Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E. PRIVADA “SANTOS MICHELENA”
5TOAÑO SECCIÓN “A”
TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO

USO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LA ENSEÑANZA Y


APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES
DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “SANTOS
MICHELENA” UBICADA EN LA PARROQUIA LEONARDO RUIZ PINEDA, MINICIPIO
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.

Facilitadores:
Profa. Hipólita Palacios
Profe. Jesús Manaure
Integrantes:

Futrille Herrera, Franklin Eliecel 26.655.436


Zerpa Romero, José Miguel 26.909.377
Godoy Mejias, Oriana Jessel 26.999.196
Llabulla Amares, Joselin Justmar 26.999.263
Lepage Romero, Anyelis Verónica 26.999.361
Mejias Rodríguez, Alexandra Valentina 26.999.450
Jauregui Urrieta, Yamalis Del Valle 26.999.638
Vegas Martínez, Niriannys Joselys 27.162.509
Acosta, Celismar Selena 27.162.558
Zacarías Figuera, Eddys Jesús 27.162.824
Núñez Cedeño, Daniel Eduardo 27.189.293
Lozada Díaz, Laura Daniela 27.522.648
García Conde, Luz Estefanía 27.604.112
Carrillo Chirguita, Douglas Del Carmen 27.604.130
Salcedo Rojas, Grismarlys Del Valle 27.604.740
Guerra Rodríguez, Rosmarit 27.604.869
Quijada Viloria, Rebeca Alejandra 27.801.317
Moreno Manzano, Catia Camila 27.802.274
Jaramillo Astudillo, Lexci Junior 27.802.426
Perez Rojas, Mariannel Del Valle 28.018.122
Garrido Perez, Stefany Desiree 28.018.559
Figuera Cabral, Alejandra Isabel 28.018.702
Márquez Herrera, Jeanmarcos Josué 28.282.274
Salazar Rodríguez, Nelsimar 28.282.302
Muñoz Vásquez, Carmen María 28.349.825
Rodríguez Eurea, Leudys Milena 28.374.103
Eurea Estrada, Erlyn Gabriela 28.538.676
Sierra Eurea, Diego Andrés 28.538.711
USO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA
LECTO-EN LOS ESTUDIANTE DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA DE LA UNIDAD
EDUCATIVA PRIVADA “SANTOS MICHELENA” UBICADA EN LA PARROQUIA
LEONARDO RUIZ PINEDA, MINICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

3
INDICE

Introducción……………………………………………………………… 04
Planteamiento del Problema…………………………………………… 07
Justificación e Importancia……………………………………………… 10
Objetivos de la Investigación…………………………………………… 12
Objetivo General…………………………………………………………. 12
Objetivos Específicos…………………………………………………... 13
Plan de Acción…………………………………………………………… 14
Conclusiones…………………………………………………………….. 16
Recomendaciones………………………………………………………. 17
Anexos……………………………………………………………………. 18
Bibliografía………………………………………………………………. 20

4
INTRODUCCIÓN

En el campo educativo a nivel mundial, las estrategias usadas para fortalecer


o captar su atención en la lectura y escritura en los y las estudiantes son muy
variadas, estas enseñanzas permiten un mayor rendimiento académico, ya que, el
uso de la misma despierta el interés y animo que el estudiante necesite para su
aprendizaje.

En Venezuela, el rendimiento académico en los últimos años ha descendido


considerablemente, vemos como muchos niños y niñas, por falta de motivación por
las tradicionales estrategias en la lectura y escritura y debido a los múltiples
problemas que traen desde el hogar han bajado su rendimiento, esto se refleja a
diario en las escuelas a nivel nacional, docentes que no usan técnicas para motivar
al niño, que no indagan en el interior del niño, que no buscan las enseñanzas
adecuadas para activar su interés.

