Está en la página 1de 11

PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

1. ESCOTES
Existen diferentes clases de escotes, que son variantes de los escotes básicos, a
continuación estudiaremos varios escotes básicos y con base en ellos cada uno hace
variaciones para sacar otras formas.

Tenga en cuenta que una cosa es un escote básico que es el resultado de la toma de
contorno de cuello y otra es el rodamiento o largo de escote deseado.

1.1 ESCOTE EN V

Calcar el molde plano o básico delantero y posterior y sobre el hacer las


modificaciones necesarias de acuerdo al modelo, puedo hacer un escote cerrado y con
poca profundidad o uno muy abierto y más profundidad, ambos tienen ajustes o pinzas
de asentamiento diferentes.

1. Para hacer un escote cerrado bajamos por el hombro desde el punto de escote 1 o
2 cms, medir desde la parte más alta del cuello en diagonal a la línea centro la
medida de rodamiento o largo de escote deseado de la persona a la que
confeccionaremos el vestido y hacer una seña.
2. Unimos estos dos puntos con una línea recta o una semicurva y se forma el escote
en V. En la parte baja del escote hacemos una pinza de asentamiento de 1 cm, y
la podemos dirigir al punto de Alto de Busto- Separación busto, o hacia el alto de
imperio.
3. Si la blusa lleva mangas, y hombreras, tenemos en cuenta de hacer los ajustes
respectivos, si no lleva mangas, tenemos en cuenta de hacer pinzas de
asentamiento más profundas en sisa.

Escote en V cerrado

1
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

Escote en V más profundo

4. Recuerde que cuando un escote es más profundo debemos tener en cuenta el radio
de copa para no tener problemas al hacer el escote y quede vaciado, por eso si
bajamos sobre el hombro 4 cms, o más, hacemos un asentamiento adicional en el
hombro del molde delantero de 1 cm, de profundidad, lo mismo que bajamos sobre
el hombro delantero lo hacemos sobre el hombro posterior.
5. Al quedar el escote más abierto también debemos hacer asentamiento en la parte
posterior, lo dirigimos hacia la sisa y nos salimos 3 o 4 cms más y esto nos ayuda a
asentar también la sisa.

1.2 ESCOTE EN U

Por la forma del escote, lo llaman escote en U, tiene dos componentes, una parte recta
y una curva que completa la U.

1. Marcamos en diagonal desde el ancho de escote básico hacia el centro el


Rodamiento o largo de escote deseado y hago una señal.
2. Si lo hacemos cerrado bajamos sobre el hombro 1 o 2 cms, buscamos la mitad
entre el escote básico y el escote deseado marcado sobre la línea centro, y
escuadramos una línea horizontal.
3. Con esa línea horizontal escuadramos hacia arriba hasta los 1 o 2 cms que bajamos
sobre el hombro. Para hacer la parte curva unimos desde ese punto hasta el
rodamiento formando la parte de la U.
4. Tenemos en cuenta que la curva no quede tan abierta y me sobrepase el radio de
copa.

2
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

Escote en U profundo.

3
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

5. Tengamos en cuenta que entre más profundo requiere de más ajustes para que es
escote no quede vaciado, haga la circunferencia con radio de copa para que no
tenga problemas de profundizar más de lo debido.
6. NOTA: Como recomendación, para todos los escotes sean con poca o mucha
profundidad, enfrente los hombros y le da una forma redondeada al escote y a la
sisa para que la prenda quede más simétrica, tal como aparece en la siguiente
figura.

4
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

1.3 ESCOTE CUADRADO

Podemos hacerlo cerrado o abierto en el hombro, pero para este escote el rodamiento
no puede ser muy profundo, nuestro límite será la circunferencia del radio de copa que
tiene la persona a la que le vamos a elaborar el molde.

Escote cuadrado

5
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

1. Para rediseñar el escote, cerramos todas las pinzas y asentamientos.


2. Escuadrar con la línea centro para reformar la línea horizontal
3. Del escote y unir con línea recta vertical para rediseñar el largo Del escote. Tal
como se ve en la figura.

6
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

1.4 ESCOTE CORAZÓN


Igual que el escote en U, este escote tiene dos componentes, una parte recta y una
curva. Podemos hacerlo cerrado o muy abierto, o combinarlo para hacer una variación.
Mire las figuras para entenderlo mejor.

ESCOTE CORAZON

7
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

VARIACION DEL ESCOTE CORAZON.

8
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

1.5 ESCOTE BANDEJA

Este escote es llamado así por su forma ovalada.

1. Para hacer este escote no tenemos en cuenta el rodamiento o largo de escote


deseado sino que nos ceñimos a unas medidas estándares.
2. En el hombro bajamos 4 cms o hasta mitad de hombro y en el centro, bajamos
desde el escote básico de 2 a 6 cms.
3. Tenga en cuenta que si el escote es abierto, hacemos un asentamiento de 1 cm
para que no nos forme una punta.
4. En la parte posterior, hacemos un asentamiento de 1 cm de profundidad de 1 cm
en la mitad de la curva del escote y lo llevamos hacia la sisa, prolongándonos de 3
a 4 cm para dar un mejor ajuste a la sisa.

ESCOTE BANDEJA

9
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

1.6 ESCOTE OJAL

Llamado así por la forma, es el escote más alto y más abierto.

1. Bajamos en el hombro desde mitad de hombro o más, y en vez de bajar para


profundizar, subimos de 1 a cms, para darle más altura.
2. Escuadramos una línea recta horizontal para caer sobre esa línea para hacer la
parte curva.
3. A pesar de ser muy abierto no hacemos pinza de asentamiento en el hombro
delantero porque es muy alto en el centro y me reduciría mucho la medida.

ESCOTE OJAL

10
PATRONAJE NIVEL 1- ESCOTES- ZORAIDA PANESSO RAIGOSA

ESCOTES BASICOS

11

También podría gustarte