Está en la página 1de 30

CAMIRI

PROGRAMA DE TRABAJO Y
PRESUPUESTO 2013

AREA DE CONTRATO
CAMIRI

Septiembre 2012

Página 1 de 30
CAMIRI

INDICE GENERAL
1. Introducción ............................................................................................................................ 3
1.1 Antecedentes .......................................................................................................................... 3
1.1.1 Periodo en el que se encuentra el campo ............................................................................ 3
1.1.2 Fase de exploración en la que se encuentra el campo ....................................................... 3
1.1.3 Cumplimiento de UTE´s ......................................................................................................... 3
2. Área de Contrato ..................................................................................................................... 4
2.1 Descripción General del Campo ........................................................................................... 4
2.1.1 Estratigrafía de las Formaciones .......................................................................................... 4
2.1.2 Descripción de los Reservorios Productores ...................................................................... 4
2.1.3 Mapas estructurales de los reservorios ............................................................................... 6
2.1.4 Correlación Geológica............................................................................................................ 6
2.1.5 Ubicación de los pozos en el campo .................................................................................... 7
2.1.6 Radio de drenaje de los pozos .............................................................................................. 7
2.1.7 Punto de Fiscalización ........................................................................................................... 7
2.1.8 Descripción de Pozos............................................................................................................. 8
2.2 Descripción de facilidades................................................................................................... 10
2.2.1 Sistema de colectores .......................................................................................................... 10
2.2.2 Sistema de separación ......................................................................................................... 11
2.2.3 Sistema de compresión gas natural ................................................................................... 12
2.2.4 Sistema de almacenaje y transferencia de crudo ............................................................. 12
2.2.5 Sistema de compresión de gas natural .............................................................................. 13
2.2.6 Sistema de generación de energía eléctrica ...................................................................... 13
2.2.7 Sistema de seguridad ........................................................................................................... 13
2.2.8 Sistema de almacenaje y transferencia de crudo ............................................................. 14
3. Actividades de Inversión - CAPEX ...................................................................................... 14
3.1. Introducción .......................................................................................................................... 14
4. Actividades de Operación - OPEX ...................................................................................... 15
4.1. Resumen de las Actividades de Operación ....................................................................... 15
4.2. Descripción de las Actividades ........................................................................................... 15
4.2.1. Exploración ........................................................................................................................... 15
4.2.2. Desarrollo .............................................................................................................................. 15
4.2.3. Explotación ............................................................................................................................ 16
4.3. Otros Costos ......................................................................................................................... 16
4.3.1. Gastos Administrativos directos e indirectos ................................................................... 16
4.4. Amortización ......................................................................................................................... 16
4.5. Abandono .............................................................................................................................. 16
4.5.1. Cálculo de la provisión anual .............................................................................................. 16
5. Producción de Hidrocarburos ............................................................................................. 17
5.1. Pronósticos de Producción ................................................................................................. 17
5.2. Historial de Producción........................................................................................................ 18
Anexos A – Planilla de Presupuesto (CAPEX y OPEX) ................................................................. 20
Anexos B – Programa Anual de Capacitación................................................................................ 22
Anexos C – Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente ....................................................... 23
Anexos D – Actividades de Responsabilidad Social Empresarial ............................................... 25
Anexos E – Actividades de Relacionamiento Comunitario ........................................................... 26
Anexos F – Normas, Prácticas y Procedimientos aplicados de acuerdo a Ley y
Reglamentos vigentes en las operaciones de campo. .................................................................. 27
Anexo G – Detalle de actividades CAPEX. ...................................................................................... 28
Anexo H – Cronograma CAPEX. ...................................................................................................... 29
Anexo I – Mapa de ubicación de pozos. .......................................................................................... 30

Página 2 de 30
CAMIRI

1. Introducción

El Campo Camiri fue descubierto el año 1927, siendo el pozo CAM-X1 el pozo
descubridor, iniciando su producción en Agosto/1927 de las arenas del 1er Grupo,
posteriormente se descubrieron y pusieron en producción las Arenas Parapetí y Camiri
–1, año 1942 y 1947 respectivamente, en 1953 se descubrió y se puso en producción
la Arenas Sararenda 1 ó Sararenda BA (Bloque Alto), el mayor productor del Campo.

El campo Camiri, que es el de mayor producción acumulada de petróleo, será


analizado con el presente trabajo y específicamente se concentrará el estudio
geológico, en los reservorios denominados Parapetí, Camiri, Sararenda, 16 y Basales,
estructuralmente ubicados en la lámina superior de la falla Agua Sucia.

1.1 Antecedentes

En la serranía, Sararenda se encuentran varios campos petroleros que han producido


o se encuentran en actual producción de petróleo, de sur a norte son los siguientes:
Guairuy, Tucán, Itapirenda, Camiri y Guapoy. (Lámina – 2).

El área de estudio se extiende desde la latitud del pozo: C-149 por el Norte, hasta los
pozos: C-124 y 126 por el sur alcanzando una longitud de aproximadamente 9 Km.
Geográficamente pertenece a la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz.

La serranía Sararenda, es un largo cordón orográfico, que tiene su mayor extensión en


dirección norte-sur. Se encuentra ubicada morfoestructuralmente en el ámbito de la
faja del Subandino Sur, en la denominada zona tradicionalmente petrolera de Bolivia.

El campo presenta actividades de explotación de las arenas: Ar. Cero, ArPrimer grupo,
Sararenda, Parapeti, camiri 1, Ar. Primer Grupo, Ar. 10-11-12, Basales 1. Actividades
de exploración la formación Huamampampa.

1.1.1 Periodo en el que se encuentra el campo

El campo Camiri se encuentra en periodo de desarrollo y explotación.

1.1.2 Fase de exploración en la que se encuentra el campo

No aplica.

1.1.3 Cumplimiento de UTE´s

No aplica.

Página 3 de 30
CAMIRI

2. Área de Contrato

2.1 Descripción General del Campo

2.1.1 Estratigrafía de las Formaciones

Los múltiples reservorios de la Formación Iquiri, se los denomina de la manera siguiente:


• Areniscas del primer grupo, divididas en 9 niveles arenosos y clasificados del 1 al 9.
• Arenisca Parapetí.
• Arenisca Camiri.
• Arenisca Sararenda.
• Arenisca del segundo grupo, están separadas en tres delgados niveles arenosos y
numerados del 10 al 13.
• Arenisca 16.
• Areniscas Basales.
Una fractura de importancia económica, es la falla Agua Sucia, que divide la estructura en
dos láminas: La superior donde se ubican los reservorios precedentemente referidos y la
inferior donde se pueden encontrar los mismos niveles de la lámina superior o parte de
ellos, dependiendo en que parte de la estructura es atravesada la falla.

2.1.2 Descripción de los Reservorios Productores

• ARENISCA PARAPETI
Las correlaciones estratigráficas- estructurales y el mapa isopáquico, muestran un
cuerpo arenoso continuo de características litológicas uniformes, desarrollándose en
toda el área que comprende la zona de estudio. Tiene un espesor promedio de 3 a 5
metros. Los valores de porosidad se restringen solamente a los calculados con los
registros de pozos con un promedio de 12%; no habiéndose encontrado valores de
testigos. El yacimiento es productor de petróleo, de 50 grados API y actualmente
producen de este reservorio los pozos C-79 y el C-126. Este nivel tiene una
producción acumulada de 481.955 barriles de petróleo.

