Está en la página 1de 19

INDICADORES DE DESEMPEÑO DELGRADO PRIMERO

DIMENSION CONCEPTUAL
 Interioriza el concepto de conjunto y sus características
 Identifica las clases de conjuntos y sus relaciones (pertenencia y no
pertenencia)
 Interioriza los números del 0 al 20
 Interpreta las relaciones espaciales y las medidas de tiempo.
 Identifica clases de líneas.
 Interpreta e interioriza los conceptos de ordinalidad y cardinalidad.
 Reconoce algunas propiedades geométricas de las figuras planas.
 Interpreta e interioriza los conceptos de Estructuras aditivas
 Interpreta e interioriza el concepto de La decena
 Interpreta e interioriza el concepto de Plano cartesiano
 Interpreta e interioriza el concepto de Medidas de longitud con patrones
arbitrarios y no arbitrarios
 Interpreta e interioriza el concepto de Recta numérica
 Reconoce la centena como un grupo de cien unidades.
 Interioriza nociones de medición
 Reconoce el reloj y sus elementos como instrumento para medir el tiempo.
 Interpreta la información representada en tablas.
 Identifica los patrones de secuencia.
 Interioriza la descomposición numérica.
 Identifica los números hasta el 999.
 Relaciona la lectura y escritura en números con su descomposición en
unidades y decenas.
 Identifica el calendario y su utilidad.
 Reconoce las diferentes unidades para medir longitudes.
 Interioriza la información presentada en graficas de barras

DIMENSION PROCEDIMENTAL
 Representa gráficamente los conjuntos.
 Realiza operaciones entre conjuntos.
 Clasifica y agrupa objetos de acuerdo a sus características.
 Interpreta las secuencias temporales.
 Ubica espacialmente en el espacio un objeto.
 Asocia cantidad con número.
 Clasifica las líneas.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en su proceso de formación.
 Representa en el ábaco los números hasta el 99.
 Realiza operaciones y relaciones entre números
 Realiza desplazamientos en el plano.
 Soluciona situaciones problemas de la vida cotidiana que involucren
adiciones y sustracciones.
 grafica figuras geométricas del entorno.
 Organiza números de acuerdo a su orden y cantidad.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en el proceso de formación.
 Reconoce y clasifica figuras y cuerpos geométricos.
 Resuelve situaciones problema aplicando la adición y la sustracción.
 Construye sólidos geométricos.
 Lee y escribi los números hasta 999.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en su proceso de formación.
 Resuelve situaciones de adición y sustracción con y sin agrupación.
 Descompone números en el ábaco.
 Reconoce el metro y el centímetro como unidades de medida de longitud.
 Construye secuencias numéricas Y geométricas utilizando las propiedades
de los números.
 Representa y analiza la información en gráficas de barras.
 Ubica acontecimientos en el calendario.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en el proceso de formación.

DIMENSION ACTITUDINAL
 Entrega responsablemente tareas en el tiempo pedido y de forma
organizada.
 Manifiesta interés por el desarrollo de las clases.
 Crea interés por resolver las dudas sobre el tema.
 Fomenta la disciplina dentro del grupo.
 Realiza con interés y responsabilidad en las actividades asignadas.
 Participa en la solución de problemas utilizando propiedades fundamentales
de los números.
 Reconoce la importancia de la informática y las tecnologías en su proceso
de formación.
 Participa de forma activa en las actividades propuestas en la clase.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DELGRADO SEGUNDO

DIMENSION CONCEPTUAL
 Identifica la relación de pertenencia y no pertenencia a un conjunto y utiliza
los símbolos correspondientes
 Realiza la unión y la intersección entre dos conjuntos construidos por el o la
estudiante.
 Reconoce el metro como una unidad estándar de longitud.
 Reconoce la importancia de la informática y las tecnologías en su proceso
de formación.
 Reconoce patrones numéricos y los utiliza en la elaboración de secuencias.
 Identifica el valor posicional de un número de tres cifras.
 Reconoce las permutaciones como arreglos en los que importa.
 Reconoce la multiplicación como una operación que permite calcular el
resultado de adiciones con sumandos iguales.
 Comprende el concepto de simetrías creando figuras simétricas..
 Reconoce el kilogramo como una medida estándar de peso.
 Identifica la operación aritmética necesaria para resolver un problema.
 Comprende las propiedades de la multiplicación.
 Demuestra conciencias del transcurso del tiempo en términos de horas y
minutos.
 Identifica la división como la operación aritmética necesaria para repartir en
partes iguales un número dado de objetos.
 Describe figuras de dos y cuerpos de tres dimensiones, con sus respectivos
lugares geométricos.