Indudablemente vemos que en todos los niveles de la educación en


Venezuela existen múltiples problemas, siendo responsable también la falta de
conocimientos claros en esta área. Observamos que en el Estado Delta Amacuro se
aprecian muchísimos casos de niños, niñas y adolescentes que por falta de
estrategias en la lectura y escritura, tienen bajos rendimientos académico. Este
estudio presenta un análisis de carácter descriptivo y exploratorio, de campo y de
acción, mediante el proceso de observaciones, entrevista y pruebas diagnósticas,
encuestas para tener un acercamiento a la realidad educativa, con el propósito de
recabar información para reconocer situaciones problemáticas entorno a la
utilización de estrategias para fortalecer la lecto-escritura en los alumnos del 4to grado
del nivel primaria de la Unidad Educativa “santos Michelena”, aplicando estrategias en la
enseñanza de la lectura y escritura, ha sido planteada como una cuestión
metodológica; es decir, el uso de estrategias didácticas permitirá soluciones o

5
alternativas .Distinguiendo entonces que existe, la falta de fortalecer las estrategias
en la lectura y escritura para atender a los y las que van a hacer el futuro de
nuestro país.

6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial la educación padece grandes problemas , en lo social se


caracteriza por tener crisis de estructuras, esto desmejora la situación de lectura y
escritura, esto ha traído como consecuencia el poco rendimiento escolar. En la
actualidad de acuerdo a los estudios han demostrado que “Japón tiene el primer
lugar del mundo con el 91% de la población que ha desarrollado el hábito de la
lectura, seguido por Alemania con un 67% y Corea con un 65% de su población que
tiene hábitos de lectura”.

Uno de los mayores problemas que se observa, en todos los niveles del
actual sistema educativo venezolano, radica en la lecto-escritura entre otras cosas a
nivel de primaria, lo que ha traído, como consecuencia, casos de analfabetismo
funcional, repitencia, y deserción escolar. Está lamentable situación ha generado
largas reflexiones y múltiples investigaciones en torno al proceso de lectura, de las
cuales han surgido, entre otras cosas, serios cuestionamientos con relación a la
forma “mecánica” como tradicionalmente se ha concebido dicho proceso, es decir,
como el simple descifrado de letras y el reconocimiento de palabras.

Según: Salazar. A y Flores. C. 2010 expresan:

La lectura y escritura en Venezuela. Unos de los problemas que bajan


el rendimiento académico del estudiante es la desvaloralización de los
niños y niñas por su status de pobreza, es decir si el niño no tiene un
uniforme no puede entrar al colegio, si no tienen para comprar la lista
escolar no entra a la institución o es alejado de los compañeros sin
realizar las actividades por no tener sus recursos educativos. Si el niño
es rechazado todo esto llevará a que el alumno termine sintiéndose
impotente y aislado de su realidad concreta. Basándonos en la
estrategias del lenguaje para fortalecerla lectura y escritura para que el
alumno y alumna mediante cuentos, parábolas, adivinanzas, juegos,
que forman al alumno en general sin distinción de raza o religión,

7
adquieran una alta autoestima y motivación que le permita una
inclusión dentro del ambiente que lo rodea.

Esto quiere decir que una de las fuentes o herramientas más importantes de
los seres humanos es la lectura y escritura. la falta de lectoescritura ha
desencadenado serios problemas para la convivencia y desarrollo del alumno en su
entorno.

Según la Educación inicial lenguaje oral y escrito (2005)

Señala: Es precisamente a través del lenguaje que el niño y la


niña se insertan en el mundo y se diferencian de él, ya que en
su desarrollo van pasando de una función afectiva e individual,
a cumplir una función eminentemente cognitiva y social. A
través del lenguaje tanto oral como escrito, el niño y la niña
pueden expresar sus sentimientos y explicar sus reacciones a
los demás, conocer distintos puntos de vista y aprender valores
y normas. También pueden dirigir y reorganizar su
pensamiento, controlar su conducta, favoreciendo de esta
manera un aprendizaje cada vez más consciente. (P.5).

Lo antes señalado, expresa la necesidad de prestar más atención a la


enseñanza de fortalecer la lectura y escritura, incluyendo el aplicar valores, pues el
señalamiento anterior expresa que las actitudes, el lenguaje y las acciones son
consecuencias de una enseñanza establecida para lograr un conocimiento benéfico
y general logrando en niños y niñas, adolescentes y adultos expresar sus
sentimientos a las personas cercanas con el fin de obtener niños humanistas
,socialistas al mostrar sus estimulaciones y así poder brindarles la ayuda necesaria

Según: Ley Orgánica de Educación 2009-Las familias

Artículo 17.