Analizando las curvas de resistividad y de potencial espontáneo se observa que se


trata de un delgado paquete arenoso, con un promedio de resistividad de 30 a 40
ohm.-m. En el perfil compuesto del pozo: C-170, adjunto – 18, el registro sónico,
muestra un notable incremento en el tiempo de tránsito, que indicaría una zona de
posibles fracturas naturales o de porosidad secundaria. Hacia el sector Sudoccidental
de acuerdo a los cálculos del volumen de arcillosidad el cuerpo arenoso se torna más
pelítico.

La mayor producción de petróleo del reservorio Parapetí, proviene de pozos, ubicados


en el flanco Oriental de la estructura con una cota estructural promedio de 165 msnm;
en esta situación se encuentran los pozos C- 49 y C- 79, los cuales tienen la mayor
producción acumulada de petróleo. Comparando con los perforados en el flanco
Occidental todos tienen un valor estructural mayor de 165 metros, que se deduce que
se encuentran ubicados más cerca a la zona axial.

Página 4 de 30
CAMIRI

• ARENISCA CAMIRI
En el área analizada, la arenisca Camiri, está formada por una serie de intercalaciones
de areniscas y lutitas. Las correlaciones y el mapa isopáquico, muestran un cuerpo
arenoso que se extiende en todo el sector. Su espesor bruto es de unos 35m.

Se considera como una porosidad promedio del 12%. En el pozo: C-161, en pleno
tope de la arenisca el registro sónico acusa un salto de ciclo que puede ser
considerado como fracturamiento natural.

Al igual que el reservorio Parapetí, la mayor producción acumulada de petróleo de la


arenisca Camiri, se concentra en el flanco Oriental de la estructura muy cerca de la
falla Agua Sucia. Se puede considerar las cotas estructurales de los pozos C- 65 y
C- 79 con un promedio de 150 msnm, para una óptima producción como se establece
con los volúmenes producidos por los dos pozos anteriores.

• ARENISCA SARARENDA
El reservorio Sararenda en el campo Camiri, es el de mayor espesor neto productor
con más de 20 metros y se constituye en el de máxima producción acumulada de
petróleo con alrededor de 28 millones. Las correlaciones estratigráficas y el mapa
isopáquico, muestran que el desarrollo del cuerpo arenoso es continuo y se extiende
en todo el ámbito del campo. Su mayor espesor se localiza en el flanco occidental de
la estructura, en la latitud de los pozos C-170, C-201, y C-84, con 75m. De espesor
bruto. En el flanco oriental en el sector del pozo: C-134, alcanza un espesor bruto de
85m. El espesor neto promedio oscila entre 20 y 30m.

Por la geometría de los registros eléctricos, tipo cilíndrico, se infiere que el cuerpo
arenoso tiene una litología homogénea que correspondería a un ambiente marino de
plataforma proximal.

La arenisca Sararenda, tiene buenas propiedades petrofísicas. El pozo: C-64, según


un Análisis de testigo presenta el mejor valor de porosidad con el 12.5% y una
permeabilidad de 23md. Con los escasos registros sónicos que se tomaron de los
pozos: C-170, C-161, C-163, y C-136, se ha intentado efectuar un análisis de la
posible presencia de porosidad secundaria inducida por fracturas naturales del
reservorio.

• ARENISCA- 16
Por el análisis de las correlaciones estratigráficas- estructurales se ha determinado
que este nivel, es un lente arenoso que se desarrolla solamente en la zona de los
pozos: C-201, y C-84, por consiguiente tiene una limitada extensión areal.

En el pozo C- 170, que se encuentra muy cerca de los anteriores, de acuerdo al


registro de Inducción y a la correlación mencionada anteriormente, el nivel no se
desarrolla. Avanzando hacia el sud, también está ausente. Una evidencia concreta de
esta situación, se presenta en el pozo C- 68, en el cual se observa por debajo de la
arenisca Sararenda, una intercalación continua entre areniscas y lutitas donde no se
individualiza ningún nivel arenoso para considerarlo como un reservorio independiente.

• ARENISCAS BASALES
Se encuentran ubicadas muy cerca de la base de la Formación Iquiri, y es una
intercalación de areniscas y lutitas que algunas veces llega hasta los 100 m de
espesor bruto. Los paquetes arenosos oscilan entre 5 y 10m. donde su mejor
desarrollo se puede observar en los pozos: C- 68, C-170 y C-201.

Página 5 de 30
CAMIRI

Hacia el sur, las Areniscas Basales, tienen un desarrollo persistente. En este sector
producen petróleo 5 pozos de los 10 metros superiores.

Los pozos C- 97, C- 112 y C- 121 con valores estructurales de 86, 50 y 43 msnm
respectivamente pueden ser intervenidos prioritariamente. Un argumento surge de la
comparación con pozos en actual producción, como C- 97, C- 112 y C- 12l, que tienen
cotas estructurales casi similares.

2.1.3 Mapas estructurales de los reservorios

Mapa Estructural Tope Reservorios Parapetí, Camiri y Sararenda

2.1.4 Correlación Geológica

Página 6 de 30
CAMIRI

2.1.5 Ubicación de los pozos en el campo

Remitirse al mapa adjunto.

2.1.6 Radio de drenaje de los pozos

El radio de drenaje es de 500 m.

2.1.7 Punto de Fiscalización

El punto de entrega está ubicado en la interconexión entre las instalaciones del


Operador de la planta y las instalaciones del Transportador – Entregas Cargadero y en
el POI Camiri #301C01 de conformidad a lo que establece el catálogo de POIs de
YPFB Transporte aprobado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, especificando
los siguientes parámetros: Gravedad API, TVR, agua y sedimentos, contenido de sales
y azufre, el método utilizado es el remitido en la norma ASTM.

