Está en la página 1de 37

TÚ Y LA MEDICINA acerques más a la realidad de esta profunda ciencia y maravilloso

arte, que la veas a través de unos ojos que han visto mucho y la
Carlos Alberto Seguín ames junto a un corazón que la ha amado siempre.

Hijo mío: Tú quieres ser médico. Tu idea me halaga y me preocupa. ¿Por qué somos médicos?
Me halaga porque, a través de veinte y cinco años, la vida me ha
enseñado a respetar, honrar y amar mi profesión; me halaga ¿Qué es lo que nos lleva a los médicos a entregar la vida a nuestra
porque significa que, en el juicio, inmaduro pero no convencional, profesión? Si pudiera responderse a esta pregunta se habrían
de tus pocos años, has aprendido a mirar el quehacer de tu padre solucionado los más serios problemas, al asegurar, no solamente
como una aspiración para ti. Me halaga porque me dice que has su ejercicio recto y cabal, sino la felicidad de quienes a ella se
sido capaz de comprender algo de lo que la medicina es como ideal dedicaran.
y como posibilidad.
Superficial es despreciar o ignorar motivos como la creencia de que
Me preocupa tu decisión porque me pregunto sí, en realidad, sabes la medicina es una forma de ganar dinero fácilmente o de alcanzar
lodo lo que ser médico significa; me preocupa por que quisiera un puesto destacado en nuestra sociedad. Si estos motivos existen
adivinar si detrás de ella hay solamente un deseo de imitar o si se no hacen sino traducir problemas más profundos. Si lo que a un
apoya, consciente o inconscientemente, en un sentimiento básico hombre guía es la ambición de dinero o el espejismo de una
que debe informar toda la vida del que a la medicina se dedica. posición, ello nos está indicando que ese hombre, por alguna razón
que es indispensable conocer, inviste el dinero o el prestigio con
No lo se y es por eso que, al cumplir los veinte y cinco años de valores especiales.
labor, quiero, en estas paginas, decirte lo que creo que un medico
es y lo que creo que es la medicina. Espero que, al leerlas, te Más adelante trataremos de comprender ese punto de vista, pero
quiero que, desde ahora, sepas que se basa en un error. A quien sensación de que hemos cumplido con nosotros mismo y que nos
toma nuestra profesión como un medio y no como un fin, nada le hemos realizado en ese mundo de los valores, distinto y superior al
será fácil. Encontrarás terriblemente dificultoso el pasar a través de de las satisfacciones inmediatas. Puede la psicología dar cualquier
los años de estudio y de práctica: la culminación de cada etapa nombre a esa necesidad que el hombre tiene de estar de acuerdo
será un esfuerzo sin satisfacción ni premio y, una vez obtenido el con lo mejor de su Yo, pero es una verdad -que comprobarás paso
titulo cada día significara una angustia, cada enfermo, un temor, y a paso, que no se puede ser feliz sin estar en paz consigo mismo y
cada oportunidad, un sufrimiento. Quien quisiera ganar dinero que no se puede estar en paz consigo mismo si no se vive de
fácilmente con la medicina se convencerá bien pronto de que no acuerdo con verdades que trascienden la realidad de todos los
llegará a ser uno de esos “grandes médicos” que “ganan dinero a días, la necesidad de todos los días, la satisfacción de todos los
manos llenas” porque, precisamente, su afán de hacerlo mutilará días y se extienden hacia un mundo inmenso de proyecciones
sus posibilidades y porque su manera de enfrentar los problemas extraindividuales, más allá del Yo mismo , aun "nosotros" inmenso
de la profesión lo derrotará día a día y hora a hora. y eterno.

Será como el que se casó por interés y se encuentra con que su Otros hay que se acercan a la medicina por razones distintas. Una
consorte, a la que no sabe amar, le pide mucho, lo esclaviza sin de ellas es la curiosidad. Deseo de saber, ansias de descubrir,
piedad y no le da nada de lo que aspiraba. pasión por lo desconocido de la vida y la muerte, atracción del
misterio de crear y descubrir, afán de encontrar una respuesta a los
Pero aún, si lograra esos propósitos, llorará su fracaso, más mil interrogantes que desde niño espolean la inquietud
definitivo porque comprobará dolorosamente que el "éxito" no es investigadora y nos rodean con enigmas insondables e
sino un espejismo; que, con cada paso adelante, una nueva inquietantes. La niñez está llena de ese impulso a encontrar
inquietud, una nueva insatisfacción, una nueva angustia lo respuesta a las preguntas que cada día suscita la realidad que nos
atenazan. Lo que da la felicidad no es sino la paz interior, la rodea. ¿Que soy? ¿De donde vengo? ¿A dónde voy? ¿Qué es
nacer, qué es morir? Si la natural curiosidad del niño no es ¿Qué es la salud? A lo largo de toda la historia de la medicina, los
satisfecha, si se reprimen sus intentos de averiguar, de encontrar teóricos han querido contestar a esta pregunta inquietante. ¿Qué
una respuesta; si, en lugar de dar la información, se frena la es la salud? ¿Es la ausencia de síntomas? No, por que muchas
inquietud, cerrando sus posibilidades, o sublimarse hacia el camino enfermedades transcurren durante largo tiempo sin manifestarse en
luminoso de la curiosidad científica y, principalmente, la que trata sintomatología. ¿es la “normalidad”? Pero, ¿qué es la normalidad?
de hallar respuesta a los enigmas básicos. Y el niño, joven ¿Debemos tomar la palabra norma en el sentido de paradigmas?.
después, cree que el médico, dueño de la vida y de la muerde, es En ese caso, nadie es normal, porque todos nos alejamos más o
el que posee ese conocimiento. Para él es un ser omnipotente. menos, en una u otra forma, pequeña o grande, de la perfección de
Cura o mata; quita el sufrimiento o hace sufrir; domina la escena estructura o de función. ¿Es normal el que no se aparta mucho del
cada vez que aparece y su palabra es orden. Se une, pues. al promedio de sus semejantes? Deberíamos entonces considerar
deseo de saber, el ansia de poder, y esas dos fuerzas puede como normales ciertas "enfermedades": si el promedio de los seres
enmarcar una vocación. humanos presenta, por ejemplo, caries dentarias, debemos
considerar como anormal al que no la tenga?
Y hay quien quiere ser medico para ayudar a los hombres. Ayudar
a los hombres Efectivamente; quizás es el medico quien más puede Si no sabemos qué cosa es la salud, no podemos definir el papel
ayudar. Pero, qué clase de ayuda es la que ofrece? ¿Cual es su del médico partiendo de una incógnita. Quizás podríamos decir que
real papel en la sociedad y en vida? su manera de ayudar a los hombres es hacer desaparecer los
sufrimientos. Sería esa su ocupación, pero no su papel en la vida,
Amar, crear y reír ya que, en general, en una forma u otra, todos estamos destinados
a tratar de disminuir el sufrimiento de nuestros semejantes. El
¿Cuál es el papel del médico? La respuesta parece fácil devolver la sacerdote y el filósofo en su esfera, así como el gobernante, el
salud. Pero he aquí que nos encontramos con un interrogante más economista o el ingeniero, en la suya, trabajan efectivamente para
anular o disminuir el sufrimiento. Y no es, por supuesto, sólo el Se ha dicho también que lo que el médico debe procurar es la
dolor físico, el que el médico debe combatir; más sufre el hombre adaptación del hombre a su medio, ello significa, naturalmente, la
por dolores espirituales y por desgarraduras psíquicas que por adaptación psico-fisiológica: la obtención de un equilibrio más o
cualquier alteración momentánea de su fisiología. menos estable con el ambiente físico y con el ambiente espiritual. A
primera vista esa parece ser la respuesta. Un ser humano que se
Alguien ha dicho que el papel del medico es “curar pocas veces, encuentra en equilibrio fisiológico, sin enfermedades. y en equilibrio
mejorar muchas y consolar siempre”, pero esto sugiere una acción psicológico, sin angustia, podría considerarse como “sano”.
ortopédica, de apoyo y no de construcción. Y el medico no debe
sólo remediar o parchar, sino crear, superar y ennoblecer. Pero, ¿debe el médico tener en consideración solamente al
individuo? Ese hombre "sano", perfectamente adaptado, sería, en
¿Ayuda, en realidad, a un hombre que ha intentado suicidarse, realidad, un mediocre. Son las naturalezas no adaptadas ni
curando la herida o neutralizando el tóxico y dejando sin tocar los adaptables las que significan algo en el progreso de la humanidad.
problemas más que lo llevaron a una solución tan extrema? ¿Ha El genio es, por definición, un inadaptado. ¿Sería el papel del
cumplido su papel el medico que salva la vida a una mujer que trató médico el destruir esa inadaptación y, si ello fuera posible, convertir
de eliminar su hijo en germen, si la dejó con todas las angustias al genio en “uno más”? Quizás, desde el punto de vista del
que ese hijo provocara y que la condujeran a tan peligroso acto? individuo, el "ser promedio", el ser perfectamente adaptado, sería el
¿Puede estar satisfecho el que devuelve la salud a un anormal y le que no sufre. Pero el médico se debe también a la humanidad. Su
permite retornar a la sociedad para continuar haciendo daño? He papel no sería concebible sin una resonancia social. Si le fuera
aquí preguntas que pueden multiplicarse al infinito y cuya respuesta posible adaptar perfectamente a los hombres, y considerara esa su
busca todo médico de verdad inútilmente los libros y, misión, habría destruido toda posibilidad del progreso y toda
dolorosamente, en su conciencia. simiente de ascensión humana.
Pero no puede tampoco dirigir sus esfuerzos hacia la ruptura de
una adaptación conseguida o hacia el mantenimiento de una No puede un ciego conducir a ciegos
inadaptación sufriente.
Y he aquí que, si el medico va a ayudar a los hombres a ser sanos
La respuesta quizás en lo que alguna vez expusiera en este en ese sentido, debe él mismo ser un hombre sano. No puede un
sentido: la salud puede definirse, en último término, como una ciego conducir a ciegos. Quiere decir que es el médico el primero
adaptación creadora, es decir, una adaptación, no estática, sino en que debe ser capaz de crear, amar y reír.
un desequilibrio continuo que va buscando su estabilidad en puntos
cada vez más altos de la escala evolutiva. Debes comenzar, pues hijo mío, con un sincero examen de ti
mismo; debes mirar hondo y largo en tu propio interior y
Acaso el hombre sano es el que fuera capaz de crear, amar y reír. responderte:

Crear en el sentido, por supuesto, de recrear. No podemos crear, ¿Eres capaz de amar?. Muy niño aún para poder enfocar todos los
porque creación implica obtención de algo de la nada, pero todo aspectos de esta pregunta, no eres tan niño como para no
puede ser recreado y esa recreación se acompaña, como la encontrar en ti mismo las semillas de lo que mañana se abrirá en
palabra misma lo sugiere, del gozo interior. floración adulta.

