Está en la página 1de 19

luació

Ev a

n
RM

3 ro
AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Unidad 1 F icha de evaluación

1. Calcula la suma de cifras del resultado de: 4. Calcula la suma de las cifras del resultado de "P".
12345678 × 99999999
P = (666 … 668)2
a. 70 b. 71 c. 72 d. 73 e. 74 100 cifras
a. 610 c. 608 e. 600
Solución: b. 1 208 d. 604
Solución:

5. Calcula el valor de M y da como respuesta la suma


de sus cifras.
2. Si PQ2 = P69; Calcula el valor de “2P + 3Q” M = 99 × 100 × 101 × 102 + 1
a. 16 b. 13 c. 11 d. 14 e. 15 a. 15 b. 18 c. 19 d. 21 e. 25

Solución: Solución:

6. Calcula el total bolitas en la posición 30.


(4)
(3)
(2)
3. Si a8b6c4 × 11 = 10d6419e; calcula el valor de:
(1)
(a + b)2 – (c + d)2 + 3e
; ; ; ;
a. 54 b. 76 c. 87 d. 99 e. 104

Solución:
FICHAS COREF ONET

a. 800 c. 900 e. 960


b. 890 d. 930

Solución:
Ediciones Corefo

2 Razonamiento matemático 3 - Secundaria


Unidad 1 F icha de evaluación

7. Sobre una mesa hay 8 dados, uno enci- Enunciado: (Problemas 9 y 10)
ma del otro (ver figura). El pequeño Juani- Se analizan las notas de 20 alumnos en el curso de Esta-
to da vueltas alrededor de la mesa y debe dística, recogiéndose los siguientes datos:
averiguar, sin tocar los dados, cuántos
puntos en total han quedado ocultos. Po- 3 4 8 2 7 11 10 12 16 15
dría decir Ud., ¿cuál fue el valor obtenido 7 11 13 10 6 9 9 10 13 14
por Juanito?
Agrupe los datos en intervalos de ancho común igual a
a. 52 b. 53 c. 54 d. 55 e. 56 4 y complete la siguiente tabla:

Solución: Ii xi fi Fi hi Hi xi fi

[0 ; 〉

[ ; 〉

[ ; 〉

[ ; 〉

[ ; 〉

9. ¿Cuántos estudiantes aprobaron el curso, según los


8. ¿Cuántos fósforos debes mover como mínimo para datos agrupados y según los datos originales? Da
formar cinco cuadrados? como respuesta la diferencia de valores (Nota apro-
batoria mínima: 10).
a. 1 b. 2 c. 3 d. 1,71 e. 1,4

Solución:

a. 1 b. 3 c. 4 d. 5 e. 2

10. ¿Cuántos obtuvieron notas iguales o mayores a 15?


Solución:
Da como respuesta la diferencia de los valores obte-
nidos (en datos originales y en datos agrupados). FICHAS COREF ONET
a. 1,25 b. 0,5 c. 1,75 d. 0,75 e. 0,25

Solución:
Ediciones Corefo

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 3


Unidad 2 F icha de evaluación

1. Calcula “x” en: 4. Calcula el número que falta:


40; 37; 33; 26; 14; x 12 8 21
a. –4 b. –3 c. –5 d. –2 e. –6 20 11 10
13 ¿? 17
Solución:
a. 30 b. 18 c. 11 d. 9 e. 13
Solución:

2. ¿Qué número continúa?


10; 9; 5; –4;
a. –21 b. –15 c. –22 d. –20 e. –17

Solución:
5. ¿Qué valor continúa?

3 8 24
2 0 ; 3 4 ; 5 6 ;

a. 48 c. 35 e. 80
7 2 6 4 9 3

80 48
b. d.
9 6 7 10

3. Calcula la siguiente letra en:


A; C; G;
Solución:
a. O b. P c. N d. Ñ e. M

Solución:
FICHAS COREF ONET

Ediciones Corefo

4 Razonamiento matemático 3 - Secundaria


Unidad 2 F icha de evaluación

6. Calcula "x" e "y" en: En una mesa circular seis superhéroes: Batman, Robín,
Superman, Acuaman, Flash y la Mujer Maravilla se ubi-
7 3 8 2 1 3 can simétricamente y se sabe que:
5 10 10 y • Superman está junto y a la izquierda de la Mujer
3 Maravilla y frente a Acuaman.
5 4 12 10 3 x 9
• Robín está frente a Batman y no está al lado de
Acuaman.
a. 5; 6 b. 6; 5 c. 5; 5 d. 4; 6 e. 4; 4
De acuerdo al ordenamiento del enunciado, respon-
der:
Solución:
8. ¿Quién se sienta junto y a la derecha de Superman?
a. Robín d. Batman
b. Flash e. Mujer Maravilla
c. Acuaman