Página 7 de 30
CAMIRI

2.1.8 Descripción de Pozos


Prof.
Fecha de Terminación Arreglo Mecanico del
Pozo final Estado Pozo Reservorio
Pozo
(mbbp) Inicial Actual
CAM-001 1,005.8 30-08-27 dic-1980 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-002A 1,301.0 09-04-29 jun-1972 ABANDONADO
CAM-003 943.0 07-05-30 dic-1980 Simple s/packer-BM PRODUCIENDO Ar. 1er Grupo
CAM-004 617.5 00//00/1943 jun-1957 ABANDONADO
CAM-005 952.0 00/00/1940 feb-1976 ABANDONADO
CAM-006 1,037.5 28-05-47 may-1947 ABANDONADO
CAM-007 1,182.0 18-12-44 jun-1958 Simple s/packer ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BA+BB
CAM-008 1,110.0 00/00/1942 ene-1964 ABANDONADO
CAM-009 1,033.0 14-02-46 jun-1982 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-010 1,150.5 03-11-50 ago-1975 ABANDONADO
CAM-011 1,081.6 00/00/1955 sep-1959 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. 1er Grupo
CAM-012 1,062.8 00/00/1947 jun-1969 ABANDONADO
CAM-013 1,665.0 00/00/1950 jul-1972 ABANDONADO
CAM-014 1,194.5 00/00/1948 abr-1970 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. 1er Grupo
CAM-016 408.0 00/00/1948 ago-1948 ABANDONADO
CAM-017 1,106.0 00/00/1953 mar-1991 Simple SUMIDERO Ar. Sararenda BA
CAM-018 1,395.2 00/00/1953 oct-1967 Simple Selectivo-GL ESPERANDO ABANDONO Ar. Camiri-Sar BA-10-12(Cam-1)
CAM-019 1,206.1 00/00/1954 jul-1981 Simple Selectivo-GL CERRADO Ar. Sararenda BA(Camiri-1)
CAM-020 1,097.0 00/00/1954 feb-1966 Simple 2 packers-GL ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BA
CAM-021 607.7 22-08-48 nov-1962 ABANDONADO
CAM-022 800.0 00/07/1948 ene-1952 ABANDONADO
CAM-023 1,120.0 00/00/1949 abr-1978 ABANDONADO
CAM-024 1,118.5 00/00/1948 jun-1972 ABANDONADO
CAM-025 780.7 00/00/1950 sep-1956 ABANDONADO
CAM-026 1,350.0 31-01-61 jun-1972 ABANDONADO
CAM-027 851.5 30-04-51 oct-1972 ABANDONADO
CAM-028 720.2 31-03-52 oct-1963 ABANDONADO
CAM-029 765.5 31-08-52 jul-1972 ABANDONADO
CAM-030 1,271.0 31-05-54 mar-1964 Simple Selectivo-GL ESPERANDO ABANDONO Ar. Camiri-Sar BA-10-12
CAM-031 715.0 30-04-52 jul-1972 CERRADO
CAM-032 1,370.0 00/00/1953 may-1982 Simple-GL CERRADO Ar. Camiri-1
CAM-033 1,605.0 00/11/1957 feb-1976 ABANDONADO
CAM-034 1,166.0 01-05-53 nov-1963 ABANDONADO
CAM-035 1,070.0 17-02-53 ago-1967 ABANDONADO
CAM-036 1,065.5 30-06-51 jul-1972 ABANDONADO
CAM-037 730.3 01-10-51 nov-1962 ABANDONADO
CAM-038 725.0 20-03-52 jun-1972 ABANDONADO
CAM-039 824.9 00/11/1952 oct-1974 ABANDONADO
CAM-040 1,100.0 SECO jul-1961 ABANDONADO
CAM-041 1,209.6 03-05-61 oct-1974 ABANDONADO
CAM-042 823.2 31-07-52 feb-1963 ABANDONADO
CAM-043 816.5 30-09-52 may-1972 ABANDONADO
CAM-044 917.7 00/09/1953 jun-1972 ABANDONADO
CAM-045 828.2 00/12/1953 jun-1972 ABANDONADO
CAM-046 1,300.0 00/00/1954 dic-1972 ABANDONADO
CAM-047 1,300.1 00/00/1951 jun-1972 ABANDONADO
CAM-048 942.6 04-03-53 abr-1971 ABANDONADO
CAM-049 1,177.0 00/11/53 ago-1985 ABANDONADO
CAM-050 1,152.0 01-07-60 feb-1982 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. 1er Grupo
CAM-051 775.0 30-06-53 ene-1964 ABANDONADO
CAM-052 629.3 01-03-52 jul-1957 ABANDONADO
CAM-053 1,438.2 20-02-58 ene-1973 ABANDONADO
CAM-054 707.8 01-11-52 feb-1956 ABANDONADO
CAM-055 1,277.0 00/12/53 dic-1961 ABANDONADO
CAM-056 1,480.4 01-02-54 mar-1988 Simple 2 packers-GL PRODUCIENDO Ar. Camiri-1
CAM-057 1,480.4 01-07-54 ene-1991 Simple-GL PRODUCIENDO Ar. 1er Grupo+CAM-1+PPT
CAM-058 1,407.5 01-03-56 ago-1990 Simple Selectivo SUMIDERO Ar. Sararenda BA
CAM-059 1,485.0 01-10-55 ago-1991 Simple-GL CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-060 1,395.0 04-05-60 ene-1973 ABANDONADO
CAM-061 1,224.0 01-03-54 ene-1984 Simple 2 packers-GL ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BA
CAM-062 1,462.2 23-10-54 jun-1973 Simple-GL CERRADO Ar. Grupo 13-14-15,16-2
CAM-063 1,430.5 18-01-60 nov-1963 ABANDONADO
CAM-064B 1,490.0 31-01-57 feb-1964 ABANDONADO
CAM-064D 1,587.0 13-11-56 nov-1971 ABANDONADO
CAM-065 1,520.0 31-05-55 sep-1984 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-066 1,376.0 19-05-58 ene-1973 ABANDONADO
CAM-067 1,549.6 16-09-61 may-1964 ABANDONADO
CAM-068 2,003.7 01-01-55 jun-1981 Simple 2 packers-GL PRODUCIENDO Ar. 1er Grupo
CAM-069 1,507.0 01-06-56 ago-1978 Simple ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BA
CAM-070 1,500.0 01-07-55 oct-1977 Simple CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-071 1,365.0 01-11-55 ago-1991 Simple CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-072 1,312.1 01-01-56 nov-1990 Simple SUMIDERO Ar. Sararenda BA
CAM-073 1,577.0 28-09-55 jul-1983 Doble Linea PRODUCIENDO Ar. Basales 1
CAM-074 1,090.0 05-11-58 jun-1974 ABANDONADO
CAM-075 1,638.0 14-10-57 jun-1968 ABANDONADO
CAM-076 1,270.0 24-07-55 abr-1970 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. Camiri- 1
CAM-077 1,561.2 12-08-59 jul-1972 Simple Selectivo CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-079 1,393.5 08-11-54 abr-1970 Simple C/1 Pckr - BM PRODUCIENDO Ar. 1er Grupo+PPT+CAM-1
CAM-080 1,413.5 01-01-56 mar-1970 Simple 2 packers-GL PRODUCIENDO Ar. 1er Grupo

