Está en la página 1de 2

CONCRETO

PLÁSTICO
Versión 3-2013

Parque de La Luz, Medellín.

Descripción
Concreto dosificado y mezclado en planta, especialmente diseñado con una consistencia plástica de gran
utilidad en elementos que requieran condiciones especiales de manejabilidad.

Usos
El concreto plástico es ideal en el vaciado de elementos tales como: columnas, muros, prefabricados o losas
en los que no se requiere la utilización de equipos especiales de colocación y necesitan mayor manejabilidad
del concreto para su llenado.
Elementos donde exista alta densidad del acero de refuerzo y elementos esbeltos y/o partes de difícil acceso.
Sistema Tilt-up

Ventajas y Beneficios
Proceso controlado desde la materia prima hasta la entrega del producto, lo que permite ofrecer:
Calidad certificada.
Control de desperdicios.
Mezcla homogénea y manejable.
Mínima segregación.
Mayor tiempo de manejabilidad.
Buen acabado.
Facilidad de colocación en elementos con condiciones especiales para su llenado.
Especificaciones Técnicas
ESPECIFICACIÓN VALOR OBSERVACIONES

Asentamiento 6+/-1” (152+/-25 mm) Evaluado de acuerdo con la NTC 396.


Resistencia a compresión a 28 días Desde 2500 hasta 6000 psi Evaluada de acuerdo con la NTC 673.
o edad especificada. (17 a 41 MPa)
Tamaño máximo nominal del agregado 3/8”, 1 /2”, 3/4”, 1” (9.5 mm, Dependiendo de la disponibilidad de fuentes de suministro
12,5 mm, 19 mm, 25 mm) de cada región.

Fraguado inicial 4 horas Evaluado de acuerdo con la NTC 890.


Fraguado final 10 horas Evaluado de acuerdo con la NTC 890.
Color Estas características son adicionadas por requerimiento
Características adicionales Desarrollo de resistencias del cliente de acuerdo con sus necesidades y viabilidad
aceleradas a 3 y 7 días técnica.
Desarrollo de resistencias para Los colores ofrecidos están sujetos a las materias primas
postensado disponibles en cada región.
Fraguado retardado
Sílica
Aire incluido
Fibra (nylon, polipropileno,
metálica)

Recomendaciones
Evolución de resistencia (%)
Al momento de establecer las especificaciones del concreto,
tenga en cuenta las consideraciones relativas a la
100
durabilidad de las estructuras consignadas en la Norma para
Construcciones Sismoresistentes NSR - 10 y prácticas 90
recomendadas por el American Concrete Institute ACI. 80
Cumplir las prácticas y recomendaciones existentes para los
procedimientos de colocación, vibrado, manejo, protección y 70
curado. 60
Garantizar el sellado de formaletas y el uso de materiales
que eviten deformaciones con el fin de disminuir 50
desperdicios. 40
La adición en obra de cemento, agua o aditivo alterará el
diseño afectando la calidad del concreto producido. 30

Al momento de especificar el concreto, revise que el tamaño 20


máximo del agregado sea adecuado para el espaciamiento
10
del refuerzo utilizado.
No se debe utilizar para concretos en pisos industriales. 0
El concreto debe ser colocado máximo 45 minutos después 0 3 7 14 21 28

de la llegada a la obra, a no ser que alguna característica Días de curado


especial permita lo contrario.
La descarga del concreto debe ser tan cerca como sea posible a su posición final, teniendo en cuenta que la caída libre
máxima permisible es de 1,20 m. Cuando se supere esta distancia debe proveerse algún mecanismo que atenúe la
caída libre y la segregación del concreto.
La toma del asentamiento debe ser realizada antes de 30 minutos contados después de recibido el concreto en la
obra.
Cumplir con las normas técnicas existentes para la evaluación de la calidad de los concretos.
Concretos Argos S.A. no se hace responsable por los perjuicios que se pueden ocasionar por el mal uso de sus productos o sin cumplir las
normas aplicables, o cuando dichos productos se utilicen para usos diferentes a los mencionados en la presente Ficha Técnica.

También podría gustarte