Está en la página 1de 5

Nuevas Tecnologías de la

Nombre del alumno:………..………………..Curso:……………. Información y la Conectividad


4º año Secundaria
Escuela secundaria n°……..
Prof Marcela LLorca
Ciclo lectivo 2012
Apunte Nº 0

Tecnologías de la Información y la Conectividad


Las nuevas tecnologías de la información y la conectividad (computadoras, redes, TV,
Internet, celulares, notbooks, netbooks) están provocando profundos cambios y
transformaciones de naturaleza social y cultural, además de económicos.
Muchos pensadores e investigadores denominan a este nuevo contexto social, cultural,
político y económico en el que vivimos como Sociedad de la Información.
Todas las personas producimos y consumimos diariamente información a través de
distintas herramientas: papel y lápiz, teléfono, medios de comunicación, computadoras, etc. La
información es una materia prima que se elabora, se transforma y se comercializa como
cualquier otro producto manufacturado.
En cambio, el conocimiento tiene que ver con el aprendizaje, es una instancia superior
de la información pues le agrega el valor de la experiencia, el entendimiento del hombre y el
contexto; dicho de otra manera, el conocimiento supone, reflexión, capacidad crítica,
contextualización, aplicación, procesamiento de la información. El conocimiento se base en la
información, pero ésta por sí sola no genera conocimiento.

Si necesitas hacer alguna consulta sobre la resolución de las consignas escríbele un


mensaje de correo electrónico a la profesora, a la dirección
psicoedumarce@yahoo.com.ar
También puedes descargar este apunte desde el Wiki en el link:
¡Mucha suerte!

Consigna de trabajo Nº 1  Conceptos generales. Contesta las siguientes preguntas:

1. Define el término Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) y menciona


algunos ejemplos.
2. ¿Qué es la brecha digital?. Menciona casos reales donde se produce una brecha digital.
3. ¿Cómo impactaron las NTICx en la sociedad?. Señala sus aportes positivos y negativos.
4. Busca, por lo menos, dos artículos periodísticos relacionados con las NTICx. Coméntalos.

Página 1 de 5
Consigna de trabajo Nº 2  Archivos y carpetas
1. Elige un medio de almacenamiento donde guardarás los trabajos de esta práctica (disco
rígido, CD, Pen drive, etc.).
2. Crea en ese medio de almacenamiento una carpeta llamada PRÁCTICAS DE TRABAJO
2011. A partir de ahora todos los archivos los guardarás en esa carpeta.

Consigna de trabajo N º 3:  El procesador de textos Microsoft Word


1. Utilizando el procesador de textos, copia el artículo periodístico “El 80% de los chicos
navega sin control por Internet”, que se encuentra en la próxima página.
2. Verifica la cantidad de palabras escritas yendo al menú Archivo / Propiedades / Estadística, y
anótalas en tu cuaderno.
3. Aplica las siguientes herramientas, para mejorar la presentación del documento:
Configurar la página (márgenes: izquierdo 3 cm., superior, inferior, derecho en 2 cm.,
orientación: vertical, tipo de papel: A4)
Aplica separación de sílabas (guiones)
El título debe escribirse subrayado, centrado, negrita y fuente Times New Roman 18.
La volanta en letra mayúscula y el copete en letra cursiva.
Alineación: todo el texto justificado
Interlineado de 1,2 y espaciado anterior de 6 puntos.
Sangrías de primera línea en todos los párrafos
El texto se escribe con fuente Times New Roman 12 y la fuente de la noticia con el
formato Comic Sans 12, cursiva, alineación derecha.
Letra capital, sólo a la primera letra
Corrección de la ortografía
4. Debajo del texto escribe su glosario insertando notas al pie, de las siguientes palabras: Web,
Facebook, redes sociales.
5. Inserta a la derecha del texto una imagen relacionada con el tema. Escribe su epígrafe.
6. Busca automáticamente la palabra Internet, y reemplázala por INTERNET.
7. Elige algún párrafo, enciérralo dentro de un borde con un sombreado color gris claro.
8. En el encabezado de la página coloca tus datos personales y la leyenda “Actividad
Diagnóstico”. En el pie de la página, inserta la numeración del estilo x de y, la fecha del día,
el nombre del archivo y la ruta de acceso.

9. Compara gráficamente los datos acerca de “¿Para qué usan la computadora?”. Te sugiero
que realices un gráfico de barras utilizando el programa Microsoft Excel. Insértalo debajo
del texto.

10. Imprime el trabajo.

11. Guarda el trabajo en la carpeta indicada.

Página 2 de 5
LAS REDES SOCIALES

El 80% de los chicos navega sin control por Internet


Los datos surgen de un sondeo según el cual el 95% no cree en los riesgos de la Web.