8
Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en
la orientación y formación en principios, valores, creencias,
actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad,
tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación.
Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son
corresponsables en el proceso de educación ciudadana y
desarrollo integral de sus integrantes. (p.11)

Con respecto a lo descrito se demuestra que la escuela está íntimamente


relacionada con la familia y es en éste contexto donde se desenvuelven las
interacciones más importantes y se hacen los aprendizajes que duraran toda la vida
como la adquisición de la responsabilidad, amor, justicia desde el hogar y su
fortalecimiento en la escuela. Hoy en día se puede ver que la falta de humanismo y
socialismo proviene de los tres sectores mencionados, lo que repercute en el
hombre convirtiéndolo en un ser inconsciente, irrespetuoso, sin motivación dejando
a un lado la verdadera esencia del ser humano. La lectura y escritura marcan
grandes y positivas diferencias porque son la llave para una convivencia sana y una
formación integral, debido a que con estas el niño aprende normas de convivencias,
valores para confrontar el día a día.

El Estado Delta Amacuro , no está apartado de este problema de lectura y


escritura. La lectura es de gran importancia social porque de ella depende la
educación de los seres humanos En consecuencia es importante, propiciar en el
niño la capacidad creadora que le permita adquirir destrezas y habilidades para
alcanzar la lectura y la escritura. Sin embargo, en diversas escuelas venezolanas de
acuerdo a

Pacheco (1999), señala las faltas que representan los estudiantes en


su rendimiento académico, donde señala que:

9
Los alumnos cursantes de la segunda etapa de educación básica, no
poseen las competencias básicas mínimas exigidas en el perfil
aproximado para un alumno que haya logrado aprobar la etapa
anterior. Los métodos de enseñanzas de lectura y escritura está
ausente del enfoque constructivo como se describe en la nueva
reforma curricular no se le está ayudando a avanzar, donde se le
motive a ser proceso escrito y lector.

Esta falta de destreza es una de las causas que nos ha llevado a la deficiencia
didáctica metodológica de la lectura y escritura. Esta problemática incide a la
formación integral del niño, del cual no aprende a poseer habilidades como
"aprender aprender", "a hacer", "a ser" y "a convivir".

En tucupita, Estado delta Amacuro La institución educativa Santos


Michelena, no está ajena a esta realidad, es cierto, presenta grandes problemas de
dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura, se puede
observar los niños y niñas de cuarto grado de Educación primaria, donde se le
dificulta una o más de las áreas instrumentales las cuales son la lectura y la
escritura afectando de esta manera su nivelación académica con el resto del grupo.

La mayoría de este tipo de problemas se observan en niños y niñas de padres que


no saben leer ni escribir, o de padres que trabajan todo el día, y no cuentan con el
tiempo necesario para ayudar con las labores escolares a sus hijos, podemos decir
que estas son algunas de las tantas causas que generan esta problemática.

Para llevar a cabo este proyecto se pudo notar la deficiencia o dificultad en el


aprendizaje en cuanto a lectura y escritura se refiere. Entre algunos de los
problemas más notorios se destacan, la lectura y escritura son lentas y silábicas,
confusión con las letras.

10
Por tal razón, es necesario rediseñar el uso de estrategias didácticas que permitan a
estos alumnos mejorar a tiempo su deficiencia en lectura y escritura; ya que toda
esta situación acarrea un problema básico a nivel académico, es que si los
estudiantes no leen y escriben bien, difícilmente podrán acercarse con éxito al
conocimiento. Ante esta situación nos planteamos varias interrogantes, y las
respuestas conducirán a encontrar nuevas actividades para motivar a los
estudiantes a leer y escribir.

11
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Actualmente, existe en el sector educativo una especial preocupación por los


diferentes factores que influyen en la formación y desarrollo de los hábitos de lecto-
escritura en los educandos de Educación Básica. La carencia de estos hábitos, se
traduce en un mínimo de comprensión lectora y es un problema que se manifiesta
en todos los niveles de la educación y se comprueba por el bajo rendimiento de los
estudiantes en todas las áreas de aprendizaje, la repitencia y la deserción en todos
los niveles de educación.