Amar, que es capacidad de dar y recibir, de crear y recrear; y reír, Amar es ser en plenitud, es salirse de uno mismo y sentirse capaz
que es posibilidad de goce pleno. Quizás ninguna de esta de una fusión con los demás es renunciar al Yo, es trascender el
virtualidades humanas puede darse sola y quizás la que se egoísmo, vivir en comunión y hacerlo activa y gozosamente, en la
encuentra en el centro de ellas es la de amar. Quien no puede euforia de una suprema realización y la vivencia de un florecimiento
amar, no puede crear ni puede reír. total. Amar es, paradójicamente cumplir nuestro destino individual,
sacrificándolo; realizar nuestro Yo más auténtico, diluyéndolo; es médico es para sus semejantes, comprenderás toda su
ser hombre entre los hombres y para la humanidad. responsabilidad y que, para enfrentarla, debes estar preparado.
¿En qué consiste esa preparación? En aprender la ciencia y
¿Sabes reír?. Reír fácilmente, limpiamente, abiertamente. Y reír, no desarrollar el arte de ser médico hasta que ha llegado el momento
sólo de lo que puede ser gracioso en los demás, sino de lo que y, cuando ese momento ha llegado, recién los hace suyos, los
puede serlo en ti mismo. Porque esa es la verdadera capacidad de reconoce y los incorpora.
reír. Quién no puede reír de si mismo alguna vez, no ríe de verdad;
usa su risa como un arma de agresión o de defensa, pero no la En medicina debes tratar siempre de saber. Sentirás muchas veces
goza como expresión de límpida alegría o de noble jocundia. Quien que no hallas cómo hacer que los conocimientos penetren en ti y
es capaz de reír de sí mismo, es capaz de reír. formen parte de tu Yo íntimo. Entonces, trata de averiguar por que
no estás aún preparado para recibirlos, y humildemente, espera el
Tampoco podrías contestar con certeza al interrogantes: ¿puedes momento en que los merezcas. El llegará si lo buscas con recto
crear?, pero debe ya manifestarse en tu espíritu la inquietud básica designio, firme propósito y noble perseverancia. Y, entonces, un
del creador, del que no está contento con la rutina, del que alba nueva iluminará tu espíritu y habrás dado un paso adelante en
interroga, indaga, experimenta, del que goza cuando los fenómenos el camino de tu formación científica.
cotidianos toman una apariencia nueva y cuando su búsqueda
constante consigue hacerle ver más claramente y obrar con mayor Los conocimientos necesarios para ser médico son vastos y varios.
seguridad. Encontrarás algunos fascinantes y otros sin interés momentáneo. Si
te acercas a todos con amor, todos te darán satisfacción.
Si eres un hombre sano, sano de espíritu y sano de cuerpo, posees
las condiciones para ser médico. Pero ello no es sino una base. Y quiero que tengas presente una cosa: hay una cierta tendencia a
Debes hacerte médico. Y no es fácil. Si reflexionar en lo que el orientar al estudiante de -medicina hacia lo relacionado
directamente con la que va a ser su profesión y a descuidar todo lo
demás. Si piensas en lo que antes expusiera comprenderás que, si Pero no basta que conozcas el arte o que lo admires; es necesario
el médico quiere realmente cumplir su misión, no puede bastarle el que te acerques más a el. Bien sé que no todos podemos aspirar a
conocimiento puramente "médico". crear belleza, pero sé también que, al lado de la capacidad para
hacerlo, existe la necesidad de dar salida a inquietudes y
El que sólo sabe medicina, ni medicina saben ha dicho Letamendi. aspiraciones que palpitan en todo ser humano. Debemos
Y es que, para tener una visión amplia del hombre y de su vida, no expresarnos, abrir cauces al caudal que circula en nuestro interior y
bastan, por supuesto. las “ciencias naturales”. Son las viejas pugna por exteriorizarse. Y hay acaso forma mejor de hacerlo que
“humanidades” las que dan sabor, al conocimiento. La historia, la por intermedio de “las artes” No pretendas, si no tienes capacidad
sociología y la filosofía son complementos indispensables de la para ello, producir obras maestras; no aspires a perfecciones
anatomía, la fisiología o la psicología. Pero al lado de aquellas, imposibles, pero no por ello, renuncies a manifestarte a través de
importa para el médico un interés sincero para las manifestaciones las mil posibilidades que la actividad artística te ofrece. Escribe,
artísticas. El conocimiento del arte a través de la evolución de la pinta, haz música, creando belleza, si puedes, pero, si no estás
humanidad, sus tendencias, sus realizaciones, sus fracasos; la destinado a ello, por el puro placer de expresarte, por el goce
comprensión de lo que ha significado y significa en cada momento sencillo de ser tú verdaderamente. Verás cómo lo que hagas,
de la historia; el acercamiento, si es posible directo, a sus obras despojado de todo componente de aspiración egoísta y de todo
mas notables, es indispensable para el que quiere ser medico de deseo de afirmación del propio Yo, no sólo te dará una inmensa
verdad. Es en las obras de arte donde se aprende a conocer y a satisfacción, que no puede ser substituida, sino que te permitirá
amar al hombre. En nada como en ellas puede descubrirse más conocerte mejor y acércale más a ti mismo, al verdadero ser que
acerca de su naturaleza y de su vida. llevamos todos dentro, que posee una serie de posibilidades
admirables y que es generalmente mucho mejor que el Yo que
Sé sincero; se artista usamos para vivir todos los días, limitado por la realidad los
prejuicios y el miedo.
No puede "Aprenderse" a ser artista. Se necesitan condiciones
Basta con ser sincero; basta con renunciar a pretensiones fuera de básicas, sin las cuales, todo aprendizaje es inútil. Pero, así como el
lugar, con no censar en la opinión de los demás y con entregarse al pintor o el poeta deben desarrollar las capacidades que poseen, así
placer del arte por él mismo, por el goce que nos ofrece al el médico debe también hacer florecer las propias en el arte de ser
permitirnos dar salida a lo más auténtico de nuestro Yo, médico. Es éste, quizás, el más hermosos aspecto de nuestra
generalmente estrangulado por la pequeñez de nuestro egoísmo. profesión. No es suficiente saber medicina. Hay que sentirla
también. Se puede ser un sabio y no por eso ser buen médico. Se
Escribe aunque no "sepas" hacerlo, pinta, aunque, al comienzo te necesita algo más: la sensibilidad artística, el toque mágico
parezca imposible, canta, si lo deseas: hazlo todo para ti mismo, personal que va más allá del conocimiento frío, la vibración afectiva
entregándole a esas actividades con sencillez, con amor y con creadora que se encuentra en la base de "toda obra de arte. La
ingenuidad y verás cómo tu vida se enriquece, cómo tu horizonte se relación directa con los hombres la necesita para florecer. Al lado
amplía y tus horas se completan. Verás cómo cada día eres mejor y de la objetividad fría de la ciencia, es indispensable la cálida
comprenderás cómo es el sentimiento y no la razón el que nos subjetividad del arte. Sin ella, el médico será un técnico en
hace conocer las grandes verdades y nos hace capaces de ser problemas de laboratorio fisiológico o de anfiteatro anatómico, pero
nosotros mismos y, por ese camino, unirnos a los demás. no un ser humano ayudando a otro ser humano.

Aprende el arte de ser médico Esa es la razón por la que muchos hombres de subidos quilates
intelectuales, que trataron de estudiar medicina, tuvieron que en
Y, si el destino del médico es unirse a sus semejantes, una cierta forma, apartarse de ella aplicándose a trabajos de
indispensable condición es el desarrollo de sus capacidades investigación en laboratorio o a actividades no clínicas.
artísticas para ese propósito. Descubrieron bien pronto que no podían, no hubieran podido
nunca, no sólo manejar la interrelación del médico con el enfermo, adquisición de conocimientos dependen, en gran parte, de tus
sino lo que es también necesario, gozar en ella y sentir el placer de maestros. Ellos te abrirán las puertas y te señalarán los horizontes.
la reacción y la satisfacción indescriptible que el ayudar a otro ser De ellos dependen tus primeros pasos, que muchas veces, serán
humano debe traer consigo. los decisivos.

