Está en la página 1de 34

PLAN DE EMERGENCIA 2018

EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

PLAN DE EMERGENCIA
2018
EMPRESA CONGESAN S.A.C.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


VERSION Nº: 1
Supervisor de Seguridad, Ingeniero Residente
Salud Ocupacional y Gerente de
Medio Ambiente CONGESAN
(SSOMA)
EMPRESA
CONGESAN
S.A.C.

Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
1
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

INDICE:
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
1. CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ................................................... 3
1.1. Lineamientos Generales ................................................................................... 4
1.2. Objetivo del Plan .............................................................................................. 4
1.3. Alcance ........................................................................................................... 4
1.4. Referencias ...................................................................................................... 4
1.5. Elaboración del Plan de Emergencia. ................................................................. 5
1.6. Distribución del Plan de Emergencia. ................................................................. 5
2. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA ....................................... 5
2.1. Organización ................................................................................................... 6
2.1.1. Responsabilidades del Jefe de Cuadrilla ......................................................... 8
2.2. Responsabilidades y Funciones Específicas ......................................................... 9
2.2.1. Antes de la emergencia ............................................................................... 9
2.2.2. Durante de la emergencia .......................................................................... 11
2.2.3. Después de la emergencia .......................................................................... 13
3. CAPÍTULO III: IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS EN EL MANTENIMIENTO
DE VIA ........................................................................................................................ 15
3.1. Metodología para la Evaluación ....................................................................... 15
3.1.1. Identificación de los peligros, evaluación y control de Riesgos ......................... 18
4. CAPÍTULO IV: PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION ANTE TORMENTAS
ELÉCTRICAS ................................................................................................................ 19
4.1. Programa de Capacitación .............................................................................. 19
4.1.1. Objetivos de la Capacitación ...................................................................... 20
4.2. Programa de Adiestramiento .......................................................................... 20
CAPÍTULO V: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA .............................................. 22
ANEXO 02: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ANUAL ............................................. 26

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
2
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, las emergencias en las que están involucrados equipos, trabajadores y el medio
ambiente tienen una connotación de impacto negativo que causan en la comunidad y al
medio ambiente.

El plan de emergencia se ha realizado con el objetivo de reducir los riesgos y dar seguridad a
las personas, tanto para los trabajadores de la vía que están expuestos constantemente al
flujo vehicular, como para los usuarios de la vía que deben afrontar riesgos generalmente no
previstos durante la ejecución de las obras de mantenimiento y construcción de
alcantarillado, además de establecer esquemas para el control de emergencias.

El plan de emergencias consta de 3 partes una primera en donde se detallan los datos
generales de la empresa y la organización. Una segunda parte consta de la identificación de
posibles riesgos y la planificación ante una emergencia, la cual comprende dispositivos de
seguridad, canalización, sistemas de control de tránsito, así como esquemas de señalización
a utilizar en las diferentes zonas de trabajo (Tramo II y tramo III).

Por último, una tercera parte en la cual se desarrolla la prevención de riesgos a través, de la
implementación de un Plan de Seguridad e Higiene ocupacional, de acuerdo a lo establecido
en la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo.

Los puntos que se tocaran son:

 Definición de las áreas de trabajo.


 Áreas de evacuación.
 Selección de los Equipos de Protección Personal.
 Materiales para la contención, el confinamiento y la absorción.
 Métodos de neutralización o eliminación.
 Métodos de descontaminación.
 Primeros auxilios para las personas expuestas.
 Información básica para los centros de salud que atenderán a las personas expuestas.

1. CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
3
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

1.1. Lineamientos Generales

LINEAMIENTOS GENERALES
Denominación o Razón Social CONGESAN DE TAPAY S.A.C.

Domicilio Fiscal

Teléfono y/o Fax


Correo Electrónico
Número de RUC
Nombre del Representante Legal CECILIO HUAMANI ALA
Persona o unidad responsable del
AREA SSOMA de CONGESAN S.A.C.
Plan de Emergencia.

1.2. Objetivo del Plan

 Informar y prevenir apropiadamente por medio de dispositivos temporales de


seguridad a los usuarios de la vía (Tramo II y tramo III) y a la vez, proteger a los
trabajadores de CONGESAN, que realizan las actividades de alcantarillado y
mantenimiento.

 Cumplimiento de la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de


Trabajo.

1.3. Alcance

El presente plan es aplicable a las emergencias suscitadas en las actividades


alcantarillado en los tramos II y III durante la prestación de servicios de CONGESAN
para la UNIDAD MINERA TAMBOMAYO (BUENAVENTURA).

1.4. Referencias
 Norma ISO 14001: 2004
 Norma OHSAS 18001: 2007
 Ley 29783 “ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
4
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

 Decreto Supremo Nº 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad e Higiene Minera


 Ley Nº 28551 Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia
 Ley 27181: Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

1.5. Elaboración del Plan de Emergencia.

El presente plan de contingencia es elaborado por CONGESAN en coordinación


estrecha con BUENAVENTURA.

