lados del
área de interés. Suspender la respiración en espiración completa. DFRI: 100 cm.

27
Oblicuas anterior y posterior:(Evalua articulaciones interapoficiarias) -RI: 35 x 43 cm
longitudinal.-Protector de plomo colocado sobre la mesa. -KV: 80 ± 5 KV mAs: 26. Posición
erguida lateral o en decúbito. Rotar el tronco 20° desde la verdadera lateral. Brazos, caderas y
rodillas flexionadas. Oblicuas posteriores: brazo más próximo a la mesa debe estar arriba y
hacia delante; el brazo más próximo al tubo, abajo y hacia atrás. Oblicuas anteriores: el brazo
más cercano a la mesa abajo y posterior; el brazo más cercano al tubo debe estar arriba y
hacia delante. RC: Centrado con T7 (8-10 cm por debajo de la escotadura yugular). Colimación:
cuatro lados del área de interés. Suspender la respiración en espiración completa. DFRI: 100
cm.
3.COLUMNA LUMBAR:
AP (PA): RI: 35 × 43 cm, longitudinal, o 30 × 35 cm. -KV: 75-80 kV o 85-92 kV. mAs: 15
(80 kV), 8 (92 kV). Decúbito supino, con rodillas flexionadas, brazos sobre tórax. RC: A nivel
de la cresta iliaca (espacio intervertebral L4-5) -DFRI: 100 cm. Colimación: cuatro lados del
área de interés. Suspender la respiración en espiración completa.
Lateral (se ven orificios intervertebrales): -RI: 35 × 43 cm, longitudinal. -KV: 85-95 kV. -
mAs: 50. Decúbito lateral, rodillas flexionadas. RC: a nivel de la cresta ilíaca (L4-L5). DFRI:
100 cm. Colimación: cuatro lados del área de interés. Suspender la respiración en espiración
completa.
Lateral L5-S1: -RI: 18 × 24 cm, longitudinal -KV: 95-100 kV. mAs:50. Decúbito lateral y con
las rodillas flexionadas. Colimación: 4 cm por debajo de la cresta ilíaca y 5 cm por detrás de la
EIAS. DFRI: 100 cm. Colimación: cuatro lados del área de interés. Suspender la respiración
en espiración
Axial L5-S1: -RI: 18 × 24 cm, transversal -KV: 80-85 kV. mAs: 20. Decubito supino,
piernas extendidas, brazos a los costados. RC: Angulación craneal centrado en la línea media
a nivel de la ASIS. DFRI: 100 cm. Colimación: cuatro lados del área de interés. Suspender la
respiración en espiración
4.SACRO Y COCCIX:
AP Axial de sacro: RI: 24 x 30 cm, longitudinal -KV: 75-80 kV mAs: 15. Decúbito supino y
piernas extendidas. RC: Angulado en sentido craneal, para entrar 5 cm superior a la sínfisis del
pubis. DFRI: 100 cm. Colimación: cuatro lados del área de interés. Suspender la respiración
en espiración.
Lateral de sacro y cóccix: RI: 24 x 30 cm, longitudinal. -KV: 90 ± 5 kV. mAs: 55. Decúbito
lateral y flexionar las rodillas. RC: centrado 8-10 cm por detrás de la ASIS. DFRI: 100 cm.
Colimación: cuatro lados del área de interés. Suspender la respiración en espiración.
AP Axial de cóccix: -RI: 24 x 30 cm, longitudinal -KV: 75-80 kV mAs: 15. Decúbito supino
y piernas extendidas. RC: Angulado en sentido caudal, para entrar 5 cm por encima de la
sínfisis del pubis. -DFRI: 100 cm Colimación: cuatro lados del área de interés. Suspender la
respiración en espiración.

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS DE CRANEO Y SENOS PARANASALES

PROYECCION LATERAL

kVp: 80 mA: 200s


RI 24 x 30 cm

Posición Cabeza en posición lateral verdadera. LIOM: paralela al RI

Rayo central Perpendicular al RI, entra a 5 cm por encima del MAE.

28
Elementos para 1. Superposición de hemicara derecha e izquierda
saber si esta 2. Piso anterior medio y posterior
correctamente 3. Bonio
lateralizada 4. ATM única sin interposición
5. Conducto auditivo externo único no superpuesto
6. Las tres líneas del piso anterior en concordancia sin
interposición

PROYECCION PA

kVp: 80 mA: 200s


RI 24 x 30 cm

Posición • Decúbito prono o sentado.