Pero, ¿como puedes desarrollar tus capacidades artísticas para ser Busca a tus maestros, elige a tus maestros, selecciona a tus
médico? De una sola manera: desarrollando tu propia personalidad, maestros. Oye y respeta a todos, pero prefiere a los que pueden
cultivando tu propia personalidad. ofrecerte algo más que conocimiento; a los que" pueden despertar
en ti inquietudes y estimular anhelos; a los que sean capaces de
Hay algo individual, intransmisible, en la manera de ser médico: es dar y de darse.
la forma de usar el propio yo en relación con el semejante; es el
modo de enfrentar y resolver problemas humanos que, en Ya tienes un criterio: son los hombres que crean, aman y ríen. Son
medicina, se encuentran siempre antes y después de los problemas los que no están contentos con la rutina diaria, los que buscan
científicos. Nunca será médico si ante un enfermo sólo sabes incansablemente, los que, en esa búsqueda, saben hallar. Son los
recordar la ciencia y si no sientes que él no es un conjunto de que, ante el enfermo, te enseñan además de la actitud de la
órganos que funcionan mejor o peor, sino, ante todo y sobre todo ciencia, el arte de la actitud. Son los que se acercan al paciente a
un semejante que sufre. darle a manos llenas, no solamente medicamentos, sino amor,
comprensión humana, respeto por su doble condición de hombre y
Cómo elegir a los maestros de hombre sufriente. Y son los que ríen. No te acerques a un
hombre solemne. La solemnidad es incapacidad de reír y quien no
Si todo debes aprender, ¿de quién puedes hacerlo? He aquí otro tiene sentido del humor no tiene sentido de humanidad. Aléjate de
problema. El desarrollo de tus condiciones personales y tu los maestros eruditos, de los que citan muchos autores y se apoyan
en infinitas cifras. Esos conocen, pero no saben. Acércate a los que De los libros y su valor
al enseñar, te den la sensación de que todo lo que dicen es fácil y
descubrirás bien pronto que, detrás de esa facilidad, se encuentra Al lado de tus maestros, serán los libros los que completarán tu
un trabajo serio y profundo de asimilación de conocimientos que, al enseñanza. Los libros que, al condensar la sabiduría de los siglos,
haber sido perfectamente comprendidos, se han hecho fácilmente son los mejores maestros.
manejables y transmisibles.
Y, así como eliges a éstos, debes aprender a elegir tus libros. No
Tienes a tu disposición una sencilla manera de conocer al es fácil hacerlo. Cada uno te ofrece tanto que sería el ideal poder
verdadero maestro. Observa su actitud frente a un enfermo. Si éste leerlos lodos porque, en realidad, todos pueden enseñarte algo y
le sirve solamente de pretexto para exponer amplia erudición, cada uno de ellos, en mayor o menor medida, abrirte un horizonte
repetir opiniones, historiar conocimientos y presentar teorías nuevo. Pero leer todo es imposible y se impone, entonces, una
propias; si, al hacerlo, notas que hubiera dado lo mismo que el selección. ¿En qué debes basarla? Por supuesto que no pretendo
paciente fuera otro o que no estuviera presente, sabe que ese darte reglas infalibles ni soluciones fáciles, pero quiero ofrecerte lo
hombre, no solamente no es un maestro, ni siquiera un médico. Si, que muchos años de leer me han enseñado.
por el contrario, ves a uno que en todo momento piensa en el
enfermo y con el enfermo, expone los conocimientos que ese caso Dos clases de libros solicitarán tu atención y tu tiempo: los que te
brinda, se refiere a las vicisitudes de la enfermedad en ese brindan conocimientos y los que se dirigen a tu sensibilidad. Son
paciente, ofrece los medios de ayudar a ese ser que se encuentra los primeros los libros científicos y los segundos los que pertenecen
frente a él; el maestro cuya lección no puede, de ninguna manera, a la “literatura”. Es esta clasificación bastante arbitraria, sin
separarse del enfermo que la provocó por que perdona significado, embargo. Un libro de ciencia te dará, además de información,
acércate a él síguelo, aprende de él. satisfacción estética, si está bien pensado y bien escrito, y una
novela puede ofrecerte, no solamente placer artístico, sino nuevos
conocimientos del hombre y del mundo. tres tipos diferentes de autores. Hay quienes son capaces de darle
una presentación de los conocimientos, una síntesis de lo sabido y
No descuides la literatura. Busca las obras maestras de todos los hacerlo desde puntos de vista más o menos originales; hay
tiempos. Los Clásicos te darán goce y provecho. Encontrarás quienes, por otra parte, exponen sus propios hallazgos en un
alguno que no sacuden tu sensibilidad cuando por primera vez te campo determinado y te enseñan, así, cosas nuevas y, a veces,
acercas a ellos. Déjalos, entonces, y haz una pausa. Madura valiosas, y hay, por último, aquellos que cumplen una función aún
espiritualmente, y luego vuelve a buscarlos. Los encontrarás, y superior: saben hacerte pensar, te llenan de inquietud creadora y
cuando algún autor te provoque esa inexpresable conmoción que dejan en ti simiente, haciéndote razonar por tu cuenta y recorrer
sólo puede compararse a un descubrimiento, cuando sientas, al con tus pasos los caminos abiertos al estimar tu propia capacidad
leerlo, como si él expresara lo que tú, tenías dentro de ti pero no creadora.
conocías siquiera, como si sus páginas fueran un haz de luz que va
iluminando tu propias vida interior y haciéndote ver claras mil cosa Los primeros son útiles especialmente cuando comienzas a hollar
que penaban en la vaguedad imprecisa de tu espíritu; como si las un campo nuevo. Te informarán de lo ya sabido y de lo ya hecho y,
palabras que lees fueran descongelando figuras latentes en ti y si son buenos, lo harán de manera sistemática, completa, y
dándoles vida, síguelo. Lee y relee todas sus obras hasta que tu atrayente. Te ahorrarán mucho vagar inútil y mucho perderte por
corazón palpite al unísono y tu pensamiento se encuentre en cada vericuetos ciegos. Te darán, condensada y sistematizada, la
línea con el suyo. Habrás ganado un nuevo mundo y habrás dado sabiduría de los siglos.
un paso adelante al hacerte uno con un fragmento eternamente
vivo de la humanidad. Los segundos te informarán de lo nuevo que han sido capaces de
añadir a lo sabido y, al hacerlo,-acrecerán tu conocimiento y tu
Aprende también a seleccionar en el campo de la producción inquietud.
científica. En medio de la variada gama que le ofrece, encontrarás
Pero son los otros los que debes preferir aquellos que te hacen enseñado ingeniería mecánica. Nos mostraron cómo los órganos
pensar, los que, no solamente te señalan horizontes o te muestran funcionaban bien y cómo se producían desarreglos en esas
un nuevo camino, sino que, al enseñarte a mirar y a caminar te funciones, desarreglos que constituían la enfermedad y a los que el
estimulan para descubrir y para avanzar por ti mismo más allá de lo médico debía poner remedio. Nos educaron en la "ciencia" y, ante
ya sabido y de lo recientemente descubierto. los resultados de las experiencias de laboratorio y de las
disecciones de anfiteatro, nos orientaron, en realidad, hacia una
Los primeros harán tuyo el conocimiento, los segundos la inquietud, veterinaria de seres humanos. Los médicos de mi generación
los terceros la creación. Lee a todos pero ama a los últimos porque creíamos ingenuamente que el examen exhaustivo del cuerpo, no
ellos cumplen la verdadera misión del maestro: hacer tuyo el sólo con los medios clínicos, sino con la ayuda magnífica del
mundo a través de tu propia visión. laboratorio y de todos los procedimientos auxiliares, bastaba para
darnos el conocimiento de la enfermedad y señalarnos el camino
Medicina de hombres de la curación. Los médicos de mi generación fuimos preparados
para atender órganos y no hombres. "Es un hermoso caso de tumor
La medicina ha evolucionado mucho. Nació ejercida por el del riñón"; "es una magnífica anemia macrocítica", nos decíamos
sacerdote en los templos, fue luego conjunto de medidas empíricas los unos a los oíros, gozándonos en las posibilidad diagnósticas
y siempre sufrió la influencia del momento cultural. Sus teorías se que los análisis, las pruebas funcionales o las radiografía podían
movieron con la época y, así fue "espiritualista" durante la Edad ofrecernos: No nos enseñaron que ese tumor del riñón o esa
Media y "materialista" en el "siglo de las luces". Oscilo de un anemia macrocítica se desarrollaban en seres humanos, en
extremo a otro, negando hoy lo que había de exaltar mañana. hombres sufrientes, en semejantes nuestros que venían a buscar
ayuda.
Yo me he hecho médico bajo la influencia irresistible del
positivismo. Nos enseñaron medicina como podrían habernos Los médicos de mi generación creíamos cumplir nuestro deber
cuando habíamos agotado lodos los medios "científicos" para llegar
a un "diagnóstico preciso" y emprender una terapéutica "eficaz". ¿Habían curado los sabios colegas a este paciente? Habían
Pero el diagnóstico era un diagnóstico de patología orgánica y la indudablemente, obtenido que sus pulmones fueran nuevamente
terapéutica tenía como ideal el llevar la medicación "específica1' a capaces de cumplir su función, habían, pues curado el órgano. La
la lesión local. El hombre portador de esa lesión era completamente portadora de ese órgano, la muchacha que buscara ayuda fue, en
descuidado. No interesaban como tal. todo momento, ignorada. Los médicos no creyeron, ni científico, ni
necesario, averiguar lo que ocurría en. el espíritu de su paciente.
El trágico error que ese punto de vista llevaba consigo no puede ser Posiblemente pensaron que no les correspondía hacerlo. Y ese
ilustrado más claramente que con un ejemplo que el profesor Lelio espíritu destruyó en unos pocos minutos todo lo que ellos habían
Zeno me refirió una vez y que recordaré siempre. En un hecho con su cuerpo. Aún vemos todos los días casos parecidos
modernísimo sanatorio, se atendió a una muchacha con una pero felizmente, las cosas van cambiando. La moderna medicina no
tuberculosis pulmonar. Los médicos usaron los mejores medios es mas una medicina de órganos, sino una medicina de hombres.
diagnósticos y terapéuticos; los cirujanos realizaron sus más Considera como nuestro deber, no solamente el restaurar
brillantes operaciones para eliminar lo que no podía ser salvado. El funciones, sino ayudar a seres humanos a vivir. Todos los médicos
esfuerzo conjunto de un equipo de sabios consiguió la "curación" de nuestra generación habíamos sido llevados a olvidar al hombre
de esos pulmones que parecían irremediablemente perdidos. El en medio de sus órganos, fenómeno ilustrado claramente en el
caso era interesantísimo y, como tal, se decidió presentarlo a un ejemplo que muchas veces pusiera a los estudiantes. Frente a un
congreso médico. enfermo, en un lecho de hospital, se habla de “un caso de hepatitis”
pero, si suponemos, por un momento, que es nuestro hermano el
Reunióse entusiastamente la documentación y se esperaba la que sufre, no será el "un caso de hepatitis", sino "Alfredo, quien
fecha del congreso con la seguridad de ofrecer ejemplo ilustrativo. padece de hepatitis". En el primer ejemplo es el órgano el que
Pero ocurrió que, unos días antes, la enferma se suicidó. ocupa el centro de atención y al que se dirige primordialmente
nuestro interés; en el segundo, es el hombre el que importa "recetadores", ni "operadores", sino hombre frente a hombres;
fundamentalmente y la enfermedad orgánica no es sino un episodio hombres que, preparados científica y artísticamente para ayudar,
en la vida de ese hombre. Pensemos en todos los enfermos como ayudamos otros hombres a restablecer el equilibrio que ha perdido
en hermanos nuestros y habremos adquirido la orientación justa de por un momento y los ayudamos, no solamente prescribiendo
la medicina contemporánea. remedios o indicando operaciones, sino atendiendo problemas
anímicos, equilibrando emociones y tratando de restaurar, la
Esta actitud no es solamente humanitaria, ni lleva como origen tranquilidad espiritual al mismo tiempo que el funcionamiento
preocupaciones sentimentales. Es indispensable desde el punto de orgánico.
vista vibran al unísono y se influyen mutuamente. No hay
enfermedades "puramente orgánicas" ni "puramente psicológicas". La tarea es difícil; infinitamente mas difícil que la de restablecer
Todas ellas muestran un funcionamiento defectuoso de la totalidad funciones alterados. Pero es también mucho mas noble. Devuelve
del hombre y así deben ser comprendidas. al medico su prestancia y su papel. Le ofrece la inigualable
satisfacción de ayudar a sus semejantes en el sentido mas humano
Si eso es verdad, y ningún médico que se halle al tanto de las de la palabra. Y, si tu quieres ayudar a los demás, debes hacerle
modernas investigaciones lo duda, constituye un deber de hombre médico de hombres y no médico de órganos.
de ciencia no descuidar ningún aspecto del problema y tener en
consideración, al lado de los fenómenos fisiológicos, las El problema de la especialización
alteraciones psicológicas y, al mismo tiempo que los órganos, la
personalidad del individuo. Sin embargo, he aquí que la realidad de la practica profesional
parece contradecirme, ¿no existen especialistas que se ocupan de
Ello significa, hijo mío, un cambio radical del punto de vista médico. un conjunto limitado de órganos? ¿No es la especialización
Significa que no somos más ni "veterinarios de seres humanos", ni indispensable en la medicina de nuestros días? ¿No es una
consecuencia ineludible del progreso? procederes y la posibilidad integral de su apostolado y que ha dado
la espalda a la tradición humanística y científica de su profesión.
Así es, pero la contradicción es sólo aparente. La especialización
es un fenómeno necesario, pero no excluye, de ninguna manera, la Ahora bien. La especialización es una necesidad indudable en la
amplitud de criterio ni el concepto integral de la medicina. El buen práctica de la medicina moderna. Pasados son los tiempos en los
especialista es el que afina sus capacidades en la solución de que un médico podía conocer todo lo conocido. Cada día el afán de
problemas médicos limitados a determinados órganos o sistemas, saber y el ansia de penetrar más y más en los misterios de la vida y
sin perder de vista la totalidad del hombre enfermo, sin descuidar de la muerte traen conocimientos que es imposible asimilar en su
su categoría de ser bio-psico-social. El fracaso lamentable de totalidad; y técnicas que un hombre solo no podría aplicar. El joven
algunos especialistas es, precisamente, el descuidar ese aspecto que, lleno de entusiasmo y emoción, quiere hacerse médico, se
de su actividad médica, el creer que pueden solucionar los pregunta: ¿Qué camino seguir?
problemas de un órgano sin tomar en cuenta al individuo portador
de ese órgano. Son los que, según la definición humorística, "saben Ante todo quiero que no te engañes respecto a la falacia de la
cada días más y más de menos y menos" y que, en su miopía, no especialización temprana, estudiantes hay que se inscriben en las
son capaces de resolver ni siquiera los problemas de su campo de Universidades con una idea fija, que descuidan los conocimientos
acción. El especialista moderno es el que, después de conocer la que creen superfinos y que buscan desde los primeros anos el
inmensa complicación del hombre, en todos sus aspectos, estudia "especializarse". Creo que es un error grave. Ante todo, la
con más detención uno de ellos, pero que, al hacerlo tiene siempre especialización exige una vocación, cierta y ella sólo puede
presente la unidad del ser y la necesidad de tornarla en cuenta en hacerse clara luego de conocer el conjunto de las disciplinas
todo momento. Si no lo hace, deja de ser medico para convertirse médicas, sus horizontes y sus orientaciones. Por otra parte, no
en un técnico estrecho que puede realizar su tarea mejor o peor puede ser un buen especialista quien no conoce a fondo las
pero que ha perdido la nobleza de propósitos, la altura de ciencias básicas, quién no ha practicado la medicina general y se
ha adentrado en todos los problemas y sopesado todas las fundamental condición del hombre de ciencia. Para el clínico un
soluciones. enfermo es un problema que debe resolver a base de maduro
raciocinio y manejar con sutil habilidad. Debe observar
Estudia con cariño las ciencias básicas, conoce todas las cariñosamente cada detalle, pesar cada posibilidad, razonar cada
especialidades, familiarízate con todos los procedimientos en tus hecho y relacionarlos con los demás en un tejido de operaciones
días de Universidad y, lo que quizás es más importante, acércate a intelectuales en el que construirá una obra de fina lógica y de
los especialistas, a los que gocen con su ocupación y hablen de amorosa comprensión. Basado en los datos que el examen clínico
ella con convencimiento y amor. Óyelos y recién entonces serás y los procedimientos auxiliares le ofrecen debe sopesar las
capaz de decidir tu camino. características físicas y espirituales de ese hombre en ese
momento y cada una de esas posibilidad que el conocimiento de
Los dos grandes caminos: la clínica y la cirugía las manifestaciones fisiológicas y psicológicas le ofrece; debe afinar
su capacidad de análisis, debe seguir en su mente un camino firme
Dos grandes vías se abrirán ante tus ojos: las ciencias clínicas y las de razonamiento científico y llegar a una conclusión sólo después
ciencias quirúrgicas. Ambas tienen atractivos ciertos y ofrecen de un trabajo de síntesis elevada que sea capaz de extraer de cada
ilimitados horizontes. dato lo esencial y relacionarlo con todos los otros en una obra de
armonía plena. Se trata de una operación intelectual de la más alta
Hay en la clínica posibilidades inmensas para el hombre de calidad; se trata de una afirmación de lo más grande que el espíritu
pensamiento y de sensibilidad. Ser clínico es acercarse al humano posee: una capacidad mental que sólo admite
semejante sin mas armas que el conocimiento y la inteligencia; es comparación con la del filósofo y que es en sí misma una continua
enfrentar los problemas que el ser humano nos presenta validos afirmación de lo verdaderamente noble en el alma del hombre.
fundamentalmente de nuestra intuición más acendrada la básica,
característica del artista- y nuestro más agudo razonamiento la Pero no es eso todo. Una vez llegado a la conclusión científica
referente a diagnóstico, pronóstico y terapéutica, el clínico él aplicarse todo lo dicho, es otro el espíritu que informa su
comienza recién su verdadera misión de médico. Es en la quehacer. Así como el clínico es un hombre de pensamiento y de
aplicación de sus resultados al enfermo, es en el manejo de los sensibilidad, como características fundamentales, el cirujano es un
problemas que a cada momento se presentan, es en "la práctica hombre de acción. Su actividad gira alrededor del hecho quirúrgico
donde se ve al verdadero clínico. Si en el proceso de arribar a una y su obra es fundamentalmente distinta. El cirujano, más que el
conclusión previa es el hombre de ciencia el que predomina, en la clínico, se siente actuar entre la vida y la muerte. Es el arbitro en
aplicación de ese resultado es donde el artista debe mostrar lo cuyas manos está, en un momento, el destino de su enfermo. Tiene
mejor de sí mismo. Tratar a un enfermo no es prescribirle la suprema satisfacción de la lucha aguda de la realización
medicamentos. Es algo más: es manejar un ser humano. es inmediata y positiva, del triunfo visible y objetivable. también la
conducir un semejante por los caminos del restablecimiento de sus sensación de dominio sobre la naturaleza y sobre la realidad que
capacidades fisiológica y psicológicas, es ayudarlo a recuperar la sólo pude dar el hecho de manipular entrañas palpitantes, sentir la
normalidad de su funcionamiento orgánico y el equilibrio de su vida vida latiendo entre sus dedos y ser capaz de triunfar sobre la
social. Y para ello, no hay que ser solamente un sabio que enfermedad viéndola y arrancándola del seno mismo del ser
conozca, sino un hombre que sienta y que vibre al unísono con sus humano sufriente.
semejante, que se ponga incondicionalmente a su lado y les
ofrezca, no sólo su saber, sino su amor, no sólo su cerebro, sino su El cirujano es también un artista, pero en otro terreno. Su goce
corazón. El éxito de un clínico no está solamente en su habilidad estético está en la perfección de su cometido, en la belleza que se
para manejar conocimientos, sino, .y más, en su capacidad para une a la tarea material bien cumplida, en el triunfo limpio sobre las
manejar hombres y esa es, precisamente, su más noble obligación enorme, dificultades del acto quirúrgico, en la solución justa del
y su más alto papel. problema difícil a través de una técnica pura.

