Está en la página 1de 17

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hace años la aldea el Caserío EL Manantial estaba envuelta en una diversidad de


especies forestales. En el lugar existían más ríos de caudal considerable. Ahora la
realidad es otra desde que los habitantes y personas de otros lugares comenzaron
a utilizar los recursos naturales como un sistema económico los bosques se han
ido deteriorando.

Los ríos se han secado únicamente el agua presente en los lugares secos los
vecinos de esta aldea observando dicho problema decidieron obtener recursos
económicos ayudas de diferentes instituciones para realizar una ampliación en el
nacimiento de agua llamada aguada, este proyecto concluyo aproximadamente
hace dos meses.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Fomentar la preservación de los bosques como medio de desarrollo integral


para el Caserío El Manantial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

I. Fomentar en los vecinos la convivencia de la comunidad la convivencia el


respeto hacia la naturaleza con el cuidado de los arboles.

II. Orientar a las familias de la comunidad sobre el cuidado de la areas


forestales, que ayudan al desarrollo integral de la comunidad.

III. Reforestar el Área de Abastecimiento de Agua.


JUSTIFICACION
Como ciudadanos solidarios decidimos apoyar con una serie de actividades
concretas dirigidas a contribuir con el mejoramiento y conservación de los
bosques. Nuestra acción se llevo a cabo en beneficio de las áreas forestales del
caserío el manantial.

La deforestación es un fenómeno que afecta a las comunidades rurales de nuestro


país, para satisfacer las necesidades prioritarias de sus habitantes, también
olvidarse de la falta de empleo y oportunidades de superación por ende ha sido la
causante de los abastecimientos de la fuente de agua.

Nosotros como semanaritas nos vemos en la necesidad de llevar acciones


concretas para contrarrestar la deforestación que es una actividad producida por
el ser humano.
TECNICAS UTILIZADAS
Observación: A la Aldea asistimos cinco veces para observar el problema y
buscar una solución.

Entrevista: Fue la segunda Técnica utiliza para conocer los problemas que
habían en la comunidad y oír la forma de pensar de los vecinos de la
comunidad.
HALLAZGOS

Conforme a la encuesta realizada a los miembros de la comunidad observamos


que la mayoría de los vecinos son Analfabetos así como también que viven en
pobreza, no cuentan con un trabajo estable y sobreviven de lo que gana en el
campo el hombre de la casa por otra parte notamos el gran número de niños y la
falta de Establecimientos educativos para la educación de los más pequeños y lo
más importante su interés por detener la deforestación en el abastecimiento de
agua pero la falta de recursos económicos impedía que no realizaran acciones.
METODOS UTILIZADOS
Cuantitativa:
Por medio de la observación que se realizo en el Caserío el Manantial pudimos
notar la ausencia de Vegetación en el lugar de Abastecimiento de Agua e hicimos
un aproximado de de 200 arboles para contrarrestar esta problemática, al
momento haber hecho la compra de los mismos rápidamente se ofrecieron para la
siembra 50 comunitarios que enterados de la buena acción a favor de la
comunidad nos ayudaron para realizar este proyecto que beneficia a 40 familias y
Nuestro Medio Ambiente.

Cualitativa:
Los Arboles que servirán para mantener vivo el vital liquido del Nacimiento en el
Caserío el Manantial provienen del Vivero “Chus Luc” de Cubil, Cobán A.V. y son
del tipo de madera “Caoba” que es un Árbol de hojas Frondosas y raíz que
alimenta el Agua, además la ayuda del Señor Jesús Luc, Agricultor y Experto en
Plantas y Árboles sirvió para que la siembra se realizara eficazmente.
ENFOQUE METODOLOGICO

El Enfoque principal de Nuestro Proyecto es desarrollar conforme a ideas nuevas, la forma de vivir,
pensar y actuar de los habitantes del caserío el manantial.

