Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES

corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
Abg. José María Pacori Cari
-------------------------------------------------------------
¿CÓMO REIVINDICAR UN BIEN? - MODELO DE DEMANDA CIVIL
DE REIVINDICACIÓN

Por José María Pacori Cari

ÁREA: DERECHO CIVIL


LÍNEA: DERECHOS REALES

Se ofrece al lector un modelo de demanda de reivindicación, la explicación de la


misma, la sustentamos en lo siguiente:

1.- Legitimidad para obrar activa, la tiene el propietario del bien quien
debe de acreditar la propiedad del bien; legitimidad para obrar pasiva,
son los que poseen el bien, sin ser propietarios (se aconseja verificar que
no es posible que tengan un título de propiedad sobre el bien a
reivindicar).
2.- Interés para obrar, previamente a recurrir a este proceso es necesario
recurrir a un procedimiento de conciliación, la reivindicación es una
materia conciliable.
3.- Competencia, conforme al art. 5 del CPC corresponde a los órganos
jurisdiccionales civiles el conocimiento de todo aquello que no esté
atribuido por la ley a otros órganos jurisdiccionales, asimismo, deberá de
estarse a lo previsto en el art. 49, inciso 1 de la LOPJ, esto justifica que la
demanda sea interpuesta ante un Juez “Especializado” en lo Civil (esto
también habilita la posibilidad de discutir en Casación este conflicto).
4.- Capacidad procesal, no implica mayor análisis, salvo que en el ejemplo
el demandante es una Asociación que debe de acreditar a su Presidente a
través de una vigencia de poder emitida por Registros Públicos.
5.- Demanda en forma, la vía procedimental idónea para discutir esta
pretensión sería el proceso de conocimiento, esto por cuanto lo que se
discute es la propiedad de un bien, en el entendido que la Constitución,
en su art. 70, garantiza el derecho de propiedad de los ciudadanos.
6.- Imputación Jurídica, en los fundamentos de derecho encontrará la
CASACIÓN Nro. 4680-2009 Loreto del 20 de octubre del 2010,
publicada en El Peruano el 2 de mayo del 2011 que establece los cuatro
(4) requisitos que se deben de tener en cuenta la momento de interponer
este tipo de demanda, veamos, textual que es lo que dice: “(…) la acción
real por excelencia como es la reivindicatoria, acción que resulta
imprescriptible, que no procede contra aquel que adquiere el bien por
prescripción y que está destinada a conseguir la restitución de la posesión
del bien de la que se encuentra privado el propietario; es así que para la
procedencia de la acción reivindicatoria debe acreditarse los siguientes
supuestos: a) Que el actor acredite su calidad de propietario; b) que el
demandado no acredite ningún derecho sobre el bien, puesto que el
citado demandado puede oponerse a la acción de reivindicación si cuenta
CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
Abg. José María Pacori Cari
-------------------------------------------------------------
con derecho real que habilite su posesión legítima del bien, lo que en
consecuencia da lugar, de ser el caso, al análisis de la oponibilidad de los
derechos que existan entre las partes respecto del mismo bien, a efectos
de determinar la ausencia del derecho del demandado para poseer
determinado bien; c) que el demandado debe encontrarse poseyendo el
bien; y, d) que se identifique y determine el bien que es materia de litis
(…)”
Por último, indicarle que el modelo de demanda se ha realizado teniendo en
cuenta una sentencia que declara fundada una demanda de reivindicación, por lo
que consideramos es válido para orientar la elaboración de este tipo de
demandas (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI).

Modelo de demanda de reivindicación

SECRETARIO : (…)
EXPEDIENTE : (…)
ESCRITO : 01-2016
SUMILLA : DEMANDA CIVIL DE REIVINDICACIÓN

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

ASOCIACIÓN (…), debidamente representado por su Presidente Sr.


(…), con DNI (…), con domicilio real en (…), con domicilio
procesal en (…), con domicilio electrónico en (…); a Ud.,
respetuosamente, digo:

I.- DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA


1.- MARTHA (indicar nombres y apellidos), con domicilio real para notificación
en (…).
2.- GUILLERMO (indicar nombres y apellidos), con domicilio real para
notificación en (…).

II.- PETITORIO
En acumulación objetiva y originaria:
Como pretensión principal, que los demandados devuelvan y/o desocupen y/o
restituyan y/o entreguen la posesión de la parte de inmueble que ocupan en la
calle (…), distrito, provincia y departamento de (…) en un área de (…) metros
cuadrados a favor de la demandante; y
Como primera pretensión accesoria, el desalojo del predio y la accesión
del íntegro de las construcciones levantadas de mala fe por los
demandados al interior del bien materia de reivindicación consistente en
gradas y/o escaleras de acceso y un baño.
Como segunda pretensión accesoria, el pago de costas y costos del
proceso.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO


CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
Abg. José María Pacori Cari
-------------------------------------------------------------
1.- Según, asientos 005-006,009 y 0012 del rubro C de la partida registral Nro.
1130165 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona Registral XII sede
Arequipa y la escritura pública 2893 el 22 de noviembre del 2007, la Asociación
(…) ha adquirido, consolidado y acumulado la totalidad de todos los derechos y
acciones sobre el inmueble con frente a la calle (…) distrito, provincia y
departamento de (…) que correspondía a (…).
2.- En el mes de octubre del 2001 se ha cuestionado la posesión de los
codemandados Guillermo (…) y Martha (…), así consta de (…).
3.- En el mes de mayo del 2002 se ha cuestionado administrativamente la
posesión de los codemandados (…). Asimismo, en el mes de septiembre del 2010
solicitó a la Municipalidad Provincial de (…), la cancelación del Registro de
Contribuyente del demandado.
4.- En el mes de octubre del 2010 se ha cuestionado penalmente con la denuncia
penal por delito contra la administración de Justicia, en la modalidad de Falsa
declaración en el procedimiento administrativo y delito contra la fe pública, en
la modalidad de falsedad genérica, cometido en agravio de la Municipalidad de
(…) y de la demandante y varias ocurrencias policiales.
5.- En el mes de octubre del 2010 mediante carta notarial la demandante ha
requerido a los demandados la entrega y/o devolución del bien inmueble
materia de la demanda, invitándolos a conciliar, siendo que en la actualidad los
demandados poseen el bien objeto del proceso sin ser propietarios.

IV- FUNDAMENTOS JURIDICOS


1.- El artículo 923 del Código Civil, establece: “La propiedad es el poder jurídico
que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en
armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley”
2.- La Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en la
CASACIÓN Nro. 4680-2009 Loreto del 20 de octubre del 2010, publicada en El
Peruano el 2 de mayo del 2011 pág. 27605, ha establecido: “(…) la acción real
por excelencia como es la reivindicatoria, acción que resulta imprescriptible, que
no procede contra aquel que adquiere el bien por prescripción y que está
destinada a conseguir la restitución de la posesión del bien de la que se encuentra
privado el propietario; es así que para la procedencia de la acción reivindicatoria
debe acreditarse los siguientes supuestos: a) Que el actor acredite su calidad de
propietario; b) que el demandado no acredite ningún derecho sobre el bien,
puesto que el citado demandado puede oponerse a la acción de reivindicación si
cuenta con derecho real que habilite su posesión legítima del bien, lo que en
consecuencia da lugar, de ser el caso, al análisis de la oponibilidad de los
derechos que existan entre las partes respecto del mismo bien, a efectos de
determinar la ausencia del derecho del demandado para poseer determinado
bien; c) que el demandado debe encontrarse poseyendo el bien; y, d) que se
identifique y determine el bien que es materia de litis (…)”

V.- MONTO DEL PETITORIO


Debido a la naturaleza de la pretensión, no es cuantificable en dinero
CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
Abg. José María Pacori Cari
-------------------------------------------------------------
VI.- MEDIOS PROBATORIOS

A.- Respecto al primer presupuesto (Que el actor acredite su calidad de


propietario)

1.- Con el certificado literal de la partida registral 1130165 de la Zona Registral


Nro. XII sede Arequipa, se acredita que la demandante es propietaria del
inmueble ubicado en (...). Del certificado literal antes mencionado, se advierte
que, actualmente la totalidad de propiedad inscrita en la partida 11030165 ha
pasado a ser de propiedad de la demandante Asociación (…)

B.- Respecto al segundo presupuesto (que el demandado no acredite ningún


derecho sobre el bien)
2.- El Estatuto de la Asociación demandante que en el literal c) del artículo 5, se
establece que son fines de la asociación otorgar escritura pública de traslado de
dominio con independización a favor de sus asociados del stand y/o tienda
adquirida integrándolo al reglamento de propiedad horizontal; y
correlativamente, en el literal d) del artículo 35, se dispone que son derechos de
los asociados participar de todos los beneficios que obtenga la asociación; y, en
literal n) el asociado tiene derecho a la adjudicación y entrega de uno o más
locales comerciales, conforme a los portes efectuados; sin embargo, ello será en
su momento, pero en el caso de autos no se ha acreditado que la asociación les
haya entregado o adjudicado el predio que poseen.
3.- El acta de asamblea del 9 de setiembre del 2010 con el objeto de acreditar
que la asociación le ha impuesto una amonestación al demandado por la
ocupación indebida del predio materia de la demanda. Es decir, que la
asociación no ha autorizado ni ha entregado adjudicación a los demandados.

C.- Respecto del tercer presupuesto (que el demandado posea el bien)

4.- La declaración de parte de los demandados con el objeto de acreditar que se


encuentran en posesión del bien.

D.- Respecto al cuarto presupuesto (que se identifique y determine el bien que es


materia de litis)

5.- Memoria descriptiva y el plano que describen el bien materia de


reivindicación.
6.- Inspección judicial que tiene por objeto acreditar que el bien materia de
materia de reivindicación se halla plenamente identificado y determinado, con lo
cual, se satisface el cuarto presupuesto previsto en la sentencia casatoria antes
señalada.

En mérito a lo analizado en los fundamentos precedentes, se concluye que se


cumple con los cuatro presupuestos previstos para la procedencia de la
reivindicación (acreditar la calidad de propietarios; y, que los demandados no
CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
Abg. José María Pacori Cari
-------------------------------------------------------------
tenga ningún derecho sobre el bien, que los demandados estén en posesión y la
identificación del bien).

VII.- ANEXO
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia Certificada del Acta de Conciliación Extrajudicial.
1-C Copia Literal de la Partida Registral (…)
1-D Memoria Descriptiva
1-E Planos
1-F Estatutos de la Asociación
1-G Acta de Asamblea de (…)
1-H Vigencia de Poder que acredita al Presidente de la Asociación

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI.- Si bien no es requisito de la demanda, a la presente le


corresponde la vía proceso conocimiento.

Arequipa, 06 de setiembre de 2016.

(Firma del demandante y firma del abogado)

También podría gustarte