Si bien el cirujano debe ser también clínico y, por lo tanto, puede a El clínico pocas veces tiene la sensación inmediata e indiscutible de
su triunfo. Sus enfermos se recuperan lentamente y esa, misma Aquí el peligro de no ver el bosque porque los árboles lo impiden es
lentitud, quita a la curación mucho de su dramatismo. El cirujano, mayor aún. Mantente alerta ante él. No puede negarse que quien
en cambio, ve a sus pacientes perder sus síntomas, sabiendo bien restringe su actividad a un campo limitado puede ser muy capaz de
el cómo y el por qué. dominarlo mejor y de convertirse en un experto, pero ello a costa de
sacrificar su capacidad de comprensión amplia, de enfoque
Ves tú, pues, las diferencias entre una y otra actividad y puedes panorámico y de consideración verdaderamente médica.
darte cuenta de cómo cada una debe satisfacer a distintas
personalidades. Estúdiate a ti mismo, trata de comprender tus El obstetra, el pediatra, el neurólogo...
reacciones y, si sigues amorosamente todos los cursos, si te
acercas a todos tus buenos maestros con igual interés, bien pronto Hay especialidades que deben considerarse aparte porque, no sólo
se aclarará en tu espíritu un camino y sabrás lo que quieres. abarcan campos de actividad distintos, sino porque suponen una
vocación especial que debe ser tomada en cuenta. Me refiero, por
Hay algo más, sin embargo. Cada día el campo de la clínica y la ejemplo, a la obstetricia, la pediatría o la neurología.
cirugía "generales" va restringiéndose al ser desmembrado por la
especialización. El cardiólogo, el gastroenterólogo o el Quien quiera dedicarse a la obstetricia debe tener condiciones
endocrinólogo, entre muchos otros, han hecho suyos aspectos especiales y vocación cierta. Nadie está más cerca del misterio
importantísimos de la medicina y vemos en nuestros días nacer maravilloso de la creación y nadie es más capaz de gozar del
especialidades dentro de especialidades: el médico que se dedica inmenso placer de dar la vida. Por otra parte, el obstetra se
exclusivamente a tratar diabetes, reumatismos o enfermedades del enfrenta a sus semejantes en uno de los momentos más
hígado, por ejemplo. O el cirujano especializado en pulmones, trascendentales de la existencia. Es quizás el único entre los
riñones o cerebro y el que sólo opera tiroides o próstata. módicos al que se busca con una sonrisa y una ilusión. Es el que
mas sabe de la esperanza humana y el que más cerca se halla de
la humana felicidad. Conoce la expresión luminosa del rostro complicados y ha de hacerlo ante la angustiosa mirada de la madre
maternal y la expresión preocupada y orgullosa de la faz del padre; que esta en todo momento, pendiente de sus palabras y de sus
sabe de los sentimientos menos egoístas de que es capaz el gestos como de una condena o de una salvación. Debe, por otra
hombre. parte, enfrentar algo tan conmovedor como el sufrimiento de un
niño. Impotente, sin poder muchas veces expresarse, vencido por
Es también la del obstetra tarea llena de angustia y la enfermedad y entregado completamente en las manos de los
responsabilidad. Se le confía, no una existencia amenazada que se adultos, algo terriblemente patético tiembla en la apariencia de un
quiere que salve, como a los otros médicos, sino dos vidas niño enfermo, algo que el médico siente y, lo obliga a entregarse y
humanas, dos seres rodeados, no del temor a la muerte, sino de la a dar todo lo que su saber y su amor puedan.
esperanza de la vida. El éxito es, pues, esperado y el fracaso
imperdonable. De allí sus responsabilidad y su angustia; de allí su Pero la misión del pediatra, además de curar niños, es formar
elevación y su goce. De allí que sea quizás, entre los médicos, el hombres. Debe ser médico y educador. Se acerca al ser humano
que sabe del agradecimiento más sincero y de la admiración mas en los años cruciales de su formación física y espiritual; enfrenta los
incondicional. Nunca he oído en mi vida de médico nada mas problemas familiares que están determinando todo el futuro y debe
conmovedor que las palabras de la madre de todas las madres- saber verlos y manejarlos, enderezando su acción, no solamente a
cuando, con el niño en sus brazos, se vuelva Inicia el médico para salvar el escollo de la enfermedad actual, sino a la prevención de
agradecerle. Hay en esa actitud una sinceridad, un calor y una las maladaptaciones futuras cuya semilla se encuentra ya presente.
dulzura que compensan largamente por lodo lo pasado y llenan el Debe ser el médico de la familia al mismo tiempo que el del niño y
corazón del orgullo de ser médico, y de ser obstetra. su responsabilidad no esta cumplida con la curación de una
enfermedad, sino con la medicación del ambiente y la preparación
El pediatra actúa en oirá esfera, cercana pero diferente. Tiene en de un futuro normal para el ser que se pone en sus manos. Todos
sus manos vidas tan indefensas, debe lidiar con problemas tan los buenos pediatras lo saben y nadie lo expresa mejor que
Florencio Escardó: síntesis. Quizás por eso la neurología constituye la especialidad
médica que más se acerca a las ciencias exactas en su aspecto
"El Pediatra no ha de querer superficialmente al niño sino amar en diagnóstico y la que puede ofrecer mejor el goce de la actividad
él al hombre del que el niño es cifra y resultado, a veces lógica y del razonamiento puro. Nada puede igualar en este
desencanto, y ha de respetar en su paciente un tremendo sentido, a la satisfacción que el neurólogo experimenta, por
coeficiente de misterio y de devenir. Quien no entiende de un modo ejemplo, al ver que su diagnóstico de localización es confirmado, a
vivo y real que el niño no es una presencia sino una continuidad no veces milimétricamente, por cirujano quien, guiado por sus
debe ser pediatra". indicaciones precisas, ha llegado a la lesión y ha salvado al
enfermo.
La actividad del neurólogo tiene otras facetas. Hay en ella ciertas
características que la hacen atractiva para espíritus especulativos y Por supuesto que he tomado estas especialidades solamente como
que ofrecen un placer incomparable a quienes son capaces de ejemplo. En realidad, cualquiera, cuando es estudiada con
gozar plenamente de la actividad intelectual lógica y entregarse a la dedicación y practicada con amor, ofrece al médico posibilidades
solución de problema con todas las características de los que se inmensas y satisfacciones sin fin. Hay una, sin embargo, de la que
presentan en disciplinas especiales, como las altas matemáticas. quiero decirte algo más.

