Está en la página 1de 25

EVALUACIÓN

Plan Estudios
ABOGACÍA - 2003 (DIST.)
Materia
DERECHO AGRARIO Y MINERO

PAUTAS DE LA ACTIVIDAD
Derecho Agrario y Minero (Derecho de los Recursos Naturales y el Ambiente)
Parcial 2
En el presente parcial se evalúan los contenidos del programa correspondientes al
módulo 2.

OM
Criterios de Evaluación
La calificación será la resultante de evaluar según los siguientes criterios:
• Nivel de conocimientos teóricos obtenidos: que se vislumbrará en la redacción
coherente y pertinente de los conceptos aprendidos.
• Capacidad crítica y relacional aplicada en las respuestas.

.C
• Claridad y concreción en la redacción de las respuestas.
• Utilizar la terminología jurídica de forma coherente a los planteos prácticos.

Criterios de Acreditación
DD
Cada examen contiene una parte de planteos teóricos y una parte de casos prácticos.
Cada examen será evaluado con una escala de 1 a 100 puntos, debiendo obtener
un mínimo de 50 puntos para su aprobación.
En cada consigna, encontrará el puntaje asignado.
Consignas
LA

CUESTIONARIO
FI

Preguntas

Consignas


Parte teórica:

Pregunta Nº 1

Puntaje Pregunta
8.00

Parte teórica:

¿Cuál es la jurisdicción y competencia en materia agraria? Ejemplifique con dos


casos. (8 puntos)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Respuesta

Si bien el derecho agrario se considera una disciplina autónoma, y por lo tanto sus
principios e instituciones sean juzgados por tribunales especiales, en nuestro país
ocurre que la mayoría de las provincias (Córdoba incluida) no hay un fuero agrario,
por lo que son los jueces civiles y comerciales que juzgan las cuestiones agrarias
así como los jueces laborales las cuestiones relacionadas al trabajo agrario.

OM
La excepción a lo descripto ut supra es la provincia de Buenos Aires ya que en un
primer momento había asignado la competencia en materia agraria a los juzgados
de primera instancia en lo civil y comercial.

.C
En la provincia de Buenos Aires el fuero agrario fue creado como parte integrante
DD
del poder judicial con los denominados “Tribunales rurales”, no obstante su
instalación se demoró por razones de índole material, en virtud de lo cual de dictó
el decreto Ley 3739/1958 según el cual hasta que se instituyeran los tribunales
LA

rurales la competencia en la materia que surgía del artículo 13 del decreto Ley
21.209/57 le correspondería a los tribunales de trabajo.
FI

Posteriormente por Ley 9229 se trasladó a los juzgado de Paz letrados la


competencia rural, no obstante la misma fue derogada por la Ley 9682 que
restituyo la competencia a los tribunales del trabajo los cuales la mantuvieron hasta


el año 1997, momento en el que comenzó a regir la Ley 11.911 que suprimió la
competencia de los tribunales del trabajo para entender en las causas agrarias,
otorgo dicha competencia a los juzgados de paz letrados del interior de la provincia
y a los juzgados civiles y comerciales del conurbano bonaerense que entenderán
en todas las causas de materia rural de índole voluntaria o contradictoria.

Se pueden citar como ejemplos de competencia agraria las cuestiones suscitadas


con motivo de:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- la prenda rural, del crédito rural, del seguro rural,
- los conflictos por obras nuevas y/o modificación del curso natural o artificial de
las aguas en zonas rurales, cuestiones relativas a las servidumbres de transito y
fosos en predios rústicos, los conflictos suscitados entre arrendadores y
arrendatarios y/o apareros con motivos de los respectivos contratos de
arrendamientos y/o aparcería entre otras cuestiones.

OM
Así mismo en el orden nacional se crearon las Cámaras Paritaria de Arbitraje y
Conciliación Obligatoria de Arrendamientos y Aparcerías Rurales muy
cuestionadas por atacar la autonomía provincial e independencia de poderes cuya
inconstitucionalidad fue por la Corte Suprema de Justicia de la Nacion en el año

.C
1960 y por ley 17.181 fueron disuelta.
DD
La jurisdicción agraria se encuentra comprendida en la jurisdicción ordinaria.

Órganos de la jurisdicción agraria:

1. Los jueces agrarios.


LA

2. Las Salas agrarias de los tribunales de los tribunales superiores de distrito


judicial.
3. La Sala de Casación Civil y Agraria de la Corte Suprema de Justicia.
FI

Respecto de la competencia de los jueces, se informa que:

En única instancia: se aplica a los procesos agrarios entre particulares cuya


cuantía sea inferior a $ 500.000,00.


En primera instancia: De los procesos agrarios entre particulares cuya cuantía sea
igual o superior a $ 500.000,00.

De los procesos que sea parte de la nación.


De aquellos que no sea posible determinar la cuantía.
Las salas agrarias conocen y resuelven, en las salas de elección como tribunales
de segunda instancia.