1.6. Distribución del Plan de Emergencia.

El presente plan de contingencia debe ser repartido a los líderes de las cuadrillas y a los
que conforman el comité de seguridad, los cuales deben ser permanentemente
entrenados en el mismo a fin de facilitar las operaciones de respuesta a una
emergencia.

Adicionalmente se entregará copias del Plan a las Áreas de Operaciones,


administración de la empresa CONGESAN, Los centros de Salud, las Municipalidad
desde las comunidades ubicadas en la ruta y cualquier otra entidad competente,
manteniéndose un registro de dichas entregas.

2. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
5
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

2.1. Organización
Para la puesta en ejecución del plan de Emergencia, CONGESAN considera una
organización especial la que permite el desarrollo lógico de este tipo de incidentes, lo
que permite su adecuado control mediante la aplicación de procedimientos específicos.

Teniendo en cuenta la operación de alcantarillado, los niveles de la emergencia y sus


sistemas de control operacional, CONGESAN coordinará con BUENAVENTURA S.A. la
comunicación durante la emergencia. Esto permitirá un oportuno aviso a los
participantes en la emergencia en forma oportuna.

El plan de emergencia y evacuación como parte del Plan de Seguridad e Higiene


Ocupacional, está de acuerdo a la naturaleza de las labores y a su entorno, se está
incluyendo:

a) Medidas de respuesta a las emergencias propias y ajenas.

b) Responsables de su implementación.

c) Mecanismos de comunicaciones y de alerta.

d) Detalle de equipos y medios para la respuesta.

e) Procedimientos de respuesta.

f) Plan de capacitaciones: se les ha dado a los responsables de la atención


de emergencias (jefes de grupo) y se retroalimentan a todo el personal
en cada charla de 5 minutos de Seguridad.

Una emergencia en el área de trabajo se inicia al momento que el Supervisor o


trabajador, da aviso de un incidente. En tal caso, la primera comunicación debe ser
efectuada a la central de CONGESAN. De este modo, se implementan los distintos
participantes a medida de la gravedad y control de la misma que va evaluando el
comandante de Incidentes, debidamente asesorado por el Experto en SSOMA:

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
6
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

LIDER DE LA EMERGENCIA
GERENTE
CECILIO HUAMANI

COMANDANTE DE INCIDENTES Ing. Edison Rodriguez


EN ESCENA
Ing. SSOMA
Ing. Hugo Herrera

SEGURIDAD Y ENLACE
Ing. Edison Rodriguez
CELL: 957770642

OPERACIONES ADMINISTRACION
Ing. Jorge Bayton MIGUEL SOLIS
CELL: 954012042 RPC: 947021067

BRIGADA DE Policía Carreteras


RESCATE: #422350
COMITÉ DE 01-276-2967
SEGURIDAD

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
7
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

Para emergencias de mayores dimensiones es decir de Nivel II y III se articulará la


anterior organización con la organización para las emergencias de MINERA
BUENAVENTURA., la cual es como sigue:

EQUIPO DE
MANEJO LOCAL

COORDINADOR DE
INCIDENTE
EMERGENCIAS

Líder Grupo
I EQUIPO DE RESPUESTA DE
PRIMERA CAMPO
PERSONA LÍDER DE SEGURIDAD
Comunicación

INTERVENCION CONTRA MÉDICO SOPORTE APOYO


INCENDIO

2.1.1. Responsabilidades del Jefe de Cuadrilla

 El Jefe de Cuadrilla es el responsable de proporcionar la primera respuesta


a las emergencias que se pudieran suscitar durante los trabajos de
alcantarillado, el cual incluye la delimitación del área, contención y
comunicación de la emergencia.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
8
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

 Toda atención a emergencias, apoyo a la segunda respuesta (atropellos,


accidentes, etc.) y los costos asociados a daños a la propiedad, terceros,
medio ambiente, serán asumidos de acuerdo a lo establecido en el contrato
respectivo.

 Enviar a MINERA BUENAVENTURA S.A., los reportes de las auditorias,


inspecciones, revisiones técnicas de las unidades de transporte de personal,
copias de los entrenamientos, copias de los exámenes médicos del personal
de la operación y toda la documentación necesaria que sustente las
acciones preventivas tomadas.

 Mantener su Plan de Emergencias vigente y revisado por MINERA


BUENAVENTURA S.A., además de aprobado por El comité de seguridad.

 Mantener al día los permisos, licencias y procedimientos de trabajo seguro,


de acuerdo a las normas y leyes nacionales, debiendo renovarlo como
mínimo con un mes de anticipación.

 Mantener en buen estado de conservación los Kit de Emergencias,


debiendo ser aprobados previamente por MINERA BUENAVENTURA S.A.

 Los conductores de las unidades deberán informar, a su supervisor de turno,


anomalías que se presenten en la ruta (estado de salud, condición del
personal, operatividad de la unidad, etc.).

 Asegurarse que su personal haya recibido entrenamiento anual de acuerdo


a su programa de capacitación y adiestramiento y al temario exigido por el
DECRETO SUPREMO N° 024 2016-EM. incluyendo cursos de repaso anual.