Los cuadros neurológicos enfrentan al especialista con problemas Medicina de almas


que sólo pueden ser resueltos si se llenan dos condiciones
indispensables. Es la primera, por supuesto, un conocimiento Debo corregirme: no se trata de una especialidad, sino de una de
exhaustivo de los centros, las vías y las conexiones nerviosas y su las ciencias básicas. Me refiero a la Psiquiatría.
funcionamiento. Es la segunda una capacidad para el razonamiento
preciso, para la discriminación lógica inflexible, para el análisis y la Es interesante considerar la situación de la psiquiatría en la historia
de la medicina. Nació hace muy poco tiempo como la especialidad importantes que ese ser humano presentaba como tal. No es
dedicada al tratamiento de las enfermedades “mentales”. Esta ciertamente por azar que el campo de las actividades culturales,
definición traiciona, ciertamente, la propia etimología de la palabra. alejándose de la consideración casi exclusiva de la mente, como
Psiquiatría se deriva de los términos griegos psyche alma y iatreia, función intelectual, se fije ahora en la afectividad, descuidada y
curación. No se refiere, pues, a mente sino a alma y, si bien los pospuesta en el pasado.
hombres de ciencia y los filósofos no se han puesto aún de
acuerdo- y posiblemente no lo harán nunca sobre el verdadero La psiquiatría, doctrina médica del alma humana, de su sufrimiento
significado y alcance de la palabra alma, todos ellos aceptan que y de su curación, ha pasado en nuestros días, de ser actividad
abarca algo más la palabra mente. Sin embargo, la psiquiatría despreciada y aborrecida, a tener proyecciones inmensas y
nació como una especialidad que se ocupaba de las enfermedades responsabilidades infinitas; de una especialidad descuidada, a
de la mente, refiriéndose, (le una manera directa, a la locura."Poco ciencia básica en el conocimiento del ser humano, su acción y su
a poco su horizonte fue haciéndose más amplio y extendiéndose su destino.
campo cíe acción. Se comprendió que no es la locura el más
importante ni el más común cíe los sufrimientos del alma, que Quizás tales afirmaciones te sorprendan porque n0 has vivido,
existen una serie de trastornos que sin llegar a ella, producen más como yo, las etapas de esa evolución. La psiquiatría, en mis
dolor y más invalidez en el ser humano y que deberían tiempos de estudiante, era considerada por la opinión pública como
considerarse en el ser humano y que debería considerarse el quehacer de unos cuantos médicos excéntricos que se ocupaban
detenidamente. Fueron naciendo las doctrinas de la neurosis y la de cuidar a los locos en los manicomios y que poco se
idea de que eran también sufrimientos del alma las alteraciones del diferenciaban de ellos. De ese estado han salido en pocos años
carácter que llevan a la perversión, al vicio y al crimen. Y llegó el para convertirse, en los países más civilizados en conocedores del
momento en que los psiquiatras se encontraron frente al ser hombre y sus actividades normales y anormales, expertos en la
humano para estudiar, comprender y tratar los trastornos más conducta» analistas de la familia, la sociedad y el Estado cuyas
opiniones se toman en cuenta en todos los campos de la vida y psicólogos.
cuya intervención individual y social tiene quizás hoy día más
consecuencias que la de cualquier otro grupo de médicos. Como una consecuencia y, por supuesto en estrecha relación con
la evolución cultural del momento, nació lo que ha dado en llamarse
Cómo, se ha producido, ese fenómeno. Esquematizando, puede la "medicina psicosomática".
estudiársele en dos etapas. La primera fue causada por la aparición
de Freud y el psicoanálisis. Sus teorías sacaron a la Psiquiatría de La medicina psicosomática no es ni una nueva especialidad, ni una
los manicomios y la enfrentaron con los problemas diarios del ciencia diferente; es una orientación distinta. Representa nada más,
hombre, la colocaron bajo el foco central de la atención pública y ni nada menos que la vuelta al hipocratismo, a la consideración del
llevaron su influencia más allá de la medicina misma, hacia las enfermo como una totalidad de alma y cuerpo que no puede
ciencias del ser humano y la cultura. El psiquiatra, aislado hasta enfermarse ni morir totalmente; es un llamado a la humanidad del
entonces, tuvo que aprender a dialogar con el psicólogo, con el médico y una invitación a que vuelva a hacerse una medicina de
antropólogo, el jurista, el filósofo y... el médico. hombres practicada por los hombres y no una reparación de
máquinas, hecha por expertos; es una apelación a lo más noble de
Puede sonar esto último a paradoja, pero no lo es. El resto de los nuestra actividad y a lo más alto de nuestro espíritu.
médicos se había acostumbrado a aislar al psiquiatra. Casi como a
la oveja negra de la familia. Envuelto en un mundo tan anormal y La medicina psicosomática ha sido el segundo paso decisivo en la
tan peligroso, hablando un idioma tan distinto del idioma "científico" transformación de la psiquiatría en una ciencia básica y del
de sus colegas, había él mismo olvidado sus conocimientos clínicos psiquiatra en un médico integral que, no solamente comprende y
y su lenguaje profesional. La aparición del psicoanálisis lo arrancó maneja los problemas psicológicos de sus enfermos, sino que
de ese aislamiento y lo arrojó al centro de interés. Y lo obligo a ser puede contribuir grandemente a que sus colegas comprendan y
médico nuevamente, así como obligó a los otros médicos a ser manejen los suyos al ayudarlos a colocarse frente a ellos como a
seres humanos que reaccionan como tales y en cuya historia los conocerlas ni manejarlas sin conocer y manejar ese aspecto tan
factores psicológicos son tan importantes como los fisiológicos y importante de su patogenia. Otra cosa sería cegarse ante la
obran junto con ellos en una interrelación que no puede ignorarse y realidad diaria y mantenerse al margen del progreso. Por eso, hijo
que determina muchas veces la salud y la enfermedad, la vicia o la mío, si quieres ser médico, debes, de todas maneras, familiarizarte
muerte. con los conocimientos de la psiquiatría moderna que te enseñará
mucho respecto al hombre sano y enfermo y te permitirá
Y, he aquí, pues, que la Psiquiatría es hoy, no solamente una relacionarte con él y ayudarlo realmente.
ciencia básica de la medicina, sino una disciplina de vastos
alcances y nobles intenciones, una actividad para médicos que, a La Psiquiatría es el puente que une la medicina a la cultura general.
su ciencia y a su arte, unen, por sobre todo, un amor incondicional Ninguna disciplina médica te acercará más al alma del hombre, a
hacia el ser humano y un entendimiento amplio de su problemática su sufrimiento, por una parte, pero, por otra, a sus manifestaciones
y de sus posibilidades. más sublimes y a sus capacidades más altas. Ninguna te permitirá
comprender mejor y admirar más las producciones artísticas, las
La medicina integral conquistas científicas, las especulaciones filosóficas o los
planeamientos religiosos, ninguna como ella estimulará tu
La Psiquiatría ha contribuido a la comprensión más clara del hecho curiosidad, te colocará en la actitud justa: ansia de comprender y
mismo de estar enfermo -que no es el funcionar anormal de un posibilidad de admirar y abrirá horizontes más amplio a tu hambre
órgano o un sistema de órganos, sino un desequilibrio del ser de espíritu y tu sed de cultura; ninguna te enseñará mejor a
humano frente a sí mismo y frente a su ambiente- y, al hacerlo, se entender a tus enfermos ya respetarlos en su condición
ha convertido en una disciplina cuyo conocimiento se hace irrenunciable de seres humanos; ninguna te levará más ante ti
indispensable para todo médico. Si sabemos que las enfermedades mismo como parte de la humanidad y servidor de ella.
tienen todas un componente psicológico no podemos pretender
Sabe oír dimensión: la intimidad del hombre, su humanidad.