Salas de casación civil agraria: actúa contra sentencia de segunda instancia por
tribunales superiores de distrito judicial, cuando el valor sea o exceda de $
10.000.000,00.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EJEMPLO DE CASOS PRACTICOS:
- Fuero Agrario Provincia de Buenos Aires Argentina, (1957) Art. 13 I.- En las
cuestiones que versen sobre materia legislada por el Código Rural, leyes que lo
complementan o que legislan sobre materia rural, entre las que se enuncian:

a) Cuestiones suscitadas con motivo de la prenda rural, del crédito rural y del
seguro rural.
b) Conflictos por obras nuevas y/o modificación del curso natural o artificial de las
aguas en zonas rurales.
c) Las cuestiones que se susciten con motivo de las leyes de sanidad animal y

OM
vegetal, seguridad rural y de conservación.
d) Comodatos uso y habitación sobre predios rústicos
e) Caza, pesca, apicultura y forestación
f) Tránsito de productos forestales y agropecuarios en general
g) Marcas, contramarcas y señales
h)Concentración de frutos

.C
Servidumbre de tránsito y caminos que afecten a predios rústicos
i)Alambrados, muros, cercos y fosos en predios rústicos
j) Cuestiones que se susciten entre las cooperativas, asociaciones e instituciones
DD
agropecuarias y sus componentes con motivo de las relaciones emergentes de las
explotaciones agropecuarias y las que se susciten entre componentes de
sociedades destinadas a la explotación agropecuaria cuando el litigio versare
sobre dicha explotación.
k) Juicios de desalojo de predio rústico, cualquiera sea el origen de la ocupación y
LA

en general toda causa sobre daños y perjuicios, contratación de trabajos y


ejecución de obras vinculadas a la explotación agrícola, ganadera, frutícola,
hortícola y forestal, siempre que no exista relación de dependencia entre las
partes, ni se refiera a la comercialización de la producción. Considerase predio
rústico o rural al ubicado fuera de la parte urbana de las ciudades o pueblos.
FI

Considerase planta urbana de las ciudades o pueblos el núcleo de población cuyo


fraccionamiento se encuentre representado por manzanas y solares o lotes.

-La pesca o actividad extractiva de productos del mar, así como las actividades


conexas o auxiliares a esas actividades principales: Esto es de gran relevancia en


el Derecho agrario moderno, que con una visión amplia de su objeto, debiendo
brindar tutela a todas aquellas actividades que de alguna manera contribuyen al
desarrollo rural sostenible y a la prestación de servicios rurales, para los mismos
productores así como para los consumidores".

Pregunta Nº 2

Puntaje Pregunta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


8.00

Especifique las diferencias entre contrato de arrendamiento rural y contrato de pastaje. (8


puntos)

Respuesta

Contrato de Arrendamiento

OM
La Ley 13.246 en su artículo 2º define al contrato de Arrendamiento: “Habrá
arrendamiento rural cuando una de las partes se obligue a conceder el uso y goce
de un predio, ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades o pueblos, con

.C
destino a la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus especializaciones y
la otra a pagar por ese uso y goce un precio en dinero.”
DD
Del propio articulo 2º se desprenden los elementos esenciales del contrato de
Arrendamiento:
LA

1) La concesión del uso y goce del inmueble rural (ubicado fuera de la planta
urbana) por parte del Arrendador al Arrendatario;
FI

2) Que sea destinado a la explotación agropecuaria en cualquiera de sus


especializaciones;
3) Que el precio que abone el Arrendatario sea cierto en dinero (determinado o


determinable). 3.1. Caracteres El Arrendamiento es un contrato: consensual,


bilateral, oneroso, conmutativo, de tracto sucesivo y formal.

Elementos

Plazo: el artículo 4º fija como plazo mínimo del Arrendamiento tres años. La Ley no
establece el plazo máximo, por lo cual por aplicación de las normas de locación del
Código Civil y Comercial de la Nación (artículo Nº 1197), serían 50 años. Continúa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el artículo disponiendo que los contratos sucesivos también se consideraran
celebrado por el mismo plazo cuando lo continúen entre las mismas partes y con
respecto a la misma superficie, y en caso que no se establezca plazo o se estipule
uno inferior al indicado.

El artículo 20 prohíbe expresamente el plazo suplementario después de vencido el


término legal o el plazo pactado en el contrato cuando este fuera mayor. El

OM
arrendatario deberá restituir el predio inmediatamente libre de ocupantes, sin
derecho a un plazo adicional para desocupar el inmueble.

2) Precio: Las disposiciones de la ley respecto del precio son las más conflictivas

.C
porque se apartan totalmente de los usos y costumbres del sector agrario,
conteniendo prohibiciones que no tienen razón de ser y que no solo no protegen a
DD
una parte, sino que dada la situación del sector agropecuario en el presente,
perjudican a ambas. contrato de pastaje
LA

Contrato de Pastaje

El contrato de pastaje es uno de los llamados “contratos innominados”, es decir,


FI

que no tienen regulación legal, si bien su aplicación está muy generalizada en la


práctica.


A través de éstos se vinculan dos partes, una de ellas tenedora de un predio (no
importa el título) otorga a la otra el derecho de ingresar animales propios o ajenos
para que se alimenten y abreven de las aguas del lugar.