DIMENSION PROCEDIMENTAL
 Clasifica conjuntos de acuerdo con el número de objetos que se encuentran
en ellos.
 Utiliza decenas hasta el 100 realizando operaciones matemáticas.
 Describe cambios en una situación de variación de características
 Describe y clasifica figuras de dos dimensiones.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en su proceso de formación.
 Cuenta y utiliza decenas hasta el 500.
 Resuelve adiciones y sustracciones con números de tres dígitos.
 Comprende y utiliza las propiedades de la adición.
 Utiliza la regla para hallar medidas de longitud en diversas figuras.
 el orden.
 Describe figuras planas a partir de sus componentes.
 Establece la comparación de orden en números de tres dígitos.
 Compone y descompone números por medio de la adición.
 Cuenta y utiliza los números hasta el 999
 Describe y clasifica cuerpos de tres dimensiones
 Elabora gráficas de barras para analizar y representar la información
 Escribe cantidades en letras y números teniendo en cuenta las unidades de
mil.
 Comprende y utiliza el algoritmo de la multiplicación.
 Identifica y resuelve problemas que surgen de situaciones matemáticas y
experiencias cotidianas.

DIMENSION ACTITUDINAL
 -Es responsable en el cumplimiento de sus deberes y tareas.
 Comprende y utiliza el algoritmo básico de la división.

 -Participa de manera activa en equipo respetando las ideas.


 Valora la importancia de la informática y las tecnologías en su proceso de
formación.
 Utilizar de manera adecuada su material de trabajo.
 Perseverar en la búsqueda de explicaciones a las preguntas formuladas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DELGRADO CUARTO

DIMENSION CONCEPTUAL
 Reconoce e interpreta la teoría de conjuntos y sus relaciones.
 Reconoce e interpreta las medidas de longitud, peso y volumen.
 Conoce las operaciones y reducciones de las medidas de longitud.
 Identifica y justificar de relaciones de congruencia y semejanza entre
figuras
 Identifica múltiplos y divisores, MCM y MCD de un número natural.
 Identifica los ángulos y sus clases.
 Interpreta e interioriza el concepto de los números naturales con sus
operaciones y propiedades.
 Interpreta e interioriza el concepto de los números fraccionarios.
 Interpreta e interioriza el concepto de Figuras bidimensionales
 Interpreta e interioriza el concepto de Perímetro y áreas de figuras
bidimensionales.
 Interpreta e interioriza el concepto de Medidas de longitud y de capacidad
 Interpreta e interioriza el concepto de Igualdades y desigualdades
 Interpreta e interioriza el concepto de ecuación.
 Interpretar tablas de datos.
 Identifica las figuras bidimensionales
 identifica las propiedades y características de los ángulos en giros, lados,
caras.
 Identifica el promedio, la moda y la mediana.
 Reconoce las Igualdades y desigualdades numéricas.
 Representa las relaciones entre diferentes datos.
 Reconoce los números naturales hasta 99.999.
 Reconoce representaciones graficas de números fraccionarios.
 Reconoce los números decimales y sus operaciones básicas.
 Conoce y comprende diferentes datos estadísticos y tablas de datos.
 Identifica y diferencia las representaciones gráficas de datos como
pictogramas, diagramas de líneas, de áreas y circulares.
 Identifica razones y proporciones.

DIMENSION PROCEDIMENTAL

 Representa los conjuntos por medio de diagramas.


 Resuelve diferentes problemas con medidas de longitud, peso y volumen.
 Predice patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o
gráfica
 Construye figuras bidimensionales
 Realiza diferentes medidas de ángulos
 Resuelve de ecuaciones sencillas.
 Realiza divisiones y multiplicación con dos y tres dígitos
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en el proceso de formación.
 Formula y resuelve problemas a partir de un conjunto de datos.
 Resuelve situaciones problema con los números naturales y fraccionarios.
 Describe las variaciones representadas en gráficos.
 Realiza tablas de frecuencias.
 Resuelve ecuaciones sencillas aplicadas en situaciones problema de la vida
cotidiana.
 Calcula el perímetro y el área de figuras bidimensionales
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en el proceso de formación
 Medir ángulos, lados y las dimensiones de figuras bidimensionales.
 Hallar la media y el promedio de un conjunto de datos.
 Resolver situaciones problema con igualdades. Y desigualdades.
 Representar relaciones entre diferentes datos.
 Mide ángulos, lados y las dimensiones de figuras bidimensionales.
 Halla la media y el promedio de un conjunto de datos.
 Resuelve situaciones problema con igualdades. Y desigualdades.
 Representa relaciones entre diferentes datos.
 Construye diferentes cuadros de datos estadísticos.
 Elabora diagramas de barras, pictogramas, circulares y diagramas de líneas
con datos estadísticos.
 Compara diferentes diagramas de datos estadísticos.
 Elabora tablas de frecuencias y aplica el principio de probabilidades que sus
conocimientos sobre construcción de gráficos de datos se lleven a la
práctica en su entorno.

DIMENSION ACTITUDINAL

 Demuestra interés ante el conocimiento de las diferentes medidas.