Solución:

7. En una carrera intervienen siete participantes. Los


jueces determinan que no puede haber empates.
Sabiendo que:
• "L" llegó un puesto detrás de "M".
• "N" llegó dos puestos detrás de "K".
• "P" llegó cinco puestos detrás de "M". 9. ¿Quiénes se sientan a la izquierda de Flash?
• "Q" llegó un puesto detrás de "P". a. Superman y Robín
Luego, "R" llegó: b. Batman y Acuaman
a. entre "M" y "K". c. Mujer Maravilla y Superman
b. entre "N" y "K". d. Robín y Batman
c. dos puestos detrás de "N". e. Acuaman y Mujer Maravilla
d. después de "P".
Solución:
FICHAS COREF ONET
e. antes de "M".

Solución:
Ediciones Corefo

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 5


Unidad 3 F icha de evaluación

1. Con un número se hacen las siguientes operaciones: a. Solo I c. Solo II e. Todas


primero se multiplica por 5, al producto se le suma b. II y III d. I y III
60, a dicha suma se le divide entre 10, al cociente se
le extrae la raíz cuadrada para finalmente restarle 4. Solución:
Si luego de realizar las operaciones indicadas se ob-
tiene 2, ¿cuál es el número?
a. 70 b. 80 c. 90 d. 60 e. 50

Solución:

2. El agua contenida en un pozo se agota en tres ho-


ras. En cada hora, baja el nivel del agua la mitad de
la altura, más un metro. Determina la altura inicial
del agua que había en el pozo.
a. 12 m c. 15 m e. 11 m
b. 13 m d. 14 m
4. Un padre pone 15 problemas a su hijo, ofreciéndole
Solución: cuatro centavos por cada uno que resuelva, pero a
condición de que el muchacho perderá dos centa-
vos por cada uno que no resuelva. Después de tra-
bajar en los 15 problemas, no recibe nada. ¿Cuántos
problemas resolvió el muchacho?
a. 2 b. 5 c. 8 d. 9 e. 6

Solución:

3. Al colegio concurrían alumnos con sus triciclos y


FICHAS COREF ONET

otros con sus bicicletas. El guardián, para saber que


no le faltaba ninguno, contaba siempre 860 ruedas y
608 pedales.
Entonces:
I. Si contamos los pedales de todas las bicicletas
obtendremos 104.
II. La diferencia entre el número de triciclos y bici-
Ediciones Corefo

cletas es 204.
III. Hay 262 triciclos.
Son ciertas:
6 Razonamiento matemático 3 - Secundaria
Unidad 3 F icha de evaluación

5. Para la rifa de un departamento se pusieron a la 7. Tres amigas: Paola, Juana y Hermelinda estudiaron
venta 1 890 boletos y se pensó ganar S/. 106 800; una profesión diferente: Contabilidad, Obstetricia y
pero solo se vendieron 980 boletos, originándose Negocios Internacionales. Cada una tiene una hija
una pérdida de S/. 2 400. Calcula el precio del de- que no va a seguir la carrera de su madre ni coinci-
partamento. dirá con alguna de las otras hijas. Si la de Negocios
a. S/. 60 000 c. S/. 40 000 e. S/. 120 000 Internacionales es Paola y la hija de Juana quiere ser
Obstetriz. ¿Qué carrera siguió Juana? ¿Qué quiere es-
b. S/. 200 000 d. S/. 180 000
tudiar la hija de Hermelinda?
Solución: a. Contabilidad – Obstetricia
b. Neg. Intern. – Neg. Intern.
c. Contabilidad – Neg. Intern.
d. Neg. Intern. – Obstetricia
e. Contabilidad – Contabilidad