A cambio el tenedor del ganado se obliga a abonar un precio cierto en dinero,


estipulado por lo general, por cabeza de ganado alimentada y por un tiempo de
permanencia, que puede ser diario, mensual o, anual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En ocasiones se lo denomina “contrato de pensión de animales”, esta expresión
ayudará a comprender que el tenedor del predio no cede la tenencia del campo,
por lo que puede recibir animales de un tercero o de varios, todo dependerá lo que
convencionalmente determinen las partes. En el pastaje, el titular del predio no
cede la tenencia del mismo, ello caracteriza a este contrato y en consecuencia es
oportuno señalar varios efectos.

OM
Al no estar previsto en la ley de arrendamientos rurales el contrato de pastaje, la
custodia del ganado y su conservación, sea resuelta desde el inicio en el contrato
que por cuestiones probatorias, es conveniente se haga por escrito, de manera de
establecer con precisión si el tenedor del inmueble será el encargado de atender el

.C
ganado, si lo hará personalmente o con personal a su cargo; o bien si serán
cuidados por el tenedor originario de los animales o por un tercero.
DD
Respecto de la responsabilidad de los daños causados por los animales, la
cuestión se dirime por el Código Civi y Comercial en materia de daños, en líneas
LA

generales la tienen tanto el dueño del predio por ser el guardián del ganado, como
el tenedor originario, es decir que se trataría de una responsabilidad concurrente,
salvo que el segundo demuestre que hubo culpa de la víctima.
FI

En cuanto a las formalidades que debe revestir este tipo de contratos, está
excluido de la Ley Nº 13.246 de arrendamientos rurales, por ello es posible que el


predio esté ubicado en zona urbana. Tampoco requiere la forma escrita.-

Pregunta Nº 3

Puntaje Pregunta
8.00

Desarrolle sintéticamente el régimen de dominio de las aguas, señalando las limitaciones


existente en cuanto a su usos y dominio.(8 puntos)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Respuesta

Para entender la complejidad de la aplicación de la normativa jurídica con relación


al derecho de aguas, es necesario distinguir y precisar los conceptos de dominio,
jurisdicción y servidumbre.

Se entiende que el derecho de aguas es el conjunto de normas de derecho pùblico

OM
o privado que regulan lo concerniente al dominio de aguas su uso,
aprovechamiento, limitaciones y defensas contra las consecuencias dañosa.

El dominio confiere a su titular la prerrogativa de poseer la cosa, disponer o

.C
servirse de ella, usarla y gozarla conforme a un ejercicio regular, y de reivindicarla
de quien injustamente la posea. Es el derecho en virtud del cual una cosa se
DD
encuentra sometida a la voluntad y acción de una persona.

Se ejerce sobre las cosas, los bienes, los recursos. La jurisdicción es la suma de
LA

facultades divisibles en las diversas materias. Se ejerce sobre las relaciones


funcionales.
FI

La diferencia entre ambos conceptos radica en que, mientras que el dominio se


ejerce sobre las cosas, la jurisdicción lo hace sobre las relaciones. La jurisdicción
hace a los usos, el dominio hace a la titularidad del recurso. El dominio lleva


necesariamente a la jurisdicción; la jurisdicción no lleva necesariamente al dominio.

Pero, en última instancia, tiene más cuota de poder la jurisdicción que el dominio y
éste puede terminar vaciado.

La Constitución Nacional establece en el art 124 que el dominio originario de los


recursos naturales es de las provincias, no obstante según el art. 41 le
corresponde a la nación dictar las normas de presupuestos mínimos de protección

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ambiental, en virtud de lo cual en el año 2002 se sancionó la ley 25688 de
presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas su
aprovechamiento y uso racional.

1) AGUAS DE DOMINIO PUBLICO:

El Código Civil y Comercial de la Nacion en su artículo 235 establece que las

OM
aguas pueden ser de dominio publico por ende son inenajenables, inembargables
e imprescriptibles , correspondiendo su uso y goce a los particulares conforme a
las disposiciones generales y particulares.

.C
Conforme dicho artículo pertenece al dominio público, excepto lo dispuesto por
leyes especiales:
DD
a) el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y
la legislación especial, sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona
contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Se entiende
por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo;
LA

b) las aguas interiores, (segun Mariani de vidal dentro de dicha expresión quedan
comprendidos los mares interiores) , bahías, golfos, ensenadas, puertos,
ancladeros y las playas marítimas; se entiende por playas marítimas la porción
FI

de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más bajas
mareas normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda de


conformidad con la legislación especial de orden nacional o local aplicable en


cada caso;
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los
lagos y lagunas navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra
agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general,
comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del
derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la
medida de su interés y con sujeción a las disposiciones locales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Todos pueden usar y gozar del agua pública, pero el Estado puede disponer sobre
dicho uso y goce.

Linea de ribera: los cauces o lechos de aguas pública, hasta la línea de ribera, son
considerados de dominio publico.

OM
2) DE DOMINIO PRIVADO:

Son aquellas que nacen y mueren dentro de un mismo fundo pertenecen a su


dueño; las lluvias que caen en lugares privados y las que brotan naturalmente en

.C
terrenos privados, aguas durmientes como lagunas, lagos, bañados, esteros. El
Estado solo puede reglamentar el ejercicio del derecho del dueño de aguas
DD
privadas.