 Encamina su participación al servicio de sus compañeros.
 Demuestra interés ante la posibilidad de profundizar los temas.
 Participa y propone nuevas ideas de las temáticas trabajadas.
 Reconoce la importancia de la informática y las tecnologías en su proceso
formación
 Respeta las ideas de los demás y trabaja en equipo adecuadamente
 Muestra interés por recibir más explicaciones y conocimientos,
 Reconoce la importancia de los números naturales y fraccionarios vida
misma.
 Reconoce la importancia de la informática y las tecnologías en su proceso
formación
 Muestra motivación ante la posibilidad de profundizar los temas.
 Muestra interés por adquirir nuevos conocimientos de estadística.
 Comparte los conocimientos con su grupo y trabajar en equipo.
 Respeta el saber de sus compañeros.
 Muestra interés por conseguir nuevos conocimientos.
 Muestra interés por proponer nuevas ideas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DELGRADO QUINTO

DIMENSIÓN CONCEPTUAL
 Identifica las operaciones suma y resta en diferentes situaciones
 Analiza un problema en el que se utilizan los números naturales y sus
operaciones, plantea su solución, la ejecuta y verifica la respuesta
 Identifica, relaciona y calcula los múltiplos y divisores de un número
para resolver problemas
 Reconoce y efectúa operaciones con números fraccionarios para
solucionar problemas cotidianos
 Reconoce las operaciones de radicación y potenciación, y las utiliza para
resolver problemas
 Reconoce la escritura y lectura de los números naturales
 Reconoce los ángulos, su clasificación, notación, complemento y
suplemento
 Reconoce las características de un polígono
 Identifica las características de los sólidos, los construye y los relaciona
con el mundo real
 Interpreta datos presentados en tablas y en diagramas
 Comprende y usa la media, la mediana y la moda en un conjunto
pequeño de datos y saca conclusiones estadísticas
 Identifica en objetos y en situaciones de su entorno las magnitudes de
longitud, área, volumen, capacidad, peso, masa, amplitud de ángulos y
duración
 Reconoce las unidades de medidas según la magnitud
 Calcula el área de figuras y resuelve problemas
 Analiza y representa la relación entre dos cantidades variables para
resolver una situación con ayuda de la proporcionalidad
 Comprende y usa el concepto de conjunto con sus operaciones y
relaciones

DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL
 Utiliza en la práctica el concepto de valor posicional en el sistema de
numeración decimal
 Aplica la suma y la resta de los números naturales en situaciones
cotidianas de su entorno
 Aplica la multiplicación y la división de los números naturales en
situaciones cotidianas de su entorno
 Aplica las operaciones y propiedades de los número naturales en
situaciones cotidianas de su entorno
 Resuelve y formula problemas en situación de proporcionalidad
 Realiza ejercicios de potenciación y radicación
 Practica los sistemas de coordenadas para hacer localizaciones y
describir relaciones espaciales
 Construye figuras semejantes y congruentes
 Construye figuras bidimensionales de acuerdo a las características
dadas
 Realiza ejercicios de medición y construcción de ángulos
 Construye sólidos a partir de situaciones dadas
 Construye diferentes gráficos (barra, circulares, pictogramas, lineales)
de acuerdo a sus necesidades e intereses)
 Conjetura eventos posibles de acuerdo a una situación dada
 Realiza encuestas, entrevistas, consultas, observaciones, y organiza la
información para determinar conclusiones acerca de un evento
 Formula, argumenta y somete a prueba conjeturas y predicciones para
hallar la probabilidad
 Aplica la medición de patrones convencionales de longitud
(mm,cm,m,km) y tiempo en situaciones cotidianas
 Aplica la medición de patrones convencionales de capacidad y volumen
en situaciones cotidianas
 Desarrolla procesos de medición y estimación con patrones no
convencionales y convencionales
 Explora y descubre patrones numéricos y geométricos
 Resuelve ecuaciones sencillas

DIMENSIÓN ACTITUDINAL
 Examina y valora resultados y procedimientos propios y de los y las
demás con respeto y responsabilidad
 Explica sus ideas y procedimientos, justificando las respuestas
 Es responsable con el cumplimiento de las tareas y el repaso en casa
 En la práctica cotidiana permite el uso de sus conocimientos sobre
figuras bidimensionales con sus componentes y características
 Es responsable y recursivo/a en traer materiales para utilizarlos en clase
 Utiliza lo aprendido en la vida cotidiana
 Es creativo/a en el recuento de la historia de la medida
 Presta atención en clase y participa de manera activa
 Es organizado/a en la presentación de trabajos y cuadernos
 Realiza las actividades individuales con autonomía y responsabilidad
 Resuelve problemas con actitud positiva, recursividad y creatividad
 Se interesa por la participación en clase y por ayudar a sus
compañeros/as
 Utiliza responsablemente los medios tecnológicos de la Institución para
resolver y participar de situaciones problemáticas

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL GRADO SEXTO

DIMENSION CONCEPTUAL
 Interpreta e interioriza los conceptos de: conjunto, número natural,
relaciones de orden y las operaciones con conjuntos.
 Interpreta el uso de las propiedades para la elaboración del cálculo mental y
escrito.
 Identifica y diferencia conceptos básicos de la geometría.
 Identifica y diferencia conceptos básicos de la estadística.
 Interpreta e interioriza los conceptos de números enteros y sus
propiedades.
 Interpreta e interioriza la ubicación y relación del valor posicional de un
número entero en la recta numérica.
 Interpreta el uso de las propiedades para la elaboración del cálculo mental y
escrito.
 Interpreta e interioriza las herramientas geométricas utilizadas para la
construcción de ángulos.
 Interpreta e interioriza la recolección, análisis y organización de datos
estadísticos.
 Interpreta las unidades de longitud.
 Interpreta e interioriza los números racionales y operaciones entre ellos.
 Interpreta e interioriza problemas con números racionales que se presentan
en la vida cotidiana.
 Clasifica los diferentes polígonos según sus elementos.
 Interpreta la conversión de unidades de área.
 Interpreta los gráficos estadísticos de diferentes tablas de frecuencias.
 Utiliza los números decimales para resolver problemas implementando las
operaciones aritméticas.
 Clasifica cuerpos geométricos en relación con sus propiedades.
 Resuelve y formula procedimientos para hallar perímetro de figuras
geométricas.
 Interpreta e interioriza la probabilidad de diversos eventos.