U n relevamiento realizado por el programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación


de la Nación, mostró que el 80% de los chicos de entre 10 y 17 años navegan solos, así
como nueve de cada diez chatean, y siete de cada diez tienen un perfil en una red social.
El trabajo permitió también saber algunas cifras preocupantes: el 95% no cree en los
riesgos de Internet y el 90% asegura que en su casa no hay reglas de uso para la computadora. En
tanto, la presentación del informe se hizo frente a un panel de especialistas de distintas empresas
de informática y del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
(Inadi), que hablaron de la seguridad en Internet y dieron consejos y estrategias para que los
padres propicien la navegación segura de sus hijos.
El sondeo da cuenta además que 80% de los jóvenes argentinos accede a Internet desde
un locutorio, mientras que el resto accede desde su casa. Eso hace que la presencia -y los
controles- de los adultos sean casi inexistentes.
Por su parte, el coordinador de Tecnologías de la Información del Inadi, Pablo Carnaghi,
detalló que las consultas y demandas sobre discriminación en Facebook, la red social más
popular, cuadruplicaron en los primeros meses de este año las denuncias recibidas en todo 2009.
En cuanto a la exposición diaria, los que navegan en locutorios lo hacen en un promedio
de una hora por día, mientras que los que se conectan en el hogar están dos horas frente a la
computadora.
"El acceso en casa permite un uso mucho más variado: la usan para chatear, comunicarse,
jugar y buscar información", detalló la directora del Programa de Escuela y Medios, Roxana
Morduchowicz, durante la presentación oficial del relevamiento nacional.
¿Para qué usan la computadora? El 90% de los adolescentes contestó que chatea, el 70%
tiene un perfil en una red social, el 45% crea su propio blog y el 75% mira el blog de otros.
"El 80% de los usuarios de redes sociales en nuestro país tiene entre 12 y 25 años
-explicó también Morduchowicz-. El 30% de los consultados las visita a diario, el 50% lo hace
día por medio y el 20% las visita una vez por semana".
Por último, entre las causas que los jóvenes mencionan por las que utilizan las redes
sociales figuran que pueden comunicarse con amigos todo el tiempo, conocer gente nueva,
hablar de sí mismos, subir fotos y videos y encontrar gente que hace mucho que no ven.

Fuente: La Nación, octubre de 2010

Página 3 de 5
Consigna de trabajo N º 4:  Conceptos generales. Completa los siguientes ítems:
1. Detalla las propiedades de los archivos realizados en las prácticas anteriores:
Nombre: Atributo:
Extensión: Fecha creación:
Tamaño: Ruta de acceso:
2. Completa las siguientes oraciones:
El nombre de un archivo consta de dos partes. El nombre y la extensión separados por un
____________________. La extensión es ________________________________________.
Los nombres de archivos y carpetas pueden ser cualquier combinación de letras, números,
espacios en blanco, hasta un total de _________________________________ caracteres.
Los siguientes signos no son caracteres válidos para el nombre de un archivo
_____________________________________________.
3. En la siguiente imagen señala:
 Las unidades de almacenamiento:
 El nombre de las carpetas y de las subcarpetas:
- ¿Cómo se puede personalizar una carpeta?. Ejemplifica.
- A continuación define CARPETA.
4. ¿Qué es un ARCHIVO?. Completa el siguiente mapa
conceptual con los nexos faltantes. Para cada término
coloca un ejemplo.
Nombre
Ruta
Extensión
Archivo Fecha / Hora
Tamaño
Atributo

Datos Software

Medio
Almacenamiento Carpetas

Consigna de trabajo N º 5:  Uso del explorador de Windows.

1. Accede desde el Explorador de Windows a la carpeta PRÁCTICAS DE TRABAJO 2011.


Ábrela. Ordena alfabéticamente su contenido.

2. Usando la tecla PRINT SCREEN (o Imprimir Pantalla), captura el contenido de esa carpeta.
Copia esta imagen a un documento nuevo de Word, e indica:
a) Cantidad de archivos que contiene la carpeta. Tipo de archivos almacenados.
b) ¿Cuál es el archivo que tiene mayor tamaño?. ¿Qué es un KB o kilobyte?. ¿A cuánto
equivale?.
3. Imprime la imagen.

Página 4 de 5
Consigna de trabajo N º 6:  Elaboración de mapas conceptuales
Son esquemas (representaciones gráficas) que representan un conjunto de significados
conceptuales. Sirven para transmitir en forma clara ideas o conceptos complejos.
Son atractivos visualmente, ya que se trata de un recurso gráfico. Su elaboración requiere una
labor constructiva, ya que se debe interpretar la información, gestionarla, jerarquizarla y relacionarla, por
eso son constructivos: porque el que los crea construye el conocimiento, no memoriza sino que lo
interpreta significativamente.
Los mapas conceptuales deben gestionar la información para realizar una organización jerárquica
de significados conceptuales. Son utilizados para comprender y recordar mejor un texto.
En síntesis: es una técnica y también un recurso didáctico que favorecen el análisis, la síntesis y
evaluación del conocimiento.

Hoy en día se pueden encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas
Conceptuales, tanto gratuitos, como pagos. Después de evaluar varios de estos, elegí a “CmapTools”
como la mejor opción entre las ofertas gratuitas.
Pero no es el único software que nos permite crear mapas conceptuales también lo podemos hacer
con Word, Power Point o Publisher.

 CMAP
http://descargar.portalprogramas.com/CmapTools.html
http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html http://cmap.ihmc.us/download/

Actividad a realizar:
a) Ingresa al sitio http://www.me.gov.ar/escuelaymedios y descarga el archivo “Los adolescentes y las
redes sociales”. También encontrarás este archivo en el Wiki del colegio.
b) Lee todo su contenido y elabora un mapa conceptual utilizando cualquiera de los programas
sugeridos.
c) Insértalo en un documento Word de manera tal que ocupe toda la hoja. Recuerda que la página debe
estar configurada y tener su encabezado y pie correspondiente.
d) Redacta una breve reflexión personal acerca del tema en el mismo documento. Imprímelo .

Página 5 de 5

También podría gustarte