Solución:

6. En una feria, venden ocho plátanos al mismo pre-


cio que seis duraznos, cuatro duraznos lo mismo
que diez nísperos, una docena de nísperos al mismo
precio que dos piñas. Si diez piñas cuestan S/. 320, 8. El siguiente gráfico muestra una encuesta realizada a
¿cuánto pagaré por dos plátanos, tres durazno y una un grupo de 1500 personas respecto a su deporte
piña? favorito.
a. S/. 90 c. S/. 92 e. S/. 94
Fútbol
b. S/. 91 d. S/. 93 30%
Solución: Básquet
Otros
22 %
Voley
28%

Indica verdadero (V) o Falso (F): FICHAS COREF ONET


a. El ángulo del sector Deporte es 72°… ( )
b. El número de personas que prefiere Fútbol
es 450… ( )
c. El número de personas que prefiere Vóley
o Básquet es de 750… ( )
d. El ángulo central del sector Fútbol es
Ediciones Corefo

100°… ( )
e. La suma de los ángulos centrales de los
sectores Básquet y Fútbol es 180°… ( )

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 7


Unidad 4 F icha de evaluación

1. Se tienen entre monedas de 2 y 5 soles un total de 4. Carlos estaba indeciso entre comprar 72 ovejas o
S/. 39. Además hay 2 monedas más de 2 que de 5 por el mismo dinero 9 vacas y 9 toros. Decide com-
soles. ¿Cuántas monedas en total tenemos? prar el mismo número de animales de cada clase.
a. 6 b. 8 c. 10 d. 12 e. 15 ¿Cuántos animales compró?
a. 18 b. 21 c. 24 d. 27 e. 30
Solución:
Solución:

2. Si al doble de mi edad se le quita 13 años, se obten-


dría lo que me falta para tener 50 años. ¿Cuánto me
falta para cumplir el cuádruplo de lo que tenía hace 5. En un corral hay conejos y gallinas. Si el doble del
cuatro años? número de cabezas es excedido por el número de
a. 18 años c. 32 años e. 35 años patas en 16. ¿Cuántos conejos son?
b. 45 años d. 47 años
a. 4 b. 8 c. 16 d. 20 e. 12
Solución:
Solución:

3. Jessica le da a Milagros tantas veces 5 céntimos


como soles tiene en su bolsillo, sabiendo que aún le
6. La suma de las edades de José, Pedro y César es
quedan 57 soles. ¿Cuánto tenía al encontrarse con
42 años. ¿Cuál será la suma de edades dentro de 7
Milagros?
años?
a. S/. 30 c. S/. 50 e. S/. 80
a. 63 b. 60 c. 49 d. 52 e. 58
b. S/. 40 d. S/. 60
FICHAS COREF ONET

Solución:
Solución:
Ediciones Corefo

8 Razonamiento matemático 3 - Secundaria


Unidad 4 F icha de evaluación

7. Hace 5 años la suma de las edades de Carmen, Yo- 9. Si el mañana del mañana del ayer del pasado ma-
landa y Yesenia era 70 años. ¿Cuál será la suma de ñana del mañana del ayer será jueves. ¿Qué día será
edades dentro de 5 años? dentro de cuatro días?
a. 75 b. 80 c. 85 d. 90 e. 100 a. lunes c. jueves e. domingo
b. miércoles d. viernes
Solución:
Solución:

8. La edad de Víctor es el doble de la de Pedro y hace 10. Si se sabe que el mañana del anteayer del mañana
15 años la edad de Víctor era el triple de la de Pedro de pasado mañana será jueves. ¿Qué día fue el ante-
¿Cuál es la edad actual de Pedro? ayer del ayer del mañana de hace dos días?
a. 25 años c. 45 años e. 30 años
a. lunes c. jueves e. domingo
b. 40 años d. 28 años
b. miércoles d. viernes
Solución:
Solución:

FICHAS COREF ONET


Ediciones Corefo

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 9


Unidad 5 F icha de evaluación

1. Un reloj marca la hora exacta a las 00:00 h, luego de 4. El tiempo transcurrido desde las 7 horas es el quín-
la cual se comienza a adelantar 4 min por hora. A tuplo de las horas que faltan transcurrir para las 13
las 6:00 h. ¿Qué hora marcará? horas. ¿Qué hora es?
a. 6:18 h c. 5:36 h e. 6:24 h a. 11:30 c. 12:00 e. 10:30
b. 5:46 h d. 5:39 h b. 12:30 d. 11:00

Solución: Solución:

2. Del problema anterior: A las 00:00 h del día siguien- 5. Un reloj se adelanta 2 minutos cada 3 horas. ¿A qué
te ¿Qué hora marcará? hora empieza a adelantarse si a las 10:20 minutos de
la mañana marca 10:32 minutos?
a. 1:36 h c. 2:00 h e. 00:36 h
a. 16:20 día anterior d. 16:10 día anterior
b. 1:00 h d. 1:72 h
b. 16:40 día anterior e. 16:24 día anterior
Solución: c. 16:30 día anterior
Solución:

3. Lo que falta para las 22 horas es la cuarta parte de lo 6. El reloj de Antonio desde hace 8 horas se está retra-
que ha transcurrido desde las 6:00 p.m. ¿Qué hora es? sando 3 minutos cada hora. ¿Qué hora es, si el reloj
a. 9:10 c. 9:15 e. 9:20 de Antonio marca 5:07?
b. 9:12 d. 9:16 a. 4:43 c. 5:27 e. 4:47
FICHAS COREF ONET

b. 5:31 d. 5:20
Solución:
Solución:
Ediciones Corefo

10 Razonamiento matemático 3 - Secundaria


Unidad 5 F icha de evaluación

7. La señorita Janeth, al mirar el retrato de un hombre 9. Calcula la mediana de la siguiente distribución.


le dijo a su padre (quien es hijo único) lo siguiente:
"La madre de ese hombre era la suegra de mi ma- Ii fi
dre". ¿Qué parentesco hay entre la señorita Janeth y [2; 6> 2
el hombre del cuadro? [6; 10> 6
a. sobrina - tío d. nieta - abuelo [10; 14> 4
b. hija - padre e. suegra - yerno [14; 18> 16
c. prima - primo [18; 22> 18
a. 16,8 c. 17,2 e. 18,1
Solución:
b. 17,6 d. 17,5

Solución:

10. Se muestra una tabla de las frecuencias relativas de


sueldos que gana los profesores de universidades
8. "Los parentescos son curiosos -observó Andrés- Jai-
particulares:
me tiene el mismo parentesco contigo que el que
yo tengo con tu hijo". Rango de sueldos Frecuencia
"Así es, -respondió Carlos- y tú tienes el mismo pa- (S/. ) relativa
rentesco que Jaime contigo". [1 800; 2 200> 0,1
¿Cuál es el parentesco entre Carlos y Jaime?
[2 200; 2 600> m
a. padre - hijo d. nieto - abuelo [2 600; 3000> m
b. tío - sobrino e. son primos
[3 000; 3 400> 0,2
c. son hermanos
a. 0,4 b. 0,3 c. 0,25 d. 0,35 e. 0,5
Solución:
Si el sueldo promedio fue de S/. 2640, calcula el va-
lor de “m”.
Solución: FICHAS COREF ONET
Ediciones Corefo

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 11


Unidad 6 F icha de evaluación

1. En una P.A. de cinco términos, el primer término es 4. Calcula la suma de las cifras de “E”
3 y su suma es 45. Calcula el quinto término. E = 2 + 3 + 4 + 22 + 33 + 44 + 222 + 333 + 444 +…
a. 12 b. 13 c. 14 d. 15 e. 18 30 sumandos

Solución: a. 8 b. 9 c. 11 d. 12 e. 13

Solución:

Enunciado
Cuatro hermanas son interrogadas por su madre, pues
una de ellas se comió un chocolate sin permiso:
2. En una P.A. de diez términos, el primero es 2 y el úl- Carla: “Verónica fue”
timo 40. Calcula la suma de todos los términos. Verónica: “María fue”
María: “Verónica miente al decir que fui yo “
a. 200 b. 210 c. 205 d. 410 e. 120 Patricia: “Yo no fui”
5. Si la madre sabe que solo una de ellas dice la ver-
Solución: dad, ¿Quién se comió el chocolate?