El secreto de la medicina moderna Este paso devuelve a la medicina la prestancia perdida y la coloca
nuevamente en su verdadera perspectiva. No se trata ya, como
Hay algo más aún. Hasta esta revolución psicológica, el médico se dijera, de arreglar una máquina descompuesta - las máquinas no
había dedicado a conocer al hombre "desde afuera" y, por eso, se tienen intimidad - ni de aliviar el sufrimiento de un animal- los
colocaba frente al enfermo como frente a un objeto de estudio que animales no hablan-sino de acercarse a un semejante y saber, a
debería analizar en sus partes para estudiar, en lo posible, cada través de la palabra, de su vida íntima, que pasa a ser tan
una de ellas aislada y exhaustivamente. No quiero decir que los importante como su fisiologismo. El oír al enfermo, más que al
médicos fueran ciegos ante los factores de integración, pero los hablarle, informa la tarea médica de hoy. Porque el hombre es,
enfrentaban también con la actitud "científica" del que trata de fundamentalmente, historia. El hombre no puede ser comprendido
comprender una complicada maquinaria. Esa "actitud científica" los si no se le considera- ya lo han dicho los filósofos - en función del
obligaba a ser "objetivos" y a eliminar todo factor que no pudiera tiempo, de la evolución, del devenir. El enfermo no es el ser que
ser "visto" y analizado. La medicina era una actividad visual. Es la enfrentamos en la consulta, sino el que ha venido haciéndose a lo
orientación moderna, que partiera del psicoanálisis, la que la largo de los días y ha venido siendo a través de la vida. Su
convierte en una actividad auditiva. Con el punto de vista enfermedad no tiene sentido si no se le entiende como una parte de
psicosomático los médicos descubren que, al lado de la su biografía y su tratamiento no tiene justificación si no se dirige a
observación que los colocaba frente al enfermo "desde afuera", ese hombre que lleva detrás todo su tiempo y que tiene ante sí,
debe darse importancia a las informaciones que llegan "desde irrenunciablemente, todo el tiempo.
adentro" y que obtienen, no mirando, sino oyendo; empieza a
comprender que es tan importante lo que el enfermo nos dice como Pero eso nos obliga a dar un paso cuyas consecuencias son
lo que nos muestra y aparece en el horizonte medico una nueva inmensas: a introducir en la teoría y la práctica, toda la
problemática humana; a, si queremos ser médicos de verdad, apreciar si nos aproximamos a su vida con cariño y respeto.
preocuparnos no solamente por las funciones cardíacas, hepáticas
o renales de nuestros enfermos, sino también por sus Practicar la medicina tratando de aplicar indiscriminadamente los
pensamientos, sus deseos y sus temores. No crea, pues, una conocimientos biológicos a todos los pacientes es, no sólo falta de
nueva tarea y una seria responsabilidad. espíritu medico - humanidad y solidaridad- sino mengua de
capacidad científica y sobra de irresponsabilidad.
Quiero que te des cuenta de lo que eso significa. Debido a esta
orientación de su actividad, el medico se coloca nuevamente en Cada vez que enfrentes un enfermo, trata de estudiarlo, sí, pero
una situación incomparable y sus actitudes y opiniones pueden también de comprenderlo. Piensa que la enfermedad no es un
influir decididamente muchas vidas. Debes, pues, detenerte a hecho aislado que puede apreciarse como tal, sino un episodio en
pensar y a dar a aquellas toda la importancia que les dan lo seres su vida - que se refleja, toda ella, en el padecimiento- y que, a su
que entrarán en relación contigo a lo largo de tu vida profesional. vez, este cambia completamente la realidad de su existencia.
Piensa que tú vas, no solamente a modificar en alguna forma el
Soy médico y, por lo tanto, nada humano puede serme ajeno funcionamiento de su cuerpo, sino a cambiar, quizás
definitivamente, la orientación de su personalidad; piensa que te
Cada uno de nuestros enfermos es un ser humano que ha trae, no sólo su dolor, sino su angustia, no sólo su mala función
atesorado en su existencia, de una manera u otra, un acervo vital, sino su desesperación. Recuerda que ese ser humano que
incomparable de experiencias propias que lo hacen un individuo y ante ti se encuentra ha edificado un existir lleno de parecidas
lo dotan de características personales inconfundibles. Cada hombre vivencias a las que encontraste en el tuyo propio, que ha gozado y
que se acerca a nosotros buscando ayuda es un ser único que nos sufrido, que ha amado y odiado y que en su envoltura materia
presenta, al lado de la maravilla de su cuerpo, un espíritu lleno de esconde un mundo que no puede ser desconocido y que involucra,
ese misterio personal que lo hace él y no otro y que sólo se puede no solamente su existencia, no solamente la de su familia y
allegados, sino la de la sociedad y la tuya misma. En último cosas no estarás de acuerdo. Enfréntate a la vida y, si ella te
análisis, es absurdo pretender que somos capaces de vivir aislados apoya, corrígeme, mejorándome. Ningún maestro puede
ya que, en una forma u otra, estamos ligados a la existencia de considerarse tal si no es sobrepasado por sus discípulos y ningún
cada ser que nos rodea y a la de la humanidad que nos anida. padre ha cumplido su misión si no es superado por su hijo.
Repítete parafraseando la oración famosa "Soy médico y, por lo
tanto, nada humano puede serme ajeno". Trata de comprender