RESTRICCIONES AL DOMINIO DE AGUAS:


LA

Camino de sirga: el dueño del fundo que esta ubicado al lado de un curso
navegable, debe dejar 35 mts a favor de la navegación.
FI

Obligaciones de recibir aguas que viene naturalmente de fundos superiores.




Servidumbres: de acueducto, de recibir de fundo ajeno aguas para riego o uso en


establecimientos industriales, de retirar agua de su terreno porque lo perjudica, de
sacar agua de fuente, aljibe o poso de fundo ajeno.-

USO DE AGUA

Domestico: uso libre para todos los habitantes y regulado por ordenes municipales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Municipal: uso de agua corriente y aguas cloacales. El Estado puede adquirir las
aguas de las que hacen uso los particulares cuando las necesite para abastecer a
la población.
Minero: La explotación minera requiere del uso de mucha cantidad de agua.
Pesca: La pesca en ríos y arroyos de uso público, es libre. Para establecer en un
lugar aparejos o pesqueros se necesita el consentimiento del dueño de la ribera.

OM
La pesca en ríos, arroyos y lagunas de propiedad privada está prohibida. Si la zona
esta, mientras que en ríos y arroyos de uso público, no navegables es permitida
solo a los dueños ribereños, hasta la mitad de las aguas.

.C
No se puede pescar con dinamita o explosivos, o con sustancias químicas por que
mueren muchos peces y se contamina el agua.
DD
Ante el caso de fuerza mayor o por accidentes: Públicos o naturales: El Estado
hace uso de las aguas que necesite, suspende el suministro de uso de aguas
otorgada a particulares por concesión, permiso, etc. Solo deberá indemnizar si se
LA

causo daño real y las aguas son privadas.

Generación de energía eléctrica: Se crea a través de desniveles de agua por


FI

medio de obras hídricas. El interesado en realizarlas debe ser dueño de la ribera


de donde se construirá y presentara la solicitud con los planos de la obra a realizar


para que la administración, si lo cree conveniente, le de el permiso.

LEYES PROVINCIALES SOBRE AGUA:

Las aguas publicas de cada provincia son reguladas por medio de leyes llamadas
“de agua” o códigos rurales o de agua. Se regulan las medidas para preservar y
proteger el agua de su provincia, la construcción y financiamiento de obras

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hidráulicas, las restricciones al dominio de agua paa su mejor aprovechamiento y
reservación y el procedimiento para dar la concesión de uso de las aguas publicas.

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA CONCESION DE USO DE AGUAS


PUBLICAS:

OM
El interesado presenta la solicitud, con dibujo de extensión a regar, obras que
realizara, volumen de agua que solicita y caudal total de curso de agua.

REGULACION DE AGUAS:

.C
Las aguas pertenecen al dominio publico de las provincias en las que ellas se
encuentren, este dominio tiene limites.
DD
LEGISLACION LOCAL SOBRE EL AGUA:
LA

Las provincias han dictado disposiciones sobre la materia, cuidando de no alterar


la competencia asignada por nuestra Carta Magna al Congreso Nacional. Tales
FI

normas las podemos hallar en constituciones, códigos de agua o en simples leyes.




CONSTITUCIONES PROVINCIALES:

Como ejemplos de normas con jerarquía constitucional, podemos citar las de


Mendoza, Río Negro, Chubut y La Pampa. Por lo general, sientan los siguientes
principios:

Que el derecho de usar el agua será objeto de concesión, beneficiando al predio


para el que se utilizará dicho recurso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Que el otorgamiento de dichas concesiones debe hacerse por ley, correspondiendo
a los poderes administradores el contralor del cumplimiento de las condiciones de
aquéllas.

CODIGOS DE AGUA:

OM
Los códigos de agua responden a los siguientes principios:

El Estado conserva el derecho de propiedad sobre el agua, sin perjuicio de ceder

.C
su uso a los particulares a través del otorgamiento de concesiones.
DD
Establecen un sistema de prioridad horaria, cuando las concesiones tengan el
mismo objeto; de otro modo, la prioridad se determinará por el tipo de consumo a
realizar.
LA

En la solicitud que se presente se indicará la superficie del predio a regar,


propiedades a atravesar, volumen de agua a emplear, tipo de obras de captación,
FI

conducción y conservación, e información sobre la existencia de terceros


concesionarios en las proximidades.


Las concesiones se otorgarán previa citación de los interesados por medio de


edictos y de acuerdo a los elementos de convicción aportados por el peticionante.

La concesión puede otorgarse por tiempo ilimitado o por determinado plazo,


operándose su caducidad por no haberse emprendido las obras dentro del plazo
propuesto o por no haberse ejercitado el objeto de la concesión por el término de
un año o por un plazo mayor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se debe abonar un canon por volumen de agua utilizado.

Algunos códigos, como el Código Rural de la Provincia de Buenos Aires de 1983,


establecen el sistema de concesiones y de permisos precarios; estos últimos se
otorgan cuando se trata de empleos temporarios o en pequeña escala.