DIMENSION PROCEDIMENTAL
 Representa los números naturales como conjunto.
 Reconoce cuando un elemento pertenece o no a un conjunto.
 Utiliza el orden de los números naturales para abordar problemas
cotidianos.
 Aplica las operaciones aritméticas y sus propiedades en distintas
situaciones matemáticas.
 Diferencia los elementos no definidos en geometría.
 Mide segmentos con diferentes unidades de medidas.
 Identifica y diferencia los conceptos básicos de estadística.
 Formula y soluciona problemas de aplicación práctica.
 Aplica las operaciones aritméticas y sus propiedades en distintas
situaciones matemáticas.
 Ubica los números enteros en la recta y establece las relaciones entre ellos.
 Aplica la representación geométrica y orden de los números enteros.
 Construye ángulos con el compás y el transportador.
 Utiliza el transportador para medir diferentes ángulos.
 Clasifica ángulos según su medida según su posición.
 Opera con la recolección, análisis y organización de datos.
 Identifica y soluciona la conversión de unidades de longitud.
 Soluciona operaciones aritméticas con números racionales.
 Opera con fracciones equivalentes utilizando la amplificación y
simplificación.
 Representa gráficamente un número fraccionario.
 Construye polígonos según sus lados e identifica sus elementos.
 Mide el área de figuras planas utilizando la conversión de unidades.
 Construye gráficos estadísticos a partir de información suministrada.
 Aplica las operaciones con números decimales en la solución de situaciones
problema de la vida cotidiana.
 Formula y soluciona problemas que requieren del uso de los números
decimales.
 Construye diferentes sólidos geométricos a partir de sus propiedades.
 Determina el perímetro de figuras planas, utilizando las medidas de
longitud.
 Construye sólidos geométricos a partir de sus propiedades.

DIMENSION ACTITUDINAL
 Participacipa de forma activa en las actividades propuestas en la clase.
 Entrega responsablemente tareas en el tiempo pedido y de forma
organizada.
 Manifiesta interés por el desarrollo de las clases.
 Crea interés por resolver las dudas sobre el tema.
 Fomenta la disciplina dentro del grupo.
 Realiza con interés y responsabilidad las actividades asignadas.
 Participa en la solución de problemas utilizando propiedades fundamentales
de los números.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL GRADO SÉPTIMO

DIMENSIÓN CONCEPTUAL
 Interpreta e interioriza los Números naturales (N) y enteros (Z) y sus
operaciones básicas.
 Interpreta e interioriza la representación gráfica de los números enteros.
 Interpreta e interioriza el orden de los números enteros en el plano
cartesiano.
 Utiliza los conceptos básicos de la estadística en diferentes contextos.
 Interpreta e interioriza problemas de la vida cotidiana.
Resuelve y formula procedimientos para hallar perímetro de figuras
geométricas.
 Interpreta e interioriza las características principales número racional en
diferentes representaciones.
 Interpreta e interioriza las operaciones aritméticas utilizando los números
racionales.
 Interpreta e interioriza la resolución de ecuaciones utilizando los números
racionales.
 Interpreta e interioriza las tablas de frecuencias.
 Interpreta e interioriza problemas de la vida cotidiana.
Resuelve y formula procedimientos para hallar el área de figuras
geométricas.
 Interpreta e interioriza las diversas unidades de medida.
 Interpreta e interioriza las diferentes unidades de medida.
 Interpreto e interiorizo las medidas de ángulos en el “sistema sexagesimal”.
 Interpreto e interiorizo las unidades de tiempo volumen, capacidad, masa y
peso.
 Interpreto situaciones que involucren las diferentes proporcionalidades.
 Interiorizo los diferentes movimientos en el plano que puede realiza una
figura.
 Interpreto datos estadísticos a partidor de gráficos.
Interpreta e interioriza los conceptos proporcionalidad para establecer
relaciones de las partes de un todo y la totalidad.
 Interpreta e interioriza el modelo de interés para determinar el crecimiento o
decrecimiento de un capital.
 Interpreta e interioriza la noción de proporción para hacer repartos.
 Interpreta e interioriza el concepto de probabilidad.
 Interpreta la noción de círculo y circunferencia en diferentes contextos.

DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL
 Aplica las operaciones aritméticas con números naturales y enteros
aplicados en la solución de situaciones problemas cotidianos.
 Usa el plano cartesiano para interpretar diversas situaciones reales y
propias de las matemáticas.
 Calcula los perímetros de polígonos en diversas situaciones.
 Resuelve ecuaciones utilizando los números enteros en la solución de
problemas.
 Recolecta, organiza y analiza información a partir de encuestas.
 Opera con los números racionales aplicados en la solución de situaciones
problema de la vida cotidiana.
 Usa las operaciones aritméticas con números racionales para encontrar
solución a ecuaciones usando estrategias diversas.
 Calcula el área de polígonos en diversas situaciones.
 Recolecta, organiza y analiza información a partir de tablas de frecuencias.
 Reconoce y aplica las diversas unidades de medida en situaciones reales.
Identifica contextos reales que puedan ser descritos usando razones y
proporciones.
Establece y usa la regla de la proporcionalidad directa e inversa en
situaciones reales.
 Propone modelos de solución de problemas que combinen relaciones
directas e inversas.
 Identifica y aplica movimientos de figuras en el plano.
 Reconoce y aplica las diferentes unidades de medida en situaciones reales.
 Interpreta y analiza diagramas estadísticos a partir de situaciones dadas.
 Mide la masa y el peso de un cuerpo.
 Soluciona situaciones problema de la vida cotidiana utilizando la
proporcional.
 Usa el modelo de interés para determinar el crecimiento o decrecimiento de
un capital en un préstamo o figura de ahorro.
 Aplica el porcentaje (%) representado por una fracción de denominador 100
y la tasa de interés como un porcentaje del capital por unidad de tiempo.
 Resuelve ecuaciones en la solución de problemas.
 Reconoce y aplica el azar en diferentes situaciones utilizando la
probabilidad.
 Resuelve situaciones donde involucre la longitud de la circunferencia y el
área del círculo.

DIMENSIÓN ACTITUDINAL
 Participa de forma activa en las actividades propuestas en la clase.
 Entrega responsablemente tareas en el tiempo pedido y de forma
organizada.
 Manifiesta interés por el desarrollo de las clases.
 Crea interés por resolver las dudas sobre el tema.
 Fomenta la disciplina dentro del grupo.
 Realiza con interés y responsabilidad las actividades asignadas.
 Participa en la solución de problemas utilizando propiedades fundamentales
de los números.
 Participa en la solución de problemas utilizando propiedades fundamentales
de los números.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL GRADO OCTAVO

DIMENSIÓN CONCEPTUAL
 Identifica expresiones decimales periódicas y no periódicas
 Distingue los números irracionales
 Construye algunos números irracionales
 Representa los irracionales y la recta numérica
 Identifica la notación científica
 Distingue los números reales: igualdad y propiedades
 Realiza operaciones de adición y sustracción en los números reales
 Utiliza la multiplicación y la división en los números reales
 Resuelve problemas de radicación y logaritmación en los números reales
 Identifica expresiones algebraicas, polinomios
 Resuelve operaciones de adición y sustracción de polinomios
 Reconoce las expresiones notables
 Aplica las operaciones de multiplicación y división de polinomios
 Identifica la división sintética
 Reconoce el factor común en un polinomio dado
 Soluciona ejercicios de factorización de trinomios cuadráticos
 Reconoce la factorización por agrupación
 Formula ecuaciones y resolución de problemas
 Identifica las fracciones algebraicas
 Resuelve ejercicios de multiplicación y división de fracciones algebraicas
 Aplica la adición y sustracción de fracciones algebraicas
 Resuelve ecuaciones con fracciones algebraicas y problemas.
 Interpreta el concepto de variación, dependencia y función a fin
 Representa las funciones y función lineal
 Identifica la función a fin
 Reconoce la función cuadrática y otras funciones
 Soluciona ecuaciones de la forma x+a=b ax=b
 Soluciona ecuaciones de la forma ax+b=c
 Resuelve problemas con ecuaciones lineales
 Analiza desigualdades lineales con una incógnita
 Resuelve problemas con desigualdades lineales
 Reconoce conceptos de población y muestra caracteres y variables
 Identifica medidas de tendencia central: moda, media y mediana.
 Interpreta el lenguaje de la geometría
 Identifica ángulos especiales
 Reconoce rectas perpendiculares, paralelas, transversales y ángulos
especiales
 Aplica la congruencia de triángulos
 Traza mediatrices y bisectrices
 Identifica desigualdades de un triangulo
 Reconoce las propiedades de los paralelogramos y cuadriláteros especiales
 Identifica los sólidos geométricos
 Reconoce el área superficial y volumen de un prisma
 Reconoce el área de la superficie y volumen de una pirámide
 Identifica el área de la superficie y de volumen de un cilindro, cono y esfera

DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL
 Representa un decimal periódico como un numero racional
 Representa un numero irracional sobre la recta numérica
 Resuelve operaciones aditivas de racionales con igual denominador
 Aplica el teorema de Pitágoras en la solución de situaciones problema de la
vida cotidiana
 Efectúa operaciones de suma y resta con diferente denominador, usando el
mcm.
 Resuelve ecuaciones de fracciones que son algebraicas y las que tienen
coeficientes.
 Identifica el grado, coeficiente, exponente, términos y variables en un
polinomio
 Evalúa el polinomio de acuerdo con el valor numérico de las variables
 Aplica la propiedad distributiva de las expresiones aritméticas agrupando
términos semejantes en un polinomio
 Efectúa operaciones aditivas de polinomio teniendo en cuenta conceptos
anteriores
 Utiliza las propiedades distributiva y conmutativa para obtener factores
comunes
 Aplica el método de Factorización por agrupación
 Aplica los métodos de Factorización de polinomios de segundo grado
 Combina factorizaciones
 Realiza la factorización de un polinomio, cuando es posible aun con
polinomios de grado mayor que 3.
 Encuentra el dominio de una función
 Utiliza la función a fin para comparar funciones
 Expresa una función en términos de variables
 Ubica los interceptos sobre los ejes de una recta
 Encuentra el valor numérico dado el punto
 Transforma una función lineal en una ecuación lineal
 Utiliza el concepto de función lineal en las aplicaciones
 Grafica la función cuadrática tabulando
 Grafica la función cuadrática ubicando dos puntos especiales
 Grafica completando el binomio cuadrático
 Utiliza los signos del coeficiente: cuadrático lineal y constante
 Aplica la formula cuadrática para hallar la solución
 Describe los elementos básicos de la geometría
 Clasifica ángulos según su medida y según su posición
 Determina cuando dos rectas son perpendiculares cuando son paralelas
 Nombra los ángulos que se forman cuando dos rectas paralelas son
cortadas por una transversal
 Identifica dos triángulos congruentes
 Construye cuerpos geométricos(principales sólidos)
 Halla área y volumen de prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera.

DIMENSIÓN ACTITUDINAL
 Dispone de materiales básicos para el trabajo
 Manifiesta espíritu de tolerancia y compañerismo
 Reconoce la utilidad del tema para la vida practica
 Cumple con los compromisos académicos
 Manifiesta interés por el desarrollo de los demás
 Es bien aceptado por los compañeros de grado
 Actúa positivamente en clase.
 Siente satisfacción por el conocimiento que he logrado en este tema
 Crea interés por resolver las dudas sobre el tema
 Comparte inquietudes sobre el tema con otros compañeros y compañeras
del grado
 Realiza con interés y responsabilidad las actividades asignadas
 Tiene motivación para la comprensión del tema
 Tiene facilidad para entender el lenguaje matemático
 Comparte experiencias, ideas y conocimientos del tema con mis
compañeros y compañeras
 Manifiesta sentido de superación
 Siente interés y agrado por el tema
 Manifiesta espíritu de superación
 Presenta tareas, trabajos e informaciones con responsabilidad
 Reconoce y aceptar mis fortalezas y debilidades en la actividad matemática
 Demuestra interés por aprender

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL GRADO NOVENO

DIMENSION CONCEPTUAL
 Establece la veracidad de algunos argumentos aplicando las leyes del
silogismo.
 Utiliza números reales en sus diferentes representaciones en la resolución
de situaciones problema reales.
 Expresa intervalos gráfica y simbólicamente en la solución de inecuaciones
que modelan situaciones problema reales.
 Establece relación entre las potencias y las raíces de los números reales.
 Identifica los conceptos de función, función inversa y pendiente.
 Representa la ecuación de una recta.
 Realiza traslación de gráficas.
 Reconoce la función cuadrática.
 Realiza corte de las parábolas con el eje X.
 Identifica la función exponencial.
 Aplica la función logarítmica.
 Identifica enunciados de situaciones cotidianas en expresiones algebraicas.
 Determina la ecuación de una recta paralela o perpendicular a otra teniendo
en cuenta las pendientes.
 Resuelve sistemas de ecuaciones lineales 2X2 por el método gráfico.
 Resuelve sistemas de ecuaciones lineales 2X2 por el método de eliminación
por sustitución.
 Resuelve sistemas de ecuaciones lineales 2X2 por el método de eliminación
por igualación.
 Resuelve sistemas de ecuaciones lineales 2X2 por el método de eliminación
por reducción.
 Resuelve sistemas de ecuaciones lineales 2X2 por el método con
determinantes.
 Resuelve sistemas de ecuaciones lineales 3X3, tres ecuaciones con tres
incógnitas.
 Soluciona ecuaciones cuadráticas por los métodos de raíz cuadrada,
completación de cuadrados o por formula cuadrática.
 Encuentra las soluciones de ecuaciones cuadráticas que modelan
situaciones problema cotidianos.
 Propone soluciones a situaciones problema algebraicos, geométricos o
físicos que se modelen a través de ecuaciones cuadráticas.
 Resuelve problemas reales que involucren números complejos.
 Aplica los criterios de semejanza de polígonos en la solución de situaciones
problema reales.

DIMENSION PROCEDIMENTAL

 Aplica las leyes del silogismo para establecer la veracidad de un argumento.