Esto significa que no puedes descuidar el análisis de tu posición Mira, ante todo, a tu alrededor, y trata de comprender. Comprender
ante la vida. No me refiero por supuesto, a una posición de es mantener el espíritu abierto, es no permitirse prejuicios ni
"escuela" o a un profesionalismo filosófico. Me refiero a los rigideces, es hundirse en el ser del prójimo y vivir sus problemas
conceptos fundamentales que, consciente o inconscientemente, como si fueran nuestros; es ser hombres con todos los hombres y
guían la existencia de cada uno de nosotros y que, voluntaria o en todos los hombres sin limitaciones ni laxativas. Si algo debe
involuntariamente, colorean nuestras actitudes y moldean nuestras caracterizar al médico es su capacidad para mantenerse por
palabras. Nos movemos hacia un norte, reaccionamos de acuerdo encima de la acusación, del desprecio y del orgullo. Así como
con una profunda concepción de la existencia que, puede no aprende a no sentir disgusto o asco o temor ante la lacra corporal,
sernos consciente, pero no por ello, es menos decisiva y, como así debe ser inmune ante los sentimientos negativos frente a la
médicos, querámoslo o no, transmitiremos a nuestros pacientes las desgracia del alma. Debe saber que no hay hombres malos, sino
convicciones que informan nuestro actuar. Debemos, pues, tratar almas enfermas, y que su papel no es juzgar y condenar, sino
de hacerlas claras y de analizarlas para saber si son merecedoras comprender y ayudar. Los hombres vendrán ante ti con sus
del papel que la actividad diaria les asignará. En los párrafos que angustias y con sus dolores y no serás médico si no tienes
siguen vas a leer lo que veinticinco años de médico me han sabiduría y comprensión, conocimiento y amor frente a ellos.
enseñado, lo que creo, lo que siento y lo que aspiro. Con muchas
El médico y el dinero privación pero sí la inseguridad y la creencia de que ella pudiera ser
subsanada con el dinero. El hombre que ha tenido la suerte de
El ser humano se mueve impulsado por una serie de sentimientos adquirir durante sus años formativos una sensación de seguridad
que, destinados primigeniamente a conducirlo hacia la felicidad, se no hace de la consecución del dinero el norte de su vida. Quien se
han distorsionado de tal manera que muchas veces lo hacen infeliz. ha formado inseguro, por el contrario, trata de buscar en el exterior
Camina hacia metas que le ofrecen el espejismo de agua clara para esa seguridad que le falta y, muy fácilmente, la fija en la posesión
su sed y lo único que hacen es someterlo a un continuo fracaso y a de algo que puede darle, indudablemente la sensación de poder. El
una desilusión mil veces repetida. Uno de ellos, de los más dinero significa para esos seres un símbolo de poder, algo que les
comunes de nuestra sociedad, es el espejismo del dinero, cíe la permite superar; transitoria, artificial y parcialmente, la básica
fortuna material. inseguridad que los hace infelices. Piensan, pues en el dinero como
en la vara mágica que disipará dudas, calmará ansiedades y
Es muy fácil condenar a quien se halle dominado por la obsesión ofrecerá esa paz interior que sólo el equilibrio espiritual puede, en
de la riqueza; es fácil pero no justo. Acerquémonos, más bien, a realidad dar.
ese individuo averigüemos lo que el dinero es para el. Nos
encontraremos inmediatamente con que significa una o ambas de Fácil es comprender la falacia de este punto de vista. Ante todo,
estas dos cosas: seguridad y placer. ocurre que el individuo no estará jamás seguro, aunque consiga
ganar ese dinero al que aspira Mientras más posea buscará más
Quien ha sentido que, en alguna forma, la falta de dinero producía porque siempre pensará que la suma mayor será la que soluciones
a su alrededor angustia, desazón o infelicidad, creerá que su sus problemas. Su vida será la del hombre que, con un millón,
posesión puede cambiar todo ello y darle algo cuya ausencia sintió pensará que es el próximo millón el que terminará con sus
tan dolorosamente en algún momento crucial de su vida. No es preocupaciones y que, si llegara a poseerlo, necesitará aún más en
siempre así, sin embargo. Hay veces en que no ha existido esa una sucesión interminable de metas que solamente prolongarán su
angustia. dividen su existencia en dos etapas bien definidas: en la primera
almacenan alimentos y se proveen abundantemente; en la
Pero hay individuos en quienes la inseguridad se traduce, no en el segunda, los gastan. La etapa previa es solamente una preparación
temor al porvenir, sino en la incapacidad de disfrutar el presente. para la vida que, en la segunda, es floración dar, goce
Son los que ponen en la consecución del placer la razón de vivir incontaminado de existir frente al sol y de prodigar lo que
porque esa consecución es la única que puede calmar, acumulara en la sombra embrional. Anatole Franco se lamentaba
momentáneamente, su ansiedad. Son los que creen que el dinero de que los hombres no fuéramos como ciertos insectos que, luego
va a hacer posible esa obtención inmediata y constante de de pasarse muchos días preparándose en la oscuridad y el silenció
satisfacción hedónica. Y, he aquí que son también víctimas de una larval, irrumpen en la existencia, para disfrutar de unas horas
ilusión. Si obtienen dinero y con el placer, ese placer se convertirá dedicadas exclusivamente al amor.
muy pronto en nada. Necesitarán nuevos y más fuertes estímulos
cada vez y verán cómo se deshace entre sus dedos la esperanza y La vida ofrece al hombre un abanico de horizontes llenos de
encontrarán un día que, por más dinero que posean, éste no podrá inmensas posibilidades e innumerables caminos. Para aprovechar
proporcionarles ya esa huida de la realidad urgente de su propia esa dádiva debemos viajar con la mirada dirigida hacia la lejanía y
angustia y sufrirán más que nunca su fracaso. el ánimo predispuesto al vuelo y ello no puede ser si nos hallamos
dominados por el ansia de posesión o el miedo al mañana.
Existir y florecer
No es posible existir sin obtener lo necesario para mantener esa
Si. El dinero es necesario para vivir, pero vivir no es llenar las existencia que debe renovarse cada día, pero es absurdo que se
necesidades materiales ni acumular posesiones o disfrutar gaste en alimentarse ella misma y que no seamos capaces de
placeres. Es dar más que recibir. Paree que, en ello, la naturaleza aprovechar todo lo que nos ofrece cuando, libres de las ataduras
nos ofreciera una lección. Muchos seres de especies inferiores materiales, podemos mirar alrededor y sumergirnos gozosamente
en el mar de las posibilidades que nos brinda. merecedores de recibir y se nos dará a manos llenas, no de los
bienes que se agotan y nos frustran, sino de aquellos que, una vez,
En realidad, el ansia de posesión y la incansable búsqueda de lo adquiridos, acrecen su caudal dentro de nuestro Yo y nos ofrecen
material no son sino hijas del miedo. Miedo que, agarrado a el incomparable tesoro que se disfruta sin temor a que se gaste y
nuestras entrañas espirituales, nació en las primeras etapas de que hace ricos, con nosotros, a todos los que nos rodean.
nuestra formación, cuando nos hallarnos en el mundo sin armas y a
merced de los adultos que nos rodeaban y que no fueron capaces El médico ante la muerte
de inculcarnos la certeza de que nuestras necesidades no dejarían
de ser satisfechas y permitieron que la angustia se apoderara de Si eres capaz de Colocarte ante la vida en una actitud de ávida
nuestra pequeña alma y tomara en nuestro inconsciente las realización, ella te ofrecerá la oportunidad, día tras día, de admirar
proporciones de un fantasma que nos perseguiría toda la lo mejor del hombre. Y te enfrentará también a lo más débil, triste y
existencia. miserable de su ser, porque el hombre se amilana, empequeñece y
tiembla ante la muerte. La muerte para él es aniquilación, vacío,
Si nos detenemos a pensarlo, pronto comprenderemos que no son nada y, por eso, lo llena de terror. Muchas veces, más que la
las posesiones materiales las que pueden ofrecernos la felicidad. Si enfermedad misma, es el miedo a la muerte el que ennegrece el
tenemos a nuestro alcance lo necesario para satisfacer los alma de los que a buscarte vienen. Muchas veces ese miedo se
llamados perentorios de nuestro cuerpo, es nuestra capacidad de convierte en la enfermedad más grave. Respétalo como respetas
volcarnos hacia afuera, nuestra posibilidad de darnos la que nos todas las características humanas, pero no lo estimules ni
ofrece el camino hacia el goce del mundo y hacia la real posesión consientas que domine a tus enfermos. Para evitarlo no valen
de él. exhortaciones, plegarias, ni filosofías. Sólo hay un camino: haber
dominado ese miedo en nosotros mismos "y ello se consigue si
Si somos capaces de dar; y de dar de nosotros mismos, seremos somos capaces de mirar la vida desde la amplia perspectiva de la
humanidad y comprender así que morir no es desaparecer ni por el recuerdo de tu vivir jocundo y pleno.
aniquilarse, no es abandonar todo lo que se ha acumulado, sino
abrirse en una completa y total dación; es eclosionar como esos Lucha por conservar la vida de tus semejantes para que sigan
frutos maduros que se rompen y reparten alrededor la anunciación sirviendo a la humanidad, ayúdalos a vivir sin dolor, pero, cuando
vital de las semillas que harán el árbol del mañana. Porque cada se acerque lo inevitable, asístelos para que mueran sin angustia,
hombre no es sino un momento, una pulsación de la humanidad y como el que, después de una jornada fatigosa, cierra los ojos para
su paso por la existencia no puede, de ninguna manera, descansar apaciblemente.
considerarse aislado e independiente, sino unido al devenir total. La
Vida, que es realización plena de posibilidades, nos precedió y nos El médico ante la vida
sobrepasará y debemos considerarnos como un vehículo que la
Historia utiliza para avanzar, como un puente en el camino eterno Pero si tendrás muchas veces que enseñar a los hombres a morir,
del Hombre, como un minuto en la inmensidad del tiempo. Si muchas más tendrás que ayudarlos a hacer de su vida plena
hemos hecho ese vehículo útil, ese puente seguro, ese momento realización de posibilidades y, para ello conocer los problemas que
pleno, habremos cumplido nuestro papel, habremos, en el vaivén llenan el existir humano. Debes saber enfrentarte con los enigmas
del tiempo, terminado un movimiento inspiratorio. Nuestra muerte del amor, de la religión, de la sociedad y, al hacerlo, tener la
será una expiración nueva que continuará el ciclo vital eterno. sabiduría de "comprender y la capacidad de ayudar. Los hombres
le traerán sus angustias al mismo tiempo que sus dolores y no
Si, en tu vida, has sido capaz de crear, amar y reír, tu muerte no serás medico si no tienes frente a ellas un espíritu amplio y un amor
significará sino la oportunidad suprema para hacerlo plenamente. Si sincero a tus semejantes que te permitan ofrecerles lo mejor de ti
has creado, tu muerte será creadora; si has amado, tu amor se mismo. La vida te enseñará a ser tú y le ofrecerá sus insustituibles
hará patente y el amor que inspiraste será más puro; si has reído, lecciones que sólo tú puedes aprovechar debidamente. Lo que voy
las lágrimas que tu desaparición provoque serán pronto enjugadas decirle no es sino una lección de la vida, que se transmite a través
de mi experiencia. sentimiento que inclina el ánimo a apetecer el bien real o
imaginado", hasta "pasión que atrae a los sexos", con lo que, al
El médico, ante el amor decirte mucho, no te dice nada.

Muchas, muchas veces has leído la palabra amor en estas páginas Y es que en el amor intervienen un conjunto de impulsos variados
y ella te habrá colocado en la posición del que se enfrenta con un que informan la inmensa gama de "amores" que encontrarás en tu
misterio. vida.

Y es que el amor ha sido siempre un misterio. Domina la vida Parece que, como en todo lo importante de la existencia humana,
humana con su maravillosa mezcla de fuerzas instintivas y en el amor se realizara la síntesis de tendencias opuestas; parece
sublimaciones espirituales; crea un claroscuro en el que el hombre que fuera una mezcla en la que varios colores afectivos pusieran su
se mueve bendiciendo y maldiciendo y el investigador se pierde, parte, siempre en proporciones diferentes, para ofrecer en cada
desorientado y confuso, y en el que es quizás el artista el único caso un resultado cromático distinto; parece como si se combinaran
capaz de iluminar aspectos y descubrir secretos. en cada uno lo claro y lo oscuro, lo cálido y lo frío, la vida y la
muerte.
No pretendo en estas líneas ofrecerte un análisis del amor ni,
mucho menos, una solución a sus eternos enigmas. Hallarás Y es que eso que llamamos amor es un desequilibrio inestable de
solamente las observaciones de un módico que. unido a, sus tendencias, una variedad múltiple e inaccesible de sentimientos,
semejantes, trató de comprenderlos y ayudarlos. una dualidad constante de sí y de no.

En realidad, la palabra amor engloba una serie de significados. La Sabes bien que alguien dijo que el amor no es sino un disfraz del
Academia de la Lengua te enseñará que es, desde un "afecto o instinto sexual. Que el instinto está presente siempre, en una forma
u otra, no puede dudarse, pero, sin embargo, tratar de comprender apareado con el deseo de ser poseído. Quizás predomina el
el fenómeno tomando en cuenta solamente el instinto como tal es primero en el amor masculino y el segundo en la mujer, pero ambos
mutilar la realidad. Hay una serie de sentimientos que confluyen se hallan siempre presentes. Y al hablar de posesión no me refiero,
para crear la variada verdad del amor. Puede argüirse que todos por supuesto, solamente a la posesión física, sino nuestra en sus
ellos están relacionados con el instinto sexual pero, de todas sentimientos, sus ideas, sus aspiraciones; que nos pertenezca
maneras, si queremos comprender algo del problema, estamos íntegra y totalmente y que se funda en nosotros. Al mismo tiempo,
obligados a discriminar y analizar. sin embargo, hay la necesidad de ser poseído, de pertenecer, de
sentirse diluir en el ser amado y de participar en su vida total, como
Y nos encontramos, entonces, con la primera dualidad: el "amor si en él moráramos. Estas dos tendencias deben también mantener
sexual" y el "amor espiritual". Ambos tienen que estar presentes y un equilibrio perfecto si el amor ha de conservarse como tal. Si el
mantenerse en equilibrio como recurriendo al símil manoseado- en impulso a poseer domina, la relación se convierte en un infierno de
el filo de la una navaja. Si ese equilibrio se pierde, el amor se ha egoísmo, de celos incontrolados y se destruye ante la imposibilidad
destruido. Si cae hacia el lado material, si predomina real de la posesión absoluta. Si es el afán de ser poseído el que
decididamente el sexo, el amor deja de serlo para convertirse en triunfa, el amor desaparece para transformarse en una sumisión
deseo; si lo que queda es el "espíritu", el amor pierde sus inferior que no puede satisfacer a la persona amada; y que
características para transformarse en alguna forma de amistad. destruye prontamente toda posibilidad de realización completa.

