Está en la página 1de 3

1. SEGURIDAD VIAL.

1.1. ACCIDENTOLOGIA.

DEFINICION

Disciplina científica, que estudia las causas y efectos de los


accidentes de tránsito terrestre, realiza su investigación forense y
propone las medidas adecuadas para atenuarlos, vale decir,
estudia integralmente el fenómeno con la finalidad de establecer
sus causas y paliar sus efectos nocivos a partir de los principios y
datos aportados por otras disciplinas científicas
.
FINALIDAD DE LA ACCIDENTOLOGÍA VIAL

 Analizar las causas de los accidentes de tránsito


 Proponer medidas para atenuar sus efectos nocivos
 Proveer de datos estadísticos como herramienta para su
estudio

FACTORES INVOLUCRADOS EN ACCIDENTES: TRIÁNGULO


DE LA SEGURIDAD VIAL.

INFLUENCIA DEL FACTOR CLIMÁTICO EN LA CONDUCCIÓN.


(Visibilidad y la adherencia)
Para los tres escenarios siguientes, como es la visibilidad y la
adherencia

Torrencial

 Visibilidad: Mala
 Adherencia: Mejor

Llovizna

 Visibilidad: Mejor
 Adherencia: Mala

Niebla

 Visibilidad: mala
 Adherencia: Mala

ACCIONES A TOMAR EN FUNCIÓN DEL FACTOR CLIMÁTICO


EN LA CONDUCCIÓN:

QUE HACER SI HAY NIEBLA

 No ir “pegado al vehículo de adelante”


 No encender balizas (dan la idea de estar detenido)
 No parar sobre la calzada o banquina (intentar buscar un
lugar alejado y seguro)
1.2. ESTUDIO DEL ACCIDENTE MAGNITUD DEL ACCIDENTE

1.3. ESTADÍSTICA ANÁLISIS PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

1.4. ESTUDIO DE MEJORES SEÑALIZACIÓN SEMAFORIZACIÓN


VERTICAL ,FORMA COLORES

1.5. TIPOS DE SEÑAL REGLAMENTO DE SEÑAL DE SEÑAL


PREVENCIÓN INFORMACIÓN SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

1.6. CARACTERÍSTICA DE SEÑALIZACIÓN COLOR TIPO DE


MATERIAL TIPOS DE DEMARCACIÓN

1.7. DEMARCACIÓN DE OBJETOS

1.8. ELEMENTOS CATADRIPTICAS

1.9. SEMAFORIZACIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS

1.10. SEMAFORIZACIÓN VEHICULAR DE TIEMPO

También podría gustarte