Por medio de la siembra de Árboles Observamos que los Habitantes se coordinan Perfectamente y
responden de buena forma a proyectos como el nuestro, en ese momento cumplimos uno de
nuestros enfoques que era que los habitantes se tendieran la manos unos con otros y demostrar a
los niños y niñas que la unión hace la fuerza.

Nuestros enfoques Principales :


Coordinar,
Capacitar,
Orientar y
Ayudar a este Caserío.
VALORES

 La Honestidad
 Gratitud
 La Puntualidad
 Sinceridad
 La Responsabilidad
 Generosidad
 Familia
 Honestidad
 Decencia
 Solidaridad
 Aprender
 Prudencia
 Autodominio
 Sacrificio
 Comunicación
 Optimismo
 Amor
 Servicio
 Superación
 Voluntad
 Paciencia
 Comprensión
 Sencillez
 Bondad
 Amistad
 Respeto
 Empatía
APLICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

 Solidaridad
 Responsabilidad
 Participación
 Puntualidad
 Amistad
 Prudencia
 Sinceridad
 La Honestidad
ACCION (Proyecto Piloto)
Con la colaboración de Los comunitarios Llevar a Cabo la siembra de 200 Árboles
de Caoba en el Abastecimiento Natural de Agua del Caserío el Manantial, Chisec
A.V. la cual Consideramos importante porque en la sociedad que hoy vivimos nos
podemos dar cuenta que las personas que habitan las comunidades rurales se
abastecen de sus necesidades básicas, utilizando los recursos naturales, esta
acción hace que los pobladores de la comunidad realicen acciones en contra de la
diversidad natural como medio económico, sostenible y de supervivencia.
Mantener un buen cuidado en el ambiente natural es de vital importancia, para
crear villas de desarrollo en la cual los habitantes puedan desenvolverse en un
ambiente saludable, donde se puedan convivir y disfrutar de los recursos naturales
que ayuden a mantener un ecosistema aceptable, donde se admire la variedad de
arboles, ya que los arboles son necesarios para generar aire puro y mantener el
vital liquido que abastecen a las familias que habitan en la comunidad.

Nosotros los ciudadanos debemos de velar arduamente para incentivar a las


personas a formar parte del cambio social en la que se valore el cuidado de los
recursos forestales; como mediada principal en la que nosotros los seminaristas
ejercemos acciones concretas, hacemos reflexión a los vecinos de la comunidad y
demás personas, de la problemática que afecta considerablemente a nuestro país.
DESCRIPCION DE LA ACCION

La siembra de Árboles en el caserío el Manantial, Chisec A.V. se realizo por medio


de la colaboración de Instituciones y personas que confiaron en nosotros, las
visitas realizadas al sitio en donde llevamos a cabo el Proyecto presentaba un
rebalse en el caudal del Nacimiento de Agua por lo que decidimos posponer varios
días la ejecución del proyecto.

La localización del lugar en donde realizamos la compra de los 200 arbolitos se dio
gracias a la intervención de nuestros padres de Familia que después de llegar a
un acuerdo económico se dio la movilización desde cubil, Cobán A.V. hacia el
Caserío el Manantial Chisec A.V.

Fue el miércoles 14 día Miércoles 14 de julio donde se llevo a cabo la ejecución


del Proyecto de Investigación – Acción en donde utilizamos materiales como, Pita,
macana, piocha, y machete. Ese mismo día los vecinos de la comunidad
agradecieron por la realización del proyecto, con un Almuerzo en donde estuvieron
presentes los líderes de la comunidad y los Seminaristas de este modo se
concluyo Satisfactoriamente el Proyecto del Grupo de Seminaristas con Empeño y
Compromiso “SEC”.
EVALUACION DE LA ACCION

Evaluación pre Identificar las necesidades y problemas encontrados en la fase


de selección del campo de acción y, con la finalidad de la toma decisiones, a partir
de la identificación y explicación de las limitaciones encontradas para implementar
en la elaboración del plan de acción.

