Está en la página 1de 33

Identificación y primeras

actuaciones ante el hallazgo


de fuentes radiactivas de
primera categoría.

GUÍA PARA LA IDENTIFICACION DE FUENTES


RADIACTIVAS
PRIMEROS ACTUANTES PRIMERA CATEGORIA

GUÍA PARA LA
IDENTIFICACION
DE FUENTES
RADIACTIVAS
PRIMEROS ACTUANTES
PRIMERA CATEGORÍA
Autores
Luis Vivallo Victoriano
María José Yáñez Aguilera
GOBIERNO DE CHILE
Colaboradores MINISTERIO DE ENERGÍA
Oscar Yañez Quintanilla COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR
Walter Velázquez Espina SECCIÓN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
OPERACIONAL
Agradecimientos
Fernando Vega Riquelme
Ricardo Videla Valdebenito
Ivonne Flores Alarcón

Primera Edición
CCHEN, Santiago, Chile
Julio 2016
GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Identificación y primeras
actuaciones ante el hallazgo de
fuentes radiactivas de primera
categoría.

GUÍA PARA LA IDENTIFICACION DE FUENTES


RADIACTIVAS
PRIMEROS ACTUANTES PRIMERA CATEGORIA

GUÍA PARA LA
IDENTIFICACION
DE FUENTES
RADIACTIVAS
PRIMEROS ACTUANTES
PRIMERA CATEGORÍA

GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE ENERGÍA COMISIÓN CHILENA
DE ENERGÍA NUCLEAR SECCIÓN PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA OPERACIONAL.

1
GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Autores
Luis Vivallo Victoriano
María José Yáñez Aguilera

Colaboradores
Oscar Yañez Quintanilla
Walter Velázquez Espina

Agradecimientos
Fernando Vega Riquelme
Ricardo Videla Valdebenito
Ivonne Flores Alarcón

Primera Edición
CCHEN, Santiago, Chile
TABLA DE CONTENIDO
Julio 2016

CAPÍTULO 1: FUENTES RADIACTIVAS, DISPOSITIVOS, BULTOS Y TRANSPORTE CON


OBJETIVO: Identificación: Corresponden a las Fichas Técnicas
con fondo verde y el propósito de éstas es ayudar
MATERIAL RADIACTIVO
El propósito de esta guía es informar a entidades de 1.1 SIMBOLOGÍA 6
primera respuesta que se puedan ver enfrentadas al a reconocer e identificar objetos que puedan 1.2 FUENTE RADIACTIVA 6
uso y manipulación de fuentes radiactivas de primera considerarse dispositivos radiactivos, fuentes 1.3 DISPOSITIVO 7
categoría, sea esto en caso de emergencias, hallazgos o radiactivas y/o bultos de transporte radiactivos.
1.4 BULTOS 8
abandonos de equipos o bultos de material radiactivo. 1.5 TRANSPORTE 9
Actuación: Una vez identificada la presencia de un
elemento radiactivo las fichas con fondo rojo entregan 1.6 FUENTES RADIACTIVAS NO IDENTIFICADAS 11
¿CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA? instrucciones básicas sobre el actuar del personal a
cargo, a fin de evitar consecuencias indeseadas para
Esta guía está destinada a personas que pertenecen CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS DE LA IDENTIFICACIÓN Y ACTUACIÓN DE LOS
a distintas entidades con conocimientos básicos el mismo, público y/o medio ambiente. PRINCIPALES DISPOSITIVOS INDUSTRIALES Y MÉDICOS.
en materia de protección radiológica y que tienen 2.1 USOS INDUSTRIALES 14
algún tipo de rol en el control y manejo de material La guía no pretende ser un documento detallado 2.2 USOS MÉDICOS 15
radiactivo. ni exhaustivo de todas las fuentes existentes, así
como tampoco aplica al manejo de las fuentes
CAPÍTULO 3: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
Para comenzar a utilizar la guía primero considere en una emergencia radiológica solo aplica en la
primera respuesta. Cada institución deberá usar los 3.1 RADIACIÓN Y RADIACTIVIDAD EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 46
lo siguiente:
procedimientos particulares desarrollados por éstos, 3.2 UNIDADES UTILIZADAS EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 48
a) Si usted posee conocimientos previos en materias
de protección radiológica, utilice directamente la adoptando la normativa vigente que le aplique. La guía 3.3 DETECTORES USADOS EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 48
guía, desde el Capítulo 1. está diseñada como una ayuda general y de rápida 3.4 MÉTODOS FUNDAMENTALES PARA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 49
consulta para proporcionar las primeras actuaciones. 3.5 EFECTOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES 54
b) Si usted considera que requiere de un mayor
dominio en materias de Protección Radiológica,
se recomienda leer primeramente los conceptos DERECHOS DE AUTOR AGRADECIMIENTOS 48
REFERENCIAS 54
básicos en protección radiológica enseñados en el La propiedad intelectual está dada a la Comisión
Chilena de Energía Nuclear. ANEXOS 55
Capítulo 3 y luego continuar al Capítulo 1.
ANEXO I: MARCO LEGAL 56
A partir del Capítulo 2 usted podrá reconocer que la Servicio de Protección Radiológica Operacional, ANEXO II: EJERCICIOS PRÁCTICOS Y UNIDADES RELACIONADAS 56
información está distribuida principalmente en dos Perteneciente al Departamento De Protección ANEXO III: CLASIFICACIONES DE LAS CATEGORÍAS. 58
áreas: Radiológica y Ambiental.
2 3
CAPÍTULO 1: DISPOSITIVOS, BULTOS Y TRANSPORTE GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

CAPÍTULO 1
Fuentes Radiactivas

Dispositivos, Bultos
y Transporte con
Material Radiactivo
4 5
CAPÍTULO 1: DISPOSITIVOS, BULTOS Y TRANSPORTE GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

1.1 SIMBOLOGÍA En la mayoría de las fuentes se les puede observar el


número de serie grabado en la superficie de la misma,
Con el paso del tiempo se hace difícil distinguir la
información de las fuentes radiactivas y es por ello que
y dependiendo de su tamaño puede llevar además el en estos casos se debe disponer de instrumentación
Las fuentes radiactivas, los dispositivos y los bultos de radiactivas siendo transportadas en bultos de cajas de
símbolo radiactivo (trébol) y/o el elemento químico especializada para su identificación.
transporte con material radiactivo varían mucho de cartón y/o madera.
radiactivo con su número másico.
apariencia, según la aplicación específica para la que
puedan utilizarse. Los dispositivos y bultos de transporte En todos los dispositivos y bultos de transporte que
radiactivos suelen contener blindajes contra la radiación, contengan una fuente radiactiva deberían, al menos,
de modo que son pesados en relación con su tamaño, estar demarcado con el símbolo del trisector que indica
aunque también se puede encontrar aquellas fuentes la presencia de material radiactivo.

Figura 3: Fuentes de Iridio 192 utilizadas en


gammagrafía industrial.

Figura 2: Fuetes de Cobalto 60 utilizadas en cabezales de


cobaltoterapia.

Figura 5: Fuentes Industrial


de Cobalto 60 utilizadas en
Gammagrafía industrial

Figura 4: Fuentes de Cesio 137


utilizados en Braquiterapia.

1.3 DISPOSITIVO
Es un instrumento o máquina que utiliza una fuente Dadas las características de las fuentes radiactivas, los
radiactiva generalmente para realizar estudios y dispositivos suelen contar con blindajes adecuados para
ensayos no destructivos en el caso del área industrial, contener la fuente y atenuar la radiación ionizante evitando
y en el área médica son utilizados para diagnóstico y de esta forma la exposición a las personas y para ello se
Figura 1: Simbologías que contiene el trisector en diferentes partes del mundo, las cuales indican la presencia de material radiactivo.
En Chile el trisector según NCh 1410 OF 78 debe ser de color púrpura y contraste amarillo y su forma está basada en la NCh 1411/1. Of 78. tratamientos a pacientes. considera diferentes diseños y tamaños de construcción.

1.2 FUENTE RADIACTIVA


Por otra parte, las fuentes médicas pueden tener formas
Una fuente radiactiva es una sustancia, material u
de cilindros, planas, cúbicas, etc. con dimensiones que
objeto que contiene un elemento químico que emite
van desde 2 mm de diámetro hasta 30 cm de largo.
radiación ya sea por exposición o bien por liberación
(Ver figura 2 y 4)
de material radiactivo.
Siempre es importante saber que el tamaño de la fuente
Las fuentes radiactivas pueden ser de muy variadas
no es indicativo de su peligrosidad.
formas y tamaños dependiendo del uso para la cual
fue diseñada, por ejemplo, en fuentes industriales
Existe una gran variedad de materiales usados en la
pueden encontrarse en forma de pequeños cilindros
producción de fuentes radiactivas y éstas se pueden Figura 6: Dispositivo para gammagrafía Industrial Figura 7: Dispositivo para tratamientos médicos que
con diámetros de 1 cm y una longitud de 70 cm. (Ver
encontrar en pequeños cristales de sales, gas o incluso que utiliza Fuente Radiactiva de Iridio 192. utiliza Fuentes de Cobalto 60
figura 3 y 5).
6 material macizo como el acero. 7
CAPÍTULO 1: DISPOSITIVOS, BULTOS Y TRANSPORTE GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

1.4 BULTOS Tabla 1: Categorías de etiquetas utilizadas en los bultos.

Un bulto de transporte es el embalaje que se utiliza para transportar el dispositivo con la fuente radiactiva o Categoría
bien solamente la fuente radiactiva. IV – Amarilla bajo
Condiciones I - Blanca II - Amarilla III - Amarilla USO EXCLUSIVO
Los bultos de transportes son muy variados en composición y forma y se pueden encontrar desde grandes Nivel de radiación Mayor que 0,5
Mayor que 0,005 mSv/h Mayor que 2 mSv/h
contenedores de acero que pueden llegar a pesar 5 toneladas, hasta pequeñas cajas de cartón desechables. Máximo en Hasta 0,005 mSv/h
(0,5 mrem/h) (200 mrem/h)
cualquier punto mSv/h (50 mrem/h)
Pero no Mayor que 0,5 Pero no Mayor que 10
de la superficie (0,5 mRem/h) Pero no Mayor que 2
mSv/h (50 mrem/h) mSv/h (1.000 mrem/h)
externa. mSv/h (200 mrem/h)
Índice de Mayor que 0 Mayor que 1 Pero no Mayor que 10
transporte (medido 0 Pero no Mayor que 1 Mayor que 10
a 1 metro)

1.5 TRANSPORTE
El transporte de los bultos con material radiactivo se realiza a través de diferentes medios tanto aéreos, terrestres
como marítimos. Todo transporte en el territorio nacional debe cumplir con señalado en el Decreto Supremo Nº12
y Decreto Nº298 de Transporte de Cargas Peligrosas. En este apartado se destaca especialmente el cumplimiento
del rotulado que se puede observar en la figura 11. Para el caso del transporte por Ferrocarril y por Carretera que
acarren Bultos ostentarán de modo visible los rótulos indicados en la Figura 11 en las cuatro caras del transporte

Figura 8: Bulto: Caja de cartón desechables que en su interior se Figura 9: Bulto: Contenedor de material radiactivo en forma de
encuentra el contenedor y blindaje utilizado para el transporte varillas de Cobalto 60.
de la fuente radiactiva Yodo 131.