• Nariz y frente sobre la mesa.
• LOM: perpendicular al RI.

Rayo central • Perpendicular al RI


• sale por el nasión
Patrones 1. Ángulo interno del conducto auditivo interno
radiologicos de 2. Borde posterosuperior de peñasco
orbita para saber si 3. Hendidura esfenoidal
esta correctamente 4. Vestíbulo
centrada 5. Conducto semicircular superior y externo del oído
medio

Estrucutras • Lamina cribosa del etmoides y la Crista galli


interorbitarias

PROYECCION AP SEMI AXIAL (METODO DE TOWNE)


kVp: 80 mA: 200s
RI 24 x 30 cm

Posición • decúbito supino o sentado


• descender el menton.
• LOM perpendicular al RI.
Rayo central • Caudal, angulación de 30° con la LOM
• Entra a 6,3 cm por encima de la glabela
Utilidad Se observa anatómicamente en AP semiaxial de Towne
hueso occipital al foramen magno, concha occipital, parte
posterior de silla turca y tronco encefálico donde se asienta
el bulbo y pedúnculos y la Prensa de Herófilo.

PROYECCION PARIETOCANTAL (METODO DE WATERS)


kVp: 80 mA: 200s

29
RI 18 x 24 cm

Posición • decúbito prono o sentado


• punta del mentón extendido sobre la mesa
• LOM: 37° con la mesa
• LMM: perpendicular al RI
Boca abierta o cerrada
Rayo central • Perpendicular al RI
• Sale por el acantión.
Utilidad • Senos maxilar, frontal, etmoidales y esfenoidal
Waters modificada • Tiene boca abierta para valorar seno esfenoidal

PROYECCION AXIAL (METODO DE HIRTZ)

kVp: 80 mA: 200s


RI 24 x 30 cm

Posición • decúbito supino o sentado


• Hiperextensión del cuello
• Cabeza sobre su vértice
• LIOM: paralela al RI
Rayo central • Perpendicular a LIOM
• Entra en el plano sagital medio de la garganta y pasa
2 cm por delante de los MAE.
Utilidad • Base de cráneo
• Macizo facial

PROYECCION AXILOLATERAL OBLICUA (METODO DE SCHULLER)

kVp: 75 mAs: 14
RI 18 x 24 cm.

Posición • decúbito prono o sentado


• cabeza en posición lateral y forme un ángulo de 15°
con el RI
• LIOM: paralela al RI
Rayo central • Caudal, angulación de 25° con LIOM
• Entra a 5 cm por detrás y 5 cm por encima del MAE
Utilidad • Celdillas de Mastoides
• CAE

PROYECCION AXILOLATERAL OBLICUA (MÉTODO DE STENVERS)

kVp: 80 mAs: 20

RI 18 x 24 cm.

30
Posición • decúbito prono o sentado
• Frente, nariz y mejilla sobre la mesa
• cabeza forme un ángulo de 90° con el plano del RI
Rayo central • Cefálico., angulación de 12° con LIOM
• Entra en un punto medio entre el CAE y el inion
Utilidad • ATM y conducto auditivo externo

MÉTODO DE CHAUSSE III

kVp: 80 mAs: 20

RI 18 x 24 cm.

Posición • decúbito supino


• LOM forme un ángulo de 15 ° con el plano sagital
medio.
Rayo central • Perpendicular al canto externo de la orbita

Utilidad • Oído medio

MÉTODO DE GUILLEN

kVp: 80 mAs: 20

RI 18 x 24 cm.

Posición • Rotar la cabeza 15 ° hacia el lado de interés

Rayo central • Perpendicular en comisura palpebral interna, emerge


entre el inion y el CAE

Utilidad Oído medio; “signo del conejo”: conducto auditivo medio


formado por vestíbulo es la cabeza; conductos
semicirculares son las orejas; el cuerpo del conejo concha o
caracol y pata de conejo es: conducto auditivo interno.

MIELOGRAFIA- RADICULOGRAFIA
MIELOGRAFIA: Es un estudio radiográfico de la medula espinal y sus raíces nerviosas, que
utiliza un medio de contraste administrado por punción cervical-lumbar.
Indicaciones: Detecta anormalidades que afectan a la medula espinal, el conducto raquídeo, las
raíces nerviosas espinales, hernias discales, Estenosis del canal vertebral, Tumores de la medula
espinal, Infecciones o inflamación de la aracnoides
Contraindicaciones: Sangre en el LCR, Aracnoiditis, Incremento de la PIC, Punción lumbar
reciente (menos de 2 horas).
Preparación del paciente: Reportar uso de medicamentos, alergias a medios de contraste, Evitar
la ingesta de alimentos sólidos 12 horas previas al estudio, Comunicar en caso de embarazo.