El interesado presenta la solicitud, con dibujo de extensión a regar, obras que

OM
realizara, volumen de agua que solicita y caudal total de curso de agua.

.C
Pregunta Nº 4

Puntaje Pregunta
DD
8.00

Identifique las autoridades competentes en materia de Control, Transporte,


Comercialización de carnes y Granos. (8 puntos)
LA

Respuesta
FI

El Sistema Nacional de Control de Alimentos (S.N.C.A) que fue creado por el


decreto 815/1999 del Poder ejecutivo Nacional con el objetivo de asegurar el
cumplimiento del Código Alimentario Argentino es el órgano competente en materia


de Control, Transporte, Comercialización de alimentos, entre ellos las carnes y


Granos.

Dicho sistema está integrado por:


- la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL),
- el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y
- la Administración Nacional De Medicamentos, Alimentos Y Tecnología Medica
(ANMAT).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se contempla que las Autoridades Sanitarias Provinciales y del Gobierno
Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires serán invitadas a integrarse al Sistema
Nacional de Control de Alimentos.

La Comisión Nacional de Alimentos, actuará en la órbita del Ministerio de Salud y


Acción Social y estará encargada de las tareas de asesoramiento, apoyo y

OM
seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos.

Dicha comisión estará integrada por: un (1) representante de la Secretaria de


Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Ministerio de Economía y Obras y

.C
Servicios Públicos; un (1) representante de la Secretaria De Política Y Regulación
De Salud Del Ministerio De Salud Y Acción Social; un (1) miembro representante
DD
de la autoridad de aplicación de las Leyes N° 22.802 y N° 24.240; dos
representantes designados por el Senasa; dos (2) representantes designados por
la ANMAT y se invita a las provincias y al Gobierno Autónomo de la Ciudad de
LA

Buenos Aires, en el área de su competencia, a designar un total de tres (3)


miembros en la Comisión Nacional de Alimentos, los que deberán representar a las
diversas regiones que conforman el territorio nacional.
FI

Por su parte ell SENASA, en su calidad de ente autárquico de la Administración


Pública Nacional, vinculado al Poder Ejecutivo Nacional a través de la Secretaria


De Agricultura, Ganadería, Pesca Y Alimentación dependiente del Ministerio De


Economía Y Obras Y Servicios Públicos, será el encargado de ejecutar la política

que el gobierno dicte en materia de sanidad animal y vegetal, y de asegurar el


cumplimiento del CAA, para aquellos productos que estén bajo su exclusiva
competencia, a saber:

- 1 carnes y productos cárneos,


- 2. pescado y productos de la pesca,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- 3. aves y productos avícolas,
- 4. huevos y productos del huevo,
- vegetales frescos, refrigerados y congelados,
- cereales
- frutas frescas, secas y desecadas
- hortalizas frescas, secas y desecadas
- legumbres frescas y secas

OM
- oleaginosas
- yerba, te, cacao, café y otras infusiones
- aromaticas y especies
- levaduras vivas o muertas no acondicionadas para la venta directa al publico
- hongos

.C
- Productos vegetales (no acondicionados para su venta directa al publico) tales
DD
como harinas de cereales, oleaginosas y legumbres, jugos y pastas de hortalizas
y frutas, etc.
LA

La ANMAT, es un organismo descentralizado de la Administración Pública


Nacional en el ámbito de la SECRETARIA DE POLITICA Y REGULACION DE
SALUD dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social con autarquía
FI

económica y financiera, y será por intermedio del INSTITUTO NACIONAL DE


ALIMENTOS (INAL) la encargada de ejecutar la política que dicte el Gobierno
Nacional en materia de sanidad y calidad de aquellos productos que estén bajo su


exclusiva competencia, cabe aclarar que no solo controla la calidad de los


alimentos sino también la de los medicamentos y tecnologías médicas por
ejemplo prótesis tendrá las siguientes facultades y obligaciones en materia
alimentaria, sin perjuicio de las facultades y competencias que le otorga la
legislación vigente:

a) Velar por la salud de la población, asegurando la inocuidad, salubridad y


sanidad de aquellos productos que estén bajo su competencia, los materiales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en contacto directo con los mismos, las materias primas, envases, aditivos,
ingredientes y rotulados.
b) Controlar y Fiscalizar los establecimientos que elaboren, fraccionen y
almacenen, productos alimenticios destinados al consumo humano, excepto los
indicados en los Anexos I y II según los términos del inciso e) del Artículo 13 del
presente decreto.
c) Controlar y fiscalizar la distribución, el transporte y la comercialización de los

OM
productos alimenticios destinados al consumo humano.
d) Controlar y fiscalizar la sanidad y calidad de los alimentos acondicionados para
su venta al público de elaboración nacional o importados destinados para ser
consumidos en el mercado interno y/o externo de acuerdo a la normativa

