Está en la página 1de 3

¿Cómo burilamos una pl.·.?

Burilar significa “grabar adornos en un metal”. Para ello, trabajamos simbólicamente con el buril,
que es una herramienta de acero con un extremo en punta, en forma de prisma.
He aquí la imagen de un buril:

Grabamos entonces nuestros pensamientos y estudio alegóricamente sobre una plancha de metal
con un buril. Y este trabajo masónico exige ciertos requisitos para su presentación, porque bien
sabemos que la plancha será leída en la Tenida y que será material de reflexión e instrucción de las
HH.·. presentes y también de HH.·. futuras.

Como Masonas, debemos siempre tener en cuenta que nuestro trabajo se dedica a G.·. A.·.
D.·.U.·. , por ser la máxima expresión de los más altos valores espirituales, de allí nuestro
encabezamiento típico: A L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·. , (A la Gloria de / del Gran Arquitecto
del Universo) que encontraremos en todos los escritos masónicos, sean ya planchas, diplomas o
correspondencia que exija formalidad, por ejemplo, una carta dirigida de una Logia a otra.

El tripunteado que utilizamos en las abreviaturas es un símbolo esencialmente masónico y que le


es exclusivo a nuestra Augusta Institución, los tres puntos son utilizados en graltes, abreviaturas y
firmas como forma de reserva y de identificación. Reserva, y también discreción, como
preservación del conocimiento frente a profanos o las mismas HH.·. , cuya edad no es la suficiente
y necesaria para comprender determinados postulados masónicos. En las firmas, el tripunteado
aparece al lado de una rúbrica indicando que estamos en presencia de un/a H.·. M.·.

Veamos entonces, cómo burilamos una plancha:

1
ENCABEZADO
A L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.
(TIMES NEW ROMAN 18 + NEGRITA + CENTRADO)

Vall.·. de Rosario, …. de …… de 200….- e.·. v.·.


(TIME NEW ROMAN 12)

A.·. y R.·. Log.·. Aurora del Plata Nº 2


V.·. M.·.
QQ.·. HH.·. MM.·.
QQ.·. HH.·. CC.·.
QQ.·. HH.·. AA.·.
QQ.·. HH.·. Todas:
(TIMES NEW ROMAN 12)

TITULO DE LA PLANCHA
(TIMES NEW ROMAN 14 + NEGRITA + CENTRADO + SUBRAYADO)

TEXTO DE LA PLANCHA
(TIMES NEW ROMAN 12 + JUSTIFICADO)

(Introducción )
Estas palabras (introducción, desarrollo, etc.) no deben ser escritas
(Desarrollo)

(Conclusión)

El texto debe ser escrito con interlineado 1 o 1 ½ , si la pl.·. es corta, nunca debe exceder las 2
páginas, recordemos que se la lee entre CColl.·. y la H.·. que la lee se cansa tanto como las que
escuchan. La atención disminuye y la mente se dispara en cualquier pensamiento, quedando el
tema de la plancha en un segundo lado. No utilizar ni frases ni palabras en MAYÚSCULA, las
mayúsculas simbolizan gritos, agresiones y egocentrismo (esto lo sabe cualquiera que chatea y
aquí sucede lo mismo); si se desea resaltar algo, para eso existe la cursiva.

Es mi escrito.-
S.·. F.·. U.·. (Salud, Fuerza, Unión)

NOMBRE DE LA H.·.
Ap.·. M.·.

Firma de la H.·. si se presenta en mano propia + copias

2
Bibliografía consultada:
(TIMES NEW ROMAN 12 + NEGRITA + SUBRAYADO + CURSIVA)

 (VIÑETAS)

1. (NUMERACIÓN)

- (GUIÓN)

La Bibliografía se enuncia:
Apellido y nombre/s del autor – Nombre del Libro – Capítulo – Número de página/s –
Editorial – Lugar - Año de edición – (si se lo desea se puede añadir el ISBN)

Insertar Numeración de páginas para facilitar la impresión y lectura.

Y por sobre todo, si la pl.·. va vía mail, utilizar un archivo Microsoft Word, no escribir
ni copiar o pegar directamente en el cuerpo del mail

La pl.·. debe ser siempre escrita en color de fuente automático, lo cual significa color
negro

Si no se desea trabajar con Times New Roman, se puede utilizar Arial Unicode
MS Nº 11 ó Arial Nº 11, no utilizar por ejemplo, un tipo de letra que lleve a confusión o
cansen la vista, como: estos caracteres…(Brusch Script MT) o estos
otros (Edwardian Script TBC)

Y nunca olvidar, ir a Herramientas y revisar Ortografía y gramática

Si no tenemos a disposición una computadora y entregamos la pl.·. escrita a máquina,


no tendremos obviamente, la oportunidad de elegir el tamaño y tipo de letra, pero sí
podremos seguir las pautas del subrayado, mayúsculas, tripunteado masónico etc.

También podría gustarte