 Explica las propiedades de la potenciación, radicación, inecuaciones y valor
absoluto en la solución de situaciones problema reales.
 Representa las gráficas de funciones lineales, constantes, cuadráticas,
logarítmicas y exponenciales.
 Determina la pendiente de una recta.
 Determina la ecuación de una recta.
 Aplica las propiedades de la potenciación, radicación, inecuaciones y valor
absoluto en la solución de situaciones problema reales.
 Determina las expresiones algebraicas para enunciados de situaciones
problema cotidianas
 Soluciona un sistema de ecuaciones 2X2 y 3X3.
 Soluciona ecuaciones cuadráticas
 Aplica las operaciones de suma, resta, multiplicación y división de números
complejos
Construye y compara polígonos semejantes.

DIMENSION ACTITUDINAL

 Investiga sobre las leyes del silogismo para establecer la veracidad de un


argumento.
 Reconoce y valora el trabajo en equipo como la manera más eficaz para la
búsqueda y toma de datos y para llevar a cabo tareas complejas
 Valora la precisión y la utilidad del lenguaje matemático como herramienta
fundamental en la resolución de situaciones problema reales.
 Reconoce la importancia de las funciones para determinar relaciones entre
variables que modelen situaciones problema reales.
Valora el trabajo en equipo como la manera más eficaz para la búsqueda y
toma de datos y para llevar a cabo tareas complejas.
 Reconoce la importancia de las expresiones algebraicas para enunciados
de situaciones problema cotidiano como herramienta fundamental en la
solución de problemas reales.
 Reconoce la importancia de los sistemas de ecuaciones como herramienta
fundamental en la solución de situaciones problema reales que se puedan
modelar a través de estos sistemas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL GRADO DÉCIMO

DIMENSIÓN CONCEPTUAL
 Interpreta e interioriza el concepto de Trigonometría.
 Interpreta e interioriza los Sistemas de medidas de ángulos.
 Interpreta e interioriza el Teorema de Pitágoras.
 Interpreta e interioriza el concepto de Razones trigonométricas.
 Interpreta e interioriza el concepto de Identidades trigonométricas.
 Interpreta e interioriza el concepto de funciones periódicas.
 Interpreta e interioriza el concepto de función seno.
 Interpreta e interioriza el concepto de función coseno.
 Interpreta e interioriza el concepto de función tangente.
 Interpreta e interioriza el concepto de función cotangente.
 Interpreta e interioriza el concepto de función secante.
 Interpreta e interioriza el concepto de función cosecante.
 Interpreta e interioriza el concepto de funciones trigonométricas inversas.
 Interpreta e interioriza el concepto de Identidades trigonométricas
pitagóricas.
 Interpreta e interioriza el concepto de identidades trigonométricas de la
suma y diferencia de ángulos, para ángulos dobles y para ángulos medios.
 Interpreta e interioriza el concepto de producto de funciones
trigonométricas.
 Interpreta e interioriza las ecuaciones trigonométricas.
 Interpreta e interioriza situaciones problema de aplicación de la ecuaciones
trigonométricas.
 Interpreta e interioriza la ley de senos.
 Interpreta e interioriza la ley de cosenos.
 Interpreta e interioriza el concepto de distancia entre dos puntos.
 Interpreta e interioriza el concepto de punto medio de un segmento.
 Interpreta e interioriza el concepto de pendiente de una recta.
 Interpreta e interioriza el concepto de ecuación punto pendiente de una
recta.
 Interpreta e interioriza el concepto de la forma general de una recta.
 Interpreta e interioriza el concepto de Ángulo entre dos rectas.
 Interpreta e interioriza el concepto de rectas paralelas y perpendiculares.
 Interpreta e interioriza el concepto de distancia de un punto a una recta.
 Reconoce y aplica las operaciones de suma, resta y multiplicación de
matrices.

DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL
 Realiza conversiones de unidades de ángulos del sistema sexagesimal al
sistema circular y viceversa.
 Soluciona situaciones problema reales aplicando el teorema de Pitágoras.
 Aplica las razones trigonométricas en la solución de situaciones problema
reales que se modelen a través de triángulos rectángulos.
 Aplica las identidades trigonométricas para determinar otras relaciones
entre los lados de un triángulo rectángulo para solucionar situaciones
problema cotidianos.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en su proceso de formación.
 Justifica los procedimientos realizados en la verificación de identidades
trigonométricas.
 Aplica de las identidades trigonométricas para determinar otras relaciones
entre los lados de un triángulo rectángulo en la solución de situaciones
problema cotidianos.
 Soluciona a situaciones problema reales que se modelen a través de
expresiones trigonométricas que se resuelven aplicando las identidades
trigonométricas.
 Aplica las identidades trigonométricas en la solución de situaciones
problema cotidianos.
 Soluciona situaciones problema reales que se modelen a través de
triángulos aplicando las leyes de seno y coseno.
 Aplica las identidades trigonométricas en la solución de situaciones
problema cotidianos.
 Soluciona situaciones problema reales que se modelen a través de
triángulos aplicando las leyes de seno y coseno.
DIMENSIÓN ACTITUDINAL
 Reconoce la importancia de la trigonometría como herramienta fundamental
en la solución de situaciones problema cotidianos.
 Valora la precisión y la utilidad del lenguaje matemático como herramienta
fundamental en la resolución de situaciones problema reales.
 Reconoce la importancia de la informática y las tecnologías como
herramienta dinamizadora en su proceso de formación.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL GRADO UNDÉCIMO

