Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
BARRANCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

“TALENTOS OCULTOS”

Presentado por:

 LOPEZ VEGA Medalith

Docente:

Samuel RODRICH IGLESIAS

LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

Barranca – Perú
2019
INTRODUCCIÓN

La película Talentos Ocultos o también llamada “Hidden Figures” nos presenta


la historia oculta de la NASA, de las mujeres llamadas computadoras humanas,
aquellos cerebros matemáticos detrás de una de las grandes operaciones espaciales
de los Estados Unidos; protagonizadas por tres mujeres científicas de descendencia
afroamericana que colaboraron con la NASA en la carrera espacial para llevar a un
astronauta al espacio, ayudarlo a orbitar la tierra y regresarlo salvo a casa.

La película estadounidense, dirigida por Theodore Melfi y escrita por Melfi y


Allison Schroeder, realizada en el año 2016 en Estados Unidos, se basa en el libro de
no ficción del mismo nombre de Margot Lee Shetterly (ATM, 2016), y básicamente su
contenido nos muestra la segregación del tipo racial y barreras de género que vivía en
ese entonces el mundo, en especial Estado Unidos, y lo difícil que fue para esas
personas incluirse a las sociedad exigiendo los mismos derechos e igualdades del
resto de personas.
Por otra parte la película revela no sólo los emocionantes esfuerzos científicos
y tecnológicos que llevaron a los Estados Unidos a ponerse a la cabeza en la industria
aeronáutica de posguerra, sino que descubre la hipocresía de una sociedad que
prefería desaprovechar el talento de su juventud afroamericana a aceptar la
integración racial. También permite conocer la realidad social de este valiente grupo
de mujeres, que a pesar de sus largas y extenuantes jornadas laborales, atendían
responsablemente a sus familias lo mejor que les era posible, sobreponiéndose a los
obstáculos que se les presentaban por ser mujeres y ser «de color», luchando por
desarrollar oportunidades para el futuro de muchas otras mujeres negras y dejando
una estela de logros científicos, algunos de los cuales son aun hoy estándar en la
industria aeronáutica.
NARRACIÓN DE HECHOS MÁS IMPORTANTES
La película nos relata la historia de tres mujeres negras, Katherine Johnson, una
mujer de origen afroamericano y sus dos compañeras, Dorothy y Mary igualmente
afroamericanas, se podría decir que las tres mujeres presentan grandes cualidades
matemáticas en cuestión de trabajo pero que se enfrentaban a temas racistas y de
genero mientras se desempeñaban en la NASA, ambientada en los años sesenta,
(una excelente época para mi particular punto de opinión). Se nos muestra que una de
las protagonistas, Katherine es experta en el tema de los complicados cálculos que
conllevan las trayectorias de las investigaciones espaciales, suena bien, pero el
problema es que nadie quiere trabajar o colaborar con ella, ¿por qué? Por el simple
hecho de su color de piel, Mary Jackson, la segunda mujer protagonista, se
desempeña como ingeniera, a la cual al principio no quieren darle el lugar o el trabajo
que se merece igualmente por temas racistas y de género, por ultimo tenemos a
Dorothy Vaughan, las tres mujeres con su trabajo colaboraron con la NASA en la
Carrera Espacial, para que el astronauta John Glenn pudiese dar la vuelta completa a
la tierra y ser el primer astronauta en hacerlo.

Mary Jackson luchó no solo con prejuicios racistas, sino también con los
prejuicios machistas que predominaban en todo Estados Unidos en el tiempo de
segregación, particularmente en estados como Virginia. Llevó a la corte la ley que le
impedía tomar los cursos requeridos "Planeo ser ingeniera en la NASA. No tengo más
remedio que ser la primera" fueron las palabras en la escena de la corte. Mary fue la
primera ingeniera negra de la NASA. Después de 34 años en la organización,
Jackson alcanzó el puesto más alto posible para ingenieros. A lo largo de su
trayectoria en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio trabajó para
influir tanto en la contratación como en la promoción de mujeres en la compañía.

Mary Jackson (matemática e ingeniera aeroespacial), Katherine Johnson


(física y matemática) y Dorothy Vaughan (matemática e informática teórica) ayudaron
a la NASA a no perderle los pasos a la Unión Soviética que hasta ese momento venía
a paso firme en la carrera espacial. Las tres mujeres ayudaron a calcular la trayectoria
de la cápsula Friendship 7 en la que John Glenn se convirtió en el primer
estadounidense en entrar en órbita.

Katherine Johnson lucha por conseguir su lugar; de entrada, no hay un baño


para negros en su nueva área de trabajo, así que debe ir al sanitario para gente de
color que se encuentra en el área de cómputo, que está a varios minutos de distancia.
Además, le asignan a un jefe, el ingeniero Paul Stafford que todo el tiempo minimiza
sus esfuerzos. Y para colmo alguien le hace la grosería de ponerle una cafetera extra,
porque como ella es negra, debe tener su propia cafetera y no usar la que “pertenece”
a los blancos. También deberá ganar un lugar en una sociedad machista que piensa
que las mujeres no deben hacer otra cosa más que dedicarse al hogar o a tareas que
no son consideradas de mucha relevancia: El trabajo importante lo hacen los hombres.
La matemática Katherine Johnson hizo el cálculo exacto para la trayectoria del
proyecto Mercury que llevó al primer estadounidense al espacio, Alan Shepard.
También fue fundamental en el vuelo del Apolo 11 que llevó a la humanidad a la Luna
en 1969 y fue clave en la vuelta con vida de los astronautas del Apolo 13 en 1970.

Dorothy Vaughan fue profesora de matemáticas en la escuela secundaria


Moton High School en Farmville (Virginia). Una vez incorporada al centro de
investigación, ella estaba convencida de que sería un trabajo temporal sólo hasta el
final de la guerra, pero siguió y en 1949 Vaughan se hizo cargo de la dirección de la
West Area Computers, un grupo de trabajo segregado compuesto exclusivamente de
mujeres afroamericanas, especialistas en matemáticas. Este grupo fue originalmente
requerido a utilizar instalaciones separadas para el almuerzo o los baños, de manera
que no usaran el mismo que las mujeres blancas. Con el tiempo estas mujeres
matemáticas se distinguieron tanto individualmente como en grupo por sus aportes en
casi todas las áreas de investigaciones en Langley. A pesar de todo esto, Vaughan
intervino en favor de diversas mujeres blancas de otros grupos de computación que
ella creía que merecían ascensos o aumentos de sueldo. Por su parte no solo fue una
respetada matemática, sino que también fue la primer persona afroamerica en llegar al
cargo de manager en la NASA.
OPINIÓN PERSONAL
Personalmente viendo la película y las acciones que hacen, lo tomé como una
acción de superación intensa, de levantarte pese a toda adversidad que una sociedad
inculta traza y poder demostrarles de lo que eres capaz, que no importan las
condiciones, estigmas o los catálogos que la gente impone, si tienes la capacidad y
demuestras estar listo y preparado, podrás triunfar y cambiar muchas opiniones, en
este caso, las tres mujeres luchan por un lugar de respeto social, vemos a Katherine ir
a un baño para gente “de su clase”, lidiando con un jefe que siempre la cuestiona en
forma negativa y que no le da el valor correspondiente de sus esfuerzos, por si fuera
poco independientemente del tema del racismo, también tiene que lidiar con el tema
del machismo, ese pensamiento que relega a las mujeres básicamente a la cocina, a
temas del hogar y del cuidado de niños.

Para mi Katherine es la principal protagonista, porque en la película nos


muestra detalles con los que ella tenía que lidiar día con día, como el caso de su jefe,
cuando le dieron su propia cafetera diciéndole que ella no podía usar las cosas de “los
blancos”, e igualmente la historia de las otras dos mujeres ya que se muestra igual
este fenómeno social de racismo y clasismo, al ver como Mary Jackson se postula
para convertirse en la primera ingeniera de color, y los problemas que tuvo que lidiar
para poder conseguirlo, como cuando debía estudiar en una escuela que es sólo para
blancos ,así le dama más drama aun a la película y a Dorothy, que trata de
comprender el funcionamiento de una computadora que recién acaba de llegar al
complejo y que amenaza con acabar con los empleos de todo su personal.

En conclusión, desde mi punto de vista los valores más resaltantes como la


perseverancia y constancia que tomo Katherine, lo aprecio bastante, porque eso hace
que impulsa a muchas personas que a pesar de ser discriminadas, deben de luchar
por sus sueños y alcanzar cada meta que nos propongamos en cualquier ámbito, y día
a día tratar de superarnos y ser mejores de lo que fuimos ayer.

Siempre hay que identificar nuestras competencias para saber cuáles tenemos y
cuales nos falta desarrollar para llegar al éxito tanto laboral como en la vida diaria,
nunca rendirse cuando todos dicen que ya está perdido, por el contrario, debemos
seguir con la lucha hasta llegar a la meta propuesta.

Por otra parte si llegamos a alcanzar el éxito, no debemos ser más que otros, por
el contrario debemos ser humildes, ya que la humildad te abre muchas puertas, como
se pudo apreciar en la película las tres mujeres muestran bastante humildad y
demuestran las ganas de superación y de no rendirse hasta llegar a ser mejores y en
ningún momento perdieron esa humildad que las caracterizó a pesar de todos los
tratos malos que recibían..

También podría gustarte