.C
vigente, que no se encuentren bajo la competencia de los otros organismos del
sistema.
DD
e) Coordinar con las autoridades provinciales del Gobierno Autónomo de La
Ciudad de Buenos Aires y Municipales, las acciones necesarias para el mejor
cumplimiento del presente decreto en el área de sus competencias.
LA

f) Establecer y fortalecer, cuando se considere necesario, delegaciones


regionales en las provincias, las que prestarán asistencia técnica a las
autoridades jurisdiccionales.
FI

g) Crear y mantener actualizado, el Registro Único de Productos y


Establecimientos de su competencia.
h) Incorporar a la base única de datos, toda información referente a


resoluciones dictadas, controles efectuados, autorizaciones, y las sanciones


o medidas cautelares aplicadas.
i) Establecer y llevar a cabo, procedimientos de prevención y protección de la
salud de la población, por sí, por otras autoridades competentes, o en forma
concurrente, advirtiendo públicamente sobre la utilización y el consumo de los
alimentos que puedan afectar la salud humana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


j) Adoptar, ante la detección de cualquier factor de riesgo relacionado con la
sanidad y calidad de los alimentos, las medidas adecuadas y oportunas
para proteger la salud de la población,
k) Celebrar convenios con organismos públicos nacionales, provinciales,
municipales y Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires o sus
reparticiones dependientes, así como con organismos internacionales o
entidades privadas nacionales y extranjeras, con el propósito de asegurar el

OM
efectivo cumplimiento de las funciones que le competen.
l) Requerir el auxilio de la fuerza pública y solicitar órdenes de allanamiento de
jueces competentes, para el adecuado cumplimiento de su función

.C
En materia de comercialización de granos actualmente conviven varias
DD
resoluciones conjuntas, con fines eminentemente recaudatorios, dictadas en los
últimos tiempos por la Secretaría de Agricultura y la Dirección General Impositiva,
ratificando la obligatoriedad del uso de la Carta de Porte para el transporte de
LA

granos y el deber de presentar declaraciones juradas periódicas para documentar


las operaciones que se realicen entre los comerciantes de granos.
FI

La DGI se encuentra activamente controlando stocks en plantas de acopio así


como también ha acentuado el control de las rutas y los lugares de concentración
de los camiones para verificar el uso de la Carta de Porte.


Se está implementando, asimismo, el Registro de Comerciantes de Granos y


Subproductos, con el objeto de intensificar los controles tributarios. Al tiempo de
la sanción de la Ley 23.696 de Reforma del Estado y su decreto reglamentario, el
decreto 2284/91, transfiere a la Secretaría las funciones de la Comisión
Reguladora de la producción y Comercio y suprime las contribuciones sobre la
exportación e industrialización y ventas de granos, cuyo destino era integrar los
recursos financieros de la Junta disuelta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que la Carta de
Porte es el único documento válido para el Transporte Automotor y Ferroviario de
Granos con cualquier destino dentro del territorio nacional. Adicionalmente, para
el transporte automotor, se deberá solicitar el código de trazabilidad de granos
(CTG), el que deberá consignarse en la Carta de Porte.

OM
La AFIP a partir julio de 2015 estableció la certificación electrónica de la cadena de
comercialización de granos, lo que le dará a la AFIP una trazabilidad completa de
todas las operaciones desde la carga de la mercadería en el campo hasta la
venta por el acopiador. A su vez establece regímenes especiales obligatorios para

.C
la emisión electrónica de la "liquidación secundaria de granos" y para la
"certificación primaria" del acopio de cereales, destinados a respaldar operaciones
DD
de compraventa como de depósito y traslado de granos.

En materia aduanera se establece un sistema de control sobre las cargas


LA

graneleras dispuestas por el gobierno nacional ya que se deberán efectuar


controles de peso y volumen en cada una de las embarcaciones.
FI

Para poder exportar granos, el exportador debe confeccionar declaraciones


juradas de venta al exterior (D.J.V.E.), cuyo registro es encargado a la Secretaria
De Agricultura, Ganadería, Pesca Y Alimentación. El exportador también debe


inscribirse en el SENASA como productor revendedor de cereales, para ser


habilitado. No se puede operar sin dicha habilitación, que se renueva anualmente.
Al efectuar la exportación debe dirigirse al RENSPA (Registro Nacional Sanitario de
Productores Agropecuarios), oficina dependiente del SENASA, el cual asigna un
número a cada unidad productiva para efectuar el seguimiento de control por la
Oficina Nacional De Control Comercial Agropecuario (Oncca).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pregunta Nº 5

Puntaje Pregunta
8.00

Sintetice el Régimen Jurídico aplicable a los semovientes, señalando lo siguiente dominio,


transferencia, obligaciones y remarca. (8 puntos)

OM
Respuesta

Con la sanción de la Ley 22.939 se establece un régimen doble para acreditar la


propiedad de los semovientes.

- Para los animales de pura raza prevé la inscripción en los registros genealógicos;

.C
pero sólo con un efecto perfeccionador del título de adquisición, es decir
declarativo (art. 14, Ley 22.939).
DD
- Dicho régimen para los animales de pura raza, prescripto por la Ley 22.939, no se
hace aplicable a los caballos pura sangre de carrera que ya tienen su regulación
específica a través de la Ley 20.378, cuya inscripción de dominio o de cualquier
otro acto jurídico sobre los mismos, es de carácter constitutivo.
LA

- La Ley 22.939 legitima la marca o señal, en todo el territorio de la Nación, como


presunción de propiedad del ganado. Presunción que puede ser destruida con
prueba en contrario y que se aplica sólo cuando el diseño de la marca o señal se
FI

encuentra registrado a nombre del poseedor, haciéndola extensiva asimismo a las


crías no marcadas ni señaladas que estén al pie de la madre.