a. Carla d. Patricia
b. Verónica Faltan datos
c. María
Solución:

3. En una P.G. el quinto y el segundo término son 81 y


24, respectivamente. Calcula el primer término.
a. 36 b. 32 c. 16 d. 36 e. 12 6. Si tres de ellas mienten, ¿quién dice la verdad?
FICHAS COREF ONET

a. Carla c. María e. No se pue-


Solución: de precisar
b. Verónica d. Patricia

Solución:
Ediciones Corefo

12 Razonamiento matemático 3 - Secundaria


Unidad 6 F icha de evaluación

7. Si tres de ellas dice la verdad, ¿Quién miente? 9. Carmen celebrará su “Quino” este sábado, ella tiene
tres anillos distintos, los cuales quiere colocarse en
a. Carla c. María e. Faltan datos los dedos de su mano derecha, excepto el pulgar.
b. Verónica d. Patricia ¿De cuántas maneras diferentes se puede colocar un
anillo en cada dedo?
Solución:
a. 6 b. 12 c. 24 d. 48 e. 96

Solución:

8. Milagros desea comprar 1 kg de pescado para un


rico cebiche y se sabe que únicamente lo venden
en tres mercados: “Y”, “Z” y “X”. En el mercado “X” en
tres puestos distintos, en “Y” cinco puestos distintos;
y en “Z” en solo dos puestos distintos. ¿De cuántas 10. ¿Cuántos números impares positivos menores de
maneras distintas puede adquirir el producto? 10 000 pueden formarse usando las cifras: 9; 6; 3 y 0?

a. 3 b. 30 c. 10 d. 5 e. 2 a. 225 b. 100 c. 228 d. 128 e. 124

Solución: Solución:

FICHAS COREF ONET


Ediciones Corefo

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 13


Unidad 7 F icha de evaluación

1. Calcula "Δ + ", si: 3. Calcula "C + A + L + O + R", si:


2Δ +
C A LOR *3
ΔΔ
7Δ ** 18**
1 4 18*
a. 13 b. 15 c. 17 d. 16 e. 14 * **
- -3 *
Solución:
**
- 9*
**
-1
a. 14 b. 15 c. 16 d. 17 e. 18

Solución:

2. Calcula "C + A + L + O + R", si:

C ALOR *3
** 18* *
18*
* **
4. Si se sabe que: 3 x * y = y2 + x3
- -3 *
** Determina: 2 * 3
- 9* a. 593 c. 43 e. 512
** b. 31 d. 13
-1 Solución:
a. 14 b. 15 c. 16 d. 17 e. 18

Solución:
FICHAS COREF ONET

Ediciones Corefo

14 Razonamiento matemático 3 - Secundaria


Unidad 7 F icha de evaluación

5. Se define: 7. Completa la tabla mostrada con los números del 6


a * b = 3a – 2b; a % b = 2b – 3a al 14 de modo que la suma horizontal, vertical y dia-
gonal sea igual a 30.
(5 * 2) % (4 * 3)
Calcula: R =
1%5 9 b
a. 1 b. –3 c. 2 d. –5 e. 4 10

Solución: A 11

Luego, calcula el valor de “A + B”


a. 17 b. 13 c. 15 d. 18 e. 20
Solución:

6. Se define:
x = 2x – 3 ; x = 3x – 2
8. Coloca en los 12 casilleros los números del 1 al 12;
sin repetición, de modo que la suma de los núme-
Determina: ros de las dos filas sea la misma y la suma de los
2 + 3 – 4 números de las seis columnas sea la misma, distinta
a la anterior. Indica como respuesta el menor pro-
2
ducto de tres números ubicados en una misma fila.

a. 3 b. 2 c. 3 d. 3 e. 1
2 3 4 5 2

Solución:

a. 12 b. 14 c. 16 d. 20 e. 21

FICHAS COREF ONET


Solución:
Ediciones Corefo

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 15


Unidad 8 F icha de evaluación

1. Si por cada segmento que ubiques en la siguiente 4. Calcula el número de hexágonos en la figura mos-
figura se te reconoce S/. 1. ¿Cuánto recibirás? trada:

a. S/. 7 c. S/. 14 e. S/. 16 a. 15 b. 10 c. 21 d. 6 e. 18


b. S/. 28 d. S/. 12
Solución:
Solución:

5. ¿Cuántas diagonales se podrá trazar en la figura


2. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura? mostrada?

a. 18 b. 36 c. 26 d. 24 e. 12
a. 11 b. 15 c. 13 d. 14 e. 12 Solución:
Solución:

6. ¿Cuántos sectores circulares hay en la figura?