2.2. Responsabilidades y Funciones Específicas

2.2.1. Antes de la emergencia


A. Líder de la emergencia- Gerente

 Participar en las reuniones de elaboración o modificación del plan de


emergencias.
 Aprobar el plan de emergencias a nivel interno.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
9
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

 Brindar los recursos necesarios para el desarrollo e implementación de


mejoras al plan de emergencias.

B. Comandante de incidentes – Jefe de Seguridad

 Implementar el plan de contingencias.


 Conocer el plan de emergencias y mantenerlo actualizado.
 Supervisar los programas de Capacitación y Adiestramiento para la
implementación del plan de emergencias.
 Coordina con MINERA BUENAVENTURA S.A. la realización de los
simulacros.
 Evalúa los riesgos de las operaciones.
 Inspecciona los equipos necesarios para la respuesta a la emergencia.
 Inspecciona el perfecto estado de los equipos y herramientas.
 Evalúa el desempeño de los operadores y personal luego de las
capacitaciones y adiestramientos
 Supervisa los trabajos a diario.
 Formación de brigadas.

C. Operaciones

 Apoya y coordina la aplicación integral del plan de contingencias.


 Participa activamente en el desarrollo de capacitaciones y simulacros.

D. Planificación

 Distribuir el plan de contingencias a todo el personal.


 Presentar a la Gerencia el programa anual de actividades y el
presupuesto para el funcionamiento del plan.
 Coordina con la Policía Nacional, los Bomberos para el apoyo en
sucesos que pudieran presentarse.
 Coordina con los hospitales para la atención médica y el apoyo para el
traslado si fuera necesario.
 Mantener informes de las condiciones climáticas.

E. Logística

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
10
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

 Realiza la compra de recursos necesarios para la implementación del


plan de contingencias.
 Mantendrá relación con Empresas proveedoras en caso de requerirse
equipos especiales para el control de la emergencia.

F. Finanzas

 Coordina y desarrolla con planificación el desarrollo del presupuesto


necesario para la implementación del plan.

G. Trabajadores

 Participar activamente en los programas de capacitación y


adiestramiento.
 Cuidar su equipo y realizar las inspecciones de funcionamiento de su
equipo.
 Comunicar cualquier anomalía al jefe de seguridad.
 Contribuir a la mejora del plan de contingencias.
 Conocer el plan de contingencias y su proceso de comunicación, así
como el uso de los equipos de protección y extintores.

2.2.2. Durante de la emergencia

A. Líder de la emergencia- Gerente

 Liderar las actividades en cada una de las emergencias que involucren


a CONGESAN S.A.C., que puedan eventualmente comprometer a su
personal; a terceras personas, al ambiente, al patrimonio de la empresa
y a la imagen de la compañía ante nuestros clientes y a la comunidad
en general.
 Si fuera necesario comunicar a los medios de comunicación,
dependiendo la gravedad de la emergencia.

B. Comandante de incidentes – Jefe de Seguridad

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
11
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

 Administrar todos los recursos humanos y materiales comprometidos


con la emergencia.
 Asumirá el mando operativo de las tareas de control de la emergencia.
 Obtener y analizar información del incidente.
 Establecer con su personal la estrategia y tácticas apropiados de
ataque.
 Realizar y conducir reunión pre-intervención para establecer metas y
propósitos.
 Corroborar/aprobar establecimiento de tácticas ofensivas y defensivas.
 Definir con el Coordinador de Operaciones y de Planificación tácticas y
maniobras a establecer para la intervención, ataque, reducción, control
y eliminación del evento.
 Reevaluar plan de acciones, tácticas y estrategias de respuesta.
 Coordinara con MINERA BUENAVENTURAS.A. el apoyo.
 Mantendrá controlados los riesgos asociados a la operación de control
de la emergencia, así para evitar cualquier posible accidente del
personal que trabaja en la atención del evento.
 Decidir paralización de operaciones de respuesta ofensivas y/o
defensivas.

C. Operaciones

 Controlar y atacarla emergencia.


 De ser necesario retirara a los heridos de la zona de impacto.
 Controlará la correcta ejecución de los distintos trabajos involucrados
con el control de las emergencias.
 Poner en práctica y establecer las estrategias y tácticas definidas por el
Comandante de Incidentes en Escena.
 Mantener contacto radial con el comandante de incidentes.
 Identificar las áreas sectores de riesgo.
 Responder a las instrucciones u órdenes de desmovilización del
escenario.

D. Planificación

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
12
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

 Solicitará el apoyo de la policía nacional de ser necesario.


 Solicitará el apoyo de las instituciones de atención médica y traslado de
heridos si es necesario.
 Procurar y establecer la data e informes del clima y condiciones del
tiempo en el área del incidente e informar al comandante de incidentes.

E. Logística

 Coordinara con el comandante de incidentes el aprovisionamiento de


recursos.
 Solicitará apoyo especializado si es necesario.

F. Finanzas

 Designara recursos para la atención de emergencias.