- La Ley 22.939 deja subsistente el régimen del art. 227 del Código Civil y


Comercial en los supuestos de ganado no marcado ni señalado, o cuya marca o


señal no estén claras, pero haciendo pasible a su poseedor de las sanciones que
determinen las autoridades locales.

ARTICULO 227 CCYCN.- Cosas muebles. Son cosas muebles las que pueden
desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa. (La definición de cosas
muebles es tan clara que no amerita mayores comentarios. La distinción que
efectúa el artículo, entre cosas que pueden desplazarse por sí mismas o por una
fuerza externa, engloba en realidad a tres categorías distintas. Las que pueden
desplazarse por sí mismas pueden ser animales, que se denominan semovientes;
o cosas inanimadas que tienen incorporados mecanismos de propulsión para ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


accionados por el hombre o por máquinas, como los automóviles, que se
denominan locomóviles.

- Dichas sanciones pueden consistir en la presunción de mala fe de su posesión


(art. 8, ley 5542 de Córdoba, y art. 109 del Código Rural de Buenos Aires).

Parte práctica:

OM
Una ONG Ambientalista Internacional interesada en la problemática Forestal de la
Argentina, le ha encomendado, un informe sobre los siguientes puntos a saber:

Pregunta Nº 6

.C Puntaje Pregunta
30.00
DD
Si existen regímenes sobre esta cuestión y cuáles son, ¿cómo clasifican a los bosques
esos regímenes?, ¿qué recaudos deben cumplirse para realizar forestación, reforestación
y/o explotación de los bosques? (30 puntos)
LA

INTENTO Nº
Respuesta

En primer lugar, cronológicamente podemos mencionar a la Ley 13273, que en el


FI

artículo 5 y siguientes de la ley clasifican a los bosques en:

Bosques Protectores: De conformidad con el artículo 6 son aquellos que están


destinados a proteger el suelo, o fijar médanos y dunas.


Bosques Permanentes: El artículo 7 declara que este tipo de bosques son aquellos
que deben mantenerse y quedan, por ende, substraídos a la explotación ya sea
por el destino que tienen o por la constitución de su arboleda para la formación del
suelo.

Bosques Experimentales: Según el artículo 8 constituyen aquellos que son


designados tales para la realización de estudios forestales de especies autóctonas,
y aquellos bosques que, siendo artificiales, están destinados a estudios de
acomodación, aclimatación o naturalización de especies autóctonas o exóticas,
vale decir aquéllas no originarias de nuestro país o del lugar donde se encuentra el
bosque.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Montes Especiales: El artículo 9 designa de esta manera a las formaciones
arbóreas de propiedad privada que han sido creadas con miras a la protección u
ornamentación de extensiones agrícolas, ganaderas o mixtas.

Bosques de Producción: Por último, el artículo 10 de la ley clasifica como bosques


de producción aquellos que, ya sean naturales o artificiales, son destinados a la
explotación y extracción de sus maderas y otros productos y subproductos.

¿qué recaudos deben cumplirse para realizar forestación, reforestación y/o


explotación de los bosques?

OM
Capitulo IV Régimen forestal especial ley 13273:

En los artículos 11 y siguientes, establece que queda prohibida la explotación


irracional de los bosques y sus productos, así como la devastación de bosques y
tierras forestales. De esto se derivan importantes consecuencias:

.C
en primer lugar la necesidad de obtener un permiso de autoridad competente para
iniciar trabajos de explotación de bosques,
DD
Para solicitar la autorización, los interesados deben presentar un plan de
explotación, que debe ajustarse a las normas dictadas por las autoridades
nacionales.
LA

El régimen aplicable a los Bosques Protectores y a los Permanentes es similar y


supone una serie de obligaciones para el propietario del predio que significa una
suerte de limitaciones al dominio, entre las cuales se encuentra:

(i) el deber de informar a la entidad estatal correspondiente antes de realizar una


FI

venta o disposición, por cualquier título que fuere, del fundo correspondiente;
(íi) el deber de conservar y repoblar el bosque en las condiciones técnicas que se
requieran, si la necesidad apareciera como consecuencia de trabajos o explotación
que el propietario realice;


(iii) sólo puede utilizar el bosque permanente para pastoreo previo permiso de la
autoridad estatal, que debe requerir, además, para realizar cualquier género de
trabajo en el subsuelo que altere o pueda afectar la existencia del bosque; y
(iv) debe permitir la realización de labores de forestación y reforestación.

Los bosques clasificados como protectores o permanentes son susceptibles de


expropiación, cualquiera sea el lugar de su ubicación.