3. Cuántos triángulos hay en:


FICHAS COREF ONET

a. 15 b. 20 c. 21 d. 10 e. 28
a. 15 b. 25 c. 31 d. 34 e. 38
Solución:
Solución:
Ediciones Corefo

16 Razonamiento matemático 3 - Secundaria


Unidad 8 F icha de evaluación

7. ¿Cuántos vértices impares hay en la siguiente figura? 9. Una composición musical tiene cinco notas, ¿cuán-
tas melodías diferentes se pueden componer si cada
nota interviene una vez?
a. 15 b. 80 c. 100 d. 120 e. 130

Solución:
a. 2 b. 4 c. 6 d. 8 e. 5

Solución:

8. ¿Qué figura(s) se puede (n) realizar con un trazo


continuo y sin pasar dos veces por el mismo trazo,
pudiendo cruzarse los trazos?
a. solo I c. solo III e. Los tres 10. En un comité de aula conformado por 20 padres
b. solo II d. II y III de familia, se desea seleccionar a tres personas para
ocupar tres cargos diferentes. ¿De cuántas maneras
se podrán seleccionar?
a. 1 140 c. 2 280 e. 41 040
I II b. 6 840 d. 680

Solución:

III

Solución:

FICHAS COREF ONET


Ediciones Corefo

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 17


Unidad 9 F icha de evaluación

1. En la figura el área del círculo es 4π. Calcula el área 3. Si se sabe que ABCD es un cuadrado de lado 6 cm,
de la región sombreada. calcula el área de la región sombreada.
B C B C

A D A D
a. (16 – 4π) u2 c. (8 – 4π) u2 e. (32 – 4π) u2 a. 12 cm2 c. 20 cm2 e. 15 cm2
b. (4 – 4π) u2 d. (12 – 4π) u2 b. 16 cm2 d. 9 cm2

Solución: Solución:

2. Calcula el área de la región sombreada: 4. Calcula el área de la siguiente figura sombreada.

4
60°
4m

O
2 3m

O 4m B
a. 2π b. 4π c. 8π d. 36π e. 16π
a. (5p – 6) m2 c. (4p – 1) m2 e. (4p – 6) m2
Solución: b. (6p – 5) m2 d. (6p – 4) m2
FICHAS COREF ONET

Solución: Ediciones Corefo

18 Razonamiento matemático 3 - Secundaria


Unidad 9 F icha de evaluación

5. Calcula el máximo valor de la expresión N. Enunciado:


40 Meche lanza un par de dados sobre una mesa uno por
N= 2 ;x∈R
x + 6x + 12 uno

a. 3 b. 12 c. 4 d. 16 e. 24
Solución:

7. ¿Cuál es la probabilidad de obtener seis puntos?

a. 2 b. 1 c. 1 d. 1 e. 5
9 6 2 3 36

Solución:

6. El gráfico muestra una mesa de billar y el recorrido


de una bola de M a N. ¿Cuál es el recorrido mínimo
que pudo realizar dicha bola si necesariamente tuvo
que rebotar en las dos bandas mostradas? 8. ¿Cuál es la probabilidad de obtener suma de 7 u 11?
a. 2 b. 1 c. 1 d. 1 e. 5
9 6 2 3 36

Solución:

a. 40 u c. 60 u e. 48,5 u
b. 50 u d. 70 u

Solución: 9. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una suma me-


nos que 6?

a. 3 b. 1 c. 2 d. 5 e. 5 FICHAS COREF ONET


5 3 9 18 6
Solución:
Ediciones Corefo

Razonamiento matemático 3 - Secundaria 19

También podría gustarte