Los bultos de transporte deben estar claramente identificados y etiquetados tal como se muestra en el frontis
de la caja de cartón de la figura 10, a fin de cumplir con la normativa nacional e internacional.

Figura 11: Tipos de rotulado utilizado en el transporte de bultos con material radiactivo.

Figura 10: Tipos de etiquetas utilizadas en los bultos con material radiactivo.

La etiqueta utilizada en los bultos se elige en función de Las etiquetas de la categoría 1 indican las tasas de dosis a b c
la combinación de la tasa de dosis de radiación máxima más bajas, mientras que las etiquetas de la categoría 3
en la superficie del bulto y de la tasa de dosis de radiación están asociadas con las tasas de dosis más altas. Figura 12: (a) Vehículo del área industrial transportando Bulto, (b) Vehículo del área médica con Bulto en su interior
(c) Rotulado de vehículo.
máxima a una distancia de 1 m de la superficie de éste.
8 9
CAPÍTULO 1: DISPOSITIVOS, BULTOS Y TRANSPORTE GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Para dar cumplimiento a lo estipulado por el decreto Nº 298, que reglamenta el transporte de cargas peligrosas
por calles y caminos se debe cumplir con el rotulado naranja de las Naciones Unidas, número que especifica el
1.6 FUENTES RADIACTIVAS NO IDENTIFICADAS
tipo de material radiactivo que está siendo transportado. En la Tabla 2 se detalla los tipos de bultos, el número
Si bien como normativa todas las fuentes radiactivas deberían cumplir con el reglamento del etiquetado,
de las naciones unidas respectivo y la descripción del material radiactivo siendo transportado.
rotulado y simbología descrita anteriormente, también puede suceder que se encuentren fuentes radiactivas
sin ningún indicio de que lo sean. Para poder identificar si se trata o no de una fuente radiactiva será necesario
Tabla 2: números de las naciones unidas para transporte de material radiactivo (clase 7).
utilizar detectores de radiación especializados, los cuales son capaces de indicar el nivel de radiación existente
a una determinada distancia de la fuente radiactiva. La instrumentación utilizada para la detección de fuentes
Tipos de Bultos UN Descripción radiactivas puede variar en cuanto a la magnitud y unidades que se despliega en la pantalla (µSv/h, mR/h, cps,
2908 Bulto exceptuado-embalaje/envase vacío números), usted debe conocer su instrumentación antes de utilizarla.
Bulto exceptuado- Artículos manufacturados de uranio natural o uranio
Bultos 2909 empobrecido o torio natural
exceptuados
2910 Bulto exceptuado- Cantidad limitada de materiales
2911 Bulto exceptuado- Instrumentos o artículos
2912 Baja actividad específica (BAE-I), no fisionables o fisionables exceptuados
Materiales 3321 baja actividad específica (BAE-II), no fisionables o fisionables exceptuados
radiactivos de 3322 baja actividad específica (BAE-III), no fisionables o fisionables exceptuados
baja actividad
especifica 3324 baja actividad específica (BAE-II), fisionables
3325 baja actividad específica (BAE-III), fisionables
Objeto Objetos contaminados en la superficie (OCS-I u OCS-II), no fisionables o
2913
contaminado en fisionables exceptuados.
la superficie 3326 objetos contaminados en la superficie (OCS-I u OCS-II), fisionables
2915 Bultos tipo A, no en forma especial, no fisionables o fisionables exceptuados
3327 Bultos tipo A, FISIONABLES, no en forma especial
Bultos Tipo A
3332 Bultos tipo A, EN FORMA ESPECIAL, no fisionables o fisionables exceptuados
3333 Bultos tipo A, EN FORMA ESPECIAL, FISIONABLES
2916 Bultos tipo B(U), no fisionables o fisionables exceptuados
Bulto tipo B(U) Figura 13: De izquierda a derecha: Identifinder, Eberline, Thermo FH40G.
3328 Bultos tipo B(U), Fisionables
2917 Bultos tipo B(M), no fisionables o fisionables exceptuados
Bulto tipo B(M)
3329 Bultos tipo B(M), Fisionables
3323 Bultos tipo C, no fisionables o fisionables exceptuados
Bulto Tipo C
3330 Bultos tipo C, Fisionables
Transportados en virtud de arreglos especiales, no fisionables o fisionables
Arreglos 2919 exceptuados
especiales
3331 Transportados en virtud de arreglos especiales, Fisionables
Hexafluoruro de 2977 Hexafluoruro de Uranio, Fisionables
uranio 2978 Hexafluoruro de Uranio, no fisionables o fisionables exceptuados

Figura 14: Detector tipo PAGER. Muestra un número adimensional, pero que está asociado a algún nivel de radiación.

10 11
CAPÍTULO 1: DISPOSITIVOS, BULTOS Y TRANSPORTE GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

CAPÍTULO 2

Fichas técnicas de
la identificación
y actuación de
los principales
dispositivos
Industriales y
Médicos.

12 13
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS DE LA IDENTIFICACIÓN Y ACTUACIÓN GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS
DE LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS INDUSTRIALES Y MÉDICOS.

Como se ha indicado anteriormente, la mayoría de las


fuentes debería contar con algún tipo de simbología
2.1 USOS INDUSTRIALES 2.2 USOS MÉDICOS
y/o etiquetado a fin de poder hacer el reconocimiento
Para el caso industrial existen muchas variedades de Para el ámbito medico se utilizan dispositivos y fuentes cáncer y Unidades hospitalarias de transfusión de sangre
de la presencia de una fuente radiactiva.
dispositivos con fuentes radiactivas, entre los que radiactivas para la terapia de cáncer (teleterapia, y almacenamiento de sangre. También para el diagnóstico
encontramos: irradiadores para la esterilización en el braquiterapia, etc) y para la irradiación de sangre. Es médico se emplean frecuentemente fuentes radiactivas
También para los casos en que no están etiquetado, resulta
tratamiento de plagas y preservación de alimentos, por ello que es posible encontrar estos dispositivos pero de menor intensidad las cuales son de segunda y
útil tener conocimientos generales de los dispositivos
equipos de radiografías industriales, como los llamados radiactivos en unidades hospitalarias de terapia de tercera categoría y no conforman parte de esta guía.
radiactivos más frecuentemente utilizados y con esto
dispositivos de gammagrafía industrial, los cuales suelen
ser capaces de reconocer visualmente cuando se está
ser usados y encontrados en proyectos de ingeniería
en presencia de un dispositivo/fuente radiactiva.
civil, soldaduras de tuberías y en plantas generales de
fabricación industrial, entre muchas otras. A continuación
Los diversos campos en que se utiliza legítimamente
se realiza un listado de las fuentes radiactivas más
dispositivos radiactivos para el beneficio de las actividades
comunes de primera categoría junto con sus dispositivos
humanas, se pueden dividir principalmente en las áreas
y Bultos de Transporte, a fin de que pueda ser sencillo
Industriales y Médicas.
realizar su reconocimiento visual.
Como observación por diseño todas las fuentes selladas,
industrial y médicas se fabrican con doble encapsulado
de acero inoxidable y/o de zircaloy.

Figura 16: aplicaciones médicas, (1) Radioterapia con Gamma Knife, (2) Tratamiento a través de quimioterapia.

Figura 15: Equipo usado en minería de gammagrafía industrial.

14 15
CAPÍTULO 1: DISPOSITIVOS, BULTOS Y TRANSPORTE GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL
IDENTIFICACIÓN VISUAL
Equipos Fuentes Radiactivas

Cápsula Soldada que


contiene el material
radiactivo

Coleta
SEPRO-CCHEN
Extremo

FICHAS
conector de la
coleta

TÉCNICAS Equipos
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Tasa de dosis en contacto: Hasta 200 µSv/h


Fuentes
Radionúclido: Iridio 192 (Ir-192)
Tipo de bulto: B Actividad: 150 Ci

Categoría Etiquetado: Categoría II y III


Marcas: SPEC, SENTINEL, QSA GLOBAL,
Riesgo: ALTO
Tasa de dosis considerando la pérdida del
Industrial SOURCE PRODUCTION & EQUIPMENT CO,
MEDILINK, BALTEAU NDT, STEEL ELECTRO-
blindaje a 1 metro: 600 mSv/h con aprox. 150
Ci
NIQUE, S & G TECHNOLOGIES INC, NORTH
AMERICAN X-RAY DIV. , STAN A. HUBER
CONSULTANTS.
Modelos: 660-B, SPEC-150, Gammamat M6, Forma Física: Cilíndrica, sólida, sellada.
Comando Great, 880 Delta, 880 Sigma
Forma: Tiene asa, es Rectangular, parece lon- Peso: 80 gramos
chera
Peso: 20 a 30 kilos Material: acero inoxidable
Composición: Uranio Depletado o U-238 Dimensiones: 0,5 cms. de diámetro x 1,5 cms.
Dimensiones aprox: 33 cms. x 13 cms. x 25 de largo.
cms.