Página 8 de 30
CAMIRI

Prof.
Fecha de Terminación Arreglo Mecanico del
Pozo final Estado Pozo Reservorio
Pozo
(mbbp) Inicial Actual
CAM-081D 1,470.0 22-06-55 oct-1980 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. Sararenda BB
CAM-082 1,494.2 01-08-55 sep-1978 Simple CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-083 1597.8 01-06-56 sep-1984 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-084 1,427.6 01-12-60 nov-1983 Simple 2 packers-GL ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BA
CAM-085D 1,769.5 04-05-57 may-1957 ABANDONADO
CAM-086 1,619.3 10-12-61 jul-1981 ABANDONADO
CAM-087 1,524.0 01-12-55 jun-1977 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. Grupo 13-14-15
CAM-088 1,475.0 01-12-55 oct-1990 Simple-GL CERRADO Ar. 1er Grupo+CAM-1
CAM-089 1,500.0 27-04-56 jun-1986 Simple Selectivo-GL PRODUCIENDO Ar. Sararenda BA+Camiri-1
CAM-090 1,540.0 01-07-58 jul-1970 ABANDONADO
CAM-091A 1,235.0 16-08-58 jul-1970 Doble Linea CERRADO Ar. 1er Grupo/CAM-1
CAM-092 1,297.0 01-04-59 ago-1980 Doble Linea+GL CERRADO Ar. 1er Grupo+CAM-1
CAM-093 1,222.6 01-08-57 ago-1966 Simple CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-094D 1,470.0 31-01-56 mar-1975 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-095 1,193.6 01-06-55 abr-1982 Simple-GL CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-096 1,015.0 28-10-58 ago-1966 Simple CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-097 1,143.7 01-12-57 ene-1990 Simple 2 packers-GL ESPERANDO ABANDONO Ar. Camiri-1
CAM-098 1,005.0 04-01-59 ene-1980 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-099 1,270.1 01-11-57 ene-1990 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. 1er Grupo+CAM-1
CAM-100 1,270.1 25-04-58 jun-1974 ABANDONADO
CAM-101 1,500.0 24-08-58 nov-1989 Con solo 3 pzas ESPERANDO ABANDONO Ar. 1er Grupo
CAM-102 1,109.0 07-02-57 oct-1972 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. Camiri-1
CAM-103 1,250.0 06-05-57 nov-1980 Doble Linea-GL CERRADO Ar. 1er Grupo+SAR-1
CAM-104 1,462.0 28-12-55 dic-1990 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-105 1,385.0 05-05-59 abr-1989 Doble Linea-GL PRODUCIENDO Ar. 1er Grupo+CAM-1
CAM-106 1,223.0 26-07-58 ene-1990 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-107 1,453.5 11-04-58 nov-1974 ABANDONADO
CAM-108 1,221.5 27-04-58 abr-1968 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. 1er Grupo
CAM-109 1,070.0 13-04-59 mar-1970 Simple CERRADO Ar. Camiri-1
CAM-110 1,204.7 10-03-61 ago-1998 Simple CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-111 1,531.6 18-09-60 oct-1993 Simple PRODUCIENDO Ar.Cero
CAM-112 1,215.0 22-03-59 mar-1965 Simple CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-113 1,508.2 24-04-57 ene-1990 Simple PRODUCIENDO Ar. Parapeti+Camiri-1+2
CAM-114 1,287.3 24-08-58 dic-1979 Simple 2 packers-GL PRODUCIENDO Ar. Sararenda BA
CAM-115 1,434.0 26-07-56 mar-1970 Simple CERRADO Ar. Basales 1
CAM-116 1,305.5 21-12-58 abr-1970 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. 1er Grupo+CAM-1
CAM-117 1,020.0 30-12-58 sep-1990 Simple-GL CERRADO Ar. Camiri-1+X-1
CAM-118 1,000.0 29-05-59 jun-1986 ABANDONADO
CAM-119 1,446.0 19-02-60 mar-1970 Simple CERRADO Ar. Basales-2
CAM-120 1,236.0 04-08-59 abr-1987 Doble Linea PRODUCIENDO Ar. Basales 1
CAM-121 1,108.0 31-10-59 abr-1970 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. 1er Grupo
CAM-122 1,260.4 17-06-60 ago-1986 Simple 2 packers-GL PRODUCIENDO Ar. Sararenda BA+Basales 1
CAM-123 1,117.0 08-06-59 jun-1991 Doble Linea PRODUCIENDO Ar. Sararenda BA+Basales-2
CAM-124 1,105.0 30-06-59 oct-1959 ABANDONADO
CAM-125 1,074.0 15-01-63 abr-1987 Simple-GL CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-126 1,588.5 28-09-63 mar-1998 Doble Linea Abierto Ar. 1er Grupo+PPT+SAR-1..
CAM-129B 1,259.0 19-11-66 oct-1991 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. 1er Grupo+PPT+Cam-1
CAM-130 1,130.5 05-05-61 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. Camiri-1
CAM-131 1,560.1 08-03-62 abr-1971 ABANDONADO
CAM-134 1,365.0 30-07-61 feb-1976 Simple 2 packers-GL PRODUCIENDO Ar. Sararenda BA, BB y Basales-2
CAM-136 1,585.0 28-12-64 ago-1998 Simple CERRADO Ar. Camiri-1
CAM-137 1,570.0 26-08-65 ago-1989 Simple-GL CERRADO Ar. Camiri-1+Sararenda BA
CAM-138 1,375.0 25/7/60-SECO jul-1960 ABANDONADO
CAM-139 1,465.2 22-08-60 nov-1963 ABANDONADO
CAM-143 1,426.0 18/12/60-SECO dic-1960 ABANDONADO
CAM-144 1,362.2 06-11-60 ene-1973 ABANDONADO
CAM-146 1,404.0 30-05-62 nov-1974 ABANDONADO
CAM-147 1,500.0 31-07-61 abr-1968 ABANDONADO
CAM-148 1,300.0 27-05-61 mar-1965 ABANDONADO
CAM-149 1,296.5 02-02-62 abr-1970 ABANDONADO
CAM-151 1,175.0 6/4/62-SECO abr-1962 ABANDONADO
CAM-152 1,139.0 20-09-64 abr-1970 Simple-GL ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BA
CAM-153 992.1 28-08-62 jun-1970 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. Camiri-1
CAM-160 1,089.0 25-05-62 abr-1990 Simple CERRADO Ar. Sararenda BA
CAM-161 1,212.6 12/6/65-SECO jun-1965 ABANDONADO
CAM-162 1,480.0 28-09-62 oct-1989 Doble Linea-GL PRODUCIENDO Ar. Grupo 10-11-12
CAM-163 1,340.0 23-02-64 oct-1991 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BB+13-14-15
CAM-165 1,390.0 23-04-63 abr-1970 Simple-GL CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-166 1,319.1 25-12-63 jun-1988 Doble Linea-GL PRODUCIENDO Ar. Sararenda BA
CAM-167 1,333.0 23-08-64 feb-1976 Simple 2 packers-GL PRODUCIENDO Ar. Sararenda BA+Basales-2
CAM-170 2,191.0 20/7/65-SECO jul-1965 ABANDONADO
CAM-174 1,450.0 19-05-67 may-1998 Simple CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-175 1,622.3 12-08-67 feb-1998 Doble Linea-GL PRODUCIENDO Ar. Parapeti+SAR-1+10-11-12

Página 9 de 30
CAMIRI

Prof.
Fecha de Terminación Arreglo Mecanico del
Pozo final Estado Pozo Reservorio
Pozo
(mbbp) Inicial Actual
CAM-176 1,155.0 26-10-76 abr-1973 Simple 2 packers-GL CERRADO Ar. 1er Grupo
CAM-177 1,205.0 22-06-72 ago-1977 ABANDONADO
CAM-201 3,677.4 27-06-64 jun-1971 ABANDONADO
ITP-001 2,320.2 04-11-56 nov-1956 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BA
ITP-002 1,884.4 24-02-57 abr-1970 ESPERANDO ABANDONO Ar. Camiri-1
ITP-007 1,375.0 29-09-59 ago-1993 Sin Arreglo ESPERANDO ABANDONO Ar. Sararenda BA
ITP-008 1,370.0 15-09-59 feb-1960 ABANDONADO
ITP-009 1,624.2 01-10-59 abr-1965 Simple PRODUCIENDO Ar. 1er Grupo+Camiri-1
ITP-010 1,312.0 10/01/1960-SECO ene-1960 ABANDONADO
ITP-012 1,760.5 06/05/1960-SECO may-1960 ABANDONADO
ITP-013 1,223.5 07-03-64 feb-1964 ABANDONADO
ITP-016 1,345.5 12-08-64 ago-1964 Simple CERRADO Ar. 16-2
ITP-017 1,496.0 23-04-64 sep-1993 Simple CERRADO Ar. 16-2

2.2 Descripción de facilidades

El campo está ubicado en la serranía del Sararenda de la provincia Cordillera, a 280


km al Sur de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Camiri productor de petróleo y gas natural, fue descubierto por la Standard Oil
Company en 1927. De todos los pozos la producción se recolecta por baterías, donde
se realiza la separación gas-líquido a 20 psig, el líquido es almacenado en los tanques
de las Baterias, luego es enviado hacia la Planta siendo posteriormente entregado a la
transportadora. El gas se comprime en los Booster hasta una presión de 100 psig para
ser transportado a planta donde se precomprime a 720 psig para ser inyectado a la
línea matriz de gas lift.