Esta preocupación por tan alarmante situación está alcanzando un auge que se
observa en los alumnos del 4to grado de educación primaria de la Unidad Educativa
Privada “Santos Michelena, por lo que es necesario implementar el uso de
estrategias didácticas en la enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura.

La lecto-escritura es un proceso eminentemente individual, es entrar en contacto


con la comprensión del todo simbolizado en el texto y exige un esfuerzo de la
familia, la escuela y el ambiente sociocultural donde el alumno se desenvuelve. Aquí
juegan un papel muy importante los medios informativos, las bibliotecas, los clubes
de lectura, y el profesional de la docencia, quien debe proponer la búsqueda de
métodos y estrategias para la enseñanza de la lecto-escritura, a la vez que debe
reflexionar constante y creativamente sobre el lenguaje y la importancia de éste
para el desarrollo del niño como ser humano.

De allí la importancia de este estudio, por cuanto permitirá a través de la propuesta,


el uso de estrategias didácticas en la enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura
que contribuya a optimizar el rendimiento escolar de los en el alumno como eje
primordial del proceso.

12
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

 Implementar el uso de estrategias didácticas en la enseñanza y aprendizaje


de la lectoescritura en los estudiantes del 4to grado de Educación Primaria
de la Unidad Educativa privada “Santos Michelena”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Crear un ambiente con materiales de apoyo didácticos atractivos, al alcance


de los estudiantes del 4to Grado de Educación primaria de la Unidad
Educativa Privada “Santos Michelena”

 Propiciar experiencias donde las y los estudiantes del 4to Grado Educación
primaria de la Unidad Educativa Privada “Santos Michelena” interactúen con
la lectura

 Despertar el interés en la lectura en los y las estudiantes del 4to Grado


Educación primaria de la Unidad Educativa Privada “Santos Michelena”.

 Desarrollar habilidades mentales en las y los estudiantes de 4to Grado


Educación primaria de la Unidad Educativa Privada “Santos Michelena” a
través de estrategias didácticas del profesor

13
PLAN DE ACCION

Objetivo general: Aplicar estrategias metodológicas en los alumnos de primaria y media general de la
Unidad Educativa privada “Santos Michelena” ubicada en la av. Guasima.
Objetivo especifico Actividades Metas Recursos Periodo de
ejecución
Materiale Humano
 Crear un ambiente s s
con materiales de
apoyo didácticos  Edificio
atractivos, al alcance de silabas
de los estudiantes del  Lectura Desde el
4to Grado de de El  Libro 5 to Año 05/11/2015
Educación primaria de cuentos. desenvolvimiento  Lápiz sección Al
la Unidad Educativa  Juegos de la lecto-  Hojas de “A” 26/11/2015
Privada “Santos didácticos escritura papel
Michelena  Expocion  Colores Alumnos

 Propiciar experiencias
donde las y los  Sonidos
estudiantes del 4to Grado de Desde el
Educación primaria de la silabas. Que los niños y  Tijeras 5to Año 01/12/2015
Unidad Educativa Privada  Sopas de niñas formaran  Hojas sección Al
“Santos Michelena” letras. palabras con cada  Pega “A” 21/01/2016
interactúen con la lectura  Recortes letra que  Revista
de recortaba Alumnos
revistas.

14
 Desarrollar habilidades
mentales en las y los
estudiantes de 4to Grado
Educación primaria de la  Lectura
Unidad Educativa Privada de El niño y niña
“Santos Michelena” a cuentos empiece a leer  Libros 5to Año Desde el
través de estrategias  Juegos fluido  Pizarra sección 26/01/2016
didácticas del profesor. estimula  Marcador “A” Al
ntes  Colores 16/02/2016
Alumnos