2.2.3. Después de la emergencia

A. Líder de la emergencia- Gerente

 Presentar los informes a ser emitidos a la MINERA BUENAVENTURA


S.A.
 Remitir el informe de evaluación de la aplicación del plan de
contingencias. De ser necesario realizar modificaciones al plan de
contingencia y presentarlo a la Compañía.
 Presentar informe a MINERA BUENAVENTURA S.A.
 Evaluar el impacto económico social y ambiental ocasionado por la
emergencia a la empresa, a la comunidad y al medio ambiente.
 Ordenara el reinicio de operaciones.

B. Comandante de incidentes – Jefe de Seguridad

 Participará en la investigación del accidente e incidente, analizar sus


causas y confeccionar el informe respectivo.
 Preparará un informe que permita evaluar los procedimientos
operativos utilizados en el control de emergencia.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
13
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

 Reunirá a los conductores y brindará una charla de concientización y


aspectos relacionados con la emergencia.
 Verificar el cumplimiento de las medidas adoptadas a raíz de la
emergencia.

C. Seguridad y Enlace

 Colaborar la investigación del accidente o incidente.


 Apoyar y asistir al comandante de incidentes en la investigación y
preparación del informe.

D. Operaciones

 Colaborar en la inspección y mantenimiento de las unidades utilizadas


en la emergencia (descontaminación).
 Colaborar la investigación del accidente o incidente.

E. Planificación

 Colaborar la investigación del accidente o incidente.


 Colaborar con logística y finanzas para la elaboración de los costos
incurridos en la emergencia.
 Planificar y ejecutar acciones de mejora al plan de contingencias en
coordinación con el comandante de incidentes y la gerencia (acciones
correctivas, reuniones, nuevas capacitaciones, etc.)
 Mantener informes de las condiciones climáticas.

F. Logística

 Coordinara las visitas a hospitales, y funerales si fuese el caso.


 Preparará el informe del material utilizado en la emergencia.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
14
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

3. CAPÍTULO III: IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS EN


LOS TRABAJOS DE ALCANTARILLADO

3.1. Metodología para la Evaluación

Para la evaluación se utiliza una matriz de 5X5 que se muestra a continuación:

IMPACTO O SEVERIDAD
Menor Moderado Significativo Mayor Catastrófico
1 2 3 4 5
Frecuente o Común 5 5 10 15 20 25
PROBABILIDAD

Ha sucedido (Probable) 4 4 8 12 16 20

Posible 3 3 6 9 12 15

Raro que suceda. 2 2 4 6 8 10


Prácticamente 1
1 2 3 4 5
imposible que suceda.

La probabilidad se clasifica según el rango establecido, de igual forma el impacto se


clasifica según el rango, y donde se intersequen probabilidad y el impacto nos dará un
nivel según el color que se indica.

NIVEL

Nivel III Accidente ocasiona lesiones graves interviene ayuda externa.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
15
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

Accidente o incidente controlado con ayuda externa. Se activa el plan de


Nivel II
Emergencia.
Nivel I Accidente o Incidente controlado por el personal con ayuda interna.

TIPO / IMPACTO

P PERSONAS

I AMBIENTE

E PROPIEDAD

En el siguiente cuadro se presenta los criterios para evaluar la probabilidad de los riesgos

CRITERIOS
Probabilidad de
PROBABILIDAD Frecuencia de exposición
frecuencia
Común (muy Sucede con Muchas (6 o más) personas
A
probable) demasiada frecuencia. expuestas. Varias veces al día.
Ha sucedido Sucede con Moderado (3 a 5) personas
B
(probable) frecuencia. expuestas varias veces al día.
Pocas (1 a 2) personas expuestas
Podría suceder Sucede varias veces al día. Muchas
C
(posible) ocasionalmente personas expuestas
ocasionalmente.
Rara vez ocurre. No es
Raro que suceda Moderado (3 a 5) personas
D muy probable que
(poco probable) expuestas ocasionalmente.
ocurra.
Prácticamente
Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas
E imposible que
Imposible que ocurra. ocasionalmente.
suceda

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
16
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

Así mismo en el cuadro adjunto se presenta los criterios de evaluación de la severidad de los
riesgos.

CRITERIOS
Daño a la
SEVERIDAD Lesión personal Daño al proceso
propiedad
Varias fatalidades. Pérdidas por un Paralización del proceso
1 Catastrófico Varias personas con monto superior a de más de 1 mes o
lesiones permanentes. US$ 100,000. paralización definitiva.
Pérdidas por un
Fatalidad Paralización del proceso
Una fatalidad. Estado monto entre US$
2 (Pérdida de más de 1 semana y
vegetal. 10,000 y US$
mayor) menos de 1 mes.
100,000.
Lesiones que
incapacitan a la
persona para su Pérdidas por un Paralización del proceso
Pérdida
3 actividad normal de por monto entre US$ de más de 1 día hasta 1
permanente
vida. Enfermedades 5,000 y US$10,000. semana.
ocupacionales
avanzadas.
Lesiones que
incapacitan a la
Pérdidas por un
Pérdida persona
4 monto entre US$ Paralización de 1 día.
temporal temporalmente.
1,000 y US$5,000.
Lesiones por posición
ergonómica.
Lesión que no
Pérdida Pérdida menor a Paralización menor de 1
5 incapacita a la persona.
menor US$ 1,000. día.
Lesiones leves.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
17
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