Evolución Post Proceder a la supervisión periódica de la ejecución de las


actividades del cronograma de trabajo con el propósito y finalidad de establecer el
número de Arboles a comprar y otras acciones requeridas para el logro del
producto planificado así mismo para tomas acciones oportunas para rectificar
deficiencias detectadas y corregirlas.
RESULTADOS DE LA ACCION

Como resultado de la acción Pudimos notar que los Vecinos del caserío
mantienen Un control sobre el área en donde se llevo a cabo la siembra de los
arboles, teniendo el cuidado que los niños, animales y demás personas no
maltraten ni hurten ningún arbolito pues conocen la importancia de los mismos
hacia el medio ambiente así como al Abastecimiento de Agua.

Por Otra parte nosotros los seminaristas dimos a conocer nuestro compromiso,
liderazgo y responsabilidad para realizar proyectos como este.
CONCLUSIONES
 La deforestación es uno de los problemas que afectan al desarrollo integral de las
familias de la comunidad de El Caserío El Manantial ya que en esta aldea se ha
evidencia que por las actividades humanas han escaseado el agua y desaparecido
las diferentes clases de especies que contribuyen el mantenimiento del
ecosistema lo cual ha destruido muchas áreas Boscosas de dicha aldea,
dejándolos sin recursos naturales y con un alto porcentaje de habitantes afectados
por este problema.
 El desarrollo comunitario es una de las iniciativos que ayudan a brindar el cambio
social en el desenvolvimiento de actividad des que generan oportunidades de vida
aceptable para el bien común de la comunidad.
 El desarrollo integral es un factor influyente que contribuye al mejoramiento de la
calidad de vida de las personas, de la aldea del Caserío El Manantial sus
habitantes necesitan el apoyo, colaboración y cooperación mutua para llevar a
cabo el desarrollo integral y reducir los índices de la deforestación que es un
elemento fundamental que interviene para el desarrollo de sus habitantes.
 La falta de liderazgo en el cuidado de las áreas forestales es un elemento que
incide en la realización de gestiones que beneficien el buen cuidado de los
recursos forestas; ya que al tener liderazgo en la comunidad se puede incentivar a
los habitantes de la comunidad a valorar el ambiente natural que nos rodea.
RECOMENDACIONES
 Es indispensable que cada persona contribuya a reducir los incides de
deforestación para poder mantener nuestros bosque forestados que cada ser
humano contribuya al desarrollo de la comunidad con el cuidado de su entorno
natural.
 Es importante que las personas aporten al mantenimiento de las áreas forestales y
hacer de esta una fuente de recursos que mejor el desarrollo de la comunidad
evitando la tal de arboles, para la sostenibilidad de las personas y el cuidado de
las áreas forestales.
 Que los vecinos de la comunidad contribuyan en implementar actividades que
beneficien a la comunidad a mantener el buen desarrollo comunitario ya que los
mismos son los principales responsables en mantenerla.
 Los vecinos de la comunidad necesitan conservar los recursos forestales que
brinda la naturaleza para el desarrollo integral de sus habitantes y lograr el
mejoramiento de la calidad de vida.
 Es necesario orientar a los líderes comunitarios sobre la importancia de la
organización para el cuidado y mantenimiento de las reas forestales, para reducir
los principios componentes que inciden en la destrucción de los recursos
forestales.
DEDICATORIA

A DIOS: Por la sabiduría e inteligencia que nos brinda y nos guía día a día.

A NUESTROS PADRES:

Que siempre nos han ayudado, comprendido, y con esfuerzo y sacrificio han
hecho posible la finalización de nuestro seminario.

A NUESTRO ASESOR: Al Profesor Bernardo Abimael González Leal, por


habernos brindado su tiempo, paciencia y tolerancia.

A LAS INSTITUCIONES:

AGROPECUARIA VALLE VERDE


SERVICIOS VARIOS NICTE

A LAS PERSONAS:

Lic. Alejandro Sierra Escalante


Prof. Yobani Ruiz Macz
Sr. Sebastián Ical
Personas de los locales del mercado municipal
Fotos de la investigacion

También podría gustarte