El campo Camiri se compone de los siguientes Baterias:

Bateria No 4, 14, 16, 17 , CAM-122 y Satelite


- Planta de Gas.
- Los equipos de Bat. 14 fueron reubicados en otras
alocaciones.
-
En cada Bateria se tiene los siguientes sistemas:

- Sistema de colectores
- Sistema de separación
- Sistema de compresión del gas natural
- Sistema de almacenaje
-
En la Planta de Gas se tiene los siguientes sistemas:

- Sistema de compresión del gas natural


- Sistema de generación de energía eléctrica
- Sistema de seguridad

Sistema de almacenaje y bombeo

2.2.1 Sistema de colectores

- Ubicación : Batería # 4
Capacidad diseño : 2000 BPD

Página 10 de 30
CAMIRI

Capacidad operación : 30 BPD

- Ubicación : Batería # 14
Capacidad diseño : 2000 BPD
Capacidad operación : 40 BPD

- Ubicación : Batería # 16
Capacidad diseño : 2000 BPD
Capacidad operación : 60 BPD

- Ubicación : Batería # 17
Capacidad diseño : 2000 BPD
Capacidad operación : 80 BPD

- Ubicación : Planchada CAM-122


Capacidad diseño : 1500 BPD
Capacidad operación : 30 BPD

2.2.2 Sistema de separación

- Ubicación : Batería 4, 2 unidades


Capacidad diseño : 3.4 MMSCFD, 600 BPD c/u
Capacidad operación : 0.6 MMSCFD, 50 BPD c/u
Dimensiones : 22" OD x 6' - 0" S/S, 2 fases
Presión prueba : 188 psig

- Ubicación : Batería 14, 2 unidades (Ya no existe)


Capacidad diseño : 6.0 MMSCFD, 6000 BPD c/u
Capacidad operación : 0.4 MMSCFD, 40 BPD c/u
Dimensiones : 24" OD x 5'-0" S/S, 2 fases (prueba)
30" OD x 10'-0" S/S, 2 fases (grupo)
Presión prueba : 188 psig.

- Ubicación : Batería 16, 2 unidades


Capacidad diseño : 6.0 MMSCFD, 6000 BPD c/u
Capacidad operación : 0.5 MMSCFD, 60 BPD c/u
Dimensiones : 30" OD x 10- 0" S/S, 2 fases
Presión prueba : 125 psig.

- Ubicación : Batería 17, 2 unidades


Capacidad diseño : 6.4 MMSCFD, 1850 BPD c/u
Capacidad operación : 1.0 MMSCFD, 80 BPD c/u
Dimensiones : 30" OD x 10-0" S/S, 2 fases (prueba)
30" OD x 13-0" S/S, 2 fases (grupo)
Presión prueba : 188 psig.

- Ubicación : Batería Satelite, 2 unidades


Capacidad diseño : 3.4 MMSCFD, 600 BPD c/u
Capacidad operación : 0.6 MMSCFD, 60 BPD c/u
Dimensiones : 24’ x 5”-0" , 2 fases (pozo # 134)
22’ x 6”-0" , 2 fases (pozo # 167)
Presión prueba : 188 psig

Página 11 de 30
CAMIRI

2.2.3 Sistema de compresión gas natural

- Booster # 2 : Motor Leroy L-3000


Compresor Worthington HB-2
Tipo : Reciprocante doble acción
Capacidad diseño : 3.0 MMSCFD
Capacidad operación : 1.5 MMSCFD

- Booster # 3 : Motor Ajax K-6000-H


Compresor Ajax DPC-230
Tipo : Reciprocante doble acción
Capacidad diseño : 2.0 MMSCFD
Capacidad operación : 1.0 MMSCFD

- Booster # 4 : Motor Leroy L-3000


Compresor Worthington HB-2
Tipo : Reciprocante doble acción
Capacidad diseño : 3.0 MMSCFD
Capacidad operación : 1.5 MMSCFD

- Booster # 5 : Motor Ajax K-6000-H


Compresor Ajax DPC-230
Tipo : Reciprocante doble acción
Capacidad diseño : 2.0 MMSCFD
Capacidad operación : 1.0 MMSCFD

- Booster # 6 : Motor Ajax K-6000-H


Compresor Ajax DPC-230
Tipo : Reciprocante doble acción
Capacidad diseño : 2.0 MMSCFD
Capacidad operación : 1.0 MMSCFD

- Booster # 7 : Motor Waukesha 6LRZU-6L


Compresor Clark Bros. CFA-4
Tipo : Reciprocante
Capacidad diseño : 1.8 MMSCFD
Capacidad operación : 1.0 MMSCFD

2.2.4 Sistema de almacenaje y transferencia de crudo

-Ubicación : Batería # 4.
Tanques de almacenamiento : 2 Unidades
Capacidad diseño : 500 Bbl c/u
Capacidad operación : 400 Bbl c/u

-Ubicación : Batería # 14. (fuera de servicio)


Tanques de almacenamiento : 1 Unidad
Capacidad diseño : 500 Bbl c/u
Capacidad operación : 450 Bbl c/u

Página 12 de 30
CAMIRI

-Ubicación : Batería # 16.


Tanques de almacenamiento : 2 Unidades
Capacidad diseño : 500 Bbl
250 Bbl
Capacidad operación : 450 Bbl
200 Bbl

-Ubicación : Batería # 17.


Tanques de almacenamiento : 2 Unidades
Capacidad diseño : 500 Bbl
250 Bbl(Antes era de 500 Bbl)
Capacidad operación : 450 Bbl
200 Bbl

-Ubicación : Batería Satélite.


Tanques de almacenamiento : 2 Unidades
Capacidad diseño : 250 Bbl c/u
Capacidad operación : 250 Bbl c/u

-Ubicación : Planchada CAM-122.


Tanques de almacenamiento : 1 Unidad
Capacidad diseño : 250 Bbl
Capacidad operación : 250 Bbl

2.2.5 Sistema de compresión de gas natural

- Planta # 1 : Motor Waukesha F3521GSI


Compresor Ariel
Tipo : Reciprocante
Capacidad diseño : 4.0 MMSCFD
Capacidad operación : 2.5 MMSCFD

- Planta # 2 : Ajax DPC-360


Compresor Ajax
Tipo : Reciprocante doble acción
Capacidad diseño : 2.0 MMSCFD
Capacidad operación : 1.5 MMSCFD

2.2.6 Sistema de generación de energía eléctrica

- Ubicación : Planta de gas, 1 unidad


Capacidad diseño : 125 KVA c/u
Capacidad operación : 100 KVA c/u

2.2.7 Sistema de seguridad

- Hidrantes

Página 13 de 30
CAMIRI

- Monitores
- Extinguidores, mangueras y boquillas

2.2.8 Sistema de almacenaje y transferencia de crudo

-Ubicación : Planta de gas.


Tanques de almacenamiento : 1 Unidad
Capacidad diseño : 250 Bbl c/u
Capacidad operación : 200 Bbl c/u

-Ubicación : Planta de gas.