3.1.1. Identificación de los peligros, evaluación y control de Riesgos


Los peligros y riesgos en la actividad de mantenimiento de vía son:

Peligro Riesgo
Incendio
Sustancias Toxicas
Explosión
Gases y vapores de la sustancia Intoxicación(daño a la Salud)
peligrosa Contaminación del aire suelo y/o agua
Polvo Sobreexposición al polvo
Derrame
Lesiones durante el manipuleo
Manipulación de sustancias tóxicas Mareos y Vómitos (dolor de cabeza)
Explosiones
Intoxicación (daño a la salud)
Volcaduras
Incendios
Fenómenos naturales y condiciones
Electrocución y Quemaduras
climáticas adversas
Intoxicación(daño a la Salud)
Contaminación del aire suelo y/o agua
Animales Agresivos (Insectos) Picaduras(enfermedades)
Herramientas y equipos defectuosos Golpes, cortes, lesiones
No uso/Uso inadecuado del
Golpes, cortes, lesiones y contusiones.
implemento de seguridad (EPPs).
Implemento de señalización en mal
Golpes, cortes, lesiones y atropellos.
estado (Conos, señalética).
Tránsito vehicular Atropellos, colisiones y embestidas.
Tránsito Peatonal Atropellos, golpes, lesiones, caídas,
resbalones.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
18
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

4. CAPÍTULO IV: PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION ANTE


TORMENTAS ELÉCTRICAS

Ante el riesgo de una tormenta eléctrica se debe seguir el siguiente procedimiento:


Se dará la voz de alarma a través de los medios de comunicación una vez reconocida la
tormenta en el área de influencia donde se desarrollan las actividades.

 Si la alerta se encuentra en AMARILLA, se debe tomar las medidas preventivas


correspondientes, esto es empezar a guardar herramientas que por su tamaño son
difíciles de transportar, llevarlas a un lugar seguro, así mismo mantener la
inmediata comunicación para verificar la alerta, visualizar la zona de refugio
cercana a su área de trabajo.

 La comunicación mediante celulares o aparatos de radio se restringe y el personal


se dirige a las zonas de refugio en este caso son las unidades combi y el punto de
refugio que se encontraran en la zona de trabajo.

 Si la alerta pasa a NARANJA, todo el personal debe llegar al área de refugio (punto
de reunión, unidades de transporte) en forma rápida y ordenada.

 Si la alerta se convierte en ROJA, todo el personal debe permanecer dentro del


vehículo con las lunas totalmente cerradas, con todos los aparatos electrónicos
apagados, hasta que se determine su rápido traslado al campamento.

4.1. Programa de Capacitación

Con el propósito de mantener al personal debidamente capacitado para prevenir y


enfrentar cualquier emergencia, CONGESAN S.A.C. dispone de un plan de
entrenamiento del personal involucrado en la solución de situaciones de emergencia a
través de charlas periódicas en los que se describan los riesgos existentes, se analicen
los sistemas de evaluación y se indiquen las distintas formas de solucionarlos, las
medidas de mitigación que se puedan adoptar y el monitoreo que se deba implementar
para controlar la consecución de los fines y métodos de minimización de los efectos
implementados y el periodo de vigilancia que se ha de adoptar para su total corrección.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
19
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

Todo personal que trabaje en CONGESAN S.A.C. estará capacitado para afrontar
cualquier caso de riesgo identificado.

El procedimiento para capacitación del personal consistirá en sesiones de capacitación


obligatorias sobre las medidas de prevención y de respuesta ante contingencias, estas
serán organizadas e impartidas por el comandante de incidente o a quien delegue.

Las acciones que deberá adoptarse serán las siguientes:

 Entrenamiento y capacitación en el Plan de emergencias, tanto al personal


administrativo, que se desempeña en las diferentes áreas y personal operativo.
 Reuniones de coordinación con los miembros del comité de seguridad.
 Charlas de capacitación y adoctrinamiento.

Todos los proveedores de Sustancias Tóxicas y/o Residuos Peligrosos están en la


obligación de mantener actualizada la información sobre las MSDS así como de
cualquier cambio relativo a su producto.
Paralelamente a esto efectuaran los ensayos de los simulacros conjuntamente con el
personal de la empresa a fin de verificar en el terreno el apoyo de la Segunda respuesta
a emergencias.

4.1.1. Objetivos de la Capacitación

El curso de capacitación tendrá por objetivos:

 Dotar de conocimientos al personal que interviene en las actividades de la


operación de transporte de materiales y residuos peligrosos sobre el manejo
seguro de éstos, de manera de preservar la integridad de las personas, de la
propiedad y del ambiente.
 Dotar de conocimientos al personal que interviene en la operación de
transporte sobre los procedimientos de seguridad preventivos y los
aplicables en caso de emergencia.

CONGESAN S.A.C. cuenta con un programa de capacitación el cual se muestra en el


ANEXO 1.

