Está en la página 1de 7

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

Para la solución del problema en cuestión, se analizado diversas acciones en el


marco de los medios fundamentales resultantes, por lo mismo se plantea dos
alternativas las cuales se describen a continuación

Alternativa 1:

“Implementacion del sistema de monitoreo de niveles permisibles de


contaminación del aire con sensores adheridos a un drone en la ciudad de
Pucallpa, provincia de coronel portillo, región Ucayali”.

El control de la calidad del aire mediante el uso de DRONES consiste en la


capacidad de instalar en un drone los instrumentos de medida de la
contaminación atmosférica que sean requeridos para la observación que se
pretenda llevar a cabo.
En el caso de la contaminación de origen automovilístico los contaminantes
que hay que medir serían básicamente; los óxidos de nitrógeno, el ozono y las
partículas de polvo y humo en suspensión. Los automóviles emiten óxidos de
nitrógeno y partículas de humo negro.
Los contaminantes atmosféricos variarán su concentración a lo largo del tiempo
debido no sólo a la variación de la intensidad de sus emisiones si no más
particularmente debido a su carácter reactivo, siendo así que en el seno de las
burbujas de aire se irán produciendo variaciones continuas de sus
concentraciones como consecuencia de los procesos de destrucción o
formación de los mismos ligados a las reacciones fotoquímicas que se pueden
producir en su seno.
Bajo esta perspectiva la medida de la contaminación atmosférica exige el
sondeo continuo de un volumen atmosférico, el mismo el que se hará con la
ayuda de un DRONE con una sonda de muy poco peso (de orden de 200g)
pero que debe ser calibrada y preparado adecuadamente cada vez que se va a
emplear.

Al objeto de poder trasladar este tipo de procedimientos de medida a un


sistema basado en drones debemos ser capaces de poder embarcar la
instrumentación requerida en estos vehículos aéreos autopilotados de tal
suerte que seamos capaces de conseguir las medidas en los rangos espaciales
y temporales exigidos a este tipo de observación
Con este objetivo la mayoría de utilizadores de drones para el control de la
calidad del aire se están centrados en la posible aplicación de lo que se conoce
como sensores electrónicos de medida de la concentración de gases. Estos
dispositivos, de pequeño peso y volumen, se pueden directamente acoplar a
una placa electrónica miniaturizada permitiéndose así la medida digital de la
contaminación atmosférica. La reducción de peso y volumen que supone el
uso de este tipo de sensores permite que los vehículos a utilizar para la medida
ambiental puedan ser capaces de sondear fuertes volúmenes de aire durante
largos períodos
de tiempo.

Sensores electrónicos de contaminación y su fundamente básico de funcionamiento.

La empresa Airestudio (http://www.airestudio.es) y la universidad del país vasco


están colaborando al objeto de desarrollar una tecnología propia de medida de
la contaminación atmosférica mediante vehículos terrestres y aéreos. Dentro de
este proyecto de investigación ya se ha dado por completada la primera fase
del mismo cuyo objetivo era la puesta a punto de un instrumento autónomo y
móvil de medida de la contaminación atmosférica.
Para el caso se necesitara del modelo Mini MCA6 es un sistema de 6 sensores
calibrados de fábrica cuyas bandas son configurables. La combinación de las
imágenes multiespectrales obtenidas en cada disparo permite calcular datos
como el estrés hídrico, tipos de suelo, índices de fertilizantes, diferenciar
especies de plantas, detectar elementos químicos. ya que en cada caso la
firma espectral es única.
Alternativa 2:

“Implementar estrategias para disminuir o reducir la contaminación del aire,


emitidos por vehículos de trasporte terrestre (vehículos pesados, buses,
motocarro, moto lineales. etc.) en la ciudad de Pucallpa, provincia de coronel
portillo, región Ucayali”.

ENTRE LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS SON:

1.- Todos los vehículos nuevos como usados que ingresan a la ciudad de
Pucallpa y circulan en el interior, deberán contar con convertidores catalíticos
para la reducción de emisiones contaminantes al aire.

2.-Para la circulación legal de vehículos deberán adjuntar como un requisito


más que el vehículo consta con convertidor catalítico, si realiza anualmente una
revisión técnica, y en caso de no contar una multa correspondiente.

3.- los vehículos deberán someterse a una revisión técnica anual obligatorio, y
le empresa que brinda el servicio debe entregarlo un certificado constatando
que ya cumplió con el requisito.
4.- las autoridades de gobiernos locales y regionales en convenio, hacer
cumplir estrictamente las normas que regulan los límites máximos permisibles
de emisión de contaminantes.

5.- hacer cumplir estrictamente el decreto supremo N° O33-2001-MTC. Cuyo


artículo 237 PROHIBE LA CIRCULACION DE VEHICULOS QUE DESCARGUE
O EMITAN GASES, HUMOS O CUALQUIER OTRA SUSTANCIA
CONTAMÍNATE QUE PROVOQUE LA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL
AIRE. En índice superior al establecido en el reglamento nacional de vehículos

6.- Instrumentos regulatorios Conocidos como instrumentos de comando y


control están enfocados en la reducción de los KVR. Estos instrumentos
pueden ser:

a) Físicos: Comprenden la construcción de infraestructura para desalentar


el uso del automóvil e incentivar el uso de otros medios de transporte.
Medidas como la construcción de zonas de tránsito calmado o la
peatonalización de calles, ejemplifican estos instrumentos.
b) Regulatorios: Tienen la finalidad de establecer marcos legales que
deben de cumplir los automóviles. Estos instrumentos pueden
desalentar el uso del automóvil o reducir las externalidades que
generan. De éstos destacan zonas de bajas emisiones, carriles de alta
ocupación, regulación de emisiones y de circulación, requisitos mínimos
de estacionamientos para negocios y construcciones y regulación de la
propiedad.

7.- El éxito de la gestión “ implementar estrategias para disminuir o reducir la


contaminación del aire, emitidos por vehículos de trasporte terrestre (vehículos
pesados, buses, motocarro, moto lineales. etc.) En la ciudad de Pucallpa,
provincia de coronel portillo, región Ucayali.” depende de la existencia de
instituciones para diseñarla, implementarla y evaluarla.

En este sentido, se sugiere a los gobiernos locales crear o fortalecer


instituciones con participación social, como los Institutos Municipales de
Planeación, que les permita impulsar proyectos de largo plazo; que integren en
sus atribuciones el estudio, planeación, gestión y evaluación del desarrollo con
un enfoque territorial, que incluya, como ejes medulares el desarrollo social,
económico, urbano, ambiental y una vida saludable con cero contaminación.

¿POR QUÉ ES NECESARIO “implementar estrategias para disminuir o


reducir la contaminación del aire, emitidos por vehículos de trasporte
terrestre (vehículos pesados, buses, motocarro, moto lineales. etc.) En la
ciudad de Pucallpa, provincia de coronel portillo, región Ucayali”.?

La contaminación producida por el tráfico, es


aquella contaminación causada por la combustión de combustibles fósiles,
especialmente gasoil y gasolina en vehículos de transporte de personas (autos,
buses), y de transporte de cargas (camiones, camionetas).

Los motores de combustión interna de los vehículos emiten varios tipos de


gases y partículas que contaminan el medio ambiente.
Producidas por un vehículo se clasifican en tres categorías distintas:

1. Emisiones de la tubería de escape: los desechos de la quema de combustibles


fósiles en el motor del vehículo son emitidos a través del sistema de escape. Entre los
mayores elementos contaminantes están:

a) Hidrocarburos: son partículas que no reaccionaron en la combustión o lo


hicieron parcialmente, y es el mayor contribuyente de lo que se conoce
como el smog de las ciudades, reconocido como altamente tóxico para la
salud. Pueden causar daños y problemas en el hígado así como cáncer si
se está continuamente expuesto a este elemento.

b) Óxido de nitrógeno (NOx): Son generados cuando el nitrógeno


reacciona con el oxígeno del aire bajo las condiciones de alta temperatura
y presión que se presentan dentro del motor. Las emisiones de estos
óxidos de nitrógeno contribuyen también a la creación del smog, así como
a la formación de la lluvia ácida.

c) Monóxido de carbono (CO): Es un resultado de la combustión


incompleta debido a la ineficiencia de estas tecnologías. Uno de los
efectos nocivos es que disminuye la capacidad natural de la sangre para
cargar oxígeno en las células, lo que conlleva peligrosos riesgos de
enfermedad cardíaca.

d) Dióxido de carbono (CO2): Las emisiones del dióxido de carbono son un


aspecto de gran preocupación en el marco del calentamiento global
puesto que es un gas que produce efecto invernadero, cada vez más
común.

2. Como resultado del aumento desmedido del uso del automóvil en, la calidad
de vida en las ciudad de Pucallpa, provincia de coronel portillo, región
Ucayali”. ha disminuido. Al mismo tiempo, el país enfrenta una mayor
fragilidad externa, mayor presión de las finanzas públicas y más
desigualdad social. Además, el uso del automóvil no contribuye a lograr un
desarrollo sustentable de la nación debido a sus emisiones de gases de
efecto invernadero.
3. causan serios problemas de salud, como cáncer, defectos en los recién
nacidos, muerte inmediata.

4. son emitidos a la atmósfera en cantidades lo suficientemente grandes como


para ser tóxicas. Esto se calcula con mediciones directas de las sustancias
en muestras de aire recolectadas o bien empleando modelos de emisión.

5. La contaminación en el interior de un coche es provocada principalmente


por el humo emitido por el vehículo que se encuentra adelante, sobre todo
si ese vehículo para y acelera constantemente (tal y como sucede durante
un embotellamiento).

6. La contaminación en el interior de los coches en circulación puede alcanzar


niveles muy superiores a los aceptados por las autoridades sanitarias.

También podría gustarte