 Despertar el interés en la
lectura en los y las
estudiantes del 4to Grado  Canciona
Educación primaria de la nimada
Unidad Educativa Privada
“Santos Michelena”.  Juegos Que los
didáctico estudiantes Pizarra 5to Año
s descubran su Hojas sección “A” Desde el
potencial creativo Colores 23/02/2016
 Rompe Lápiz Alumnos Al
cabezas Borradores 03/03/2016
Sacapuntas
 Cuento
de
consona
ntes

 Obras de
teatro

15
CONCLUSION

El aprendizaje de la lectura, bien orientado, debe permitirle al estudiante el


manejo de herramientas para un desarrollo autónomo, personal, placentero,
porque le da el poder de crear en forma permanente, porque le permite decidir qué
es lo que necesita aprender. Además es importante señalar que los materiales
deben ser interesantes, atractivos, dramatizables, que se presten al juego, que
exciten la imaginación, tengan humor, informen, deleiten, sugieran, se adapten a
sus intereses y experiencias.

La escritura por su parte, es una herramienta con la cual los alumnos se


enfrentan en cada momento dentro del ámbito de aprendizaje académico y social,
por esta razón estas serie de estrategias les permiten apropiarse de la lectura y la
escritura de manera significativa, para ello se requiere que los docentes tengan
disponibilidad, amor e interés por las mismas; donde los cambios en la concepción
de la lectura se traduzcan en “el aprender haciendo”, proceso activo, inteligente, de
resolución de problema de quien enseña y de quien aprende.

Este proyecto ha significado mucho para nosotros, ya que nos ha permitido


tener una experiencia con un grupo de estudiantes de nuestra institución, a los que
le hemos aportado nuevas estrategias didácticas para que desarrollen un mejor
desempeño académico, de tal manera observamos que la aplicación de estas
metodologías en cada uno de ellos, le permitieron obtener un mayor nivel de
aprendizaje en leer y escribir bien.

16
RECOMENDACIONES

La lecto-escritura es primordial en el desarrollo de un estudiante, así sea


niño, adolescente o incluso adulto, luego de observar con los alumnos de la Unidad
Educativa Privada “Santos Michelena” las recomendaciones que creemos necesarias
son las siguientes:

 A los alumnos se les debe trabajar con mucha dedicación y cuidados para que
estos puedan entender correctamente.

 Textualizar el ambiente escolar para estimular la lectura


 Estimular la creatividad y la imaginación mediante actividades de animación a
la lectura

 Trate de eliminar los malos hábitos de la lectura

 Conexión de docente-alumno

 Motivar a los niños y niñas en la práctica de la lecto-escritura con actividades


diferentes, tales como: Bingos de letras, Crucigramas, elaborar una lista de
compras.

 Proporcionarles algunas palabras para que redacten cuentos cortos o poesías

 Incluir en la planificación de lectura de: cuentos, poesías, fabulas,


trabalenguas y adivinanzas.

17
ANEXOS

17/11/2015. Colegio Santos


Michelena, Exposición
sobre las normas del buen
hablante y del buen
oyente.

26/01/2016. Colegio Santos


Michelena, Lectura reflexiva por las
alumnas del 5to Año sección “A”

18
16/02/2016. Colegio Santos
Michelena, corrección de
cuadernos.

23/02/2016. Colegio
Santos Michelena,
lectura de Cuento.

19
23/02/2016. Colegio Santos
Michelena, Obras de teatros en las
Aulas.

23/02/2016. Colegio
Santos Michelena, Obras
de teatros En las Aulas.

20
23/02/2016. Colegio Santos
Michelena, Obras de teatros en
las Aulas.

25/02/2016. Colegio
Santos Michelena,
Juegas Didáctico con
los alumnos.

21
BIBLIOGRAFIA

 Recurso de estudio digital (pagina Web en Linea). Disponible en:


http://Www.monografias.com

 Enciclopedia Libre (pagina Web en línea) disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/wikipedia

 Ensayo Libre (pagina Web en línea) disponible en:


http://Www.Buenastareas.com

 Enciclopedia libre (pagina Web en línea) disponible en:


http://Www.deficicionabc.com

 Documento Libre (pagina Web en línea) disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos82/lectoescritura-escuela-
primaria/lectoescritura-escuela-primaria2.shtml#ixzz4CujoXz96

22
23

También podría gustarte