DIMENSIÓN CONCEPTUAL
 Interpreta e interioriza los conceptos de números reales y sus propiedades.
 Interpreta e interioriza el concepto de Intervalo en la recta numérica.
 Interpreta e interioriza el concepto de desigualdades.
 Interpreta e interioriza el concepto de función lineal.
 Interpreta e interioriza el concepto de función cuadrática.
 Interpreta e interioriza los conceptos de funciones polinómicas y racionales.
 Interpreta e interioriza los conceptos de función parte entera y valor
absoluto.
 Interpreta e interioriza el concepto de Álgebra de funciones.
 Interpreta e interioriza el concepto de función inversa.
 Interpreta e interioriza los concepto de sucesiones aritméticas y sucesiones
geométricas.
 Interpreta e interioriza el concepto de límite.
 Interpreta e interioriza el concepto de límite de una sucesión.
 Interpreta e interioriza el concepto de límite de una función.
 Interpreta e interioriza los conceptos de las propiedades de una función.
 Interpreta e interioriza el concepto de límites infinitos.
 Interpreta e interioriza el concepto de límites indeterminados.
 Interpreta e interioriza el concepto de límites especiales.
 Interpreta e interioriza el concepto de probabilidad
 Interpreta e interioriza el concepto de medida de dispersión.
 Interpreta e interioriza los conceptos de sistemas y variables aleatorios.
 Interpreta e interioriza el concepto de modelo binomial.
 Interpreta e interioriza el concepto de distribución normal.
 Interpreta e interioriza el concepto de distribución de Poisson.
 Interpreta e interioriza el concepto de relaciones formales no directas en
problemas no rutinarios complejos.
 Interpreta e interioriza el concepto de continuidad.
 Interpreta e interioriza el concepto de continuidad en un intervalo.
 Interpreta e interioriza los conceptos de las propiedades de las funciones
continuas.
 Interpreta e interioriza el concepto de continuidad de las funciones
compuestas.
 Interpreta e interioriza el concepto de derivada de una función.
 Interpreta e interioriza el concepto de función derivada.
 Interpreta e interioriza los conceptos de las reglas de la derivación.
 Interpreta e interioriza el concepto de regla de la cadena.
 Interpreta e interioriza el concepto de derivación implícita.
 Interpreta e interioriza el concepto de la segunda derivada.
 Interpreta e interioriza el concepto de derivación de funciones
trigonométricas.
 Interpreta e interioriza el concepto de derivación de funciones
trigonométricas inversas.
 Interpreta e interioriza el concepto de derivación de funciones
exponenciales y logarítmicas.
 Interpreta e interioriza los conceptos de máximos y mínimos.
 Interpreta e interioriza el concepto de Criterio de la segunda derivada.
 Interpreta e interioriza el concepto de área bajo la curva.
 Interpreta e interioriza el concepto de Integral definida.
 Interpreta e interioriza el Teorema fundamental del cálculo.

DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL
 Opera los números reales aplicados en la solución de situaciones problema
cotidianos.
 Determina el conjunto solución de inecuaciones.
 Representar gráficamente funciones lineales, cuadráticas, polinómicas,
racionales, parte entera y valor absoluto.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en su proceso de formación.
 Calcula el valor del límite de una sucesión y de una función.
Calcula el valor del límite de funciones que tienden a infinito, límite de
funciones con indeterminaciones y algunos límites especiales.
 Calcula la probabilidad de un evento
 Calcula diferentes medidas de dispersión.
 Identifica sistemas aleatorios.
 Identifica sistemas aleatorios.
 Aplica el modelo binomial a situaciones cotidianas.
 Aplica la distribución normal en la solución de situaciones problema.
 Identifica y manejar la distribución de Poisson.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en su proceso de formación.
 Determina la continuidad de una función.
 Determina la derivada de una función a través del método de función
derivada.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en su proceso de formación.
 Deriva funciones aplicando sus propiedades, la regla de la cadena o la
derivación implícita para solucionar situaciones problema reales.
 Deriva funciones trigonométricas, trigonométricas inversas, exponenciales y
logarítmicas aplicados para solucionar situaciones problema reales.
 Utiliza los recursos informáticos y tecnológicos en su proceso de formación.

DIMENSIÓN ACTITUDINAL
 Reconoce la importancia de las operaciones con los números reales
aplicados en la solución de situaciones problema cotidianos.
 Valora la precisión y la utilidad del lenguaje matemático como herramienta
fundamental en la resolución de situaciones problema reales.
 Reconoce la importancia de la informática y las tecnologías como
herramienta dinamizadora en su proceso de formación.
Reconoce la importancia de calcular los límites de funciones como
herramienta en la solución de situaciones problema cotidianos que
involucren funciones.
 Reconoce la importancia de la estadística como herramienta para la
solución de situaciones problema de la vida cotidiana.
 Reconoce la importancia de la derivada de una funciones como
herramienta en la solución de situaciones problema cotidianos que
involucren funciones.
 Reconoce la importancia de la derivada aplicada en la solución de
situaciones problema cotidianos.

También podría gustarte