Tanques de almacenamiento : 2 Unidades
Capacidad diseño : 1000 Bbl c/u
Capacidad operación : 970 Bbl c/u

-Ubicación : Planta de gas.


Bomba : 3 Unidades centrífuga
Capacidad diseño : 6000 Bbl c/u
Capacidad operación : 250 Bbl c/u

3. Actividades de Inversión - CAPEX

3.1. Introducción

El Programa de Trabajo y Presupuesto del Campo Camiri, correspondiente al año


2013 incluye las inversiones necesarias para cumplir con los objetivos trazados para la
gestión.
Resumen de Inversiones

Cuadro 1. Presupuesto de Inversión


CAMIRI
Tipo de
Etapa Actividad/Subactividad Detalle Importe ($us) Importe (Bs)
Costo
CAPEX Exploración 1.1 Estudios Geológicos y Sísmica A-1 Sísmica 2D - Sararenda 52.000 361.920
1.2 Perforación
1.3 Patentes
1.4 Adquisición de Bienes de Uso
1.5 Administración y Servicios A-N Administrativos Exploración 131.375 914.370
1.6 Medio Ambiente
1 Sub - Total Exploración 183.375 1.276.290
Desarrollo 2.1 Perforación de Pozos
2.2 Intervención
2.3 Terminación
2.4 Construcción e Instalaciones A-2 Pozo de Agua (CAM) 162.300 1.129.608
2.5 Adquisicion Bienes de Uso A-3 Inversiones en Servicios Generales Campo 10.070 70.087
A-4 Inversiones en Tecnología e Informática Campo 52.000 361.920
2.6 Administración y Servicios
2.7 Medio Ambiente
2.8 Geofísica
2.9 Estudios
2 Sub - Total Desarrollo 224.370 1.561.615
Total CAPEX 407.745 2.837.905

-Nota: los valores expuestos no contienen IVA


-El tipo de cambio utilizado es de 6,96 Bs/$us
- Los valores expuestos en el cuadro anterior, son montos estimados, mismos que podrían variar en
función a los precios de mercado al momento de su compra o contratación.

Página 14 de 30
CAMIRI

- En el “Anexo G” se presenta el detalle de los proyectos, que incluye la descripción de todas las
actividades.
- En el “Anexo H” se presenta el cronograma de todas las actividades de inversión del campo.

Los valores expuestos en el cuadro anterior, son montos estimados, mismos que podrían variar
en función a los precios de mercado al momento de su compra o contratación.

4. Actividades de Operación - OPEX

El programa de Trabajo y Presupuesto de la gestión contempla las actividades y


operaciones necesarias para mantener las entregas de hidrocarburos
correspondientes al Campo Camiri.

4.1. Resumen de las Actividades de Operación

En el siguiente cuadro se detallan los costos de operación presupuestados para el


Programa de Trabajo y Presupuesto 2013 del Campo Camiri.

Presupuesto de Costos de Operación

CAMIRI
Tipo de Costo Etapa Actividad/Subactividad Importe ($us) Importe (Bs)
OPEX Exploración 3 Exploración
3 Sub - Total Exploración 0 0
Desarrollo 4 Otros Gastos de Desarrollo 1.000.000 6.960.000
4 Sub - Total Otros Gastos de Desarrollo 1.000.000 6.960.000
Explotación 5.1 Administrativo 93.483 650.638
5.2 Campo 2.600.902 18.102.277
5.3 Compresor 219.735 1.529.356
5.4 Generación Eléctrica 6.015 41.867
5.5 Planta 0 0
5.6 Sistemas de Almacenamiento 24.382 169.697
5 Sub - Total Explotación 2.944.517 20.493.835
Amortizaciones 6 Amortizaciones 124.421 865.972
6 Sub - Total Amortizaciones 124.421 865.972
Abandono 7 Abandono 957.595 6.664.860
7 Sub - Total Abandono 957.595 6.664.860
Total OPEX 5.026.533 34.984.667

Nota: los valores expuestos no contienen IVA


El tipo de cambio utilizado es de 6,96 Bs/$us

4.2. Descripción de las Actividades

4.2.1. Exploración

No se han presupuestado gastos en exploración.

4.2.2. Desarrollo

Se refiere a la revisión integral de activos para visualizar el potencial incremento de


producción.

Página 15 de 30
CAMIRI

4.2.3. Explotación

Se refieren a todas aquellas actividades orientadas a la operación del campo y la


adecuación de los fluidos extraídos de los pozos utilizando las instalaciones y
facilidades diseñadas para tal propósito. Incluyen los Gastos Administrativos directos e
indirectos.

4.3. Otros Costos

4.3.1. Gastos Administrativos directos e indirectos

Corresponden a aquellos gastos que soportan las actividades de Explotación referidos


a los cargos de personal, beneficios sociales, material de oficina, energía eléctrica,
entre otros, que son de beneficio directo e indirecto de las actividades de explotación.

4.4. Amortización

En este centro de costos se registran las amortizaciones de las inversiones realizadas


en el campo a efectos de recuperación de costos de acuerdo a la cláusula 4.1.13 del
anexo D del contrato de operación.

4.5. Abandono

Respecto al Presupuesto de Abandono, en el documento adjunto “Presupuesto de


Abandono gestión 2013, Área de Contrato Campo Camiri”, se explica a nivel de
detalle el Objetivo, Alcance, Restauración Ambiental y Costos por Abandono.

4.5.1. Cálculo de la provisión anual

La estimación de costos en que se incurriría para realizar las operaciones de


abandono del campo Río Grande conforme las leyes aplicables y las prácticas
prudentes de la industria se presentan en el documento denominado “Presupuesto
de Abandono gestión 2013, Área de Contrato Campo Camiri”.

El monto previsto de abandono para la gestión 2013 es el siguiente:

Deposito en cuenta Fidecomiso - Costo


Recuperable $us

2013 957.595

Página 16 de 30
CAMIRI

5. Producción de Hidrocarburos

5.1. Pronósticos de Producción

De acuerdo a lo establecido en el Contrato de Operación y los Acuerdos de Entrega de


Hidrocarburos, el Titular propondrá modificaciones al caudal de producción, cuando
existan razones técnicas y justificadas. En este sentido, los volúmenes previstos en los
pronósticos de producción están estimados en función a los resultados obtenidos a la
fecha en las actividades y los proyectos incluidos en el Programa de Trabajo y
Presupuesto propuesto.

Finalmente indicar, que los pronósticos de producción pueden sufrir variaciones en


función de los resultados de las actividades propuestas (perforaciones y/o
intervenciones, entre otras).

Tabla 1. Pronósticos de Producción


VOLUMEN ENTREGADO Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13 2013
PETRÓLEO/CONDENSADO (Bbld) Bbld 146 145 144 143 142 141 140 139 138 137 136 136 141
GASOLINA (Bbld) Bbld - - - - - - - - - - - - -
GLP (Bbld) Bbld - - - - - - - - - - - - -
TOTAL LÍQUIDO Bbld 146 145 144 143 142 141 140 139 138 137 136 136 141
GAS EN EL PUNTO DE FISCALIZACIÓN (MMpcd) MMpcd - - - - - - - - - - - - -
TOTAL BOEd 146 145 144 143 142 141 140 139 138 137 136 136 141

Gráfico 1: Pronóstico de Producción de Líquidos

Página 17 de 30
CAMIRI

Pronóstico de Producción de agua

PRODUCCIÓN DE AGUA Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13
AGUA (Bbld) 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

5.2. Historial de Producción

A continuación se presenta la historia de producción del campo obtenida de OFM.