4.2. Programa de Adiestramiento

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
20
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

El Plan de adiestramiento incluirá los siguientes aspectos:

 Programa Anual de Adiestramiento al personal involucrado en el Plan de


Contingencia, indicando tipo de emergencias, posibles lugares, fechas tentativas,
acciones a tomar, material a utilizarse de acuerdo a la emergencia.
 Formato para reportar la secuencia y poder evaluar la práctica del adiestramiento.
 Prácticas y manejo de implementos de seguridad.
 Práctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuación, simulacros y de
procedimientos de emergencia ante tormentas eléctricas.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
21
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

CAPÍTULO V: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA


Cada acción requiere la realización de varias actividades que es necesario evaluar y ejecutar
paso a paso, de modo de reducir significativamente el daño resultante de estos incidentes y
el riesgo de los encargados de responder y controlar la emergencia.

Para la activación del plan de contingencias de CONGESAN S.A.C. se debe tener en cuenta lo
siguiente:

a. Evaluación preliminar de la situación y su magnitud

1. Antes de actuar es necesario tener clara la situación, lo que permitirá tomar las
medidas adecuadas y dar la respuesta correcta a la emergencia.
2. Definir el tipo de incidente (Colisión, volcadura, incendio, etc.).
3. Considerar las condiciones meteorológicas imperantes en el área.
4. Identificar los productos involucrados (explosivos, accesorios, combustibles, etc.).
5. Amenaza a la población sea esta urbana o rural.
Con la información anteriormente descrita Clasificar el incidente (Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 3) lo
que activará una respuesta conveniente, tener en cuenta que el Nivel I puede pasar a Nivel 2
esto puede suceder cuando existe una posible explosión o incendio, o cuando el trabajo puede
durar más de una hora; el Nivel 2 puede
6. evolucionar a Nivel 3 cuando existe la posibilidad de contaminar el ambiente y este
contamine o cause daños a la población, por ejemplo, cuando existe un derrame,
pero este está avanzando rápidamente al rio y este rio aguas abajo alimenta a una
comunidad, o cuando los trabajos pueden durar más de 24 horas.

b. Comunicar lo ocurrido a los responsables.

1. Activar el flujo de comunicaciones anteriormente descrito en el punto 4.3.1.

Asimismo, la experiencia indica que una respuesta de emergencias va a tener un menor


impacto y daños en la medida que se consideren las siguientes recomendaciones:

• MANTENER LA CALMA
• HACER LO CORRECTO
• HACERLO CON SEGURIDAD, AUNQUE LE LLEVE TIEMPO

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
22
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

• ENTENDER QUE INICIAR UNA RESPUESTA SEGURA REQUIERE DE UN


PROFUNDO ANALISIS PREVIO

SI HA OCURRIDO ALGUNA EMERGENCIA:

 Tener a mano, en todo momento, la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) de las


sustancias manipuladas.
 Se colocará el equipo protector personal (llevar equipo portátil de radio).
 Observa la dirección del viento.
 Con el viento a la espalda se acerca al incidente.
 Evalúa los daños y le informa la situación a la base de CONGESAN S.A.C.
 Comunicar el producto del incidente.
 ¿Cómo lo(s) ve, daño y posición, vapores?
 ¿filtración? o ¿derrame?, cantidad aproximada?
 ¿Cuál es la dirección del viento?
 ¿Existen ríos cercanos, alcantarillas, asentamientos humanos?
 ¿Cómo es la geografía del lugar?
 ¿Observa posibles accesos, para vehículos?
 Si hay derrame o filtración ¿hacia dónde se dirige el líquido?
 ¿Cuál es la condición climática?

Se recomienda no abandonar el vehículo, pudiéndolo hacer únicamente, si esta se ve


afectada por el incidente o por la acción del producto peligroso o sus vapores.

Si este es el caso, deberá seguir los siguientes pasos.

Se pondrá su ropa de protección contenida en el kit correspondiente

Asegurar el vehículo con freno y deteniendo el motor.

Esperará instrucciones por parte de CONGESAN.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
23
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

RESCATE DE VÍCTIMAS:

De producirse víctimas por la emergencia, la dotación evitara mover a los heridos y esperara
la llegada del personal especializado de Servicio de Salud o de Bomberos. Sólo podrá intentar
movilizar a la víctima, para alejarla de algún riesgo mayor y si la acción de no hacerlo deja a la
víctima en riesgo inminente de muerte. PRESENCIA DE TERCERO o intrusos aislar el área con
cinta de peligro, en caso de necesitarse ayuda policial notificar a CONGESAN S.A.C.

ELIMINACION Y DISPOSICION DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS

En la operación final se realizará en forma controlada y ambientalmente adecuada de los


desechos sólidos, según su naturaleza. En este lugar se recogerán los residuos productos de
la contingencia y se dispondrán definitivamente en el siguiente orden:

ANEXO 01: EQUIPAMIENTO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS BÁSICO

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


EPP Cantidad
Casco industrial 1
Lentes de seguridad transparente y/o
1
oscura, según sea el caso.
Zapatos de seguridad 1
Guantes de cuero 2
Respirador 1
Cartuchos para partículas, vapores y gases. 2

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES DE


TRANSPORTE DE PERSONAL
Descripción Cantidad
Botiquín 1
Llaves de emergencia. 1
Gata. 1
Llanta de Repuesto. 1
Conos de seguridad. 2
Cuñas. 2
Extintor 6 kilos. 1

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
24
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

Escoba cerda de plástico 1


Paños absorbentes (1 metro) 1
Rollo de cinta “PELIGRO” p/señalización
1
barrera
Lampa 1
Pico 1
Bolsas de polietileno para desechos 1
Linterna 1
KIT DE RESPUESTA A EMERGENCIAS BASICO
Descripción Cantidad
Guantes de nitrilo 1 Par
Botas de jebe 1 Par
Agua 2 Bidones
Lampa 1 Unidad
Pico 1 Unidad
Salchichas o paños absorbentes 1 Metro
Botiquín 1 Unidad
Extintor de polvo químico seco 1 Unidad

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
25
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.

ANEXO 02: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


TEMAS CAPACITADOR SABADO 03/11/18 DOMINGO 04/11/18
1 PETs (procedimiento escrito de
Ing. Edison Rodríguez
trabajo seguro)
2 Correcto llenado del ATS (Análisis
Ing. Edison Rodríguez
de Trabajo Seguro)
3 Difusión IPERC Ing. Edison Rodríguez
4 Difusión de la política de seguridad,
Ing. Edison Rodríguez
salud ocupacional y medio ambiente
5 EPPs Correcto uso del equipo de
Ing. Edison Rodríguez
protección personal
6 Primeros Auxilios Ing. Edison Rodríguez
7 Manipulación Manual de cargas Ing. Edison Rodríguez
8 Trabajos de excavaciones Ing. Edison Rodríguez
9 Manipulación de herramientas
Ing. Edison Rodríguez
manuales y automáticas
10 Uso de las hojas MSDS y manejo de
Ing. Edison Rodríguez
sustancias peligrosas

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
26
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.
ANEXO 03:
CONDICIONES CLIMÁTICAS
ACCIONES
 Si las condiciones climáticas impiden continuar el trabajo se deberá buscar un lugar
aparente y seguro para estacionar la unidad a un costado de la vía de tal manera de
asegurarse que otros vehículos puedan verlo y además el personal pueda subir al
refugio.
 Mantener las luces de emergencia encendidas.
 Coloque sus conos de seguridad y cuñas.
 Dar cuenta al teléfono de emergencia de CONGESAN.
 Mantenerse dentro de la unidad en previsión de caída de rayos o fuertes descargas
eléctricas, con las ventanas bien cerradas.
 Reanudar el trabajo solo cuando las condiciones climáticas lo permitan y la vía se
encuentre en condiciones.

REQUERIMIENTOS
 Radio.
 Teléfonos para comunicación.

OBSERVACIONES
 En caso de descargas eléctricas evitar usar los teléfonos al aire libre, solo hacerlo
dentro del vehículo.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
27
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.
ANEXO 04
ENFERMEDAD DEL TRABAJADOR
ACCIONES
 Si siente que su estado de salud se deteriora progresivamente, avise a su supervisor
para que el mismo busque el apoyo médico necesario.
 Si su condición de salud se ve deteriorada repentinamente, pare el trabajo que está
haciendo.
 Comunicar vía telefónica o radial a su supervisor o central de CONGESAN y
comunique su estado, solicite apoyo.
 Si se encuentra trabajando cerca de un poblado o ciudad, pida que estacionen el
vehículo en un lugar seguro y dentro del radio urbano y busque la ayuda médica en
una posta o centro hospitalario dando cuenta a la central de CONGESAN.
 Si el malestar continúa comunicarlo vía telefónica.
 Emplee su botiquín de primeros auxilios si es necesario.
 No inicie el trabajo hasta no estar seguro que se encuentra en buenas condiciones
a fin de avanzar a la posta médica más cercana.
 Si tiene la necesidad de bajar de su vehículo, hágalo dando cuenta y estacionando
en un lugar seguro.

REQUERIMIENTOS.
 Teléfonos para comunicación.

OBSERVACIONES
 Mantener la calma.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
28
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.
ANEXO 05

CIERRE DE LA VÍA POR FACTORES NATURALES

ACCIONES
 Si las condiciones impiden continuar las labores del día y existe personal policial
deteniendo los vehículos en la carretera, acate las órdenes para la detención y
solicite información referente al motivo del cierre de la vía, comunicando de
inmediato al teléfono de emergencia de CONGESAN.

 Si no existiera personal policial en la vía, se deberá buscar un lugar aparente y


seguro para estacionar la unidad a un costado de la vía de tal manera de asegurarse
que otros vehículos puedan verlo, hasta informarse del motivo del cierre.

 Mantener las luces de emergencia encendidas.

 Señalice con conos de seguridad.

 Dar cuenta al teléfono de emergencia de CONGESAN.

 Mantenerse dentro de la unidad en previsión de eventuales eventos similares


(huaycos, sismos, derrumbes, etc.).

 En caso de terremotos, espere a que pase el sismo y el conductor debe iniciar la


marcha cuidadosamente a fin de encontrar un lugar seguro donde estacionar, libre
de derrumbes o grietas, así como a vehículos que transiten a altas velocidades.

 Dé cuenta de su condición a la central de CONGESAN.

 Si la vía está cerrada por derrumbes retorne al poblado más cercano y comuníquese
con las autoridades a fin de que estas le puedan avisar el momento de la apertura y
busque estacionarse fuera del área urbana (Chofer de la unidad de transporte).

 Este atento a los informes radiales de las emisoras locales a fin de tener una
información más completa de los sucesos y las horas en las que se pueda transitar.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
29
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.
REQUERIMIENTOS.

 Teléfonos para la comunicación.

 Guía de teléfonos de los puestos policiales y autoridades.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
30
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.
ANEXO 06

ATROPELLO
ACCIONES
 Prestar ayuda de primeros auxilios a la víctima.
 Disponer apoyo de algún servicio de salud (Bomberos, hospital, posta, etc.), uno de
los líderes de grupo deberá dirigirse a solicitar asistencia, tenga en cuenta que para
la atención médica de los accidentados se tendrá que presentar el original del SOAT
y la tarjeta de Propiedad del vehículo involucrado en el hecho.
 Si el lugar está aislado de apoyo, considerar el traslado de la víctima pidiendo apoyo
a otros vehículos.
 Si la víctima presenta síntomas de daños en la columna vertebral, no lo mueva, pida
ayuda especializada.
 Si es necesario dar RCP, hágalo, asegurándose de no movilizar al paciente y abrigue
a la víctima, hasta la llegada del auxilio especializado.
 Señalizar el camión
 Dar parte a la policía.
 Si la lesión es leve y la victima decide retirarse del lugar, deberá insistir para esperar
la llegada de las autoridades.
 Si la persona afectada presentase herida abierta e inconsciencia, evitar moverla
hasta la llegada de los médicos o paramédicos, trate de contener la hemorragia con
un apósito o haciendo presión directa sobre la herida con un paño limpio.

REQUERIMIENTOS
 Botiquín
 Frazada
 Teléfonos para la comunicación.
 Guía de teléfonos de los puestos policiales posta médica, hospitales.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
31
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.
ANEXO 07:

PROTESTAS (HUELGAS, PAROS, CONFLICTOS LABORALES) CON CIERRE DE VÍAS


PÚBLICAS.
ACCIONES
 Al encontrar un bloqueo de vía, se debe conducir la unidad de transporte de
personal al centro poblado más próximo y que presente condiciones seguras sin
manifestaciones.
 Parquear la unidad fuera del perímetro urbano y proceder a informar a las
autoridades de la situación y características del trabajo.
 Si la unidad llegara a verse inmovilizada por la manifestación hay que ubicarla de la
manera más segura posible y uno de los tripulantes deberá avisar a las autoridades
lo más pronto posible a fin de resguardar al personal.
 En previsión a actos violentos, en lo posible la naturaleza tratar de mantener la
calma y alejarse de los manifestantes.

REQUERIMIENTOS.
 Teléfonos para la comunicación.
 Guía de teléfonos de los puestos policiales y autoridades.

OBSERVACIONES
 Mantener la calma y no entrar en discusión con la turba.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
32
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.
ANEXO 08: CENTRALES DE ASISTENCIA MÉDICA

CENTRO DE EMERGENCIA UM TAMBOMAYO


EN CASO DE EMERGENCIA DIRECTO
Emergencia 4192931 505
Posta Medica 4192931 8910
Habitación Médicos 4192931 8920
Garita de Control 4192931 8985
RPM Médicos #949642501
RPM Paramédicos #942026474

PROVINCIA: CAYLLOMA
ENTIDAD DEPENDENCIA DIRECCION TELEFONO
MINSA Centro de salud Cabanaconde Calle Arequipa S/N 54-633171
MINSA Puesto de salud Lari Calle Amazonas S/N 54-654229

CRUZ ROJA:

LOCALIDAD NOMBRE DIRECCION TELEFONO


Sede CL Castilla 162 Urb.
Cruz Roja Sede Arequipa 204343
Arequipa Municipal

Sede Cruz Roja Sede Cusco Jr. Abellandeo k-6B


Cusco Cusco

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
33
PLAN DE EMERGENCIA 2018
EMPRESA: RUC:
CONGESAN S.A.C.
DEFENSA CIVIL

LOCALIDAD NOMBRE DIRECCION TELEFONO


Sede Av. Colon 122 430343 – 430101
Defensa Civil
Arequipa Paucarpata Emergencias: 115

GRACIAS.

Elaborado por: Revisado por: Residente Aprobado por:


Ingeniero SSOMA Ing. Residente Gerente
Ing. Edison A. Rodríguez Díaz Ing. Jorge Bayton Cecilio Huamani
Fecha: 17-10-2018 Fecha: 18-10-2018 Fecha: 20-10-2018
34

También podría gustarte