Está en la página 1de 3

Punto No.

2 Fabian Moreno

Plan de requerimiento de Materiales.

Por otra parte, el Jefe de producción requiere la planeación de requerimientos de material para
el segundo semestre de 2017 de uno de los artículos que aporta mayores ingresos a la compañía,
este producto es el reloj deportivo “CosechaEspecial”. La información necesaria para realizar
dicha planeación se encuentra en la hoja MRP

Se debe realizar la programación de órdenes del requerimiento de materiales para el Reloj deportiva “CosechaEspecial”,
los sub-ensambles y las materias primas. Se debe tener en cuenta que la producción es lote a lote, es decir, se debe
comprar solo la mercancía necesaria para cada lote. Regularmente las empresas compran lotes grandes de materia con el
fin de tener mejores precios, sin embargo, en este caso, se va a comprar estrictamente lo necesario.
Se debe presentar el registro de resultados de programación de órdenes para el producto terminado: Reloj “Cosecha
Especial”, los Sub-ensambles: Ens-Z, T021 y D295, y las materias primas: Mp-a, Mp-b y Mp-c.

Adicionalmente se cuenta con la siguiente información:

 El tiempo que tarda en ensamblarse el Reloj "Cosecha Especial " es un (1) mes.
 Para el Reloj "Cosecha Especial " es necesario mantener un inventario de seguridad del 10% de la demanda al
final de cada periodo.
 Existe una recepción programada de 500 unidades de la materia prima Mp-b para marzo.
 La empresa posee los siguientes inventarios Iniciales:
Ens-Z: 300 Sub-ensamble D295: 800

INFORME MPR

La programación de órdenes de requerimiento de materiales

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Distribuidor 1 50 70 43 55 34 110
Distribuidor 2 80 35 50 80 48 90
Distribuidor 3 70 65 37 40 58 150
Total 200 170 130 175 140 350
Reloj "Cosecha Especial "
Inventario de Seguridad 10 %

Número de Ens-Z por prodcuto


1
Ens-Z Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio DONDE
Req. Bruto 200 170 130 175 140 350 0 DEMANDA
Inventario Inicial 300 100 17 13 18 14 0 INV. FINAL
Inventario Final 100 17 13 18 14 0 OK
Stock de Seguridad 20 17 13 18 14 0
Req. Neto 0 70 113 162 122 336
PRO 0 87 126 180 136 336
PCO 180 140 336 0 0 0
Número de T021 por prodcuto
3
T021 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio DONDE
Req. Bruto 600 510 390 525 420 1050 0 DEMANDA
Inventario Inicial 660 60 51 39 53 42 0 INV. FINAL
Inventario Final 60 51 39 53 42 0 OK
Stock de Seguridad 60 51 39 53 42 0
Req. Neto 660 450 339 486 367 1008
PRO 0 501 378 539 409 1008
PCO 501 378 539 409 1008 o
Número de D295 por producto
2
T021 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio DONDE
Req. Bruto 400 340 260 350 280 700 700 DEMANDA
Inventario Inicial 800 400 60 26 35 28 0 INV. FINAL
Inventario Final 400 60 26 35 28 0 OK
Stock de Seguridad 40 34 26 35 28 0
Req. Neto 0 0 200 324 245 672
PRO 0 0 226 359 273 672
PCO 226 359 273 672 0 0

MÉTODO MRP (PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS MATERIALES)


Se emplea el método MPR, que es un insumo para desarrollar en dos fases el cálculo del stock de
los inventarios de esta manera se realiza la estricta planeación de los pedidos proyectados y que
corresponden con las necesidades netas lo cual permite que se produzca estrictamente lo necesario
para cada mes, este método permite que se reduzcan los sobrecostos de la empresa.
Este procedimiento incluye todas las demandas de ventas del producto y reabastecimiento del
almacén, teniendo en cuenta siempre los componentes que son: orden de fabricación y orden de
compra. Que se debe estar monitoreando para las proyecciones de producción de la Compañía

Bibliografía:
https://poli.instructure.com/courses/8865/files/2753947?module_item_id=487372
https://www.gestiopolis.com/sistemas-mrp/

También podría gustarte