Gráfico 2. Historia de Producción


HISTORIAL D E PRODUCCIÓN C AMPO CAMIR I
6
10
CAMPO: CAMIRI
Calendar Day Oil Rate ( bbl/d )
GasCD ( Mcf /d )
Calendar Day Water Rate ( bbl/d )

5
10

4
10

3
10

2
10

1
10

0
10
1963 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11
Date

Página 18 de 30
CAMIRI

ANEXOS

Página 19 de 30
CAMIRI

Anexos A – Planilla de Presupuesto (CAPEX y OPEX)

CAMIRI
Tipo de
Etapa Actividad/Subactividad Detalle Importe ($us) Importe (Bs)
Costo
CAPEX Exploración 1.1 Estudios Geológicos y Sísmica A-1 Sísmica 2D - Sararenda 52.000 361.920
1.2 Perforación
1.3 Patentes
1.4 Adquisición de Bienes de Uso
1.5 Administración y Servicios A-N Administrativos Exploración 131.375 914.370
1.6 Medio Ambiente
1 Sub - Total Exploración 183.375 1.276.290
Desarrollo 2.1 Perforación de Pozos
2.2 Intervención
2.3 Terminación
2.4 Construcción e Instalaciones A-2 Pozo de Agua (CAM) 162.300 1.129.608
2.5 Adquisicion Bienes de Uso A-3 Inversiones en Servicios Generales Campo 10.070 70.087
A-4 Inversiones en Tecnología e Informática Campo 52.000 361.920
2.6 Administración y Servicios
2.7 Medio Ambiente
2.8 Geofísica
2.9 Estudios
2 Sub - Total Desarrollo 224.370 1.561.615
Total CAPEX 407.745 2.837.905

Página 20 de 30
CAMIRI

CAMIRI
Tipo de
Etapa Actividad/Subactividad Detalle Importe ($us) Importe (Bs)
Costo
OPEX Exploración 3 Exploración
3 Sub - Total Exploración 0 0
Desarrollo 4 Otros Gastos de Desarrollo 1.000.000 6.960.000
4 Sub - Total Otros Gastos de Desarrollo 1.000.000 6.960.000
Explotación 5.1 Administrativo 62000 GASTOS PERSONAL YPFB (CAPACITACIÓN) 1.269 8.834
63000 SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES 30.000 208.800
64001 REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES 16.564 115.284
64003 GASTOS DE VIAJE 500 3.480
64004 HOJAS DE TIEMPO 13.568 94.435
64016 OTROS HONORARIOS 23.750 165.300
64015 OTROS SERVICIOS 7.831 54.505
5.2 Campo 62006 SERVICIOS DE AUDITORIA 735 5.114
64001 REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES 854.541 5.947.608
64004 HOJAS DE TIEMPO 20.352 141.653
64007 SERVICIOS EN POZO 470.720 3.276.213
64009 REPARACION Y CONSERVACION 361.374 2.515.162
64010 SUMINISTROS 176.190 1.226.285
64012 ALQUILERES 15.576 108.410
64013 MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD 71.478 497.487
64014 PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS 37.050 257.868
64015 OTROS SERVICIOS 424.456 2.954.211
64016 OTROS HONORARIOS 29.005 201.875
64020 SEGUROS 139.424 970.391
5.3 Compresor 64007 SERVICIOS EN POZO 4.750 33.060
64009 REPARACION Y CONSERVACION 109.060 759.058
64010 SUMINISTROS 105.925 737.238
5.4 Generación Eléctrica 64009 REPARACION Y CONSERVACION 2.215 15.419
64010 SUMINISTROS 3.800 26.448
5.5 Planta 0 0
5.6 Sistema de Almacenamiento 64009 REPARACION Y CONSERVACION 24.382 169.697
5 Sub - Total Explotación 2.944.517 20.493.835
Amortizacione
6 Amortizaciones 124.421 865.972
s
6 Sub - Total Amortizaciones 124.421 865.972
Abandono 7 Abandono 957.595 6.664.860
7 Sub - Total Abandono 957.595 6.664.860
Total OPEX 5.026.533 34.984.667
Total general 5.434.278 37.822.573

Página 21 de 30
CAMIRI

Anexos B – Programa Anual de Capacitación

YPFB Andina S.A. entiende por Formación “todo proceso de aprendizaje por el cual
una persona se hace más competente en el desempeño de su trabajo e incrementa su
potencial para ocupar puestos de trabajo de distinta responsabilidad”; para lo cual
cada año se elabora el Plan Anual de Capacitación, orientado a identificar, priorizar,
planificar y presupuestar las acciones formativas necesarias para el desarrollo de las
personas, en base a las necesidades y prioridades de la unidad y/o de la compañía,
teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo y Plan Estratégico de la Compañía.

El Plan Anual de Capacitación alcanza a todo el personal de plantilla, y recoge la


totalidad de las actividades formativas anuales de la Compañía y está compuesto por
dos grandes programas destinados a fortalecer competencias técnicas y genéricas del
personal de YPFB Andina: Programa Anual de Formación (PAF) y el Programa de
Desarrollo Individual (PDI).
El Programa Anual de Formación (PAF) es un grupo de actividades formativas
propuestas por la Gerencia de RH, estructuradas sobre la base de la identificación de
necesidades formativas de las distintas áreas y priorizadas en función de las
competencias técnicas y/o genéricas que se requieran fortalecer, para el cumplimiento
de los programas y/o proyectos a encarar durante la gestión. El PAF está conformado
por tres líneas de gestión de actividades formativas:
o Línea Base MASC: Actividades que permiten cumplir con lo establecido en el
Sistema Integrado de Gestión (SIG).
o Línea Base Software Técnico: Conocimientos técnico-informáticos que
requieren las distintas áreas para la ejecución de las operaciones.
o Línea Estratégica: Actividades que están destinadas a fortalecer competencias
técnicas y/o genéricas específicas del negocio, en función al Plan Estratégico de
la Compañía.
El Programa de Desarrollo Individual (PDI): Actividad formativa específica que tiene
la finalidad de facilitar la adquisición, mantenimiento y desarrollo de las competencias
(genéricas y/o técnicas) vinculadas al puesto o función puntual. Se entiende que para
estas actividades formativas no se cuenta con la masa crítica de participantes por lo
que su proceso de gestión está a cargo cada trabajador y del gerente de área. El PDI
considera tres tipos de actividades:
o PDI Base: Actividades identificadas por los empleados de la Compañía
vinculadas al puesto y/o función que desempeñan.
o PDI Maestrías, Diplomados y Especialización: Actividades de
especialización individual de largo alcance.
o PDI Desarrollo Gerencial: Programa de formación específica, para fortalecer y
priorizar la capacitación de los trabajadores identificados como Sucesores y
Altos Potenciales en cada gerencia.
El Plan Anual de Capacitación es relevado el último trimestre del año anterior a la
gestión.