Pero no es este el único contraste. Si analizamos más a fondo el Y el amor es necesidad de depender, como es necesidad de que
problema nos encontraremos con una gama variada de dependan de nosotros, este aspecto es muy claro en los seres para
sentimientos, en pares opuestos y en equilibrio inestable. los que la vida es tensión, esfuerzo y lucha; para los que cada día
es un desafío y cada acontecimiento es una prueba. Buscan en el
Veamos algunos: hay en el amor, ante todo, un impulso a poseer, amor una compensación y desean depender del ser amado y
abandonarse en sus brazos al sentimiento para ellos doblemente
placentero de no tener que tomar decisiones ni resolver problemas. Y el amor es deseo de conquistar, al mismo tiempo que goce de ser
Al mismo tiempo sin embargo, hay la necesidad de que, en cierta conquistado. También aquí predomina, en nuestra cultura, el primer
forma, el ser amado dependa también. Y he ahí el nuevo equilibrio aspecto en el amor masculino y el segundo en el amor femenino,
inestable que, destruido, destruye el amor. Si la relación se hace pero ambos se hallan presentes siempre. Sin "conquista", es decir,
dependencia incondicional, el amante se convierte en un "ser que lucha y triunfo, no hay amor. Y ello no solamente al comienzo, sino
ha perdido todo atractivo, que "vive colgado" de su pareja y que, de cada día, cada hora, cada momento. Se ha dicho que es fácil
esa manera, termina con todo el valor humano y con toda la obtener el amor y difícil conservarlo y es que la conquista debe ser
prestancia del verdadero amor. La aspiración a que dependan cíe renovada cada vez y conseguida cada vez, inacabablemente. Y
uno absolutamente, por otra parte, ahoga la personalidad, la debe ser conquista mutua, ya que la realización está en sentirse, al
dignidad y la humanidad del ser amado y termina por matar todo mismo tiempo, conquistador y conquistado, actor y objeto, cazador
sentimiento auténtico para convertir la relación personal en una y presa. Si esta dualidad se deforma, si el equilibrio se rompe,
lucha sin fin o en una abyecta sumisión sin sentido. tendremos, o la caricatura del Don Juan cuyo placer es la
conquista, pero que desconoce el amor, o el ser pasivo, que goza
El amante necesita ser admirado y necesita admirar. Sin
en ser conquistado, pero no sabe elevarse sobre eso goce para
admiración no hay amor verdadero. Es indispensable apreciar las
poder amar.
excelencias de la pareja y gozar con ellas; sentirse, en algunos
aspectos, superado, reconocerlo y apreciarlo, pero es
Y es que hay otros dos componentes antitéticos y complementarios
indispensable también saber que se nos admira para juzgarnos
en el amar verdadero. Son la necesidad de dar y la urgencia de
merecedores de ese amor. Si este nuevo equilibrio se rompe,
recibir. Amor es dación, es cierto, pero no es solo dación. Si bien el
tendremos el amor por imposible. Será, o narcisismo egoísta, que
amante debe ser capaz de renunciar, quizás por vez única, al
se goza en la reverencia sumisa y barata, o idolatría ciega .que
egoísmo, de transferir el centro de gravedad, como decía Ortega y
destruye toda posibilidad de aparejamiento y comunión.
Gasset, de uno mismo a la persona amada, necesita también cómo, cada vez, ofrece una oportunidad distinta de desear, poseer,
recibir; si goza al entregarse, ese goce no es completo, no es amor, admirar, dominar, conquistar y dar, así como una nueva posibilidad
si no es capaz de sentir la entrega. Y he aquí otra de las de ser deseado, poseído, admirado y conquistado, de recibir y de
dualidades, casi paradójicas. depender; cómo la proporción de estos sentimientos varía en cada
amor y cómo ello hace el misterio insondable, el enigma irresoluble
Quizás más que en ninguna otra parte el misterio del balance y el influjo eternamente atrayente y mágico.
inestable que es la vida se manifiesta aquí con la claridad
indiscutible y, quizás es por eso más misterio y más vida. Variedad Nadie puede conocer, pues, el amor, nadie puede agotar el amor,
de sentimientos, choque de fuerzas que, milagrosamente, se nadie puede cansarse del amor. Ilumina la existencia en todo
equilibran y que, en ese equilibrio, se funden en una increíble momento y entibia la sangre constantemente hasta que la vida se
reconciliación de contrarios, síntesis de polaridades infinitas, funda en el infinito y el amor se haga recuerdo-una vez más
comunión de claro y oscuro, ambivalencia de alto y bajo dualidad dualidad de dolor y dulzura-en el alma de los que quedan.
de sí y de no.
El médico ante la religión
Comprenderás ahora los "amores" que te confíen tus enfermos,
comprenderás por qué no hay un amor; por que uno no es nunca Hay, al lado del amor, otro problema que el médico encuentra
igual al otro, por qué en cada uno se siente renacer y por qué constantemente: el de la religión. Un problema que tu inteligencia o
parece que el amor que se inicia es siempre un descubrimiento. tu conocimiento no puede resolver. El hombre necesita confiar,
Comprenderás por que el hombre es eternamente un alucinado necesita esperar, necesita creer y es la religión la confianza
buscador de "el amor" y porque halla siempre "un amor" que, en suprema, la esperanza suprema, la suprema creencia. Frente a ella
ese momento, le parece el único o el ideal; sabrás por qué, cada poco valen los razonamientos, porque esta más allá de la lógica, en
vez, no es capaz de mostrar sino un aspecto diferente de su Yo, y un nivel distinto, donde la ciencia ha perdido su valor y en el que se
mueven fuerzas, no por oscuras menos poderosas, no por disminuirá tu prole fisión y. se achicará tu ansia de poseer. Te verás
irracionales menos decisivas. Es un nivel en que el hombre como lo que eres, como lo que somos todos: pequeñas criaturas
renuncia a su individualidad y se une a sus semejantes y al endeudadas en cada una de cuyas palabras se repiten las palabras
universo todo en una comunión suprema. Se ha dicho ya que la de cien generaciones y en cada uno de cuyos actos se refleja el
palabra religión tiene su raíz en re-ligare, enlazar, reunir, volver a impulso de toda la humanidad.
atar, y ese significado encierra, quizás, su más hondo valor al
colocarnos ante la idea de que cualquier hombre no es sino una Si ello es así, si debemos todo a todos, ¿Qué menos podemos
pequeña parte de la humanidad, que no es capaz de vivir sin ella o hacer que devolver algo, que pagar una pequeña parte, siquiera de
fuera de ella y que todo, todo lo que tiene, a ella pertenece. nuestra deuda? ¿Que menos podemos, si somos justos, que
buscar la manera de retribuir con el bien que seamos capaces de
En realidad, no podemos vanagloriarnos de poseer nada propio. hacer los inmensos bienes que la humanidad nos hizo? No se
Debemos, a nuestros padres y a los padres de nuestros padres las necesita para ello que nos ofrezcan premios ni que nos amenacen
características de nuestro cuerpo y las dotes de nuestro espíritu, a con castigos; basta con que podamos comprender y, en toda
nuestros maestros lodo lo que sabemos, a los hombres que, a lo justicia, devolver una pequeñísima parte de lo que se nos dio. Ésa
largo de la historia, estudiaron y descubrieron, lo poco de que comprensión y esa solidaridad serán el comienzo de toda re-
somos capaces. Sin ellos no seríamos nada, no sabríamos nada, ligazón.
no podríamos nada. Las conquistas de nuestra inteligencia, de
nuestro saber o de nuestra energía no hubieran sido posibles sin Pero los hombres buscan algo más y cada uno encuentra en su
ellos. religión una cosa distinta, la usa de manera diferente y sufre por
diversos motivos a ella unidos.
Si así reflexionas te sentirás sinceramente humilde y eternamente
agradecido, desaparecerá tu vanidad y se hará ridículo tu orgullo, Si eres un médico de verdad, si piensas en tus pacientes como en
seres humanos que merecen una consideración integral, si sabes lleva un bastón, cada uno se coloca en el punto de vista más
que sus problemas espirituales tienen tanta importancia como sus acorde con sus intereses y sus posibilidades. El experto en modas
problemas materiales para la determinación de la salud o la juzgará si el usarlo responde a sus normas; el bastonero se
enfermedad, la vida o la muerte, tendrás, pues que enfrentarte, una pronunciará acerca de las calidades del bastón en sí; el estela dirá
y otra vez con los problemas religiosos de los enfermos. ¿Que su palabra en conexión con su particular punto de vista. A mí me
debemos hacer? Una vez más, no pretendo ofrecerle una solución, interesaría, más que si el bastón es fino, o si está hecho de ésta u
transmitirte la verdad; quiero apenas, decirte, mi verdad. otra clase de madera, si "se lleva" o no, me interesaría qué es lo
que ese hombre hace con él, para qué le sirve, con qué propósito lo
No debes, jamás, discutir ni juzgar la religión de tus enfermos; no usa. Así descubriré que hay quien lo emplea para llamar la
puedes, en ninguna ocasión, tratar de imponer tus creencias a los atención, quien lo necesita para apoyarse en él y quien lo utiliza
hombres que, en momentos difícil vienen a buscar tu ayuda y tu como arma para golpear a los demás. Si estoy llamado a ayudar a
consejo. Sería aprovechar de su debilidad para hacer prevalecer esos hombres, me basaré en aquel conocimiento para
ideas propias que, en este caso más que ningún otro, pueden ser aconsejarlos. Parecida debe ser la posición del médico frente a la
las equivocadas. religión de sus enfermos: no tiene derecho a pronunciarse sobre la
religión misma, no juzgará si es mala o es buena, preciosa o inútil,
Pero, si no es tu papel el considerar la religión en sí, si no tienes ni verdadera o falsa pero sí deberá decir su palabra sobre la forma
capacidad ni derecho para juzgarla como tal, hay algo que estás cómo cada hombre usa su religión, qué hace con ella, con qué
obligado a ver y sobre lo que debes pronunciarte: el uso que cada propósito la emplea. Es en ese campo, y sólo en ese, en el que el
hombre hace de su religión. médico puede opinar y es únicamente en él que su palabra será
útil, justa y calificada.
Voy a emplear para hacer claro mi pensamiento, un ejemplo que he
presentado a mis discípulos muchas veces: ante un hombre que Mientras el hombre sea capaz de volar hacia las estrellas...
debe caracterizar a nuestra especie: la consciencia clara de su
Y he llegado al final. Quise volcar en estas líneas mi propia imperfección, la comprensión nítida de sus limitaciones y ataduras
experiencia y he reflejado en ellas los ideales que quizás, muchas y, al mismo tiempo, el incansable esfuerzo hacia el ideal, la
veces, no he podido cumplir. Al releerlas se me hace consciente un aspiración incontenible a ascender siempre. Mientras el hombre
peligro que está unido a toda admonición, por bien intencionada sea capaz de volar hacia las estrellas e incapaz de llegar a ellas
que ella sea: el perfeccionismo. No quiero que en el caigas. será hombre: ser racional que obra irracionalmente al vivir y morir
esforzándose hacia una meta que sabe que nunca alcanzará.
La juventud pone muy fácilmente sus aspiraciones en la realización
perfecta de un ideal, creyendo esa perfección posible. Sufre, luego,
inmensamente, cuando no puede alcanzarla y se llena de dudas,
de angustias, de descorazonamiento y de amargura.

Quiero que sepas que no somos capaces de perfección y que,


durante nuestro diario caminar hacia una meta luminosa, erraremos
muchas veces, nos equivocaremos a menudo, fracasaremos
repetidamente. Quizás no lleguemos jamás al ideal. Ello no significa
sin embargo, que la lucha haya sido inútil o el esfuerzo estéril. Si
algo ennoblece la vida del hombre es su capacidad de
perfeccionamiento y si algo caracteriza al espíritu superior es su
permanente batalla contra las limitaciones de su naturaleza y el
constante triunfo sobre su debilidad y su pequeño. Si alcanzar la
perfección fuera posible, habríamos perdido quizás lo que más

También podría gustarte