16 17
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA INDUSTRIAL GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL


Equipos Fuentes IDENTIFICACIÓN VISUAL
Detección: Detección: Equipos Fuentes Radiactivas
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM)
Centellador plástico Centellador plástico
Cámara de ionización Cámara de ionización
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría personal.
personal. Cápsula Soldada que
Distancia mínima: 5 metros Distancia mínima: 50 metros contiene el material
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material Radiactivo” radiactivo
Radiactivo”
Resguardar en una bodega el equipo , Resguardar el material radiactivo con un blindaje de
señalizar el área. plomo o planchas de fierro de 1 pulgada. Tiempo
máximo para operación 2 minutos, programar
previamente.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía Nuclear
Nuclear (CCHEN) (CCHEN) Extremo conector de
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369 la coleta
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN


Precauciones CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
• No manipular la fuente radiactiva Equipos Fuentes
• Mantener distancia Tasa de dosis en contacto aprox: 35,5 µSv/h Radionúclido: Cobalto 60 (Co-60)
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, Tipo de bulto: B Actividad: 100 Ci
sospechosos de estar contaminados. Etiquetado: Categoría III Amarilla Riesgo: ALTO
• No inicie labores de descontaminación y limpieza hasta recibir Marcas: GAMMAMAT, QSA Global, Isotopen Tasa de dosis considerando la pérdida del
instrucciones de las autoridades. Technik Dr. Sauerwein GMBH, Rich Seifert blindaje a 1 metro: 2.000 mSv/h
Modelos: gammamat TK-100, Sentry 330
EN CASO DE INCENDIO Forma: cilíndrica Forma Física: Cilíndrica, sólida, sellada.
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras Peso aprox: desde 20 a 300 kilos Peso: 80 gramos
propiedades de los materiales. No debe afectar los Composición: Uranio Depletado Material: acero inoxidable
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar Dimensiones aprox: 33 cms. x 13 cms. x 25 Dimensiones: 0,5 cms. de diámetro x 1,5
la selección de las técnicas. cms. cms. de largo.
• Los bultos tipo B, están diseñados para resistir hasta 800°C por
30 minutos.
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia
de evacuación de 300 metros a la redonda.

18 19
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA INDUSTRIAL GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL


Equipos Fuentes IDENTIFICACIÓN VISUAL
Detección: Detección: Equipos Fuentes Radiactivas
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM)
Centellador plástico Centellador plástico 1
Cámara de ionización Cámara de ionización Cápsula Soldada
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría que contiene el
personal. personal. material radiactivo
Distancia mínima: 5 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material Radiactivo”
Radiactivo”
Resguardar en una bodega el equipo , Resguardar el material radiactivo con un blindaje
señalizar el área. de plomo o planchas de fierro de 1 pulgada.
Tiempo máximo para operación 2 minutos, 2
programar previamente.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía Coleta
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl
Extremo conector de
EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN Equipo llamado Crawler la coleta

Precauciones CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


• No manipular la fuente radiactiva Equipos Fuentes
• Mantener distancia Tasa de dosis en contacto aprox: 35,5 µSv/h Radionúclido: Selenio 75 (Se-75)
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, Tipo de bulto: A Actividad: (1) 100 Ci (2) 100 Ci
sospechosos de estar contaminados. Etiquetado: Categoría III Amarilla Riesgo: ALTO
• No inicie labores de descontaminación y limpieza hasta recibir Marcas: AMERSHAM, GAMMAMAT, MEDISO, Tasa de dosis considerando la pérdida del
instrucciones de las autoridades. MEDILINK, MDS NORDION, NORT AMERICAN blindaje a 1 metro: 200 mSv/h
X-RAY DIV, SOURCE PRODUCTION & EQUI-
EN CASO DE INCENDIO PMENT Co, STAN A. HUBER CONSULTANTS
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras INC.
propiedades de los materiales. No debe afectar los Modelos: BPCD, GAMMAMED
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar Forma: (1) Tiene asa, es Rectangular, parece Forma Física: Cilíndrica, sólida, sellada.
lonchera. (2) Es alargado de forma de tubería.
la selección de las técnicas.
Peso aprox: (1) 20 A 30 kg, (2) 50 A 100 kg Peso: 80 gramos
• Los bultos tipo B, están diseñados para resistir hasta 800°C por
30 minutos. Composición: Uranio Depletado O Uranio 238 Material: acero inoxidable
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia Dimensiones aprox: (1) 33cm x 13cm x 25 cm Dimensiones: 0,5 cms. de diámetro x 1,5
(2) 800 a 1.500 mm largo × 400 mm ancho × cms. de largo.
de evacuación de 300 metros a la redonda.
400 mm alto.
20 21
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA INDUSTRIAL GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia IRRADIADORES


INDUSTRIALES - AUTOBLINDADOS
Equipos Fuentes
IDENTIFICACIÓN VISUAL
Detección: Detección:
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM) Equipos Fuentes Radiactivas
Centellador plástico Centellador plástico
Cámara de ionización Cámara de ionización Lápices de
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría Cobalto 60
personal. personal.
Distancia mínima: 5 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material
Radiactivo” Radiactivo”
Resguardar en una bodega el equipo , Resguardar el material radiactivo con un
señalizar el área. blindaje de plomo o planchas de fierro de 1
pulgada. Tiempo máximo para operación 2
minutos, programar previamente.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN

Precauciones CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


• No manipular la fuente radiactiva Equipos Fuentes
• Mantener distancia Tasa de dosis en contacto aprox: 0,2 µSv/h Radionúclido: Cobalto 60 (Co-60)
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, Tipo de bulto: B Actividad: 8000 Ci
sospechosos de estar contaminados. Etiquetado: Categoría III Amarilla Riesgo: ALTO
• No inicie labores de descontaminación y limpieza hasta recibir Marca: NOR-3500 Tasa de dosis considerando la pérdida del
instrucciones de las autoridades. Modelos: NORATOM blindaje a 1 metro: 80 mSv/h
Forma: Planta fija industrial Forma Física: Cilíndrica, sólida, sellada.
EN CASO DE INCENDIO Peso aprox: 4000 kilos Peso: 80 gramos
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras Composición: Cubierta Metal Sólido 6 mm y Material: acero inoxidable
propiedades de los materiales. No debe afectar los Plomo en su interior
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar Dimensiones aprox: Alto 250 cm x ancho 150 Dimensiones: 0,5 cms. de diámetro x 1,5 cms.
la selección de las técnicas. cm x largo 150 cm de largo.
• Los bultos tipo B, están diseñados para resistir hasta 800°C por
30 minutos.
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia
de evacuación de 300 metros a la redonda.

22 23
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA INDUSTRIAL GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia IRRADIADORES


INDUSTRIALES - AUTOBLINDADOS
Equipos Fuentes
IDENTIFICACIÓN VISUAL
Detección: Detección:
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM) Equipos Fuentes Radiactivas
Centellador plástico Centellador plástico
Cámara de ionización Cámara de ionización Lápices de
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría Cobalto 60
personal. personal.
Distancia mínima: 2 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material
Radiactivo” Radiactivo”
No ingresar sin autorización . Solo personal No entrar al lugar sin observar los
calificado procedimientos de seguridad radiológica
establecidas.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN

Precauciones CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


• No manipular la fuente radiactiva Equipos Fuentes
• Mantener distancia Tasa de dosis en contacto: 2,5 µSv/h Radionúclido: Cobalto 60 (Co-60)
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, Tipo de bulto: B Actividad: 1,100 Ci a mayo de 2016
sospechosos de estar contaminados. Etiquetado: Categoría III Amarilla Riesgo: ALTO
• No inicie labores de descontaminación y limpieza hasta recibir Marca: SHEPPERD Tasa de dosis considerando la pérdida del
instrucciones de las autoridades. Modelos: Gammacell 220 R blindaje a 1 metro: 11 Sv/h
Forma: Planta fija industrial Forma Física: Cilíndrica tipo lápiz, sólida,
EN CASO DE INCENDIO sellada.
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras Peso aprox: 3 toneladas Peso: 200 gramos cada lápiz
propiedades de los materiales. No debe afectar los Composición: Fierro y plomo Material: acero inoxidable
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar Dimensiones aprox: 1,2 metros de alto x 1 Dimensiones: 20 cms. de alto x 1 cm. de
la selección de las técnicas. metro de ancho diámetro cada lápiz.
• Los bultos tipo B, están diseñados para resistir hasta 800°C por
30 minutos.
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia
de evacuación de 300 metros a la redonda.

24 25
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA INDUSTRIAL GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia IRRADIADORES


INDUSTRIALES - AUTOBLINDADOS
Equipos Fuentes
IDENTIFICACIÓN VISUAL
Detección: Detección:
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM) Equipo Fuentes Radiactivas
Centellador plástico Centellador plástico
Cámara de ionización Cámara de ionización
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría Primer encapsulado
personal. personal.
Distancia mínima: 2 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material
Radiactivo” Radiactivo”
No ingresar sin autorización . Solo personal No entrar al lugar sin observar los
calificado procedimientos de seguridad radiológica Segundo encapsulado
establecidas.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

Ensamble final, fuente en su interior


EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN

Precauciones CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


• No manipular la fuente radiactiva Equipos Fuentes
• Mantener distancia Tasa de dosis en contacto aprox: 35,5 µSv/h Radionúclido: Cesio 137 (Cs-137)
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, Tipo de bulto: B Actividad: 34.000 Ci total para 3 ensambles a
sospechosos de estar contaminados. mayo 2016
• No inicie labores de descontaminación y limpieza hasta recibir Etiquetado: Categoría III Amarilla Riesgo: ALTO
instrucciones de las autoridades. Marca: Brookheaven Tasa de dosis considerando la pérdida del
Modelos: BPCD blindaje a 1 metro por capsula aprox: 112 Sv/h
EN CASO DE INCENDIO Forma: Irradiador fijo industrial Forma Física: Cloruro de Cesio (CsCl), encapsu-
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras lada, solida, sellada.
propiedades de los materiales. No debe afectar los Peso aprox: 19 toneladas Peso: 20 gramos por capsula. (total de capsulas
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar 120 aprox.)
la selección de las técnicas. Composición: Fierro y Plomo Material: acero inoxidable
• Los bultos tipo B, están diseñados para resistir hasta 800°C por Dimensiones aprox: Ancho 200 cm x largo Dimensiones: ensamble final 60 cm de largo por
30 minutos. 200 cm x alto170 cm 2,5 cm de alto. Cada capsula de ¼ “ x 1”. Aprox.
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia
de evacuación de 300 metros a la redonda.