FORESTACIÓN Y REFORESTACION

Los artículos 15 y siguientes de la ley estipulan las condiciones principales para la


reforestación de bosques y espacios forestales, indicando que el propietario debe

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


otorgar su consentimiento para estas labores. Las tareas pueden ser realizadas
por el Estado, o bien por el dueño con la supervisión técnica correspondiente.

Además de las facultades de forestar y reforestar en predios privados, el Estado


tiene otras dos facultades importantes:

(i) declarar obligatoria la conservación de determinados árboles, previa


indemnización al propietario, cuando esto fuere aconsejable por razones de índole
científica, técnica, estética o histórica, o bien por la edad o ubicación de las
especies de que se trate;

OM
(ii) fomentar la formación y conservación de masas forestales en inmuebles
privados, con destinos agrícola-ganaderos.

El Estado controla el cumplimiento de las tareas impuestas, que deben ser


realizadas y solventadas por los particulares y, si no lo hicieren, podrá realizarlo el

.C
Estado a costa de éstos.

Ademas esta ley contempla la prevención y lucha contra incendio.


DD
Pregunta Nº 7
LA

Puntaje Obtenido

Puntaje Pregunta
30.00
FI

Dulcineo, en Calidad de Productor cañero, celebra un contrato de maquila con Santiago,


el propietario del ingenio "EL TUCUMANO". Luego de procesada la caña de azúcar y
antes de distribuir la misma, obtenida como producto final, y con motivo de un juicio que
un tercero le iniciara al ingenio, un tercero le embarga dicha azúcar.


-¿Qué tipo de contrato se ha perfeccionado entre el productor Dulcineo y el


industrializador Santiago (propietario del ingenio El Tucumano)?

El objeto del contrato de maquila es la “transformación en un producto final” de la


materia prima, sea agrícola o ganadera.

Conforme el propio enunciado, entre ambos se celebró un “Contrato de maquila”.

Dicho contrato tiene la característica de que posibilita la colaboración empresarial


entre un productor primario (productor) que entrega materia prima y uno industrial
(empresario) que se compromete a elaborar, conservar y mantener en depósito la
materia prima dada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A cambio el empresario pagará al productor una porción del producto
manufacturado o su equivalente en dinero, todo ello enmarcado en una estructura
de gran flexibilidad respetuosa de la voluntad de las partes.

Se trata de un contrato formal, atento que la Ley exige que sea realizado por
escrito, debiendo contener los nombres y domicilios de las partes, cantidad de
materia prima contratada, lugar de procesamiento y de depósito de los productos
industrializados del productor primario, sus facultades de control, fecha y lugar de
entrega del producto elaborado, lugar de celebración y firma de las partes, bajo
pena de privarlo de los beneficios impositivos y de la posibilidad de recuperar los

OM
bienes ante la quiebra del elaborador.

Es un tipo contractual que permite múltiples aplicaciones en los procesos de


industrialización de materias primas.

-¿Qué derecho puede y debe hacer valer Dulcineo?

.C
Dulcineo puede hacer valer el derecho a la propiedad establecido en el art 17 de
CN sobre la materia prima, fundado en la ley n° 25113 EN EL ART. 1°, El cual
expresa que El productor agropecuario (en este caso Dulcineo) mantiene en todo
DD
el proceso de transformación la propiedad sobre la materia prima y luego sobre la
porción de producto final que le corresponde.

Dulcineo mantiene un derecho real sobe la materia prima durante todo el proceso
de de transformación y luego sobre la porción de producción final que le
LA

corresponda.-

- ¿Qué instituto procesal puede utilizar? (30 puntos).


FI

Frente a la situación de Dulcineo, debería de apelar a la restitución de bienes de


terceros, con la intención de reclamar la restitución del producto que se encuentra
en acervo de falencia.-


Citando a la ley 25113 en su articulo 8, establece agregar al párrafo de ley 138 de


la ley 24522, que se incluyen es esta los bienes obtenidos por la transformación de
productos elaborados por sistema denominado “ a maquila” cuando la contra
prestación conste en registros públicos.

Para iniciar el reclamo contra la masa concursal por acción de restitución de


terceros, además de acreditar la celebración de contrato y su respectivo registro,
se debe probar la entrega efectiva del producto.

Para que el producto primario encuentre la protección legal , el contrato de maquila


debe constar en registro publico.-

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- ¿Qué instituto procesal puede utilizar? (30 puntos)

Frente a la situación de Dulcineo, debería de apelar a la restitución de bienes de


terceros, con la intención de reclamar la restitución del producto que se encuentra
en acervo de falencia.-

Citando a la ley 25113 en su articulo 8, establece agregar al párrafo de ley 138 de


la ley 24522, que se incluyen es esta los bienes obtenidos por la transformación de
productos elaborados por sistema denominado “ a maquila” cuando la contra
prestación conste en registros públicos.

OM
Para iniciar el reclamo contra la masa concursal por acción de restitución de
terceros, además de acreditar la celebración de contrato y su respectivo registro,
se debe probar la entrega efectiva del producto.

Para que el producto primario encuentre la protección legal , el contrato de maquila

.C
debe constar en registro publico.-
DD
Respuesta

Puntaje Total
Puntaje Obtenido
LA

100.00
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte