Está en la página 1de 120

 

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y


DESARROLLO URBANO.
(MOP)
 
            
 

PROYECTO:

“SUPERVISION DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE


INTEGRACION DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR”

INFORME INICIAL

CONTRATO Nº 208/2012

PRESENTA:
ACCIONA INGENIERÍA S.A.
San Salvador, Febrero de 2013
INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

INDICE
INDICE ............................................................................................................................. 2 
INFORME TÉCNICO INICIAL .......................................................................................... 3 
1.  GENERALIDADES ................................................................................................ 3 
1.1 Antecedentes .......................................................................................................... 3 
1.2  Descripción general del proyecto. ....................................................................... 4 
1.2.1- Objeto del Anteproyecto ..................................................................................... 4 
1.2.2- Localización de la Terminal ................................................................................ 5 
2. REVISIÓN DE ANTEPROYECTO ............................................................................... 5 
2.1 Inspección de Condiciones Existentes.................................................................... 5 
2.2 Planos. .................................................................................................................... 6 
2.3 Especificaciones Técnicas. ................................................................................... 10 
2.4 Estudios Geotécnicos. .......................................................................................... 11 
2.5 Conclusiones y Recomendaciones. ...................................................................... 11 
ANEXOS ........................................................................................................................... 12 
A N E X O  1 REGISTRO FOTOGRÁFICO................................................................................. 13 
A N E X O  2 PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA ...................................................................... 16 
A N E X O  3 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS........................................................................ 70 

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

INFORME INICIAL

1. GENERALIDADES

El presente Proyecto de “Diseño Final y Construcción de la Terminal de autobuses de


Soyapango” pertenece al “Estudio para la estructuración e ingeniería básica para la
primera fase del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San
Salvador”. Este proyecto fue adjudicado el 17 de Diciembre de 2012 tras procedimiento de
licitación pública a la empresa CONTROL Y MONTAJES INDUSTRIALES DE MEXICO S.A. de
C.V., presentando como fecha de inicio el 10 de Enero de 2013.

El Propietario estableció un mecanismo de seguimiento del Proyecto del SITRAMSS a través


del VMT y mediante apoyo financiero del BID. A tal fin el VMT nombró un responsable del
Proyecto identificado como el Administrador del programa. Por parte del Supervisor el
mecanismo de diálogo con el Propietario fue desarrollado por el Gerente del Supervisor.

El Contrato de Supervisión fue adjudicado el 18 de Octubre de 2012 tras procedimiento de


concurso público a la empresa ACCIONA INGENIERÍA S.A.; se recibió en fecha 21 de Enero
de 2013 la Orden de Inicio, para el control de las obras que se desarrollarán en la Terminal de
Soyapango.

1.1 Antecedentes

El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) sufre un crónico problema de transporte público
de pasajeros caracterizado por la deficiente calidad y seguridad, la sobreoferta vehicular, la
contaminación ambiental y tipo de nivel empresarial de la mayoría de los operadores tal y como
muestran todos los estudios del sector realizados desde 1995. Todo ello afecta a la calidad del
servicio a los pasajeros del transporte público colectivo y al tráfico privado que se desarrolla en
los viales de tráfico de la AMSS. Dichos estudios han definido la necesidad de implantar un
sistema de transporte masivo operado por buses articulados en carriles exclusivos de
circulación, bajo el concepto de sistema BRT (Bus Rapid Transit).

Ante esta situación el Gobierno de la República de El Salvador (GOES) inició en 2011 los
trámites para la construcción de un nuevo sistema de transporte público de pasajeros cuya
solución exige una visión estratégica de corto, mediano y largo plazo que responda a las
necesidades de desarrollo del país, de la vida económica de la gente, así como de la gestión
adecuada del medio ambiente.

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
El Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano (MOPTVDU), a
través del Vice Ministerio de Transporte (VMT) adelantó el Programa de Apoyo a la Regulación
de un nuevo sistema de transporte público para el AMSS mediante la cooperación técnica no
reembolsable del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID (Resolución ATN/MT-
8044-ES)y una contrapartida local.

Este apoyo ha sido orientado a la creación de un nuevo marco normativo para el sector
transporte público y acompañar a los transportistas en el proceso de reforma del sector y
generar un cambio estructural en la prestación de servicios al transporte público en el AMSS. A
través de estos recursos se desarrolló la planificación estratégica de un nuevo sistema de
trasporte público de pasajeros que contempló el plan de acciones, las inversiones y servicios
requeridos, así como su programación en el tiempo.

Estos estudios previos concluyeron que el corredor con prioridad de implantación por demanda
e impacto sobre la operación del transporte público del AMSS corresponde al eje Oriente –
Poniente, entre las localidades de San Martín y Santa Tecla. Dentro de este eje, la prioridad de
intervención en términos de demanda corresponde al tramo de Soyapango hasta Santa Tecla.

A su vez, dentro de esta primera Línea, en la planificación de la implantación se recomendó que


el tramo con mayor viabilidad financiera y social se corresponda con el comprendido entre
Soyapango y la Plaza Salvador del Mundo, siendo el recorrido objeto del Proyecto del
SITRAMSS. En concreto el recorrido del BRT en su Primer Tramo lo hará desde la Terminal de
Soyapango hasta la 33 Avenida Norte San Salvador y su respectivo retorno por la Juan Pablo
II; y el diseño del Segundo Tramo que comprende desde la 33 Avenida Norte San Salvador
hasta la Plaza del Salvador del Mundo habiéndose identificado su retorno por el Boulevard
Constitución para incorporarse a la Alameda Juan Pablo II.

Con estas premisas se efectuaron las siguientes resoluciones ambientales respecto a los
Tramos 1 y 2 respectivamente: Resolución MARN Nº 17150-725-2011 y Resolución MARN Nº
17220-903-2011. Ambas resoluciones son la base del Consultor Contratista para el desarrollo
de los Estudios de Impacto Ambiental de cada tramo del Proyecto del SITRAMSS.

1.2 Descripción general del proyecto.

1.2.1- Objeto del Anteproyecto

El objeto del Proyecto es el diseño final de una Terminal Intermodal y construcción de la misma,
que permita el intercambio de pasajeros entre los buses urbanos de la zona Noreste de la
ciudad de San Salvador con los buses articulados y flexibles del sistema del SITRAMSS.

La Terminal debe disponer los más modernos sistemas de comunicaciones, atención al público,
comercios, gestión y operación de la propia Terminal, etc., todo ello basado en un proyecto que
maximice las bahías de embarque y desembarque de buses articulados y buses urbanos y que
optimice la distribución de pasajeros mediante la reducción al mínimo de los tiempos de
transbordo.

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

El grado de detalle debe corresponder con un Proyecto en cumplimiento de los Términos de


Referencia contractuales.

1.2.2- Localización de la Terminal

El Proyecto de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de


Transporte del Área Metropolitana de San Salvador se ejecutará en un terreno ubicado contiguo
al Centro Comercial Plaza Soyapango, sobre Avenida Rosario Sur, Cantón Buena Vista,
Municipio de Soyapango, Departamento de San Salvador. El terreno en mención tiene una
extensión aproximada de 14,160 m² con acceso vehicular y peatonal sobre la Avenida Rosario
Sur, terreno el cual es el producto resultante de la suma de dos terrenos contíguos, uno
propiedad privada y otro de la Alcaldía de Soyapango.

Actualmente la Parcela propiedad de la Alcaldía de Soyapango y la parcela privada contigua


que conforman el espacio mencionado están siendo tramitadas dentro de una serie de acuerdos
institucionales entre la Municipalidad de Soyapango y el ente privado con el VMT con el fin de
legalizar una única Escritura a nombre del VMT que permita la implantación de la Terminal.

2. REVISIÓN DE ANTEPROYECTO

2.1 Inspección de Condiciones Existentes

Se realizó inspección de los terrenos donde se ejecutará el diseño final y construcción de la


Terminal de Integración de Soyapango, en el cual se observan algunas variaciones de su
condición original (Anteproyecto), producto de procesos constructivos realizados en el
terreno (lote) donado por la Alcaldía de Soyapango; dicha Alcaldía desarrollo muros de
Tierra Armada, tipo Keystone, como obras iniciales de un proyecto de construcción de un
parque familiar en cauce de quebrada, a la cual se le construyó una bóveda.

El terreno donde se construirá la Terminal, actualmente está compuesto por dos lotes
valdíos en el que eventualmente los propietarios los arrendaban para el uso de parque de
ferias patronales y establecimientos comerciales de tipo temporal.

Así mismo, el lote propiedad de la Alcaldía de Soyapango, fue utilizado para el acopio de
materiales de desalojo (ripio y suelos contaminados con cobertura vegetal) el cual es
necesario su reubicación en un botadero autorizado para la liberación del área de
construcción, previo al inicio de cualquier intervención constructiva.

La formación de los suelos es prominentemente de cenizas volcánicas y la superficie del


terreno evidencia que anteriormente fue procesada con algunos trabajos de terracería,
generando terrazas con niveles bién definidos, lo que demuestra que la superficie original
fue modificada con algún fin específico.

Históricamente se ha detectado que el sector sur-poniente del terreno, próximo a culata de


edificio de Plaza Soyapango, se origino una cárcava que fue rellenada con material de ripio

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
y basura orgánica, generándose un estrato inestable para las cimentaciones de cualquier
edificación; esta condición ya estaba tomada en cuenta durante la etapa de ejecución del
Anteproyecto, proponiéndose un sistema de cimentación profunda (pilotes de concreto
colados “in situ”).

El terreno cuenta con muy poca cobertura vegetal (gramíneas) y árboles de especies
comunes que pueden ser sustituidos.

La construcción de los muros de Tierra Armada, tipo Keystone, en el sector norte del
terreno, está fuera de los límites de construcción de la Terminal de Integración de
Soyapango.

2.2 Planos.

Se efectuó una revisión a los planos desarrollados en el Anteproyecto, los cuales si bien es
cierto presentan un nivel de detalle superior en muchos de los aspectos considerados en
los alcances del Anteproyecto, es necesario que en la etapa de Diseño Final sean
ampliados con un mayor volumen de información en cada una de sus disciplinas; en tal
sentido, a continuación se detallan algunas observaciones:

Trámite de Permisos

De acuerdo con lo descrito en las Especificaciones Técnicas, el constructor debe garantizar


la obtención de los permisos de los servicios básicos provisionales necesarios para el
desarrollo de la obra, tal como acometidas de agua potable, aguas negras, energía
eléctrica, cerca provisional, etc.

Instalaciones Provisionales

 Las oficinas de campo deberán estar dispuestas y equipadas adecuadamente.


 El cerco perimetral debe ser lo suficientemente resistente y con la altura adecuada
para evitar accidentes a los peatones que circulan alrededor de la zona de los
trabajos.
 Las bodegas se deben ubicar en una zona accesible y que no interfieran con las
actividades de construcción.
 Dotar de la cantidad adecuada de servicios sanitarios para el personal de obra y
para el personal de oficina.

Topografía

De acuerdo con los requerimientos establecidos en los documentos contractuales, debe de


efectuarse un levantamiento topográfico, en la etapa de diseño final, con el objeto de
actualizar las condiciones de la superficie del terreno y accidentes topográficos

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
identificables que hayan variado desde la finalización del Anteproyecto y el inicio del actual
Contrato, considerando como mínimo, lo siguiente:

 Se deberá establecer una red de control interno para la planimetría y la altimetría,


así como crear mojones de concreto en sitios estratégicos para el control durante
todo el proceso de construcción.

 Antes de iniciar los trabajos de excavación se deberá realizar un replanteo en


campo los ejes del proyecto para verificar la ubicación exacta de las obras
proyectadas.

 Realizar un chequeo de niveles y coordenadas de los bancos de marca y puntos


topográficos presentados en los planos.

Geotécnia
 Realizar la cantidad de sondeos que considere necesarios para poder determinar
adecuadamente la conformación del subsuelo.

 Realizar las investigaciones necesarias acerca de los botaderos autorizados para


determinar si estos cuentan con la capacidad requerida para captar los materiales
de desalojo provenientes del proyecto.

 Realizar una evaluación de las zonas destinadas a las fundaciones determinando


los niveles de desplante y verificando que estos sean los adecuados posteriores a
las excavaciones.

 Ubicar los bancos de préstamo y realizar los ensayos necesarios para garantizar
que los materiales cumplen con lo indicado en los términos de referencia del
proyecto.

 Plantear plano que contenga estratigrafías actualizadas y las estabilizaciones


correspondientes, de ser necesarias.

Terracería

El rubro de terracería está dependiendo de los resultados de la ampliación de la campaña


geotécnica del diseñador, por lo que se podrá evaluar hasta que se encuentren definidos
los criterios del especialista estructural y especialista en geotécnia, considerando si habrá
necesidad de sustitución de materiales del sitio, por materiales extraídos de un Banco de
Préstamo; se prevee se mantengan los criterios aplicados en la etapa del Anteproyecto.

Geométria

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
En el desarrollo de la geometría de viales y andenes, es necesario que en el Diseño Final
se tome en cuenta lo siguiente:

 Realizar las comprobaciones necesarias para garantizar la perfecta circulación de


todas las unidades de transporte dentro de la terminal.

 Indicar en los planos todos los elementos geométricos necesarios para el replanteo
de los carriles de circulación y de todas las estructuras que conformarán la nueva
terminal.

 Presentar los datos de trazado para los carriles de circulación, los cuales serán
comprobados en campo para verificar que el diseño se adapta a la realidad.

 Elaborar un plano con mayor detalle de las secciones tipo que se utilizaran para los
corredores viales dentro de la terminal en los cuales se incluya el detalle del
pavimento.

 No se encuentra ubicada en planos geométricos, la estructura (reservorio) de


drenaje de aguas lluvias para afectación cero (o) en descarga a salida de la bóveda.

Hidráulica
 Presentar el detalle de todas las obras hidráulicas que son necesarias para el
funcionamiento de la terminal (agua potable, aguas lluvias, aguas servidas, sistema
contraincendios)

 Presentar una ubicación adecuada para la construcción de la cisterna dentro de la


terminal.

 En necesario mejorar la pendiente longitudinal del colector # 1 y # 7 ya que se han


planteado con la pendiente mínima, pudiendo quedar afectados por un proceso de
azolve.

 Es necesario sustituir la descarga del colector proyectado de aguas lluvias, en el


Anteproyecto, por la estructura de amortiguamiento, recomendada por el MARN.

Estructuras
Para el desarrollo completo de las diferentes estructuras que componen la Terminal de
Soyapango, deben de considerarse en la etapa de Diseño Final, lo siguiente:
 Indicar en los planos todas las notas técnicas de referencia para los detalles de las
obras.

 Verificar que se presentan todos los detalles de las fundaciones.

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

 Presentar un plano de armado y cantidades de obra.

 Indicar en los planos las normativas y consideraciones utilizadas.

 Presentar un detalle esquemático del armado de las estructuras.

 Incluir dentro de los planos estructurales, el detalle de caja de descarga del sistema
de aguas lluvias, a salida de bóveda existente.

Electricidad
 No hay cuadros de carga de los tableros principalmente los TG, TGE, etc. en los
cuales se muestren las cargas de reserva, los factores de demanda y de diversidad
y su aplicación a todos los tableros que conforman el edificio, para justificar los
diferentes componentes seleccionados, como tamaño de tableros, protecciones,
conductores, transformadores, planta de emergencia, etc

 Faltan diagramas unifilares de los diferentes sistemas especiales, como informático


y almacenamiento; servidor de comunicaciones unificadas: voz y datos; switches y
ups: relojes y pantallas electrónicas; control de acceso: cámaras y cableado
estructurado. Así como su propia red de tierra.

 En diagrama unifilar no aparecen ramales de cisterna, portones, casetas, aires


acondicionados, etc. Algunas protecciones en el diagrama unifilar y los tableros, no
son uso comercial en nuestro medio, como de 10A, 75A, 80A, 140A, 630A, etc.
deben cambiarse a lo necesario según conductor y a lo disponible en el medio. Dar
detalles del SM6-24, 630A; el SF6, del padmounted, etc.

 Las claves de alambrado en usualmente no coinciden unas con otras, ya que por
carga o distancia, deben ser diferentes.

 No hay detalles de salida de gases del escape ni del suministro de diesel a la planta
de emergencia. Los gases deben salir al exterior.

 En el poste de acometida, no dice si será de concreto centrifugado, metálico, de


madera u otro material. Dar detalles de pozos de conexión.

 No hay cuadro de estructuras ni de materiales de montaje en el punto de recibo.


Revisar y/o actualizar los trámites y pagos correspondientes, para este proyecto.

 No hay detalle de la conexión a la red de polarización, de la planta de emergencia ni


de los de tableros, así como de equipos especiales. Debe indicarse los máximos
valores en ohmios aceptados para la red; además èsta deberá tener el número de
barras que sea necesario para lograr los máximos requeridos.

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

 Indicar altura de montaje de tomas a 120v y a 208 ò240v, el número de unidades


por circuito; en àreas exteriores no hay tomas para mantenimiento y/o fuentes de
agua o bebederos o para futuros negocios o ampliaciones.

 No hay detalles de montaje de luminarias ni su altura de montaje, no hay luces de


gradas; no están indicadas las de emergencia y son muy pocas (11), en los ss no
hay de emergencia. Debería aumentarse la cantidad de éstas y ubicarlas en zonas
de aglomeraciones. Revisar niveles de iluminación de locales comerciales.

 Luces áreas verdes o jardín no se indican, asì como de parque o entrada y salida de
vehículos.

Señalización
 Indicar en planos el detalle de la ubicación de las señales y acotarlo
adecuadamente.
 Identificar adecuadamente los lugares para las señales que deben ser vistas por las
personas con movilidad limitada.
 El sistema de emergencia debe de estar perfectamente identificado y con facilidades
de circulación.
 Presentar un plano de circulación peatonal detallando las estaciones que realizaría
un usuario y los puntos de encuentro.

Presupuesto
En la revisión del Presupuesto se observa se encuentra muy resumido, tal es el caso del
Movimiento de Tierras en obras de drenaje de aguas lluvias, negras, agua potable,
electricidad, comunicaciones, pisos, los cuales convergen en la partida “Excavación y
Relleno para otras Estructuras”, en la cual, los alcances de este ítem deben estar bien
claros en las especificaciones técnicas particulares que desarrolle el Diseño Final del
Proyecto, caso contrario se provocará un déficit presupuestario que podría encarecer la
obra; por tanto, debe establecerse claramente los alcances de cada una de las partidas
incluidas en el Plan de Oferta y que actividades son subsidiarias de las otras; como ejemplo
se citan las instalaciones eléctricas, que desde la acometida hasta la puesta en marcha,
incluyendo los elevadores, están contenidos únicamente en 21 partidas, sin desglose de
ninguna de ellas, esto se presta a posteriores salvedades de algún material y/o dispositivo
faltante; esta condición debe ser solventada en el desarrollo del Diseño Final del Proyecto

2.3 Especificaciones Técnicas.

En general, las Especificaciones Técnicas cumplen con las normativas internacionales, las
cuales fueron su base para el desarrollo de las Especificaciones Particulares del Proyecto,
pero estas, a su vez, pueden ser mejoradas para un mayor entendimiento de cada una, en
el Diseño Final del Proyecto.

En resumen, se observan que en algunos ítems existen espacios que no han sido
desarrollados en su totalidad, tal como los siguientes:

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

 4.000 ESTRUCTURAS DE CONCRETO, en la cual no se ha desarrollado la


especificación para la construcción de pilotes de concreto, la cual debe plantearse
en la etapa del Diseño Final.

 En todas las especificaciones particulares falta ampliar procedimientos de ejecución


y alcances del ítem, los cuales deben ser evacuados en la etapa de Diseño Final;
como ejemplo se señala la especificación 10.006 LUMINARIAS, la cual no incluye la
descripción de los alimentadores y no se aclara si estos son subsidiarios de la
partida o están incluidos en otra partida.

2.4 Estudios Geotécnicos.

El desarrollo del los estudios de investigación geotécnica del Anteproyecto se apoyaron en


ensayos SPT (7), ensayos de sondeos rotativos (2) y Pozo a Cielo Abierto PCA (1), con los
cuales se definieron los perfiles estratigráficos y así establecer una zonificación en el predio
donde se construirá la Terminal de Integración de Soyapango; para los fines correspondientes,
como ayuda al diseño estructural de las obras a ejecutar en Andenes y Viales; esta información
es necesaria complementarla con lo requerido en las Especificaciones Técnicas proporcionadas
al Contratista en los T de R, ya que es una herramienta importante para el desarrollo del Diseño
Final de las estructuras proyectadas; así mismo, servirá para recalcular el Movimiento de Tierra,
conforme a las recomendaciones del especialista de Geotecnia.

2.5 Conclusiones y Recomendaciones.

Tomando en cuenta las evaluaciones y comentarios anteriores, es importante señalar que


durante el desarrollo del Diseño Final se debe revisar cada una de las especialidades,
considerando las observaciones que actualmente se hacen a la etapa de Anteproyecto de la
Terminal de Integración de Soyapango, desde la campaña de Topografía hasta la tramitología
preliminar de gestión de permisos y factibilidades, ante las instituciones correspondientes.

En ese sentido se recomienda que el diseñador atienda lo siguiente:


 Los permisos para Instalaciones provisionales deben ser gestionados oportunamente
por el constructor, antes de dar inicio a cualquier proceso de construcción.
 Actualizar la campaña geotécnica conforme lo establecen las Especificaciones Técnicas,
como mínimo.
 Analizar los resultados de la campaña geotécnica, la cual es complementaria de la
campaña geotécnica realizada en la etapa de Anteproyecto y actualizar el Movimiento
de Tierras, conforme las recomendaciones del especialista correspondiente.
 Definir con mayor detalle el contenido de los planos, por cada especialidad,
considerando las mejores prácticas de ingeniería.
 Revisar el presupuesto, planteando una descripción de partidas congruente con los
procesos.
 Analizar en el proceso de Diseño Final, cada una de las Especificaciones Particulares,
incorporando las especificaciones faltantes, tal como “Pilotes de concreto colados in
situ”, etc.

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

ANEXOS 

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

A N E X O  1                   
REGISTRO FOTOGRÁFICO 

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


REGISTRO FOTOGRÁFICO
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador

Vista Panorámica del lado Norte


del terreno donde se construirá la
terminal de integración de
Soyapango para el SITRAMSS

Vista Panorámica del lado Sur del


terreno donde se construirá la
terminal de integración de
Soyapango para el SITRAMSS,
colindante con la Plaza Soyapango

Basura y Ripio encontrado en el


terreno donde se construirá la
terminal de integración de
Soyapango para el SITRAMSS

14

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


REGISTRO FOTOGRÁFICO
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador

Vista Panorámica de muros de


protección ubicados en el costado
Norte, en el terreno donde se
construirá la terminal de
integración de Soyapango para el
SITRAMSS

Vista Panorámica del costado


Oriente del terreno donde se
construirá la terminal de
integración de Soyapango para el
SITRAMSS, colindante con la
Avenida Rosario Sur.

Vista Panorámica del costado


Poniente del terreno donde se
construirá la terminal de
integración de Soyapango para el
SITRAMSS.

15

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

A N E X O  2                          
PLAN DE SUPERVISIÓN DE 
OBRA 

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


 

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE,


VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO.
(MOP)

 
                

    

PROYECTO:
“SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE
INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR”
208/2012

PLAN DE SUPERVISION DE OBRA

PRESENTA:

SAN SALVADOR, FEBRERO DEL 2013


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Contenido 

PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRAS .............................................................................. 19 


INTRODUCCION.................................................................................................... 19 
1.  PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ...................................................... 19 
1.1  ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS OBRAS........................................ 19 
2.  PLAN DE CONTROL DE EJECUCION ................................................................... 26 
2.1  OBJETIVO ................................................................................................ 26 
2.2  ALCANCES ............................................................................................... 26 
2.3  ASEGURAMIENTO DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS ..................................... 26 
2.4  CONTROL TÉCNICO .................................................................................. 28 
2.5  CONTROL DE PLAZOS ............................................................................... 32 
2.6  CONTROL ADMINISTRATIVO ..................................................................... 33 
2.7  CONTROL FINANCIERO ............................................................................. 35 
2.8  ASIGNACIONES Y RECURSOS ..................................................................... 36 
A N E X O  1 ............................................................................................................. 37 
A N E X O  2 ............................................................................................................. 48 
A N E X O  3 ............................................................................................................. 50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 18


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRAS  
 
INTRODUCCION 
El objetivo del Plan de Supervisión de Obras es implementar para cada uno de los trabajos 
que ejecutará el Contratista, la metodología que garantice la calidad de los materiales con 
que  se  construirán  las  obras  y  que  los  mecanismos  de  ejecución  se  realicen  en  forma 
correcta.  Entre  los  alcances  de  las  actividades  a  realizar  para  asegurar  lo  antes 
mencionado, se implementará lo siguiente: 
La  correcta  y  eficiente  ejecución  de  los  trabajos,  de  acuerdo  con  las  prácticas 
modernas de ingeniería y administración de proyectos. 
El Control del grado de avance físico y financiero de la obra. 
El grado de aseguramiento de la calidad de las obras. 
La certificación de las Estimaciones de pago a efectuarse al Contratista 
 
Para ello, en el presente documento se  remite el Plan de Supervisión de Obra, el cual está 
compuesto de dos partes, siendo una de ellas el Plan de Aseguramiento de la Calidad y 
Plan de Control de Ejecución, para el desarrollo de las  Obras para la Construcción de la 
Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de Transporte del Área 
Metropolitana de San Salvador. 
 
1. PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 
 
1.1 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS OBRAS. 
 
1.1.1. OBJETIVO 
El  objetivo  del  plan  de  aseguramiento  de  la  calidad  es  el  de  verificar  mediante 
inspecciones  y  ensayos  de  contraste,  si  el  Contratista  a  alcanzado  los  requisitos  de 
construcción,  calidad  de  materiales  y  mano  de  obra  detallado  en  los  documentos 
contractuales y especificaciones técnicas  vigentes. 
 
1.1.2. ALCANCES 
Los alcances del plan de aseguramiento de la calidad de la construcción del proyecto se 
listan a continuación: 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 19


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Revisión de Programas de Trabajo y de Inversiones del Proyecto. 
Revisión del  Plan de Seguridad de Obras. 
Certificación de la maquinaria e instalaciones. 
Certificación de los procesos de Ejecución. 
Verificación  de  detalles  que  no  supongan  variación  del  proyecto  o  sujetas  a  la 
decisión del Propietario. 
Vigilancia directa de los trabajos.  
Revisión de la estructuración y tratamiento de la información del Contratista. 
Informe de avance mensual. 
Revisión a las  modificaciones sobre Calidad implementadas por el Contratista. 
Realización  de  ensayos  de  contraste  según  las  cantidades  detalladas  en  las  
condiciones técnicas de los Términos de Referencia. 
Revisión  del  Plan  de  Control  de  Calidad  del  Contratista  y  Verificación  de  la 
implementación del mismo durante los procesos constructivos del proyecto. 
Aprobación  o  emisión  de  No  Conformidad  a  cualquier  material,  recursos,  y/o 
accesorio que no cumpla con las Especificaciones Técnicas. 
Certificar  el  avance  relacionado  con  las  estimaciones  presentadas  a  cobro  por  el 
Contratista. 
Certificar todas las pruebas y procedimientos de inicio y puesta en operación. 
 
1.1.3. CONTROLES PREVIOS. 
 
1.1.3.1. CONTROL PREVIO DE PRÉSTAMOS, CANTERAS O PEDRERAS. 
En  caso  de  yacimientos  o  canteras  que  tuviere  el  Contratista  en  explotación  o  tuviesen  
que ser explotados, se solicitará la información siguiente: 
Objeto de explotación. 
Resultados de ensayos, efectuados y los previstos a realizar. 
Lugares de empleo de los áridos obtenidos. 
Capacidad de producción. 
Tiempo de explotación. 
Todos aquellos datos que sirviesen para dar una idea clara de la homogeneidad del 
material del yacimiento. 
En  cualquier  caso,  hayan  sido  explotados  o  no,  se  informará  de  la  ubicación  y 
accesos de los yacimientos. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 20


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Si  no  fuera  conocido,  como  primera  medida  se  efectuará  un  recorrido  del  yacimiento  o 
cantera  con  representantes  del  Contratista,  programándose  las  labores  de  toma  de 
muestras y ensayos de laboratorio correspondientes. 
 
1.1.3.2. CONTROL PREVIO DE PLANTAS. 
Se realizará una verificación de las instalaciones destinadas a la fabricación de mezclas de 
concreto  hidráulicos  y  otras  que  sean  utilizadas  por  el  Contratista,  comprobando  lo 
siguiente: 
Fabricación de áridos. 
Almacenamiento y acopios. 
Archivo fotográfico de las instalaciones. 
Mecanismos de seguridad industrial.  
Registro ‐ Verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas. 
Dosificación en las mezclas utilizadas.  
Otras prueba necesarias. 
 
1.1.3.3. CONTROL PREVIO DE MAQUINARIA Y EQUIPO 
Se  verificará  la  maquinaria  y  equipo  del  Contratista  incorporada  a  la  obra,  para  ello,  se 
solicitará al Contratista semanalmente la distribución de los mismos por áreas de trabajo y 
su estado de funcionamiento. El resumen del equipo utilizado en el periodo se incorporará 
en los Informes Mensuales que se enviarán al Propietario.  
 
1.1.3.4.  ENSAYOS DE CONTRASTE 
El  método  a  utilizar  para  verificar  el  cumplimiento  del  Plan  de  Control  de  Calidad  del 
Contratista  será la implementación de un plan de ensayos de contraste. En este plan de 
ensayos se integrarán las siguientes secuencias: 
Parámetros que definen el nivel de calidad. 
Ensayos y su interpretación para comprobarla. 
El  estudio  del  primer  punto  consistirá  en  la  esquematización  de  los  requerimientos 
definidos en los documentos contractuales y especificaciones técnicas, de manera tal que 
el Contratista tenga bien determinado, todas las exigencias a cumplir con los materiales y 
procesos de las distintas partidas del Proyecto. El segundo punto, contemplará la fijación 
del tamaño de la muestra de los ensayos y controles a efectuar. El tamaño de la muestra 
será representativo y será compatible con el criterio de control fijado por la Supervisión. 
El plan de Ensayos de Contraste fijará, como mínimo, lo siguiente: 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 21


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Intensidad del muestreo. 
Tipo y Número previsto de ensayos a ejecutar. 
Parámetros de Aceptación. 
Los ensayos de contraste serán realizados en forma conjunta, delegado de la Supervisión y 
delegado  del  Contratista,  reuniéndose  en  el  punto  previamente  acordado  para  la 
ejecución del muestreo y la respectiva realización del ensayo. La toma de muestras debe 
ser  también  conjunta,  es  decir,  se  verificará  que  las  condiciones  del  muestreo  sean 
semejantes,  siguiendo  los  mismos  criterios  y  normas  establecidas  para  cada 
procedimiento de ensayo de acuerdo a normas establecidas. 
Siempre  y  cuando  el  Propietario  no  defina  otra  forma,  la  muestra  será  dividida  en  dos 
partes iguales por el método establecido en el procedimiento normado correspondiente. 
Una parte de la muestra será utilizada para el ensayo de contraste y la otra será entregada 
al Contratista. 
La  Supervisión  efectuará  el  ensayo  de  las  muestras  recolectadas  y  los  resultados  serán 
informatizados para su estudio estadístico y contrastados con los ensayos del Contratista. 
Los resultados de estos ensayos serán incluidos en el informe mensual que la Supervisión 
entregará al Propietario. 
La No Conformidad de calidad de materiales, será emitida cuando se haya verificado que 
los  mismos  no  son  conformes  a  los  requisitos  contractuales  y  que  los  resultados  de  los 
ensayos  del  Contratista  contradicen  los  resultados  de  la  Supervisión.  La  no  conformidad 
abarcará  únicamente  la  porción  de  obra  muestreada.  Este  Informe  de  No  Conformidad, 
dará  por  no  válidos  los  resultados  de  los  ensayos  del  Contratista,  en  todos  los  lotes  del 
material en cuestión, colocados desde el último Ensayo de Contraste en que éste material 
se  consideró  satisfactorio.  El  Contratista  propondrá  las  acciones  correctivas  a 
implementar,  y se verificará que tales correcciones han sido capaces de llevar a la porción 
de  obra  mencionada,  a  un  nivel  de  calidad  conforme  a  los  requisitos  del  Contrato  del 
Proyecto. 
El  plan  de  Ensayos  de  Contraste  contará  como  mínimo,  con  una  frecuencia  no  menor  al 
20%,  tomando  como  base  las  cantidades  de  obra  establecidas  en  el  Plan  de  Oferta  del 
contratista,  realizando  los  ensayos  definidos  en  las  distintas  partidas  de  las 
especificaciones  vigentes,  considerando  que  el  Contratista  ejecutará  el  100%  de  las 
prescritas en estas.  
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 22


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

1.1.3.5. TRATAMIENTO DE LAS NO CONFORMIDADES 
Si  después  de  haber  realizado  las  anteriores  verificaciones,  se  comprueba  que  la  obra 
ejecutada  por  el  Contratista,  los  procedimientos  utilizados  por  este  y/o  su  Sistema  de 
Control  de  Calidad,  no  llena  los  requisitos  de  los  planos  y  documentos  contractuales,  la 
Supervisión a través de su delegado, procederá a emitir un Informe de No Conformidad.  
Este informe será por escrito y en un formato normalizado aprobado por el Propietario y 
contendrá los siguientes datos: 
Número del Informe de No Conformidad. 
Actividad afectadas por la No Conformidad. 
Descripción clara y concreta de la No Conformidad. Causa que la ha motivado, si es 
conocida. 
Inspector que la detectó. 
Categorización  de  la  No  Conformidad:  menor,  mayor  y  crítica.  Serán  menores 
aquellas  No  Conformidad  relacionadas  con  la  gestión  de  la  documentación  que 
debe  llevar  el  Contratista  para  la  ejecución  de  su  Plan  de  Control  de  Calidad, 
Mayores  aquellas  que  estén  vinculadas  a  incumplimientos  de  los  procedimientos 
operativos establecidos. Asimismo, se considerará mayor a toda No Conformidad 
del  tipo  menor  que  sea  reincidencia  de  una  anterior.  En  este  sentido,  una  No 
Conformidad  será  crítica  cuando  una  No  Conformidad  mayor  sea  reincidencia  de 
una anterior. 
Acciones  correctoras,  que  serán  dadas  por  el  Contratista  y  aprobadas  por  el 
Supervisor, si procede. 
Tiempo  fijado  para  su  resolución:  el  tiempo  máximo  será  estipulado  por  la 
supervisión. 
Se verificará que todo informe de No Conformidad haya sido resuelto, en caso contrario, 
se notificará al Propietario para que proceda a la suspensión del pago para la porción de la 
obra que ha sido detectada fuera de los requisitos contractuales. El Supervisor informará 
al  Propietario  que  ha  constatado  su  satisfactoria  corrección,  para  que  se  pueda  hacer 
efectivo el mencionado pago. 
El Supervisor no emitirá Aceptación de Obra, hasta que durante su período de inspección, 
se  constate  que  las  deficiencias  indicadas  en  las  No  Conformidades,  han  sido  corregidas 
por parte del Contratista. 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 23


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

1.1.4. AUDITORIAS AL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD.  
El Supervisor efectuara auditorias para comprobar que los ensayos están siendo realizados 
de conformidad a la norma de ensayo especificada en los documentos contractuales. Esta 
auditoría  revisara  lo  respectivo  a  la  existencia  y  precisión  del  equipo  de  ensayo,  y  la 
idoneidad  del  mismo.  En  Caso  que  se  encuentren  deficiencias  en  los  procedimientos, 
personal  o  equipo  designado  se  procederá  a  corregir  las  deficiencias  encontradas  y  se 
efectuaran  auditorias  adicionales  a  fin  de  constatar  que  las  deficiencias  han  sido 
subsanadas.  Además  la  Supervisión  podrá  efectuar  auditorias  al  control  de  calidad  sin 
previo aviso. 
 
1.1.4.1. CALIFICACIÓN DEL PERSONAL DELEGADO DEL CONTRATISTA. 
Se verificará a través de entrevistas personales y revisión de currículum, que el personal 
delegado para la ejecución del Plan de Control de Calidad del Contratista, sea el idóneo y 
que  demuestre  poseer  valores  éticos  hacia  su  trabajo.  Se  requerirá  por  lo  tanto  al 
Contratista, que presente a la mayor brevedad posible, el listado de dicho personal con su 
respectivo Currículo. 
 
1.1.4.2. INSTALACIONES Y EQUIPO. 
Se verificará que en las instalaciones en las cuales el Contratista llevará a cabo  su Control 
de Calidad, se estén implementando las normas de seguridad industrial, que aseguren un 
ambiente de trabajo libre de condiciones que puedan provocar accidentes, que dañen la 
salud de los trabajadores y de las demás personas que circulen próximo a las obras. 
También  se  verificará  que  el  equipo  que  posea  el  Contratista  para  la  ejecución  de  su 
Control  de  Calidad,  esté  en  buenas  condiciones,  debiendo  ser  además  el  necesario  y 
suficiente para la realización de sus ensayos o controles exigidos en las bases del contrato. 
 
1.1.4.3. REGISTROS  DE CALIDAD. 
Se verificará que el Contratista posea en la oficina de campo, un archivo actualizado de sus 
Registros  de  Calidad,  entendiendo  como  tal,  a  todo  documento  que  contiene  la 
información general y específica relativa al ensayo de laboratorio o controles, a que hace 
referencia. 
Se consideran Registros de Calidad del Laboratorio a los siguientes documentos: 
Informes de Ensayos de Laboratorio. 
Informes de No Conformidad. 
Certificaciones de calibraciones. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 24


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Registros de ensayos y controles. 
Certificaciones de Fabricantes. 
Verificación del control de la documentación general. 
Se verificará que el Contratista mantenga un control de la documentación concerniente al 
proyecto y aquella utilizada como apoyo para la ejecución de sus ensayos de laboratorio o 
sus controles. Se verificará por lo tanto que exista un archivo específico para las siguientes 
actividades: 
Copia del Contrato. 
Copia de los Documentos Contractuales. 
Copia de las especificaciones técnicas y de las norma  de la SIECA, AASHTO y ASTM 
de las pruebas que se realizarán en la obra.  
Otros documentos que indique el Propietario. 
 
1.1.5. INSPECCIONES DE OBRA 
El  control  de  calidad  es  obligación  y  plena  responsabilidad  del  Contratista.  Para  esto  el  
Supervisor tendrá presente en todo momento que las inspecciones y controles de calidad 
que el mismo realice, deben servir para confirmar la adecuación al Diseño de los trabajos 
realizados. 
Se realizaran, al menos las siguientes inspecciones: 
El  Supervisor  definirá,  en  base  al  Plan  de  Control  de  Calidad  del  Contratista,  las 
inspecciones a realizar en conjunto. 
El  Supervisor  verificará, mediante  auditorias  e  inspecciones,  la conformidad  de la 
obra  ejecutada  con  los  documentos  contractuales  y  especificaciones  técnicas.  De 
encontrar discrepancias o irregularidades, el Supervisor emitirá un Informe de No 
Conformidad,  y  estudiará  y  emitirá  dictamen  de  conformidad  o  no  conformidad 
acerca de las acciones correctivas a realizar, propuestas por el Contratista a través 
de su Ingeniero de Control de Calidad. El Supervisor verificará, y dejará constancia 
de la satisfactoria y completa ejecución de las medidas correctivas. 
El  Supervisor,  mediante  auditorias  e  inspecciones,  verificará  el  adecuado 
funcionamiento del Sistema de Control de Calidad del Contratista, ordenando las 
acciones correctivas que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos del 
Plan de Control de Calidad del Contratista y de los requisitos de la obra contenidos 
en los documentos contractuales y especificaciones. 
El  Supervisor  no  se  limitará  a  realizar  las  inspecciones  establecidas  en  el  Plan  de 
Control  de  Ejecución  que  han  de  llevarse  a  cabo  en  situaciones  predeterminadas 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 25


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

de la obra, sino que inspeccionará satisfactoriamente los procesos de fabricación y 
ejecución  y  cualquier  otro  aspecto  de  la  obra,  y  solicitará  consecuentemente  al 
Contratista  el  proponer  las  medidas  correctoras  a  aplicar  para  subsanar  los 
defectos observados. 
Todas  las  obras  en  ejecución  serán  visitadas  diariamente  por  personal  de 
Supervisión, quienes redactarán un reporte diario de las obras inspeccionadas. 
El  Supervisor  mantendrá  diariamente  el  registro  de  las  condiciones  atmosférica 
durante el período correspondiente, para las zonas donde se localice el Proyecto, 
reflejando  en  los  informes,  la  influencia  que  la  incidencia  de  dichas  condiciones 
atmosféricas produzcan en el desarrollo del mismo. 
 
1.1.6. ASIGNACIONES Y RECURSOS 
Las  asignaciones  de  recurso  humano  como  físicos  para  el  cumplimiento  del 
Aseguramiento de la Calidad, se presentan en el Manual de Procedimientos.  
 
2. PLAN DE CONTROL DE EJECUCION 
 
2.1 OBJETIVO 
El objetivo del Plan de Control de Ejecución por parte de la supervisión es el asegurar que 
el  proyecto  se  ejecute  de  acuerdo  a  las  especificaciones  y  demás  documentos 
contractuales,  así  como  de  acuerdo  al  programa  de  trabajo  aprobado,  a  los  plazos 
establecidos en el contrato de la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango 
para el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador. 
 
2.2 ALCANCES 
Inspección de todos los procesos constructivos. 
Certificar estimaciones presentadas por el contratista 
 
2.3 ASEGURAMIENTO DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS 
 
2.3.1 CONTROL DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS 
El  Contratista  presentará  según  el  PLAN  DE  CONTROL  DE  CALIDAD,  los  procedimientos 
constructivos que pretenda utilizar para la ejecución de la obra al Supervisor. 
El  supervisor  los  estudiará  e  informará  al  MOP  de  la  racionalidad  y  adecuación  de  estos 
procedimientos,  así  como  de  su  conformidad  con  lo  exigido  en  los  documentos 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 26


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

contractuales. El plazo máximo de revisión para este documento será el establecido en las 
condiciones del contrato.   
Una vez acordados los procedimientos constructivos a seguir, el Supervisor se asegurará 
mediante su presencia en obra, que el Contratista está procediendo adecuadamente y de 
acuerdo a lo establecido anteriormente. 
 
2.3.2 ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE ACEPTACION 
Antes  de  que  el  Contratista  comience  cualquier  actividad,  deberán  quedar  previamente 
establecidos criterios y objetivos para la aceptación de la obra terminada, lo cual quedará 
definido en la inspección Preparatoria de la actividad a realizar. 
 
Si bien estos criterios estarán generalmente definidos en las Especificaciones y recogidos 
en  el  Plan  de  Control  de  Ejecución,  será  ocasionalmente  necesario  concretarlos  y 
ampliarlos,  especialmente  en  lo  referente  a  tolerancias  de  calidad,  aspecto  estético  y 
demás. 
Todo  ello  independientemente  de  los  requisitos  de  resistencia  y  otros,  comprobados 
durante la ejecución de los ensayos del contratista y de la supervisión.  
 
2.3.3 ENSAYOS DE CONTRASTE 
El método a utilizar para verificar el cumplimiento del Control de Calidad del Contratista 
será la implementación de un plan de ensayos de contraste. En este plan de ensayos se 
integrarán las siguientes secuencias: 
Parámetros que definen el nivel de calidad 
Ensayos y su interpretación para comprobarla 
El  estudio  del  primer  punto  consistirá  en  la  esquematización  de  los  requerimientos 
definidos  en  los  documentos  contractuales  y  especificaciones,  de  manera  tal  que  el 
Contratista  tenga  bien  determinado,  todas  las  exigencias  a  cumplir  por  los  materiales  y 
procesos de las distintas partidas del Proyecto. El segundo punto, contemplará la fijación 
del tamaño de la muestra de los ensayos y controles a efectuar. El tamaño de la muestra 
será representativo y será compatible con el criterio de control fijado por la Supervisión. 
El plan de Ensayos de Contraste fijará, como mínimo, lo siguiente: 
Intensidad del muestreo 
Tipo y Número previsto de ensayos a ejecutar 
Parámetros de Aceptación 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 27


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Los ensayos de contraste serán realizados en forma conjunta, delegado de la Supervisión y 
delegado  del  Contratista,  reuniéndose  en  el  punto  previamente  acordado  para  la 
ejecución del muestreo y la respectiva realización del ensayo. La toma de muestras debe 
ser  también  conjunta,  es  decir,  se  verificará  que  las  condiciones  del  muestreo  sean 
semejantes,  siguiendo  los  mismos  criterios  y  normas  establecidas  para  cada 
procedimiento de ensayo. 
Siempre  y  cuando  el  Propietario  no  defina  otra  forma,  la  muestra  será  dividida  en  dos 
partes iguales por el método establecido en el procedimiento normado correspondiente. 
Una parte de la muestra será utilizada para el ensayo de contraste y la otra será entregada 
al Contratista. 
La  Supervisión  efectuará  el  ensayo  de  las  muestras  recolectadas  y  los  resultados  serán 
informatizados para su estudio estadístico y contrastados con los ensayos del Contratista. 
El  resultado  de  estos  ensayos  será  incluido  en  el  informe  mensual  que  la  Supervisión 
entregará al Propietario. 
La No Conformidad de calidad de materiales, será emitida cuando se haya verificado que 
los  mismos  no  son  conformes  a  los  requisitos  contractuales  y  que  los  resultados  de  los 
ensayos  del  Contratista  contradicen  los  resultados  de  la  Supervisión.  La  no  conformidad 
abarcará  únicamente  la  porción  de  obra  muestreada.  Este  Informe  de  No  Conformidad, 
dará  por  no  válidos  los  resultados  de  los  ensayos  del  Contratista,  en  todos  los  lotes  del 
material en cuestión, colocados desde el último Ensayo de Contraste en que éste material 
se  consideró  satisfactorio.  El  Contratista  propondrá  las  acciones  correctivas  a 
implementar,  y se verificará que tales correcciones han sido capaces de llevar a la porción 
de  obra  mencionada,  a  un  nivel  de  calidad  conforme  a  los  requisitos  del  Contrato  del 
Proyecto.  
El  plan  de  Ensayos  de  Contraste  contará  como  mínimo,  con  las  frecuencias  descritas  en 
1.1.3.4  
       
2.4 CONTROL TÉCNICO 
La Supervisión tendrá bajo su responsabilidad: 
La  identificación,  examen  y  aceptación  de  la  mano  de  obra.  Esto  incluye  la 
verificación de la calidad durante la ejecución de los trabajos. 
 Darle  seguimiento  al  estado  del  equipo  del  Constructor,  así  como  vigilar  las 
condiciones de trabajo, registros de las condiciones atmosféricas y otros factores 
que puedan afectar los materiales y otras partes relacionadas con los trabajos. 
La evaluación de los resultados de las pruebas y de los programas de avance. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 28


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

La verificación de que los trabajos no aceptados sean efectivamente corregidos. 
La  preparación  de  archivos  y  reportes  e  informes  especiales  solicitados  por  el 
propietario. 
Esta parte incluye además la revisión de cantidades de obra, programas de construcción, 
bancos de préstamo, etc., y la emisión de recomendaciones para la ejecución de las obras. 
El Supervisor llevara un control permanente e informara al propietario sobre aspectos que 
pueden dar lugar a problemas con el desarrollo de las obras, de acuerdo a las previsiones 
de calidad, programas de trabajo, condiciones técnicas del contrato,  plan de manejo del 
tráfico durante la construcción, programa físico y financiero, etc. 
 
2.4.1 INSPECCIÓN CONTINUA DE OBRAS. 
Supervisión de la Construcción. 
La  Metodología  de  la  Supervisión  se  orientará  en  la  forma  de  llevar  a  cabo  un  eficaz 
control  de  las  actividades  del  Constructor  y  proporcionar  asesoramiento  en  todas  las 
actividades de las obras. 
 
Como  base  de  la  Metodología  para  el  control  del  Proyecto  se  definirá  un  marco  de 
referencia que pueda usarse para evaluar el progreso con respecto a la planificación del 
mismo  y  que  al  mismo  tiempo  permita  descubrir  deficiencias  a  tiempo  para  aplicar  las 
acciones correctivas necesarias. 
 
En general hay tres factores que se consideran imprescindibles para diagnosticar el éxito 
del proyecto y estos son: 
Que el Proyecto se esté desarrollando en el tiempo previsto, según la planificación 
y el Programa de Trabajo. 
Que se ejecuten todas las obras necesarias dentro del costo contratado 
Que el Proyecto de Construcción de la terminal de integración de Soyapango para 
el  sistema  integrado  de  transporte  del  área  metropolitana  de  San  Salvador, 
funcione  tal  como  estaba  previsto  de  acuerdo  con  las  especificaciones  técnicas  y 
calidad del trabajo. 
 
La  Supervisión llevará a cabo todas las actividades necesarias para asegurar la calidad de 
la construcción, esto incluye pero no se limita a lo siguiente: 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 29


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Conducción  diaria  de  inspecciones  en  el  sitio  para  control  de  las  actividades  del 
Constructor,  asegurando  que  se  cumplan  los  requisitos  del  Contrato  y  las 
Especificaciones Técnicas. 
Seguimiento de los programas de seguridad e higiene ocupacional.  
Verificación  de  que  los  programas  del  Constructor  sean  adecuados  y  de  que  los 
materiales y equipos sean protegidos y almacenados convenientemente antes de 
su utilización. 
 
2.4.2  VERIFICACIÓN DE FUENTES DE SUMINISTROS Y ACOPIOS. 
En esta etapa se dará continuidad y seguimiento a lo planteado en el numeral 1.1.3.1 de 
Control de la Calidad. 
 
2.4.3  VERIFICACIÓN DE ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO 
Ya  que  la  calidad  y  el  control  de  la  misma  es  una  responsabilidad  inherente  y  total  del 
constructor,  la    Supervisión  hará  todas  las  verificaciones  de  las  pruebas  de  materiales 
necesarias  para  asegurar  que  el  Constructor  esté  cumpliendo  con  las  especificaciones 
contractuales.  
El proceso de aseguramiento de calidad se hará cumpliendo con las  normativas técnicas 
aplicables. 
 
2.4.4 CONTROL DE PROCEDIMIENTOS. 
 Para las actividades más relevantes se presenta el siguiente listado: 
Supervisión de trabajos: 
Realizar los cálculos y mediciones a la finalización de los trabajos para determinar 
las cantidades finales de obra ejecutada en las distintas partidas. 
Efectuar la inspección final de las obras. 
Resolver y prestar atención inmediata sobre las consultas técnicas que se formulen 
en relación al Proyecto. 
Revisar  y  aprobar  los  dibujos  de  construcción  y  detalles  preparados  por  el 
Constructor. 
 
Acopio de materiales: 
Verificar  en  el  sitio  de  la  obra  y/o  laboratorio  los  ensayos  para  determinar  la 
calidad de los materiales que el Constructor esté empleando. 
Controlar de que no exista contaminación de los acopios. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 30


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

 
 Supervisión de la Construcción de concreto hidráulico: 
Para la actividad de concreto hidráulico, se establecerá el control de los agregados 
pétreos, cemento, agua, mezclado, transporte y colocación del mismo, verificando 
calidad de los mismos, temperaturas, revenimiento y control sobre resultados de 
esfuerzos a la compresión simple del concreto. 
 
2.4.5 INFORME  Y  SEGUIMIENTO  AL  PLAN  DE  SEGURIDAD  VIAL  E  IMAGEN 
INSTITUCIONAL EN LAS ZONAS DE TRABAJO 
La supervisión verificará que el contratista cumpla el Manual de Seguridad Vial e Imagen 
Institucional en Zonas de Trabajo, exigiendo al constructor la correspondiente señalización 
preventiva, previniendo de esta manera a los trabajadores así como a los visitantes en la 
zona  del  proyecto,  además  se  reunirá  con  el  Contratista  para  revisar  la  implementación 
del mismo, con reuniones periódicas previo al inicio de cualquier actividad. 
 
2.4.6 SUPERVISIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL TRÁFICO 
La Supervisión solicitará al Contratista un Plan para el manejo de tráfico y señalización de 
la zona, incluyendo solicitudes de cierres temporales programados de la vía solicitados al 
MOP,  también  deberá  informar  oportunamente  por  medios  escritos  y  radiales  de  los 
cierres,  aperturas  o  cualquier  otro  evento  relevante  relacionado  con  la  obra,  lo  cual 
deberá  ser  coordinado  con  la  Supervisión  y  el  Administrador  del  Proyecto  por  parte  del 
MOP y las autoridades locales. 
 
2.4.7 PROTECCIÓN ECOLÓGICA. 
Se hará énfasis en la protección del área a construir, exigiendo al Contratista tomar todo 
tipo  de  medidas  para  mitigar  daños  y  alteraciones  en  las  condiciones  ambientales, 
especialmente la fauna de la zona. Se velará porque el Contratista cumpla con todas las 
medidas ambientales. 
 
 
 
 
 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 31


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

2.5 CONTROL DE PLAZOS 
 
2.5.1 CONTROL DE PROGRAMA DE TRABAJO Y AVANCES 
La Supervisión controlará  los plazos de ejecución del Programa de General y por Áreas de 
Trabajo, tanto financiero como físico. Los cuales serán ajustados de nuevo cuando así lo 
solicite el propietario. Estos serán incluidos por el Supervisor en el informe mensual  que 
se enviará al VMT. 
Estos se revisarán de la manera siguiente: 
 
Revisión periódica del programa de trabajo 
Se dará curso rápido a las peticiones del Constructor. 
Se  dará  seguimiento  a  los  programas  de  contrataciones  y  suministros  del 
Constructor  y  si  fuere  necesario  se  incorporarán  cambios  en  el  Programa  de 
Avance. 
Se  revisará  el  Programa  del  Constructor  iniciando  las  acciones  que  se  requieran 
para cumplir con el plazo contractual. 
Se  controlará  el  progreso  del  trabajo  con  respecto  al  Programa  de  Avance 
aprobado  para  la  construcción,  incluyendo  la  adecuación  del  personal,  equipo  y 
métodos de trabajo empleados por el Constructor. Para este efecto se cuenta con 
software adecuado para control de proyectos. 
Se  recomendará  al  Constructor  las  acciones  correctivas  con  evaluación  de  las 
implicaciones  contractuales  por  sus  deficiencias,  para  ejecutar  el  trabajo  de 
acuerdo con lo programado. 
Control  de  Producción.  Diariamente  se  llevará  un  registro  de  avance  de  las 
diferentes partidas, avance que deberá responder a la programación semanal que 
el constructor presentará a supervisión. 
Control  del  Cumplimiento  del  Programa  de  Trabajo.  De  acuerdo  a  la  información 
semanal  de  avance  físico  de  las  partidas,  estos  programas  serán  actualizados  y 
reflejarán  este  avance  en  comparación  con  lo  programado.  Esta  herramienta 
servirá  de  base  para  la  toma  de  decisiones  para  adoptar  medidas  que  corrijan 
desajustes y poder garantizar el cumplimiento del plazo final. 
 
Controles Generales. 
Mantener actualizado el control de avance financiero. 
Inspección de las obras de acuerdo al Programa de Trabajo. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 32


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Organización dinámica del personal de la Supervisión para el control de los frentes 
de trabajo. 
 
2.5.2 PRORROGAS DEL PLAZO 
Como  un  plan  de  Seguimiento  para  garantizar  el  cumplimiento  de  la  terminación  de  la 
obra,  en  el  tiempo  establecido  en  los  programas  de  Construcción  del  Contratista,  se 
implementará  la  metodología  anteriormente  expuesta;  pero  en  caso  que  hubiese  la 
necesidad  de  extender  el  plazo  de  terminación  de  la  obra,  se  procederá  conforme  a  lo 
siguiente: 
Se  verificará  cualquier  acontecimiento  o  circunstancia  imprevisible  que  pueda 
catalogarse  como  fuerza  mayor,  que  afecten  directamente  las  actividades  del 
proyecto. 
Se dará curso rápido al aviso o comunicación generado por el evento, se evaluará 
el impacto en tiempo. 
Se notificará debidamente al MOP, de los eventos de Fuerza Mayor ya tipificados 
en  los  términos  de  referencia,  recomendando  o  no  la  extensión  de  prorroga 
solicitada o la que se estime y se considere justificada. 
 
2.6 CONTROL ADMINISTRATIVO 
 
2.6.1 RELACIONES CON EL PROPIETARIO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: 
Se dará gran importancia a resolver de la manera más rápida posible todos los problemas 
que  tengan  como  origen  las  relaciones  entre  Propietario,  Constructor  y  Supervisor,  así 
como con terceros y que sean debido a la ejecución del proyecto. 
Algunos aspectos aquí  tratados serán los siguientes: 
Informes 
Reuniones 
Reclamos del Constructor 
Reclamos de Terceros 
Comunicaciones 
Otros. 
 
2.6.2 INFORMES PERIODICOS Y EJECUTIVOS 
El  Supervisor  dará  cumplimiento  a  lo  establecido  en  los  Términos  de  Referencia.  El 
contenido de los mismos será sometido a consideración del Administrador del Proyecto. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 33


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

Se presentarán los siguientes informes al Propietario: 
 
Informe Inicial 
Los  documentos  iniciales  corresponden  al  Plan  de  Aseguramiento  de  la  Calidad 
contenido en el Plan de Supervisión, Manual de Procedimientos y observaciones al 
diseño. 
 
Informes Mensuales 
Todos los meses el Supervisor se comunicará con el VMT, reportando Avance. Los reportes 
y  gráficos  representarán  el  avance  programado  y  el  avance  real  obtenido  de  la 
información  actualizada,  la  revisión  y  aprobación  de  los  informes  de  avance  será 
responsabilidad del Gerente del Proyecto para asegurar que sean completos y que reflejen 
de  manera  correcta  el  estado  y  progreso  que  ha  tenido  el  Proyecto  en  el  período 
reportado.  A  continuación  se  presenta  el  contenido  tentativo,  el  cual  tal  y  como  se 
mencionó anteriormente, será sometido a aprobación del Administrador de Proyectos. 
Los Informes de Progreso Mensual tendrán la siguiente estructura: 
1. Información General y Contractual 
Descripción General del proyecto 
Aspectos Contractuales 
2. Situación actual del proyecto 
3. Avance Físico y Financiero 
4. Monto desembolsado y por desembolsar 
5. Actividades o trabajos no incluidos 
6. Ordenes de Cambio si las hubiese 
7. Generación de Empleo Calificado y No Calificado 
8. Documentación Fotográfica de las diferentes etapas constructivas del proyecto 
9. Reporte de Problemas durante la ejecución del proyecto 
10. Conclusiones y Recomendaciones 
 
Informe Final 
Inmediatamente  después  de  la  firma  del  acta  de  recepción  definitiva  de  la  obra,  el 
Gerente  del  Proyecto  preparará  el  Informe  Final.  Se  usará  el  contenido  del  informe 
mensual, a menos que el Administrador solicite cambiar el esquema en su contenido. 
 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 34


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

 
Informes Específicos. 
Los Informes Específicos cubrirán aquellos casos especiales en que se requiera la atención 
del  VMT  para  conocer  de  algún  problema  en  particular.  Dicho  informe  contendrá  un 
análisis sobre el problema de parte de la Supervisión y recomendaciones pertinentes para 
su solución. 
 
Inspección Final, Recepción y Liquidación 
La Supervisión será responsable de asegurar una satisfactoria terminación del proyecto a 
través  de  inspecciones  preliminares,  preparación  de  listas  de  control,  certificación  de 
terminación  substancial  y  final  y  notificación  por  escrito  al  VMT  cuando  el  trabajo  esté 
listo para inspección final. 
 
2.6.3 REUNIONES CON EL CONTRATISTA 
El Supervisor mantendrá reuniones con el Contratista  y el Administrador de Proyecto de 
forma periódica semanalmente o en cualquier momento que lo requiera la marcha de la 
obra. 
   
2.7 CONTROL FINANCIERO 
 
2.7.1 ESTIMACIONES 
Se  revisara  y  certificara  las  estimaciones  de  pago  presentadas  por  el  contratista, 
realizando todas aquellas mediciones, pruebas y otras diligencias necesarias para certificar 
dichas revisiones y aprobaciones. 
El Contratista deberá tomar en cuenta que la supervisión tendrá dos días hábiles para la 
revisión de las estimaciones si se encontrara algún error el contratista tendrá un día hábil 
para  corregirlas;  y  así  sucesivamente  de  persistir  las  observaciones  hechas 
oportunamente. 
 
2.7.2 LIQUIDACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEFINITIVA 
El Supervisor será responsable de la verificación de las obras tal como fueron construidas, 
elaboradas  por  el  Contratista,  para  su  entrega  al  VMT.  El  Supervisor  examinará  los 
trabajos sobre los cuales el Contratista haya informado de su terminación y comprobará la 
perfección de dichos trabajos con relación a los requerimientos del Proyecto. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 35


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

El Supervisor recomendará por escrito al VMT  efectuar la inspección final general de las 
obras, cuando a juicio del primero se encuentren totalmente terminadas para su entrega y 
aceptación final, de acuerdo con el Contrato. 
El Supervisor, asistirá al VMT en la recepción final de los trabajos. 
El  Supervisor  comprobará,  así  mismo  la  Recepción  Definitiva  una  vez  que  ésta  sea 
presentada por el Contratista y remitirá al VMT un informe en el que se indique la calidad 
de los trabajos acabados. 
 
2.8 ASIGNACIONES Y RECURSOS 
Las  asignaciones  de  recursos  humanos  como  físicos  para  dar  seguimiento  a  la  Etapa  de 
Aseguramiento de la Calidad, se presentan en el Manual de Procedimientos.  
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 36


PLAN DE SUPERVISIÓN DE OBRA 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 

A N E X O  1 
FORMATOS DE 
LABORATORIO

ACCIONA INGENIERIA S.A. 37


INFORM E DIARIO DE TRABAJO

Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de DIA:


Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de Transporte del Área FECHA:
Metropolitana de San Salvador.

RESIDENTE INSPECTOR
SUPERVISION: SUPERVISION:

RUTA:

AM PM
HORA 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00
TIEMPO

LLUVIAS
FUERTES LEVES TEMPORAL
CONDICIONES DEL TIEMPO:

PARTIDA DE TRABAJO :

PERSONAL CONSTRUCTOR CANTIDAD MAQUINARIA CONSTRUCTOR CANTIDAD ESTADO


ING. GERENTE MINI CARGADOR
ING. SUPERINTENDENTE BAILARINAS
ING. CONTROL DE CALIDAD RETROEXCAVADORA
LABORATORISTAS PALA MECANICA
JEFE DE CAMPO RODO LISO
MAESTRO DE OBRA CONCRETERA
ALBAÑIL CAMIONES DE ESTACA
AUXILIARES CAMIONES DE VOLTEO
MOTORISTA DE VEHICULO PESADO PANTALLAS ELECTRONICAS
MOTORISTA DE VEHICULO LIVIANO CONOS
OPERADORES DE EQUIPO LIVIANO ROTULOS
OPERADORES DE EQUIPO PESADO BARRERAS SIMPLES
MECANICOS BOMBA ACHICADORA
VIGILANTES

SIMBOLOGIA: A: Activo = 8 horas R: Reparacion No. De horas trabajadas


I: Inactivo T: Traslado

SUPERVISION
Estacion / Lateral Actividad Metrado

OBSERVACIONES

RESIDENTE SUPERVISION INSPECTOR SUPERVISION


E s q u e m a s d e o b r a r e a l i z a d a.

OBSERVACIONES

RESIDENTE SUPERVISION INSPECTOR SUPERVISION


LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
CONTROL DE COLADOS DE CONCRETO
PROYECTO : SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACION DE SOYAPANGO ESTRUCTURA
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
2
f 'c, ( Kg/cm )

Fecha Ubicación Nº del Proveedor Hora salida Hora llegada Hora inicio Hora final Revenimiento (pul) Tempera. del Cantidad Nº. de los especímenes
Equipo de planta al proyecto descarga descarga Planta Obra concreto (ºC) colocada (m3)

Inspector
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO HIDRAULICO ( ASTM C 39, AASHTO T 22 )
PROYECTO: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

DATOS DEL CONCRETO Y/O MORTERO


2
f´c (diseño ) (Kgf / cm ) Rev.(diseño) Realizó Revisó Cemento Tipo :

Cilindro Fecha Fecha Edad Peso Diametro Area Altura Volumen P.Volumetrico Carga Tipo Esfuerzo Esfuerzo Prom
Estructura
# colado ensayo (dias) (g) ( cm ) ( cm2 ) ( cm ) ( cm3) ( Kg / m3 ) (lbf) (Kgf) Falla (Kgf / cm2 ) (Kgf / cm2)

OBSERVACIONES
1:Conos bien definidos por ambos extremos; 2:Conos bien definido en un extremo, grietas verticales, cono no bien definido en el otro extremo; 3: Agrietamiento columnar en ambos extremos; 4: Fractura diagonal sin agrietamiento en los extremos; 5: Fracturas en lado superior o inferior; 6: Similar
al Tipo 5 pero el extremo del cilindro es puntiagudo.

Responsable:

Aseguramiento de Calidad
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CUBOS DE MORTERO ( ASTM C 109 )
PROYECTO: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO
DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

DATOS DEL MORTERO


2
f´c (diseño ) (Kgf / cm ) Rev.(diseño) Realizò Revisó Cemento Tipo :

Fecha Edad A B C Sección Carga Máxima Esfuerzo Promedio


Nº Identificación 2 2 Promedio
Elaboración Ensayo (dias) ( cm ) ( cm ) ( cm ) ( cm ) (Kgf) (Kgf / cm ) (%)

OBSERVACIONES
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADO GRUESO Y FINO
(AASHTO T 27-93, ASTM C136-93)

PROYECTO: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Peso Bruto(g) Retenido Nº4, g Fecha muestreo % Gravas MATERIAL LAVADO

Tara(g) Pasa Nº 4, g Fecha ensayo % Arenas P.seco lavado, g

Humedad, % % pasa Nº 4 Realizó % Finos P.seco lav.pasa Nº4, g

P.Neto, g Revisó TOTAL, % % P.seco lav. Pasa Nº 4


Material retenido Material retenido Retenido Material que pasa
Malla parcial acumulado la malla
Observaciones
Pul. mm (g) (%) (%) (%)

3" 75.000

2 1/2" 63.500

2" 50.000

1 1/2" 37.500

1" 25.000

3/4" 19.000

1/2" 12.500

3/8" 9.500

Nº.4 4.750

Nº.8 2.360

Nº.10 2.000

Nº 40 0.425

Nº 50 0.300

Nº 100 0.150

No.200 0.075

Fondo

Totales

Responsable:
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
LIMITE LIQUIDO, LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DEL SUELO
(AASHTO T 89-93, T 90-93, ASTM D 4318-93)

PROYECTO:

Estación: Lateral: Pozo No: Muestra No: Profundidad:

Fecha: Muestreo Realizó:

Ensayo Revisó:

ENSAYO LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO RESULTADOS

Tara No. LL

No.Golpes LP

P.S.H+T(g) IP

P.S.S+T(g) CLASIFICACIONES

P.Tara(g) S.U.C.S

Humedad(%) AASHTO

OBSERVACIONES:

Responsable:
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
RELACION DENSIDAD - HUMEDAD DE LOS SUELOS USANDO UN MARTILLO DE 4.54 kg (10 lb)
Y UNA CAIDA DE 457 mm (18 pulgadas)
(AASHTO T 180, ASTM D 1557)

PROYECTO:

ESTACION: LATERAL: POZO: PROFUNDIDAD: MUESTRA No:

Ensayo No. 1 2 3 4 Tara No. 1 2 3 4

% Agua de proyecto

Agua de proyecto, cc

P. s. humedo + molde (g) Peso T + peso Suelo H., g

Peso del molde, (g) Peso T + peso Suelo Seco, g

Peso de suelo húmedo, (g) Peso Tara, g

Vólumen del molde, (cm3) Peso agua, g

P. Vol. Humedo, ( Kg/m3 ) Peso Suelo Seco

P. Vol. Seco, ( Kg/m3 ) Contenido de agua, (w) %

PVS ( Kg/m3 )

DENSIDAD ‐ HUMEDAD
VALORES OBTENIDOS

1550 PESO VOL.SECO MAX: Kg/m3

Wopt = %

1540 CORRECCION POR PARTICULAS DE SOBRETAMAÑO

PORC. PARTICULAS: %

PESO VOL.SECO MAX: Kg/m3


1530
Wopt = %

1520
METODOLOGIA

No.Capas
1510
No.Golpes/ capa

Molde
1500

CLASIFICACION DEL SUELO


1490
AASHTO:

SUCS

1480

VISUAL

1470

Realizó:

1460 Revisó:

Fecha de muestreo :

1450 Fecha de ensayo:


13 14 15 16 17 18 19 20
HUMEDAD (%)

OBSERVACIONES:

F. _______________________________
PROYECTO: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

CONTROL DE COMPACTACION EN EL CAMPO ( METODO CONO Y ARENA, ASTM D 1556, AASHTO T 191 )

PESOS VOLUMETRICOS

Ensayo Nº

Fecha

Ruta

Estación

Ubicación

Capa

Prof. del agujero, cm

Peso inicial de Arena + Tara, g

Peso final de Arena + Tara, g

Peso arena colocada, g


3
Volumen de arena, cm
3
Volumen de cono y plato, cm
3
Volumen del agujero, cm

Peso de suelo humedo extraído, g


3
P.Vol. Humedo, Kg/m
3
P.Vol. Seco, Kg/m
3
P.Vol. Seco Máximo, Kg/m

% W optimo
3
P.Vol.de arena, Kg/m
Grado de Compactaciòn, %

HUMEDADES

Recipiente Nº.

Peso Suelo Hum.+ Tara, g

Peso Suelo Seco+ Tara, g

Peso Tara, g
Contenido de Agua, %

OBSERVACIONES: Laboratorista: Reviso:

f._ ________________________ f. ____________________________


ACCIONA INGENIERIA
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES

PROYECTO SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

REPORTE DE ENSAYO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE ESPECIMENES CILINDRICOS DE CONCRETO, ASTM C 78

REPORTE No. FECHA: INTERESADO:


PROYECTO:
CONTRATISTA: f'c (DISEÑO)=
ESTRUCTURA: PROPORCIÓN: CEMENTO TIPO:

RESULTADOS DE LABORATORIO

No.               Fecha de  Edad              Fecha de  Ancho            Altura            Area              Long. Claro       Peso              Carga  Máxima    Mod. Ruptura    
Especimen Colado (días) Ruptura (cm) (cms) (cm2) (cm) (Kg) (Kg) (Kg/cm2)

OBSERVACIONES:

LABORATORISTA INGENIERO RESPONSABLE
A N E X O  2 
CUADRO DE ENSAYOS DE 
LABORATORIO PROPUESTOS
ENSAYOS DE LABORATORIO PROPUESTOS, TOLERANCIAS Y PUNTOS DE MUESTREO
LUGAR DONDE SE 
DESCRIPCION ACTIVIDAD O MATERIAL ENSAYO NORMA VALOR MÍNIMO VALOR MÁXIMO PUNTO DE MUESTREO
EJECUTARÁ
GRANULOMETRIA (GRAVA Y ARENA) AASHTO T 11 Y T 27 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO DE CAMPO
DESGASTE DE AGREGADOS AASHTO T 96 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
SANIDAD EN SULFATO DE SODIO AASHTO T 104 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
PESO ESPECIFICO ASTM C 127 Y 128 2.58 gr/cm3 N/A EN ACOPIO LABORATORIO DE CAMPO
REVENIMIENTO AASHTO T 119 SEGÚN DISEÑO SEGÚN DISEÑO EN SITIO DE DESCARGA LABORATORIO DE CAMPO
TEMPERATURA AASHTO T 309 N/A 32 °C EN SITIO DE DESCARGA LABORATORIO DE CAMPO
PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAÚLICO ELABORACION DE ESPECIMENES PARA 
3.0 PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAÚLICO DETERMINAR LA RESISTENCIA A 
AASHTO T 21 Y T 22 280 Kg/cm2 N/A EN SITIO DE DESCARGA LABORATORIO EXTERNO
COMPRESION DE ESPECIMENES DE 
CONCRETO
ELABORACION DE ESPECIMENES 
PRISMATICOS PARA DETERMINAR EL  AASHTO C 31 Y C 78 47 Kg/cm2 N/A EN SITIO DE DESCARGA LABORATORIO EXTERNO
MODULO DE RUPTURA
SEGÚN CONDICIÓN 
ACERO DE REFUERZO RESISTENCIA A TENSIÓN ASTM A 370 N/A EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
TÉCNICA
GRANULOMETRIA (GRAVA Y ARENA) AASHTO T 11 Y T 27 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO DE CAMPO
DESGASTE DE AGREGADOS AASHTO T 96 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
SANIDAD EN SULFATO DE SODIO AASHTO T 104 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
PESO ESPECIFICO ASTM C 127 Y 128 2.58 gr/cm3 N/A EN ACOPIO LABORATORIO DE CAMPO
IMPUREZAS ORGANICAS ASTM C 40 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
GRUMO DE ARCILLAS Y PARTICULAS 
ASTM C 142 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
DESMENUZABLES
CARBON Y LIGNITO ASTM C 123 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
4.0 ESTRUCTURAS DE CONCRETO               CONCRETO
CONTENIDO DE MATERIAL MAS FINO 
5.0 OBRAS DE DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS     ASTM C 117 SEGÚN ASTM C‐33 SEGÚN ASTM C‐33 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
QUE LA MALLA No. 200
6.0 OBRAS DE RED DE AGUA POTABLE Y 
REVENIMIENTO AASHTO T 119 SEGÚN DISEÑO SEGÚN DISEÑO EN SITIO DE DESCARGA LABORATORIO DE CAMPO
AGUAS NEGRAS                               
TEMPERATURA AASHTO T 309 N/A 32 °C EN SITIO DE DESCARGA LABORATORIO DE CAMPO
7.0 MAMPOSTERIA Y ACABADO               
ELABORACIÓN DE ESPECIMENES PARA 
16.0 PISOS
DETERMINAR LA RESISTENCIA A  SEGÚN CONDICIÓN 
AASHTO T 21 Y T 22 N/A EN SITIO DE DESCARGA LABORATORIO DE CAMPO
COMPRESION DE ESPECIMENES DE  TÉCNICA
CONCRETO
SEGÚN CONDICIÓN 
ACERO DE REFUERZO N/A
RESISTENCIA A TENSIÓN ASTM A 370 TÉCNICA EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
PIEDRA EN BRUTO DESGASTE AASHTO T 96 50% N/A EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
RESISTENCIA A COMPRESIÓN ASTM C 140 SEGÚN ASTM C‐90 SEGÚN ASTM C‐90 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
BLOQUES DE CONCRETO
ABSORCIÓN ASTM C 140 SEGÚN ASTM C‐90 SEGÚN ASTM C‐90 EN ACOPIO LABORATORIO EXTERNO
SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

A N E X O  3 
METODOLOGÍA Y LÓGISTICA

ACCIONA INGENIERIA S.A. 50


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

A- Metodología y logística
  a utilizar
 
Descripción del Proyecto.

El  proyecto  consiste  en  la  supervisión  de  las  obras  para  la  construcción  de  la 
terminal de integración de soyapango para el sistema integrado de transporte del 
área metropolitana de San Salvador, el contrato de construcción se llevará a cabo 
en tres fases: 
 
Fase I. Diseño Final 
 
En primer lugar se desarrollará un diseño final con detalle de la Terminal para el 
Sistema  Integrado  de  Transporte  del  Área  Metropolitana  de  San  Salvador,  en 
particular  en  todos  los  aspectos  que  requerirán  mayor  precisión  para  su 
construcción, el cual deberá ser ejecutado partiendo del estudio del Anteproyecto 
presentados  en  los  documentos  Técnicos  (Planos,  Especificaciones  Técnicas, 
Memoria  Técnica  y  Volúmenes  de  Obra  presentados  en  el  Plan  de  Oferta)  que 
recoja todos los aspectos constructivos que se precisen. 
 
Fase II. Obtención de Factibilidades de Servicios y Permisos de Construcción 
 
En  segundo  lugar  se  deberá  gestionar,  solicitar  y  obtener  ante  las  instituciones 
correspondientes: 
 
Las  factibilidades  de  servicios  de  Agua  Potable,  Agua  Lluvia,  Aguas  Negras, 
Energía Eléctrica, Telecomunicaciones y otros servicios necesarios. 
Aprobación  de  los  planos  resultantes  del  desarrollo  del  diseño  final  de  la 
Terminal de Integración de Soyapango para el SITRAMSS. 
Las factibilidades de Calificación del Lugar, Línea de Construcción, Revisión 
Vial,  Zonificación  y  Permiso  de  Construcción  u  otro  tramite  requerido  que 
permita  ejecutar  la  obra  y  su  posterior  funcionamiento,  así  como  también 
solicitar la Recepción de Obra al finalizar la ejecución del proyecto. 
 
 
 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 51


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Fase III. Construcción 
 
En  tercer  lugar  se  llevará  a  cabo  la  construcción  de  las  obras  para  una  terminal 
Intermodal que permita el intercambio de pasajeros entre los buses urbanos de la 
zona Noreste de la ciudad de San Salvador con los buses articulados y flexibles del 
sistema del SITRAMSS. 
 
La  Terminal  deberá  disponer  los  más  modernos  sistemas  de  comunicaciones, 
atención  al  público,  comercios,  gestión  y  operación  de  la  propia  Terminal,  etc, 
todo  ello  basado  en  un  proyecto  que  maximice  las  bahías  de  embarque  y 
desembarque de buses articulados y buses urbanos y que optimice la distribución 
de pasajeros mediante la reducción al mínimo de los tiempos de transbordo. 
 
Las obras a construir comprenden: La construcción de Plataformas para descenso 
y ascenso de los pasajeros que utilizarán el BRT (Según siglas en inglés Bus Rapid 
Transit)  y  pasajeros  que  desembarcarán  de  las  rutas  alimentadoras,  oficinas 
administrativas,  comercios,  zona  de  desechos  (basura),  sub  estación  eléctrica, 
zona  de  parqueos  administrativos,  zona  de  taxis,  área  de  sanitarios,  área  de 
boletaje,  puesto  de  socorro,  puesto  de  información,  garitones  de  entrada  y 
seguridad interna de la Terminal, entre otros, de acuerdo a los volúmenes de obra 
presentados en las memoria técnica y plan de oferta del proyecto. 
 
Los  trabajos  se  desarrollaran  paralelamente  en  las  dos  primeras  fases,  con  el 
objetivo de obtener en el tiempo programado todas las factibilidades y permisos 
de construcción para ejecutar en la tercera fase la nueva Terminal de Integración 
de Soyapango para el SITRAMSS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 52


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Logística a Utilizar

ACCIONA  INGENIERIA  S.A.  cuenta  con  personal  capacitado  para  desarrollar  un 
esquema  de  la  logística  a  utilizar  producto  de  la  experiencia  en  la  ejecución  de 
proyectos con éxito. Se desarrollaron actividades para asignar recursos, en el sitio 
justo,  en  el  tiempo  oportuno  y  al  menor  costo  posible.  Actualmente  estas 
actividades han sido re‐definidas y ahora son enfocadas como un proceso. 
 
Se  busca  establecer  estratégicamente  la  asignación  de  recursos  para  agilizar  los 
procesos  de  aprobación  de  la  documentación  establecida  en  los  documentos 
contractuales,  para  con  ello  obtener  la  construcción  de  las  obras  encomendadas 
con la calidad y rapidez que los documentos ameritan y así dar un buen servicio al 
VMT de las tareas encomendadas 
 
Las actividades que consideramos claves para la buena ejecución del proyecto son 
las siguientes: 
•  Distribución de recursos humanos y de equipamiento 
•  Conocimiento de los procesos constructivos 
•  Conocimiento de Documentos Contractuales 
•  Toma de decisiones 
•  Procesamiento de la información y su oportuna canalización 
 
La distribución física de los recursos y el control de la calidad de los materiales son 
procesos que se integran, debido a su directa interrelación, la primera provee a los 
clientes  el  servicio  requerido  por  ellos,  optimizando  los  costos  de  transporte  y 
ubicación  de  recursos  desde  la  oficina  regional;  la  segunda  optimizará  los 
resultados de los procesos de conservación y por tanto los Costos de Agencia en el 
largo plazo. 
 
Otro  aspecto  a  tomar  en  cuenta  en  la  logística  son  los  sistemas  informáticos,  ya 
que  la  información  es  lo  que  mantiene  el  flujo  logístico  abierto,  un  sistema  de 
órdenes es el enlace entre la empresa, los contratistas y los clientes. 
 
La  oficina  regional  se  ubicará  en  el  mismo  terreno  en  que  será  construida  la 
Terminal, lo que permitirá un mejor seguimiento del mismo. En la oficina regional 
se ubicará el LABORATORIO DE CAMPO, se contará además con acceso a internet, 
correo electrónico, cámaras digitales y teléfonos celulares. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 53


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Las inspecciones a los sitios donde se estén ejecutando las obras, serán realizadas 
a diario por los Inspectores y el laboratorista. El Ingeniero Residente junto con el 
Ingeniero  de  Aseguramiento  de  Calidad  se  coordinará  para  desplazarse 
diariamente a las zonas de trabajo, y apoyar al personal de campo. 
 
A  continuación  presentamos  el  mapa  de  ubicación  del  proyecto  y  de  la  oficina 
regional: 

PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

A  continuación  presentamos  figura  conteniendo  los  recursos  y  productos  que  el 


consultor proporcionara para la buena supervisión del proyecto: 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 54


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

RECURSOS ASIGNADOS AL PROYECTO

 
 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 55


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

ORGANIZACIÓN TÉCNICA

Organización Técnica para la Supervisión de la Construcción

ACCIONA INGENIERIA S.A. 56


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

B- Personal
 
GERENTE DE PROYECTO 
Apoyará  y  supervisará  a  cada  miembro  del  equipo  de  Supervisión,  en  las 
decisiones trascendentales que repercuten en el desarrollo del trabajo. Junto con 
el  Ingeniero  Residente  serán  los  encargados  de  mantener  una  estrecha  relación 
con  el  Cliente,  que  garantice  un  completo  entendimiento  de  las  partes,  con  el 
objetivo  de  alcanzar  las  metas  propuestas  de  la  consultoría,  monitoreando  el 
avance  de  los  trabajos,  el  cumplimiento  de  las  obligaciones  contractuales  y 
asuntos  financieros.  Velará  por  que  las  indicaciones  del  Cliente  se  realicen 
correctamente. 
 
INGENIERO RESIDENTE 
El Ingeniero Residente será el responsable de monitorear en campo junto con los 
Inspectores y Laboratorista los procesos constructivos, llevará el control de avance 
de  las  Obras,  y  verificará  el  cumplimiento  en  campo  de  las  obligaciones 
contractuales por parte de Contratista. Participará junto el Gerente e Ingeniero de 
Aseguramiento  de  Calidad  en  la  elaboración  de  los  documentos  e  informes  a 
presentar  al  Cliente.  Velará  por  que  las  indicaciones  del  Cliente  sean  acatadas  a 
cabalidad.  Se  encargará  de  verificar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  para  la 
seguridad en la Obra. 
 
INGENIERO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 
El  Ingeniero  de  Aseguramiento  de  Calidad  será  responsable  de  verificar  que  los 
materiales y fuentes de suministro utilizados por el contratista, sean de la calidad 
establecida  en  los  documentos  contractuales.  Apoyará  al  Ingeniero  Residente  en 
la elaboración de informes en lo referente al control de calidad. Dará seguimiento 
al  cumplimiento  del  Plan  de  Control  de  Calidad  por  parte  del  Contratista. 
Coordinará  la  ejecución  oportuna  de  los  muestreos  de  materiales  y  ensayos  de 
contraste en la cantidad requerida por los documentos contractuales. Mantendrá 
informado al Ingeniero Residente de los resultados de las pruebas realizadas. 
 
INSPECTORES Y LABORATORISTA 
Supervisarán  de  forma  permanente  toda  la  obra  a  realizarse,  permanecerán  en 
campo durante todos los procedimientos constructivos que el Contratista realice. 
Reportarán al Ingeniero Residente todos los acontecimientos acaecidos durante la 
jornada diaria. El laboratorista también se encargará de solicitar al representante 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 57


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

del Laboratorio, los ensayos pertinentes y los horarios de ejecución. Ejecutará de 
manera  oportuna  los  muestreos  de  materiales  y  ensayos  de  Contraste  en  la 
cantidad  requerida  por  los  documentos  contractuales;  y  reportará  los  resultados 
obtenidos al Ingeniero de Aseguramiento de Calidad. Se encargará además de la 
revisión  del  cumplimiento  de  los  requisitos  de  calidad  de  cada  uno  de  los 
materiales que entren a la Obra, verificando que cumplan con las especificaciones 
dadas por el Cliente. 
 
PERSONAL DE DIRECCIÓN, PROFESIONAL Y TÉCNICO ASIGNADO AL PROYECTO 

Posición  Nombre Título Académico

Ing.  José  Mario  Velasco 


Gerente  Ingeniero Civil 
Zamora 
Ing.  Carlos  Arturo  Sánchez 
Ingeniero Residente  Ingeniero Civil 
Renderos  
Ingeniero de Aseguramiento de  Ing.  Néstor  Ivanhoe  Martínez 
Ingeniero Civil 
Calidad  Pérez 

Inspector de Estructuras  Tec. José Armando Guardado  Técnico‐ 

Ing.  Christian  Balmore 


Inspector de Geotecnia  Ingeniero Civil 
Meléndez 
Ing.  Jony  Francinny  Díaz 
Inspector Hidráulico  Ingeniero Civil 
González 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 58


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

FLUJOGRAMA GENERAL DE LOGISTICA A UTILIZAR

 
Como puede observarse el flujograma está dispuesto de manera que puede sufrir 
mejoras  permanentes  a  partir  de  la  práctica  en  el  transcurso  del  Proyecto.  Al 
mismo tiempo el flujograma debe completarse con los flujogramas específicos de 
los  procesos  que  están  involucrados  en  el  proyecto;  los  que  se  presentan  a 
continuación.

ACCIONA INGENIERIA S.A. 59


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

FLUJOGRAMA DE PROCESOS DE INSPECCION

ACCIONA INGENIERIA S.A. 60


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

FLUJOGRAMA DE PROCESOS TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES

 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 61


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

C- Sistema de Aseguramiento de Calidad


 
GENERALIDADES 
Se describe a continuación el SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (QAS) de 
ACCIONA  INGENIERÍA  S.A.,  el  cual  consta  de  los  planes,  los  procedimientos  y  la 
organización  necesaria  para  ejecutar  la  Supervisión  de  las  Obras  para  la 
Construcción  de  la  Terminal  de  Integración  de  Soyapango  para  el  Sistema 
Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador. El sistema cubre 
todos los procesos para inspeccionar las operaciones del constructor. 
Este  sistema  es  responsabilidad  directa  del  Ingeniero  de  Aseguramiento  de  la 
Calidad  quien  será  el  responsable  del  trabajo  diario,  sin  embargo  el  responsable 
del  aseguramiento  de  calidad  en  términos  generales  es  el  Supervisor  en  su 
conjunto. En este contexto el Ingeniero de Aseguramiento de Calidad mantendrá 
una presencia física permanente en el proyecto, y será responsable de coordinar a 
los Inspectores y Laboratorista asignados al proyecto. 
 
ORGANIZACIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 
En concordancia con las características del proyecto, se propone una organización 
que atiende todas las actividades a ser controladas. El personal con dedicación a 
tiempo  completo  dentro  de  la  organización  lo  constituyen  un  Ingeniero  de 
Aseguramiento  de  Calidad  y  el  Laboratorista; sin  embargo  en  un  sentido  más 
amplio de aseguramiento de calidad, todo el personal de supervisión: Gerente del 
Proyecto,  Ingeniero  Residente  e  Inspectores  están  capacitados  y  a  disposición 
para ejecutar las tareas de aseguramiento de la calidad. El personal del supervisor 
mantendrá una presencia en el proyecto durante el progreso de las actividades a 
controlar y tendrá autoridad y responsabilidad completa para tomar las acciones 
necesarias para asegurar el cumplimiento del contrato. Los registros completos de 
todas  las  cartas,  aprobaciones  de  materiales,  planos  aprobados,  horarios  y  toda 
otra  documentación  del  proyecto  estarán  disponibles  para  ser  consultas  por  el 
VMT y el contratista. La organización de QAS será responsable de mantener estos 
documentos y expedientes en el sitio. A continuación se describe específicamente 
cada cargo dentro del QAS, sin olvidar que una descripción mas completa ha sido 
presentada en la Parte B PERSONAL. 
 
 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 62


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

INGENIERO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 
Se nombrará como Ingeniero de Aseguramiento de Calidad a un profesional quien 
será responsable del QAS; él tendrá la autoridad para actuar en todas las materias 
del QAS incluyendo la seguridad vial. El encargado del sistema será un Ingeniero 
Civil,  que  cumple  en  general  con  el  perfil  exigido  por  el  VMT,  pero  en  particular 
con  experiencia  en  este  cargo  específico.  Algunas  tareas  merecen  ser  resaltas: 
Manejo  y  ordenamiento  de  los  resultados  de  laboratorio,  Elaboración  y 
actualización de gráficos de control para cada una de las actividades constructivas 
de las cuales se realicen ensayos de laboratorio, elaboración de los Informes. 
 
INGENIERO RESIDENTE 
El  Ingeniero  Residente  en  el  Proyecto  también  tendrán  funciones  dentro  del 
sistema de QAS, ellos serán responsables de la administración de los recursos en 
las  obras  y  tendrán  la  autoridad  para  actuar  en  todas  las  materias  del  QAS 
incluyendo  la  seguridad  vial.  El  ingeniero  residente  servirá  de  enlace  entre  el 
Ingeniero de Aseguramiento de la Calidad y los Inspectores. 
 
INSPECTORES Y LABORATORISTA 
Como  parte  fundamental  del  equipo  de  personas  para  la  ejecución  del  QAS  se 
designarán  Técnicos  con  gran  experiencia  y  capacidad  para  realizar  las 
inspecciones además de un Laboratorista para ejecutar los  ensayos “in‐situ” que 
las  actividades  del  contratista  requieran.  El  Laboratorista  es  responsable  de  los 
ensayos  de  laboratorio  en  pie  de  obra,    y  la  compilación  de  la  información 
obtenida de todos los ensayos de laboratorio. 
 
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 
Se  define  en  este  apartado,  la  forma  de  implementar  los  requerimientos 
necesarios  para  la  ejecución  de  la  Supervisión  y  Aseguramiento  de  Calidad  de  la 
Obra.  
El  aseguramiento  de  Calidad  (QA)  durante  la  producción  de  los  distintos 
materiales  y  su  colocación  en  obra,  comprende  todos  los  ensayos  de  campo  y 
laboratorio  e  inspectorías  de  materiales  involucrados  en  las  actividades 
contempladas dentro del Plan de Oferta del Proyecto. 
 
 
 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 63


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

FLUJOGRAMA PARA OBTENER APROBACIONES


 

 
 
En el Diagrama de Flujo se presentan los procedimientos a realizar para obtener 
las  aprobaciones  por  parte  del  Supervisor,  relacionadas  con  todos  los  procesos 
constructivos  contemplados  dentro  del  contrato.  Los  procedimientos  incluirán 
todos aquellos aspectos que son necesarios considerar previo al inicio de un ítem 
de  trabajo  específico  incluyendo  la  elaboración  de  programas,  procedimientos 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 64


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

para  la  revisión  y  ejecución  de  los  procesos  constructivos,  aprobación  de 
subcontratistas, de fabricantes externos al proyecto y de proveedores. 
 
PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 
En el Plan de aseguramiento de Calidad, los controles tendrán un mínimo de dos 
fases  de  inspección  para  todas  las  características  definidas  del  trabajo,  según  se 
detalla  adelante.  Para  efectos  de  control,  cada  obra  se  dividirán  en  unidades  de 
obra,  las  cuales  entre  otros  podrán  ser  lotes  de  material  a  incorporar  a  la  obra, 
zonas  de  terreno  preparado  para  fundaciones,  alcantarillas,  tramos  de  cunetas, 
segmentos  de  estructuras,  etc.  Las  fases  de  inspección  mencionadas  son  las 
siguientes: 
 
FASE PREPARATORIA 
Inspección Preparatoria 
Esta  fase  se  ejecutará  previa  al  inicio  del  trabajo,  pero  después  que  todos  los 
planos,  documentos,  materiales  requeridos  han  sido  aprobados  o  aceptados  y 
después  que  las  copias  respectivas  han  sido  colocadas  en  el  sitio  del  proyecto. 
Esta fase incluirá: 
 Una  revisión  conjunta  de  todos  los  requisitos  contractuales  y 
especificaciones técnicas aplicables. 
 Una  comprobación  para  asegurarse  que  todos  los  materiales  han  sido 
ensayados, sometidos a aprobación, y aprobados. 
 Una revisión para asegurarse que se han hecho los arreglos necesarios para 
realizar oportunamente todos los ensayos de control de calidad requeridos. 
 Una  inspección  del  área  donde  se  realizarán  los  trabajos,  para  asegurarse 
que todo el trabajo previo y/o preliminar ha sido completado. 
 Una  inspección  minuciosa  de  los  equipos  claves  usando  un  “Formato  de 
Inspección de Equipos”. 
 Una  descripción,  detallada  y  minuciosa,  por  parte  del  contratista,  del 
proceso constructivo propuesto indicando como mínimo: puntos de control, 
toma y cantidad de muestras, tolerancias, rendimientos de equipo y mano 
de  obra,  necesidad  de  equipo  y  calidad  de  mano  de  obra,  secuencias  de 
procesos, encargados, mecanismos de comunicación interna del contratista 
necesarias para la actividad en cuestión, etc. 
 Revisión  de  las  medidas  de  seguridad,  análisis  de  riesgos  y  amenazas  y 
control de tráfico a tomar. 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 65


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al  final  de  la  inspección  preparatoria  y  una  vez  que  se  haya  establecido  el 
cumplimiento  de  todos  los  requisitos  previos  a  la  ejecución  de  la  característica 
particular,  se  efectuará  una  reunión,  entre  el  Ingeniero  de  Aseguramiento  de 
Calidad  y  el  personal  de  producción  del  Contratista,  incluyendo  ingenieros, 
capataces  y  jefes  de  campo  responsables  de  la  actividad  en  particular,  así  como 
los  Subcontratistas  involucrados.  El  propósito  de  la  reunión  será  el  definir  al 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 66


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

personal de producción el proceso de control del trabajo a utilizar, las tolerancias 
permitidas, las medidas de seguridad e higiene laboral a observar, y otros temas 
que  el  Residente  del  Supervisor  o  el  Ingeniero  de  Aseguramiento  de  Calidad 
considere relevantes. 
Se  definirán  específicamente,  como  resultado  de  la  Inspección  Preparatoria  y  en 
conformidad con el Plan de Control de Calidad, al menos los siguientes aspectos: 
A‐ Puntos de Inspección: Ejemplos de estos puntos pueden ser tomas de muestras 
de agregados, inspecciones de encofrados en proceso en estructuras, etc. 
B‐  Puntos  de  Parada:  Estos  puntos  podrían  incluir,  a  manera  de  ejemplo: 
inspección  del  terreno  de  fundación  de  estructuras,  inspección  del  moldeado 
terminado en estructuras, etc. 
C‐  Puntos  de  Espera:  Estos  puntos  incluyen:  la  medición  de  cantidades  de  obra 
para  pago,  la  inspección  de  encofrados  y  armaduría  lista  para  recibir  concreto 
estructural,  inspección  de  niveles  de  desplante  en  estructuras,  niveles  de  sobre‐
excavación, inspección de planos de taller y otros que el Supervisor especifique al 
Contratista. 
En  relación  con  las  mediciones  de  cantidades  de  obra  o  porcentajes  de  avance 
para  propósitos  de  estimación,  el  Ingeniero  de  Aseguramiento  de  Calidad, 
personalmente  o  a  través  de  los  inspectores  y/o  Laboratorista  verificará  que  las 
mediciones  se  realicen  en  conjunto  mediante  la  presencia  de  delegados  del 
Supervisor  trabajando  con  las  Cuadrillas  de  Topografía  del  Contratista.  Las 
mediciones se documentarán en un juego de libretas de topografía exclusivas para 
estimaciones.  Estas  libretas  contendrán  las  mediciones  de  todo  el  trabajo 
realizado  y  sometido  para  pago  y  serán  firmadas  por  representantes  del 
Contratista y del Supervisor, al final de cada día de medición. 
 
FASE DE EJECUCIÓN 
Inspección Inicial (Tramo de Prueba) 
Esta inspección se llevará a cabo, tan pronto como una porción representativa de 
cada actividad del trabajo haya sido completada, e incluirá: 
 Una evaluación de la calidad de la mano de obra empleada. 
 Una revisión de la Gestión de laboratorio. 
 Evaluación  del  desempeño  y  rendimiento  de  equipos  clave,  a  fin  de 
asegurar la conformidad con los requisitos contractuales y adecuado avance 
de obras. 
 Control de calidad de los materiales haciendo énfasis en los defectuosos o 
dañados. 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 67


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

 Una  revisión  de  la  obra  realizada  para  asegurarse  de  que  no  se  han 
realizado  omisiones  y  que  el  trabajo  se  ajusta  a  los  requisitos  de  niveles, 
ubicaciones y dimensiones. 
 Inspección de Sistema de Higiene y Seguridad Ocupacional. 
 
Inspecciones de Seguimiento 
Serán  realizadas  diariamente,  para  controlar  que  exista  conformidad  con  los 
requisitos  contractuales,  haciendo  énfasis  en  la  calidad  de  los  procesos 
constructivos,  por  ejemplo,  procesos  de  producción  de  plantas,  funcionamiento 
de  maquinaria  clave,  etc.,  incluyendo  resultados  de  ensayos,  hasta  que  sea 
completada  la  actividad  particular  del  trabajo.  Dicha  inspección  y  sus  resultados 
deberán ser documentados en el “Formato de Registro de Inspección Diaria”. En 
caso de existir Producto No Conforme el ICC será el responsable de documentarlas 
en el formato de Control de Producto NO Conforme. 
 
Inspección de terminación 
Cuando  la  obra  sea  completada,  ya  sea  en  su  totalidad  o  por  sub‐proyectos,  el 
Ingeniero  de  Aseguramiento  de  Calidad  realizará  una  inspección  de  terminación 
de las obras y desarrollará una lista de elementos o características no conformes 
con  los  planos  o  documentos  contractuales  (NO  CONFORMIDADES).  Este  listado, 
será  incluido  en  los  registros  de  control  de  calidad.  Adicionalmente,  incluirá  la 
fecha estimada en la cual las deficiencias apuntadas estarán corregidas. El listado 
mencionado  incluirá  las  deficiencias  contenidas  en  los  Informes  de  No 
Conformidad emitidos por el Supervisor, que no hayan sido corregidas. 
El  Ingeniero  de  Aseguramiento  de  Calidad  realizará  una  segunda  inspección  de 
terminación  de  las  obras,  a  fin  de  constatar  que  todas  las  deficiencias  han  sido 
corregidas, y notificará al Ingeniero Residente del Contratista y al Supervisor. 
La  inspección  de  terminación  y  cualquier  corrección  de  las  deficiencias 
encontradas, deberán llevarse a cabo dentro del plazo contractual. 
Los registros contendrán documentación que incluirá toda la obra inspeccionada y 
ensayada,  tanto  la  porción  que  se  encontró  conforme  a  los  requisitos 
contractuales, como la que no. 
Todos los procesos de inspección y ensayos especificados en las especificaciones 
técnicas  estarán  documentados  y  estarán  disponibles  para  su  revisión  por  parte 
del  Gobierno,  o  su  representante  autorizado,  a  lo  largo  del  plazo  contractual  y 
hasta que sea firmada la recepción definitiva del proyecto 
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 68


SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO
PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

FRECUENCIA DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD 
Tomando como base las cantidades de obra establecidas en el Plan de Oferta, se 
han considerado que el Supervisor realizará el 20 % de los ensayos definidos para 
las  distintas  partidas  en  las  Especificaciones  del  Proyecto,  considerando  que  el 
contratista ejecutará el 100% de las prescritas en estas. 
 
INFORMES 
Los resultados del Aseguramiento de Calidad serán reportados al VMT de acuerdo 
al  esquema  solicitado  en  las  Instrucciones  a  los  Ofertantes,  para  lo  cual  se 
dispondrá  de  formatos  predeterminados  y  estará  a  disposición  del  personal 
autorizado  del  VMT.  Estos  reportes  estarán  ordenados  por  áreas  es  decir,  se 
mantendrán registros actualizados en los formatos predeterminados. Este registro 
se mantendrá como máximo, con un atraso de un (1) día hábil a partir de la fecha 
de ejecución de los ensayos. 
La  información  contenida  en  estos  reportes  contendrá  la  evidencia  documental, 
fehaciente  y  objetiva,  según  sea  el  caso,  de  todos  los  controles  realizados  en  el 
período. 
 
EQUIPO PARA EL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 
Se  velará  por  el  cumplimiento  del  Plan  de  Control  de  Calidad  que  el  Contratista 
presente.  Los  equipos  a  utilizar  para  el  Aseguramiento  de  Calidad  se  listan  en  el 
siguiente cuadro: 

Equipo de Laboratorio Cantidad 
Cono de densidad de arena de 6” 1
Placa de densidad de campo de 6” 1
Equipo de Granulometría, (variedad de mallas) 1
Balanza de triple escala, con capacidad de 2,610 gr 1
Molde de compactación modificado de 6” 1
Martillo de compactación de 10 libras 1
Moldes Cilíndricos 6” x 12”   6
Molde para vigas  4
Equipo de Revenimiento  1
Termómetros digitales  1
Maquina de Compresión  1
 

ACCIONA INGENIERIA S.A. 69


INFORME INICIAL
Proyecto: SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

A N E X O  3                    
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

ACCIONA INGENIERÍA S.A.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
 
 
 
 
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO.
(MOP)
 

 
                

    
 

 
PROYECTO:
“SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE
INTEGRACIÓN DE SOYAPANGO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR”
208/2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
 
PRESENTA:
 

SAN SALVADOR, FEBRERO DEL 2013.


 

ACCIONA INGENIERIA. S.A.


 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 

CONTENIDO 
 
1.  OBJETIVOS ................................................................................................................................ 73 
2.  ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERVISION................................................................. 73 
2.1  ORGANIZACIÓN TÉCNICA .................................................................................................. 73 
2.2  FUNCIONES DEL PERSONAL ............................................................................................... 77 
2.3  PERSONAL DE DIRECCIÓN ................................................................................................. 77 
2.4  PERSONAL TECNICO .......................................................................................................... 78 
3.  PROGRAMA DE TRABAJO ......................................................................................................... 80 
3.1  ACTIVIDADES PRELIMINARES ............................................................................................ 80 
3.2  ACTIVIDADES EN LA FASE DE CONSTRUCCION.................................................................. 81 
3.3  FASE FINAL POSTERIOR A LA CONSTRUCCION (LIQUIDACION) ......................................... 82 
4.  MECANISMOS DE COORDINACIÓN .......................................................................................... 82 
4.1  FLUJO DE INFORMACIÓN .................................................................................................. 82 
4.2  SISTEMA DE IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DOCUMENTAL ........................................ 83 
4.3  CONTENIDO DE LOS INFORMES ........................................................................................ 83 
5.  DETALLE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN ............................................................... 84 
A N E X O  1 ........................................................................................................................................ 86 
A N E X O  2 ...................................................................................................................................... 118 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

72
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 

1. OBJETIVOS 
 
El objetivo principal del manual de procedimientos es el de coordinar las distintas partes 
implicadas  en  la  ejecución  de  los  trabajos,  así  como  el  sistema  de  comunicaciones  y  la 
identificación  y  distribución  de  los  documentos  generados,  asegurando  de  esta  manera 
que el flujo de la información llegue con la mayor brevedad a las personas encargadas de 
su utilización e interpretación.  
En  este  Manual  se  define  la  Organización  que  el  Supervisor    presenta  para  la  ejecución  del 
Contrato  así  como  las  funciones  específicas  de  todo  su  personal  y  las  tareas  en  que  está 
involucrado.  
Para  el  efectivo  control  de  las  obras  se  regirá  en  base  a  las  condiciones  Técnicas  del  contrato  y 
además  las  normas,  estándares  y  recomendaciones  establecidas  en  los  siguientes  manuales, 
normas y especificaciones:   
 AASHTO: (American Association Standard for Highways and Transportation Officials) 
 ASTM (American Society for Testing and Materials) 
 Reglamentos FP 
 ACI (American Concrete Institute) 
 ASCE (American Society of Civil Engineers) 
 Las leyes y Normas vigentes en la República de El Salvador. 
 Normas  y  guías  del  Medio  Ambiente  del  Ministerio  del  Medio  Ambiente  y  Recursos 
Naturales de El Salvador. 
 Manuales técnicos de la Secretaria de Integración Centroamericana (SIECA) 
 
2. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERVISION 
 
2.1 ORGANIZACIÓN TÉCNICA  
El  Administrador  ha  evaluado  el  Proyecto  sobre  la  base  de  criterios  de  magnitud  y 
complejidad y considera que la organización que se presenta a continuación es necesaria 
para cumplir los objetivos del Propietario en lo relativo a: 
Que  las  obras  del  Proyecto  se  revisen  y  ejecuten  siguiendo  los  lineamientos  y  normas 
establecidas en los Documentos Contractuales. 
Una razonable economía en la ejecución del Proyecto sin afectar la calidad. 
Que  sea  terminado  dentro  de  los  plazos  establecidos,  cumpliendo  estrictamente  con  la 
programación correspondiente. 

73
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
ORGANIZACIÓN TÉCNICA
FASE I ACTIVIDADES DE PRECONSTRUCCIÓN
 

ACCIONA INGENIERIA. S.A.


 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 

ORGANIZACIÓN TÉCNICA
FASE II ACTIVIDADES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

75
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 

ORGANIZACIÓN TÉCNICA
FASE III ACTIVIDADES POST - CONSTRUCCIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

76
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
2.2 FUNCIONES DEL PERSONAL 
 
El  proyecto  requerirá  de  la  participación  ejecutiva  de  un  personal  cuya  organización  se 
describe a continuación: 
 
2.3 PERSONAL DE DIRECCIÓN 
 
GERENTE DE PROYECTO 
El Gerente de Proyecto tiene bajo su responsabilidad el manejo y la dirección de todo el 
personal asignado al Proyecto.  
El Gerente de Proyecto se reporta a: 
 El Propietario del Proyecto 
 Al Representante Legal de ACCIONA 
El Gerente de Proyecto empleará: 
 Al Ingeniero Residente para dirigir las actividades de Supervisión de la obra, revisar 
los  documentos  contractuales,  revisar  la  correspondencia  del  Constructor  y  dar 
respuesta a interrogantes de campo. 
 Al Ingeniero de Aseguramiento de Calidad para llevar el control de calidad de los 
materiales del Contratista, así como los ensayos elaborados por el supervisor. 
 ‐A los Inspectores de obra para realizar tareas específicas en su lugar de trabajo. 
Las obligaciones del Gerente de Proyecto serán: 
 Supervisar  auxiliado  por  el  Ingeniero  Residente,  documentos  y  programas 
preparados por el Contratista. 
 Controlar  el  avance  físico  contra  el  avance  programado  y  preparar  informes  de 
emergencia para que el Constructor actúe. 
 Presentar  los  Informes  Mensuales  de  Avance,  así  como  los  informes  establecidos 
en los documentos contractuales. 
 Recibir  y  analizar  los  reclamos  del  Constructor  provenientes  de  cambios  o 
condiciones  diferentes  que  puedan  resultar  y  presentar  las  recomendaciones  al 
Propietario. 
 Coordinar reuniones entre el Propietario, Supervisor y Constructor 
 Coordinar  con  el  Superintendente  de  Construcción  para  resolver  problemas 
específicos durante la ejecución. 
 
 
 

ACCIONA INGENIERIA. S.A.


 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 

 
2.4 PERSONAL TECNICO 
 
INGENIERO  RESIDENTE 
 Reportará al Gerente con respecto a los asuntos administrativos de personal, problemas 
técnicos  y  reclamos  del  Constructor.  El  Ingeniero  Residente  será  auxiliado  en  sus 
responsabilidades por los Técnicos de apoyo. 
 Trabajará  directamente  con  los  representantes  del  Constructor  para  resolver  los 
problemas diarios de la construcción y los problemas administrativos. 
 Será responsable de todo lo relacionado con las mediciones y control de avance del 
Proyecto. 
 Será responsable a través de su personal de campo, de llevar a cabo inspecciones 
diarias  de  la  obra,  controlar  las  actividades  del  Constructor,  para  asegurar  el 
cumplimiento de los requerimientos de los Documentos Contractuales. 
 Será  responsable  a  través  de  su  personal,  de  mantener  una  documentación 
completa y exacta del costo de la obra. 
 Preparará reportes Mensuales de cantidades y costos de construcción 
 Revisará las Estimaciones de Pago Mensuales 
 Controlará el avance de los Programas de Trabajo del Constructor y coordinará el 
Programa del Proyecto. 
 Controlará el envío y manejo de materiales proporcionados por el Constructor. 
 Representará al Gerente del Proyecto cuando éste no esté presente en el Proyecto. 
 Velará por el cumplimiento de Imagen Institucional y seguridad Vial 
 
INGENIERO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 
 Será  responsable  de  verificar  que  los  procesos  constructivos  sean  ejecutados  de 
acuerdo a las normas que rijan en el proyecto. 
 Informará al Ingeniero Residente de los resultados de las pruebas realizadas en los 
diferentes procesos del proyecto. 
 Ayudará al Ingeniero Residente a elaborar los informes mensuales en lo referente 
al control de calidad. 
 Será responsable de verificar que los materiales utilizados por el contratista, sean 
de la calidad establecida en los documentos contractuales. 
 Velará por el cumplimiento de Imagen y seguridad Vial 
 
 
 

78
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
PERSONAL TÉCNICO DE APOYO (INSPECTORES Y LABORATORISTA)  
Este  personal  estará  directamente  en  el  campo  inspeccionando  cada  uno  de  los  procesos 
constructivos, efectuando mediciones, cálculos, dibujos e informes; dándole seguimiento a todas 
las  actividades,  garantizando  que  la  obra  se  desarrolle  en  calidad  y  cantidad  de  acuerdo  a  los 
Documentos  Contractuales.  Será  apoyo  y  soporte  para  el  personal  de  dirección  y  profesional, 
además  velará  por  el  cumplimiento  de  Imagen  y  seguridad  Vial  y  Sistema  de  aseguramiento  de 
calidad (QAS). 
 
Este personal con experiencia en laboratorio, desarrollará sus actividades tanto directamente en el 
campo  controlando  los  procesos  constructivos,  como  en  el  laboratorio,  verificando  la  calidad  de 
los  materiales  y  el  cumplimiento  de  los  requisitos  de  calidad,  exigidos  por  los  documentos 
contractuales  (especificaciones  técnicas,  etc.),  además  velará  por  el  cumplimiento  de  Imagen  y 
seguridad Vial. 
 
Es  importante  destacar  que  el  Laboratorista,  será  un  Técnico  calificado  y  versátil,  capaz  de 
desenvolverse  en  los  diferentes  campos  que  el  Proyecto  demande:  Topografía,  Inspección  y 
Laboratorio, etc.  
 
PERSONAL DE DIRECCIÓN, PROFESIONAL Y TÉCNICO ASIGNADO AL PROYECTO: 
Posición  Nombre  Título 
Académico 

Gerente   Ing. José Mario Velasco Zamora  Ingeniero Civil 

Ingeniero Residente  Ing. Carlos Arturo Sánchez Renderos   Ingeniero Civil 

Ingeniero  de  Aseguramiento  de 


Ing. Néstor Ivanhoe Martínez Pérez  Ingeniero Civil 
Calidad 

Inspector de Estructuras  Tec. José Armando Guardado  Técnico‐ 

Inspector de Geotecnia  Ing. Christian Balmore Meléndez  Ingeniero Civil 

Inspector Hidráulico  Ing. Jony Francinny Díaz González  Ingeniero Civil 

En  el  ANEXO  1  se  presentan  las  hojas  de  vida  del  personal  de  dirección  y  técnico  asignado  al 
proyecto. 
 
 
 
 

79
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
EQUIPO PARA EL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 
Como  método  para  definir  el  cumplimento  de  los  requisitos  de  la  sección  “SISTEMA  DE 
ACEPTACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD” se realizarán ensayos de contraste por parte del 
Supervisor.  Los  equipos  a  utilizar  para  el  aseguramiento  de  calidad  y  que  se  encontraran  en  el 
laboratorio de campo se listan en el siguiente cuadro: 
 
Equipo de Laboratorio  Cantidad 
Cono de densidad de arena de 6”  1 
Placa de densidad de campo de 6”  1 
Equipo de Granulometría, (variedad de mallas)  1 
Balanza de triple escala, con capacidad de 2,610 gr  1 
Molde de compactación modificado de 6”  1 
Martillo de compactación de 10 libras  1 
Moldes Cilíndricos 6” x 12”  6 
Molde para vigas  4 
Equipo de Revenimiento  1 
Termómetros digitales  1 
Maquina de Compresión  1 
 
Cualquier  ensayo  que  no  se  pueda  ejecutar  con  el  equipo  arriba  detallado  será  enviado  a  un 
laboratorio externo. El supervisor realizará los ensayos de contraste necesarios. Como mínimo las 
cantidades y tipos de ensayos corresponderán al 20% de los que realice el contratista. 
Los ensayos de resistencia compresión de especímenes de concreto y mortero serán realizados en 
el laboratorio LETOM S.A. de C.V. 
En  el  Anexo  2  se  presentan  las  cartas  de  calibración  de  los  equipos  que  se  encontrarán  en  el 
laboratorio de campo.  
 
 
3. PROGRAMA DE TRABAJO  
 
El  programa  de  trabajo  estará  adecuado  al  programa  de  trabajo  del  Constructor,  y  en  forma 
general el trabajo de la supervisión se enmarcara en las siguientes fases y actividades: 
 
3.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES 
 Montaje de oficinas de campo (supervisión‐constructor) 
 Análisis del equipo técnico propuesto  por el constructor, posibles No conformidades y/o 
recomendaciones. 

80
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
 Reunión inicial entre Constructor, supervisor y propietario para analizar el plan de trabajo 
propuesto  por  el  contratista,  y  el  plan  de  ataque  de  la  obra,  asignación  de  medios 
humanos y materiales. 
 Definición de calendario reuniones para análisis del progreso de la obra.  
 Detección de posibles problemas con el Contratista. 
 Elaboración de la documentación del Supervisor. Plan de Supervisión de Obra, Manual de 
Procedimientos, Informe Inicial,. 
 Revisión de Plan de Control de Calidad del Contratista. 
 Visita conjunta con el Contratista para identificar problemas generales y puntuales. 
 Identificación de bancos de préstamos. 
 Construcción de desvíos provisionales. 
 Supervisión de los trabajos de diseño del proyecto y especificaciones técnicas. 
 Visita a posibles botaderos propuestos por el constructor. 
 
3.2 ACTIVIDADES EN LA FASE DE CONSTRUCCION 
 Revisión y análisis de maquinaria y equipo del Contratista 
 Aprobación del Plan de Trabajo con modificaciones si se estima necesario. 
 Aprobación  de  procedimientos  constructivos,  comprobación  de  cumplimiento  de 
requisitos  técnicos,  medidas  de  seguridad  para  los  trabajadores  y  daños  a  terceros, 
Seguridad vial y señalización de la obra. 
 Recomendación de aceptación o no conformidad de los sub contratista propuestos por el 
Contratista. 
 Interpretación de especificaciones, planos y otros  documentos contractuales. 
 Estudios de campo, instrucciones sobre la naturaleza y extensión de las unidades de obra. 
Impacto Ambiental. 
 Supervisión  de  la  ejecución  de  los  trabajos  diarios  de  los  diferentes  frentes  de  trabajo 
abiertos, trabajos realizados e incidencias. 
 Control presupuestario y su conformidad con el Plan de Inversiones. 
 Seguimiento del Plan de Control y sus diversas vertientes. 
 Llevar un registro diario y detallado de todas las actividades que ejecute el contratista.  
 Verificar  todas  las  pruebas  y  ensayos,  tanto  a  materiales  como  procedimientos  de 
ejecución, que realice el contratista.  
 Verificar los permisos gestionados por el contratista para los botaderos a utilizar  
 Revisar  y  recomendar  al  propietario  la  ejecución  de  todos  los  trabajos  necesarios  no 
incluidos en las especificaciones y plan de oferta del contratista.  
 Información al propietario sobre no conformidad de los trabajos y sus causas. 
 Realización  de  ensayos  de  laboratorio  cuando  tuviera  dudas  de  la  calidad  de  la  obra 
finalizada por el Contratista y siempre que el Propietario lo requiera. 
 Alertar al propietario sobre situaciones críticas en la calidad de los trabajos. 

81
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
 Verificar el cumplimiento por parte del contratista de la LEY GENERAL DE PREVENCION DE 
RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO.  
 
3.3 FASE FINAL POSTERIOR A LA CONSTRUCCION (LIQUIDACION) 
 Recepción provisional  y definitiva de los trabajos efectuados por el Contratista. 
 Revisión y aprobación de la estimación final de los trabajos efectuados por el Contratista y 
de los planos como construidos. 
 Informe final de terminación de los trabajos. Entrega de la documentación producida. 
 
4. MECANISMOS DE COORDINACIÓN 
El Supervisor implementará los mecanismos de Coordinación siguientes: 
 Reuniones semanales en la cual se dará seguimiento a las actividades realizadas a la fecha 
y  las  previstas  a  ejecutarse  en  la  semana  siguiente,  dando  seguimiento  al  Programa  de 
Trabajo. En esta reunión estará presente el Administrador del Proyecto por parte del VMT, 
representantes  del  Contratista  y  el  Gerente  de  Supervisión.  Al  final  de  cada  reunión  se 
levantara  una  memoria  de  acta,  la  cual  se  incorporara  en  los  informes  mensuales  de  la 
supervisión.  
 Visitas técnicas al proyecto para la evaluación y solución de problemas ocurridos durante 
la ejecución.  
 Se  reflejara  un  registro  de  todos  los  ensayos  de  contraste  a  ejecutar,  para  generar  las 
respectivas aprobaciones de los materiales ensayados. 
 Se  generara  un  registro  de  No  conformidades  en  el  cual  se  detallara  claramente  los 
productos  no  conformes,  para  que  el  Control  de  calidad  ejecute  los  ajustes  necesarios 
para superar la No conformidad. Los registros serán anexados en informes mensuales de 
control de calidad. 
 
4.1 FLUJO DE INFORMACIÓN 
La información será manejada de la siguiente manera: 
 
Flujo Contratista – Supervisor 
 Medios telefónicos 
 Correos electrónicos 
 Bitácoras de Campo 
 Notas gerenciales y Memorándum 
 Conformidades y No conformidades 
Flujo Propietario ‐ Supervisor 
 Medios telefónicos 
 Correos electrónicos 
 Notas gerenciales  

82
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
 Informes mensuales y especiales. 
Flujo Propietario ‐ Contratista 
 Medios telefónicos 
 Correos electrónicos 
 Bitácoras de Campo 
 Notas gerenciales  
 Informes mensuales y especiales 
 
4.2 SISTEMA DE IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DOCUMENTAL 
 
Es el sistema que describe la forma de como se documentara y distribuirá la información generada  
tanto en campo como en oficina, por parte del contratista y la supervisión. 
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DOCUMENTAL DE CAMPO 
En este sistema documental se recopilarán todas las copias de la documentación que se incluya en 
el sistema de control de calidad del contratista, dicha documentación será entregada con un día 
de retraso por el ingeniero del control de calidad del Contratista al ingeniero del aseguramiento de 
la calidad de la supervisión; esta contendrá todo lo correspondiente a la obra realizada desde la 
última entrega de registros por parte del control de calidad, toda esta información será revisada 
para luego ser entregada al Propietario en los informes mensuales de avance ó cuando el VMT lo 
requiera. 
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DOCUMENTAL DE OFICINA 
El sistema a implementar  para el manejo de la información relacionada con el proyecto, ha sido 
dividido en tres partes: 
 Documentación enviada y recibida del VMT 
 Documentación enviada y recibida del Contratista  
 Documentación interna. 
Para el manejo de esta  información se ha previsto mantener archivos (cartapacios) por separado 
para  cada  uno  de  Ítem  mencionados  anteriormente;  información  que  en  todo  momento  el 
Gerente del proyecto tendrá a disposición inmediata. 
 
4.3 CONTENIDO DE LOS INFORMES 
Los  informes  mensuales  que  serán  entregados  al  Administrador  del  Proyecto    contendrán  como 
mínimo los siguientes Ítem: 
 Situación actual del proyecto 
 Avance físico y financiero 
 Monto desembolsado y por desembolsar 
 Actividades o Trabajos no incluidos 

83
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
 Ordenes de cambio si las hubiese 
 Generación de Empleo calificado y no calificado 
 Documentación fotográfica de las diferentes etapas constructivas del proyecto 
 Fotocopia de las bitácoras emitidas en el periodo objeto del informe 
 Fotocopias de las actas de reunión de seguimiento 
 Reporte de problemas durante la ejecución del proyecto 
 Conclusiones y recomendaciones  
 
5. DETALLE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN 
La Supervisión verificará que el Ingeniero de Control de Calidad por parte del Contratista 
ejecute de forma satisfactoria las siguientes fases de inspección. 
 Inspección Preparatoria 
 Fase de Inspección Inicial 
 Inspección de Seguimiento  
 Inspección de Terminación 
 
Fase de Inspección Preparatoria 
Esta  inspección  debe  ser  realizada  antes  de  comenzar  la  actividad  de  trabajo  en  cuestión,  no  se 
permitirá el inicio de una actividad mientras la reunión preparatoria correspondiente no haya sido 
aprobada, a excepción de casos de emergencia, para los cuales VMT lo autorice. Esta inspección 
deberá incluir como mínimo, lo siguiente: 
 Una  revisión  conjunta  de  todos  los  requisitos  contractuales  y  especificaciones  técnicas 
aplicables.  
 Una  comprobación  para  asegurarse  que  todos  los  materiales  han  sido  ensayados, 
sometidos a aprobación, y aprobados.  
  Una  revisión  para  asegurarse  que  se  han  hecho  los  arreglos  necesarios  para  realizar 
oportunamente todos los ensayos de control de calidad requeridos.  
 Una  inspección  del  área  donde  se  realizarán  los  trabajos,  para  asegurarse  que  todo  el 
trabajo previo y/o preliminar ha sido completado.  
 Una  inspección  minuciosa  de  los  equipos  claves  usando  el  “Formato  de  Inspección  de 
Equipos”.  
 Una descripción, detallada y minuciosa, por parte del contratista, del proceso constructivo 
propuesto  indicando  como  mínimo:  puntos  de  control,  toma  y  cantidad  de  muestras, 
tolerancias,  rendimientos  de  equipo  y  mano  de  obra,  necesidad  de  equipo  y  calidad  de 
mano de obra, secuencias de procesos, encargados, mecanismos de comunicación interna 
del contratista necesarias para la actividad en cuestión, etc.  
 Revisión de las medidas de seguridad, análisis de riesgos y amenazas y control de tráfico a 
tomar  
Los resultados de dicha inspección serán documentos en los registros de control de calidad. 

84
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
 
Fase de Inspección Inicial 
Es  la  inspección  que  el  Ingeniero  de  Control  de  Calidad  o  sus  delegados  hace,  el  primer  día  de 
ejecución y/o durante el tramo de prueba, tan pronto como una porción representativa de cada 
característica particular del trabajo ha sido completada, la cual incluirá como mínimo: 
 Una evaluación de la calidad de la mano de obra empleada.  
 Una revisión de la Gestión de laboratorio.  
 Evaluación  del  desempeño  y  rendimiento  de  equipos  clave,  a  fin  de  asegurar  la 
conformidad con los requisitos contractuales y adecuado avance de obras.  
 Control de calidad de los materiales haciendo énfasis en los defectuosos o dañados.  
 Una revisión de la obra realizada para asegurarse de que no se han realizado omisiones y 
que el trabajo se ajusta a los requisitos de niveles, ubicaciones y dimensiones.  
 Inspección de Sistema de Higiene y Seguridad Ocupacional  
 Revisión  de  los  ensayos  de  control  realizados,  a  fin  de  asegurase  de  la  calidad  de  los 
materiales empleados. 
Los resultados de dicha inspección serán documentos en los registros de control de calidad. 
 
Inspección de Seguimiento 
Son  las  inspecciones  que  se  harán  diariamente  por  el  Ingeniero  de  Control  de  Calidad  ó  sus 
delegados  para  asegurarse  que  exista  conformidad  con  los  requisitos  contractuales.  Dicha 
inspección deberá ser documentada en los registros  de Control de Calidad del Contratista. 
 
Inspección de Terminación 
Es  la  inspección  que  hará  el  Ingeniero  de  Control  de  Calidad  del  Contratista  cuando  la  obra  sea 
completada,  ya  sea  en  su  totalidad  ó  por  sub‐proyectos,  este  listado  incluirá  las  deficiencias 
contenidas en los informes de no conformidad emitidos por la Supervisión y/o Contratista que no 
hayan sido corregidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
85
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A N E X O  1  
CURRICULUM PERSONAL 
ASIGNADO AL PROYECTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

86
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
FORMULARIO TEC-6
CURRÍCULO DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

1. Cargo propuesto: Gerente de Supervisión

2. Nombre de la firma: Acciona Ingeniería S.A.

3. Nombre del individuo: José Mario Velasco Zamora

4. Fecha de nacimiento: 12/02/1959 Nacionalidad: Salvadoreño

5. Educación:

Nombre de la institución Grado Obtenido Fecha de Obtención del Título

Universidad Albert Einstein Ingeniero Civil 1986

6. Asociaciones profesionales a las que pertenece: No Aplica

7. Otras especialidades: No Aplica

8. Países donde tiene experiencia de trabajo: El Salvador, Nicaragua

9. Idiomas

Idioma Habla Lee Escribe


Español Nativo Nativo Nativo
Inglés Regular Regular Regular

10. Historia Laboral:

Desde: Julio 2010 Hasta: Septiembre 2012


Empresa: Wilbur Smith Associates, Inc – TYPSA.
Cargos desempeñados: Ingeniero Residente

Desde: Marzo 2001 Hasta: Junio 2010


Empresa: Consultora Técnica, S.A. de C.V.

87
Cargos desempeñados: Gerente (Agosto de 2005 a Junio 2010)
Sub-gerente (Febrero de 2002 a Julio de 2004)
Ingeniero Residente (Agosto 2002 – Febrero de 2002)
Ingeniero de Control de Calidad (Febrero 2002 – Agosto 2002)
Ingeniero Residente (Marzo 2001 – Diciembre 2001)

Desde: Feb 2000 Hasta: Feb 2001


Empresa: TYPSA Informes y Proyectos, S.A.
Cargos desempeñados: Ingeniero Residente

Desde: Marzo 1982 Hasta: Noviembre 1999


Empresa: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Asistente al Gerente
Ingeniero Residente
Ingeniero de diseño
Calculista topográfico

A continuación se presenta de manera desglosada cada uno de los proyectos desarrollados, teniendo
amplia experiencia en supervisión y diseño de obras viales, así como en edificaciones; tomando en
cuenta que más del 50% del área de proyecto está compuesto por estructuras de Pavimentos.

11. Detalle de las actividades asignadas:


- Manejar y dirigir todo el personal asignado al proyecto.
- Dirigir actividades de Supervisión de diseño y obra.
- Revisar la correspondencia de los constructores y dar respuesta a interrogantes de campo.
- Revisar planos, documentos y programas preparados por el contratista.
- Controlar el avance físico contra el avance programado y preparar informes en base a los
resultados.
- Presentar los informes mensuales de avance.
- Recibir y analizar los reclamos del constructor provenientes de cambios o condiciones
diferentes que afectan el desarrollo del proyecto.
- Coordinar reuniones entre el Propietario, Supervisor y Constructor.
- Coordinar con el Superintendente de Construcción para resolver problemas específicos
durante la ejecución

12. Trabajos que ha realizado que mejor demuestran la capacidad para ejecutar las tareas
asignadas:

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de Diseños y Supervisión de Construcción para el Proyecto


Conectividad en la Carretera Longitudinal del Norte: Tramo 6: Ciudad Barrios – Cacaopera. Longitud: 30.5
km
Año: Julio 2010 – Sep-12
Lugar: San Miguel y Morazán , El Salvador

88
Contratante: FOMILENIO – Wilbur Smith Associates, Inc – TYPSA
Principales características del proyecto: Supervisión del Diseño de la carretera y Supervisión de los
trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje menor, pavimentos, obras complementarias y de
protección, obras de mitigación del impacto ambiental y social, aseguramiento de la calidad,
señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente Asistente, Dirigir actividades de Supervisión de obra,
Revisar la correspondencia de los constructores y dar respuesta a interrogantes de campo, Revisar
planos, documentos y programas preparados por el contratista, Controlar el avance físico contra el
avance programado y preparar informes en base a los resultados, Presentar los informes mensuales de
avance, Recibir y analizar los reclamos del constructor provenientes de cambios o condiciones diferentes
que afectan el desarrollo del proyecto, Coordinar reuniones entre el Propietario, Supervisor y
Constructor, Coordinar con el Superintendente de Construcción para resolver problemas específicos
durante la ejecución

Nombre de la tarea o proyecto: Diseño Final de Ingeniería para el Mejoramiento Camino LIB19N, tramo:
LIB22S-Jayaque, La Libertad y LIB18N, tramo: LIB22S-Chiltiupan, La Libertad.
Año: Marzo 2010 – Junio 2010
Lugar: La Libertad, El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: se elaboró el Diseño final de 11.5 km comprendiendo Informes,
planos, especificaciones, presupuesto.
Actividades desempeñadas: Gerente, Encargado de la coordinación del diseño en todas sus especialidades,
elaboración de presupuesto y especificaciones técnicas, así como planos de diseño final.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Ejecución de Mantenimiento Periódico de la ruta SAM
07N: Chapeltique-Ciudad Barrios. Longitud:14.91 km
Año: Febrero 2009 – Marzo 2010
Lugar: San Miguel, El Salvador
Contratante: FOVIAL – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: supervisión de trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Gerente: Manejar y dirigir todo el personal asignado al proyecto, Dirigir
actividades de Supervisión de obra, Revisar la correspondencia de los constructores y dar respuesta a
interrogantes de campo, Revisar planos, documentos y programas preparados por el contratista,
Controlar el avance físico contra el avance programado y preparar informes en base a los resultados,
Presentar los informes mensuales de avance, Recibir y analizar los reclamos del constructor provenientes
de cambios o condiciones diferentes que afectan el desarrollo del proyecto, Coordinar reuniones entre el
Propietario, Supervisor y Constructor, Coordinar con el Superintendente de Construcción para resolver
problemas específicos durante la ejecución. Asegurar el Control de Calidad de la Obra, Asegurar el
Cumplimiento de todo lo requerido en los Documentos Contractuales.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la ejecución del mantenimiento periódico de la ruta
LIB06S: CA08W – Jayaque”. Longitud:10.3 km
Año: Agosto 2009 – Octubre 2009
Lugar: San Miguel, El Salvador
Contratante: FOVIAL – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión de trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.

89
Actividades desempeñadas: Gerente: Manejar y dirigir todo el personal asignado al proyecto, Dirigir
actividades de Supervisión de obra, Revisar la correspondencia de los constructores y dar respuesta a
interrogantes de campo, Revisar planos, documentos y programas preparados por el contratista,
Controlar el avance físico contra el avance programado y preparar informes en base a los resultados,
Presentar los informes mensuales de avance, Recibir y analizar los reclamos del constructor provenientes
de cambios o condiciones diferentes que afectan el desarrollo del proyecto, Coordinar reuniones entre el
Propietario, Supervisor y Constructor, Coordinar con el Superintendente de Construcción para resolver
problemas específicos durante la ejecución, Asegurar el Control de Calidad de la Obra, Asegurar el
Cumplimiento de todo lo requerido en los Documentos Contractuales.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de las Obras de Rehabilitación de la Carretera El Viejo-
Tonalá-Puerto Morazán. Longitud: 25.7 km
Año: Julio 2007 – Febrero 2009
Lugar: Chinandega, Nicaragua
Contratante: Ministerio de Transporte e Infraestructura – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: supervisión de trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Gerente: Manejar y dirigir todo el personal asignado al proyecto, Dirigir
actividades de Supervisión de obra, Revisar la correspondencia de los constructores y dar respuesta a
interrogantes de campo, Revisar planos, documentos y programas preparados por el contratista,
Controlar el avance físico contra el avance programado y preparar informes en base a los resultados,
Presentar los informes mensuales de avance, Recibir y analizar los reclamos del constructor provenientes
de cambios o condiciones diferentes que afectan el desarrollo del proyecto, Coordinar reuniones entre el
Propietario, Supervisor y Constructor, Coordinar con el Superintendente de Construcción para resolver
problemas específicos durante la ejecución, Asegurar el Control de Calidad de la Obra, Asegurar el
Cumplimiento de todo lo requerido en los Documentos Contractuales
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Mantenimiento rutinario de los grupos 4, 5 y 6 de vías
pavimentadas ubicadas en la zona central Sur de El Salvador”. Longitud: 648.01 km
Año: Abril 2006 – Febrero 2007
Lugar: Central Sur de El Salvador
Contratante: FOVIAL – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión del servicio de mantenimiento rutinario de los
grupos 4, 5 y 6 de vías pavimentadas, el alcance del servicio consistió en sello de grietas, fisuras, bacheo
superficial, bacheo profundo, carpeta asfáltica, riego de imprimación asfáltica, sello de pavimento,
limpieza y chapeo del derecho de vía, limpieza de cunetas y tuberías, desalojo de derrumbes
construcción de hombros, cunetas, señalización.
Actividades desempeñadas: Gerente: Manejar y dirigir todo el personal asignado al proyecto, Dirigir
actividades de Supervisión de obra, Revisar la correspondencia de los constructores y dar respuesta a
interrogantes de campo, Controlar el avance físico contra el avance programado, Presentar los informes
mensuales, Asegurar el Control de Calidad de la Obra, Asegurar el Cumplimiento de todo lo requerido en
los Documentos Contractuales
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión para el “Diseño Integral y Construcción del Complejo
Turístico del Puerto de La Libertad. Area: 32,000 m2
Año: Agosto 2005 – Marzo 2006
Lugar: La Libertad, El Salvador
Contratante: CORSATUR – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión del Diseño Integral del complejo turístico del Puerto
de La Libertad, así como la supervisión de la construcción de la primera Etapa, la cual comprendió un
anfiteatro con capacidad de 4,500 personas, cuatro restaurantes, 4 kioscos de artesanías, 3 módulos de

90
sanitarios, obras exteriores, y una planta de tratamiento.
Actividades desempeñadas: Gerente: Manejar y dirigir todo el personal asignado al proyecto, Dirigir
actividades de Supervisión de obra, Revisar la correspondencia de los constructores y dar respuesta a
interrogantes de campo, Revisar planos, documentos y programas preparados por el contratista,
Controlar el avance físico contra el avance programado, Presentar los informes mensuales de avance,
Coordinar reuniones entre el Propietario, Supervisor y Constructor, Coordinar con el Superintendente de
Construcción para resolver problemas específicos durante la ejecución.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la prolongación del Boulevard Orden de Malta y
ampliación Calle a Huizucar (Tramo III), Longitud: 1.4 km
Año: Mayo 2005 – Julio 2005
Lugar: Antiguo Cuscatlan, El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión de trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente-Asistente al gerente: Revisar el diseño, planos de
construcción y documentos contractuales; Reportar al Gerente con respecto a asuntos administrativos de
personal, problemas técnicos; Asegurar la calidad de los materiales y procesos; Encargado de la
topografía, mediciones y control de avance del Proyecto; Llevar a cabo inspecciones diarias de la obra;
Control del avance financiero de la obra.
Nombre de la tarea o proyecto: Diseño Final de Ingeniería del programa Multifase de Caminos Rurales,
Grupos A y B, Etapa III
Año: Junio 2004 – Diciembre 2004
Lugar: Zonas Central y Oriental de El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Se elaboró el Diseño final de 60 kms de caminos rurales,
comprendiendo Informes, planos, especificaciones, presupuesto.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente de diseño: Encargado de la coordinación del diseño en
todas sus especialidades, elaboración de presupuesto y especificaciones técnicas, así como planos de
diseño final
Nombre de la tarea o proyecto: Evaluación para la rehabilitación de Tramo CA:1 La Cuchilla - Sitio del
Niño. Longitud: 7.9 km

Año: Febrero 2004 – Mayo 2004


Lugar: Santa Ana El Salvador,
Contratante: ISCYC – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Evaluar las fallas del tramo de la Autopista CA:1, la cual está
construida de concreto.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente-asistente al gerente: Elaborar el inventario de fallas, así
como el presupuesto y las posibles alternativas de reparación
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del diseño y la construcción de la carretera Apopa-Sitio del
Niño-Intersección Nejapa Blvd. Constitución. Longitud: 16.1 km
Año: Febrero 2002 – Enero 2004
Lugar: La Libertad, El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: supervisión de trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.

91
Construcción de Caja doble de 2x2, y ampliación de dos bóvedas existente.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente-asistente al gerente: Revisar el diseño, planos de
construcción y documentos contractuales; Asegurar la calidad de los materiales y procesos; Encargado de
la topografía, mediciones y control de avance del Proyecto; Llevar a cabo inspecciones diarias de la obra;
Control del avance financiero de la obra; Preparar reportes mensuales de cantidades y costos de
construcción; Revisar Estimaciones de pago mensuales; Control del avance físico de la obra.
Nombre de la tarea o proyecto: Rehabilitación Autopista San Salvador-Aeropuerto longitud de 38 km
Año: Noviembre 2001 – Enero 2002
Lugar: La Paz, El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Rehabilitación Autopista San Salvador-Comalapa- Aeropuerto: El
Trabajo consistió en la rehabilitación de la superficie de rodamiento colocando Concreto Hidráulico,
además se realizo el control de calidad en la construcción de esta autopista de cuatro carriles, con sus
respectivos hombros.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Control de Calidad: Controlar la calidad de los materiales y
procesos, coordinar los ensayos de contraste, Auditorias al sistema de control de calidad del contratista,
revisar normas y cálculos de los ensayos que realice el contratista, control y seguimiento de todos los
ensayos y procedimientos de ejecución de los mismos
Nombre de la tarea o proyecto: Estudio de Factibilidad Técnica y Económica Sirama-La Unión-Puerto
Cutuco (By Pass)

Año: Marzo 2001 – Octubre 2001


Lugar: La Unión, El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Estudio de Factibilidad técnica y económica del By-pass de La
Unión- Puerto Cutuco, 12 km de autopista, con tres intersecciones a nivel, obras de drenaje menor y
mayor, señalización y elaboración de presupuesto.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente de diseño: Encargado de la coordinación del diseño en
todas sus especialidades, elaboración de presupuesto y especificaciones técnicas, así como planos de
diseño final
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la construcción de la Carretera El Portezuelo-Ahuachapán
El Jobo.
Año: Febrero 2000 – Febrero 2001
Lugar: Ahuachapán, El Salvador
Contratante: MOP – Typsa.
Principales características del proyecto: supervisión de trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente-asistente al gerente: Revisar el diseño, planos de
construcción y documentos contractuales; Asegurar la calidad de los materiales y procesos; Encargado de
la topografía, mediciones y control de avance del Proyecto; Llevar a cabo inspecciones diarias de la obra;
Control del avance financiero de la obra; Preparar reportes mensuales de cantidades y costos de
construcción; Elaborar Estimaciones de pago mensuales; Control del avance físico de la obra; Elaborar
planos de taller
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Proyecto Mejoramiento Paso del Hermano Lejano.
Año: Nov 1998 – Nov 1999
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.

92
Principales características del proyecto: Supervisión del proceso constructivo pilas, Estribos, Muros de
Tierra armada, Control de calidad, Control de Costos, Informes
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente-asistente al Gerente: Revisar el diseño, planos de
construcción y documentos contractuales, problemas técnicos; llevar a cabo inspecciones diarias de la
obra; Control del avance financiero de la obra; Preparar reportes mensuales de cantidades y costos de
construcción; Elaborar Estimaciones de pago mensuales; Determinar cantidades finales del proyecto;
Control del avance físico de la obra
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del proyecto ampliación de Carretera La Cuchilla Sonsonate-
Acajutla. Longitud 65 km
Año: Mayo 1995 – Septiembre 1998
Lugar: Sonsonate, El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: supervisión de trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente: Revisar el diseño, planos de construcción y documentos
contractuales; Asegurar la calidad de los materiales y procesos; Encargado de la topografía, mediciones y
control de avance del Proyecto; Llevar a cabo inspecciones diarias de la obra; Control del avance
financiero de la obra; Preparar reportes mensuales de cantidades y costos de construcción; Elaborar
Estimaciones de pago mensuales; Determinar cantidades finales del proyecto; Control del avance físico
de la obra.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Proyecto Rehabilitación Carretera La Hachadura –
Intersección CA-12 Longitud 45 km
Año: Julio 1992 – Abril 1995
Lugar: Ahuachapán, El Salvador
Contratante: MOP – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: supervisión de trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente: Revisar el diseño, planos de construcción y documentos
contractuales; Asegurar la calidad de los materiales y procesos; Encargado de la topografía, mediciones y
control de avance del Proyecto; Llevar a cabo inspecciones diarias de la obra; Control del avance
financiero de la obra; Preparar reportes mensuales de cantidades y costos de construcción; Elaborar
Estimaciones de pago mensuales; Determinar cantidades finales del proyecto; Control del avance físico
de la obra
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la construcción del Mercado Sagrado Corazón de Jesús
Año: Ago 1990 – Jul 1991
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Alcaldía de San Salvador – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión de 10,730 m2 de construcción de Mercado, Area de
Comercio, Parqueo.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente, llevar a cabo inspecciones diarias de la obra; Control
del avance financiero de la obra; preparar reportes mensuales de cantidades y costos de construcción;
revisar estimaciones; Control del avance físico de la obra

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Construcción del edificio IPSFA (Actual Pirámide
Cuscatlan)
Año: May 1989 – Oct 1991

93
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: IPSFA – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión de 15,742 m2 de construcción de areas de oficina y
parqueo. Edificio de 5 pisos.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente, llevar a cabo inspecciones diarias de la obra; Control
del avance financiero de la obra; preparar reportes mensuales de cantidades y costos de construcción;
revisar estimaciones; Control del avance físico de la obra

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Edificio del Fondo Social para la Vivienda (actual edificio
del Banco Central de Reserva)
Año: Feb 1988 – Jul 1990
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: IPSFA – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión de 16,648 m2 de construcción de areas de oficina y
parqueo. Edificio de 9 pisos.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Residente, llevar a cabo inspecciones diarias de la obra; Control
del avance financiero de la obra; preparar reportes mensuales de cantidades y costos de construcción;
revisar estimaciones; Control del avance físico de la obra

13. Certificación:

Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi conocimiento y mi entender, este currículo describe
correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que cualquier declaración
voluntariamente falsa aquí incluida puede conducir a mi descalificación o destitución, si ya estoy
contratado.

________________________________________________ Fecha: 31/08/2012


Firma del Individuo

Nombre completo del representante autorizado: Luis Baz Valverde

94
FORMULARIO TEC-6

CURRÍCULO DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

1. Cargo propuesto: Residente de Supervisión

2. Nombre de la Firma: Acciona Ingeniería, S.A.

3. Nombre del Individuo: Carlos Arturo Sánchez Renderos

4. Fecha de nacimiento: 25 de septiembre de 1952 Nacionalidad: Salvadoreño

5. Educación:

Nombre de la institución Grado Obtenido Fecha de obtención del Título

Universidad de El Salvador Ingeniero Civil 1988

6. Asociaciones profesionales a las que pertenece: No Aplica

7. Otras especialidades: No aplica

8. Países donde tiene experiencia de trabajo: El Salvador, Honduras y Guatemala

9. Idiomas:

Idioma Habla Lee Escribe


Español Nativo Nativo Nativo
Inglés Bueno Bueno Bueno

10. Hitorial Laboral:

Desde: Febrero 2011 Hasta: A la Fecha


Empresa: Acciona Ingeniería, S.A.
Cargos desempeñados:
- Ingeniero Residente de Supervisión
- Ingeniero Especialista de Topografía y Costos

Desde: Septiembre 2006 Hasta: Enero 2011


Empresa: Espitia Barrachina, S.A. de C.V.

95
Cargos desempeñados:
- Gerente de Supervisión
- Ingeniero Residente de Supervisión
- Ingeniero Especialista de Topografía y Costos
- Construcción, Remodelación y Dirección Técnica.
- Ingeniero Asistente del Diseño Hidráulico

Desde: Enero 1992 Hasta: Septiembre 2006


Empresa: Espitia Consultores, S.A. de C.V.
Cargos desempeñados:
- Gerente de Supervisión
- Ingeniero Residente de Supervisión
- Ingeniero de Especialista Topografía y Costos
- Construcción, Remodelación y Dirección Técnica.
- Ingeniero Asistente del Diseño Hidráulico

11. Detalle de las actividades asignadas:


- Responsable de la gestión día a día de la ejecución del proyecto de acuerdo a los planos y
especificaciones.
- Reuniones con gerente, especialistas, constructor y contratante.

12. Trabajos que ha realizado que mejor demuestran la capacidad para ejecutar las
tareas asignadas:

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión para la Rehabilitación de la Carretera CA-1 Occidente,


Tramo: Ciudad San Cristóbal – San Lucas y Distribuidor de Tránsito Km 18+500. Longitud de
Rehabilitación 11.70 Km
Año: 2012
Lugar: Antigua Guatemala, Guatemala
Contratante: Acciona Ingeniería, S.A.
Principales características del proyecto:
El proyecto consiste en la supervisión de la rehabilitación con pavimento de concreto hidráulico de
la carretera CA-1 Occidente, Tramo: San Cristóbal – san Lucas y distribuidosr de tránsito Km
18+500. La Longitud del tramo es de 11.70Km. La carretera consta de dos carriles por sentido más
hombros de 1.8m de ancho.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero Residente de Supervisión
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la reconstrucción de la presa No. 2 en el Río
Acelhuate en Venecia-Prusia, Soyapango
Año: 2011
Lugar: Soyapango, El Salvador
Contratante: Acciona Ingeniería, S.A.

96
Principales características del proyecto:
Supervisión para la reconstrucción de la presa ubicada en la finca Venecia-Prusia ubicada en Río
Acelhuate, el dique es de una longitud de 40m y una altura de 20m, cuya construcción estuvo a
cargo de la administración de Inversiones Prusia. La potencia de esta pequeña central hidroeléctrica
es de alrededor de 1 MW.
Actividades desempeñadas:
- Supervisión de las obras constructivas.
- Supervisión y seguimiento del proyecto.
- Control de costos y pagos por parte de la Administración del Proyecto.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Construcción de la Agencia Super Repuestos de
Soyapango
Año: 2010
Lugar: Soyapango, El Salvador
Contratante: Espitia Barrachina, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la terracería y construcción de la sala de ventas de Súper Repuestos. El proyecto
consistió en la supervisión de la sala de ventas, zonas de estaterías, mezanine para sala de
reuniones, patios y supervisión de tapiales. Se modificó el diseño hidráulico de las tuberías de
drenaje.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero Residente de Supervisión
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Construcción de dos niveles de las aulas
maternales del Liceo Francés.
Año: 2009
Lugar: La Libertad, El Salvador
Contratante: Espitia Barrachina, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Se realizaron los servicios de supervisión de un edificio de dos niveles para uso de preparvulos. La
primera planta del edifico consta de de aulas, servicios sanitarios y jardines. El segundo nivel está
destinado a las oficinas administrativas y el auditórium.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero Residente de Supervisión.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Construcción de 18 tiendas de Digicel S.A. en
Tegucigalpa, Zona del Golfo de Fonseca y San Pedro Sula
Año: 2008
Lugar: Ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, Honduras
Contratante: Espitia Barrachina, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Supervisión de acondiconamiento por paredes de tablayeso de locales para Digicel en centros
comerciales y locales particulares. Cada uno de los locales cuenta con: sala de ventas, A.A.,
bodegas, vitrinas, pisos, servicios sanitarios. Para cada uno de los locales fue necesaria la remoción
de las fachadas existentes.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero para la Supervisión de los Inspectores asignados.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la construcción de sala de ventas de Gevesa
Año: 2008
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Barrachina, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la construcción y remodelación de la sala existente de ventas de vehículos Ford,
ubicada en la primera planta. El proyecto también incluyó la remodelación de las áreas de atención
al cliente. Además la construcción de una nueva fachada.
Actividades desempeñadas:
- Gerente supervisor para el seguimiento del proyecto.

97
- Encargado del control de estimaciones y pagos al personal de la obra.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Construcción de agencia bancaria de Scotiabank
los Próceres, Antiguo Cuscatlán.
Año: 2007
Lugar: La Libertad, El Salvador
Contratante: Espitia Barrachina, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la terracería y la edificación. El edificio consta de un nivel, techos de cubierta de
lámina y oaredes de bloque de concreto. Se realizó la revisión de la propuesta del pavimento de
adoquines del estacionamiento y las instalaciones hidráulicas y sanitarias.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión.
- Seguimiento y control de estimaciones.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervsión de 24 tiendas Digicel, S.A. a nivel Nacional
Año: 2007
Lugar: El Salvador
Contratante: Espitia Barrachina, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Supervisión del acondicionamiento por paredes de tablayeso de locales para Digicel en centros
comerciales y locales particulares. Cada local tiene en sus instalaciones: sala de ventas, A.A.,
bodega, vitrinas, pisos, servicios sanitarios. En el trabajo también se incluyó la remodelación de
fachadas. Los locales se localizan en diferentes ciudades tales como: San Miguel, Santa Rosa de
Lima, San Vicente, Usulután, Santa Ana y Chalatenango.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero para la Supervisión de los Inspectores asignados.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Construcción del local Auto Pits del Grupo Q en
Boulevard las Palmas, Sonsonate.
Año: 2006
Lugar: Sonsonate, El Salvador
Contratante: Espitia Barrachina, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la construcción de la estación de servicio para vehículos, propiedad del gurpo Q, en
la que se realizan los procesos de alineado, engrase, cambio de aceite. El proyecto también incluyó
la supervisión de las oficinas administrativas así como el área de parqueo.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero de Supervisión.
- Seguimiento del control de las estimaciones.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la construcción de 603 viviendas en urbanización
Cumbres de San Bartolo
Año: 2005
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la construcción de 603 viviendas tipo mínimo para la Urbanización San Bartolo
Actividades desempeñadas:
- Gerente Supervisor
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Construcción de Nuevo estacionamiento de las
oficinas del taller de enderezado de la Agencia Gevesa S.A.
Año: 2005
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Revisión y supervisión del nuevo estacionamiento para los talleres y aparcamiento en las
instalaciones de Gevesa.

98
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero Supervisor
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de las nuevas oficinas del taller de Enderazado de la
agencia Gevesa.
Año: 2005
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de las nuevas instalaciones Gevesa. La primera planta se ubica en la sala de ventas de
vehículos, taller de enderezado y el acceso de atención al cliente. El segundo nivel esta destinado
para la administración. El proyecto también incluyó la supervisión de la fachada del edificio.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero Supervisor
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la construcción de 93 viviendas en urbanización
Cumbres de San Bartolo para el Banco Scotiabank
Año: 2004
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la construcción de 93 viviendas tipo mínimo con nuevo constructor sub contratado.
Este proyecto incluyó la instalación de los drenajes de la urbanización.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Construcción de la Urbanización Cumbres de San
Bartolo, primera etapa de construcción de viviendas
Año: 2004
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la construcción de viviendas tipo mínimo para la Urbanización Cumbres de San
Bartolo.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Ampliación del Hospital Nuestra señora de La Paz
Año: 2002
Lugar: San Miguel, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
El proyecto consistió en la supervisión del edifcios anexos de tres niveles. Los usos de esos edificios
son para el mantenimiento de las instalaciones, el segundo para las habitaciones y el tercero para
usos administrativos.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de construcción de 100 viviendasen urbanización
Cumbres de San Bartolo para banco Scotiabank
Año: 2002
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la instalación de la red de tuberías para aguas lluvias, negras y potable para 300
viviendas y la construcción de viviendas tipo mínimo con nuevo constructor subcontratado.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de construcción de Apartamentos “Las Gardenias” en

99
Colonia Escalón.
Año: 2002-2003
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la construcción de dos edificios de 7 niveles para apartementos habitacionales,
construidoc por la constructora Campo, S.A.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de Construcción de Urbanización Cumbres de San
Bartolo, Tercera Etapa para Banco Scotiabank
Año: 2001-2003
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la instalación de la red de tuberías para aguas lluvias, negras y potable para 300
viviendas y la construcción de viviendas tipo mínimo con nuevo constructor subcontratado.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de construcción de 600 viviendas en Urbanización san
Bartolo para Banco Scotiabank
Año: 2001
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la instalación de la red de tuberías para aguas lluvias, negras y potable para las 600
viviendas y la construcción de viviendas mínimas.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la línea de impelencia para agua potable
“Centroamerica – San Martín” para Banco Capital
Año: 2001
Lugar: San Martín, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la instalación de tuberías de hierro fundido de 4” entre los tanques de San Martín y
Perulapía.
Actividades desempeñadas:
- Gerente de Supervisión
- Control y seguimiento de las estimaciones.
Nombre de la tarea o proyecto: Revisión de Terracería del cementerio Jardín Las Rosas en
Ahuachapán
Año: 1996
Lugar: Ahuachapán, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Consultoría para el diseño del proyecto que incluyó la terracería del mismo.
Actividades desempeñadas:
- Revisión y diseño de terracería.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la construcción de 25 escuelas de educación básica
en Chalatenango
Año: 1994
Lugar: Chalatenango, El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:

100
Restauración de los daños por efectos del conflicto armado en las Escuelas de Educación Básica e
Institutos Nacionales. Entre las obras supervisadas se encuentran: La construcción y restaruración
de nuevos techos, letrinas, electrificación, pisos, canchas, tapiales, servicios sanitarios, etc.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero Supervisor.
- Realización de levantamiento de daños.
- Tabulaciones estadísticas de las necesidades básicas de la población estudiantil y daños.
- Preparación de documentos técnicos y obras en ejecución.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de 28 Escuelas de Educaciónen San Vicente, Cuscatlán
y La Paz, Norte.
Año: 1992
Lugar: Departamentos de San Vicente, Cuscatlán y La Paz en El Salvador
Contratante: Espitia Consultores, S.A.
Principales características del proyecto:
Restauración de los daños por efectos del conflicto armado en las Escuelas de Educación Básica e
Institutos Nacionales. Entre las obras supervisadas se encuentran: La construcción y restaruración
de nuevos techos, letrinas, electrificación, pisos, canchas, tapiales, servicios sanitarios, etc.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero Supervisor.
- Realización de levantamiento de daños.
- Tabulaciones estadísticas de las necesidades básicas de la población estudiantil y daños

13. Certificación:
Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, este currículo
describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que
cualquier de claración voluntariamente falsa aquí incluida puede conducir a mi descalificación
o a la cancelación de mi trabajo, si fuera contratado.

_____________________________________ Fecha: 06/09/2012


Firma del individuo

Nombre completo del representante autorizado: Luis Baz Valverde

101
FORMULARIO TEC-6

CURRÍCULO DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

1. Cargo propuesto: Ingeniero de Control de Calidad

2. Nombre de la firma: Acciona Ingeniería S.A.

3. Nombre del individuo: Néstor Ivanhoe Martínez Pérez

4. Fecha de nacimiento: 07/12/1979 Nacionalidad: Salvadoreño

5. Educación:

Nombre de la institución Grado Obtenido Fecha de Obtención del Título

Universidad Centroamericana Ingeniero Civil 2006


José Simeón Cañas

6. Asociaciones profesionales a las que pertenece: No Aplica

7. Otras especialidades: No Aplica

8. Países donde tiene experiencia de trabajo: El Salvador

9. Idiomas:

Idioma Habla Lee Escribe


Español Nativo Nativo Nativo
Inglés Regular Regular Regular

10. Historia Laboral:

Desde: Oct 2009 Hasta: Ago 2012


Empresa: Wilbur Smith Associates, Inc – TYPSA.
Cargos desempeñados: Ingeniero Aseguramiento de Calidad

Desde: Abril 2006 Hasta: Sep 2009


Empresa: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Ing Auxiliar de Control de Calidad, Ing Terracería y drenajes, Ing Residente

11. Detalle de las actividades asignadas:


- Seguimiento al Plan de Control de Calidad
- Aprobar los Documentos de Requisitos Contractuales (DARC)

102
- Mantener y ejercer un estricto control de calidad de los materiales de construcción
- Se llevará y mantendrá un sistema de aseguramiento de calidad, registros, archivos y
resumen estadístico de todos los ensayos de laboratorio
- Certificar el cumplimiento del control de calidad de la obra realizada por el Contratista
- Certificar si la cantidad y condición del equipo de laboratorio utilizado por el Contratista,
en el control de calidad es el requerido durante la ejecución de la obra
- Certificar y verificar en coordinación con el Gerente del Proyecto, el cumplimiento del plan
de control de calidad presentado por el Contratista.
- Informes mensuales de Aseguramiento de la Calidad.

12. Trabajos que ha realizado que mejor demuestran la capacidad para ejecutar las tareas:

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de Diseños y Supervisión de Construcción para el Proyecto


Conectividad en la Carretera Longitudinal del Norte: Tramo 6: Ciudad Barrios – Cacaopera. Longitud: 30.5
km
Año: Mar 2011 – Ago-12
Lugar: San Miguel y Morazan , El Salvador
Contratante: FOMILENIO – Wilbur Smith Associates, Inc – TYPSA
Principales características del proyecto: Supervisión del Diseño de la carretera y Supervisión de los
trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje menor, pavimentos, obras complementarias y de
protección, obras de mitigación del impacto ambiental y social, aseguramiento de la calidad,
señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Aseguramiento de la Calidad, Controlar la calidad de los materiales
y procesos, coordinar los ensayos de contraste, Auditorías al sistema de control de calidad del
contratista, revisar normas y cálculos de los ensayos que realice el contratista, control y seguimiento de
todos los ensayos y procedimientos de ejecución de los mismos.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión Construcción del Tramo 2B – 1 de la Carretera Longitudinal
del Norte: Segmento Santa Rosa Guachipilín – El Matazano. Longitud: 6.05 km
Año: Jul 2010 – Feb 2011
Lugar: Santa Ana, El Salvador
Contratante: FOMILENIO – Wilbur Smith Associates, Inc – TYPSA
Principales características del proyecto: Supervisión de los trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Aseguramiento de la Calidad, Controlar la calidad de los materiales
y procesos, coordinar los ensayos de contraste, Auditorías al sistema de control de calidad del
contratista, revisar normas y cálculos de los ensayos que realice el contratista, control y seguimiento de
todos los ensayos y procedimientos de ejecución de los mismos
Nombre de la tarea o proyecto: Construcción del Tramo 2B – 2 de la Carretera Longitudinal del Norte:
Segmento El Matazano – Nueva Concepción. Longitud: 13.63 km
Año: Jul 2010 – Feb 2011
Lugar: Santa Ana, El Salvador
Contratante: FOMILENIO – Wilbur Smith Associates, Inc – TYPSA
Principales características del proyecto: Supervisión de los trabajos de terracería, drenaje mayor, drenaje
menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras de mitigación del impacto ambiental
y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Aseguramiento de la Calidad, Controlar la calidad de los materiales
y procesos, coordinar los ensayos de contraste, Auditorías al sistema de control de calidad del
contratista, revisar normas y cálculos de los ensayos que realice el contratista, control y seguimiento de
todos los ensayos y procedimientos de ejecución de los mismos

103
Nombre de la tarea o proyecto: Diseño Conceptual y Términos de Referencia de la Construcción de la
Carretera Longitudinal del Norte, Tramos 4A, 4B y 4C. Longitud: 40 km
Año: Oct 2009 – Ene 2010
Lugar: Cabañas, El Salvador
Contratante: FOMILENIO – Wilbur Smith Associates, Inc – TYPSA
Principales características del proyecto: Elaboración de diseños conceptuales y Términos de referencia.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Asistente de Diseño
Nombre de la tarea o proyecto: Control de Calidad de la Ampliación de Intercambiador en Autopista a
Comalapa (RN05S) – Carretera a Los Planes de Renderos (RN06S), San Salvador.
Año: Feb 2009 – Sep 2009
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Construcción de paso a desnivel, incluye paso inferior asi como
las obras de drenaje.
Actividades desempeñadas: Ingeniero de Terracería y Drenajes Control de calidad de las actividades de
Terracería y drenajes
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Mantenimiento rutinario de los grupos 4, 5 y 6 de vías no
pavimentadas ubicadas en la zona central Sur de El Salvador”. Longitud: 648.01 km
Año: Ene 2009 – Febrero 2009
Lugar: Central Sur de El Salvador
Contratante: FOVIAL – Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión de obras Civiles en vías No Pavimentadas y obras a
ejecutar entre ellas: conformación de calzada, limpieza chapeo del derecho de vía, limpieza de obras de
drenaje menor, limpieza de cunetas y bajadas, reposición parcial de capa de balasto, empedrado
fraguado con superficie de concreto, construcción de cunetas revestidas, remoción y desalojo de
derrumbes, mampostería de Piedra, Excavación de badenes, concreto simple para superficie de
Rodadura.
Actividades desempeñadas: Ing Residente, llevar a cabo inspecciones diarias de la obra; Control del
avance financiero de la obra; preparar reportes mensuales de cantidades y costos de construcción;
revisar estimaciones; Control del avance físico de la obra
Nombre de la tarea o proyecto: Control de Calidad del mejoramiento de Camino Rural SON 22N, Tramo
RN11S (San Julián)- Cuisnahuat –Sonsonate.
Año: Jul 2008 – Dic 2008
Lugar: Sonsonate, El Salvador
Contratante: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Construcción de camino rural de 9 km, comprendiendo trabajos
de terracería, drenaje mayor, drenaje menor, pavimentos, obras complementarias y de protección, obras
de mitigación del impacto ambiental y social, aseguramiento de la calidad, señalización.
Actividades desempeñadas: Ingeniero auxiliar de Control de Calidad, Controlar la calidad de los
materiales y procesos, control y seguimiento de todos los ensayos y procedimientos de ejecución de los
mismos
Nombre de la tarea o proyecto: Servicios de Supervisión para la Construcción de las Obras
Complementarias de Control de Inundaciones del Río Lempa, en los Departamentos de San Vicente y
Usulután (Primera Fase).
Año: Dic 2007 – Jul 2008
Lugar: San Vicente y Usulután, El Salvador
Contratante: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Sobre el Río Lempa se incrementó en 1.0 la altura de la borda
existente en una longitud de 2.0 km, así como la construcción de 20 espigones sobre colchonetas de
gaviones.
Actividades desempeñadas: Control de Calidad, Controlar la calidad de los materiales y procesos, control
y seguimiento de todos los ensayos y procedimientos de ejecución de los mismos
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la construcción de Obras de Rehabilitación en el Destrito
de Riego y Avenamiento Nº2, Atiocoyo Sur.
Año: Mar 2007 – Dic 2007
Lugar: La Libertad, El Salvador

104
Contratante: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Revestimiento con concreto de canales de un sistema de riego
por gravedad, reparación de presa en drenaje, estabilización de una cárcava, reconstrucción de una
alcantarilla transversal y sustitución de compuertas metálicas en canal principal y otras.
Actividades desempeñadas: Inspector de Campo, Controlar la calidad de los materiales y procesos,
control y seguimiento de todos los ensayos y procedimientos de ejecución de los mismos
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del servicio de mantenimiento rutinario de los grupos 7,8 y 9
de vías pavimentadas en la zona central norte de EL Salvador
Año: Abr 2006 – Feb 2007
Lugar: Central Norte de El Salvador
Contratante: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Supervisión del servicio de mantenimiento rutinario de los
grupos 7, 8 y 9 de vías pavimentadas, el alcance del servicio consistió en sello de grietas, fisuras, bacheo
superficial, bacheo profundo, carpeta asfáltica, riego de imprimación asfáltica, sello de pavimento,
limpieza y chapeo del derecho de vía, limpieza de cunetas y tuberías, desalojo de derrumbes
construcción de hombros, cunetas, señalización.
Actividades desempeñadas: Inspector de Campo, Controlar la calidad de los materiales y procesos,
control y seguimiento de todos los ensayos y procedimientos de ejecución de los mismos

13. Certificación:
Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi conocimiento y mi entender, este currículo describe
correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que cualquier declaración
voluntariamente falsa aquí incluida puede conducir a mi descalificación o destitución, si ya estoy
contratado.

________________________________________________ Fecha: 31/08/2012


Firma del individuo

Nombre completo del representante autorizado: Luis Baz Valverde

105
FORMULARIO TEC-6
CURRÍCULO DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

1. Cargo propuesto: Inspector de Campo en Geotecnia

2. Nombre de la firma: Acciona Ingeniería S.A.

3. Nombre del individuo: Christian Balmore Meléndez Contreras

4. Fecha de nacimiento: 04 de Mayo de 1987 Nacionalidad: Salvadoreño

5. Educación:

Nombre de la institución Grado Obtenido Fecha de Obtención del Título

Universidad de El Salvador Ingeniero Civil 2010

6. Asociaciones profesionales a las que pertenece: No Aplica

7. Otras especialidades: No Aplica

8. Países donde tiene experiencia de trabajo: El Salvador.

9. Idiomas:

Idioma Habla Lee Escribe


Español Nativo Nativo Nativo
Inglés Regular Regular Regular

10. Historia de Trabajo:

Desde: Enero 2012 Hasta: Septiembre 2012


Empresa: Diseño Transporte e Infraestructura S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Inspector Laboratorista

Desde: Febrero 2011 Hasta: Enero 2012


Empresa: Diseño Transporte e Infraestructura S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Técnico en Topografía, Auxiliar de Ingeniero Residente,

Desde: Septiembre 2010 Hasta: Diciembre 2010


Empresa: ECCIC, S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Inspector Laboratorista

Desde: Abril 2008 Hasta: Agosto 2008


Empresa: MAQCO, S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Inspector Laboratorista

Desde: Febrero 2007 Hasta: Mayo 2007

106
Empresa: MAQCO, S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Inspector Laboratorista

11. Detalle de las actividades asignadas:

- Inspectoria en el área de Geotecnia.


- Seguimiento a los ensayos realizados por los laboratorios de campo.
- Informes diarios de las actividades para el control de materiales.

12. Trabajos que ha realizado que mejor demuestran la capacidad para ejecutar las tareas
asignadas:

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Servicio de Mantenimiento Rutinario de Tipo


Especial de vías no pavimentadas de los grupos 7-9 y 7-10 Ubicadas en los departamentos de
Santa Ana y Chalatenango
Año: Enero 2012 – Sep-12
Lugar: El Salvador
Contratante: Diseño Transporte e Infraestructura S.A. de C.V. para FOVIAL
Principales características del proyecto: El proyecto comprende la supervisión de la ejecución
de actividades relacionadas con el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas, tales
como reposición parcial de capa de balasto, conformación de calzada, limpieza y chapeo del
derecho de vías, limpieza de drenaje menor y otras actividades relacionadas con el
mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.
Actividades desempeñadas: Seguimiento al Plan de Control de Calidad en lo que se refiere a la
frecuencia y normas de ensayo, auditoría de ensayos y de resultados de control de calidad,
elaboración de ensayos de contraste, en las áreas de suelos, y concreto, análisis de resultados.

Nombre de la tarea o proyecto: Diseño Final Construcción De Las Obras De Estabilización En


Zona De Deslizamiento De Talud Kilómetro 3+800 – 4+100 L.D. Paquete III: Calle A
Tonacatepeque – Carretera Troncal Del Norte
Año: Agosto 2011 – Enero 2012
Lugar: El Salvador
Contratante: Diseño Transporte e Infraestructura S.A. de C.V. para FOSEP-MOP
Principales características del proyecto: El proyecto comprende el diseño final de las obras
estabilización de un talud deslizado, incluyendo informes, planos especificaciones y
presupuesto.
Actividades desempeñadas: Ingeniero Auxiliar, encargado del procesamiento de datos de
campo, elaboración de planos, y cálculo de cantidades de obra, apoyo en la revisión de
resultados de ensayos de la campaña geotécnica.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la Ejecución de Obras de Mitigación de las
Zonas Central Norte (Paquete I y II) y Central Sur de El Salvador
Año: Febrero 2011 – Agosto 2011
Lugar: El Salvador
Contratante: Diseño Transporte e Infraestructura S.A. de C.V. para FOVIAL
Principales características del proyecto: Supervisión de tres empresas contratistas encargadas
de la ejecución de construcción de obras de protección y mitigación en aquellos puntos donde
existen o se encuentran propensos a deslizamientos o algún tipo de falla de suelo;
comprendiendo las actividades de mampostería de piedra para estructuras, muro de gavión,
construcción de cunetas de concreto hidráulico, relleno para estructuras varias, excavación
para estructuras varias, siembra de zacate vetiver y otras actividades relacionadas a la
construcción de obras de mitigación.

107
Actividades desempeñadas: Auxiliar de Ingeniero Residente encargado de apoyar al Ingeniero
en el seguimiento de los procesos constructivos en campo, revisión y recepción de obra
terminada y estimaciones de obra, medición y cálculo de áreas y volúmenes de obra,
elaboración de informes e inventarios de infraestructura vial.

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de Obra de Paso en est. 18+200 de la ruta PAZ07,
San Pedro Nonualco, La Paz, y Reparación de Cárcava Ruta CUS11N, Tenancingo, Cuscatlán
Año: Septiembre 2010 – Diciembre 2010
Lugar: El Salvador
Contratante: ECCIC S.A. de C.V. para FOVIAL
Principales características del proyecto: Supervisión de la ejecución de construcción de obras
de protección y mitigación; comprendiendo las actividades de mampostería de piedra para
estructuras,, construcción de cunetas de concreto hidráulico, relleno para estructuras varias,
excavación para estructuras varias, siembra de zacate vetiver, carpeta asfáltica, base suelo
cemento, conformación de taludes y señalización vial.
Actividades desempeñadas: Seguimiento al Plan de Control de Calidad en lo que se refiere a la
frecuencia y normas de ensayo, auditoría de ensayos y de resultados de control de calidad,
elaboración de ensayos de contraste, en las áreas de suelos, y concreto, análisis de resultados.

Nombre de la tarea o proyecto: Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en Cantón los
Amates, del Municipio de San Isidro Labrador, Departamento de Chalatenango
Año: Abril 2008 – Agosto 2008
Lugar: El Salvador
Contratante: MAQCO S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Construcción de una red de agua potable para una
comunidad, comprendido las actividades de excavación, instalación de tubería, construcción de
pozos, relleno, entre otras.
Actividades desempeñadas: elaboración de ensayos en las áreas de suelos, y concreto para
verificar la calidad de los trabajos ejecutados, análisis de resultados.

Nombre de la tarea o proyecto: Mejoramiento de Sistema de Abastecimiento de Agua del


Casco Urbano del Municipio de San Isidro Labrador, Departamento de Chalatenango
Año: Febrero 2007 – Mayo 2007
Lugar: El Salvador
Contratante: MAQCO S.A. de C.V.
Principales características del proyecto: Construcción de una red de agua potable para una
comunidad, comprendido las actividades de excavación, instalación de tubería, construcción de
pozos, relleno, entre otras.
Actividades desempeñadas: elaboración de ensayos en las áreas de suelos, y concreto para
verificar la calidad de los trabajos ejecutados, análisis de resultados.

108
13. Certificación:

Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, este currículo
describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que cualquier
declaración voluntariamente falsa aquí incluida puede conducir a mi descalificación o la cancelación
de mi trabajo, si fuera contratado.

________________________________________________ Fecha: 31/08/2012


Firma del individuo

Nombre completo del representante autorizado: Luis Baz Valverde

109
FORMULARIO TEC-6
CURRÍCULO DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

1. Cargo propuesto: Inspector de Campo en Estructuras

2. Nombre de la firma: Acciona Ingeniería S.A.

3. Nombre del individuo: José Armando Guardado Landaverde

4. Fecha de nacimiento: 12 de Enero de 1979 Nacionalidad: Salvadoreño

5. Educación:

Nombre de la institución Grado Obtenido Fecha de Obtención del Título

Técnico en Ingeniería Civil y


Instituto Tecnológico
Construcción 2005
Centroamericano (ITCA)

6. Asociaciones profesionales a las que pertenece: No Aplica

7. Otras especialidades: No Aplica

8. Países donde tiene experiencia de trabajo: El Salvador.

9. Idiomas:

Idioma Habla Lee Escribe


Español Nativo Nativo Nativo
Inglés Regular Regular Regular

10. Historia de Trabajo:

Desde: Marzo 2011 Hasta: Septiembre 2012


Empresa: Diseño Transporte e Infraestructura S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Inspector de Campo

Desde: Junio 2006 Hasta: Febrero 2011


Empresa: Consultora Técnica S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Inspector de Campo,

Desde: Agosto 2005 Hasta: Octubre 2005


Empresa: Ingeniería Servicios e Inversiones, S.A. de C.V.
Cargos desempeñados: Laboratorista

110
11. Detalle de las actividades asignadas:

• Seguimiento de los procesos constructivos en campo


• Revisión de armaduría y encofrado en estructuras de concreto reforzado
• Recepción de obra terminada,
• Medición y volúmenes de obra

12. Trabajos que ha realizado que mejor demuestran la capacidad para ejecutar las tareas
asignadas:

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Servicio de Mantenimiento Rutinario de Tipo


Especial de vías no pavimentadas de los grupos 7-9 y 7-10 Ubicadas en los departamentos de
Santa Ana y Chalatenango
Año: Enero 2012 – Feb 2012
Lugar: Metapan, El Salvador
Contratante: Diseño Transporte e Infraestructura S.A. de C.V. para FOVIAL
Principales características del proyecto: El proyecto comprende la supervisión de la ejecución de
actividades relacionadas con el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas, tales como
reposición parcial de capa de balasto, conformación de calzada, limpieza y chapeo del derecho de
vías, limpieza de drenaje menor y otras actividades relacionadas con el mantenimiento rutinario
de vías no pavimentadas.
Actividades desempeñadas: Inspector: Seguimiento de los procesos constructivos en campo,
recepción de obra terminada, medición y cálculo de áreas y volúmenes de obra, elaboración de
informes e inventarios de infraestructura vial.

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Servicio de Mantenimiento Rutinario de Tipo


Especial de vías no pavimentadas de los grupos 7-1 y 7-1 Ubicadas en el departamento de
Chalatenango
Año: Marzo 2011 – Diciembre 2011
Lugar: El Salvador
Contratante: Diseño Transporte e Infraestructura S.A. de C.V. para FOVIAL
Principales características del proyecto: El proyecto comprende la supervisión de la ejecución de
actividades relacionadas con el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas, tales como
reposición parcial de capa de balasto, conformación de calzada, limpieza y chapeo del derecho de
vías, limpieza de drenaje menor y otras actividades relacionadas con el mantenimiento rutinario
de vías no pavimentadas.
Actividades desempeñadas: Inspector: Seguimiento de los procesos constructivos en campo,
recepción de obra terminada, medición y cálculo de áreas y volúmenes de obra, elaboración de
informes e inventarios de infraestructura vial.

Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Mejoramiento de camino rural USU27E tramo
entre Cantón La Canoa (ET USU08S) - Corral de Mulas
Año: Febrero 2009 – Febrero 2011
Lugar: El Salvador
Contratante: Consultora Técnica S.A. de C.V. para FOVIAL
Principales características del proyecto: El proyecto comprende la supervisión de la ejecución de
actividades relacionadas con el mejoramiento de un camino rural terciario de dos carriles, tales

111
como excavación de la vía, construcción de terraplén, conformación de subrasante, colocación de
base granular, colocación de mezcla asfáltica en caliente, construcción de drenaje transversal y
longitudinal, señalización vial vertical y horizontal, construcción de Cajas de Concreto : 1 caja
triple, 1 caja doble y 1 caja sencilla para drenaje.
Actividades desempeñadas: Inspector: Seguimiento de los procesos constructivos en campo,
revisión de armaduría y encofrado en estructuras de concreto reforzado, recepción de obra
terminada, medición y cálculo de áreas y volúmenes de obra
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del Proyecto “Construcción del By Pass de la Ciudad
de Usulután”
Año: Junio 2006 – Enero 2009
Lugar: El Salvador
Contratante: Consultora Técnica S.A. de C.V. para MOP
Principales características del proyecto: El proyecto comprende la supervisión de la ejecución de
actividades relacionadas con la apertura y construcción de carretera de cuatro carriles, tales como
excavación de la vía, construcción de terraplén, conformación de subrasante, colocación de base
granular, colocación de mezcla asfáltica en caliente, construcción de drenaje transversal y
longitudinal, señalización vial vertical y horizontal, construcción de 4 Puentes de Vigas
Pretensadas y 1 puente de vigas postensadas, construcción de 2 cajas vehiculares y 3 cajas
sencillas y 1 caja doble para drenaje.
Actividades desempeñadas: Inspector: Seguimiento de los procesos constructivos en campo,
revisión de armaduría y encofrado de estructuras de concreto reforzado postensado y pretensado
de 5 puentes y 2 cajas vehiculares y 4 cajas para drenaje, recepción de obra terminada, medición y
cálculo de áreas y volúmenes de obra

13. Certificación:

Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, este currículo
describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que cualquier
declaración voluntariamente falsa aquí incluida puede conducir a mi descalificación o la cancelación
de mi trabajo, si fuera contratado.

________________________________________________ Fecha: 31/08/2012


Firma del individuo

Nombre completo del representante autorizado: Luis Baz Valverde

112
FORMULARIO TEC-6

CURRÍCULO DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

1. Cargo propuesto: Ingeniero e Inspector Hidráulico

2. Nombre de la Firma: Acciona Ingeniería, S.A.

3. Nombre del Individuo: Jony Francinny Díaz González

4. Fecha de nacimiento: 8 de diciembre de 1981 Nacionalidad: Salvadoreño

5. Educación:

Nombre de la institución Grado Obtenido Fecha de Obtención del Título

Universidad de El Salvador Ingeniero Civil 2010

6. Asociaciones profesionales a las que pertenece: No Aplica

7. Otras especialidades: No Aplica

8. Países donde tiene experiencia de trabajo: El Salvador

9. Idiomas:

Idioma Habla Lee Escribe


Español Nativo Nativo Nativo
Inglés Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno

10. Hitorial Laboral:

Desde: Agosto 2010 Hasta: A la Fecha


Empresa: Acciona Ingeniería, S.A.
Cargos desempeñados:
- Ingeniero de Supervisión de diseño geométrico
- Especialista de diseño geométrico.
- Coordinador de campaña de aforos.
- Especialista hidráulico.
- Inspector Hidráulico.
- Ingeniero Supervisor de Topografía.

113
Desde: Marzo 2010 Hasta: Julio 2010
Empresa: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Cargos desempeñados:
- Ingeniero de Control de Calidad.
- Inspector Hidráulico.

Desde: Mayo 2007 Hasta: Febrero 2010


Empresa: Ingeniería Servicios e Inversiones S.A. de C.V.
Cargos desempeñados:
- Asistente de diseño geométrico.
- Encargado de supervisión de diseño y construcción.
- Encargado de supervisión de grupos de afors vehículares.

11. Detalle de las actividades asignadas:


- Inspectoría de las obras hidráulicas.

12. Trabajos que ha realizado que mejor demuestran la capacidad para ejecutar las
tareas asignadas:

Nombre de la tarea o proyecto: Estudio para la Estructuración e Ingeniería Básica del Sistema
Integrado de Transporte del AMSS
Año: 2011- 2012
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Acciona Ingeniería, S.A.
Principales características del proyecto:
El objetivo de la Consultoría es obtener los diseños finales para la construcción y operación de la
primera etapa, o proyecto piloto, del Programa de Transporte del Área Metropolitana de San
Salvador (del tipo Bus Rapid Transit -BRT), utilizando criterios de sostenibilidad para el desarrollo de
la Ingeniería Básica del primero y segundo tramo definidos en los Términos de Referencia, así como
la Evaluación: Operativa, Ambiental - Social y Evaluación Financiera - Económica que viabilicen la
construcción e implementación de la Línea 1A del Sistema Integrado de Transporte del AMSS-BRT.
Actividades desempeñadas:
- Especialista de diseño Geométrico.
- Ingeniero supervisor de topografía
- Coordinador del departamento de delineación para la elaboración de todos los planos de
diseño.
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión de la reconstrucción de la presa No. 2 en el Río
Acelhuate en Venecia-Prusia, Soyapango
Año: 2011
Lugar: Soyapango, El Salvador
Contratante: Acciona Ingeniería, S.A.
Principales características del proyecto:
Supervisión para la reconstrucción de la presa ubicada en la finca Venecia-Prusia ubicada en Río
Acelhuate, el dique es de una longitud de 40m y una altura de 20m, cuya construcción estuvo a
cargo de la administración de Inversiones Prusia. La potencia de esta pequeña central hidroeléctrica
es de alrededor de 1 MW.

114
Actividades desempeñadas:
- Supervisión e inspector de las obras hidráulicas.
Nombre de la tarea o proyecto: Diseño de las obras de protección y/o estabilización del estribo
izquierdo de la central hidroeléctrica cerrón Grande
Año: 2011
Lugar: El Salvador
Contratante: Acciona Ingeniería, S.A.
Principales características del proyecto:
El estudio consiste en la realización a nivel de Diseño de todas las obras necesarias para la
protección y/o estabilización del estribo izquierdo de la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande.
Actividades desempeñadas:
- Especilista Hidráulico.
- Diseño de obras de protección
Nombre de la tarea o proyecto: Servicios de consultoría para identificar sitios con potencial para la
instalación de pequeñas centrales hidroeléctricas.
Año: 2011
Lugar: El Salvador
Contratante: Acciona Ingeniería, S.A.
Principales características del proyecto:
Identificar en las tres zonas geográficas de El Salvador, sitios con potencial hidroeléctrico, que en
conjunto sumen como mínimo 20 MW y donde se puedan desarrollar proyectos de generación
eléctrica mediante Pequeñas Centrales Hidroeléctricas
Actividades desempeñadas:
- Coordinador de la campaña de aforos hidráulicos.
Nombre de la tarea o proyecto: Diseño de caminos perimetrales al embalse del proyecto
hidroeléctrico El Chaparral
Año: 2010
Lugar: El Salvador
Contratante: Acciona Ingeniería, S.A.
Principales características del proyecto:
El estudio consiste en la realización a nivel de Diseño Final de las Todas las Obras necesarias para la
Construcción de los Caminos Perimetrales al Embalse del Proyecto Hidroeléctrico El Chaparral. Se
Supervisó y realizó el diseño geométrico de 17 Km en once porciones de la vía que cuenta con 2
carriles de 3m.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero supevisor del diseño geométrico.
- Especialista de diseño hidráulico.
Nombre de la tarea o proyecto: Rehabilitación de la carretera CHA07E – CHA09S, tramo entre et.
CHA08S - Arcatao, Chalatenango.
Año: 2010
Lugar: San Salvador, El Salvador
Contratante: Consultora Técnica, S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Mejoramiento de la vía existente asfáltica de 22 Km de la calle que comunica los municipios de San
José Las Flores, Nueva Trinidad y Arcatao. La carretera es de dos carriles con un ancho mínimo de
5.5m.
Actividades desempeñadas:
- Ingeniero inspector de obras hidráulicas.
- Ingeniero de Topografía
Nombre de la tarea o proyecto: Estudio de Tránsito de la red vial urbana e interurbana del
MOPTVDU
Año: 2009
Lugar: El Salvador
Contratante: Ingeniería Servicios e Inversiones S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:

115
Coordinador de los grupos de aforos vehículares manuAles en la red nacional de carreteras
primarias, secundarias y terciarias para determinar TPDA y elaboración de gestión para el
mejoramiento de vías.
Actividades desempeñadas:
- Encargado de Supervisión Diseño Geométrico
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del diseño y la construcción del proyecto San José –
Bolívar – La Fuente
Año: 2009
Lugar: El Salvador
Contratante: Ingeniería Servicios e Inversiones S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la construcción de una carretera terciaria de pavimento asfaltico con segmentos de
concreto hidráulico. La extención fue de 5.5 Km en terreno montañoso, cuenta con base
estabilizada y dos carriles.
Actividades desempeñadas:
- Encargado de Supervisión Diseño Geométrico
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del diseño y la construcción del proyecto San Fernando
- Torola
Año: 2009
Lugar: El Salvador
Contratante: Ingeniería Servicios e Inversiones S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Supervisión de la construcción de una carretera terciaria de pavimento asfaltico con segmentos de
concreto hidráulico. La extención fue de 8.5 Km en terreno montañoso, cuenta con base
estabilizada y dos carriles.
Actividades desempeñadas:
- Encargado de Supervisión Diseño Geométrico
Nombre de la tarea o proyecto: Rediseño del proyecto Lomas de Candelaria – Los Planes
Año: 2008
Lugar: El Salvador
Contratante: Ingeniería Servicios e Inversiones S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
A solicitud del MOP se realizó el rediseño durante la fase de ejecución del diseño final integrado.
Cuenta con 5.4 Km de carreta asafaltica de 2 carriles en terreno montañoso. Es una vía terciaria.
Desde el desvío Huizucar al Km. 9 de la carretera a los Planes de Renderos.
Actividades desempeñadas:
- Encargado de Supervisión Diseño Geométrico
Nombre de la tarea o proyecto: Supervisión del diseño y la construcción del proyecto San Julián -
Cuisnahuat
Año: 2007
Lugar: Sonsonate, El Salvador
Contratante: Ingeniería Servicios e Inversiones S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Revisión de diseño y supervisión de la construcción de una vía de asfalto, de 9 Km en dos carriles en
terreno montañoso. Subbase estabilizada con cemento. Conecta desde los municipios de San Julián
hasta Cuisnahuat.
Actividades desempeñadas:
- Encargado de Supervisión Diseño Geométrico
Nombre de la tarea o proyecto: Diseño final de ingeniería del proyecto La Canoa – Corral de Mulas
Año: 2007
Lugar: El Salvador
Contratante: Ingeniería Servicios e Inversiones S.A. de C.V.
Principales características del proyecto:
Diseño final de ingeniería de 32 Km de carretera terciaria, cuenta con dos carriles (3m) y un metro
de hombros ambos lados, subrasante en terraplén, compuesta de estructura pavimento con

116
rodaje asfaltico. Conecta desde los caseríos de La Canoa hasta el de Corral de Mulas, pasando por
los cantones de San Juan del Gozo, Isla de Méndez, Ceiba Doblada, El Retiro.
Actividades desempeñadas:
- Encargado de Supervisión Diseño Geométrico

13. Certificación:
Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, este currículo
describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que
cualquier de claración voluntariamente falsa aquí incluida puede conducir a mi descalificación
o a la cancelación de mi trabajo, si fuera contratado.

_____________________________________ Fecha: 04/09/2012


Firma del individuo

Nombre completo del representante autorizado: Luis Baz Valverde

117
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A N E X O  2  
CARTAS DE CALIBRACION  
 EQUIPO DE LABORATORIO  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

118
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 

 
119
ACCIONA INGENIERIA. S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
Proyecto: Supervisión de las Obras para la Construcción de la Terminal de Integración de Soyapango para el Sistema Integrado de 
Transporte del Área Metropolitana de San Salvador 
 

 
120
ACCIONA INGENIERIA. S.A.

También podría gustarte