26 27
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA INDUSTRIAL GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia


Equipos Fuentes
PLANTA
IRRADIACIÓN - MULTIPROPÓSITO
Detección: Detección:
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM) IDENTIFICACIÓN VISUAL
Centellador plástico Centellador plástico
Instalación Fuentes Radiactivas
Cámara de ionización Cámara de ionización
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría Lápices de cobalto 60
personal. personal.
Distancia mínima: 2 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material
Radiactivo” Radiactivo”
No ingresar sin autorización . Solo personal No entrar al lugar sin observar los
Cápsulas de cobalto 60
calificado procedimientos de seguridad radiológica
establecidas.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

Rack con
lápices de
EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN cobalto 60

Precauciones
• No manipular la fuente radiactiva CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
• Mantener distancia Equipos Fuentes
• Retener o aislar a las personas sin lesiones o el equipo, Tasa de dosis en contacto aprox: 5 µSv/h Radionúclido: Cobalto 60 (Co60)
sospechosos de estar contaminados. alrededor del muro de contención
• No inicie labores de descontaminación y limpieza hasta recibir Tipo de bulto: B (U) Actividad: 250.000 Ci total en rack a mayo 2016
instrucciones de las autoridades. Etiquetado: Categoría III Amarilla Tasa de dosis considerando la pérdida del
Marca: CCHEN blindaje a 1 metro: 2800 Sv/h riesgo : ALTO
EN CASO DE INCENDIO Forma: Irradiador fijo Semi-industrial Forma Física: Cilíndrica
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras
Peso aprox: 19 toneladas Peso: 8 gramos por capsula.
propiedades de los materiales. No debe afectar los
Composición: Concreto Armado Material: acero inoxidable
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar
Dimensiones: 8 m de altura × 9 m de fondo × Dimensiones: CAPSULAS: 1 cm largo por 0,5
la selección de las técnicas. 8 m de frente. cm diámetro
• Los bultos tipo B, están diseñados para resistir hasta 800°C por LÁPICES: 20 cms. de largo por 0,6 de diámetro
30 minutos. 1 RACK de 20 a 30 LÁPICES: 11 cms. de ancho
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia × 160 cms. de largo.
de evacuación de 300 metros a la redonda.

28 29
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA INDUSTRIAL GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia


Equipos Fuentes
Detección: Detección:
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM)
Centellador plástico Centellador plástico
Cámara de ionización Cámara de ionización
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría
personal. personal.
Distancia mínima: 2 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material
Radiactivo” Radiactivo”
No ingresar sin autorización . Solo personal No entrar al lugar sin observar los
calificado procedimientos de seguridad radiológica
establecidas.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN

Precauciones

• No entrar a la instalación
• Mantener distancia

EN CASO DE INCENDIO
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras
propiedades de los materiales. No debe afectar los
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar
la selección de las técnicas.
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia
de evacuación de 300 metros a la redonda.

30 31
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS DE LA IDENTIFICACIÓN Y ACTUACIÓN GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS
DE LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS INDUSTRIALES Y MÉDICOS.

RADIOTERAPIA TELETERAPIA - COBALTOTERAPIA


IDENTIFICACIÓN VISUAL
Equipos en Chile Fuentes Radiactivas

SEPRO-CCHEN

FICHAS
TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Equipos Fuentes
Tasa de dosis en contacto con cabezal: 25 Radionúclido: Cobalto 60 (Co-60)
Categoría µSv/h

Médica Tipo de bulto: B (U)


Etiquetado: Categoría III
Actividad :13.000 Ci
Riesgo: ALTO
Marcas: THERATRON, MEDILINK, Tasa de dosis considerando la pérdida del
THERATRONICS, THERMOQUEST/CE blindaje a 1 metro aprox: 180 Sv/h
Instruments. Forma Física: Cilíndrica, solida, sellada
Modelos: THERATRON 80 y Phoenix 2.000 Peso: 80 gramos
Forma: CABEZAL Material: acero Zircaloy
Peso: 200 kilos Dimensiones: pastilla de cobalto de 1,5 cm
Composición: Plomo y Uranio Depletado o de alto por 1 cm de diámetro.
Uranio 238
Dimensiones aprox: 33 cms. x 13 cms. x 25
cms.

32 33
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA MÉDICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia


Equipos Fuentes RADIOTERAPIA TELETERAPIA - COBALTOTERAPIA
Caso 1: En una instalación. Caso 2: En transporte y Caso 3: rompimiento o violación de cabezal,
abandono de un cabezal extracción de fuente radiactiva, diseminación de
pellet.
IDENTIFICACIÓN VISUAL
No entre a la instalación si no está autorizado y Busque evidencia de símbolo Busque evidencia de símbolos radiactivos
si no tiene dosimetría personal. radiactivo. Si observa que el cabezal está roto o fue Equipos en Chile Fuentes Radiactivas
El acceso debe estar señalizado y con los cortado, no se acerque si no tiene un detector de
nombres del personal autorizado a ingresar. Si observa que el cabezal está radiaciones ionizantes operativo.
Los enclaves deben estar operativos. roto o fue cortado. Máquina y Casco del Cuchillo Gama ®
Prohibido manipular cualquier componente del Fuente
No acercarse al cabezal o equipo radiactiva
la estructura del equipo sin
un detector de radiaciones Informe de inmediato a la autoridad competente.
ionizantes operativo
Cumplir con los procedimientos de seguridad Instrumentos de Detección Instrumentos de Detección
radiológica o las indicaciones del encargado de
protección radiológica: Verificar que su instrumento Verificar que su instrumento esté operativo y con
1.Ingreso de solo personal Autorizado esté operativo y con baterías baterías cargadas.
2.Uso de detector de radiaciones ionizantes cargadas. Estos pueden ser:
operativo. Estos pueden ser: Rayos
3.Uso de dosimetría personal y dosímetro de 1.Geiger Müller Gamma
lectura directa 1.Geiger Müller 2.Cámara de Ionización
4.Herramienta Barra T para retorno de fuente. 2.Cámara de Ionización 3.Centellador Plástico
3.Centellador Plástico
Es recomendable tener Es recomendable tener dosimetría personal y
dosimetría personal y dosimetría dosimetría de lectura directa
de lectura directa Objetivo
Distancia mínima para realizar el retorno de la Distancia mínima de trabajo 5 Distancia mínima de permanencia del equipo 50
fuente en forma manual, 1 metro. metros desde el cabezal o la metros a la redonda posterior a la visualización el
estructura principal del equipo. cabezal. Casco
Colimador
Puede ser más distancia. En caso de estar en carretera, se deberá informar
a carabineros para que detenga el tránsito para
Dependerá del estado del evitar la posible dispersión de pellet de material
cabezal o de la actividad de la radiactivo.
fuente o fuentes radiactivas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tiempo máximo en la operación de retorno 2 Señalizar con cinta de presencia Señalizar con cinta de presencia de radiaciones
minuto. de radiaciones ionizantes, o en ionizantes, o en su defecto de peligro. Se puede Equipos Fuentes
su defecto de peligro. Se puede utilizar conos.
utilizar conos. Tasa de dosis en contacto con cabezal: 5 Radionúclido: Cobalto 60 (Co-60)
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena Informar a la Comisión Chilena de Energía µSv/h
Nuclear (CCHEN) de Energía Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN) Tipo de bulto: B (U) Actividad :192 fuentes, c/u de 29 Ci (año 2013),
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl equivalente a 5.570 Ci en total.
Etiquetado: Categoría III Riesgo: ALTO
EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN Marcas: General Electric, Nort American x-ray Tasa de dosis por pellet aprox 30.000 µSv/h c/u
division sin blindaje
Precauciones EN CASO DE INCENDIO
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u
Forma: CABEZAL
Forma Física: Cabezal esferoide.
Peso: 7 mg cada fuente
otras propiedades de los materiales. No debe
afectar los procedimientos de control del Material: acero inoxidable
NO ENTRAR incendio y no debiera influenciar la selección
A LA INSTALACION de las técnicas. Peso: 20.000 kilos Dimensiones: volumen 0,7854 mm3
• En caso de que el incendio sea mayor, considere Composición: Plástico, Plomo, Fierro.
MANTENER DISTANCIA una distancia de evacuación de 300 metros a la
redonda. Dimensiones aprox: 4 a 5 metros de largo x 2
metros de ancho y 2,5 metros de alto
34 35
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA MÉDICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia


Equipos Fuentes RADIOTERAPIA
Caso 1: En una instalación. Caso 2: En transporte y
abandono de un cabezal
Caso 3: rompimiento o violación de cabezal,
extracción de fuente radiactiva, diseminación de
BRAQUITERAPIA - BAJA - MEDIA - ALTA
pellet.
IDENTIFICACIÓN VISUAL
No entre a la instalación si no está autorizado y Busque evidencia de símbolo Busque evidencia de símbolos radiactivos
si no tiene dosimetría personal. radiactivo. Si observa que el cabezal está roto o fue Equipos en Chile Fuentes Radiactivas
El acceso debe estar señalizado y con los cortado, no se acerque si no tiene un detector de
nombres del personal autorizado a ingresar. Si observa que el cabezal está radiaciones ionizantes operativo.
Los enclaves deben estar operativos. roto o fue cortado.
Prohibido manipular cualquier componente del
No acercarse al cabezal o equipo
la estructura del equipo sin
un detector de radiaciones Informe de inmediato a la autoridad competente.
ionizantes operativo
Cumplir con los procedimientos de seguridad Instrumentos de Detección Instrumentos de Detección
radiológica o las indicaciones del encargado de
protección radiológica: Verificar que su instrumento Verificar que su instrumento esté operativo y con
1.Ingreso de solo personal Autorizado esté operativo y con baterías baterías cargadas.
2.Uso de detector de radiaciones ionizantes cargadas. Estos pueden ser:
operativo. Estos pueden ser:
3.Uso de dosimetría personal y dosímetro de 1.Geiger Müller
lectura directa 1.Geiger Müller 2.Cámara de Ionización
4.Herramienta Barra T para retorno de fuente. 2.Cámara de Ionización 3.Centellador Plástico
3.Centellador Plástico
Es recomendable tener Es recomendable tener dosimetría personal y
dosimetría personal y dosimetría dosimetría de lectura directa
de lectura directa
Distancia mínima para realizar el retorno de la Distancia mínima de trabajo 5 Distancia mínima de permanencia del equipo 50
fuente en forma manual, 1 metro. metros desde el cabezal o la metros a la redonda posterior a la visualización el
estructura principal del equipo. cabezal.