Página 22 de 30
CAMIRI

Anexos C – Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

YPFB Andina S.A. mantiene la certificación de su sistema de Gestión de Seguridad


e Higiene Ocupacional, OHSAS 18001 otorgada por el ente certificador Bureau
Veritas (VBQi), desde el año 2003, para las operaciones en Exploración, Perforación y
Producción.
Se han implementado acciones que han permitido obtener en el corto plazo resultados
más que satisfactorios, aumentando el nivel de seguridad en todas nuestras
operaciones que conllevan riesgo significativo.
Se han registrado más de ocho millones de horas trabajadas sin tener que lamentar
fatalidad entre nuestro personal propio y contratistas durante la gestión 2011.
Los indicadores trazados como objetivo para la gestión 2012 se cumplieron en su
totalidad, obteniendo los siguientes resultados:
 Se recorrieron hasta finales de agosto más de 1 millón de Km, sin que se tenga
que lamentar accidentes de tránsito de consideración, de los incidentes menores
registrados se obtuvo un IAT= 0.66 respecto a un objetivo de 2.
 Los índices de Frecuencia y Gravedad cerraron a agosto los valores de:
IF= 0,00 para un objetivo de 0.81
IG= 0,00 para un objetivo de 0.

YPFB Andina S.A. al asumir el compromiso de desarrollar sus actividades de


exploración y producción, considera como uno de sus valores esenciales, la protección
al Medio Ambiente y el respeto al ecosistema en la cual debe desarrollar sus
operaciones, minimizando los impactos y dando cumplimiento a la legislación
ambiental vigente.
Para el cumplimento de estos compromisos, YPFB Andina S.A. cuenta con una
certificación ISO 14001, como apoyo al marco Legal.
Toda la Gestión Ambiental está orientada a la protección ambiental y al manejo
adecuado de los residuos generados por su operación, la cual es cumplida acorde al
“Plan Ambiental de YPFB Andina”, presentado a la Autoridad Ambiental Competente.
La metodología del control de Medio Ambiente se realiza mediante monitoreos
periódicos acorde al siguiente marco Legal.
 Ley de medio Ambiente Nro. 1333 y sus regulaciones.
 Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos.
 Ley Forestal Nro.1700 y su Reglamentación.
 Norma Boliviana NB 742 – 760 (Normas Técnicas de Residuos Sólidos).

Página 23 de 30
CAMIRI

 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 de Andina S.A.


YPFB Andina S.A. ha implementado indicadores, para medir el desempeño ambiental,
los cuales se presentan a continuación:
IFD: Índice de Frecuencia de Derrames, objetivo 8.61 m3
IPN: Índice de Pérdida Neta, objetivo 0.00039 m3
Cabe señalar, que en esta gestión ningún derrame ha superado los 2 m3 que deberían
ser comunicados a los Organismos Sectoriales Competentes, acorde a la
Reglamentación Ambiental Vigente.
Debido a que los impactos ambientales dentro de la gestión de residuos se encuentran
controlados dentro de la operación, como una medida proactiva, YPFB Andina S.A.,
está implementando una campaña de apoyo a la comunidad en el acopio y disposición
final de residuos especiales (baterías y pilas usadas).
En Agosto 2012, se realizó la auditoría externa de verificación de la ISO 14001 por
parte de VBQi, no encontrando ninguna No Conformidad en la gestión ambiental.
YPFB Andina S.A., realizará el primer curso taller de Biorremediación Conceptual
Técnica, para Fiscales propios así como Fiscales de la Corporación y subsidiarias, con
el objetivo de lograr una mejorar gestión en el control de la biorremediación.
Se tiene proyectado la realización de cursos de capacitación al personal propio como
contratado en los siguientes temas:
 Gestión de Residuos
 Biorremediación Conceptual
 Evaluación de Impactos Ambientales
 Legislación Ambiental
 Simulacros Contra Derrames
Toda la gestión está orientada a la prevención y mitigación de los impactos
ambientales originados por la operación. Cabe señalar que la certificación ISO 14001
garantiza que la operación de YPFB Andina S.A. es tan limpia como cualquier otra
operadora en el mundo.

Página 24 de 30
CAMIRI

Anexos D – Actividades de Responsabilidad Social Empresarial

YPFB ANDINA S.A., consecuente con su Visión, Misión, Valores y sus principios de
buen gobierno, ética, transparencia y respeto al entorno, está comprometida en
desarrollar sus actividades atendiendo las necesidades y expectativas de sus distintos
grupos de interés con el propósito de generar bienestar; para ello realizamos acciones
voluntarias que promueven las buenas prácticas empresariales en sus relaciones
sociales y medioambientales, contribuyendo y reinvirtiendo en la propia sociedad los
beneficios que nuestra actividad genera.

Página 25 de 30
CAMIRI

Anexos E – Actividades de Relacionamiento Comunitario

En las comunidades vecinas a nuestras áreas de operación, como resultado de


acuerdos consensuados con los beneficiarios de las actividades, desarrollamos
acciones y proyectos para responder a sus expectativas y necesidades básicas,
buscando establecer relaciones de confianza, de largo plazo, duraderas y de mutuo
beneficio.

Los proyectos y programas sociales de YPFB ANDINA S.A. promueven el compromiso


e inclusión de los comunarios para su propio desarrollo. Ejecutamos estrategias,
políticas y acciones para mejorar la salud, la educación, la cultura, el deporte y el
desarrollo productivo. De esta forma la empresa contribuye a mejorar las condiciones
de vida de las comunidades vecinas y coopera en la lucha contra la pobreza.

Página 26 de 30
CAMIRI

Anexos F – Normas, Prácticas y Procedimientos aplicados de acuerdo a Ley y


Reglamentos vigentes en las operaciones de campo.

Los Estándares tanto de Calidad, Seguridad Industrial, Salud e Higiene laboral y Medio
Ambiente se mantienen y se mejoran de acuerdo a niveles internacionales, el
desempeño de YPFB Andina es comparable con cualquier empresa del mundo.

YPFB Andina cuenta con la certificación de las tres normas: Medio Ambiente (ISO
14001), Seguridad Industrial (OHSAS 18001) y Calidad Total (ISO 9001)

Cada tres años se realiza una re-certificación, la cual debe pasar por procesos de
auditorías muy exigentes, a la fecha el compromiso y la cultura organizacional de
YPFB Andina han permitido el mantenimiento de todas las certificaciones.

Página 27 de 30
CAMIRI

Anexo G – Detalle de actividades CAPEX.

A continuación se presenta el detalle de los proyectos de inversión, el mismo incluye la


descripción de todas las actividades.

PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE DESTINO ENTRE AREAS DEL


MISMO TITULAR

Si por causales imprevistas, o si previstas inevitables, se tuviera la necesidad de


utilizar Materiales programados para uno o varios Contratos de Operación diferentes a
aquellos que los requieren con prioridad para optimizar las Operaciones Petroleras y
sus Costos, éstos serán transferidos y consignados como si hubieran sido
originalmente previstos para ese último destino. La operación de transferencia de
destino será informada a YPFB, y reportada de acuerdo a los procedimientos
contractuales relacionados a Costos Recuperables. Entendiéndose que los materiales
a ser transferidos y consignados, cumplieron con todos los requisitos y procedimientos
establecidos en los Contratos de Operación de origen.

Página 28 de 30
CAMIRI

Anexo H – Cronograma CAPEX.

A continuación se presenta el cronograma de todos los proyectos de inversión del


campo.

Página 29 de 30
CAMIRI

Anexo I – Mapa de ubicación de pozos.

A continuación se presenta el mapa de ubicación de los pozos del campo.

Página 30 de 30

También podría gustarte