31
Equipo de imagen: fluoroscopio con mesa de inclinación de 90 ° /45 °, con soporte para apoyo
de los hombros y reposapiés.
Materiales: Guantes Gasas, material antiséptico, Agujas de 18 o 20 G de 8cm, Contraste
hidrosoluble yodado de 9 a 15 ml.
Técnica de Melografía Cervical:

• A 2 cm de la apófisis mastoidea del hueso temporal a nivel central, nos ubicamos en la


cisterna magna(el espacio subaracnoideo entre el bulbo y la superficie inferior del
cerebelo)
• Inyectamos el medio de contraste en bipedestación para que no vaya a ventriculos,
también puede ser inyectado a nivel de C4 a C5, inmediatamente la rutina Radiográfica
AP columna cervical, Lateral Y oblicua.
Técnica de Melografía Lumbar:

• Paciente sentado, disminuimos la lordosis fisiológica con el abrazándose con brazos


cruzados, ubicamos L1, L2 (lugar donde termina la medula y empieza la cola de
caballo).
• Se procede a puncionar el espacio interespinoso, perpendicular a la piel, se notará mayor
resistencia al atravesar la duramadre para llegar al espacio subaracnoideo, momento en
el que se observa salida del LCR.
• Se espera unos 10 minutos antes de puncionar para poder medir la fuerza del LCR con
una regla; si hay goteo lento no hay Hipertensión, si el goteo se asemeja como abrir
llaves de agua hay hipertensión y se suspende. Posterior al procedimiento paciente
en reposo absoluto 12 a 24 horas, se prescribe corticoides y analgésicos.

ANGIOGRAFIA
Angiografía de torax
Indicaciones: evaluar patología vascular, confirmar dg de embolismo
Contraindicaciones. Hta pulmonar, trastornos de la coagulación
Técnica: de Seldinger:

• Punción en la arteria femoral con una aguja biselada que contiene una cánula interna.
• Se retira la aguja y vemos que sale sangre, en la cánula interna colocamos la guía flexible.
• Figamos la guía y al mismo tiempo hacemos presión para reducir la hemorragia,
finalmente retiramos el catéter quedando la guía.

32
Procedimiento angiografía de tórax.

• Al encontrarse el catéter en el tronco de la pulmonar se inyecta material de contraste para


verificar la existencia de émbolos a ese nivel.
• Si no se evidencia émbolo central, el catéter puede avanzarse hacia las arterias
pulmonares. Se requiere un mínimo de 2 series de radiografías. Son las AP y oblicuas
izquierda y derecha.
Angiografía cerebral:
Es la exploración radiológica o angiográfica de los vasos sanguíneos cerebrales. El
procedimiento fue introducido por Egas Moniz en 1927.
Indicaciones

• Estenosis y oclusiones vasculares


• Aneurismas
• Traumatismos
• Malformaciones arteriovenosas
• Neoplasias
Contraindicaciones

• Alergia al contraste
• Insuficiencia renal
• Trastornos de la coagulación sanguínea o tratamiento con anticoagulantes
• Función cardiopulmonar o un estado neurológico inestables

Tiempo de circulación y programa de obtención de imágenes


El tiempo de tránsito de la circulación cerebral es 3 segundos para que la sangre circule desde
la arteria carótida interna hasta la vena yugular.

33
BIBLIOGRAFÍA:

• Meschan,I.An atlas of Anatomy basic of Radiology.Philadelphia.1975.

• Harisinghani, M. et al.Primer of Diagnostic Image. Sexta edición.Elservier.2019.

• Eugene F, Long B, Smith B. Merril. Atlas de posiciones radiográficas y procedimientos


radiológicos. Undécima. Elsevier España; 2010.

• Bushong, C. Manual de Radiología para Técnicos, 5ta edición, Mosby Editores, España,
1993.

• Comisión Internacional de Protección Radiológica. 1995, ICRP - 60 Recomendaciones,


España, 1990.

• IAEA. Curso de Post-Grado en Protección Radiológica y Seguridad Nuclear., Tomo 1,


IAEA, Argentina, 2013.

• Lawrence R. Felson. Principios de radiología torácica. Third edition. McGraw Hill ;2007.

34

También podría gustarte