Puede ser más distancia. En caso de estar en carretera, se deberá informar


a carabineros para que detenga el tránsito para
Dependerá del estado del evitar la posible dispersión de pellet de material
cabezal o de la actividad de la radiactivo.
fuente o fuentes radiactivas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tiempo máximo en la operación de retorno 2 Señalizar con cinta de presencia Señalizar con cinta de presencia de radiaciones
minuto. de radiaciones ionizantes, o en ionizantes, o en su defecto de peligro. Se puede Equipos Fuentes
su defecto de peligro. Se puede utilizar conos.
utilizar conos. Tasa de dosis en contacto: 0,2 µSv/h Radionúclido: Iridio 192 (Ir-192), Samario 153
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena Informar a la Comisión Chilena de Energía (Sm -153), Yodo 125 (I-125), Cesio 137 (Cs-
Nuclear (CCHEN) de Energía Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN) 137)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl Tipo de bulto: B (U) Actividad: 10 Ci
Etiquetado: Categoría III Riesgo: ALTO
EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN Marcas: Nucletron, microselectron, varian, Cis Tasa de dosis considerando la perdida del
Bio blindaje a 1 metro: 59 mSv/h
Precauciones EN CASO DE INCENDIO
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u Modelos: Nucletron
Forma Física: Cilíndrica, sólida, sellada
Peso: 20 gramos
otras propiedades de los materiales. No debe
NO ENTRAR afectar los procedimientos de control del Forma: Cilíndrica Material: acero inoxidable
A LA INSTALACION incendio y no debiera influenciar la selección Peso: 30 a 50 kilogramos Dimensiones: 4,5 mm largo x 0,8 mm diámetro
de las técnicas.
MANTENER DISTANCIA • En caso de que el incendio sea mayor, considere Composición: interior plomo, carcasa metálica
una distancia de evacuación de 300 metros a la Dimensiones: 80 a 120 cm de alto
redonda.
36 37
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA MÉDICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia


RADIOTERAPIA
Equipos Fuentes BRAQUITERAPIA - BAJA - MEDIA - ALTA
Detección: Detección:
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM) IDENTIFICACIÓN VISUAL
Centellador plástico Centellador plástico Equipos (Blindaje de plomo) Fuentes Radiactivas
Cámara de ionización Cámara de ionización
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría
personal. personal.
Distancia mínima: 2 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material
Radiactivo” Radiactivo”
No ingresar sin autorización . Solo personal No entrar al lugar sin observar los
calificado procedimientos de seguridad radiológica
establecidas.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN Alambre de iridio


platino
Precauciones

• No entrar a la instalación
• Mantener distancia CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Equipos Fuentes
Tasa de dosis en contacto: 0,2 µSv/h Radionúclido: Iridio 192 (Ir-192)
EN CASO DE INCENDIO Tipo de bulto: A Actividad: 20 mCi
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras
Etiquetado: Categoría III Riesgo: ALTO
propiedades de los materiales. No debe afectar los
Marcas: AMERSHAM, CCHEN Tasa de dosis considerando la perdida del
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar blindaje a 1 metro: 770 µSv/h
la selección de las técnicas. Forma Física: Alambre sólido.
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia Modelos: CCHEN Peso: 10 a 20 gramos
de evacuación de 300 metros a la redonda. Forma: Cilíndrica Material: alambre de iridio platino
Peso: 3 a 5 kilogramos Dimensiones: 14 cms. de largo
Composición: plomo
Dimensiones:8 cms. de alto x 5 cms. de
diámetro

38 39
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA MÉDICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia


RADIOTERAPIA
Equipos Fuentes BRAQUITERAPIA - BAJA/MEDIA/ALTA
Detección: Detección:
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM) IDENTIFICACIÓN VISUAL
Centellador plástico Centellador plástico Equipos (Blindaje de plomo) Fuentes Radiactivas
Cámara de ionización Cámara de ionización
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría
personal. personal.
Distancia mínima: 2 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material
Radiactivo” Radiactivo”
No ingresar sin autorización . Solo personal No entrar al lugar sin observar los
calificado procedimientos de seguridad radiológica
establecidas.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN


Precauciones
• No entrar a la instalación
• Mantener distancia CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Equipos Fuentes
Tasa de dosis en contacto: 25 µSv/h Radionúclido: Cesio 137 (Cs-137), Radio 226
EN CASO DE INCENDIO (Ra-226)
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras Tipo de bulto: A Actividad : 6 Ci total en el contenedor
propiedades de los materiales. No debe afectar los Actividad por fuente 20 – 30 mCi
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar Etiquetado: Categoría III Riesgo: ALTO
la selección de las técnicas. Marcas: NUCLETRON, CURIETRON, Tasa de dosis considerando la perdida del
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia GYNASTOCK blindaje a 1 metro: 34 µSv/h por cada una de
de evacuación de 300 metros a la redonda. Modelos: NUCLETRON las semillas.
Forma: CONTENEDOR RECTANGULAR Peso: 20 gramos
Peso: 155 kilogramos Forma Física: Cloruro de Cesio, encapsulada,
solida, sellada.
Composición: plomo Material: acero inoxidable
Dimensiones: 40 cm de diámetro por 50 cm de Dimensiones: 2 cms. largo x 0,2 cms. diámetro
alto
40 41
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA MÉDICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia


MEDICINA NUCLEAR
Equipos Fuentes TERAPÉUTICOS DEL YODO 131
Detección: Detección:
Geiger Müller (GM) Geiger Müller (GM) IDENTIFICACIÓN VISUAL
Centellador plástico Centellador plástico Equipos Fuentes Radiactivas
Cámara de ionización Cámara de ionización
Como recomendación poseer dosimetría Como recomendación poseer dosimetría
personal. personal.
Distancia mínima: 2 metros Distancia mínima: 50 metros
Señalizar con cinta “Peligro material Señalizar con cinta “Peligro material
Radiactivo” Radiactivo”
No ingresar sin autorización . Solo personal No entrar al lugar sin observar los
calificado procedimientos de seguridad radiológica
establecidas.
Informar a la Comisión Chilena de Energía Informar a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear (CCHEN) Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Pagina web: www.cchen.cl

EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN


Precauciones

• No entrar a la instalación CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


• Mantener distancia Equipos Fuentes
Tasa de dosis en contacto: 0,6 mSv/h Radionúclido: Yodo 131 (I-131)
Tipo de bulto: A Actividad : 50 a 300 mCi
EN CASO DE INCENDIO Etiquetado: Categoría III Riesgo: ALTO
• La radiactividad no cambia la inflamabilidad u otras Marcas: CCHEN Tasa de dosis considerando la pérdida del
propiedades de los materiales. No debe afectar los blindaje a 1 metro: >100mSv/h
procedimientos de control del incendio y no debiera influenciar Forma: Blindaje cilíndrico Peso: 20 gramos
la selección de las técnicas. Peso: 2 kilogramos Forma Física: Líquida como yoduro de sodio
• En caso de que el incendio sea mayor, considere una distancia (NaI)
de evacuación de 300 metros a la redonda. Composición: plomo y fierro Material: Contenedor de vidrio
Dimensiones: 15 cms. de alto x 8 cms. de Dimensiones: 2,5 cms. de diámetro x 5,5 cms.
diámetro de alto.

42 43
CAPÍTULO 2: FICHAS TÉCNICAS CATEGORÍA MÉDICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Procedimientos en caso de emergencia


Caso 1 Caso 2 Caso 3
Exposición Externa por Contaminación Interna por Contaminación externa por
derrame, pérdida de control inhalación e ingestión contacto directo en piel
Manténgase a distancia no Identificar con el detector Identificar con detector de
menor de 3 metros. de radiación las zonas del contaminación de superficie la
cuerpo. zona afectada.
Señalizar con cinta “Peligro Contaminación referencial:
material Radiactivo” y avisar al - Homogénea 60 mSv/h.
encargado del área. - Una gota 21 mSv/h
No ingresar sin autorización . Realizar de inmediato una
Solo personal calificado. descontaminación superficial con
agua y jabón neutro, no más de
tres veces.
Para habilitar el área, utilice Ropa y objetos contaminados
procedimiento con elementos , depositarlas en bolsas
de protección personal y Evite el señalizadas y aislarlas en un
contacto directo con el material lugar de poco transitado.
radiactivo.
Informar a la Comisión Chilena Informar a la Comisión Informar a la Comisión Chilena
de Energía Nuclear (CCHEN) Chilena de Energía Nuclear de Energía Nuclear (CCHEN)
Contacto telefónico: 93194369 (CCHEN) Contacto telefónico: 93194369
Pagina web: www.cchen.cl Contacto telefónico: Pagina web: www.cchen.cl
93194369
Pagina web: www.cchen.cl

EN CASO DE PÉRDIDA, ROBO O HURTO, LLAMAR A LA CCHEN


Precauciones EN CASO DE INCENDIO
• El personal de rescate debe utilizar
elementos de protección personal
NO ENTRAR obligatorios (Trajes autónomos,
dosímetros, detectores y máscara con filtro
A LA INSTALACION de carbón activado como mínimo para
MANTENER DISTANCIA aplicar las procedimientos de rescate),
aislar el área mínimo 300 metros para la
futura evaluación de la CCHEN.

44 45
CAPÍTULO 1: DISPOSITIVOS, BULTOS Y TRANSPORTE GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

CAPÍTULO 3 

Protección
Radiológica
46 47
CAPÍTULO3: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

INTRODUCCIÓN ionizante, que es un tipo de radiación con energía


suficiente para arrancar electrones de un átomo.
utilización de una máquina generadora de radiaciones con una combinación de alta tensión eléctrica y blancos
especiales (ánodos). Las sustancias especiales situadas dentro de la máquina combinadas con altas tensiones
pueden generar gran número de neutrones con una energía sumamente alta.
El objeto principal de la Protección Radiológica es
La radiación ionizante puede ser dada por diferentes
asegurar un nivel apropiado de protección a las personas
formas: partículas alfa (α), partículas beta (β), neutrones
y al medio ambiente sin limitar de forma indebida las
(n), rayos (x) y rayos gamma (γ).
prácticas beneficiosas de la exposición a las radiaciones.
Para ello es necesario establecer normas que garanticen
Los rayos gamma y X son ondas electromagnéticas que
la prevención de la incidencia de efectos biológicos
pueden viajar muchos metros a través del aire desde
del tipo deterministas (manteniendo las dosis por
el núcleo que lo emite, es muy difícil blindarlos solo
debajo de un umbral determinado) y la aplicación de
se puede disminuir su energía con blindajes de alta
todas las medidas razonables para reducir la aparición
densidad. Su alta penetración o alcance de estas pueden
de efectos biológicos estocásticos (probabilísticos) a
generar daños a las personas.
niveles aceptables.
Los rayos X son producidos por una máquina de rayos
Las radiaciones ionizantes son invisibles, no las sentimos,
X solo cuando ésta recibe una alimentación de miles
por ello la proximidad de una fuente radiactiva pueden
de voltios. Aunque son similares a los rayos gamma,
presentar riesgos de irradiación y contaminación a las
los rayos X tienen habitualmente longitudes de onda
personas y el medio ambiente.
mayores y por lo tanto transportan menos energía y
son menos penetrantes. Figura 17: Materiales que atenúan las radiaciones ionizantes.
La protección radiológica tiene por finalidad proteger
a los individuos más expuestos a las distintas prácticas
Los rayos gamma provenientes del iridio 192 (Ir-192)
de las radiaciones ionizantes tanto en el área industrial
tienen menos energía que los producidos por el cobalto
Vida media es el parámetro que expresa naturalmente Tabla 3: Radionucleídos utilizados en la guía
y médica.
60 (Co-60). Se trata de diferencias útiles que permiten
el ritmo de la desintegración de un radionúclido y se con sus semiperiodos.
define como el promedio de duración de los átomos
escoger entre una amplia gama de radionucleídos
Las dosis de radiación recibidas por las personas no del mismo hasta su transformación espontanea. Radionucleídos Semiperiodo T1/2
artificiales aquél que emite las radiaciones que más
deben superar los límites establecidos en la normativa Matemáticamente se deduce que vida media (τ) es el
convienen para una aplicación determinada. Cesio 137 30,1 años
internacional y nacional, siguiendo las recomendaciones, inverso de la constante de desintegración (λ).
Iridio 192 74,2 días
para cada circunstancia del Organismo Internacional de
Las partículas alfa en general son más lentas que las Cobalto 60 5,27 años
Energía Atómica (OIEA) a través del Comisión internacional Período de Semidesintegración (T1/2) se llama al tiempo
partículas beta, pero como se trata de partículas más Selenio 75 120 días
de protección radiológica (ICRP). que tardan en transmutarse la mitad de los átomos
pesadas son emitidas generalmente con una mayor Yodo 131 8,04 días
radiactivos de una muestra,
energía. Las partículas alfa se usan en aplicaciones Yodo 125 4,15 días
Debido a la forma exponencial de desintegración, la
que requieren una ionización intensa en distancias
3.1 RADIACIÓN Y cortas, tal como los eliminadores de carga estática y
muestra puede tardar mucho tiempo en convertirse
en inactiva. Esto, unido a que no se pueden acelerar
Radio 226
Samario 153
1600 años
46,3 horas
RADIACTIVIDAD EN los detectores de humos.
los procesos de desintegración, es uno de los peligros
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Las partículas beta son electrones y también pueden
de la radiactividad.
Contaminación Radiactiva
tener una gama de diferentes energías. Por ejemplo, las La contaminación radiactiva normalmente es el
Para entender correctamente los peligros asociados a Si tenemos un millón de átomos radiactivos y el periodo
partículas beta provenientes de una radionúclido como resultado de una pérdida del control sobre los materiales
los materiales radiactivos y las precauciones que son de semidesintegración es un año, tardarán un año en
el hidrógeno 3 (H-3) son más lentas y por lo tanto tienen radiactivos durante la producción o el uso de isótopos
necesarias, es importante tener ciertos conocimientos convertirse en 500.000. Pero transcurrido otro año aún
casi una centésima parte de la energía de las partículas o el mal manejo de equipos en prácticas médicas o
básicos de la radiación. La radiación es la energía que quedarán 250.000, y en otro más quedarán 125.000. Cada
beta provenientes de radionúclidos diferentes, tales industriales. La contaminación radiactiva puede también
emiten o irradian los átomos en estado excitado. Los vez se desintegran menos átomos en un mismo tiempo.
como el fósforo 32 (P-32). ser el resultado inevitable de determinados procesos
materiales que contienen átomos en dicho estado (Incendio, Caídas, Impactos, explosivos, etc.)
pueden ser naturales o artificiales. Es imposible aislarse La radiación de neutrones puede generarse de diversas
completamente de la radiación natural; no obstante, los
niveles de radiación son bajos.
maneras. La más común consiste en mezclar una sustancia
Periodo de Irradiación por Fuentes Radiactivas
radiactiva, tal como el americio 241 (Am-241), con Proceso el cual tiene como exponerse a una exposición
berilio (Be). Cuando las partículas alfa colisionan con el Semidesintegración
Cuando se habla de radiación, la mayoría de las personas Vida media (τ) (T1/2) a las radiaciones ionizantes que pueden provenir de
berilio, se produce una reacción especial emitiéndose sustancias radiactivas, que emiten dichas radiaciones
piensa en las emitidas por los átomos. Sin embargo, hay neutrones rápidos (de alta energía). El americio 241 τ= λ-1
T1/2= ln2
muchos tipos de radiación. La luz visible, el calor, las de forma espontánea, o de generadores artificiales, tales
también emite rayos gamma y de esa manera la fuente como los generadores de Rayos X , los aceleradores
ondas de radio, y las microondas son forma de radiación, compuesta de americio 241/berilio produce neutrones λ
cuando se menciona la palabra radiación en esta guía de partículas y aquellas fuentes artificiales en uso en
48
y rayos gamma. Otra manera de generar neutrones es la prácticas médica e industriales. 49
nos referimos al tipo de radiación llamada radiación
CAPÍTULO3: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

3.2 UNIDADES UTILIZADAS Una unidad de actividad más antigua que se sigue usando,
el curio (Ci), se definió originalmente como la actividad
EN PROTECCIÓN de un gramo de radio 226. En términos modernos:
DETECTORES

RADIOLÓGICA Un curio equivale a 37.000.000.000 dps, es decir, 37 GBq


Contadores Integradores
Dosis Equivalente Tabla 5: Conversión de unidades de
En protección radiológica se utiliza la unidad del sievert actividad.
(Sv), es la cantidad de energía absorbida equivalente en Activos Activos Pasivos
un tejido u órgano dada por un tipo de radiación ionizante Relaciones de los múltiplos y submúltiplos de las
considerando un peso de un órgano (correspondiente a unidades de Actividad
un factor de ponderación). Geiger Cámara de
1 Ci = 3,7 x1010 des/s = 37 GBq Proporcional
Dosímetros
ionización
Tabla 4: Conversión de unidades de dosis 1mCi = 3,7 x10 des/s
7
= 37 MBq Centelleador
Yoduro de sodio
equivalente. 1 µCi = 3,7 x10 des/s
4
= 37 kBq
1 nCi = 3,7 x10 des/s
0
= 37 Bq
Conversión de unidades de dosis equivalente
1 pCi = 3,7 x10-2 des/s = 37 mBq
100 Sv =102 Sv =10000 Rem =104 Rem
10 Sv =10 Sv
1
=1000 Rem =103 Rem
1 Sv =100 Sv =100 Rem =102 Rem
100 mSv =10 Sv =10 Rem
-1
=101 Rem 3.3 DETECTORES USADOS EN
10 mSv
1 mSv
=10-2 Sv =1 Rem
=10 Sv =100 mRem
-3
=100 Rem
=10-1 Rem
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Figura 18: Tipos de equipos.

100 µSv =10-4 Sv =10 mRem =10-2 Rem La radiación no puede ser detectada por ninguno de
10 µSv =10-5 Sv =1 mRem =10-3 Rem nuestros sentidos. Un operador con la formación debida 3.4 MÉTODOS Tales acciones pueden aplicarse sobre:
• La fuente emisora de radiación ionizante.

Tasa de Dosis
puede valerse de instrumentos de medición radiológica
para detectar la radiación con gran facilidad y exactitud.
FUNDAMENTALES PARA • El medio ambiente, es decir, los caminos por los que

La tasa de dosis es la dosis recibida en un cierto tiempo. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA las radiaciones de las fuentes pueden llegar a los
individuos.
La unidad usada es microsievert por hora (µSv/h). Un detector de radiación es cualquier medio material • Los individuos expuestos.
Si una persona está 2 horas en una zona donde hay una activo o pasivo que nos permite registrar alguna propiedad Las medidas necesarias para limitar la exposición de
tasa de dosis de 10 µSv/h, entonces recibirá una dosis de un campo de radiación ionizante. los individuos se pueden tomar mediante la aplicación Los riesgos de irradiación a que están sometidos los
de 20 µSv. de acciones en cualquier punto del sistema que vincula primeros actuantes se reducen aplicando las siguientes
La capacidad de detección dependerá de la cantidad y las fuentes con los individuos. medidas generales de protección:
el tipo de radiación que emite la fuente.
Actividad de las Fuentes
La actividad de una fuente se mide en bequereles (Bq)
• Un detector “activo” es aquel que necesita un sistema EXPOSICIÓN
e indica el número de átomos del radionucleídos que
electrónico de lectura en funcionamiento mientras
se desintegran por segundo (dps o S-1). 1 Becquerel
es irradiado para obtener la señal. (Ej. Cámara de
equivale a 1 átomo desintegrado por segundo
ionización de aire) Menos tiempo,
0,25 h
menor dosis
Las aplicaciones industriales y médicas requieren 0,5 h
• Un detector “pasivo” es aquel que puede ser utilizado
habitualmente fuentes selladas con actividades de miles Tiempo
sin necesidad de registro electrónico durante el 1h
o millones de becquereles. Un método conveniente para
proceso de irradiación. (Ej. Placa fotográfica utilizada
expresar números tan grandes consiste en la utilización A mayor distancia,
en dosímetros)
de prefijos, como por ejemplo: menor dosis
Distancia
1m 5m 10 m
Podemos también dividir a los detectores dependiendo
1.000 bequereles se escribe 1 kilobecquerel (1 kBq);
de si la señal que ofrecen es el resultado de integrar
1.000.000 de bequereles se escribe Fuente radiactiva
todos los efectos de múltiples interacciones individuales
1 megabecquerel (1 MBq);
(“integradores”) o bien detectores que funcionan en
1.000.000 .000 de bequereles se escribe Blindaje A mayor blindaje,
base a las interacciones de una sola partícula individual menor dosis
1 gigabecquerel (1 GBq); 1 cm
(“contadores”). 50 cm 1m
1.000.000.000.000 de bequereles se escribe Figura 19: Métodos Básicos de protección radiológica.
50 1 terabecquerel (1 TBq). 51
CAPÍTULO3: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

1. Tiempo 3. Blindaje.
La dosis de radiación es proporcional al tiempo pasado En los casos en que los dos factores anteriores no sean
en el campo de radiación. El trabajo en un área de
radiación debe realizarse rápida y eficientemente. Es
suficientes, será necesario interponer un espesor de
material absorbente, blindaje, entre el operador y la
¿Qué hacer si se encuentra un elemento con
importante que los trabajadores no se distraigan en otras fuente de radiación. una fuente radioactiva?
tareas ni en conversaciones. Sin embargo, un trabajo
demasiado rápido puede provocar errores. Debido a Según sea la energía y tipo de la radiación, será Diagrama de flujo de la respuesta inicial cuando se
esto el trabajo se prolonga más, lo que se traduce en conveniente utilizar distintos materiales y espesores identifique un material posiblemente radiactivo
una mayor exposición. Siempre el trabajo debe tener de blindaje.
una adecuada preparación.
Tabla 6: Blindajes respecto al tipo de
2. Distancia. radiación ionizante. RESPUESTA DECISIÓN ACCIÓN
La radiación ionizante en el aire se propaga en línea recta.
En esas circunstancias la radiación diverge simplemente Ejemplos de blindajes para diferentes radiaciones
ionizantes Las alarmas de los
de una fuente radiactiva y la tasa de dosis disminuye instrumentos indican
según la inversa del cuadrado de la distancia medida Gamma y rayos x Concreto, Plomo un posible material
desde la fuente. Concreto, agua, parafina radiactivo
Partículas de Neutrones solida
Por ejemplo: Partículas alfa Papel
Aluminio, plástico, cobre, CONFIRME el aumento
Si la tasa de dosis medida a 1 m es de 400 µSv/h; real de radiación con
la tasa de dosis esperada a 2 m será de 100 µSv/h; Partículas Beta fierro una segunda pasada
¿Alarma de NO
instrumento
la tasa de dosis esperada a 10 m será de 4 µSv/h; o con instrumentos /
confirmada?
Nota: todos los blindajes recomendados deben considerar una métodos de mediación
la tasa de dosis esperada a 20 m será de 1 µSv/h; distancia apropiada para cada emisión según sus características y alternativos Falsa Alarma:
sus energías. SÍ • Librar
La distancia tiene un efecto decisivo en cuanto a reducir • Registrar la
la tasa de dosis. información

EVALÚE la necesidad de
emprender acciones de
protección radiológica: Establezca un perímetro
• >0,1 mSv/h ¿Peligro SÍ de protección para limitar
(10mR/h) a 1 metro radiológico? la exposición a menos de
• Neutrones inesperados 0,02 mSv/h (2,0 mR/h)
• Artículos sueltos o
derramados
NO
LOCALICE la fuente en
una persona, un paquete
o el vehículo

IDENTIFIQUE la fuente
con un detector ¿Material ilegal o SÍ
IDENTIFINDER controlado?

REGISTRE LA INFORMACIÓN NO ASEGURAR, AISLAR Y NOTIFICAR


Y LIBERE Se notifica a los responsables
Alarma de bajo nivel causada por: pertinentes.
• Tratamiento médico Se almacena con seguridad el
• envío legal material hasta que se determine
• NORM (materiales con qué hacer con él
radiactividad natural)

52 53
CAPÍTULO 3: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

Respuesta ante una emergencia radiológica Vehículo de Emergencia


Planificación de zonas y medidas de protección para las personas que actúan ante una
emergencia radiológica. IDENTIFICACIÓN VISUAL VEHÍCULO
• Adoptar medidas inmediatas para mitigar una emergencia
• Proteger a las personas en el emplazamiento
• Notificar a los responsable y recomendar medidas protectoras y asistencia técnica
• Proporcionar una vigilancia radiológica inicial.

Perímetro de Seguridad 1: acceso sólo personal calificado.


Perímetro de Seguridad 2: Punto de control de acceso

Zona Controlada

Zona Público

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL VEHÍCULO


Tipos de Servicios Equipamiento
ATENCION A EMERGENCIAS DE PRIMERA INSTRUMENTACIÓN PORTATIL PARA
Zona Vigilancia Radiológica CATEGORIA INDUSTRIAL Y MEDICA MONITOREO DE ÁREA, para Alfa, beta y
gamma.
LABORATORIO MOVIL Bomba de alto flujo de aire
ASISTENCIA A INSTALACIONES Analizador de espectrometría gamma
VISITAS TÉCNICAS LAVABO DE DESCONTAMINACIÓN
Zona Vigilancia
Zona Pública Zona Controlada MUESTREO DE AIRE Y SUPERFICIES Silla de Ruedas
radiológica
Características • Zona libre de • Personal calificado • Fuente localizada y CUANTIFICACION E IDENTIFICACIÓN DE Camilla
contaminación • Toma de Muestras evaluación CONTAMINACIÓN.
• < 0,3 µSv/h • Medición radiológica • Tiempo de permanencia IDENTIFICADOR DE FUENTES ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
• Área de recepción de de área y personas. controlado. RADIACTIVAS (MASCARAS CON FILTRO, GUANTES,
personas, vehículos, • Evaluación de la • Portar elementos de EQUIPO AUTONOMO, ETC)
prensa situación. protección personal
• Control de
información pública
• Instrumentación y
ropa adecuada.
e instrumentación
adecuada al origen. Números de Emergencia
• Toma de muestras. Informar a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)
Contacto OPRA: (56 9) - 93194369
Distancia  Sitio web: www.cchen.cl
> 300 metros 100 a 300 metros 30 metros
recomendada

54 55
CAPÍTULO3: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

3.5 EFECTOS DE LAS Los efectos de las radiaciones que han ido estudiados
por los órganos internacionales, por ejemplo ICRP y el
RADIACIONES IONIZANTES OIEA son:
• Efectos a corto plazo, tales como quemaduras y
Los usos industriales y médicos de las radiaciones no cataratas de los ojos. (Efectos determinísticos)
presentan riesgos sustanciales de radiación para los • Efectos a largo plazo, tales como aumento en la
trabajadores y no deben dar lugar para esos trabajadores disposición a la leucemia y otros canceres. (Efectos
a una exposición a las radiaciones que alcancen un nivel estocásticos también llamados efectos probabilísticos)
que se consideraría inaceptable. • Efectos hereditarios.

Toda práctica mal utilizada


provoca daños importantes a la
salud, sin embargo, al realizar
trabajos programados y bajo el
marco legal nos lleva a las buenas
prácticas y a un trabajo seguro.

Referencias
1. INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, SAFETY 7. SISTEMA NACIONAL DE AVERIGUACIÓN DE EVENTOS
REQUIREMENTS No. TS-R-1, Regulation for the safe RADIOLÓGICOS, COMISIÓN NACIONAL E ENERGÍA NUCLEAR,
transport of radioactive material, 2009 edition. RIO DE JANEIRO JUNIO 2000.

2. GUÍA PRACTICA PARA LA RÁPIDA IDENTIFICACIÓN DE 8. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE PRIMERA CATEGORÍA A


FUENTES RADIACTIVAS Y EQUIPOS QUE LAS CONTIENEN, NIVEL NACIONAL, DSNR, COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA
OIEA, 2000. NUCLEAR, 2015.

3. MÉTODO PARA ELABORAR DISPOSICIONES DE RESPUESTAS 9. COMISIÓN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN


A EMERGENCIAS NUCLEARES O RADIOLÓGICAS, OIEA, 2009 RADIOLÓGICA, ICRP 60, 1990.

4. MANUAL DE RESPUESTAS ANTE POSIBLES MATERIALES 10. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES Y DISPOSITIVOS


RADIACTIVOS, DEPARTAMENTO DE ENERGÍA DE ESTADOS RADIACTIVOS, OIEA, 2009.
UNIDOS DE AMÉRICA, 2005.
11. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES RADIACTIVAS, OIEA,
5. MANUAL PRACTICO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA, 2009.
USOS TERAPÉUTICOS DEL YODO 131, OIEA, 1994.
12. REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE SEGURO DE
6. MANUAL PARA PRIMEROS ACTUANTES ANTE EMERGENCIAS MATERIALES RADIACTIVOS, OIEA, 2005.
RADIOLÓGICAS, CTIF, OIEA, OPS Y OMS, AGOSTO 2007.

56
ANEXOS 57
ANEXOS GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

ANEXO I: MARCO LEGAL • Decreto Supremo 3/1985 del Ministerio de Salud


Aprueba reglamento de protección radiológica de
Tabla 7: Factor Gamma. 2) A 15 cm de una fuente de Cesio 137 se mide una tasa
de dosis de 1 mSv/h
Radionúclidos Emisor Factor gamma
instalaciones radiactivas. gamma ¿Cuál es la actividad de la fuente?
B.1 Marco Legal Nacional (indicar todas las leyes,
Г Tasa de Dosis = 1 mSv/h = 0,081 x Actividad mSv/h
decretos Autorizaciones
• Decreto Supremo 12/1985 del Ministerio de Minería 0.0225
Reglamento para el transporte seguro de materiales Actividad = 1 x 0,0225 GBq = 0,278 GBq
• Decreto Supremo 725/1967 del Ministerio de Salud Cesio 137 0,089
radiactivos 0,081
“Código Sanitario” Iridio 192 0,129
• Decreto con fuerza de Ley D.F.L. 1/1989 del Ministerio Cobalto 60 0,356 3) Una tasa de dosis de 780 μSv/h se mide a partir de
• Art. 86, Competencia para:
de Salud Selenio 75 0,232 320 GBq de cobalto 60
Yodo 131 0,059 ¿ A que distancia está situada la fuente?
• Autorizar Instalaciones Radiactivas (lugar donde se
• Determina materias que requieren autorización Yodo 125 0,019 Tasa de dosis = 0,78 mSv/h = 0,351 x 320 mSv/h
produzcan, traten, manipulen, almacenen o utilicen
sanitaria expresa (Art. 1°) Radio 226 0,223 d2
materiales radiactivos o equipos que generen
radiaciones ionizantes). Samario 153 0,002
36.- Operación instalaciones radiactivas 2ª y 3ª Distancia = 0,351 X 320 m = 12 m
categoría. Ejemplo de cálculo: 0,78
• Autorizar todo lo relacionado con sustancias
37.- Cierre temporal o definitivo de instalaciones 1) ¿Cuál será a 5 m la tasa de dosis de 400 GBq de
radiactivas (producción, fabricación, adquisición,
radiactivas 2ª categoría. Iridio 192?
posesión, uso, manipulación, almacenamiento,
38.- Operación equipos generadores radiaciones Tasa Dosis = Г x A = 0,13 x 400 (mSv/h) = 2,08 mSv/h
importación, exportación, distribución, venta,
ionizantes móviles. D2 52
transporte, abandono o desecho).
39.- Personas que se desempeñan en instalaciones
radiactivas o equipos generadores de radiaciones
• LEY 18.302/1984 del Min. Minería “Ley de Seguridad
ionizantes.
Nuclear”
40.- Importación, exportación, venta, distribución,
La dosis de radiación y sus unidades de medida
almacenamiento y abandono o desecho de sustancias Magnitud Definición Unidades
Establece el marco jurídico para el desarrollo de Dosis absorbida Cociente entre la energía media (dE) cedida Unidad del S.I.: Gray (Gy).
radiactivas
actividades nucleares nacionales y otorga a la D por la radiación a la materia en un elemento de 1Gy = 1 Julio/kg
Comisión Chilena de Energía Nuclear el carácter volumen, y la masa (dm) del mismo. Unidad histórica: rad.
de organismo regulador fiscalizador. 1 rad= 0,01 Gy
ANEXO II: EJERCICIOS Dosis Equivalente
H
Es una ponderación de la Dosis Absorbida, para
tener en cuenta el tipo de radiación, de acuerdo
Unidad del S.I.: Sievert (Sv).
1 Sv = 1 julio/kg
• LEY 18.730/1988 del Min. Minería “Modifica Ley
N°18.302/1984, en su Art. 67”
PRÁCTICOS Y UNIDADES con su potencialidad para producir efectos Unidad histórica: rem.
Definiendo como encargado de dictar las normas RELACIONADAS biológicos. 1 rem= 0,01 Sv.

referentes a las Instalaciones Radiactivas a la H = D • WR Valores de WR:


Comisión Chilena de Energía Nuclear y como autoridad La tasa de dosis se obtiene utilizando la ecuación 1 Radiación X, beta, gamma, electrones y
competente en las Instalaciones de 1ª categoría. siguiente: WR - Factor de ponderación de la radiación positrones
Otorga la competencia a los Servicios de Salud sobre 5 Protones
5 a 20 Neutrones, según su energía
las Instalaciones de 2ª y 3ª categoría, en cuanto a 20 Radiación alfa, núcleos pesados
autorizaciones y control. Tasa de dosis = Factor gamma x actividad de la fuente Dosis Efectiva Es una suma ponderada de las dosis medias Sievert (Sv)
(distancia)2 E recibidas por los distintos tejidos y órganos del Valores de WT:
• Decreto Supremo 133/1984 del Ministerio de Salud cuerpo humano.
Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones 0,01 Sup. Huesos, Piel
radiactivas o equipos generadores de radiaciones El factor gamma (Γ) es la tasa de dosis absorbida en E = ΣT WT • HT 0,05 Bazo, mama, Hígado, Esófago, Tiroides,
Resto
ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u mSv/h a 1 m de 1 GBq del radionúclidos; la actividad Los factores WT son representativos del 0,12 Colon, Pulmón, Médula Roja, Estómago
opere tales equipos y otras actividades afines. de la fuente se expresa en gigabequerelios; la distancia detrimento, o contribución al riesgo total de 0,20 Gónadas
se expresa en metros desde la fuente hasta el punto daños biológicos, que supone la irradiación de
• Decreto Supremo 87/1984 del Ministerio de Minería de interés. cada órgano individual.
Reglamento de protección física de las instalaciones Compromiso de dosis Tras una ingestión o inhalación de material radiactivo, dependiendo de su metabolismo, éste
y de los materiales nucleares. puede permanecer en el organismo durante mucho tiempo.
(Dosis comprometida)
Se denomina compromiso de dosis, o dosis comprometida, a la dosis acumulada por dicha causa
durante un cierto período. (Habitualmente 50 años)
Dosis colectiva Es la suma de las dosis (generalmente se aplica a la dosis efectiva) recibidas por un colectivo de
población que esté expuesta a una misma fuente de radiación.
58 Se expresa en Sievert x Persona 59
ANEXOS GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS

ANEXO III: Obtenido el coeficiente de actividad A/D, las categorías


son las siguientes:
Explicación básica para el entendimiento de las categorías.
CLASIFICACIONES DE LAS Tabla 10: Descripción de Categorías OIEA.
Tabla 9: Descripción de Categorías OIEA.
CATEGORÍAS.
Riesgo de proximidad a la Riesgo en caso de que el material radiactivo de la fuente
En esta guía se habla de dos categorizaciones a saber: Coeficiente de Fuente y prac- Categoría
Actividad A/D (b) tica (a)
Categoría fuente se disperse debido a un incendio o explosión.

A ≥ 1000 Teleterapia. Si se dispersa, aunque es poco probable, causar lesiones


• Categoría Chilena 1 Extremadamente peligrosa para
D Irradiadores permanentes o la muerte de las personas que se
• Categoría OIEA las personas: Puede causar daños encuentran en las proximidades. Habría poco o ningún
Radiografía permanentes si se entra con ella
1 riesgo de efectos inmediatos para la salud de las personas
industrial durante unos minutos inclusive que se encontraran a más de varios cientos de metros
Categoría Chilena (CL) 1000 > A ≥ 10 Braquiterapia la muerte si está expuesta varios de distancia, pero las zonas contaminadas tendrían que
Según la Ley Chilena por DECRETO Nº133, del 22 de Mayo 2 minutos a una hora.
D de tasa de descontaminarse.
de 1984, ARTICULO 7º, las instalaciones radiactivas se dosis media- Muy peligrosa para la persona:
clasificaran en tres categorías. alta Puede causar lesiones Si se dispersa, aunque es poco probable, causar lesiones
Medidores permanentes a una persona permanentes o la muerte de las personas que se
Tabla 8: Descripción de Categorías en Chile. industriales 2 que la manipulara en un breve encuentran en las proximidades. Habría poco o ningún
fijos con lapso de tiempo (de minutos a riesgo de efectos inmediatos a personas que se encuentre a
10 > A ≥ 1 fuentes de alta 3 horas). Puede ser mortal para aproximadamente cien metros de distancia. Pero las zonas
Categoría D exposiciones de varias horas a contaminadas tendrían que descontaminarse.
activad
Sondas de días.
Aceleradores de partícula, plantas pozos Peligrosa para la persona:
de irradiación, laboratorios de Si se dispersa, aunque es poco probable, causar lesiones
Braquiterapia Puede causar lesiones
1 alta radio toxicidad, radioterapia permanentes o la muerte de las personas que se
de baja tasa de permanentes a una persona que
y roentgenoterapia profunda, encuentran en las proximidades. Habría poco o ningún
dosis 3 la manipulara en algunas horas.
gammagrafía y radiografía industrial. riesgo de efectos inmediatos a personas que se encuentre a
Calibradores Poco probable, pero podría ser aproximadamente varios metros pero la zona contaminada
1 > A ≥ 0,01 industriales 4 mortal si se expone la persona debería descontaminarse.
Laboratorios de baja radio D por periodo de días a la semana.
Densitómetros
toxicidad, rayos X para diagnóstico óseos Poco probable que sea peligrosa
2 médico o dental, radioterapia y Eliminadores para la persona: sin embargo si se
roentgenoterapia superficial. de estática manipula o se tuviera en contacto
con ella durante muchas horas De dispersarse no podría causar lesiones permanentes a las
Equipos de fuete sellada de uso Fuentes de 4
0,01 > A y A > exenta comprobación 5 o cerca de ella por un periodo personas
industrial, tales como: pesómetros, D de muchas semanas, podría
densitómetros, medidores de flujo de equipos PET. causar lesiones permanentes a la
y de nivel, detectores de humo, persona.
medidores de espesores, etc. Fuentes Siendo las de categoría 1 las fuentes más peligrosas, Muy poco probable que sea
3 patrones, estimuladores cardiacos en las cuales una exposición de tan solos unos minutos peligrosa para la persona:
radio isotópicos, marcadores o 5 No causa lesiones permanentes
frente estas fuentes sin blindajes podría ser mortal. No puede causar lesiones
simuladores de uso médico, equipo permanentes.
de Rayos X para control de equipaje,
correspondencia, etc., fluoroscopio En esta clasificación se dejan afuera los dispositivos
Nota1: Las consecuencias aquí explicadas son para fuentes radiactivas, sin blindajes, expuestas y manipuladas por la persona expuesta y las
industrial y difracto metros. generadores de radiaciones como los aparatos de rayos lesiones son deterministas sin incluir las lesiones retardadas para la salud (efectos estocásticos) ni tampoco se tiene encuentra la ingestión
x (dispositivos sin fuentes radiactivas) no así las fuentes deliberada de materiales radiactivo por una persona. .
radiactivas que estos generan. Nota 2: Esta clasificación tiene en cuenta el potencial daño a la salud humana, dejando afuera las consecuencias socioeconómicas
Categoría OIEA
El Organismo Internacional de Energía Atómica ha creado a) En la asignación de fuente no solo se ha considerado el
un sistema de categorización de fuentes radiactivas factor A/D, tales como, propiedades físicas, químicas.
relativo al potencial de las fuentes de causar daño a la b) En esta columna puede utilizarse para determinar
salud humana. Para ello se utilizan dos valores: la categoría de una fuente meramente en función
de A/D. Esto quizás sea apropiado, por ejemplo, si
D = Niveles de actividad específico de los radionúclidos la práctica se desconoce o no se encuentra en la
en unidades de Bq lista, si las fuentes tienen un periodo breve de semi
A = Actividad de un material radiactivo en unidades de Bq desintegración y/o si no están selladas, o si se trata
de fuentes agregadas.
Coeficiente de actividad = A/D c) Para la utilización más exhaustiva de las categorizaciones
más allá del factor A/D véase Norma de Seguridad
60 del OIEA. N° RS-G-1.9 61
ANEXOS

62

También podría gustarte